Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
Unidad 4
MĂłdulo: PropedĂŠutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
1/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
Índice Introducción 4.1. Agentes educativos Estudiantes Facilitadores Tutores Supervisor de Aseguramiento de la Calidad
4.2. Formas de comunicación Estudiantes - Facilitadores Facilitadores - Tutores Tutores – Estudiantes Estudiantes – Estudiantes
4.3. Foros de apoyo 4.4. ¿Qué te funciona y qué no? 4.5. Entorno personal de aprendizaje
2/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
Introducción Prepa en Línea-SEP es una comunidad de aprendizaje con una modalidad educativa en línea no escolarizada que tiene como propósito ofrecer un servicio educativo de calidad que te permita, como estudiante, desarrollar competencias que te sean útiles para desenvolverte dentro de los contextos social, académico y laboral. Así, al retomar los principios del constructivismo y del conectivismo para fundamentar el modelo educativo, no sólo se establecen los elementos esenciales del proceso de aprendizaje. El conocimiento se construye y distribuye en una red de conexiones entre estudiantes, facilitadores y tutores a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que dan lugar a las comunidades de aprendizaje en línea. En el núcleo de la comunidad de aprendizaje se encuentran: • El estudiante como principal responsable de su propio aprendizaje, con capacidades para autorregular su aprendizaje y con disposición e iniciativa para construir conocimiento junto con los otros. • El facilitador que conduce, retroalimenta y valora el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. • El tutor que brinda apoyo psicosocial, tecnológico y administrativo a los estudiantes. • El Supervisor de Aseguramiento de la Calidad que verifica y da seguimiento a los procesos de Prepa en Línea-SEP, para que se cumplan los lineamientos de calidad establecidos. Prepa en línea-SEP cuenta además con especialistas dedicados al desarrollo de recursos educativos pertinentes e innovadores, así como con un sistema de administración y gestión educativa que tiene como propósito la verificación del cumplimiento de disposiciones normativas, el mantenimiento de la calidad y mejora continua en los servicios educativos que se ofrecen. ¿Qué aprenderás y cómo? • En esta unidad identificarás los agentes que intervienen en el proceso educativo e interactuarás con ellos por diferentes medios. • Reconocerás tu entorno personal de aprendizaje.
3/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
¿Qué saberes trabajarás? En esta unidad realizarás diferentes actividades que te permitirá lograr los siguientes indicadores de desempeño: • Distingue las funciones y formas de comunicación de los agentes educativos de Prepa en Línea-SEP. • Reconoce su entorno personal de aprendizaje. • Conoce estrategias de autorregulación. • Reconoce la forma en que aprenderá en Prepa en Línea-SEP. Mi plan de trabajo El tiempo de estudio de esta unidad es de aproximadamente 20 horas. La sugerencia es que elabores un cronograma donde establezcas las fechas para cada una de las actividades que tienes que realizar.
4/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
4.1 Agentes educativos Estudiantes Como estudiante juegas un papel muy importante en el aprendizaje del resto de tus compañeros, ya que tu participación activa de manera colaborativa promueve el logro de mejores resultados que superan la capacidad individual de cada integrante por separado cuando se comparten metas, recursos, experiencias y conocimientos, y se ofrece apoyo mutuo para cumplir los objetivos propuestos. Facilitadores Las responsabilidades que el facilitador tiene contigo como estudiante pueden englobarse en dos funciones generales: la asesoría académica y la gestión del aprendizaje. Te proporciona asesoría académica durante las cuatro semanas de duración de cada módulo, orientada al desarrollo de las competencias disciplinares, genéricas y profesionales, implementando lo establecido en los programas académicos y guías didácticas de cada módulo, para ello: • Explica contenidos, conceptos y resuelve dudas, de forma individual y colectiva. • Promueve en los estudiantes la construcción de argumentos propios. • Da seguimiento y retroalimenta las actividades de aprendizaje. • Evalúa el desarrollo de las competencias, con base en el manual de evaluación del aprendizaje. • Retroalimenta sobre los resultados y calificaciones obtenidas. La gestión del aprendizaje implica fomentar la capacidad de autonomía en el aprendizaje en cada estudiante, al propiciar la aplicación de los conocimientos y capacidades adquiridas, a través de comentarios, explicaciones y sugerencias adecuadas para cada caso. También se refiere a la organización de las actividades grupales mediadas por el uso de las herramientas tecnológicas que promueven la participación activa en la comunidad de aprendizaje, el trabajo colaborativo y el aprendizaje significativo, lo que se refleja en la motivación e interés del estudiante por aprender. Para ello: • Da la bienvenida y promueve la integración social entre los estudiantes. • Conduce la agenda para el desarrollo del módulo. • Promueve la construcción de argumentos propios.
5/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
• Introduce a las normas de funcionamiento y comportamiento. • Coordina el trabajo colaborativo en los grupos. • Explica contenidos, conceptos y resuelve dudas, de forma individual y colectiva. • Modera videoconferencias y participaciones a través de los espacios virtuales de aprendizaje. • Evalúa el desarrollo de las competencias, con base en el manual de evaluación del aprendizaje. • Da seguimiento y retroalimenta las actividades de aprendizaje. • Retroalimenta sobre los resultados y calificaciones obtenidas. • Maneja las estadísticas de acceso y participación de los estudiantes. El facilitador dirige al menos dos sesiones síncronas semanales dentro de los módulos y grupos que se encuentran bajo su responsabilidad. Tutores Como estudiante se te asigna un tutor a partir de que inicies el Módulo 1 y hasta el final de tus estudios para brindarte apoyo psicosocial, tecnológico y administrativo, lo que significa que: • Atiende cualquier eventualidad psicosocial, académica, metodológica, administrativa y tecnológica de los estudiantes y, en su caso, la canaliza a las áreas correspondientes. • Propicia una efectiva interacción y colaboración entre facilitadores y estudiantes. • V incula al estudiante con otros estudiantes, facilitadores, tutores o áreas administrativas, cuando sea necesario. • Asesora en el uso de estrategias de aprendizaje. • Impulsa la motivación del estudiante en su aprendizaje en línea. • Identifica oportunamente actitudes o situaciones que pudieran poner en riesgo la permanencia o el avance del estudiante en los módulos del plan de estudios. • Conduce el proceso de recuperación de competencias de los estudiantes que así lo requieran al momento de conclusión de cada módulo. Se programa al menos una video-sesión semanal en la que el tutor da seguimiento grupal al progreso de los estudiantes, además se cuenta con el resto de las herramientas de la plataforma para establecer contacto y proporcionar asesorías de forma individual según las necesidades de los estudiantes que se encuentran a su cargo. La segunda función del tutor refiere a su papel como responsable de la dirección y evaluación de los estudiantes durante el periodo de recuperación de aquellos estudiantes tutorados que requieran de apoyo académico para presentar o aprobar actividades al final del módulo.
6/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
Facilitadores – Tutores Para dar una atención integral durante el proceso de aprendizaje, existe una comunicación estrecha entre tutores y facilitadores. Ambos tienen acceso al sistema de control escolar que registra tu trayectoria académica, y entre ambos despliegan estrategias orientadas a promover tu permanencia en tus estudios, impulsar la mejora de tu desempeño académico, y dar seguimiento a cualquier eventualidad psicosocial, académica, metodológica, administrativa y tecnológica que requiera de su intervención. Supervisor de Aseguramiento de la Calidad Contribuye a que se cumplan los objetivos educativos de Prepa en Línea-SEP, al realizar un seguimiento de supervisión, garantizando la calidad y eficacia del modelo educativo, fomentando estrategias de trabajo para los facilitadores.
7/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
4.2. Formas de comunicación Prepa en Línea-SEP cuenta con diversos espacios y herramientas que posibilitan la comunicación entre los distintos participantes de la comunidad educativa (estudiantes, facilitadores y tutores), de manera que existan múltiples alternativas para cumplir los propósitos de enseñanza y aprendizaje. Estudiantes – Facilitadores Mi aula es el principal espacio en el que ocurren las interacciones entre el facilitador y tú como estudiante, que se encuentra dentro de una plataforma de aprendizaje donde se concentran las actividades y contenidos a trabajar en cada módulo, así como las herramientas que permiten tu organización y la comunicación síncrona y asíncrona entre los participantes, como el correo electrónico, foros, chat y sala de video-sesiones. Los facilitadores dan respuesta a tus dudas en un periodo no mayor a 24 horas, mientras que la retroalimentación de las actividades y la evaluación la realizan dentro de un periodo de 72 horas. Además, ofrecen a la semana dos video-sesiones síncronas, con una hora de duración cada una de ellas, la cuales quedan grabadas en el sistema para que puedas consultarlas si no pudiste asistir en el horario establecido. Facilitadores – Tutores El tutor notifica al facilitador cuando detecta alguna situación académica que requiera de su actuación de manera directa, además elabora reportes que son entregados a la coordinación académica para mantenerla continuamente informada. Tutores – Estudiantes Los tutores cada semana realizan una video-sesión de una hora de duración con su grupo de estudiantes tutorados, aunque también pueden establecer contacto a través de otros medios como el correo electrónico foros, chat y demás herramientas disponibles dentro de la plataforma de aprendizaje. El tutor da respuesta a tus dudas en un periodo no mayor a 24 horas. Estudiantes – Estudiantes Prepa en Línea-SEP integra diversos espacios que promueven la participación entre los miembros de la comunidad- El primer contacto ocurre dentro del portal electrónico, ahí además de encontrar información general de los servicios ofertados, se sitúa Mi Comunidad,
8/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
que es el espacio en el que pueden convivir todas aquellas personas que se han integrado a Prepa en Línea-SEP como estudiantes, facilitadores, tutores, ponentes invitados, egresados, personal laboral, entre otros; allí, pueden participar en foros académicos y de consulta general, tener acceso a la red social de la comunidad, consultar eventos próximos y noticias breves que sean relevantes para todos, descargar publicaciones académicas, reglamentos y otros documentos institucionales o vincularse a otros espacios de interés, como es el caso del sistema de gestión escolar, la plataforma de aprendizaje y bibliotecas digitales. El siguiente espacio de encuentro es Mi Campus, que se encuentra dentro de la plataforma de aprendizaje y te ofrece como estudiante una vista general de los módulos en los que te encuentras activo, el acceso a tu portafolio de aprendizaje en donde resguardas los productos que evidencian tu avance en el desarrollo de competencias, además de la identificación y contacto con tu facilitador y tutor. El último espacio es Mi Aula, en el que se concentra principalmente el intercambio de opiniones y puntos de vista que promueven la reflexión común y la elaboración de ideas enriquecidas con relación a las actividades de aprendizaje diseñadas para el desarrollo de las competencias de cada módulo. En este espacio cuentas con herramientas de comunicación síncrona y asíncrona como foros, chat, mensajería, espacio para avisos, y otras herramientas que posibilitan la organización del aprendizaje, como es el caso de la agenda y el portafolio de evidencias, entre otras.
9/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
4.3. Foros de apoyo En Prepa en Línea-SEP cuantas con tres tipos de foros: 1. Foro de dudas académicas 2. Foro de dudas técnicas 3. Foro social Foro de dudas académicas Es el espacio en el cual podrás exponer tus preguntas con respecto a los contenidos o actividades que debes revisar y realizar a lo largo de los módulos, por ejemplo, en caso de que no te quede claro algún tema, concepto, proceso o instrucción. También puedes pedir información o recursos en caso de que quieras profundizar en algún tema de tu interés. Foro de dudas técnicas Es en este lugar donde podrás exponer tus preguntas con respecto al acceso al aula, mi comunidad o mi campus. Todos los inconvenientes que tengas al subir tus actividades, al participar o entrar a los contenidos los puedes reportar en este espacio y se te brindará una solución concreta y lo más rápido posible con la finalidad de que no afecte tu desempeño académico. Foro social Este espacio está construido para que puedas socializar con tus compañeros, en él podrás compartir información que podría servir a tus compañeros, platicar experiencias o simplemente ocuparlo para mantener una conversación.
10/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
4.4 ¿Qué te funciona y qué no? Es importante que reconozcas los aspectos que te funcionan y los que no cuando estás aprendiendo algo nuevo. Toma en cuenta lo siguiente: • Tener creencias positivas acerca de las habilidades para aprender; reconocer que algunas materias pueden costar más trabajo que otras, pero no desanimarse y hay que seguir intentándolo. • Buscar video-tutoriales. Este medio es un recurso en el que te puedes apoyar cuando tienes dudas para utilizar alguna herramienta digital, ya que dan paso a paso instrucciones para aprender sobre ofimática, instalar o utilizar algún programa. Los video-tutoriales los puedes encontrar en la página de Youtube.
4.5. Entorno personal de aprendizaje El Entorno Personal de Aprendizaje se refiere a todas aquellas herramientas digitales que habitualmente utilizas para hacer tus tareas. Son digitales porque sólo las puedes encontrar a través de la computadora, como son: programas o softwares. Es de aprendizaje y personal porque tienen un fin educativo en el que se seleccionan las herramientas que van más acorde a las necesidades y gustos de cada persona. Las puedes obtener de internet (Evernote, Dropbox, Cmap-tools, buscadores) o de programas que están instalados en tu computadora por ejemplo: PowerPoint, Word o Excel. Con estas herramientas puedes seleccionar información, crear documentos, mapas mentales, presentaciones, etc. Las características comunes de un Entorno Personal de Aprendizaje son: • Aprendizaje mediado por la interacción. Esto lo puedes hacer mediante foros, chats y correos electrónicos en donde puedes compartir puntos de vista e información. • Papel activo del estudiante. El uso que les des a las herramientas digitales hará que sea de forma dinámica, siendo tú el participante principal de tu aprendizaje. • Fuentes de Información digital. A través del internet puedes obtener información fácil y de manera rápida, pero recuerda siempre ir a páginas confiables. • Diversidad de actividades. Puedes hacer muchas actividades a través del internet o el Office como mapas mentales, ensayos, presentaciones, cuadros comparativos, etc. • Accesibilidad de las herramientas de la Web. Es muy fácil encontrarlas, sólo busca en el navegador algunas de estas como: Gmail, bloggers, Youtube entre otras y si te gusta alguna, la puedes utilizar.
11/11
Módulo: Propedéutico Agentes formativos y entornos personales de aprendizaje
BIBLIOGRAFÍA • Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010) “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella scuola.Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi. • Prepa en línea-SEP. Recuperado el 26 de agosto de 2014, de http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/
12/11