Equipo Editorial
DirectorA: Laura Ulloa EdiTORA General : Ali Astete REDACCIÓN: Claudia Ponce DISEÑO Y dIAGRAMACIÓN : Paula Oyarzún Fotografía: Rodrigo Olivares y Claudia Ponce
ÍNDICE Editorial ......................................................................................... 045- 21 ... Seguridad y Salud Ocupacional En seguridad desaprende para aprender y lo hace de una forma más lúdica ............... 08 Negocio Con foco en las personas, la seguridad y costos parten desafíos 2019 ......................... 10 Productividad Excelente resultado en calidad de cátodos ........................................................................ 13 30-37 30- 37 Personas Mejoran extensión del campamento de faena ................................................................... 14 Innovación y Tecnología DGM será la primera división en realizar embarque de cátodos trazables .................... 1661 Sustentabilidad DGM monitorea Flora y Fauna .............................................................................................. 18 Productividad Cifras negativas marcan cierre 2018 .................................................................................. 20 C+ DGM Actitud diferente, Makarina Orellana, superintendenta Ingniería y Gestión Procesos Mina ......................................................................................................................................... 22
Editorial
Tenemos el futuro en nuestras manos Si queremos recuperar la competitividad y seguir siendo referentes para el resto de las mineras, debemos aumentar sí o sí la eficiencia y para ello debemos reforzar necesariamente la gestión de las personas, porque si no avanzamos hacia una organización moderna, en donde existan los espacios de diálogo y confianza entre trabajadores(as) y sus respectivas jefaturas, no lograremos alcanzar el éxito. Queremos que nuestra gente se prepare para el futuro y para eso trabajaremos arduamente este año y los siguientes para que se internalicen los conceptos
de eficiencia, de innovación y de tecnología, estos tres factores deberán ir necesariamente de la mano si queremos alcanzar las metas y volver a posicionarnos en el mercado nacional e internacional. No sacamos nada con tener los recursos si no contamos con gente que sea capaz de involucrarse realmente con cada proyecto. Por eso la invitación es a trabajar en equipo para ser aún más eficiente. Los desafíos para este 2019 no son pocos, deberemos incrementar nuestra
La sustentabilidad es otra arista que nos mueve, porque queremos ser un negocio viable hasta el 2028 y para eso debemos trabajar mucho y en equipo, como debe ser. Debemos ser una División ágil, altamente tecnologizada para que podamos competir, la calidad sigue siendo nuestro sello, pero no basta si no conseguimos reducir costos y aumentar la productividad.
producción en un 10% para poder cumplir con las 43 millones de toneladas, en cuanto a los costos, nuevamente debemos aplicar la eficiencia porque aún cuando aumente la producción , los costos siguen subiendo para nosotros, entonces también hablamos de optimizar los recursos, en términos de seguridad, como ya lo hemos repetido, nuestro desafío es llegar a cero accidentes porque la protección de la vida y salud de todos ustedes es nuestro más alto valor.
conocer lo positivo y negativo de nuestra División, conocer hasta dónde podemos llegar y cómo podemos llegar. Tengo la confianza que cumpliremos con los desafíos impuestos, somos una gran minera y estoy seguro que seguiremos siéndolo.
Unámonos entonces como un solo equipo y trabajemos por esta División, yo sé que podemos hacerlo, concentrémonos en concretar metas, involucrémonos más en cada uno de los procesos para que al final del día digamos, misión cumplida. No queremos repetir los errores del pasado, pero sí debemos aprender de ellos y una de las primeras cosas es alinearnos con un mismo objetivo,
Gustavo Córdova Gerente general (I)
COLUMNA GERENCIAL
¡Vamos que se puede! Esta es la arenga que tenemos en la Mina y que mantendremos para levantar nuestro espíritu de innovación y compromiso, pues sabemos que los resultados en 2018 no nos acompañaron, pero estamos seguros que podemos revertir el partido y sólo depende de nosotros(as), el dar vuelta el tablero para seguir mejorando y cumplir con las metas. Ciertamente hemos aprendido de los errores cometidos y hemos implementado planes de acción en distintas mesas de trabajo, tratando de obtener mejores resultados, pues sabemos que no podemos tener resultados diferentes, haciendo más de lo mismo.
Las metas están claras, debemos producir 43 millones de toneladas apiladas y deben ser de buena calidad. Sabemos que nos enfocaremos en la productividad y en los costos y sobre todo en la seguridad, pues nuestra meta debe ser llegar a cero accidentes, porque ustedes saben que este es uno de nuestros valores más importantes. Si podemos apalancar estos tres factores: productividad, costo y seguridad, vamos a lograr nuestros objetivos.
Por eso les hago un llamado porque sé que en la Mina tenemos un espíritu diferenciador, tenemos las ganas de hacer más y de ir a buscar no sólo lo que nos piden sino que siempre estamos dispuestos a dar más porque queremos salir adelante, porque queremos a nuestra división. Se nos vienen grandes desafíos que no podemos dejar de lado porque del logro de estos, depende nuestro negocio y nuestra competitividad, sé que podemos hacerlo, trabajaremos en equipo como siempre lo hemos hecho, este año, al igual que en los anteriores seguiremos dando sangre, sudor y lágrimas para aportar más al negocio. ¡Vamos que se puede y vamos por más!.
Diego Quezada Gerente Mina (I)
Seguridad y Salud Ocupacional
La meta será siempre lograr “Cero Accidentes”
En seguridad DGM desaprende para aprender y lo hace de una forma más lúdica Si de enseñar y recordar conceptos se trata, DGM lleva la delantera en especial en temas de seguridad, donde una de las principales metas para este año es llegar a “Cero Accidentes” y para lograrlo se realizan diversas actividades que ayudan a los trabajadores(as) a internalizar este tema.
Pág 8
Una oportunidad para ello ha sido dentro de las reuniones semanales de seguridad, donde con creatividad se han levantado instancias como el “Pasapalabra”, tal cual como se ve en televisión, pero recordando conceptos claves del cuidado y protección de las personas.
Juan Pablo Orellana, jefe de Prevención de Riesgos de la empresa SALFA, ha estado a cargo de esta iniciativa y explicó que “la idea es hacer esto de la seguridad un tema lúdico, pues es una buena forma de llegar a la gente. Hemos detectado que los(las) participantes a menudo se aburren y no aprenden, por lo tanto, mediante el juego van introduciendo conocimientos que no deberían olvidar”. Otra de las visitas que entregó su mensaje, fue el director regional de SERNAGEOMIN, Carlos de los Ríos, quien realizó una invitación a los(las) trabajadores(as), “para que se sumen a la meta que es llegar a cero accidentes. Si nosotros logramos un involucramiento de todos(as), tanto nosotros como servicio, ustedes como trabajadores(as), empresas contratistas y la gerencia, vamos a lograr esta gran meta”.
Campaña de verano Dentro de los planes que además mantiene la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, también está la planificació de la campaña de verado que ahora, según explicó Angélica Mora, jefa de Estadística Salud y Seguridad Ocupacional tendrá un foco hacia el hogar. “Para que no sólo sea el(la) trabajador(a) el(la) beneficiado(a), sino que también sus familias. Se harán recomendaciones sobre el correcto uso de protector solar; realizar siempre el check list al vehículo, ya sea en faena o si pretende viajar a otro lugar, pues este hábito, puede literalmente salvar vidas”. También se trabajará con los respectivos Comités Paritarios para apoyar en terreno a cada áreas con quienes deben cumplir reemplazos, para que estén aptos físicamente, con todas las competencias y en regla para trabajar en faena.
Como parte de estas actividades y para reforzar aún más el tema, también fue invitado el conocido Profesor Salomón. El actor que da vida a este personaje, Pablo Zamora, hizo un llamado a la reflexión: “Hay que hacer de la seguridad un hábito, no solamente cuidarse en la pega, ser coherentes con la seguridad y con ese valor y cuidarnos también en nuestras casas. Generemos una cultura de la seguridad”.
Pág 9
Negocio
En participativa cuenta trimestral
Con foco en las personas, la seguridad y costos parten desafíos 2019
Son los ámbitos que deberá mejorar la división para cumplir con las metas pactadas y así lo mostró el gerente general (i), Gustavo Córdova, en una participativa cuenta trimestral, donde hizo énfasis en que para lograr los desafíos de este año se debe contar, más que nunca, con el compromiso de los equipos de trabajo. En esta materia el desarrollo de las personas y la introducción de tecnología e innovación, serán los principales actores para que DGM cumpla con todos(as) los chilenos(as). Gustavo explicó que confía plenamente en los(las) profesionales que componen DGM porque están las competencias y los recursos, sólo es cuestión de enfocar los objetivos para poder cumplir en los principales ámbitos: seguridad, producción y costos.
Pág 10
“Lo más importante de esto es que la gente ya lo tiene internalizado, los(las) profesionales ya están comprometidos e involucrados, tienen detectadas las brechas, pero también tienen bien identificadas las oportunidades de mejorar. En esa línea nosotros deberíamos trabajar fuerte, particularmente bajo una mirada colaborativa, de confianza en donde podamos generar equipos de trabajo robustos, con foco en las personas y con el objetivo de cumplir los desafíos este 2019”. Agregó que aún cuando el actual escenario es desfavorable, confía en que así como en otras tres oportunidades anteriores le han podido doblar la mano a la historia y han podido sortear otras dificultades, podrán también esta vez hacerlo porque existen las ganas de volver a ser líderes.
Seguridad y sustentabilidad En este contexto comentó que para lograr lo anterior se requiere de un acucioso trabajo en donde los focos están puestos en las personas principalmente, por ello los tópicos de seguridad y sustentabilidad serán prioritarios. En este sentido se debe reforzar la cultura de la seguridad, aprender de los incidentes de alto potencial y tener un estricto cumplimiento de los controles críticos. En cuanto a la sustentabilidad, dijo que como principales acciones se tiene contemplado extender la operación de DGM y para ello deberán contar con la obtención de la RCA que habilitaría la operación de la división hasta 2028, el actual RCA es sólo hasta 2021.
Foco en las personas Los desafíos aquí van por reforzar los vínculos entre estamentos y avanzar hacia una organización del futuro, instancia donde Francisco Marín, gerente de Recursos Humanos, enfatizó que para sobrevivir y seguir siendo referentes para la minería del futuro, debemos “ser competitivos, aún cuando se enfrenten a un contexto radicalmente cambiante. Este entorno obligará a la división a conjugar la necesidad de ser más productiva con la necesidad de ser altamente tecnológica, ágil y eficiente”. Francisco, aseguró además que “los desafíos en la gestión de las personas resultan estratégicos para la consecución de los objetivos del negocio. Es por ello que reforzaremos los vínculos con los estamentos, para avanzar hacia una organización distinta, haciéndonos cargo de mejorar los espacios de diálogo y confianza. Del mismo modo, fortaleceremos el desarrollo y la movilidad de nuestra gente preparándolos para los desafíos presentes y futuros de la división”.
Pág 11
Desafíos para el 2019
Producción:
Costos
Productividad
Apilar 43 millones de toneladas, remover con Rotopala el tonelaje apilado y maximizar producción LSR.
Reducir costos, recuperar competitividad
Aumentar productividad Para lograr esto se deberá:
Para lograr esto se deberá: •
Para lograr lo anterior se deberá: • •
Incrementar la disponibilidad y rendimiento de planta de Chancado. • Mejorar disponibilidad Rotopala. • Apego a estándares operacionales. • Ejecución proyectos de sustitución y remoción de ripios. • Incorporación de mechas filtrantes u otra tecnología que maximice la producción.
Pág 12
Tener más eficiencia en gastos de mantenimiento. • Optimizar consumo de insumos relevantes (ácido/ combustible). • Optimizar gastos en asesorías y gastos menores.
Recuperar productividad y hacerla competitiva. • Contar con tecnología e innovación. • Aumentar productividad de CAEX.
Productividad
Excelente resultado en calidad de cátodos La disciplina operacional y la rigurosidad a la hora de ejecutar las tareas dieron buenos frutos en el equipo de área Húmeda que logró la calidad de cátodo comprometida en 2018, que esperaba un 88% de grado A, lo que implica que DGM sigue siendo referente en esta materia en el mercado minero. Así lo manifestó Juan Francisco González, ingeniero Planta SX, EW quien comentó que si bien el año recién pasado no fue un buen año en términos productivos, sí lo fue en el ámbito de la calidad de los cátodos, KPI esencial para mantener nuestro registro de marca Cátodo Gaby en la Bolsa de Metales de Londres. La disciplina operacional fue un pilar según lo explica Juan Francisco, “el apegarse a los planes y programas diarios de trabajo en donde la limpieza de las celdas, la mantención de las barras equipotenciales y el desborre formaron parte de una estricta rutina que permitió poner en el mercado un producto de excelencia”.
reforzar esta disciplina y aumentar la creatividad para que puedan hacer cada uno de los procesos más eficientes”. En este sentido Juan Francisco enfatizó que su área siempre se ha caracterizado por realizar y poner en práctica ideas novedosas que les han permitido lograr las metas impuestas por lo tanto el llamado es “a seguir aportando para que la labor de cada uno de los que trabajan en esta división, sean un aporte al negocio”. En cuanto a las metas propuestas para este 2019 señaló, que si bien son las mismas que se fijaron para el período recién pasado, es decir llegar al 88% de calidad, en la interna quieren pasar al 90%.
En área Húmeda saben que este año el desafío es mayor pero están confiados pues este fue el fruto de un trabajo en equipo, pues “no sólo se necesita la rigurosidad y disciplina de quienes trabajan en el área de SX, también se apoyan en EW y Lixiviación ya que todos aportan desde sus propias tareas para que el producto sea de excelente calidad. Es necesario
Pág 13
Personas
En beneficio de la calidad de vida del personal operativo DGM
Espacios de recreación y ejercicio mejoran extensión del campamento de faena Cancha techada con graderías y camarines, sauna, sala de tv, la contratación de 2 monitores deportivos para el uso continuo del gimnasio, que además tiene más y mejores máquinas, y se espera iniciar con clases de baile, a esto se suma la sala de juegos que incluye mesas de ping pong, pool, taca taca, juegos de mesa y juegos electrónicos. También destacan las instalaciones del pub con amplificación y atención con compra directa del usuario(a), como un espacio para eventos y el encuentro entre compañeros(as). Todo esto y mucho más, son parte de las novedades del nuevo campamento DGM.
Pág 14
Un espacio que fue construido hace un par de meses y donde se siguen buscando oportunidades para mejorar la calidad de vida del personal operativo que hace uso de las dependencias del campamento. Una instancia que nace desde la administración y el Sindicato de Trabajadoras(es) de Gabriela Mistral, que posterior a diversas conversaciones, reuniones y requerimientos, logran acordar y concretar lo que fue la extensión del campamento de faena.
Por su parte Carmen Zuleta, presidenta del Sindicato de Trabajadoras(es) destacó la buena gestión realizada con la administración al hacer valer los compromisos. Así mismo invitó a los(as) trabajadores(as) a hacer un buen uso y cuidar las instalaciones.
“
Como directorio fue de alta satisfacción y alegría la inauguración del nuevo campamento, que nace gracias al esfuerzo mancomunado con la administración, con quien llegamos a un buen fin teniendo un campamento totalmente mejorado y en beneficio de nuestros(as) asociados(as)
“
Las mejoras aportan en gran manera a las medidas de conciliación entregadas por la división, ya que incluye salas de recreación, habitaciones full equipadas, además de la Sala Alma y sala de internet. Toda una infraestructura que busca, según lo indicó Francisco Marín, gerente de Recursos Humanos, “entregar mayor comodidad, confort, distracción y un descanso apropiado y reparador a los(as) trabajadores(as) pertenecientes a la línea operativa de DGM, quienes día a día entregan su compromiso y se encargan de mantener la continuidad operacional de nuestra Planta, por ende, también son parte del pilar fundamental en el cumplimiento de nuestras metas”.
Carmen Zuleta Presidenta del Sindicato de Trabajadoras(es) DGM.
Cada una de las mejoras apuntan directamente a beneficiar a las personas que conforman DGM, quienes son el pilar fundamental de nuestro negocio y principales protagonistas de la transformación cultural que nuestra división anhela y debe alcanzar para ser sustentables en el tiempo.
Pág 15
Innovación y Tecnología
Gabriela Mistral será primera división en realizar embarque de cátodos trazables Gabriela Mistral será la primera división de Codelco que logrará poner en el mercado internacional un cobre con sello sustentable, que certifica una producción bajo rigurosos estándares que la acreditan como la primera minera de cobre en el mundo que produce cátodos trazables. Este inédito modelo, permitirá entregar el primer embarque de cátodos trazables al mercado a uno de sus principales compradores: la empresa francesa fabricante de alambrón, Nexans, lo que se concretaría en el primer trimestre de este año. Víctor Pérez, gerente de Desarrollo Sustentable de Mercado de Codelco, señaló que “es un proyecto inédito en la industria minera del cobre, ya que es la primera división de Codelco que logra trazar completamente la producción de cobre en términos
Pág 16
de su impacto en consumo y emisiones. Además, entrega datos que permiten oportunidades de mejora para gestionar procesos que tengan impacto en la sustentabilidad y alinear los esfuerzos tecnológicos para tener una oferta de cobre mucho más sostenible para llegar al mercado”.
del 20%; un 8% de fuerza laboral proveniente de pueblos originarios; una porcentaje de dotación inclusiva con personas con discapacidad, elementos que combinan desafíos con oportunidades que se deben potenciar para demostrar que el cobre que viaja a distintos mercados tiene un sello propio”.
En Gabriela Mistral, se mostraron los resultados de más de un año de trabajo del proyecto de trazabilidad de cobre realizado en forma piloto en la división, instancia que se realizó con un equipo multidisciplinario que permitió levantar 75 indicadores que se engloban en dimensiones territoriales, ambientales y sociolaborales, que muestran al cliente final cómo se produjo nuestro cobre.
Para Rodrigo Benavides, ingeniero de Innovación, los buenos resultados “impactan de manera positiva tanto a la propia división como al resto de Codelco porque están a pocos días de poner en el mercado internacional el primer embarque con sello de cobre responsable. A través de este proyecto, se está marcando tendencia en el mercado y DGM será referente, lo cual es un logro muy importante, considerando las características de esta minera que es muy ajustada, en donde la ley del cobre es baja y se trabaja día a día contra la producción”.
Un minucioso trabajo con indicadores homologados con normas existentes y validadas en forma transversal, lo que permite replicarlo y servir de modelo en la industria. Ahora se aplicará en las divisiones del norte, pues existe un mandato del directorio de avanzar en la trazabilidad del proceso como parte del Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco.
Cualidades que hacen a DGM referente en el mercado La división ya ha sido piloto de varias iniciativas, tal como lo enfatizó Gustavo Córdova, gerente general (s) de Gabriela Mistral, quien indicó que “hoy somos la división de Codelco que tiene las menores leyes, por lo tanto tiene desafíos muy importantes. Por otro lado, tiene atributos muy importantes como la planta solar Pampa Elvira, la cual permite ahorrar significativamente la energía eléctrica; los primeros camiones autónomos; un alto número de mujeres que participan del negocio, una dotación
Pág 17
Sustentabilidad
DGM monitorea flora y fauna en faena y en áreas de valor ambiental Quebrada Escondida, es una de las principales áreas de valor ambiental identificadas alrededor de la división, un lugar donde especialistas de la gerencia de Sustentabilidad de DGM, realizan una permanente observación de la evolución de las especies endémicas que allí existen. Estacionalmente se hace un levantamiento que además se extiende a faena donde se han identificado 12 especies de aves, la Tenca de alas blancas es la más conocida por su especial canto y en la quebrada, en medio de la nada, destacan por su color 2 especies: la adesmia atacamensis y la cistanthe (calandrinia) salsoloides.
Pág 18
Junto con identificar cómo evolucionan, reproducen, crecen y mueren dentro de su ciclo de vida, se prohíbe además su quema y que sean cortadas. “Ambas especies son endémicas y tienen un valor ambiental, esto significa que se encuentran en un territorio con nula o baja intervención humana y además son escasas. En cuanto a la fauna, se pueden encontrar en esta quebrada animales terrestres como el zorro culpeo y ratones pequeños” explicó Carlos Astudillo, Ingeniero Medio Ambiente y Calidad. Todo esto responde a un compromiso medio ambientales que sostiene la división para cuidar y proteger especies autóctonas y escasas, que se encuentran dentro del lugar de faena y que están protegidos por la Ley. “Luego se confecciona un informe que es presentado tanto a la superintendencia de Medio Ambiente como al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, que son las dos entidades encargadas de fiscalizar este tema”, explicó Carlos.
que cuando se encuentran con animales o aves que están dañadas o en mal estado, estos son trasladados hasta este centro donde permanecen hasta que pueden regresar a sus respectivos hábitat. “Cuando hablamos de cuidar la flora y la fauna es efectivamente no maltratarlas, no arrancarlas o quemarlas y en el caso de la fauna, no alimentar a ninguna especie. Es frecuente divisar zorros y es importante que la gente entienda que no debe alimentarlos, ni siquiera, darle agua, pues este animal perderá su instinto”, explicó Carlos. Una especie que ha tenido contacto con alguien que lo alimente y es ingresado al centro de rehabilitación, tendrá una recuperación más extensa, por ello es fundamental el respeto por su entorno.
Convenio con Universidad de Antofagasta Además de observar a estas especies y realizar acciones preventivas, también existe un protocolo de emergencia, ya que la división cuenta con un convenio con el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta, de tal manera
Pág 19
Productividad
Innovación y Tecnología
Cifras negativas marcan cierre 2018: no cumplimos en producción, costos ni excedentes Un año difícil tuvo Gabriela Mistral y así lo demuestran los números. Los resultados de gestión a diciembre de 2018 muestran que no se cumplió con los compromisos efectuados a inicio de año en producción, costos y excedentes, sólo destacando los resultados positivos obtenidos en materias de seguridad. Un difícil panorama que enfrenta hoy la división, la que deberá doblar sus esfuerzos para cumplir con las metas comprometidas para 2019, y seguir siendo una división rentable y competitiva para la corporación. Para Gustavo Córdova, gerente general (S), el desafío es grande. Para 2019 hay que ajustar los presupuestos en un 10% de menor gasto de lo que ya se había calculado para este período, pues es la única forma de optimizar los recursos, reducir los costos y así tratar
Pág 20
de cumplir con las metas definidas: “El año pasado fue muy malo y representa desafíos mayores para éste que recién comienza. Las dificultades que hoy existen y que en gran medida nos han aportado para que no cumplamos en producción ni en costos, probablemente seguirán existiendo. Entonces, lo que tenemos que hacer como división es anticiparnos a estas dificultades y sortearlas de la mejor manera para así poder cumplir con las metas que nos planteamos y las que vendrán”. Gustavo explica que existen varios factores que se conjugaron para que no se llegara a cumplir, y algunos de ellos tuvieron relación con un menor apilamiento de mineral por múltiples fallas de equipos y menor recuperación de cobre en proceso de lixiviación.
Resultados producción de cobre y costos En diciembre de 2018 el resultado de producción fue un 16% menos de lo comprometido, sumando al déficit acumulado del año que alcanzó 107.247 tmf (un 12% menor del programa). El costo de producción C1 del año fue de 191,9 c/lb, un 15% más de lo comprometido en el presupuesto, lo que impacta de manera significativa en los excedentes generados. Es decir, en nuestro aporte a todos(as) los(las) chilenos(as). Según los cálculos para 2018 se esperaba una ganancia de 142 millones de dólares y sólo se recibieron 61 millones, es decir, hubo un 57% menos de lo esperado, “esto significa que se dejaron de ganar más de 80 millones de dólares, un resultado que en comparación al 2017 es un 72% menor”.
La seguridad sacó números positivos Pese al difícil momento en términos de producción y costos, en seguridad sí que cumplimos lo que no es un logro menor, ya que la seguridad y el cuidado de las personas son el principal valor en la corporación y en DGM. Se obtuvo un 0,48, sin embargo, no se puede perder el trabajo arduo en este tema ni el estado de alerta en cada trabajo que se realice. Si los números se trasladan a la tasa de frecuencia total, que incluye accidentes con y sin tiempo perdido, esté indicador llegó al 3,38, número que también significa que hubo accidentes que hay que analizar y evitar para lograr el cero accidente esperado.
Balance expresado en cifras
Producción:
Excedentes:
Productividad total:
Costos:
Se esperaban 122 mil millones de toneladas y se obtuvieron 107 millones de toneladas, en porcentaje equivale a un 12% menos.
Se esperaba ganar 142 millones de dólares y sólo se ganaron 62 millones, en porcentaje esto equivale al 57% menos.
Esto refleja cuánto cobre se produce por cantidad de personas. Lo esperado era de 51,6 toneladas y se obtuvo el 46,8. Esto quiere decir menos del 9% y quedando en un 5to lugar de las 7 divisiones de la corporación.
Según C3 el costo de producción de cátodos fue de 262,4 centavos de dólares por libra y se vendió a 296 centavos de dólares por libra.
Se dejaron de ganar aproximadamente 81 millones de dólares. En porcentaje, sólo el 5% de excedentes es lo que entrega DGM a la corporación.
Seguridad:
El máximo esperable para el 2018 era de 0,98, se obtuvo un 0,48
Total de incidentes: incluye todos los accidentes con y sin tiempo perdido fueron 21, en porcentaje equivale al 0,90
Tasa Frecuencia Total: 3,38
Pág 21
DGM
Historia de cambio C+
“Actitud diferente”, Makarina Orellana, Superintendenta Ingeniería y Gestión Procesos Mina
C+ es la manera de enfrentar los nuevos desafíos que nos depara el futuro, atacando los problemas con una mirada distinta, con visión a largo plazo. En la gerencia Mina, con C+ entendimos que este más que un simple proceso productivo, es un proceso de negocio que involucra hacer las cosas diferente, con modelos de gestión diferente y por su puesto con actitud diferente. El futuro está acá, DGM a través de C+ debe encontrar la solución a las nuevas políticas públicas, escasez de insumos claves y a la continua disminución de nuestras reservas. Para lo anterior debe adquirir una cultura transversal de colaboración, eliminando los silos de las gerencias. Debemos, a través de esta metodología integrar equipos de trabajo multidisciplinarios que abarquen los problemas de la mejor manera. En DGM debemos ampliar la visión de negocio y trabajar por un objetivo común. Hoy tengo un real convencimiento de que la aplicación de las herramientas del sistema C+ de manera rigurosa, disciplinada y sobre todo con compromiso, nos sustentará el negocio minero.
Pág 22
Mi compromiso con C+ Modelar mentalidades y comportamientos. Promover un pensamiento sistémico e innovador, a través de la disciplina, lo que nos permitirá flexibilizar el negocio de la compañía para hacer frente a los tiempos venideros. A través de C+, buscaré resultados perdurables encontrando oportunidades de mejora de manera continua y estandarizada llegando así a todos los niveles de la organización. Facilitar que la gerencia Mina, entienda que la innovación y cambio no es una opción, sino que es una obligación si queremos hacer sustentable nuestro negocio. Mi gran desafío es lograr la participación, involucramiento y convencimiento de todos(as) en este proceso, sacando lo mejor de cada uno(a) de nosotros(as) a través de la generación de instancias de comunicación y colaboración.
Mailyn Jane Fabián Choque
Gabriel Enrique Jiménez Roja
Mario Ricardo González Lanas
¿Quieres destacar tu actividad ? manda tu foto al correo: LUllo002@codelco.cl
y/o al teléfono: +56 9 62291456
Pág 23