LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN JUVENIL 2013
MAGDALENA CENTRO
“Todos somos diferentes y cada quien aporta su propio pensamiento�
“las personas del campamento una bacaneria, el lugar es espectacular, con una vista increíble gracias al PDPMC por darnos estos espacios”
Director Ejecutivo Pbro. Jorge Alberto Tovar Beltran Subdirector Técnico Nahry Zahgui Línea Cultura de Paz Pbro. Daniel de Jesús Obando Gallego Apoyo Técnico y Logístico Pedro Antonio Romero Velásquez Diseño y Diagramación Makyerlin Estefan Gualteros Hernández
LOS JÓVENES DISFRUTARON DEL ÚLTIMO CAMPAMENTO JUVENIL DEL 2013
E
l pasado sábado y domingo 23 y 24 de noviembre se realizó a las orillas del río Guarinó en la ‘Hacienda Encanto’, El Encuentro Regional de Líderes Dinamizadores de Núcleos, el cual se realizó para revisar los avances en planeación y ejecución de cada uno de los núcleos juveniles locales. Al encuentro asistieron jóvenes de Yacopí, Guaduas, Arboleda, Puerto Boyacá, Sonsón, Samaná, Victoria entre otros. Este año se realizó una articulación con los grupos juveniles aunque en el encuentro no participaron realmente los líderes, no afecto de manera directa el campamento pues quienes fueron delegados para asistir estuvieron a la altura de la actividad. Las actividades tenían como objetivo formar a seres humanos integrales, una de las actividades fue un circuito de observación donde se buscaba sensibilizar la forma de ver y de escuchar de los jóvenes, desarrollando habilidades para la vida y valores humanos. Se valoró la dinámica del lazarillo por cadena, luego se realizó un desafío de subir la cuerda, pasar por una maraña y por último se llegaba al río Guarinó para quienes quisieran meterse. En todo el encuentro se trabajó fuerte el valor de la honestidad y la confianza en el trabajo en equipo. Finalizando el campamento se hicieron actividades de conocimiento y autoevaluación para llegar a la evaluación final de los núcleos juveniles. En general se logró el objetivo que era conocer el avance de este año del proceso de jóvenes del PDPMC.
Algunas opiniones del campamento: “Quiero darle las gracias al PDPMC porque ahora somos líderes de diversas regiones que poco a poco estamos aprendiendo a identificar nuestras habilidades, destrezas, fortalezas y oportunidades colectivas” “Me pareció emprendedores y
súper encontrarme con tantas ganas
de
con jóvenes cambiar el
tan mundo”
“Las personas del campamento una bacaneria, el lugar es espectacular, con una vista increíble gracias al PDPMC por darnos estos espacios”
“lo que único que sé es que este campamento fue toda una aventura, donde lo más importante es aprender y compartir”
“la
metodología que el PDPMC nos enseñó es la de tener una iniciativa nosotros mismos, y realizar actividades que fortalezcan el desarrollo en la comunidad principalmente con los jóvenes, ya que somos el presente y debemos empezar a cambiar poco a poco este tiempo tan difícil”
“Debemos ser nosotros mismos y recordar que: El que persevera, alcanza”
“E
sta oportunidad que nos brinda hoy el PDPMC significa mucho para cada uno de nosotros, este es un espacio donde conocemos otros jóvenes con diferentes capacidades de las cuales podemos aprender”
“
Como jĂłvenes tuvimos nuestra propia in lĂderes con capacidades impresionantes, al desarrollo
ciativa de salir adelante como grupo, somos ra gestionar cosas y proyectos que ayuden al el municipio�
“los jóvenes empezamos la iniciativa y tenemos la capacidad de gestionar ideas para el cambio”
Tuvimos el seguimiento de pista, valorando la dinámica de y la maraña para ir al río. Siempre valorando lo que es la h
“el PDPMC ayuda a los núcleos juveniles a mejorar y ampliar sus conocimientos, dejando en la comunidad huella, a través de actividades ambientales, recreativas y culturales”
“
con el PDPMC hemos podido aprovechar nuestra inteligencia y hemos adoptado herramientas para fortalecer nuestro entorno participativo”
el lazarillo por cadena, luego el desafío de subir la cuerda honestidad y la confianza en el trabajo en equipo.
“
me pareció súper encontrarme con jóvenes tan emprendedores y con tantas ganas de cambiar el mundo”
E
l encuentro regional de líderes dinamizadores de núcleos se realiza para revisar los avances en planeación y ejecución de cada uno de los núcleos juveniles locales. Al encuentro fueron jóvenes de Yacopí, Guaduas, Arboleda, Puerto Boyacá, Sonsón, Samaná, Victoria entre otros.
Este año hicimos una articulación con los grupos juveniles y por eso participaron también líderes de los grupos juveniles parroquiales, pero tuvimos la dificultad de que en el encuentro no participaron realmente los líderes, sino que hubo delegación, en eso estuvo las dificultades para la realización del encuentro.
“Nos sentimos orgullosos y satisfechos de lo que estamos haciendo y que nuestro pueblo y comunidad se sienta orgulloso de este grupo de jĂłvenesâ€?
“Gracias al grupo juvenil hemos abordado diversos temas que se presentan diariamente en la comunidad, queremos que la gente se concientice y vea la labor tan grande que cumple el nĂşcleo en el municipioâ€?
“Gracias al grupo juvenil hemos abordado diversos temas que se presentan diariamente en la comunidad, queremos que la gente se concientice y vea la labor tan grande que cumple el nĂşcleo en el municipioâ€?
Tambi茅n tuvimos actividades de conocimiento y autoevaluaci贸n para llegar a la evaluaci贸n final de los n煤cleos juveniles.
“Ahora podemos avanzar, construir región, paz y hacer participación social con los mismos del pueblo”
L
as actividades tienen la intención de formar a un ser humano integral. Las actividades fueron los circuitos de observación para sensibilizar la forma de ver y de escuchar, desarrollando habilidades para la vida y valores humanos, según nuestra orientación desde el asociado que es la diócesis, desde nuestra orientación cristiana.
LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN JUVENIL.
E
l trabajo con la población juvenil es complejo, a veces, los adultos no confiamos lograr algo con tanto esfuerzo. El proceso de formación en liderazgo y participación cuenta con las amenazas y límites propios de la población juvenil, pero también tiene las fortalezas y potencialidades igualmente inherentes a su condición.
La juventud es un estado vital de transición y por lo tanto la inconstancia y la inestabilidad bailan en la misma pista de la alegría y la fogosidad, con ambiente de búsqueda de libertad e insatisfacción por lo estático y estructurado. Para los jóvenes lo importante es gozar, experimentar la adrenalina que surge en el movimiento. Aunque hay miedo a lo desconocido, la mayoría quieren correr el riesgo y se someten a lo desconocido y pretenden construir o hacer algo, motivados por su deseo de salir de la rutina, pero muchas veces nadando en el entusiasmo pasajero. Esto envía un mensaje interpretan algunos, que
confuso a los adultos, al menos se desaniman de trabajar con los
así lo jóvenes.
Hemos podido deducir que la complejidad del trabajo con los jóvenes no debe ser un obstáculo sino un desafío, porque aunque los resultados aparezcan como muy superficiales, nada nos debe desafiar tanto como aprovechar. La articulación con los grupos juveniles parroquiales ha sido de beneficio mutuo para el PDPMC y La Pastoral Juvenil de la diócesis. Superando los prejuicios de las partes hemos logrado avanzar articulando actividades en pro de los jóvenes del Magdalena Centro. Pbro. Daniel Antonio de Jesús Obando Gallego.
^=
ob
p
`
ENERGÍA
PA RA EL FUTU
RO
Miembro
r ` k f a lÛ ^ _k
Aliados Estratégicos
Asociados
c