Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
Formación del docente para el uso de las TIC Suset Andrey Rivera Sandoval Telesecundaria 274 y Universidad ETAC
RESUMEN La falta de formación docente para el uso de las tics ha sido una problemática, la cual muchas de las veces inicia desde la apatía por aprender, la falta de capacitación, la falta de recursos económicos para poder darle mantenimiento a las computadoras y esto implica por supuesto
un obstáculo en
el proceso
enseñanza-aprendizaje, sin embargo sería importante que nosotros como profesores definamos que tipo de ciudadanos queremos formar para partir de la necesidad de insertar las tics a nuestra práctica cotidiana, que por si fuera poco hoy día los resultados saltan a la luz y con tristeza vemos que estos no nos favorecen por lo que resultaría importante comenzar a hacer algo para apoyarnos de todos los recursos que hoy día se nos están presentando, que finalmente son un apoyo para nosotros como docentes y dejar de ver a las tics específicamente como un enemigo el cual viene a desplazar nuestra labor docente; pero si es bien importante que se haga algo para comenzar a cambiar esa forma de pensar, podríamos partir de la reflexión ¿Qué ciudadano que esperamos formar?, y en este mundo globalizado no podemos hablar de poder lograr buenos resultados si hacemos a un lado las tics. Si bien es cierto hay varios deben tomar en cuenta varios factores los cuales influyen para que no se lleve a cabo el uso correcto de las tics, pero si tratara de dar solución a estos aspectos al final serían mayores los beneficios.
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
INTODUCCION En la actualidad educar requiere que el docente adquiera múltiples competencias, con la finalidad de poder mejorar los resultados de aprendizaje de los alumnos, entre más herramientas tengan nuestros alumnos, ellos estarán más cerca de lograr el desarrollo pleno e integral. El docente debe ser muy hábil para despertar la curiosidad intelectual de sus alumnos, fomentando en ellos el gusto, el hábito por el conocimiento, el aprendizaje permanente y autónomo (aprender a aprender) poniendo en práctica recursos y técnicas didácticas innovadoras, cercanas a los enfoques pedagógicos contemporáneos y motivadores del aprendizaje (ambientes de aprendizaje) Utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Perrenoud, 2008 Yo estoy de acuerdo en lo manifiesta el autor Ya que en la actualidad los docentes contamos con innumerables recursos para la enseñanza como(fotografías, interactivos, multimedia, cine, recursos hemerográficos) ,sin embargo en muchas de las ocasiones no existe la suficiente capacitación por parte de los maestros hay la disposición para aprender pero al mismo tiempo existe el miedo al cambio, pero considero que si reflexionamos en los resultados obtenidos en los últimos años, sería importante hacer un alto y poder recapacitar que los resultados no han sido favorables para de esta manera podernos dar La oportunidad de buscar nuevas estrategias y una de ellas es la disposición para ser formados para el uso de las TIC’s. DESARROLLO El docente debe desarrollar la habilidad para buscar, interpretar y discriminar información proveniente de las TIC´s para aplicarla de acuerdo a las necesidades específicas de aprendizaje de sus alumnos.
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
Esto exige del profesor: 1.-Una tranquilidad, un dominio de sus angustias personales, para que la planificación no se transforme en una simple forma de tranquilizarse. 2.-La capacidad de instaurar varios regímenes del saber, de hacer coexistir zonas dedicadas a las situaciones-problema con otras más propicias para el progreso en un Curriculum estructurado a los ejercicios más convencionales. 3.-Una capacidad constante de análisis relacionada con objetivos anuales y de regular la elección de situaciones –problemas y la conducta de los proyectos derivados, considerando las adquisiciones y carencias observadas 4.-Una gran libertad, con respecto a los contenidos ,la capacidad de leerlos con espíritu crítico, sin dejarse engañar por todos los compromisos de los que resultan, volviendo, en la medida en que sea posible, a las fuentes de la transposición, osando extraer lo esencial, para no perderse en el laberinto de los saberes (Perrenoud, 2002) Hasta aquí lo que dicen los autores, pero yo pienso
he visto en la escuela
Telesecundaria 274 en la que actualmente me encuentro trabajando que en muchas de las ocasiones en los profesores si hay disposición por aprender, sin embargo no hay la capacitación adecuada muchas de las veces, los equipos ya son obsoletos. Las TICS han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Es importante contar con el conocimiento y la importancia de su uso. La realidad es que nuestra cultura aún no está preparada para la integración de las tics. En este mundo de la globalización resulta una desventaja no contar con la capacitación en las TIC´s . Debemos participar ya que la misma sociedad así nos lo esta demandando. Es importante tomar en cuenta dos aspectos: integrar esta
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, creativa
y perdurable, una formación a lo largo de toda la vida.
En segundo lugar no debemos olvidar la parte técnica. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, por ejemplo, por medio de Internet, aplicando las técnicas correctas. No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen interrogantes, por ejemplo
la preparación de materiales
acordes al alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Sin embargo debemos cubrir
esa
necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que presente varias características como, teoría, abstracción, diseño y experimentación por citar algunos pero que estén integrados. Los argumentos que se han venido dando por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda. - Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje. Considero que hay que buscar la ayuda necesaria para mejorar en la Educación buscando las posibilidades educativas de las TIC´s; es decir, en todos los entornos. Sería importante que nuestras autoridades vieran la posibilidad de capacitar a los profesores en el uso de las TIC´s y que al mismo tiempo nos enseñaran como poder utilizarlas dentro de su planeación, también considero que sería muy importante que en los libros de texto, aparecieran la relación entre los conocimientos apoyados en la informática, es decir que no exista una separación entre las TIC´S y lo que estas nos pueden apoyar para realizar nuestra labor docente.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), son un conjunto de diversos recursos y herramientas que se utilizan para
comunicarse, crear,
divulgar, almacenar y gestionar información. En el ámbito educativo, facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades, estilos y ritmos de los alumnos, por lo que se considera que son medios esenciales para potenciar la educación. (trabajo, 2009)Ejemplos de las tic son Los equipos físicos y programas informáticos, material de telecomunicaciones en forma de computadoras personales, scanner’s, cámaras digitales, teléfonos, módems, grabadoras de CD y DVD, radio y
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
televisión, además de programas como bases de datos y aplicaciones multimedia. También entre las tic podemos incluir, la televisión la radio, la Internet. Las TIC´s pueden ser el complemento ideal para la educación, pueden facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. José María Quintana señala: “La introducción en la escuela de los medios informáticos y en general de las tecnologías de información y comunicación ha hecho creer a muchos que se está abriendo una nueva era para la didáctica, es decir para los medios de la enseñanza y el aprendizaje humanos Tipos de TIC Las tecnologías de comunicación e información se dividen en 2.
Los Mass Media y los Multimedia. MASS Media. Los medios de comunicación de masas o mass media son canales artificiales
de
información
que,
utilizando
medios
tecnológicos,
difunden
información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social, donde este pierde identidad, integrándose a una masa social generalmente desconocidos por los editores de la información Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Así, se ha contribuido, en gran medida, a la globalización; rompiendo barreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldea global sin fronteras. Los MASS MEDIA Se clasifican en:
*Escritos. *Escritos: libros, folletos, revistas Eléctricos: *Televisor *La radio *Computadores
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
MULTIMEDIA
Dentro de los multimedia tememos: Esta clasificación se basa en el uso de: • Informática (Multimedia Off Line) • Telemática (Internet) (Multimedia on line)
Informática:
como
lo
son
los
cds,
cintas
de
video,
cds
educativos
La Telemática: también conocido como Multimedia on line, todo lo relacionado con internet: Aulas virtuales, entornos, chats, correo electrónico.
Las TIC En la Educación Es muy común escuchar hoy día sobre la inminente necesidad de incorporación de las TIC al sistema educativo en general, tomando en cuenta el grado de influencia que han alcanzado en la vida cotidiana del ciudadano promedio y del uso prácticamente diario y normal que de ellas se hace. Con el fenómeno de la virtualización se hacen “…posibles nuevas formas de representación de la realidad, de comunicación y del conocimiento.” Barbosa (2003). De esta acotación se desprende el alcance que han logrado alcanzar estas tecnologías. Ahora bien, la adaptación y los cambios inherentes a la incorporación de las TIC al sistema educativo traen consigo la necesidad de cambios paralelos en actitudes y concepciones de todos los actores involucrados (profesores, estudiantes, equipos de producción, etc.), con la finalidad de mantener el ritmo de innovación y no permitir el uso inadecuado y sin sentido de estas herramientas. A estas alturas se habla ya de incorporación de las TIC “… como algo inherente al ser humano como sujeto y ser social” Barbosa (2003). Es ya indispensable la función formadora, que todos los involucrados cumplan necesidad.
contrarresten esta
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
No se trata de caer en el extremo de abusar en el uso de las tics ya que no podemos dejar de lado la parte formadora, por supuesto nos e trata de dejar de lado el fortalecimiento de la pedagogía y de poder seguir un currículum, sin embargo es muy importante la actualización en el profesor.
La pregunta es ¿Cómo poder incorporar las tecnologías de tal manera que contribuyan al logro de los aprendizajes que se pretende lograr en los muchachos. Será importante hacer una adecuación sobre a quienes se quiere beneficiar con el uso de las TIC´s y tomar en cuenta las características de cada una de ellas para poder atender mejor sus necesidades.
Las Tecnologías de información y Comunicación pueden presentar ciertos obstáculos que impidan o no permitan usar con facilidad estas herramientas.
*Resistencia por parte de los profesores: Hoy en día podemos ver en las diversas instituciones educativas, que hay muchos docentes que no utilizan las TIC ni para autoevaluarse (Carnoy, 2004. p 10) y esto se debe principalmente a que sienten en primer lugar apatía hacia las nuevas tecnologías, y no quieren cambiar su forma de enseñanza y se limitan. *
Información excesiva. Vivimos en una época donde la información está al
alcance de un clic, Los profesores y los estudiantes deben lidiar con el exceso de información que existe actualmente y si no se sabe manipular, esto se puede convertir en un obstáculo. Los profesores deben crear estrategias para el correcto manejo de la información en los estudiantes. *Poca Dotación De Las Instituciones. Muchas instituciones no cuentan con los recursos económicos para poseer equipos modernos, y en algunas ocasiones no cuentan con la forma para tenerlos.
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
*La carencia de hardware y software adecuado: Así como la poca confiabilidad del acceso a Internet, son barreras significativas para la posibilidad de utilizar computadores para enseñar. *Soporte técnico: El mantenimiento de los equipos tecnológicos, (Computadores) tiene un costo relativamente alto, y muchas instituciones no cuentan con los recursos para dicho mantenimiento.
Estrategias para el Uso De Las TIC. *Son Muchas las formas de implementar el uso de las tecnologías en el ámbito educativo: *Video conferencias: usando este recurso, puede hacer el método de la enseñanza, más eficaz, más sencillo, y los alumnos tendrán un aprendizaje más significativo. *Entornos Virtuales. Los entornos virtuales permiten que crear debates, discutir un tema en específico, Esto ayuda en la participación de aquellos alumnos que no lo hacen en una clase presencial. *Correo Electrónico: A través de este medio, los profesores pueden enviar y recibir las asignaciones de los alumnos, es un medio practico y fácil de usar. *Chats: Este medio es muy útil para dar tutorías en tiempo real, puede ser también para debatir algún tema. Lo que aprendí al hacer esta investigación es la importancia que tiene para los profesores la implementación de las TIC´S en el proceso educativo ya que en el mundo de la globalización en el que actualmente nos encontramos sería importante reflexionar porque no implementar el uso en nuestra práctica educativa y nosotros como profesores tener la suficiente disposición de aprender a usar las
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
TIC´s con la finalidad de tener más herramientas para que el logro del aprendizaje sea más significativo y atractivo para los jóvenes. CONCLUSION: Las TIC´s han sido y serán una poderosa herramienta para aprender, pero también es medio para lograr placer y diversión. De ahí que yo considero importante estas. Lo que se pretende es buscar la forma de cómo aminorar el problema que tanto maestros como alumnos se están enfrentando al uso de las tics, lo ideal es que tanto alumnos como profesores vean en las tecnologías de la información un medio para lograr mejores resultados .Esto no solo beneficiaría al alumno sino también al maestro y como consecuencia a la sociedad en general. Con todo esto se busca formar seres liberpensadores (críticos) que
puedan
desempeñarse de manera exitosa en una sociedad creciente y sobre todo de constante cambio. Considero que el proceso enseñanza-aprendizaje podría ser más sencillo si desde la preparación docente existiera la disponibilidad para el acercamiento al uso de las tics, lo que aprendí al hacer esta investigación es que los alumnos y los maestros en la actualidad realmente tienen un compromiso muy grande con el aprendizaje y que su práctica docente puede ser más sencilla y más significativa si los profesores hacen uso de las TIC´s. No dudo que los profesores podamos hacer mucho pero necesitamos la información, la capacitación y por supuesto los recursos necesarios para poder llevar a cabo nuestra función de manera más exitosa. Me queda claro que la tecnología avanza a pasos agigantados y requiere por parte de los profesores disposición para aprender y la actualización permanente del mismo.
Mesa 1: Formación docente para el uso de las TIC
La aportación que se hace en este trabajo es importante para poder mejorar el proceso de enseñanza utilizando las TIC´s, pero no es la única, se pueden descubrir e idear más.