Rodrigo Barrera, Gerente General División Ministro Hales “SER LA DIVISIÓN MÁS JOVEN DE CODELCO NOS OBLIGA A TRANSFORMARNOS PERMANENTEMENTE PARA MEJORAR NUESTRO NEGOCIO”
¿Cómo han sido tus primeros días en DMH? Estoy muy contento y agradecido por la recepción del equipo. Conozco los fundamentos clave de Ministro Hales y tuve una muy buena transición con Andrés Music, donde dialogamos en torno al trabajo que se ha venido realizando y que va en muy buena línea. Es decir, esto no se trata de partir de cero, sino de aprovechar el significativo avance que ha hecho este equipo de trabajo durante estos años.
Tuvimos la oportunidad de conversar con el nuevo gerente general de División Ministro Hales, quien nos entregó su mirada sobre DMH y los desafíos que tiene por delante como ejecutivo. Estas son las primeras impresiones de Rodrigo Barrera a un mes de haberse integrado a nuestra división.
¿Cómo sientes el clima en la división? Ministro Hales es una división especial, porque ya tiene internalizado un ambiente distinto de trabajo y de hacer las cosas. Desde la modernidad que representan su infraestructura y equipos, hasta la forma en como las personas interactúan en el día a día dada la cercanía de todas las áreas productivas. Es muy simple tener una relación directa y efectiva. El desafío es mantener y mejorar el clima desde la lógica de la colaboración, donde cada persona haga su aporte y conozca su contribución al negocio con pleno respeto al rol de cada uno y una.
¿Qué diferencias ves entre el DMH que conocías y al que llegas hoy? Cuando ejercí el cargo de gerente de Planificación del Distrito Norte entre 2016 y 2017 pude observar como la división ya estaba logrando un cierto estándar y llegando al diseño. Aún estamos en ese camino; pero creo que ya es tiempo de mirar distinto, disruptivamente y pensar en el próximo Ministro Hales para cumplir con nuestro propósito final de ser un negocio rentable para el Estado de Chile y una división que sea totalmente atractiva para poder retener el talento que tenemos. Debemos discutir y cuestionarnos paradigmas. Porque ser la división más joven de Codelco nos obliga transformarnos permanentemente para mejorar nuestro negocio minero. ¿Una nueva mirada estratégica para la división? Codelco se está trasformando y para ello hemos establecido una planificación estratégica que se hace cargo de ello. En lo inmediato debemos revisar –como toda organización lo hacenuestro plan estratégico, aprovechar lo que se ha avanzado y fijar nuevos desafíos. Codelco, y por ende DMH atraviesan por un período complejo que además se ve fuertemente influenciado por el precio del cobre y por la
nunca antes vista necesidad de inversión que busca mantener nuestra posición para los próximos 40 años. Por eso debemos pensar hoy lo que será la base para sustentar el futuro. ¿En qué línea irían esos desafíos? Hay que pensar distinto y desafiarnos. Debemos mirar a Ministro Hales como una operación que no es de las 56 mil toneladas sino que es de las próximas 100 mil toneladas, con un rajo más grande y con una eventual mina subterránea. Pensar ahora en un Ministro Hales con una planta concentradora y un complejo de tostación optimizado y ampliado, y por lo tanto, esa es la invitación que hago: consolidar el presente para pensar ya con un equipo pensando en el futuro y ese futuro es otro. En términos de recursos que tiene esta mina, todos los años encontramos más cobre. Es mucho mineral, pero nuestros planes mineros no dan cuenta de eso y seguimos comprometiendo incrementos poco significativos. Entonces, tenemos un tremendo trabajo por hacer donde hay que poner toda nuestra creatividad y nuestra inteligencia para identificar las oportunidades que no estamos visualizando. Este fue un primer paso, un excelente primer paso, pero vamos por más.
¿Y desde la mirada de las personas? La respuesta es simple. Debemos estar dispuestos a cambiar en forma permanente. Debemos darle una vuelta a las cosas que hacemos, teniendo siempre como base la seguridad y el pleno respeto al entorno y a nuestra comunidad. ¿Cuáles serían los pilares de tu gestión para lograr esos próximos pasos? Cuando uno piensa en esta nueva Ministro Hales, lo primero que tiene que hacer es ganarse la oportunidad de hacer algo distinto. Todas las divisiones de la Corporación tienen diferentes oportunidades, el problema es que los recursos no alcanzan para todas. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es mostrarnos tremendamente sólidos y demostrar que nosotros somos la mejor alternativa de inversión que puede tener la Corporación. Eso tiene que ver con consolidar el compromiso que tenemos hoy, de llegar a las 500 mil toneladas de movimiento día cumpliendo con todas las regulaciones de evaluación ambiental, asegurando las tasas de procesamiento en la concentradora y la tostación con la mínima variabilidad. O sea, ser un referente en todos nuestros procesos, lo cual debe ser acompañado por un equipo de staff de alto desempeño que tenga una visión proactiva y que sea un aporte a los cumplimientos de nuestros compromisos. ¿Cuáles son los desafíos que tenemos como división en el corto y mediano plazo? En lo inmediato debemos cumplir nuestras metas de 2019. Es urgente cumplir el 6+6 y llegar a las 166 mil toneladas de cobre, cifra que incluso está un poco por debajo de la meta que habíamos definido a comienzos de año. El próximo año cumplir con el compromiso que ya está definido, y asegurar ya operacional y ambientalmente, las 500 mil toneladas de movimiento mina, no menos de eso mensual y con una estabilidad de las plantas y sin la variación que tenemos mes a mes. Esa es la pega que tenemos el próximo año. Pensar en un futuro, que me lo imagino posterior al 2023, donde tenemos que avanzar en los instrumentos ambientales para avanzar en la posibilidad de ampliar nuestra capacidad productiva.
¿Qué mensaje darías a las personas de DMH? Esta es una división que fue pensada y conceptualizada distinta. Con una mirada de inclusión y trato diferente, y desde ahí con una forma de trabajo en equipo mucho más consolidado. Tenemos un potencial gigantesco de hacer grandes cosas. Lo único que estoy pensando en estos momentos es asegurar el presente y romper paradigmas para el futuro. Tenemos el cobre, tenemos los camiones, tenemos las plantas y el equipo profesional, pero lo que nos falta todavía es consolidar el trabajo en equipo y una colaboración en el negocio completo e integrado al Distrito Norte. Las y los invito a construir en forma participativa el futuro de DMH y a hacerse parte del desafío de ser una operación rentable y atractiva que sea motivo de orgullo y ser por tanto, el referente de “cómo se hace la minería del futuro”.
Octubre 2019