Boletín Informativo 11 - 2019

Page 1

No. 11 15/07/2019

Gobernabilidad y gobernanza Apersonémonos de la Democracia: - En las instituciones Educativas Renán Barco y Purnio del municipio de La Dorada, Caldas, se desarrolló el primer encuentro del módulo III “Formulamos proyectos”, donde se brindaron herramientas conceptuales y metodológicas a los jóvenes para la formulación y gestión de proyectos. Asimismo, por medio de una puesta en escena de los estudiantes con la actividad “El noticiero” se i d e n t i fi c a r o n l a s p r o b l e m á t i c a s d e l e n t o r n o e s c o l a r , sus causas, efectos y posibles soluciones.


- En el marco del convenio establecido por CHEC se realizaron reuniones con rectores y docentes de 13 instituciones educativas del alto y bajo oriente de Caldas, con el propósito de establecer acuerdos y compromisos para el desarrollo de Apersonémonos de la Democracia. Derivado de estas reuniones se da inicio al proceso en las Instituciones Educativas Nuestra Señora del Rosario y José Antonio Galán en el municipio de manzanares y en la Escuela Normal superior Nuestra señora de la Candelaria en el municipio de Marquetalia con el módulo I “Juntos por la democracia escolar”, donde se abordaron temas relacionados con la estructura y funcionamiento del gobierno escolar; además, se realizaron actividades lúdicas para fortalecer las habilidades de los jóvenes en liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y convivencia escolar.

Mesas Subreg ionales de Traba j o Se han realizado las Mesas de San Carlos, Bajo y Noroccidente de Cundinamarca; en esta ocasión los p o b l a d o r e s h a n r e fl e x i o n a d o s o b r e e l c o n c e p t o d e comunicación asertiva, de igual manera, se han elegido los participantes al Encuentro de Pobladores 2019.


En el análisis del contexto regional a través de las noticias del territorio se ven los diferentes avances en las acciones comunitarias. En San Carlos, se realizó un seguimiento a los acuerdos pactados en el pasado foro sobre la minería del carbón y sus impactos.

-

Consejo de Líderes:

Durante el encuentro de julio se formalizó la agenda para el Encuentro de Pobladores 2019, se dieron avances y noticias de los procesos en el territorio y se evaluó el Festival del Agua; los aportes de los consejeros permiten mejorar día a día la realización de los eventos por parte de la Corporación. Además, se hizo el análisis sobre el informe emitido por la Defensoría del Pueblo sobre alertas tempranas y seguridad en los líderes en el oriente de Caldas.

Comunicación y Aprendiza j e Regional Colectivos de Comunicación Magdaleneando: - Con los pobladores de la vereda San Antonio (Puerto Salgar, Cundinamarca) y del Bajo Cundinamarca (Guaduas, Chaguaní) se desarrolló un ejercicio de ortograf ía donde aprendieron sobre la c l a s i fi c a c i ó n d e l a s s i l a b a s t ó n i c a s ( a g u d a s , g r a v e s , esdrújulas, sobresdrújulas) y las reglas generales para su correcta acentuación.


Asimismo, en San Antonio conocieron sobre el género dramático en la radio, haciendo énfasis en la radionovela y en el Bajo Cundinamarca los participantes reconocieron el ejercicio de realizar y redactar correctamente una entrevista periodística. Con el grupo de jóvenes del corregimiento de San Diego (Samaná, Caldas) se trabajaron aspectos básicos de fotograf ía digital, haciendo énfasis en el uso de los celulares; entendiendo aspectos como HDR, exposición, regla de los tercios, planos y ángulos f o t o g r á fi c o s .

C ultura de Paz y Reconciliación -

Familia Célula de Paz:

En las veredas Doña Juana, Fierritos (Victoria), El Pescado (Puerto Boyacá) y el corregimiento San Miguel (Sonsón); se abordaron temas como el liderazgo compartido y las redes de apoyo, donde los participantes lograron entender la importancia de activar el trabajo en equipo como apoyo en los ámbitos familiares y comunitarios. Además, se p u d i e r o n i d e n t i fi c a r s u s d e s t r e z a s y h a b i l i d a d e s , fortaleciendo en ellos el trabajo social, familiar y comunitario.


Grandes líderes en miniatura: los encuentros con los niños y las niñas en la vereda Fierritos y el corregimiento San Miguel estuvieron basados en la protección y el cuidado del medioambiente, el efecto invernadero, el calentamiento global y las alternativas o estrategias que se pueden implementar para aportar al planeta tierra.

Por otra parte, en la vereda El Pescado se han abordado elementos alusivos a la socialización familiar y a las relaciones que se presentan dentro d e s u g r u p o f a m i l i a r , c o n l a i n t e n c i ó n d e i d e n t i fi c a r l a s fi g u r a s d e a u t o r i d a d p a r a h a c e r c u m p l i r l a s normas dentro de su hogar. Se desarrolló un encuentro de fortalecimiento al proyecto " M a m b r ú n o v a a l a g u e r r a , e s t o e s o t r o c u e n t o " ; estrategia puesta en marcha por la Agencia para la Reincorporación y Normalización - ARN. En el que participaron un total de 33 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Fundación Profuturo del centro poblado de Guarinocito (La Dorada), quienes realizaron diferentes actividades l ú d i c o - r e fl e x i v a s en torno a la promoción de acciones cotidianas para el cuidado del medioambiente.


Desar rollo I nteg ra l S oste n i b l e - Se realizó la visita para el diseño e instalación del sistema eléctrico de Asoagropecuaria (vereda Montañanegra, Guaduas). La electrif icación del trapiche comunitario se logró gracias a la f irma del convenio entre la Redprodepaz, Enel y la asociación. Inició el proceso de implementación del sistema de archivo en la Corporación Casa de la Mujer del Magdalena Centro, con el objetivo de depurar y organizar su información.

- Se realizó visita a la Asociación Sol de Oriente (corregimiento San Diego, Samaná) con el objetivo de adelantar el registro ante la plataforma del Ministerio del Interior y de Justicia para poder realizar los registros de compra de la soda caustica, insumo para la fabricación del jabón Rayo.

- Finalizó el proceso de implementación del sistema de archivo en la asociación de Pescadores de La Habana Asopesmiha (La Dorada) e inició el proceso de implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.


I nf ra est r u ct u ra , Am b i e nte y S oc i ed a d

- Se realizó el foro sobre conflictos asociados al agua en Florencia (Samaná) con la participación de Corpocaldas, Gensa, pobladores de veredas de este y otros corregimientos como Berlín, San Diego y del municipio de Norcasia. Se desarrolló la Mesa Interinstitucional del Oriente d e C a l d a s y N o r t e d e l To l i m a . Con los participantes se hizo un ejercicio de identif icación de los principios, valores y riquezas de la región. Desde los empresarios se presentaron propuestas y líderes de diferentes comunidades que han participado en la Escuela de Liderazgo Ambiental – ELA, donde se socializaron proyectos encaminados a la recuperación de microcuencas, manejo de residuos, entre otros. - En Marulanda (Caldas) se hizo una visita al nacimiento de la cuenca Guarinó y una reunión del Consejo de Cuenca con el f in de avanzar en el estudio del POMCA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.