NEWS ESTÁ PASANDO MAYO

Page 1


Cada día, se realiza la mantención de dos camiones Caex y un equipo de apoyo.

Sanitización en el mantenimiento camiones Caex y equipos de apoyo La iniciativa surgió de un trabajador de la mina y se realiza antes y después de la mantención para evitar contagios en quienes reciben y operan las máquinas.

Un mantenimiento seguro frente al Covid-19 es el objetivo tras la sanitización de los equipos que ingresan a mantención o reparación en el Truck Shop (taller de camiones). La idea surgió del operador carguió de la gerencia de operaciones, Eladio Buston, quien propuso al área de salud ocupacional y de mantención realizar la sanitización de los camiones Caex, y los equipos de apoyo (tractores oruga, bulldozer y retroexcavadoras) que ingresaban

al taller. Así, de manera colaborativa, se estableció el protocolo que evita exponer tanto a quienes realizan las mantenciones, como al personal que lo manipula una vez que vuelven a la operación. Buston lleva 9 años en la división y comenta que esto partió como un acto de autocuidado y con el propósito de aportar su visión de lo que ocurre en terreno. “Se me ocurrió

Está pasando en División Gabriela Mistral

Mayo 2020


¿Cómo se realiza? El procedimiento establece dos sanitizaciones del equipo por la empresa Komatsu. La primera, se realiza cuando ingresa al taller, en el que se desinfectan las barandas y los accesos principales de los camiones, los equipamientos de tierra y las palas. Luego se sanitiza el entorno e interior de la cabina, y queda en condiciones para que sea intervenido. Una vez finalizada la mantención o reparación del equipo, éste se vuelve a sanitizar y queda listo para volver a la operación. El proceso, incluye una sanitización previa para quienes realizan la mantención y una posterior para su regreso a la operación.

sanitizar los equipos, ya que cuando entran a mantención no sabemos cuántas personas los intervienen, ni en qué condiciones regresan al área mina. Los operadores pasamos por todos los equipos, entonces es excelente lo que se gestionó. Se agradece la consideración por parte de la empresa y la rapidez con la que se implementó”, afirmó. La jefa de salud ocupacional e higiene de la división, Nancy Rojas, valora que este tipo de ideas surjan de los propios trabajadores. “Si bien se hacía una sanitización, la idea era lograr algo más detallado. Creo que de ésta iniciativa, lo que hay que destacar, es que se debe escuchar a la gente que está en terreno, porque a veces hay medidas que no necesitan muchos recursos y pueden marcar la diferencia”, afirma. En la misma línea el ingeniero de Mantenimiento Mina, Daniel Ruz, complementó que esta actividad permite un correcto desarrollo de la mantención. “Esta

medida nace para garantizar una manera adecuada de hacer mantenimiento. Todo parte de ahí, de la primera iniciativa, que buscaba sanitizar el área, después de eso nos juntamos para ver si podía evolucionar en algo mejor. Y esa evolución, terminó en que se debían sanitizar las cabinas, tanto de camiones como de equipo de apoyo, ya que éstas prácticamente son hogares para los operadores minas”, expresó. Daniel Ruz, destaca también el desempeño y la ayuda de la empresa colaboradora Komatsu, quienes acogieron de manera oportuna esta solicitud y han implementado de forma satisfactoria otras medidas para el cuidado de los trabajadores. Esta iniciativa se suma a los protocolos que DGM ha efectuado para enfrentar esta crisis sanitaria y al mismo tiempo, dar cumplimiento a los requisitos solicitados por la autoridad de salud.


Estรก pasando en Divisiรณn Gabriela Mistral

Mayo 2020



Reunión con comités de empresas colaboradoras:

Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Faena de División Gabriela Mistral llama a denunciar a víctimas o testigos de violencia intrafamiliar En el encuentro, el equipo de Diversidad e Inclusión de Género de DGM, presentó la campaña “En tiempos de pandemia nos cuidamos. En DGM decimos NO a la violencia”. De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público, a marzo de este año, los llamados de emergencia por violencia intrafamiliar aumentaron un 19% en comparación al mismo periodo del año pasado, sin embargo se provocó una baja en las denuncias, que explican, se debería a las restricciones de movimiento aplicadas para enfrentar el Covid-19. En este contexto, en su reunión mensual con los Comités Paritarios de las empresas colaboradoras, a través de Teams, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de faena DGM (CPHS) invitó al equipo de Diversidad e Inclusión de Género de la división, para que presentarán la campaña: “En tiempos de pandemia nos cuidamos. En

DGM decimos NO a la violencia”, que tiene como objetivo visibilizar y asesorar a los trabajadores (as) frente a estas temáticas e instarlos a denunciar en caso de sufrir o ser testigo de violencia. En el encuentro, además, se revisaron las estadísticas de accidentabilidad y el seguimiento de la implementación de las medidas correctivas, con el objetivo de detectar, evaluar y prevenir los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales. Por su parte Yalí Moreno, Ingeniera especialista de Relaciones Laborales y Líder del equipo de Diversidad e Inclusión de Género, manifestó

Está pasando en División Gabriela Mistral

Mayo 2020


Incluir estos temas en nuestra reunión se debe a que esta crisis conlleva altos niveles de estrés y cargas emocionales, que si bien no es justificación, en ocaciones puede generar situaciones de violencia que no sólo impactan en la salud de los trabajadores(as), sino que también en su desempeño laboral. Es importante que como entidad cuidemos de nuestro personal

que esta temática es transversal y debe ser abordada desde todas las áreas. “En la campaña buscamos no olvidar que la violencia de género sigue estando presente, lo que se aprecia en el aumento de las cifras de llamados que se han presentado en el último tiempo a nivel país. Es importante que la gente conozca los canales de denuncia, ya que estos antecedentes contribuyen a que las personas estén informadas y puedan asesorarse, tanto si son victimas o testigos de violencia”, afirmó.

Hildegard Araya, presidenta del CPHS de la división

Para Ángel Opazo, de la empresa Salfa Mantenciones, la inclusión de este tema fue sorpresivo, sin embargo, agradece la oportunidad de información y la preocupación de la división. “Hemos visto que la pandemia ha traído bastantes repercuciones en la vida de todos(as) y es importante poder tocarlo como parte de la seguridad. Le da chance al trabajador(a), de poder conversar sus problemas y quizás buscar ayuda en otros lados, porque uno(a) puede vivir cosas en la casa, con sus vecinos, con sus compañeros(as) lo que impacta directamente en el desarrollo del trabajo”, explica. El llamado del Comité y la división es que el personal denuncié los hechos de violencia que se puedan generar en sus hogares y/o entorno. Asimismo, en faena se insta a practicar el autocuidado y sociocuidado, seguir los protocolos de Seguridad y Salud Ocupacional y mantener el sentido de alerta frente a tareas para dar continuidad operacional del negocio para seguir aportando al país.


¡NUESTRA CONDUCTA PREVIENE EL CORONAVIRUS!

En los casinos de nuestra división debes realizar lo siguiente de manera obligatoria:

Uso de mascarilla

Lavado de manos

36,2

Distancia Social

Medir temperatura antes de ingresar al casino (utilizar cámara térmica)

Por ti, tu familia y compañeros(as) juntos y juntas nos cuídamos ¡Protégete!

Está pasando en División Gabriela Mistral

Mayo 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.