No. 6 03/05/2019
Comunicación y Aprendiza j e Regional Se desarrolló el encuentro del Colectivo de Comunicación con pobladores de Guaduas y Chaguaní, Cundinamarca, donde los participantes aprendieron sobre las cuñas radiales ( c a r a c t e r í s t i c a s , c l a s i fi c a c i ó n y m o d e l o s ) . R e a l i z a r o n algunos ejercicios de articulación, dicción y respiración. Luego escribieron cuñas educativas o de servicio público que fueron grabadas como producto de la jornada.
Gobernabilidad y gobernanza
•AGENDAS CIUDADANAS: De manera satisfactoria y con una amplia participación ciudadana culminaron las mesas de trabajo participativas en la región Magdalena Centro a través de las cuales se recolectaron los insumos para la construcción de las 11 agendas ciudadanas municipales y corregimentales. Durante este mes se dará inicio al ciclo de foros democráticos con precandidatos a la alcaldía municipal con la apuesta de incidir en sus programas de gobierno. • APERSONÉMONOS DE LA DEMOCRACIA: En las Instituciones Educativas Purnio y Renán Barco del municipio de La Dorada se dio apertura a la fase formativa del proceso a través del desarrollo del módulo: “Juntos por la democracia escolar”, desde el cual se busca que los jóvenes se apropien de este espacio de participación ciudadana; lideren, formulen e implementen acciones para b e n e fi c i o de la comunidad educativa durante el año escolar.
C ultura de Paz y Reconciliación • La organización Impacto Af ro con el apoyo del PDPMC iniciaron un trabajo de socialización sobre conocimientos de la cultura af rodescendiente con talleres y muestras culturales en colegios del municipio de La Dorada, fomentando en niños y jóvenes el respeto, tolerancia, paz e inclusión.
• En alianza con la Base Aérea Germán Olano, el PDPMC le cumple al semillero juvenil e infantil Camino de Paz de la vereda El Llano de Victoria, Caldas, el sueño de conocer el proyecto: “Así se va a las alturas CACOM-1”. Donde pudieron realizar un recorrido por las instalaciones de la base. Además, e n e l c o l i s e o Ve n t u r a C a s t i l l o ( L a D o r a d a ) a s i s t i e ro n a una feria aeronáutica. • FAMILIA CÉLULA DE PAZ En Puerto Boyacá se llevó a cabo un encuentro de cartograf ía s o c i a l , d o n d e s e i d e n t i fi c a r o n l o s sectores poblacionales en los cuales se vivencia la paz comunitaria y donde no. Dentro de los aspectos que inhiben la paz en la población se resaltan: la contaminación ambiental del río y el uso de sustancias psicoactivas en sectores aledaños al barrio Brisas Alto y Chambacú. Cada una de estas situaciones son susceptibles de s e r m o d i fi c a d a s a t r a v é s d e l acompañamiento de las lideresas del proceso, en la escucha de la comunidad y en la realización de actividades culturales.
Por otra parte, es importante reconocer el esfuerzo de la señora María Juvenila Va l e n c i a Cardona de la vereda La Atarraya (La Dorada), quien por iniciativa propia se ha empoderado del proceso motivando a las familias de la vereda a que participen de los encuentros de Familia Célula de Paz que se realizan en el corregimiento de San Miguel (Antioquia).
I nf ra est r u ct u ra , Am b i e nte y S oc i ed a d • CONSEJOS DE CUENCA Se llevó a cabo un taller con el Consejo de Cuenca del río Campoalegre y el Instituto Ambiental de Estocolmo, quienes en convenio con Corpocaldas y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, esperan realizar una experiencia piloto de cambio climático en esta cuenca. Por su parte, con el Consejo de Cuenca del río Tapias y directos al Cauca, se apoyó la socialización de los avances en la formulación del POMCA, especialmente enfocada al tema de gestión del riesgo.
• Se iniciaron las Escuelas de Liderazgo Ambiental – ELA, en los municipios de Puerto Salgar y Puerto Boyacá. Además, se avanza con los grupos de la ELA de La Dorada y de los jóvenes de Florencia (Samaná) y Norcasia, con quienes se realizó una salida de campo al Parque Nacional Natural Selva de Florencia. • Se apoyaron las diferentes actividades que se realizaron en el marco de la Jornada Ambiental de Corpocaldas en La Dorada. Esta jornada f inalizó con el diálogo con el director y la propuesta de realizar un foro de desarrollo en este municipio.
Desar rollo I nteg ra l S oste n i b l e • Se realizó en la vereda Montaña Negra (Guaduas, Cundinamarca) una capacitación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. La cual contó con la participación de pobladores de Caparrapí. Se hizo énfasis en el autocuidado y los hábitos de vida saludables, con el propósito de mejorar el bienestar de la población trabajadora y aumentar la productividad en las empresas. • Se llevó a cabo una inspección en el área productiva de Asoagropecuaria (vereda Montaña Negra) en pro del mejoramiento de la asociación.
Mesas Subreg ionales de Traba j o Las MST en abril avanzaron en la apropiación de los conceptos del decálogo de transparencia, para esta ocasión “la comunicación asertiva” como ejercicio de prácticas de diálogo, y en el reconocimiento de la estructura organizacional de la Corporación mediante el organigrama. Además, la MST del Alto Oriente de Caldas en Pensilvania promovió y gestionó la participación de la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico del Quimbo – Asoquimbo, donde su presidente contó la experiencia que ha tenido la comunidad en la implementación del proyecto en el sur del departamento del Huila.