Boletín Informativo No. 13 - 2022

Page 1

Agradecemos a nuestros pobladores, a la Alcaldía Municipal de Caparrapí, a la Alcaldía Municipal de La Dorada, a nuestros asociados y a todos aquellos que han sumado

Durante el evento se llevó a cabo un conversatorio denominado “Comunidades sostenibles en el nuevo contexto nacional” orientado por Juan Pablo Isaza, Director de Relaciones Internacionales de la Fundación Universitaria Claretiana. Además, se realizó la presentación del Informe Final dirigido por Ana Cristina Navarro, Maria Paula Herrera y Kevin Fonseca de la Comisión de la Verdad.

No.26/08/202213

Con éxito se llevó a cabo los días 18 y 19 de agosto nuestro Encuentro de Pobladores y cumpleaños número 17 en el municipio de Caparrapí, Cundinamarca.

Así como la posesión oficial del Consejo de Líderes 2022 – 2024, un intercambio de experiencias sobre los proyectos productivos: Café Campesino Xpress y Central de Mieles, la eucaristía de acción de gracias, el brindis, la torta y manifestaciones culturales como teatro, danza, poesía, coplas.

Agendas Ciudadanas

Diplomado Politeia para Juntas de Acción Comunal (JAC)

Inició la fase de alistamiento ciudadano en el municipio de Puerto Boyacá, con el tema sobre las funciones y competencias de las autoridades a nivel territorial y las corporaciones públicas.

Escuela de Liderazgo Juvenil

A través de un taller virtual se abordó el tema sobre Políticas Públicas de JuventudPPJ, donde Victoria Salazar, docente de la Universidad Autónoma de Manizales, explicó algunos conceptos y elementos básicos para la formulación de estas políticas. También, narró su experiencia en el acompañamiento para la construcción de la PPJ del departamento de Caldas.

Durante los encuentros efectuados en Victoria y Manzanares los estudiantes reconocieron qué es el Estado, sus elementos y características; así como los aspectos básicos para la organización y funcionamiento del Estado colombiano. Además, a través del cineforo de la película “Cóndores no entierran todos los días” analizaron la violencia bipartidista en Colombia.

En el segundo encuentro desarrollado en Pensilvania, se abordó el tema denominado “Instrumentos de planificación territorial”. Por su parte, en Manzanares el tema correspondió a la “Comunicación política”.

Apersonémonos de la Democracia

En la Institución Educativa El Rosario de Manzanares se implementó el contenido temático del módulo 5 “Transformemos nuestros conflictos” con el propósito de brindar herramientas a los jóvenes para la mediación escolar.

*Se llevó a cabo en el municipio de Victoria, Caldas, el encuentro Comité Local de Áreas Protegidas (COLAP), con el objetivo de socializar y aprobar el reglamento interno, diseñar la estrategia de sostenibilidad financiera y generar estrategias de implementación y de seguimiento a las acciones ejecutadas por el comité. Evento que contó con la presencia de Juan David Arango Gartner, director de Corpocaldas, quien estuvo muy atento en escuchar y opinar sobre los temas más urgentes, concernientes a las áreas de conservación natural del municipio, como es la actualización del Plan de Manejo Ambiental del Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables Cuchilla de Bellavista. Uno de los compromisos por parte de la administración municipal, es concretar y presentar el presupuesto requerido para la realización de este plan.

*En la vereda La Habana se realizó un taller en la escuela veredal enfocado en el cuidado y conservación del agua, eslabón que sostiene la vida de todo el ecosistema. Asimismo, Luis León, Tecnólogo en Control Ambiental, incentivó y comprometió a los asistentes a darle una correcta disposición a los aceites de cocina, brindando las indicaciones pertinentes sobre su adecuada recolección y almacenamiento. Una iniciativa que busca la conservación de las fuentes hídricas mediante el proyecto de transformación de los aceites usados.

*Se desarrolló un recorrido en la vereda La Atarraya con el fin de recolectar puerta a puerta los residuos de aceites usados de cocina, el cual tuvo una respuesta positiva por parte de la comunidad y se se logró reunir una gran cantidad de esta sustancia. Adicionalmente, se coordinó con la Alcaldía Municipal de La Dorada y la comunidad, para realizar una jornada de limpieza de la ribera del río La Miel, que se llevará a cabo el martes 13 de septiembre de 2022.

Semilleros PAI Miel - La Dorada

*Con el objetivo de articular los procesos socioambientales, se acordó una reunión con los profesores que lideran el PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) del colegio del centro poblado de Buenavista, de manera que se pueda fomentar, motivar e incorporar a los estudiantes en los procesos que desde el PAI se desarrollan en el territorio. Igualmente, se efectuó una reunión con lideresas de la vereda para conversar sobre el proceso de agroecología y visitar el lugar donde se podría establecer la huerta comunitaria.

*El encuentro virtual del comité organizador del “Festival Ríe, Río La Miel”, permitió que la comunidad de la vereda La Atarraya (La Dorada, Caldas) anfitriona del evento, diera a conocer la propuesta de la agenda a desarrollar. Se plantea una articulación activa con otras instituciones del territorio, reiterando la importancia de la corresponsabilidad de las comunidades participantes. En común acuerdo, se determinó que la fecha de realización del Festival en su 10° versión, será el viernes 11 de noviembre del presente año.

*Como producto de la asesoría y acompañamiento de la línea y el proceso de formación Diplomado Politeia para Juntas de Acción Comunal, la vereda El Llano de Victoria, fue elegida ganadora en la convocatoria para la presentación de iniciativas, realizada por la Corporación Eje Café y la Gobernación de Caldas con un proyecto sobre la instalación de paneles solares en el escenario deportivo de esta vereda.

*La asociación Agropecuaria e Industrial de Montañanegra - Asoagropecuaria se presentó a la convocatoria de la Agencia de Comercialización de Cundinamarca, con el objetivo de adecuar la infraestructura física de la planta de producción para la zona de empaque y bodega.

Se adelantaron visitas a las asociaciones de la cuenca baja del río La Miel (ASOPESMIHA, AGRAVAT y APB), con el fin de socializar la importancia de las redes sociales como herramienta de marketing, en este sentido, se busca fortalecer el Facebook e Instagram de las asociaciones así como las capacidades de las personas para el uso de estas plataformas. También, fue la oportunidad para conversar sobre los riesgos de las redes sociales y algunos tips para prevenirlos.

Adicionalmente, se realizó un ejercicio de redacción con el fin de que estas personas puedan escribir los “Copy” que acompañarán las fotos, videos y demás publicaciones, de una forma precisa, ordenada y original.

Proceso Familia Célula de Paz

*Avanza el acompañamiento a 11 estudiantes de grados séptimo a décimo de la Institución Educativa Dulce Nombre del corregimiento de Florencia, Caldas, en el marco del fortalecimiento del proyecto de vida, con miras a que los adolescentes comprendan la importancia de generar acciones que contribuyan significativamente al mejoramiento de su calidad de vida.

Consejo Regional de Equidad de Género

Proceso Grupos Étnicos

*Con el fin de articular acciones en el territorio, se realizó la reunión con una funcionaria del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. De este modo, el pasado 23 de agosto se dio inicio al acompañamiento e intervención del ICBF en el encuentro con las familias del corregimiento de San Diego, Caldas, además, se efectuarán actividades conjuntas con las familias de la vereda Dulce Nombre (Florencia) y en los barrios Las Ferias y Victoria Real del municipio de La Dorada.

Líderes de las 6 organizaciones afro del municipio de La Dorada, convocaron a funcionarios de la alcaldía municipal y el PDPMC a una reunión con el objetivo de crear una propuesta conjunta para el equipamiento del Centro Cultural Afro, teniendo en cuenta la destinación presupuestal del Sistema Nacional de Regalías, vigencia 2022. De manera colectiva se planteó la necesidad de contar con muebles y enseres como equipos tecnológicos e indumentaria que represente la identidad cultural afro.

Continúan las acciones y el acompañamiento a líderes y lideresas en el desarrollo de sus proyectos regionales. Se resalta la gestión por parte de las líderesas María Cristina Casis y Olga Mahecha Herrera, quienes buscaron el acompañamiento de la nutricionista Rosa Urueta Ariza para el desarrollo de un taller en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, sobre la importancia de la buena alimentación y el ejercicio como práctica de autocuidado y el mejoramiento de la calidad de vida.

*En el municipio de La Dorada, los niños, niñas y adolescentes que hacen parte del proceso de Grandes Líderes en Miniatura trabajaron sobre la importancia de la construcción de procesos de desarrollo y paz a través de una actividad de pintura en el que reconocieron los elementos representativos del logo del PDPMC.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.