VILTI ANUARIO

Page 1

PÁGINA 1


--

-

-

--

---

---

-------

--------

---

--

--

--

-

- --------

--

-

---

--- ----

--

--

--

---

---------

--

-

--

--

-

-

--

---

-----

---

-

PÁGINA 2

---

--

--------

- -- - - - -

--

--

--

--

--

--


Contenido Introducción.....................................................................

4

Línea de tiempo .............................................................

8 10

Actividades VilTI ............................................................. Secuencias del trabajo por grupos etareos ........... Equipo VilTI ....................................................................... Bienvenida a los nuevos amigos ................................ Los VilTI que emprenden el vuelo este año..............

-

--

-

--

--

-

---

----------

- -- - - - -

--

--

--

--

--

--- -----

PÁGINA 3

16 17 18 20

--

---

-----

---

-


INTRODUCCIÓN: ViLTI

SeMANN

es

un

programa

experiencial,

que busca generar condiciones para que la

su proceso y trabajo, innovar en sus proyectos y desarrollar el pensamiento científico.

educación inicial de la Región de Antofagasta se

fortalezca,

a

partir

de

actividades

de

Para desarrollar estas competencias se utilizan

enriquecimiento centradas principalmente en

estrategias y metodologías activas las cuales

la experimentación de las ciencias; su objetivo

consideran que la enseñanza debe tener lugar en

fundamental es contribuir al desarrollo del capital

contextos de problemas del mundo real (Vasco,

humano de la Región, fortaleciendo la educación

2015) y es en este contexto es donde se desarrollan

a temprana edad, con metodologías y estrategias pedagógicas

innovadoras

que

estas competencias y habilidades1.

potencien

y desarrollen la evolución cognitiva en los

Competencias ViLTI SeMANN, a saber :

estudiantes a partir del desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de Educación Inicial. Como Programa ViLTI SeMANN asumimos el desafío de aportar a las problemáticas mundiales, preparando a los estudiantes para enfrentar las incertidumbres, para esto es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta (Freire, 1996). diversas

De esta manera desarrollarán

competencias

y

habilidades,

El trabajo en equipo consta en que los

estudiantes deben colaborar y cooperar con sus compañeros para lograr las metas, sin competir ni trabajar individualmente.

soft

kills, que potenciarán su desarrollo heurístico y hermenéutico. Las competencias y habilidades a desarrollar son: Trabajo en equipo, aprender a resolver problemas y conflictos, desarrollo del pensamiento crítico, capacidad de evaluar resultados y autoevaluar

estudiantes piensen e investiguen y encuentren estrategias

creativas

para

proponer

soluciones

efectivas a los problemas y conflictos actuales. 1

PÁGINA 4

Resolución de conflictos busca que los

Pérez Gómez, á. I.: Educarse en la era digital. Madrid, morata, 2012 Trujillo Sáez, propuestas para una escuela en el siglo XXI (educación activa), ed. Catarata.2012


--

-

-

-

-------

---

una base fundamentada.

---

investigando y analizando situaciones con

--

diversos temas haciendo preguntas,

-

que los estudiantes piensen sobre

Evaluar resultados así los y las estudiantes

evalúen sus resultados y metas para mejorar sus procesos, así como también deben autoevaluarse para mejorar sus propias prácticas.

Pensamiento científico es una de las

bases del desarrollo de las diversas habilidades desarrolla la curiosidad las ganas de investigar de los estudiantes, desarrolla su proceso heurístico Innovar busca desarrollar el ingenio y la

planteando preguntas sobre lo que los rodea,

creatividad de los estudiantes para encontrar

buscando soluciones, experimentando y utilizando

soluciones

su imaginación lo que potencia su desarrollo

a

los

diferentes

encuentren o se les plantea.

problemas

que

hermenéutico para interpretar su entorno con bases fundamentadas.

PÁGINA 5

--

Pensamiento crítico busca

--

-

------------

--

--

-

--


Nuestras fortalezas se orientan al trabajo en cuatro

en aulas implementadas y adecuadas para el

grandes ámbitos; potenciar la evolución cognitiva,

trabajo con estudiantes enfocado a las ciencias

habilidades de pensamiento crítico y curiosidad

experimentales y robótica educativa. El espacio

utilizando para ello detección y solución de

de aprendizaje involucra el uso de tecnologías y

problemas de la comuna, a través de las ciencias

recursos didácticos escogidos para despertar

naturales en los niños y niñas de Educación

la curiosidad y motivación de cada uno de los

Parvularia; así también el favorecer a través

estudiantes. Estas aulas se encuentran equipadas

de la tecnología y la robótica a niños y niñas

con pizarra interactiva, sistema de audio y video,

del primer ciclo de educación básica.

---

--

------------

implementadas con recursos didácticos

--

Las aulas también se encuentran

--------

--

-

-

---

-

con su respectivo software.

--------

computadores, tablets y diversos kit de robótica

-

--

El modelo de trabajo ViLTI se desarrolla

para favorecer la estimulación y el

de

legos

didácticos,

asociados a los distintos tipos de energía eólica, hidráulica y solar; juegos

de

razonamiento

lógico,

matemático, memoria; alfombras y tapetes con motivos asociados a las temáticas desarrolladas durante el año.

En la comuna de Tocopilla, nuestro trabajo tiene como objetivo desarrollar continuidad

en la entrega de herramientas metodológicas

--

espacios

innovadoras para el fortalecimiento de la educación inicial contribuyendo al desarrollo del capital humano de la ciudad a nivel educativo.

PÁGINA 6

--------

ciencias, entre los cuales se destacan:

-

las

---

con

---

estudiante

--

del

-

contacto


El Programa tiene una continuidad en la ciudad desde el año 2015,

--

momento en que SQM confía en el trabajo profesional de nuestro equipo desde la primera vez que mostramos nuestros

--

resultadosmetodológico e innovador para la educación de

--

la Región.

----

-----

--

----

----

-

-

-- -----

--

-------

---

--------

-

--

-

---

--

--

--

-------

--

-

--

--

--

--

---

-----

-

-

-

--

-

--

---------

PÁGINA 7

--


Línea de tiempo del programa

2009

Piloto VilTI

Jardines y Escuelas Municipales

20132014

Antofagasta

Club Explorines

VilTI DelTA

Escuelas Municipales y Colegios Particulares Antofagasta

PÁGINA 8

160 estudiantes 4 y 5 años

2011

Antofagasta, Calama y Tocopilla


VilTI SeMANN Tocopilla 80 estudiantes

grupos de trabajos WILKA, YAKU, AUNUKA y thaya

2019

Tocopilla

20152019

VilTI SeMANN María Elena 20 estudiantes grupos YAKU, María Elena

PÁGINA 9


Puerto de ideas

PĂ GINA 10


Teletรณn

Pร GINA 11


Exponor

PÁGINA 12


PÁGINA 13


Norte Fest

PÁGINA 14


PÁGINA 15


SECUENCIA DEL TRABAJO POR GRUPOS ETAREOS Thaya

Wilka

Aire El conocimiento está en todas partes

Sol El conocimiento está naciendo

KUN ZA

RÁ A AYM

4y5 años

8 años

A

6 años

7 años

AY M A RÁ

Metodología centrada en la experimentación científica para fortalecer el aprendizaje de la educación inicial

QUE C H U Yaku Agua El conocimiento se esparce y avanza

PÁGINA 16

Aunuga Tierra Su aprendizaje es fuerte


EQUIPO VILTI

Olga Hernández Directora

Susana Vega Psicóloga

Stephanie Castro

Debora Mourges

Giannina Araus

Área de Investigación

Socióloga

Community Manager

Paula Oyarzún Diseñadora Gráfica

Claudia Acosta

Coordinadora General

Mayra Dutrey Docente

Julieta González Docente

Catalina López Docente

Mónica Segovia Asistente de Aula

“Somos un laboratorio pedagógico con espacio fértil para el desarrollo de habilidades y competencias científicas que potencian a estudiantes de educación inicial en la región de Antofagasta.” Mg. Olga Hernández Gallo

PÁGINA 17


BIENVENIDA A LOS NUEVOS AMIGOS

os

Nuestros nuevos amig 2019 de María Elena

PÁGINA 18


PÁGINA 19


Los ViLTI que emprenden el vuelo este año Cada etapa tiene un ciclo, hoy ha llegado el minuto de cerrar el periodo de tres integrantes de nuestro equipo, los que llegaron en el mes de abril del año 2014 cuando tenían 5 años a compartir y vivir una experiencia diferente en el Programa ViLTI SeMANN.

PÁGINA 20


PÁGINA 21


PÁGINA 22


Antonella Andrea Rojas Castillo, ingresó a VilTI el año 2013. A ella le encanta patinar, trabajar y jugar con legos, también crear, inventar y hacer dulces.

Antonella

PÁGINA 23


Diego Maximiliano Alejandro

Álvarez Kessi, ingresó a VilTI el año 2013. A Diego lo que más le gusta en el mundo es “dibujar”.

Diego

PÁGINA 24


Mathilda Paz Pimentel Inostroza, ingresó a VilTI el año 2013. A Mathilda le encanta la pastelería, la playa, hacer cosas divertidas y el Karate.

Mathilda

PÁGINA 25


PÁGINA 26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.