B OL E TÍ N Infor m a t i v o
2 0 18
No.18 Infraestructu r a , Ambiente y So c i e d a d • A s a m b l e a PA I 2 0 1 8 Líderes que hacen parte de los Planes de Acción Integral de las cuencas Miel y Guarinó, se reunieron junto con instituciones aliadas como Isagen, Cortolima, Corpocaldas y el PDPMC, para p a r t i c i p a r d e l a A s a m b l e a PA I 2 0 1 8 . U n a o p o r t u n i d a d q u e l e s permitió dialogar y reflexionar sobre los impactos y avances del PA I e n l a s c o m u n i d a d e s p a r t i c i p a n t e s . Ta n t o l í d e r e s c o m o i n s t i t u c i o n e s s e m o s t r a r o n s a t i s f e c h o s c o n l o s trabajos realizados durante 10 años, pues se ven comunidades más unidas, con una buena calidad de vida y lo más importante con conciencia sobre la preservación y conservación del recurso ambiental. • El PDPMC se unió a la "Jornada de recolección de residuos en la microcuenca quebrada Casanguilla", programada por el CIDEAM del municipio de Victoria, Caldas, también participaron entidades como Empocaldas, Bomberos, la empresa municipal de aseo y el grupo Vigías Ambientales por Victoria.
• El pasado 8 de noviembre el PDPMC participó en un taller sobre determinantes ambientales, organizado por Corpocaldas con el fin de contextualizar a diferentes actores acerca de este tema de gran importancia para la planeación y ordenación de las cuencas y los municipios. • Miembros del consejo de c u e n c a d e G u a r i n ó , Ta p i a s , Risaralda participaron en el tercer encuentro departamental de consejos de cuenca en Ibagué, organizado por Cortolima; donde se contextualizaron temas como: claves de los POMCAS, Sistema de Parques Nacionales Naturales, cambio climático, rondas hídricas, consulta previa. • Se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Escuela de Liderazgo Ambiental - ELA, con participantes de Florencia, Berlín, San Diego, Montebello y Moscovita. Se trabajó el tema de mecanismos de participación y control social, se recogieron avances de los PROCEDAS que vienen formulando los grupos y se programó la clausura de la ELA.
Comunicación y Aprendizaje Regional Culminó el proceso de formación del Colectivo de Comunicación Magdaleneando en la vereda Calderón de Puerto Boyacá, con un ejercicio de radio y un espacio de integración en la Ciénaga de Palagua. Líderes y estudiantes de la Institución Educativa El Prado se certificaron como reporteros comunitarios del PDPMC.
Gobernabilidad y gobernanza
• Cinco promotores sociales de la fundación Socya recibieron el pasado 31 de octubre la certificación por su participación en el proceso formativo sobre Derechos Humanos dictado por profesionales del PDPMC.
De esta manera, se brindaron diferentes herramientas conceptuales y metodológicas para que dichos promotores continúen ejerciendo su labor con las comunidades de la región. • Diplomado Politeia JAC: - En la Inspección San Carlos (Caparrapí), se llevó a cabo una reunión de seguimiento a la construcción del diagnóstico del Plan de Desarrollo Comunitario. - En el corregimiento La Danta (Sonsón), se dieron cita los estudiantes de Jerusalén, La Danta y San Miguel para evaluar los aprendizajes adquiridos en el diplomado. - Profesionales del Instituto Departamental de Acción Comunal – IDACO, visitaron el corregimiento San Daniel en Pensilvania con el objetivo de presentar su experiencia en materia de Acción Comunal en Cundinamarca y desarrollar el taller sobre aspectos legales y normativos de las JAC. • Agendas ciudadanas 2018 – 2022: Se efectúo el encuentro mensual en el municipio de Manzanares con la finalidad de presentar los diferentes tipos de control, los actores responsables y los mecanismos jurídicos para ejercer el control ciudadano, así como proporcionar elementos conceptuales y metodológicos para el ejercicio de la participación y el control social en la gestión pública.
Cultura de Pa z y Reconciliac i ó n Familia Célula de Paz: • En la vereda Moscovita de Norcasia, los líderes y grupos familiares han comenzado a comprender la conceptualización de la “agencia” como una capacidad que permite desplegar acciones positivas en pro del desarrollo de las comunidades.
• En San Miguel (Sonsón, Antioquia), El Pescado (Puerto Boyacá) y el municipio de Manzanares se ha visibilizado la importancia de reestructurar prácticas cotidianas que no favorecen el buen vivir en los líderes, pobladores y grupos familiares. Es por esta razón, que a partir de la deconstrucción reflexiva los participantes de dichos encuentros toman consciencia de aquellas prácticas a resignificar: “Puedo ayudar a deconstruir esas costumbres empezando p o r m i h o g a r, c r e a n d o e s p a c i o s de diálogo y aprendiendo a escuchar y tolerar las opiniones de los demás” (Luz Adriana, Manzanares). “Por buen vivir entendí que es un estilo de vida en paz y armonía con la comunidad” (Duván Forero, San Miguel).