Boletín Informativo 12

Page 1

B O L E TÍ N Infor m a t i v o

2 018

No.12 Encuentro de Pobladores 2018

En la Laguna de San Diego de Samaná, Caldas, celebramos un año más de entrega y compromiso con el progreso, desarrollo y prolongación de la paz en el Magdalena Centro, así como el amparo y apoyo de quienes allí residen. Un espacio que nos permitió reflexionar sobre la construcción de liderazgo, realizar un pequeño homenaje a los líderes sociales violentados en el país, compartir las diferentes expresiones culturales de las subregiones, y dialogar entre pobladores, socios, equipo técnico del PDPMC en la construcción de propuestas que nos permitirá mejorar cada vez más.


Comunicación y Aprendizaje Regional • En el Colectivo de Comunicación Magdalenando en la vereda Santa Elena en Marquetalia, Caldas, los participantes realizaron su primer producto audiovisual sobre el proceso de pedagogía agropecuaria que desarrolla la I.E. Antonio María Hincapié. Los estudiantes fortalecieron de forma práctica el ejercicio de construcción de guion, expresión corporal, el uso de herramientas como grabadora de sonido y las cámaras de video y fotografía.

Gobernabilidad y gobernanza • Agendas ciudadanas: En los municipios de Manzanares, Pensilvania, Puerto Salgar; así como en la inspección San Pedro (Caparrapí) y los corregimientos Florencia, Berlín y San Diego (Samaná) se avanzó en el desarrollo del segundo encuentro formativo. Los participantes conocieron las principales herramientas de planificación territorial y municipal: programas de gobierno, Planes de desarrollo municipal - PDM, p r e s u p u e s t o p ú b l i c o , P O M C A y P O T. Por su parte, en los Jerusalén (Sonsón) se de la Mesa municipal competencias de las participación.

corregimientos La Danta, San Miguel y dio inicio al proceso con la conformación y el abordaje respecto a las funciones y autoridades territoriales e instancias de


• Diplomado Politieia para Juntas de Acción Comunal: En el corregimiento de Florencia se realizó la primera asesoría de planeación para la recolección de información y construcción de propuestas del plan de desarrollo comunitario que los estudiantes del diplomado se propusieron elaborar como opción para obtener la certificación de la Universidad de Caldas. Adicionalmente, se llevó a cabo en La Dorada y con la representación de los diferentes grupos, el encuentro regional para la evaluación del proceso bajo el esquema de la cadena de impacto (Actividad – Producto – Resultado).

• Apersonémonos de La Democracia: En la I.E. Antonio María Hincapié se realizó el taller c o r r e s p o n d i e n t e a l q u i n t o m ó d u l o : “ Tr a n s f o r m e m o s n u e s t r o s conflictos”, en este los estudiantes del gobierno estudiantil adquirieron herramientas para la transformación de conflictos al interior de su institución educativa, comunidades y familias.

Infraestructur a , Ambiente y Soc i e d a d • Los días 21, 22 y 23 de agosto se realizó el recorrido de campo d e s e g u i m i e n t o a l c o n v e n i o T r i p a r t i t a 2 0 1 7 - 2 0 1 8 d e l PA I G u a r i n ó . Se visitaron las obras de bioingeniería y reconversión productiva e n L a E s t r e l l a d e H e r v e o , To l i m a , y L a A r g e n t i n a d e M a n z a n a r e s , Caldas. Igualmente, se desarrolló una reunión con pobladores de la vereda Campoalegre de Manzanares y la socialización de los proyectos presentados por miembros de la ELA Guarinó y la entrega de los certificados.


• 8 l í d e r e s d e l o s PA I M i e l y G u a r i n ó p a r t i c i p a r o n d e l E n c u e n t r o ECOVIDA los días 16, 17, 18 y 19 de agosto, realizado en Manizales y organizado por el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. Hubo intercambio de semillas, charlas sobre reconversión productiva y nueva normatividad rural. • En el marco del Festival Ríe Río La Miel, se llevó acabo la limpieza del rio La Miel en el trayecto del sector denominado La Garrucha hasta donde se encuentra el río Samaná. Una jornada que fortalece el trabajo en equipo, la cooperación y preservación de las fuentes hídricas por parte de niños y adultos. Se recolectaron 4 toneladas de residuos sólidos entre llantas, tarros plásticos, botellas de vidrio, ollas, zapatos, ropa, etc. • Se ejecutó la segunda fase del taller de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la vereda La Atarraya y el corregimiento San Miguel. Los participantes elaboraron con material reciclable diferentes productos entre escobas de tarros plásticos de 3 litros, flores, floreros, palmas, vasos, organizadores de lapiceros, bolsos en bolsas de plástico, cobijas con retazos, mariposas con cd, entre otros… Una actividad donde grandes y chicos mostraron su creatividad.

Cultura de Paz y Reconciliaci ó n

• En Puerto Boyacá se realizaron las respectivas socializaciones de las modificaciones a la Ley 1257/2008 sobre las normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Los participantes indagaron en la ley y comprendieron los beneficios que tienen y cuál es la ruta para la exigibilidad de sus derechos.


• El proceso Familia Célula de Paz avanza en la generación de espacios educativos en términos de familia, en el corregimiento de San Miguel y las veredas Doña Juana, Moscovita, Honduras, E l P a l m a r, E l P e s c a d o y F i e r r i t o s . L o s p a r t i c i p a n t e s a s u m e n compromisos para la sostenibilidad del proceso, a partir de la inclusión de familias y comunidades en escenarios de participación. Las metodologías y técnicas utilizadas en cada uno de los encuentros les permite visualizarse como agentes de cambio en el territorio. • Culminó la primera fase de Perdón de las ES.PE.RE. con un nuevo significado sobre el sentido del trabajo en grupo y la m a n e r a c o m o s e p u e d e n t r a m i t a r e p i s o d i o s d e d o l o r. 2 2 p e r s o n a s de distintos lugares de la región ratificaron con un SÍ la opción de avanzar hacia la fase de Reconciliación... un reto cumplido para los animadores, la Fundación para la Reconciliación y el PDP Magdalena Centro.

BOLE TÍN Informativo

201 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.