Boletín Informativo 4 - 2019

Page 1

No. 4 29/03/2019

P D P MC Se realizó reunión en la ciudad de Barrancabermeja c o n L u c í a G o n z á l e z d e l a Co m i s i ó n d e l a Ve rd a d y con diferentes instituciones regionales, representantes de organizaciones de Derechos Humanos, sindicales, campesinos, mujeres y los Programas de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y C e n t r o ; c o n e l fi n d e c o n f o r m a r l a c o a l i c i ó n p o r l a verdad para apoyar y acompañar la facilitación de espacios de diálogo en los territorios, en el desarrollo del proceso que adelantará la Comisión según las macroregiones.


Gobernabilidad y gobernanza • Agendas Ciudadanas: En esta oportunidad los diferentes actores sociales, económicos y políticos de los municipios Puer to Boyacá, Puer to Salgar, Chaguaní y Guaduas; la Inspección Isaza (Victoria) y los corregimientos Florencia y San Miguel (Sonsón) participaron de las mesas de trabajo y formularon concer tadamente propuestas en los ejes: gestión ambiental y territorial; gestión institucional y desarrollo económico; gestión social y desarrollo de capacidades; seguridad, convivencia, ciudadana y p o s c o n fl i c t o . D e e s t a m a n e r a , s e l o g r a n a v a n c e s s i g n i fi c a t i v o s e n este proceso que busca transformar la forma de p l a n i fi c a r l o s t e r r i t o r i o s , d o n d e los ciudadanos tienen un rol protagónico y una corresponsabilidad f rente al desarrollo territorial.

• Los estudiantes del Diplomado Politeia con énfasis en Juntas de Acción Comunal del corregimiento San Miguel, Antioquia, realizaron el

encuentro

de

diagnóstico

territorial y participativo con el propósito

de

necesidades,

identificar

las

problemáticas,

oportunidades y potencialidades del territorio para la formulación del

Plan

Comunitario.

de

Desarrollo


Comunicación y Aprendiza j e Regional Se desarrolló el encuentro de la Escuela de Comunicación Magdaleneando donde se trabajó el género dramático en la radio, abordando aspectos como el drama, los formatos de este género, las radionovelas, los esquemas argumentales, cómo s e p a r a r l a s e s c e n a s … A l fi n a l i z a r l a j o r n a d a l o s participantes se dividieron en grupos y grabaron 2 radionovelas con enfoque social.

C ultura de Paz y Reconciliación • Ecos Positivos / Familia Célula de Paz En Puerto Boyacá se desarrolló el encuentro de réplica del proceso Familia Célula de Paz el cual fue dirigido por las lideresas que conforman el grupo de Ecos Positivos de Paz, Luz Enith Chávez y María L a d i s Va l e n c i a , a l e s p a c i o a s i s t i e ro n a l re d e d o r d e 2 6 personas de los barrios Brisas Alto y Chambacú, quienes aprovechando el encuentro generaron p r e g u n t a s d e r e fl e x i ó n e n t o r n o a l a c o n c e p c i ó n d e familia y al proceso de crianza que asumen hombres o mujeres, en la búsqueda de alternativas y compromisos de cambio familiar.


• Grupos Étnicos Avanzan los procesos étnicos juveniles en el municipio de La Dorada. La fundación Impacto Af ro en el Centro de Convivencia del barrio Las Ferias realizó la presentación de bailes típicos autóctonos d e l a c o s t a p a c í fi c a , m a n t e n i e n d o a s í s u g r a n a c e r v o cultural af rodescendiente en la región.

I nf ra est r u ct u ra , Am b i e nte y S oc i ed a d • Se llevó a cabo la XXIV sesión de la Mesa Interinstitucional del Oriente de Caldas y Norte del To l i m a , c o n l a p a r t i c i p a c i ó n a c t i va d e l G o b e r n a d o r de Caldas; Corpocaldas presentó el estado del arte de los proyectos hidroeléctricos que se están gestando en el territorio. Después de una importante charla se tuvo un conversatorio y se llegó a importantes conclusiones.


• Entre el 17 y 23 de marzo se realizó en la ciudad de Montería, Córdoba, la segunda edición del Laboratorio de Innovación Ambiental - INNOLAB 2019. Un espacio convocado por la Redprodepaz en c o n ve n i o c o n E3 , e l I n s t i t u to Vo n H u m b o l d t y l a U n i ve r s i d a d S a n to To m á s . Pa r t i c i p a ro n p o b l a d o re s y miembros de los equipos técnicos de los Programas de Desarrollo y Paz del país, y tuvo como objetivo avanzar en la consolidación de una red ambiental nacional que oriente procesos de innovación social y tecnológica para abordar problemáticas ambientales en cada territorio. El laboratorio contó con una componente de conocimiento orientados por investigadores y profesores del Instituto Vo n Humboldt y la Universidad Santo To m á s . Estas cápsulas de conocimiento se complementaron con salidas de campo para el conocimiento de experiencias comunitarias y ejercicios de formulación preliminar de propuestas de innovación ambiental replicables en cualquier territorio de Colombia.

• Se socializó la Escuela de Liderazgo Ambiental – ELA, con miembros de las Mesas de Trabajo del Bajo Oriente de Caldas y Puerto Salgar, y del Occidente de Boyacá. Para iniciar una Escuela con líderes de Puerto Salgar y Puerto Boyacá, donde los pobladores se mostraron muy interesados en hacer parte de este importante proceso de cualif icación de actores en temas ambientales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.