Boletín Informativo 4 - 2021

Page 1

Lo

16/04/2021 Este mes recordamos y conmemoramos a todas las víctimas del conflicto en nuestro país. Siempre estarán en nuestra memoria y nuestros propósitos para un territorio de paz.

No. 04


Continúa la comunicación permanente con los líderes pobladores, lo que permite conocer los avances de los diversos procesos que ellos desarrollan en el territorio, las condiciones del covid-19 en la región y las diferentes medidas que desde los gobiernos locales adoptan para enfrentar el tercer pico de la pandemia. De igual manera, avanza el proceso de articulación interinstitucional en torno al acompañamiento del proceso de retorno de la vereda El Congal (Samaná), con la Defensoría del Pueblo, Comisión de la Verdad, Fundación Apoyar y el Proyecto Hilando Capacidades de la Universidad de Caldas, de cara a la preparación de un espacio de diálogo académico sobre los aciertos y desaciertos en el proceso de retorno a realizarse en el mes de mayo.


Apersonémonos de la Democracia Dado que durante el mes de marzo tuvo lugar las elecciones de los gobiernos estudiantiles, se dialogó con las directivas de las instituciones educativas que harán parte del proceso durante este año académico con la finalidad de obtener la información de los estudiantes que fueron elegidos en los diferentes cargos de representación estudiantil y de esta manera, empezar con la aplicación de la encuesta que permitirá conocer aspectos claves para el desarrollo del proceso como conectividad, expectativas y dispositivos electrónicos. De otro lado y dando continuidad al ejercicio de transferencia metodológica con directivas y docentes de la Institución Educativa Purnio (La Dorada), se desarrolló el contenido temático del módulo 3: “Formulamos proyectos”.

Gobernabilidad

y Gobernanza

Finalmente, atendiendo la invitación de los docentes de la Institución Educativa Chiloé de Soacha (Cundinamarca) participamos del proceso de réplica sobre el módulo No. 1 “Juntos por la democracia escolar”, efectuado con los estudiantes que conforman el gobierno estudiantil.


Se realizó una reunión con el encargado de la oficina de turismo e infraestructura del municipio de Norcasia, Caldas, con el objetivo de iniciar el proceso de legalización del predio perteneciente a una de las unidades productivas en áreas comunes del municipio.

Desarrollo

Integral Sostenible

Imagen de archivo


● Desde la Línea se hizo parte del encuentro para el fortalecimiento de capacidades en participación, incidencia y construcción de agendas ambientales, nodo 3 (correspondiente a los municipios de Victoria y La Dorada, Caldas), organizado por Corpocaldas y la Federación de Organizaciones No Gubernamentales de Caldas (FONGC), con el auspicio del Centro de Pensamiento Ambiental (CEPA). Estrategia que se desarrolla con los diferentes municipios del departamento con objetivo de entablar un diálogo con organizaciones sociales y ambientales, y realizar acciones tendientes a documentar, entender y proponer estrategias de incidencia y articulación que movilicen procesos de gobernanza en Caldas. ● El nuevo consejo de cuenca del río Guarinó realizó un taller introductorio sobre qué es y cuáles son sus funciones, es de resaltar que, dado el contrato de donación con Isagen se vincula el PDPMC como invitado permanente a este consejo.

Infraestructura

Ambiente y Sociedad

● Se realizó un encuentro interinstitucional con las entidades y comunidad que intervienen o acompañan el sector de la Laguna de San Diego, con el objetivo de articular acciones y lograr un impacto efectivo en este territorio. Este evento estuvo liderado por la Corporación para el Desarrollo de Caldas. ● Las líneas Infraestructura, Ambiente y Sociedad y Desarrollo Integral Sostenible del PDPMC, continúan en la consolidación de la iniciativa dirigida por la Redprodepaz denominada “Turisteando por la paz”; en esta ocasión se efectuó un evento con consultores con el fin de escuchar las iniciativas de cada PDP y así orientar el ‘sueño colectivo’ frente a la posibilidad de desarrollar turismo en el territorio.


● A través de talleres pedagógicos y dinámicas de trabajo en equipo, los líderes y lideresas del Consejo Regional de Equidad de Género manifiestan el compromiso de sostener el proceso en sus comunidades, expresando sus ideas frente a las necesidades que reconocen en cada uno de sus territorios, en especial la gestión y ejecución de proyectos sociales que permitan visualizar la situación en relación con la equidad de género. ● En el marco del proceso de Familia Célula de Paz, se desarrolló un taller virtual con pobladores de la vereda La Florida (Pensilvania), espacio que permitió a los participantes reconocer las situaciones y prácticas cotidianas que deben cambiar y transformar, de manera que puedan reconocer las capacidades de otros en entornos familiares y comunitarios.

Cultura de Paz

y Reconciliación

● El trabajo colectivo sigue siendo un pilar de las organizaciones afro en la región, muestra de ello es la propuesta de documental “Identidad étnico/racial” elaborada por los pobladores afro de la Red Bantú Palenque del Magdalena Centro, que será cofinanciada por la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas - CNOA, con el propósito de visibilizar a nivel nacional e internacional, las tradiciones culturales y ancestrales afrodescendientes.


Se han desarrollado 8 encuentros de la Escuela de Comunicación Magdaleneando, en los cuales se ha avanzado en temas relacionados a la redacción, radio y fotografía. Es de resaltar el interés de cada uno de los participantes por aprender y practicar lo aprendido en otros medios de comunicación, es así como dos líderes de Florencia (Samaná) han iniciado gestiones con el periódico “El Precursor” del municipio de Nariño, Antioquia, para actuar como corresponsales de su corregimiento y dar a conocer los que pasa en el mismo. Esta acción se suma a las prácticas ya realizadas por otros líderes pertenecientes a la escuela, en los programas radiales “Conexión Femenina” y “Micrófono Abierto”.

Comunicación y Aprendizaje

Regional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.