El Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, participó en el Primer Encuentro Subregional de Turismo del Oriente y Magdalena Caldense. Una alianza entre alcaldes, instituciones y comunidades promotoras del turismo en la región, con el objetivo de favorecer las rutas y el acompañamiento a los procesos turísticos.
Se ha dado inicio al recorrido de las MST del Occidente de Boyacá; Bajo Oriente de Caldas y Puerto Salgar; corregimientos de Berlín, Florencia, San Diego y el municipio de Norcasia; Bajo Cundinamarca. Presentando el plan estratégico 2022 y definiendo acciones propias de cada una de las Mesas, por ejemplo: avanzar con el diálogo multiactor en torno a la serranía de las Quinchas en Puerto Boyacá, definir el sector donde se desarrollará el núcleo urbano de Familia Célula de Paz en La Dorada, dar continuidad al diálogo sobre las familias habitantes dentro del Parque Natural Nacional Selva de Florencia y seguir con el proceso de acompañamiento a las organizaciones como Asoagropecuaria del municipio de Guaduas. De igual manera, se socializaron los requerimientos para la postulación de los municipios para definir la sede del Festival del Agua 2022, generando gran motivación en las comunidades de Guaduas y Puerto Boyacá. El desarrollo de este primer encuentro de las MST ha estado enmarcado en la alegría del reencuentro, la integración de nuevos pobladores en cada una de las Mesas (de manera especial de jóvenes que se suman al proceso), y asumir el reto del empoderamiento de los pobladores en el desarrollo de las acciones en favor de sus territorios.
Durante el mes de febrero desde el proceso de Apersonémonos de la Democracia se está realizando el acompañamiento a dos instituciones educativas en las jornadas de elección del gobierno estudiantil: Dulce Nombre en Florencia, Samaná, y Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria en Marquetalia; en estas sesiones se han realizado encuentros preparatorios con jóvenes de décimo y undécimo para fortalecer su conocimiento en temas de gobierno escolar y potenciar sus capacidades de liderazgo, de igual manera, en ambas instituciones se realizarán jornadas de sensibilización electoral para la promoción del voto consciente de los estudiantes, así como foros con candidatos al gobierno estudiantil. El proceso se ha socializado con otras instituciones educativas y se espera iniciar con los módulos de formación para niños, jóvenes y la comunidad educativa en general en el mes de marzo.
*Se retoma la Escuela de Liderazgo
Ambiental - ELA, donde los líderes se mostraron motivados en culminar el proceso de formación. Durante la reunión se presentó al nuevo miembro del equipo de trabajo y se establecieron las consideraciones del avance de la escuela, haciendo énfasis en la retroalimentación y nivelación para aquellos estudiantes que no pudieron realizar las actividades. De igual forma, se instó a revisar y ajustar los proyectos que vienen formulando para la presentación en la clausura del curso. Adicionalmente, se socializó la facilitación por parte de Isagen de la temática: proceso de licenciamiento ambiental.
*Con el ánimo de continuar el diálogo y
articulación institucional para la serranía de las Quinchas, se consultó con los pobladores de la MST de Occidente de Boyacá, la motivación por parte de ellos de apersonarse del proceso, logrando plantear una nueva reunión para el 19 de marzo, el encuentro tendrá como objetivo conocer el PMA (Plan de Manejo Ambiental) por parte de Corpoboyacá.
*Se llevó a cabo con los integrantes del grupo motor PAI Miel el encuentro virtual para
acordar la nueva fecha del Festival Ríe Río La Miel, la cual se concertó para los días 4 y 5 de marzo en San Miguel (Antioquia). Además, se socializó el cronograma propuesto para este año, el cual se va ha desarrollar en la cuenca baja del río La Miel en el marco del PAI.
*En el marco del convenio Corpocaldas - PDPMC, se efectuó una reunión virtual con
presidentes de consejos de cuenca de Samaná Sur, Miel y Guarinó, con el objetivo de realizar la socialización de los alcances que aportan al fortalecimiento de los consejos, revisar los planes de trabajo, así como concertar y construir la agenda 2022.
*Se realizó un convenio de voluntades con la administración municipal de Caparrapí,
Cundinamarca, con el propósito de acompañar 4 asociaciones productivas (2 de panela, 1 de cacao y 1 de aguacate), para su fortalecimiento organizacional.
*La Asociación Sol de Oriente inicia las adecuaciones locativas a partir del proyecto: “Mejorando las Condiciones de Seguridad y Salud del Trabajo en la Actividad Productiva de la Asociación”, adelantado por el Programa de Desarrollo Comunitario de Isagen, en articulación con el operador Socya y la administración municipal de Samaná.
*La administración municipal de Norcasia hace entrega del certificado de sana posesión a la asociación Asopesmiha, a partir de la gestión realizada por sus líderes, lo que les permitirá participar en convocatorias para la consecución de recursos.
*Se llevó a cabo una reunión con el padre James
Clavijo de la parroquia La Divina Misericordia del barrio Victoria Real de La Dorada, Caldas, con el objetivo de trazar compromisos para dar inicio al proceso de acompañamiento a 30 jóvenes que serán capacitados por un equipo interdisciplinar de profesionales de la Corporación.
*Mediante un encuentro virtual 4 líderes del Consejo
Regional Equidad de Género de La Dorada, presentaron a la organización internacional: Hope For Her Global la propuesta: “Mujeres Transformando sus Realidades para la Disminución de la Violencia Intrafamiliar”, la cual tiene como objetivo acompañar a las mujeres del municipio en la construcción de acciones para el mejoramiento de su desarrollo personal, familiar y social. De esta manera, los líderes ponen en práctica su capacidad de gestión con la búsqueda de entidades con compromisos sociales para la cofinanciación de proyectos.