B O L E TÍ N Infor m a t i v o
2 018
No.10 Mesas Subregionales de Trabajo - M S T • Se desarrollaron los encuentros de Mesas del Suroriente de Antioquia, Noroccidente de Cundinamarca, Bajo Cundinamarca, Occidente de Boyacá, Bajo Oriente de Caldas y Puerto Salgar: Los líderes reflexionaron en torno a la evaluación de los avances de las Mesas respecto a la planeación estratégica 2018. Además, sobre los procesos que se adelantan en la región y la importancia que estos tienen para el desarrollo de la región.
Reconocieron reorientación, propias que comunitarios y
sus debilidades, propusieron estrategias de y resaltaron las habilidades y características han favorecido el desarrollo de procesos sociales.
Comunicación y Aprendizaje Regional • Colectivos de Comunicación Magdaleneando E n e l m u n i c i p i o d e Ya c o p í y l a v e r e d a S a n t a E l e n a ( M a r q u e t a l i a ) , l o s participantes recibieron un taller teórico-práctico de fotografía, abarcando elementos como planos y ángulos fotográficos, además, aprendieron a realizar una técnica de animación llamada stop motion, que consiste en aparentar movimiento de objetos/elementos estáticos través de una secuencia de imágenes.
• Escuela de Comunicación Magdaleneando Se realizó un taller de producción radial donde los pobladores aprendieron sobre la historia de la radiodifusión, los tipos de emisoras y los géneros radiales. Además, entendieron la triple voz de la radio: las palabras, los efectos de sonido y la música, así como el lenguaje radiofónico: lo que genera ruido, la importancia del silencio, de saber e s c u c h a r, l o s t i p o s d e l e n g u a j e ( a c t i v o , p a s i v o , d o m i n a n t e ) . Finalmente, los asistentes realizaron su primer programa radial que fue transmitido por la emisora Dorada Stereo en nuestro espacio Magdaleneando Radio.
Gobernabilidad y gobernanza
• Agendas ciudadanas del Magdalena Centro 2018 – 2022: Se conformaron las mesas municipales encargadas de impulsar el proceso en el territorio y se desarrolló el primer encuentro formativo en los municipios de Manzanares, Guaduas, Victoria, La D o r a d a , P e n s i l v a n i a , P u e r t o S a l g a r, l o s c o r r e g i m i e n t o s B e r l í n y San Diego (Samaná), y la Inspección San Pedro (Caparrapí). Asimismo, se realizó la socialización de esta propuesta en los corregimientos Jerusalén, La Danta y San Miguel de Sonsón. Donde conocieron las funciones y competencias de las autoridades e instancias de participación en el nivel territorial. • Diplomado Politeia Juntas de Acción Comunal: - Finalizó la etapa formativa del Diplomado en los corregimientos de Florencia (Samaná) y San Daniel (Pensilvania). A través de diferentes actividades en equipo, los líderes pusieron a prueba los conocimientos adquiridos durante el diplomado. A l f i n a l i z a r, e n e l e j e r c i c i o a l d e s a r r o l l o d e l t r a b a j o e n e q u i p o , capacidad de gestión y relacionamiento comunitario, los pobladores de Florencia recaudaron más de 260.000 pesos y compraron kits de aseo y una ducha para agua caliente al Centro de Bienestar del Adulto Mayor del corregimiento; por su parte, en San Daniel lograron recoger 140.000 pesos, dinero que fue utilizado para brindar un pequeño apoyo a María Alcira, madre cabeza de familia de la vereda Sebastopol del corregimiento. - En los corregimientos San Miguel y La Danta se dio inicio al módulo V: “Comunales organizados” con el temna de formulación y gestión de proyectos, así como herramientas de diagnóstico. • Apersonémonos de la democracia: En los encuentros desarrollados en las Instituciones Educativas Antonio María Hincapié en Santa Elena (Marquetalia) y Purnio (La D o r a d a ) , s e a b o r d ó e l m ó d u l o I V: “ Vi v a m o s n u e s t r o s d e r e c h o s ” , que contempla los temas de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Cultura de Pa z y Reconciliac i ó n • Masculinidades y Feminidades en diálogo: pobladores del Consejo de Equidad de Género se encontraron para reflexionar sobre la prevención de las violencias de género y avanzar en la construcción de propuestas de acción desde las comunidades respecto a este tema. • Ejercicio de evaluación del proceso Familia Célula de Paz: en las veredas El Palmar (Guaduas), Moscovita (Norcasia), Honduras y el corregimiento San Miguel (Sonsón), los pobladores reflexionaron sobre su compromiso individual y colectivo para poder continuar con los encuentros y seguir trabajando articuladamente y así sostener el proceso; ya que el próximo mes se retomarán las actividades con las practicantes del programa de Desarrollo Familiar de la Universidad de Caldas.
Infraestructur a , Ambiente y Soc i e d a d • Ta l l e r e s d e M a n e j o I n t e g r a l d e R e s i d u o s S ó l i d o s ( M I R S ) e n e l corregimiento de San Miguel (Sonsón), el centro poblado de Buenavista y la vereda La Atarraya (La Dorada), con el objetivo de enseñar a las comunidades el manejo, disposición, aprovechamiento de los residuos sólidos y de la misma forma cómo contribuir al cuidado del medio ambiente.
• Salida de campo con el G r u p o M o t o r PA I M i e l a l municipio de Samaná, Caldas. El recorrido incluyó la visita a una finca en la vereda Las Ánimas que implementa agroecología familiar y un foro a cargo de Corpocaldas sobre gestión de riesgos.
Escuela de Liderazgo Ambiental - ELA: - Visita a la Laguna de San Diego con los miembros de la ELA Florencia, Berlín, San Diego, Norcasia; y el acompañamiento de Corpocaldas. Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido y apreciar las zonas de especial protección y conservación, lo que se puede y no hacer y la importancia de estos ecosistemas. Además, en el último encuentro avanzaron con el tema “conociendo el Estado”, a través del cual identificaron la organización y estructura del Estado colombiano en el nivel nacional y territorial. - E n l a v e r e d a L a E s t r e l l a d e H e r v e o , To l i m a , s e r e a l i z ó e l t a l l e r s o b r e MIRS, tema que se articuló con la formulación de Proyectos Comunitarios de Educación Ambiental que vienen adelantando algunos líderes de esta vereda que participan en la ELA Guarinó.
BOLE TÍN Informativo
201 8