Boletín Informativo 15 - 2021

Page 1


Las Mesas Subregionales de Trabajo realizaron el ejercicio de planeación estratégica 2022 partiendo de la Visión del PDP al 2030, en el que plantearon prioridades para su labor subregional: Jóvenes, Juntas de Acción Comunal, acciones para la protección del Medio Ambiente. En Barrancabermeja se participó en el evento Legado para la convivencia, Acuerdos por el Agua: Río Grande de la Magdalena, ríos de Vedad y Vida, en donde la Comisión de la verdad hizo entrega como legado al Grupo motor para velar por su cumplimiento y difusión en el Magdalena Centro y Magdalena Medio.


Apersonémonos de la democracia

Durante el mes de noviembre se desarrollaron los contenidos temáticos del módulo 5 “Transformación de conflictos” y módulo 6 “Todos por el planeta” a través de actividades lúdicas que permitieron a los participantes conocer diferentes alternativas para abordar los conflictos escolares y estrategias para el cuidado del medio ambiente; así como fortalecer capacidades y habilidades para el liderazgo y el trabajo en equipo. También se efectúo la evaluación del proceso, apreciaciones de los participantes en temas como: módulos y aprendizajes, convivencia escolar, espacios e instancias de participación social y comunitaria, logística, responsabilidad y compromiso de los participantes, recomendaciones y sugerencias.

Gobernabilidad

y Gobernanza

Finalmente, se realizó la ceremonia de graduación del proceso en las Instituciones Educativas San Pablo, Marco Fidel Suárez y Cañaveral (Victoria); Nuestra Señora del Rosario, Manzanares y José Antonio Galán (Manzanares); Los Pomos y Dulce Nombre (Samaná); Nuestra Señora de La Presentación (Pensilvania); Montebonito (Marulanda) y La Candelaria (Marquetalia). Control social a la gestión pública

En los municipios de Victoria y Manzanares, se realizó el taller sobre control social a la gestión pública, espacio que permitió a los participantes adquirir herramientas para el cuidado y vigilancia de lo público y la conformación y funcionamiento de las veedurías ciudadanas. A partir de allí, se espera que los participantes puedan efectuar seguimiento a los diferentes programas, proyectos y servicios en sus territorios.


Fortalecer a las comunidades en herramientas comunicativas ha sido una tarea continua de la línea, desarrollando en los participantes y los colectivos de comunicación de Florencia en Samaná y Guarinocito en La Dorada habilidades para la fotografía, la escritura y visibilización de forma rápida y sencilla las bondades de sus territorios. Se plantea realizar salida de campo al PNN Selva de Florencia y la Charca de Guarinocito para practicar sobre los aprendizajes adquiridos durante este proceso de acompañamiento.

Comunicación y Aprendizaje

Regional


Grupos Étnicos Pobladores Afrodescendientes se encontraron en La Dorada el 11 de noviembre para socializar avances de sus procesos organizativos, entre los que se encuentran de manera estratégica: planeación, elaboración y ejecución de propuestas comunitarias orientadas a la situación socioeconómica de las familias Afro. Equidad de Género El Consejo Regional de Equidad de Género, avanza en la creación del portafolio de servicios con la participación de lideres y lideresas, quienes haciendo, un recorrido histórico desde el año 2012 definieron el decálogo del Consejo basado en pautas y principios para el desarrollo de los procesos que lideran en sus territorios. Familia Célula de Paz

Cultura de Paz

y Reconciliación

Los grupos familiares del Municipio de Pensilvania Caldas, Corregimiento de Arboleda, reconocieron y compartieron los logros y vivencias de este proceso. También, se realizó conversación sobre liderazgo logrando la participación de docentes y estudiantes de la Institución Educativa Camilo Olimpo Cardona del corregimiento de Arboleda - Pensilvania, acompañado por la lideresa Olga Lucia Ramírez Calderón, quien ha estado comprometida con el proceso de réplica “ecos positivos de paz”, experiencia que le ha permitido fortalecer temas como la comunicación, el auto y reconocimiento del otro.


A partir de la articulación con la administración municipal de Caparrapí, se brindó asesoría en los temas relacionados con las obligaciones, deberes y derechos administrativos, contables y jurídicos de las Entidades Sin Ánimo de Lucro, en este ejercicio participaron 12 organizaciones productoras del municipio, que buscan dar cumplimiento a las instituciones de vigilancia, inspección y control que las regulan. En el Centro Poblado de Buenavista se dio cierre al convenio interinstitucional entre el PDPMC e ISAGEN para el apoyo y acompañamiento a las asociaciones de pescadores de la cuenca baja del río La Miel, en la administración de unidades productivas en el marco de la ordenación pesquera. Las actividades desarrolladas durante este convenio ocuparon temas administrativos, sociales y comunitarios. Se compartió con los participantes narrativas personales y organizativas sobre la vivencia y experiencia que ha traido consigo la pandemia Covid 19 para las comunidades de la cuenca baja del río La Miel.

Desarrollo

Integral Sostenible


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.