Boletín Informativo No. 11 - 2022

Page 1

No. 11 22/07/2022

Representantes de las empresas e instituciones que hacen parte de la Junta Directiva del Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro (PDPMC), se reunieron en La Dorada para revisar el contexto regional, el avance de procesos y la ejecución presupuestal, así como para presentar y posesionar a Wilmar Hernando Gómez Agudelo como nuevo director ejecutivo del PDPMC. Adicionalmente, el espacio permitió que los colaboradores del equipo técnico expresaran los retos o expectativas por la nueva dirección ejecutiva y el contexto nacional. El PDPMC es una expresión de la sociedad que lleva 17 años promoviendo procesos de participación ciudadana y de sostenibilidad para generar condiciones de desarrollo y construcción de paz de la mano de sus asociados.


*Se ha dado continuidad a los encuentros subregionales de la Mesas de Trabajo de Alto Oriente de Caldas, Arboleda, Occidente de Boyacá, Bajo Cundinamarca, San Carlos de Caparrapí y los corregimientos de Berlín, Florencia, San Diego y el municipio de Norcasia; espacios que han permitido la reflexión sobre el liderazgo y el líder que necesitan las subregiones y el Magdalena Centro; de igual manera ambientando la celebración de los 17 años del PDPMC y el encuentro de pobladores 2022. Además, avanza la elección de los nuevos Consejeros de Líderes siendo elegidos: Elena Tinoco Torres (Bajo Cundinamarca), Clara Marlén Beltrán Sánchez (San Carlos) y José Olivero Gómez Jiménez (Mesa corregimental).

*Se llevó a cabo una reunión con el Colectivo de Comunicación de la Casa de la Mujer del Magdalena Centro, con el fin de realizar un balance sobre el trabajo realizado en el primer semestre del año respecto al programa radial “Conexión Femenina”, haciendo una reflexión sobre los ocho programas grabados, los temas tratados en cada encuentro y los diferentes aspectos que se tienen por mejorar. Finalmente, se renovaron los compromisos por parte de las participantes, quienes solicitaron al PDPMC retomar talleres sobre guion radiofónico.


Diplomado Politeia para Juntas de Acción Comunal (JAC) En Victoria, con la colaboración de la línea Desarrollo Integral Sostenible se abordó el tema de presupuesto y se brindaron orientaciones para presentar propuestas en la convocatoria de la Gobernación de Caldas y la Corporación Eje Café que busca apoyar presupuestalmente en especie a 13 iniciativas que contribuyan al desarrollo comunitario. Además, se trabajó sobre las herramientas de planificación territorial. Por su parte, en Manzanares culminó el componente sobre ordenamiento territorial, resaltando la importancia de la articulación del plan de desarrollo con las políticas públicas y los demás instrumentos de planeación. También se avanzó en el tema sobre las regiones naturales de Colombia.

Escuela de Liderazgo Juvenil Desde la línea Infraestructura, Ambiente y Sociedad se han desarrollado dos encuentros virtuales del módulo “Ordenamiento ambiental del territorio”. En el primero, se dio a conocer qué es el territorio, elementos, características, la cuenca hidrográfica y su ordenación - POMCAS. El segundo encuentro contó con la participación de Jair Vargas Villegas, líder de proyectos ambientales de la Federación de ONG de Caldas para abordar el tema sobre la importancia de la gestión ambiental. Apersonémonos de la Democracia En las I.E. La Presentación (Pensilvania) y Pablo VI (Arboleda) se desarrolló el Módulo 3 “Formulamos proyectos” que permitió a estudiantes y docentes conocer los pasos básicos para la elaboración de proyectos y la aplicación de herramientas de diagnóstico. En cuanto a las I.E. Daniel María López (San Daniel), Dulce Nombre (Florencia) y Félix Naranjo (San Diego) se abordó el Módulo 4 “Vivamos nuestros derechos” con la finalidad de establecer cuáles son los Derechos Humanos, los mecanismos y entidades de protección y el Derecho Internacional Humanitario.


*En el marco del convenio entre Corpocaldas - PDPMC, se realizó el recorrido de reconocimiento socioambiental de un sector de la cuenca del río Samaná Sur, los consejeros de cuenca tuvieron la oportunidad de visitar el Parque Nacional Natural (PNN) Selva de Florencia, conocer el vivero de restauración ecológica "La Estrella" y evidenciar el gran avance de recuperación del suelo, la variedad de flora y el retorno de la fauna.

Agradecimiento a los funcionarios del PNN que compartieron esta experiencia guiando todo el recorrido, también a Cornare y Conciudadanía que se vincularon activamente.

*El pasado 14 de julio del año en curso, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA, otorgó a la Asociación Agropecuria e Industrial de Montañanegra (Guaduas) la Notificación Sanitaria de Alimentos (Bajo

Riesgo) por medio de la resolución número 2022022364 por un término de 10 años, para la fabricación y venta de panela en pastilla ‘UNIPANELA’.

*Se realizó con los integrantes de la Asociación Sol de Oriente de San Diego, Caldas,

el taller de costos y gastos con el objetivo de identificar y controlar los productos y los elementos utilizados en la elaboración de Jabón Rayo, buscando la eficiencia, eficacia y economía.


Grupos étnicos En el corregimiento de San Miguel (Sonsón) se llevó a cabo un encuentro con pobladoras de la organización Afromiel, con el objetivo de incentivar el liderazgo social/comunitario desde una perspectiva incluyente. Se resalta la presentación del emprendimiento de productos artesanales: “Nativas Poder Afro” en el que participan 15 mujeres del corregimiento quienes motivadas por mejorar su calidad de vida y la de sus familias movilizan su propuesta por redes sociales y en ferias regionales. Familia Célula de Paz *Se dio apertura al proceso en la vereda Dulce Nombre (Florencia, Samaná) con la participación de aproximadamente veinte familias vinculadas a la institución educativa de la vereda. En este encuentro se realizó un ejercicio de presentación, socialización del proceso y establecimiento de compromisos. *En La Dorada y el corregimiento de San Diego, Caldas, se abordaron los encuentros alrededor de la relación ‘Familia - Escuela’ y el involucramiento del abuelazgo en los procesos de crianza y cuidado de niños y niñas, dado a que estas dinámicas son el reflejo de las realidades familiares y surge la necesidad de poder identificarlos como factores protectores en los procesos de socialización en la infancia. Consejo Regional de Equidad de Género Se resaltan las acciones de líderes y lideresas del Consejo Regional de Equidad de Género, así como su capacidad de agencia y compromiso para desarrollar proyectos como: -“Adolescentes al Progreso” en Yacopí (Matilde Olaya y Martha Liliana Jara). -“El autocuidado, una apuesta para el mejoramiento de la calidad de vida” en Guaduas (Olga Mahecha y María Cristina Casis). -“Mujeres transformando sus realidades para la disminución de la violencia intrafamiliar” en La Dorada (coordinado por un grupo de mujeres que se preparan para exponer su propuesta en la feria de emprendimiento que realizará la administración municipal el próximo 9 de agosto).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.