Periódico Magdaleneando Edición 87

Page 1

OCTUBRE 2018 EDICIÓN No. 87

Por una microcuenca sana. Equipo técnico del PDPMC y algunos estudiantes de la I.E. Antonio María Hincapié en el corregimiento de Santa Elena, Marquetalia, realizaron una jornada de limpieza ecológica en el sector conocido como Los Guaduales. /Pág. 3

Nuevos reporteros comunitarios del PDPMC.

SEMAFORATÓN por el medio ambiente.

El pasado 8 de noviembre culminó el proceso de formación del Colectivo de Comunicación Magdaleneando en la vereda Calderón de Puerto Boyacá, que desde hace un año el PDPMC venía acompañando. /Pág. 5

Esta actividad, surgió en la Mesa Subregional de Trabajo del bajo oriente de Caldas y Puerto Salgar, por la necesidad de traspasar los límites de nuestras comunidades y llegar a la población en general. /Pág. 8

Unidos por el deporte. En la vereda Fierritos desde

hace varios años se ha venido desarrollando con Isagen un proyecto para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Este año se ha denominado “Nuestra pasion por el deporte”. /Pág. 11


Edición No. 87 Octubre 2018

N

os estamos acostumbrando a las señales de la barbarie. En México desde hace 25 años vienen matando mujeres por el simple hecho de ser mujeres, situación que ahora se está extendiendo a todo el país en una cruzada liderada por los carteles mexicanos de la droga que las acusa de ser responsables “del crecimiento poblacional”. En Colombia el fenómeno empieza a preocupar a las autoridades, pues según Medicina Legal, casi 1500 mujeres fueron asesinadas entre 2016 y 2017, siendo Antioquia el departamento con el mayor número de homicidios de mujeres, mostrando además un crecimiento del 50% de los casos entre los dos años analizados. Pero este no es el único tema preocupante: hoy vemos con indiferencia como turbas de ciudadanos acaban con la vida de personas, acusadas con razón o sin razón, de ser ladrones, violadores, corruptores de menores; en acciones que se desatan por el rumor y terminan con la vida de los “acusados”. La justicia popular, dicen algunos, pero en realidad es la barbarie del pueblo. Y el horror último viene con la muerte casi diaria de niños y niñas, brutalmente abusados, desaparecidos, enterrados en medio de su triste soledad. ¿Cómo enfrentamos esta explosión de brutalidad de nuestra sociedad actual? Algunos claman por penas más severas, por cadenas perpetuas y penas de muerte para los agresores. ¿Sirve eso? Los Estados Unidos tiene pena de muerte en la mayoría de sus estados. Pero las cifras de tasas de homicidio en los estados con pena de muerte son siempre superiores, hasta un 25% frente a los estados en donde este castigo ha sido abolido. Al parecer la violencia no sirve como medio eficaz para acabar la violencia. Probablemente tengamos que volver a los principios para acabar con el crecimiento en los comportamientos criminales en nuestra sociedad. El primer y más importante principio dice así: “La vida es sagrada”. Nadie puede matar a una mujer por ser mujer, porque la vida es sagrada. Nadie puede sentirse con derecho para torturar o matar a los niños, porque la vida es sagrada. Nadie puede sentirse con derecho a matar a un ladrón, un migrante ni a nadie, porque la vida es sagrada. Esto porque la vida es un milagro del universo, un don de Dios, que nadie puede considerarse con el suficiente derecho de interrumpirla bajo ningún pretexto. En el corregimiento de La India, en Cimitarra, Santander, los campesinos de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare señalaron en medio de la más cruda guerra: “preferimos morir antes que matar”, y con esta frase enfrentaron a guerrilla y paramilitares y crearon una iniciativa de paz reconocida en todo el mundo. El flagelo de la corrupción, que nos indigna día a día, se enfrenta también con los principios. En este caso dice: “Los bienes públicos son sagrados”. Lo que es de la comunidad no se toca, sea poquito o sea mucho. Si yo me quedo con 500 pesitos de los almuerzos que son para la comunidad, soy un corrupto igual que aquel que se queda con 1.000 millones de un proyecto de vivienda. Los principios se inculcan en primer lugar en la familia, con amor y respeto. Luego en el sistema educativo y en nuestras organizaciones, con democracia y transparencia. Para enfrentar la barbarie no hacen falta ejércitos. Se requieren ciudadanos.

Director Ejecutivo Javier Enrique Moncayo Subdirectora Técnica Viviana Bedoya Franco Equipo de Comunicación y Aprendizaje Regional Laura Ximena Bermeo Sánchez Sebastián García Amelines Arturo Gaitán (Diseño y diagramación) Gestores de Comunicación Pobladores del territorio Líneas Estratégicas Infraestructura, Ambiente y Sociedad Mesas Subregionales de Trabajo Desarrollo Integral Sostenible Cultura de Paz y Reconciliación Gobernabilidad y Gobernanza Impresión Comercial Editorial LA PATRIA S.A. MAGDALENEANDO PRENSA Es una pieza comunicativa realizada por los habitantes de los 17 municipios del Magdalena Centro, con el apoyo de la Corporación Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro (PDPMC). Su distribución y circulación es gratuita. Periódico Magdaleneando Calle 15 # 3-48 Curia Episcopal, segundo piso La Dorada, Caldas (Colombia) PBX: (6)8370465 www.pdpmagdalenacentro.org


Edición No. 87 Octubre 2018

Colectivo de Comunicación Magdaleneando I.E. Antonio María Hincapié Vereda Santa Elena, Marquetalia, Caldas

E

l pasado 18 de octubre equipo técnico del PDPMC y algunos estudiantes de la I.E. Antonio María Hincapié en el corregimiento de Santa Elena, Marquetalia, realizaron una jornada de limpieza ecológica en el sector conocido como Los Guaduales, donde nace el agua que consume la vereda Guacas y otras del sector. Esta iniciativa nace a raíz del último módulo visto en Apersonémonos de la Democracia en el que se recalca la gran contaminación generada a raíz de todos los desechos arrojados en cualquier tipo de medio ambiental, de este modo,

como cierre del proceso se organizó esta iniciativa, puesto que, algunas personas que habitan en este sector arrojan basuras, afectando la fuente hídrica y las condiciones para su consumo. Durante la jornada de limpieza, se conformaron 3 grupos quienes durante el recorrido encontraron diferentes tipos de residuos tales como: plásticos, vidrio, papel, chatarra, aluminio, cartón, tela, caucho, entre otros. Teniendo en cuenta los residuos sólidos en esta microcuenca, podemos afirmar que la huella de carbono generada en este lugar en bastante alta.

Durante el recorrido los estudiantes del Colectivo de Comunicación Magdaleneando realizaron el registro fotográfico y audiovisual de la actividad,

y entrevistaron a algunos participantes de la institución para dar a conocer la experiencia y motivar a otros.

C

ual mariposa que vuela y vuela mostrando su mejor color y forma para enamorar a todo lo que la observa; el sol en su inmenso universo, las estrellas en la noche que alumbran cada paso que doy, siempre pensando cómo y para qué hago lo que hago, digo lo que digo, siento lo que siento, si en lo más profundo de mi ser está ese vacío que no me dejó avanzar hacia un verdadero mañana; todo es tan efímero, tan lejano. Mujer enmarca tu vida como si fuera el retrato más valioso por el cual alguien en algún lugar de esta hermosa tierra pagaría por ti. Así es como debemos mirarnos… valiosas, encantadoras, felices y fuertes. Ese retrato al que un día mirarás con el paso de los años será tu guía porque a través de este enseñarás, mostrarás que la felicidad se encuentra en ti misma no en los demás; por eso sé feliz ahora con lo que tienes y procura hacer feliz a los que tienes a tu alrededor. Ama tus retratos, serán el mensaje que tu heredarás a tu tierra. Blanca Ruth Devia Colectivo Casa de la Mujer del Magdalena Centro La Dorada, Caldas


Edición No. 87 Octubre 2018

Dora Cardona Diosa Colectivo de comunicación Magdaleneando Vereda Calderón, Puerto Boyacá

E

l pasado 28 de octubre en el municipio de Puerto Boyacá, se celebró la tercera edición de la maratón “Corre por una Mujer sin Cáncer”, actividad promovida por la fundación Mujeres Unidas con Futuro. El recorrido se realizó en el área urbana del municipio y la distancia circulada fue de 5 kilómetros. En palabras de la directora de la fundación, la señora Beatriz Amalia Romero Castañeda: “esta actividad se realizó con el apoyo de las personas de buen corazón del municipio, sensibles a las necesidades de las personas más vulnerables y con algunos aportes de la empresa privada”.

Dentro de las demás actividades que ha venido realizando la fundación, se resalta la realización de la cuarta campaña de prevención de cáncer de mama y la primera sobre cáncer de piel. Asimismo, el primer conversatorio cardiovascular realizada en la biblioteca municipal Luis Carlos Galán Sarmiento. Según Beatriz Romero, estas campañas buscan visibilizar, sensibilizar y protestar ante las entidades de salud para apoyar a los pacientes, además, resaltó que las actividades de la fundación comprenden “todo lo que tiene que ver en prevención en salud en Puerto Boyacá. Finalmente, es de resaltar que, al inicio de la maratón en el punto de partida la fundación y los asistentes rindieron un homenaje a las víctimas de esta enfermedad.

Escrito en la finca, en momentos en que un grupo de paramilitares en octubre de 2013 reunió la comunidad para imponer la ley de ellos… cobrar un porcentaje por supuestamente por cuidar nuestros predios e integridad. En medio de la impotencia, el desconcierto, la angustia y la incertidumbre, nació esta poesía de reflexión.

Tiempo corto El tiempo es corto cuando tu anhelo no cristaliza tu aspiración, también es corto cuando tu vuelo se ve truncado ante la traición. Traición del tiempo, de la esperanza, de la existencia y del mismo ser, que no permite ver la acechanza que oculta avanza con gran poder. El tiempo es corto cuando analizas

que tu existencia no ha dado fruto; tus mil proyectos no sintetizas y en torno tuyo ves solo luto. El tiempo es corto cuando en tu mente sientes potente la voz de Dios que te reclama como creyente que aún no has cumplido tu misión. Inexorable transcurre el tiempo, y mal se utiliza en su transcurrir; porque la muerte viene al encuentro y es reto cierto que haya que asumir.

El tiempo es corto cuando quieres cambiar el mundo en su proceder; cuando impotente frente a ti, tienes un maremágnum por resolver. El tiempo es corto cuando a tu alcance no están los medios para luchar, cuando no encuentras apoyo en nadie que pueda hacer al mundo razonar. El tiempo es corto cuando presientes que ha sido inútil tu creación, que has transitado junto a mil entes y no has hecho nada por tu nación.

El tiempo es corto cuando no encuentras el argumento capaz de hundir las mil razones que el mundo ostenta y con que alimenta su mal vivir. Nuestra existencia no nos alcanza para poder llegar a aplicar que el corto tiempo es nuestra esperanza de una buena obra poder dejar. El tiempo es corto y toda una vida resulta poca para entender que una existencia siempre motiva un interrogante por resolver.

El tiempo es corto cuando comprendes que al ser humano va a destruir su propio invento, y no se detiene y nunca se cansa de controvertir.

Ya no estés triste porque tu tiempo ha sido corto para vivir, muéstrate afable siempre y contento, y podrás llegar a un feliz morir.

El tiempo es corto cuando tu mente remonta ansiosa el espacio astral, y allí situada ves impotente, hacia el cataclismo la humanidad.

Elizabeth Pinto Ayala Vereda Santiago Remolino, Guaduas, Cundinamarca


Edición No. 87 Octubre 2018

A continuación algunos comentarios de los estudiantes:

E

l pasado 8 de noviembre culminó el proceso de formación del Colectivo de Comunicación Magdaleneando en la vereda Calderón de Puerto Boyacá, que desde hace un año el PDPMC venía acompañando.

Estudiantes y docentes de la Institución Educativa El Prado y algunos pobladores del sector recibieron durante este tiempo diferentes capacitaciones sobre comunicación, producción radial, redacción, fotografía y video. Y finalmente pudieron certificarse como reporteros comunitarios del PDPMC. Asimismo, quedaron con el compromiso de replicar lo aprendido.

“El Programa nos llena de ganas e interés de continuar impulsando a nuestros jóvenes a llenarse de empoderamiento para el desarrollo de sus proyectos de vida, para ser actores comunitarios y propiciadores de paz. Gracias PDPMC porque todo ha sido de gran apoyo y mejoramiento para el campo educativo, profesional y social” Sarly Palacios. “Las actividades realizadas con el colectivo han sido maravillosas, ya que nos han servido para fortalecer nuestras habilidades comunicativas, teniendo en cuenta que esto nos sirve de base para implementar en un futuro nuestra emisora comunitaria” Deicy Hinestroza. “Fue exitoso y productivo ya que aprendí a comunicarme mejor, sin timidez, a escribir artículos y conocer equipos de comunicación… Animo a nuestros compañeros a seguir activos escribiendo y participando en el Magdaleneando” Dora Cardona.


Edición No. 87 Octubre 2018

agdaleneando 201

Corporación Casa de la Mujer del Magdalena Centro La Dorada, Caldas

C

ada día vemos como más mujeres y comunidad LGBTI son maltratados, torturados y hasta asesinados, también que hay leyes muy permisivas, que el machismo aún rige en nuestra sociedad y que existe mucha indiferencia. Nuestra invitación es a que denunciemos, no permitamos que las cifras de violencia, asesinatos o feminicidios sean más cada día.

¡Por la justicia social y por nuestros derechos unamos en este clamor!

El primer día se llevarán a cabo actos culturales a las 9 de la mañana en el centro comercial Dorada Plaza y a las 6 de la tarde en el barrio Conejo, igualmente, se realizará el “desfile de los derechos” a las 3 de la tarde en el barrio Las Ferias, saliendo desde la Fundación Apoyar.

Finalmente, agradecemos a las diferentes instituciones que se han vinculado desde la fundación de la Casa y también le recordamos a la comunidad del Magdalena Centro que seguimos capacitando a hombres y mujeres gracias nuestras alianzas interinstitucionales, El 29 de noviembre se realizará un terminaremos este año con los cursos de conversatorio sobre “acción sin daño” sistemas avanzado con el profesor Elkin a las 4 de la tarde en la calle 14 # 6-53 Sánchez Vega, estudiante de la Universidad (instalaciones de la iglesia Misión de Caldas; los encuentros sobre estrategias Carismática Internacional), y terminaremos de educación en salud sobre violencias el viernes 30 de noviembre con la “carrera contra la mujer: “Porque me quiero busco atlética por la mujer” donde podrán participar ayuda” con la Territorial de Salud de Caldas hombres, mujeres y menores de edad. Esta y el gerente del hospital San Félix, dictados se realizará en horas de la tarde en la doble por el psicólogo Juan Esteban Amaya, y con el taller de manualidades navideñas con la calzada (saliendo desde la Corporación). Central Hidroeléctrica de Caldas - Chec.

En ese sentido y teniendo en cuenta que el 25 de noviembre es el Día Internacional Cambiaremos de sede, de la Eliminación de la Violencia contra la pero nuestro compromiso Mujer, las socias de la Corporación Casa de la Mujer del Magdalena Centro nos unimos seguirá a la Asociación de Mujeres Generando Cambios – Asmudgec y a la concejal de La Queremos compartirles con mucha tristeza Dorada, Rosalba Machado, para desarrollar en nuestro corazón que nos toca desalojar una serie de actividades que se realizarán el predio donde venimos trabajando hace

del 28 al 30 de noviembre, las cuales le permitan a la comunidad reflexionar sobre este tema, visibilizar los tipos de violencia que existen y demostrar que unidos somos más.

informando nuestra nueva dirección.

varios años, pero no por eso esta corporación se acaba, hoy estamos más fuertes que nunca y los procesos de aprendizaje y cursos se seguirán haciendo en otro sitio. Sin embargo, más adelante les estaremos


Octubre

Ec PAI E

Alejandro Quitián Vereda Portugal, Fresno, Tolima Viviana Morales Vereda Campoalgre, Manzanares, Caldas Escuela de Comunicación Magdaleneando

l pasado 2 de noviembre se realizó en el municipio de Fresno, Tolima, la Feria Agroambiental PAI Guarinó, como cierre del convenio tripartito firmado entre Isagen, Corpocaldas y Cortolima.

Esta feria fue una gran experiencia para que pobladores que hacen parte del PAI Guarinó de los municipios de Marquetalia, Manzanares, Fresno y Herveo, intercambiaran ideas y conocimientos sobre los sistemas agrícolas sostenibles, y compartieran productos que han elaborado en las biofábricas que fueron construidas en sus veredas. Los participantes también aprovecharon la feria para exhibir productos comestibles como tortas de yuca, plátano y ahuyama, artesanías con materiales reciclables, además de frutas y hortalizas que han sido abonadas con los fertilizantes elaborados por ellos mismos, tales como compost, lixiviados, fósforo, potasio, elementos menores, entre otros. En definitiva, comer sano mejora nuestra calidad de vida y en eventos como la feria agroambiental empezamos a generar conciencia sobre el consumo de alimentos sin tantos químicos, abonados con productos orgánicos que son amigables con el medio ambiente. Además, nos motiva como campesinos a seguir trabajando en conjunto con los programas que apoyan estas iniciativas y nos permiten dejar un mejor mañana a las próximas generaciones. Extendemos un agradecimiento especial al Programa Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, Isagen, Corpocaldas y Cortolima, por la oportunidad que nos dan de participar en procesos como el PAI, el cual con cada uno de sus componentes generan desarrollo y nos brindan una mejor calidad de vida.


Octubre


Octubre


Octubre

Carlos Fernando Quiñonez Marmolejo Corregimiento San Miguel, Sonsón, Antioquia

L

os integrantes del Grupo Juvenil Brisas de La Miel van fortaleciendo su proyecto de vida a través de la meliponicultura, que consiste en la cría y manejo de abejas sin aguijón, en este caso de la especie tetragonisca angustula o más conocida como angelita.

Este trabajo ayuda al cuidado y la preservación de estos insectos que son tan importantes para el medio ambiente, pero que a su vez se convierte en una alternativa económica por el aprovechamiento de la miel que producen, la cual es muy apetecida por sus propiedades medicinales. En este sentido, damos gracias al acompañamiento y apoyo de la Junta de Acción Comunal de San Miguel (Sonsón), la Secretaría de Asistencia Rural y Medio Ambiente – Saryma, la oficina de programas sociales de la alcaldía de Sonsón, el consejero de líderes de la Mesa Subregional de Trabajo del Suroriente de Antioquia del PDPMC y CORNARE.

Un proceso se convierte en una alternativa de emprendimiento juvenil y una apuesta de paz y progreso para la comunidad.

E Alejandro Gutiérrez Madrid Escuela de Comunicación Magdaleneando Corregimiento San Miguel, Sonsón, Antioquia

l pasado 26 de octubre se realizó una gran jornada de limpieza ambiental a la quebrada de vereda Piedras Blancas del corregimiento San Miguel (Sonsón, Antioquia).

Una actividad promovida por los integrantes del “Grupo Juvenil Piedras Blancas”, ya que reconocen la importancia hídrica que representa la quebrada, además es una forma de enseñar a los demás con el ejemplo. También, invitaron a la comunidad a reciclar y hacer un buen uso de los residuos que generan. Resulta importante agradecer el apoyo de la empresa “Aguas del Páramo de Sonsón” para poder desarrollar la jornada, así como de personas del sector que brindaron una limonada comunitaria y al líder social Álvaro Sánchez, quien viene realizando diferentes talleres y actividades para que los jóvenes y niños ocupen su tiempo libre en mejores cosas.


Edición No. 87 Octubre 2018

Héctor Julio Hurtado Vereda El Pescado, Puerto Boyacá

N

iños que participan en el proceso Familia Célula de Paz en la vereda El Pescado, participaron en la celebración de los 24 años de la Institución Educativa Guanegro, del municipio de Puerto Boyacá, Boyacá.

Esta celebración estuvo llena de alegría y colorido gracias a los docentes y estudiantes que con diferentes actos culturales festejaron tan importante fecha, ya que son muchos los habitantes de la zona y del municipio que son graduados de dicha institución.

V

ictoria, fresca y frondosa, llena de una libertad sublime hacia los cielos, como lo muestra su ceiba, ejemplo de un pueblo pujante y soñador, de una paz infinita; municipio en la que pájaros de diferentes especies nos regalan sus trinos y cantares, deleitando a propios y visitantes. Municipio colorido y pintoresco por su flora de múltiples especies y admirada por su fauna. Municipio apícola, rico en enjambres de abejas que permiten el equilibrio de la naturaleza para un mundo mejor. Victoria con sus montañas verdes en diferentes tonalidades y aguas cristalinas, que forman un paisaje perfecto de paz y armonía, de una comunidad llena de amor y esperanza.

¡Eso eres

Victoria!

P

rograma Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, eres la ilusión, la esperanza, los sueños, la oportunidad de las comunidades que han estado en el olvido. Eres el camino hacia un mundo mejor, donde la igualdad, la familia y el bienestar de las comunidades son tus principales objetivos. PDPMC eres proyección de un territorio de paz, la ilusión de una región devastada por los conflictos que los atormentaron hace décadas por falta de conciencia, libertad de expresión e individualismo. Eres unión de familias y comunidades, unión de células dispersas y pensamientos diversos. Cada uno de tus encuentros son el descanso que necesita cada comunidad, cada persona, cada familia. En cada taller llenas de regocijo cada corazón, nos permites regresar a casa con felicidad y ganas de vivir (por muy difícil que sean nuestras vidas), para enseñar en nuestros hogares lo aprendido y los mensajes recibidos. Eso eres PDPMC. Dennis Alberto Trujillo Escuela de Comunicación Magdaleneando Vereda Doña Juana Alta, Victoria, Caldas


Edición No. 87 Octubre 2018

Campo Elías Cortes Escuela de Comunicación Magdaleneando

E

l pasado viernes 16 de noviembre de 2018 se realizó, en ambiente, elaboradas por los mismos pobladores, con elementos las calles de La Dorada, Caldas la campaña educativa reutilizables y no contaminantes. denominada, “Semaforatón por el Medio Ambiente”.

La idea de esta actividad, surgió en la Mesa Subregional de Trabajo del bajo oriente de Caldas y Puerto Salgar, donde se evidencio, la necesidad de traspasar los límites de nuestras comunidades, e intentar llegar a la población en general, con acciones de carácter pedagógico, teniendo como finalidad, alcanzar un beneficio común, y de paso dar a conocer, el papel que desempeña el Programa Desarrollo para la paz del Magdalena Centro, como la principal fuerza de Paz, unificadora, imparcial, incluyente y multicultural de la región. La actividad consistió, en desplegar durante el tiempo que dura el PARE, (iluminación roja de los semáforos), de las principales esquinas del municipio, pancartas alusivas al cuidado del medio

¡Se observó gran empatía y aprobación por parte de conductores, pasajeros y viandantes, quienes, por medio de sonrisas, pitos y señas, dieron a entender que el mensaje fue bien recibido!

El PDPMC, por medio de la MST del Oriente de Caldas y Puerto Salgar, agradece a todos y cada uno de los participantes de esta actividad, y exhorta a seguir el trabajo incansable para construir una región en paz, productiva e idónea para el desarrollo personal. Participaron jóvenes y adultos de todas las edades, pertenecientes a las principales asociaciones y/o colectividades aliadas del PDPMC, entre las que se encuentran: La Casa de la Mujer,Impacto Afro, la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente.


Edición No. 87 Octubre 2018

Escuela de Comunicación Magdaleneando

L

a Escuela de Comunicación Magdaleneando 2018, ha sido un espacio de diálogo, formación y participación a través de herramientas comunicativas escritas, radiales y audiovisuales, que han permitido la visibilización e intercambios de información y saberes en el Magdalena Centro. En este proceso nos encontramos personas comprometidas con su territorio, pero lo mas importante: con ganas de aprender cosas nuevas día a día. Los estudiantes durante este año han recibido una formación con propósitos claros, que fortalecieron los medios del PDPMC. De esta manera cada uno de los adultos y jóvenes que hacen parte del proceso han logrado una incidencia en sus comunidades, a través de las publicaciones en el periódico Magdaleneando. La radio también ha sido una buena forma para que los participantes cuenten que pasa en cada una de sus regiones, pues son corresponsales del ‘Informativo Magdaleneando Radio’, en el cual han contado diferentes actividades realizadas en sus municipios y veredas, aplicando así lo visto en los encuentros de la escuela, como ejercicios de vocalización, lectura,

improvisación, pero lo mas importante vencer el miedo de hablar frente a los micrófonos. Es así como vamos culminando un año de trabajo y aprendizajes en temas de comunicación, mediante la construcción de lenguajes a partir de la esencia humana, la identidad del territorio y el desarrollo de estrategias de diálogo, basadas en el respeto, el compromiso y la equidad, para que las comunidades se empoderen y visibilicen su territorio.


Edición No. 87 Octubre 2018

Línea de Desarrollo Integral Sostenible CPDPMC

E

volución Sport es una asociación del municipio de Guaduas, Cundinamarca, creada en el año 2005 por 18 asociados (16 mujeres y 2 hombres), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus integrantes y la de sus familiares, por lo cual decidieron proyectar y dedicar su asociación a la elaboración y comercialización de prendas de vestir y productos artesanales como: guayaberas, ruanas, ponchos, blusas, y otros productos inspirados en la cultura colonial y libertadora del municipio de Guaduas y hechos con tela 100% en algodón tejida a través de un telar manual. Actualmente cuentan con la capacidad instalada para fabricar uniformes y dotaciones para empresas a nivel regional y nacional. Mientras hacen su labor social comparten sus conocimientos con la comunidad a través de talleres y cursos de bordado a mano, tejido macramé, corte y confección. Cuentan con un grupo de trabajo conformado por 22 personas en su mayoría madres cabeza de familia, ofreciendo la facilidad de trabajar desde sus hogares conciliando la vida laboral y familiar.

Guillermo León, integrante de Evolución alto. Son personas que están en constante Sport, que “el PDPMC ha sido aprendizaje en temas comerciales y una mano derecha en cuanto al productivos, brindando calidad y generando confianza con cada uno de los productos apoyo que recibimos en temas elaborados.

de enseñanzas, aprendizajes, temas logísticos, económicos entre muchos otros. Son 12 años que llevamos recibiendo el acompañamiento del PDPMC que han sido de gran ayuda para el crecimiento para Evolución Sport”. Evolución Sport es sin duda sinónimo de emprendimiento, sus socios son comprometidos y día a día trabajan por sacar el nombre de su organización en


Edición No. 87 Octubre 2018

Andrea Herrera Alexa Echeverry Julieth Torres Alejandra Herrera Escuela de comunicación Magdaleneando

E

n la vereda Fierritos del municipio de Victoria, Caldas, desde hace varios años se ha venido desarrollando con Isagen un proyecto anual para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Este año el proyecto se ha denominado “Nuestra pasion por el deporte”, y se espera que este culminado para el primer trimestre del año 2019. El proyecto consiste en esmaltar el polideportivo, ya que su placa se encuentra muy deteriorada, arreglar el encerramiento, pintar la gradería y dotar el polideportivo con carpas, juegos de mesa, cancha de minitejo, uniformes de microfútbol para niños y niñas, balones de microfútbol, mesas con sus respectivas sillas, colchonetas sport y un bafle con soporte.

vereda. Esperamos que las obras realizar y las dotaciones lleguen en el tiempo acordado y que la comunidad se comprometa con el aprovechamiento y buen uso de cada uno de los elementos y espacios. Nuevamente agredecemos el apoyo de la Junta de Acción Comunal de Fierritos, la alcaldía municipal de Victoria, ISAGEN, SOCYA y la comunidad en general.

Para el desarrollo de este proyecto ISAGEN realiza un aporte económico de 15’000.000 de pesos, la Alcaldía municipal de Victoria se encargará del encerramiento y la iluminación del polideportivo, mientras que la comunidad aportará la mano de obra. La comunidad en general esta muy motivada y agradecida por los proyectos que se han desarrollado desde hace 8 años en nuestra

Betty Barrientos Escuela de Comunicación Magdaleneando Vereda El Llano, Victoria, Caldas

E

n la vereda El Llano de Victoria se celebró con gran alegría el día de los niños, organizado por el señor Andrés Alberto Uribe habitante de la vereda y representante de Asaella - Asociación Afrodescendiente de Emprendedores del Llano. Quien con su estilo musical y combinando géneros urbanos amenizó y puso a bailar a todos los asistentes, en el evento también se realizaron concursos, juegos y bailes típicos…

Se destaca que muchos disfraces fueron elaborados con material reciclable. De este modo, damos las gracias al talento afro de los miembros de Asaella por su alegría y generosidad. Además, resaltamos el apoyo en la celebración por parte de la Defensa Civil del municipio.


Ediciรณn No. 87 Octubre 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.