B OL E TÍ N Infor m a t i v o
2 0 18
No.17 Infraestructu r a , Ambiente y So c i e d a d Hoy Feria Agroambiental D o n d e l o s p o b l a d o r e s d e l PA I G u a r i n ó e x p o n d r á n s u s conocimientos sobre los sistemas agrícolas sostenibles y los productos que han sembrado con técnicas orgánicas.
• En la reunión del Consejo de Cuenca de Guarinó en Manzanares, Caldas, Corpocaldas socializó la zonificación que quedó en el POMCA y aclaró todas las inquietudes de los participantes. Asimismo, se realizó una visita a la hidroeléctrica El Edén, situada en la vereda La Soledad del corregimiento Bolivia de Pensilvania, Caldas, la cual aprovecha el agua de Guarinó; de este modo, los miembros del consejo e invitados especiales conocieron una Pequeña Central Hidroeléctrica.
• Se llevó a cabo en La Dorada la reunión del Consejo de cuenca del río La Miel, conjunta con miembros del Grupo Motor PA I M i e l . S e r e c o n f o r m ó l a m e s a d i r e c t i v a d e l c o n s e j o y s e acordaron algunos temas relacionados con la pasantía que se realizará con el objetivo de conocer una experiencia agroecológica en el país e intercambiar conocimientos.
• En Manizales se desarrolló la reunión del Consejo de C u e n c a d e S a m a n á S u r, c o n e l fin de avanzar en el análisis de las fichas de los proyectos que quedaron en la p r o s p e c t i v a d e l P O M C A . Ta n t o pobladores como empresarios e instituciones aportaron y presentaron sus observaciones. La próxima reunión será en Nariño, Antioquia, teniendo en cuenta que el presidente de este consejo es el alcalde del municipio. • Por solicitud de la comunidad de Buenavista (La Dorada) se realizó en la caseta comunal de este centro poblado un taller de Manejo Integral de Residuos Sólidos. Se evaluaron los temas tratados en encuentros anteriores y se elaboraron escobas con material reciclado (botellas plásticas de 3 litros).
Mesas Subregionales de Trabajo - M S T • MST Noroccidente de Cundinamarca: los líderes se reunieron para reflexionar sobre las implicaciones del cambio climático y la necesidad de tener planes de gestión del riesgo; además, sobre los comportamientos éticos que debe tener un poblador que haga parte de los procesos del PDPMC, donde los pobladores reconocieron que se debe notar en el actuar diario la formación y valores que se promueven en la construcción de paz. • MST - Proceso de Retorno El Congal: se realizó una dinámica psicosocial para fortalecer el trabajo comunitario y los liderazgos compartidos; se reflexionó sobre el cambio climático y la gestión del riesgo, además, sobre los procesos de agroecología, el funcionamiento de la biofábrica y el desarrollo de las unidades productivas.
• MST de San Carlos: los pobladores que vienen participando del proceso de la Agenda Ciudadana y los integrantes de la Mesa se reunieron para avanzar en la fase formativa de la Ruta de Incidencia. Se destaca la participación de los presidentes e integrantes de las directivas de las Juntas de Acción Comunal de las veredas que integran la inspección de San Carlos. • MST Suroriente de Antioquia: por grupos se avanzó con la definición de conceptos para el decálogo de transparencia, y se llevó a cabo un diálogo sobre la gestión del riesgo y el cambio climático, por lo que se hicieron compromisos de acciones que minimicen el riesgo y actividades para el cuidado del medio ambiente. Se resalta la participación activa de integrantes del grupo juvenil Piedras Blancas.
Gobernabilida d y gobernanza
• Estudiantes del grupo ambiental y del proceso Apersonémonos de la Democracia de la Institución Educativa Purnio (La Dorada), participaron en la siembra de 50 árboles Iguá en el sector de la subestación de esta vereda. Esta actividad tuvo como objetivo generar sentido de responsabilidad por el cuidado y la preservación del medio ambiente en los jóvenes. Agradecemos a los docentes y estudiantes de la institución por su disposición y a Corpocaldas quienes donaron los árboles para hacer posible esta actividad.
¡Apoyemos las iniciativas y las ideas de negocio de jóvenes de nuestra región! Los emprendedores rurales que hacen parte de la iniciativa “Provoca” de la Universidad de Caldas, conocieron el quehacer del PDPMC en el territorio y cómo a través de sus procesos se han fortalecido diferentes organizaciones.
¿Cómo vamos en las redes sociales? 3.418 Me gusta 237 Seguidores 1.542 Seguidores 131 Suscriptores Seguimos creciendo y cada vez estamos llegando a más personas.