PPV II boletín n°3, octubre 2016

Page 1

Mejorando la seguridad alimentaria en Bolivia

Boletín informativo n°03 Tercer semestre, octubre de 2016

Peces para la Vida es la primera plataforma dedicada al sector pesquero y piscícola en Bolivia. Provee información técnica y social, genera espacios de intercambio, facilita el acceso a servicios financieros y apoya el fortalecimiento de los complejos productivos de las pesquerías y de la piscicultura familiar y de pequeña escala en la Amazonía boliviana.

ÍNDICE

• Peces para la Vida II ¡A mayor escala!......... 1, 3

Piscicultura

Peces para la Vida II ¡A mayor escala!

• Fortaleciendo el capital humano.................. 4 • Geoportal: Evaluando la aptitud y riesgos

para la piscicultura en la amazonía boliviana... 6

Pesca sostenible

• La pesca: Un medio de vida en comunidades

indígenas................................................................8 • Ordenamiento pesquero: Herramienta clave para la actividad pesquera y el uso sostenible de los recursos..................................................... 9

• Nueva información sobre condiciones de manipulación, calidad y hábitos de consumo de pescado en centros urbanos importantes de Bolivia.................................................................. 10 • Construyendo mayores y mejores mercados y un acceso equitativo a canales de comercialización para productos de la pesca................................................................... 12 • Construcción de la segunda plataforma piscícola en Puerto Villarroel.......................... 13

Género y equidad social

• Visibilizando y reconociendo el trabajo de las mujeres en la actividad piscícola..................... 14

Servicios financieros

• Innovaciones financieras para la pesca y la piscicultura......................................................... 15 • Créditos hacia la pesca en Riberalta............................................................. 16

Eventos y Noticias breves................. 17

©CEPAC

Cadena de valor

A partir de los sistemas de vida basados en la pesca y la piscicultura y sus complejos productivos integrados, el Proyecto Peces para la Vida II propone un grupo de soluciones para el proceso de escalamiento y el fortalecimiento de ambos sectores productivos en Bolivia. El Proyecto concentra sus esfuerzos en los siguientes aspectos, según dos grandes modelos escalados: • Desarrollo de políticas públicas, alianzas multi-actorales, provisión de micro-créditos, manejo de la pesca de paiche en comunidades indígenas y el acceso a mercados. • Piscicultura familiar de pequeña escala basada en el liderazgo de la mujer, con alianzas multi-actorales, provisión de micro-créditos y acceso a mercados.


©F. Carvajal ©J. Ledezma

©PPV II / CEPAC

Peces para la Vida II El Proyecto Peces para la Vida II tiene el objetivo de mejorar la contribución del pescado a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza, particularmente de mujeres, niñas, niños y familias indígenas en la Amazonía boliviana. Peces para la Vida II está ejecutado por seis instituciones de Bolivia y de Canadá: CEPAC, Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (Bolivia), FAUNAGUA, Instituto de Investigaciones Aplicadas de los Recursos del Agua (Bolivia), WFT, World Fisheries Trust (Canadá), IMG, Ingeniería Marketing Gestión Consulting (Bolivia), CIDRE, Institución Financiera de Desarrollo (Bolivia), UVIC, University of Victoria (Canadá). El Proyecto Peces para la Vida II cuenta con el apoyo del Fondo Internacional de Canadá para la Investigación en Seguridad Alimentaria (CIFSRF), programa del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), realizado con el respaldo financiero del gobierno de Canadá a través de Asuntos Globales Canadá (GAC).

2

Comité editorial:

Widen Abastoflor, CEPAC Paul A. Van Damme, FAUNAGUA Joachim Carolsfeld, WFT Luis Enrique Badani, IMG Julio Alem, CIDRE Mark Flaherty, UVIC

Coordinación: Rodrigo Daza

Diseño:

Elisabeth Leciak

Redacción:

Tiffanie Rainville, Luz Mejía, Mónica McIsaac, Verónica Hinojosa, Roxana Salas, Santiago Laserna, Rodrigo Daza, Alvaro Cespedes, Eulogio Vargas y Roberto Castro

www.pecesvida.org LINK contacto: info@pecesvida.org


Peces para la Vida II desarrolla sus actividades con un enfoque epistemológico donde se reconoce la generación del conocimiento rural como una potencialidad creativa de la acción social. El enfoque metodológico se fundamenta en la gestión compartida y participativa, intercambio horizontal de conocimientos y promoción de redes de conocimiento y “empaquetamiento” de las innovaciones/soluciones como modelos. Se ha planteado un grupo de innovaciones/soluciones clave comprobadas y adaptables. El conjunto de estrategias propuestas por PPVII contribuyen a influir en políticas públicas, la articulación de actores públicoprivados, la producción, el mercadeo y en la gestión del conocimiento. Además, contribuyen al mejoramiento de medios de vida, a la equidad e igualdad de género, y la sustentabilidad ambiental. Algunos ejemplos: • Productos: Protocolo para investigación de hábitos de consumo, calidad y manipuleo del pescado, manual interactivo de piscicultura, protocolo ferias y eventos comerciales. • Servicios: Financieros como créditos, arrendamiento financiero, ahorro y seguros, intercambios internacionales. • Modelos: Incremento en la producción de la pesca del paiche a través de cambios en derecho de acceso, incremento valor económico del paiche, buenas prácticas de manipulación e higiene del pescado, espacios de concertación (plataformas), modelo socio-económico con equidad de género, modelo de prestación de servicios de asistencia técnica en piscicultura, modelo de inversión pública. • Políticas: Normativa de pesca del paiche, normativa de inocuidad/calidad del pescado, incidencia en políticas públicas, formación de recursos humanos especializados. Una vista general del proceso de escalamiento del PPV II se presenta en la figura siguiente, sobre una Curva de Innovación de Rogers, indicando el estado estimado de los diferentes componentes del Proyecto al inicio de las intervenciones. Además, se indica el estado aproximado del reto general de mejoramiento de medios de vida basado en el sector y la mejor provisión de pescado de buena calidad para consumidores.

N EN POLÍTICAS CIÓ

A DE PAICH E PESC

Bs. 100

PRO T

RA LTU

LOS DE PISCICU OCO

PISCI CU

ALA ESC

MAS MULTIACTO FOR

RA DE PEQUEÑA LTU

ES RAL

PLAT A

MONITO RE

ESCA LA P

ARTICIPATIVO DE OP

Proyecto piloto

El escalamiento es un proceso fuertemente arraigado en lo social, por lo cual se necesita indicadores cuantitativos y cualitativos. El Integrado en la Proyecto analiza la naturaleza de los sociedad efectos en los procesos innovadores, diferenciando efectos directos e N O M C indirectos. Los directos son aquellos I CRO CIA C IEN provocados directamente por la solución/innovación y por los que reciben beneficios. Los efectos indirectos se asocian a la generación de condiciones, de escenarios/ ambientes para gestar cambios, que no necesariamente tienen que ver con lo que originalmente se buscaba. ITO RÉD

EXPE R

LICAS PÚB

INTERV EN

SE N A BA DE EVI SIO

CIAS DEN

EXPA N

Escalamiento actual de soluciones en el modelo de Peces para la Vida II

Contacto: Rodrigo Daza, rodrigo.daza@pecesvida.org

3


Piscicultura Fortaleciendo el capital humano La formación de recursos humanos es uno de los pilares fundamentales para mejorar las “buenas prácticas piscícolas” mediante mecanismos que permitan disponer de técnicos (varones y mujeres) certificados y con legitimidad ante las asociaciones y familias piscicultoras. Entre diciembre de 2015 y mayo de 2016, el Proyecto Peces para la Vida II inició un primer ciclo de formación de 40 técnicos/ as auxiliares en piscicultura, con participantes de los departamentos de Beni, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.

©PPV II / CEPAC

Según estudios del PPV II, las principales debilidades identificadas en la actividad piscícola son el capital humano (capacidades y conocimientos), la falta de acceso a servicios de asistencia técnica y el bajo nivel de competencias y mecanismos para aplicar “Buenas Prácticas Piscícolas (BPP)”. Estas deficiencias afectan de manera significativa los niveles de productividad, eficiencia y rentabilidad de la actividad (ver boletín n°2, marzo 2016, Línea Base: la realidad del sector piscícola LINK). Con la finalidad de fortalecer el capital humano y crear capacidades y nuevas competencias técnicas en piscicultores/as, Peces para la Vida II ha incorporado la formación de recursos humanos locales especializados en piscicultura, que en un futuro mediano puedan prestar servicios efectivos a las familias productoras. Los mecanismos empleados en el proceso de

formación han sido: • Selección de participantes Las principales organizaciones piscícolas de la zona del Proyecto y sus respectivas alcaldías seleccionaron sus participantes tomando en cuenta dos criterios: 1) personas comprometidas a aplicar la metodología de asistencia técnica entre pares; 2) consideración a la equidad de género para promover la participación y el acceso equilibrado de hombres y mujeres. • Certificación de la formación De manera conjunta, CEPAC y la Facultad Integral de Ichilo UAGRM/ICAP (Instituto de Capacitación Popular de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno) redactaron y aprobaron la malla curricular para la creación de la “Carrera de Técnico Auxiliar Piscícola”. La malla curricular y el contenido de las materias han sido concebidos de acuerdo al ciclo de producción piscícola. • Soporte técnico de alta calidad El curso contó con la participación de especialistas expertos de Bolivia, además de expertos/as de Brasil (EMBRAPA) y Argentina (PROTEGER) a través de una cooperación Sur-Sur facilitada y financiada por WFT (Canadá). • Formación práctica El curso tuvo una duración de 800 horas académicas, de las cuales 184 horas se desarrollaron en aula y 616 fueron de práctica.

4


Módulo 1 Introducción a la piscicultura Establecimiento del estanque Manejo de la calidad de agua

El curso para técnico/a auxiliar en piscicultura tiene una duración de seis meses y combina cursos modulares, información técnica, giras de campo, horas de aplicación práctica, evaluaciones continuas, tutoría académica y proyecto de grado. La especial conjunción de estos elementos, está orientada a lograr el máximo aprovechamiento, tanto académico como personal del estudiante y constituye el verdadero elemento diferenciador y de valor añadido del Proyecto Peces para la Vida II.

Módulo 2

Módulo 3 Siembra de alevines

Monitoreo del desarrollo de los peces

Alimentación

Cosecha y comercialización

Sanidad, control de enfermedades y depredadores Básicas instrumentales

Específicas de la profesión

Básicas específicas

Complementarias

Módulo 4 Estudio de Viabilidad Económica (EVE) Módulo 5 Taller de grado

Fuente: Elaboración propia CEPAC/FINI – ICAP – UAGRM 2015

Lugar de procedencia de participantes: Zona núcleo del Proyecto 2-3 % 7-10 % > 15 %

Trinidad Puerto Villarroel Chimore Villa Tunari Shinaota

Guarayos San Ignacio Santa Cruz San Juan

Entre Rios Yapacani

San Carlos

Villamontes

Al primer ciclo de formación 2015-2016, se inscribieron un total de 40 estudiantes (24 hombres y 16 mujeres), con una mayoria de ellos/as proveniente de la zona núcleo del Proyecto. El 80 % de los participantes finalizaron el proceso de formación (19 hombres y 13 mujeres). En septiembre 2016 se inició el segundo ciclo del curso para técnicos auxiliares en piscicultura con aproximadamente 39 estudiantes nuevos entre varones y mujeres (14 del Trópico de Cochabamba). El ciclo de formación de seis meses será hasta febrero de 2017.

Contactos: Verónica Hinojosa, CEPAC, vhinojosa@cepac.org.bo Tiffanie Rainville, WFT, tiffanie@worldfish.org

5


Geoportal: Evaluando la aptitud y riesgos para la Piscicultura en la amazonia boliviana A lo largo de este anio se ha desarrollado un modelo predictivo para determinar la aptitud y los riesgos para establecer emprendimientos piscícolas de pacú y/o tambaquí a nivel municipal. Para desarrollar el modelo predictivo, se determinaron diferentes tipos de variables, a las que se les asignaron umbrales y pesos basados en la importancia que tienen cada una de ellos para el éxito de la producción piscícola. La caracterización se hizo con el apoyo de expertos/as en reuniones técnicas y talleres. La metodología aplicada identificó los factores biofísicos (disponibilidad de agua, temperatura, inundación y tipo de suelo) y de accesibilidad (acceso a mercado, proveedores de alimento, alevines y asistencia técnica), que determinan el éxito o riesgo de la iniciativa. La ponderación de estos factores proporcionó como resultado un modelo predictivo que fue validado con trabajo de campo en diferentes sitios del área de estudio. De abril a junio, con el apoyo del World Fisheries Trust, el equipo de FAUNAGUA recibió el apoyo técnico de Felipe Lobo experto brasilero en Sistema de Información Geográfica, quien ayudó a mejorar esta herramienta de planificación, considerada como un modelo crítico para la definición de las zonas más adecuadas para la piscicultura. En los siguientes meses, PPV II a través de FAUNAGUA compartirá un Geoportal (sitio www.pecesvida.org) donde el usuario, principalmente gestores públicos interesados en desarrollar la piscicultura en su municipio, podrán hacer uso de esta importante herramienta de planificación y descargar mapas e información.

Proceso de selección de variables: Reunión con técnicos/as y expertos/as para selección de variables iniciales

Literatura Lista preliminar de variables para el modelo

6

Reunión con grupos de productores/as y expertos/as, discusión en la temática de la piscicultura

Validación y consideración de nuevas variables según expertos/as


Proceso de modelamiento: Rasterización de variables (900 M ARCGIS)

Potencial de accesibilidad

Restricción ecológica Variables biofísicas Modelos SIG

Variables de accesibilidad

Riesgo biofísico

Variables de restricción

Modelo predictivo de aptitud: Muy apto Apto Moderadamente apto Poco apto

Los factores sociales están actualmente en curso de integración en el modelo predictivo

Contactos: José Zubieta, FAUNAGUA, pp_zubiet@yahoo.com Blanca Vega, FAUNAGUA, blanca_tarija@hotmail.com Felipe L. Lobo, WFT, INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais), Brasil, felipellobo@gmail.com

7


Pesca sostenible La pesca: Un medio de vida en comunidades indígenas Visitas familiares, encuestas y entrevistas en cuatro territorios indígenas (TCO) del Norte Amazónico de Bolivia muestran que la pesca, tanto del paiche para la comercialización, como de las especies nativas para el consumo doméstico, ofrecen oportunidades para las comunidades y familias indígenas. En los meses de octubre y noviembre de 2015, el equipo de técnicos/as e investigadores/as de Faunagua y Uvic, en alianza con la Central 20 % Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y la Federación Única de Pescadores, Comercializadores y 9% Piscicultores del Norte Amazónico (FEUPECOPINAB) recorrieron 25 5% comunidades de los territorios 43 % indígenas Chácobo Pacahuara, Castaña 10 % Cavineño, Tacana-Cavineño y 2% 11 % Multiétnico II, para conocer su Caza Otros sistema organizativo comunitario y las actividades productivas de las familias. Venta Se realizaron 10 talleres (participaron animales 152 hombres y 100 mujeres) y se Agricultura aplicaron 127 entrevistas individuales Pesca paiche sobre la pesca. Se identificaron 436 pescadores (414 son de subsistencia y Medios de vida en comunidades indígenas 73 comerciales). Se observó que la TCO TIM II es la que más aprovecha los recursos pesqueros, seguida de las TCOs TacanaCavineño, Cavineño y Chácobo-Pacahuara. En general, las comunidades con mayor producción anual de pesca (comercio y subsistencia) son Flor de Octubre, Lago El Carmen, 27 de Mayo y Santuario (TIM II) mientras que las comunidades con menor producción anual son Siete Almendros, Tres Bocas, San José y Alto Ivón (ChácoboPacahuara). De los 127 entrevistados, 42 pescan paiche para el comercio. La TCO TIM II tiene la mayor producción anual de paiche, seguida de las comunidades Tacana-Cavineño y Cavineño, mientras que la TCO Chácobo-Pacahuara no comercializa este recurso. Los/as pescadores/as indígenas identificaron que sus principales problemas son la débil organización, el desconocimiento de sus normativas internas, el bajo precio del kilo de pescado, la falta de mercados pesqueros indígenas y la precaria infraestructura caminera, que limita dedicarse a la actividad. Sin embargo, sus grandes potencialidades son el paiche para la comercialización y los peces nativos para el consumo doméstico. Contactos: Fernando Carvajal, FAUNAGUA, fernando.carvajal@faunagua.org Alison Macnaughton, UVIC, alimacna@gmail.com

8


Ordenamiento pesquero: Herramienta clave para la actividad pesquera y el uso sostenible de los recursos

©PPV II / R. Salas

A lo largo de la presente gestión, el Servicio Departamental Autónomo Agropecuario (SEDAG) (1) organizó tres masivos talleres participativos entre pescadores/as, comercializadores/as, y autoridades públicas y privadas, para analizar, actualizar, complementar y modificar el actual Reglamento para la Pesca y Comercialización de especies piscícolas en el Departamento del Beni, vigente desde hace más de 20 años. Con la finalidad de involucrar a todo el sector pesquero del Departamento, se realizaron dos talleres de análisis y complementación del reglamento en Trinidad y uno en Riberalta. Este último se realizó gracias a la alianza interinstitucional que hizo el SEDAG con la Federación Única de Pescadores, Comercializadores y Piscicultores del Norte Amazónico (FEUPECOPINAB) y el Proyecto Peces para la Vida II a través de FAUNAGUA. Para ello, se firmaron convenios de apoyo interinstitucional y de fortalecimiento al sector pesquero del Norte Amazónico. El pasado 9 y 10 de Junio de 2016 en Riberalta se realizó el tercer taller de consulta y consenso de las modificaciones al Reglamento, en el cual participaron 119 personas (78 hombres y 41 mujeres) de diferentes municipios pesqueros. Actualmente, el Reglamento modificado se encuentra en proceso de análisis jurídico en la Gobernación y se espera su promulgación antes del 31 de diciembre de 2016. Cabe resaltar que las modificaciones y complementaciones realizadas en los talleres se enmarcan en las políticas estratégicas diseñadas por el Gobierno Nacional para apoyar y fortalecer el desarrollo de la pesca y la acuicultura en la amazonia boliviana, en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien y la Agenda Patriótica 2025. Actualmente, todos los actores de la cadena de valor del pescado consideran indispensable la implementación y funcionamiento de herramientas de ordenamiento pesquero departamental para controlar las actividades pesqueras y optimizar el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos, en ausencia de una Ley nacional de pesca y acuicultura que brinde los lineamientos estratégicos de la actividad y del sector.

dependiente de la Secretaria Departamental de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario del Gobierno Autónomo Departamental del Beni.

(1)

Contacto: Roxana Salas, FAUNAGUA, roxana.salas@faunagua.org

9


Cadena de valor Nueva información sobre condiciones de manipulación, calidad y hábitos de consumo de pescado en centros urbanos importantes de Bolivia El equipo de PPV II, a través de IMG, completó exitosamente la investigación nacional de mercado para conocer las condiciones de manipulación, calidad y hábitos de consumo de pescado en los ejes metropolitanos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, además del área de influencia del Proyecto (municipio Riberalta en Beni, municipios San Juan, San Carlos y Yapacaní en Santa Cruz, y municipios Entre Ríos y Puerto Villarroel en Cochabamba). Según el Director de IMG “la investigación permite identificar y caracterizar la demanda de pescado y los hábitos de consumo a nivel nacional y obtener insumos para aplicar herramientas/medios para mejorar el acceso a canales de comercialización y el acceso a nuevos/mejores mercados para los sectores de pesca y piscicultura”. El estudio se enfocó en seis unidades de observación: 1 2 3 4 5 6

Comercializadores/as minoristas (puntos de venta al público) Consumidores/as finales Productores/as de pacú/tambaquí de cultivo y pescadores/as de paiche Restaurantes Comercializadores/as mayoristas Supermercados

Principales conclusiones Consumo per cápita promedio de carne de pescado:

Área de influencia del Proyecto

Zona de Riberalta: 21,6 kg/año

2,7 kg/año

2,7 kg/año

La Paz

Santa Cruz Zona de Yapacaní y alrededores: 5,4 kg/año

Cochabamba

Trópico de Cochabamba: 8,1 kg/año

10

Tarija

5,4 kg/año

5,4 kg/año


Consumo total en las cuatro ciudades principales de Bolivia:

Pacú/Tambaquí

Paiche

2,4% del consumo total de pescado en las cuatro ciudades principales

320,9 t/año

135,3 t/año

1% del consumo total de pescado en las cuatro ciudades principales

Demanda potencial: En las cuatro ciudades principales:

853,6 t/año

359,9 t/año

En las áreas de influencia del Proyecto:

648 t/año

La demanda actual de carne de pescado representa solo el 37,6% de la demanda potencial. Este dato otorga un margen potencial de crecimiento del mercado de más del 60%.

504,3 t/año

Ante la opción de incrementar el consumo de carne de pescado, se estableció la cantidad de veces que la población incrementaría el consumo, además de establecer la probabilidad estadística que efectivamente así suceda. Del análisis realizado se infiere que, con una adecuada oferta de pescado en calidad y cantidad, la población consumiría 2,66 veces más pescado del que actualmente consume. Motivos y hábitos de consumo de carne de pescado: 10% 20% 30% 40% 50% Le gusta el sabor

El 81,6% de las personas encuestadas señalan que la calidad del puesto de venta es regular o mala.

Es saludable

La Paz

Los principales factores identificados que afectan la decisión de compar pescado son: frescura de la carne de pescado, 45,1%; precio, 11,4%; presencia de agallas rojizas, 10,4%; y aspecto y color de la carne, 9,7%.

Santa Cruz Cochabamba Tarija

El 64,9% de las personas señalan que el precio del pescado en general es alto.

Por costumbre Por variar de carne Para adelgazar

El 75,4% de las personas consumen pescado en la casa y sólo el 24,3% lo hacen fuera de la casa. Existen diferencias a nivel de las ciudades y áreas de influencia del Proyecto.

Porque alimenta Otros No responde

Perfil del consumidor La identificación y caracterización del perfil del consumidor establece que el mercado potencial de pacú/tambaquí de cultivo está constituido por familias de clase media con ingresos de hasta Bs. 3 900. En el caso del paiche, el mercado objetivo incluiría más bien a familias de clase media-alta y con ingresos superiores a Bs. 3 900.

Contactos: Luis Enrique Badani, IMG, lebadani@gmail.com Álvaro Céspedes, IMG, lorcespedes@gmail.com

11


Construyendo mayores y mejores mercados y un acceso equitativo a canales de comercialización para productos de la pesca Con la intención de lograr equidad en el precio, más y mejores sistemas de comercialización, el Proyecto Peces para la Vida II está procurando acercar cada vez más al consumidor final a la fuente del producto (pescado). A través de asesoramiento y asistencia técnica proporcionada a procesadores/ as y comercializadores/as desde junio de 2016, el equipo técnico y sus socios locales, pretenden acortar las asimétricas relaciones y mejorar las capacidades de negociación entre pescadores/as e intermediarios/as mayoristas. La responsabilidad social y el desarrollo de modelos de negocio inclusivos, protegiendo la salud pública, se realizan a través de la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura y Conservación del pescado, así como sistemas y prácticas equitativas en el mercado de alimentos. Las buenas prácticas de manufactura, y las normas que las respalden, pueden mejorar y ampliar el comercio de alimentos, mediante la promoción de reglamentaciones y certificaciones nacionales específicas para la carne de pescado.

¿Dónde se aplican las Buenas Prácticas de Manufactura?

En el diseño de la infraestructura de la planta de procesamiento

En el manejo de materias primas e insumos

En el proceso de elaboración de un producto alimenticio

En la higiene del personal y manejo de desechos

En el almacenamiento y transporte de productos

“Queremos presentar nuestra industria y nuestros productos como fiables” describe una mayorista de Riberalta que tiene el compromiso de asumir una mayor responsabilidad en la manipulación y conservación de los productos de la pesca. Para asegurar la inocuidad de los alimentos, los mayoristas deben mejorar las relaciones comerciales y de trabajo con sus proveedores/as (pescadores/as) del eslabón inicial. Las buenas prácticas de pesca y conservación del pescado, incluyendo el almacenamiento, transporte, distribución, hasta la empresa procesadora y los mercados, beneficiarán en desarrollar y consolidar relaciones de confianza y equidad. Para lograr estos objetivos, y a requerimiento de los principales comercializadores, el Proyecto a través de IMG está promoviendo la firma de acuerdos y compromisos con dos de los principales mayoristas de Riberalta para asesorar en el mejoramiento de sus Buenas Prácticas Productivas. Con el primer mayorista se trabajará en las mejoras de su planta de procesamiento de pescado en la zona, cumpliendo con lo establecido en la normativa vigente, con la intención de lograr la certificación de la autoridad nacional SENASAG. Con la segunda mayorista se trabajará en la adecuación de su unidad productiva y el desarrollo técnico de productos más elaborados (chorizos, hamburguesas) con mayor valor agregado. Contacto: Álvaro Céspedes, IMG, lorcespedes@gmail.com

12


Construcción de la segunda plataforma piscícola en Puerto Villarroel Atendiendo la solicitud planteada por el Gobierno Municipal de Puerto Villarroel y al pedido de la Asociación de Piscicultores de la Quinta Sección se inició la conformación de una plataforma específica de este municipio. PPV II, a través de IMG, desarrolló talleres de formación social dirigidos a la construcción de la segunda plataforma piscícola multiactoral entre marzo y septiembre 2016.

6

Se realizaron

talleres (uno por mes), con la participación y coordinación de la Dirección de Desarrollo Productivo del municipio.

Sector privado: productores/as de peces, alevines y alimentos Sector público: Servicio Departamental Agropecuario de Cochabamba (Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba), Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD PACU) y Fondo Nacional para el Desarrollo (FONADAL)

Instituciones académicas: Universidad Mayor de San Simón (Estación Experimental Pirahiba), Universidad Indígena Quechua Boliviana Casimiro Huanca - UNIBOL (carrera de Ingeniería en Acuicultura)

249

participantes

Se preparó un Plan de Desarrollo Piscícola con Innovación Tecnológica Se elaboró un proyecto de Estatuto de la Plataforma

Se empezaron iniciativas de capacitación en la preparación de alimento balanceado para peces entre un empresario y grupos de piscicultores/as organizados/as.

32% 68%

Otros (2%) Organismos públicos (16%)

Piscicultores/as (76%) Empresarios/as (4%) Estudiantes (10%)

Arrancó la nueva plataforma del sector piscícola en Entre Rios Debido al gran crecimiento de la producción de peces en el municipio Entre Ríos, Cochabamba, y la voluntad expresada por los/as productores/as, el Proyecto Peces para la Vida II, a través de IMG, inició la construcción de una nueva Plataforma Piscícola Multiactoral. El municipio Entre Rios, con aproximadamente 32 000 habitantes, es el segundo más importante en producción piscícola del Trópico de Cochabamba. Existe una Asociación de Productores/as Piscícolas conformada por 200 asociados/as y aproximadamente 415 estanques con un espejo de agua de 553 000 m². La iniciativa de plataforma piscícola tiene el propósito de constituir un espacio de concertación técnico y de planificación entre los sectores público y privado relacionados o involucrados en el Complejo Productivo Integral Piscícola. Cuenta con el apoyo y compromiso del Gobierno Municipal de Entre Ríos, la Mancomunidad de municipios del Trópico de Cochabamba y otras organizaciones y programas públicos, así como de la organización civil y población productiva de este importante sector. Contactos: Álvaro Céspedes, IMG, lorcespedes@gmail.com Eulogio Vargas, IMG, eulyvar@yahoo.es

13


Género y equidad social Visibilizando y reconociendo el trabajo de las mujeres en la actividad piscícola

©PPV II / W. Abastoflor

En el marco de Peces para la Vida II y como parte de la implementación de la estrategia de género del Proyecto, se realizó el primer encuentro de líderes y lideresas de piscicultura.

Con el objetivo de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en la actividad piscícola y proponer estrategias para alcanzar la equidad de género en las organizaciones locales, Peces para la Vida II a través de CEPAC organizó el primer encuentro de líderes y lideresas de piscicultura en Ivirgazama, los días 25 y 26 de agosto. El evento contó con la participación de representantes de diferentes organizaciones de piscicultores/as y técnicos/as de los municipios San Carlos, Yapacaní, Entre Ríos y Puerto Villarroel, con un total de 60 personas (33 hombres y 27 mujeres). Se logró abrir espacios de reflexión sobre la importancia de incorporar en las organizaciones el enfoque de género. Se analizó el sector desde un punto de vista integral, contribuyendo a desarrollar asociaciones y familias de piscicultores/as fuertes, eficientes, con capacidad de gestión (productiva y comercial), democráticas y con equidad de género. El encuentro permitó también compartir las experiencias de tres mujeres líderes que lograron consolidar sus emprendimientos piscícolas a pesar de limitaciones. Las lideresas mostraron comó han logrado desarrollar emprendimientos exitosos, convirtiéndose ahora en ejemplos de tenacidad, perseverancia y emprendedurismo en la piscicultura a nivel local. Contactos: Widen Abastoflor, CEPAC, widen@cepac.org.bo Verónica Hinojosa, CEPAC, vhinojosa@cepac.org.bo

14


Servicios financieros Innovaciones financieras para la pesca y piscicultura En el marco de Peces para la Vida II, CIDRE IFD experimenta nuevos productos financieros en apoyo a los sectores pesca y piscicultura.

BL PRO EMA

!

MONTO

DE FAM ERO I M

S LIA

E SE BUSCA QU

LUCIONAR SO

CIÓN FINAN VA

RA CIE

INN O

Para hacer frente al desafío de escalar la producción de pescado proveniente de los sectores pesca y piscicultura, CIDRE IFD vio necesario innovar y desarrollar nuevos servicios financieros. En este sentido, la entidad ha asumido el riesgo y desafío de realizar pruebas en el diseño y oferta de los siguientes productos:

S

MUJERES QUE PARTICIPAN

Arrendamiento de equipos para planta de alimento balanceado

Baja calidad del alimento balanceado para piscigranjas

22

13

USD $ 42 360

Retroarrendamiento financiero con seguro de crédito

Ausencia de créditos para el inicio de inversiones en todos los complejos productivos atendidos por un sistema financiero que basa sus evaluaciones en ingresos actuales de los clientes

22

13

USD $ 27 597

Contratos de pesca estructurados con empresa de procesamiento

Escasa formalidad en las relaciones comerciales entre actores de los complejos pesca y piscicultura

7

0

USD $ 199 924

Estos productos son pruebas piloto que buscan ensayar el potencial para realizar los servicios de manera sostenible. Para cada una de las innovaciones mencionadas, la entidad ya ha desarrollado manuales, procedimientos y contratos tipo. Éstos han sido puestos a consideración de los órganos gubernamentales para su aprobación. Se ha capacitado al personal para implementar las operaciones a nivel piloto y se adoptaron medidas para realizar el monitoreo y seguimiento de los impactos de estos nuevos productos. No obstante, el avance que se ha demostrado en estas pruebas indica que dichas innovaciones servirán como soluciones óptimas para los problemas evidenciados en el escalamiento de la pesca y piscicultura por medio de servicios financieros. Debe remarcarse que para aplicar los nuevos servicios financieros a escala nacional, CIDRE deberá ajustarse a las disposiciones y normativas del órgano regulador. Para esto, el escalamiento tiene otra dimensión de las pruebas piloto viabilizadas por el PPV II, hasta alcanzar una oferta masiva aplicada a múltiples sectores económicos. Contacto: Julio Alem, CIDRE, jalem@cidre.org.bo

15


Créditos hacia la pesca en Riberalta Desde marzo de 2016, CIDRE ha incrementado operaciones crediticias en el sector de pesca gracias a los esfuerzos realizados por la nueva agencia instalada en Riberalta. A la fecha, en el marco del Proyecto PPV II, CIDRE ha logrado asignar el 95% de su cartera en el sector de pesca fluvial, con $ 236 017 USD colocados en 39 operaciones crediticias. Esta dinámica, junto con un crecimiento sostenido a menor escala en las otras agencias de la institución, ha permitido a CIDRE incrementar sus colocaciones crediticias en los complejos de pesca y piscicultura por más del 220 % desde diciembre de 2015. La mayoría de los créditos colocados en la agencia de Riberalta corresponde a miembros de la Comunidad Indígena de Trinidacito, localizada en el Territorio Comunitario de Origen TIM II del Norte Amazónico, Pando, Bolivia. Esta comunidad tiene un fuerte antecedente en la pesca de Paiche (Arapaima gigas) y se encuentra en uno de los principales territorios del enfoque del Proyecto Peces Para la Vida II. Las 28 operaciones crediticias llevadas a cabo en esta región demuestran que existe un gran potencial para el fortalecimiento de la actividad de pesca en las comunidades indígenas bolivianas por medio de la otorgación de microcréditos de carácter inclusivo.

Acuerdos público-privado El acuerdo logrado por CIDRE con la institución financiera pública denominada Banco de Desarrollo Productivo resultó en la oferta de créditos a tasas competitivas para el sector de pesca y piscicultura. Se vio un incremento de manera considerable desde el 2015. La designación de fondos públicos en calidad de crédito para los complejos pesca y piscicultura se incrementó en más de 400 %, respecto al año pasado, llegando a un total de desembolsos de $258 903 USD al cierre de agosto de 2016, incluyendo un crédito destinado a la implementación de una planta de procesamiento de paiche en Riberalta, cuyos principales proveedores son pescadores (mayormente hombres) de las comunidades indígenas de Trinidacito y Santa Elena. Este crecimiento refleja el potencial que existe en el complejo de pesca y piscicultura para alianzas estratégicas entre sectores públicos y privados con el fin de escalar la seguridad alimentaria a nivel nacional. En el futuro próximo, se prevé integrar dos tipos de clientes (empresarios privados y comunidades indígenas) mediante la oferta de créditos estructurados, en los cuales la planta procesadora y comercializadora principal de paiche funcionará como agente de retención de pagos para los créditos entregados a las comunidades indígenas. La responsabilidad social y acuerdos de mutuo beneficio asegurarán que haya un enfoque de igualdad.

Contacto: Julio Alem, CIDRE, jalem@cidre.org.bo

16


Eventos La IX Feria Educativa, Cultural y Gastronómica del pescado fue un éxito

©PPV II / R. Salas

El pasado 5 y 6 de agosto de 2016 en Riberalta se realizó la IX Feria Educativa, Cultural y Gastronómica del Pescado, actividad organizada por la Federación Única de Pescadores, Piscicultores y Comercializadores del Norte Amazónico de Bolivia (FEUPECOPINAB), con el apoyo de más de 10 instituciones públicas y privadas. La Chalupa del Pescador, un paiche con más de 90 kilos, más de 12 variedades de platos de comida con carne de pescado, la Escuela Técnica Itinerante para el Desarrollo, grupos folclóricos y la banda de música fueron los puntos de atracción de propios y extraños. Con el apoyo técnico y legal del Proyecto Peces para la Vida II a través de FAUNAGUA y la Agencia para el Desarrollo de Macroregiones y Fronteras (ADEMAF), dependiente del Ministerio de la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, la FEUPECOPINAB aprobó oficialmente el Reglamento Base de la Feria Educativa, Cultural y Gastronómica del Pescado a través de una Resolución de Directorio Nº 002/2016. Esta normativa exige la organización, calidad e higiene de los puntos de venta de comida y sanciona la especulación de los precios de productos comercializados en la Feria, el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad y el maltrato a los visitantes. Además, garantizará una mejor calidad del pescado y por ende, la seguridad alimentaria de las familias visitantes. La Feria Educativa, Cultural y Gastronómica del pescado está institucionalizada por Ordenanza Municipal Nº 18/2012-13 del Honorable Consejo Municipal de Riberalta.

del 5 al 7 de diciembre

II Simposio Internacional de Acuicultura: desde un enfoque integral

Con el rol protagónico de la UNIBOL Quechua, se están ajustando los últimos detalles para el Segundo Simposio Internacional de Acuicultura en Chimoré, Cochabamba, del 5 al 7 de diciembre. Este evento, en su segunda versión, contará con la participación de expertos/ as nacionales e internacionales en las siguientes temáticas: acuicultura integral, biodiversidad acuática, innovación de tecnologías en sistemas acuícolas, políticas, programas y proyectos sectoriales y la piscicultura frente al cambio climático. Para la organización de este importante evento se cuenta con la participación efectiva de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba, los Gobiernos Municipales de Chimore, Shinahota, el INIAF, SEDAG, FONADAL, la Asociación de Piscicultores de Shinahota (APISH), las seis Federaciones de Campesinos del Trópico de Cochabamba, Peces para la Vida II, entre otros. Para más informaciones:

LINK www.facebook.com/simposioacui/


Noticias breves Intercambios Bolivia-Canadá

• Miembros del equipo Peces para la Vida II viajaron a St. John’s, Newfoundland, Canadá este 18-21 de septiembre de 2016 para presentar las experiencias del Proyecto en la Conferencia Acuicultura Canada y Cosecha 2016. El objetivo de la conferencia era resaltar avances en la ciencia y tecnología de acuicultura y su contribución a la producción sostenible de alimentos (peces). Se presentaron las experiencias de la zona núcleo del Proyecto, con un fuerte énfasis en los impactos de la piscicultura de pequeña escala sobre la unidad familiar, su economía, y su seguridad alimentaria. • Este 23 de septiembre, se logró una reunión entre Peces para la Vida II y el Centro de Investigación sobre Desarrollo Internacional y Global Affairs Canada, instituciones que financian el Proyecto Peces para la Vida II, en Ottawa, Canadá. World Fisheries Trust organizó esta reunión con socios de FAUNAGUA, CEPAC, WFT, y el coordinador del Proyecto para hablar sobre temas de escalamiento en la pesca y piscicultura en Bolivia. • Un investigador de FAUNAGUA dedicado al estudio de peces y pesca en Bolivia se instaló en Victoria, Canadá, el 15 de septiembre para comenzar un postdoctorado con el apoyo de World Fisheries Trust y la Universidad de Victoria. El biológo iniciará la construcción de un modelo biológico-económico-social que considera los principales factores influyentes en la distribución del paiche y sus pesquerías en Bolivia, y un mapeo del potencial pesquero y las amenazadas que enfrentan las pesquerías de esta especie.

Alianzas estratégicas para la optimización de fondos económicos para la ejecución de proyectos

La Asociación FAUNAGUA firmó un convenio técnico financiero (Nº 037/2014) con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) del Estado Plurinacional de Bolivia, para ejecutar el proyecto “Bases técnicas para el aprovechamiento integral del paiche (Arapaima gigas) en el Norte del departamento del Beni”, que tiene como objetivo principal contribuir a la seguridad alimentaria, mediante el desarrollo y fortalecimiento de un programa de aprovechamiento sostenible. Con la finalidad de optimizar los fondos económicos y obtener mejores resultados para el desarrollo del sector pesquero en el Norte Amazónico de Bolivia, FAUNAGUA, institución que hace parte del PPV II, marcó una alianza interinstitucional con el INIAF e inyectó recursos económicos del Proyecto Peces para la Vida II para ejecutar diversas investigaciones en territorios indígenas para definir un modelo socio-ambiental del manejo integrado de la pesca en territorios indígenas y áreas protegidas. Contacto: Roxana Salas, FAUNAGUA, roxana.salas@faunagua.org ; Julio Navia, FAUNAGUA, julionaviam@gmail.com

Últimas publicaciones Gender transformative approaches with socially and environmentally vulnerable groups. Indigenous fishers of the Bolivian Amazon

Alison E. Macnaughton,Tiffanie K. Rainville, Claudia I. Coca Méndez, Elaine M.Ward, John M.Wojciechowski, and Joachim Carolsfeld in Transforming Gender and Food Security in the Global South Editor(s): Jemimah Njuki, John R. Parkins, and Amy Kaler Publisher: Routledge, IDRC, September 2016, 312 p. LINK

En las redes sociales • Sigue las actividades de Peces para la Vida II y recibe noticias sobre los sectores de la pesca y de la piscicultura en: facebook.com/pecesparalavida LINK twitter.com/Peces_Vida LINK Ejecutado por:

www.pecesvida.org

Con el apoyo de:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.