PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y FINANZAS Programa de asignatura MATEMÁTICAS FINANCIERAS Clave
Modalidad
Carácter
Semestre
Créditos
1º
8
Área de conocimiento
Matemáticas
Ciclo
Áreas de Desarrollo Temprano
Curso ( X ) Taller ( ) Lab ( ) Sem ( )
Tipo
T(X)
Obligatorio
(X)
Optativo de Elección
Complementario ( ) Semana (…) Profesionalizante (X) Teóricas
P( )
T/P ( )
Horas Semestre Teóricas 4
64
Prácticas
Prácticas 0
0
Total
Total 4
Seriación Ninguna ( ) Obligatoria ( ) Asignatura antecedente Asignatura subsecuente
Ninguna. Estadística 1 Indicativa ( )
Asignatura antecedente Asignatura subsecuente
Ninguna. Ninguna.
Objetivo general:
Comprender y aplicar los principales conceptos matemáticos, identificar y resolver problemas tales como la variación del dinero en el tiempo.
Índice temático Tema 1 2 3
GENERALIDADES INTERÉS SIMPLE INTERÉS COMPUESTO
Horas Semestre / Año Teóricas Prácticas 6 0 12 0 12 0
64
4 5 6
ANUALIDADES AMORTIZACIÓN DEPRECIACIÓN Total Suma total de horas
Estrategias didácticas Exposición Trabajo en equipo Lecturas Trabajo de investigación Prácticas (taller o laboratorio) Prácticas de campo Aprendizaje por proyectos Aprendizaje basado en problemas Casos de enseñanza Otras (especificar)
Título o grado
Experiencia docente
Otra característica
(X) (X) (X) (X) (X) ( ) ( ) (X) (X)
16 10 8 64
0 0 0 0 64
Evaluación del aprendizaje Exámenes parciales Examen final Trabajos y tareas Presentación de tema Participación en clase Asistencia Rúbricas Portafolios Listas de cotejo Otras (especificar)
() (X) (X) ( ) (X) ( ) ( ) ( ) ( )
Perfil profesiográfico Licenciatura en Contaduría o afín. Es deseable contar con estudios de posgrado en el área de Finanzas y Matemáticas. Conocimientos a nivel de comprensión del idioma inglés y en el manejo de sistemas de cómputo. Mínima deseable de dos años. Para profesores de nuevo ingreso, es requisito concluir satisfactoriamente el "Curso Fundamental para Profesores de Nuevo Ingreso (Didáctica Básica)”. Experiencia profesional mínima de tres años en el área de conocimiento. Compartir, respetar y fomentar los valores fundamentales que orientan a la Universidad.
Bibliografía básica:
AYRES, Matemáticas Financieras, Shaoman, México, Ed. Mac Graw Hill PORTUS, Matemáticas Financieras, México, Ed. Mac Graw Hill.
Bibliografía complementaria: Copeland, T., Koller, T. y Murrin, J., (2003) Valoración: Medición y Gestión del Valor, (1era. ed.), España, Ediciones Deusto. a Higgins, R. C., (2007), Analysis for Financial Management, (8 ed.), McGraw-Hill/Irwin Fernández, P., (2005), Valoración de Empresas, (3ª ed.) España GESTIÓN 2000. IMEF – ITAM – Picewaterhouse Coopers, (2007), Valuación y Reconocimiento de Activos Intangibles, (1era. ed.), México, IMEF. a Palepu, K, G., (2007), Business Analysis and Valuation: Using Financial Statements, (4 ed.), California EUA, South-Western Educational Publishing. .
Índice temático I. GENERALIDADES. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD: Explicar en forma general cuales son las aplicaciones de las matemáticas financieras en el área de la contaduría y las finanzas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El alumno debe ser capaz de: Explicar conceptos de interés simple, compuestos, anualidades, amortizaciones y depreciaciones
1.1.- Generalidades: 1.1.1 Interés Simple. 1.1.2 Interés Compuesto. 1.1.3 Anualidades. 1.1.4 Amortización. 1.1.5 Depreciación.
II.
INTERÉS SIMPLE.
OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD. Comprender los conceptos básicos de interés simple y resolver por medio de ejemplos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. El alumno será capaz de: Definir monto, tiempo, tasa y valor actual. Distinguir entre interés real, comercial y descuentos. Resolver ecuaciones de valores equivalentes con un interés simple.
2.1- Conceptos. 2.1.1 Calculo de capital. 2.1.2 Monto.
2.1.3 Tiempo. 2.1.4 Tasa de Interés. 2.1.5 Valor Actual 2.2 Interés real y comercial. 2.3 Descuentos ordinarios. 2.4 Ecuaciones de valores equivalentes.
III.
INTERÉS COMPUESTO
OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD: Comprender y explicar los conceptos básicos de interés compuesto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. El alumno será capaz de: Explicar la diferencia entre interés simple e interés compuesto. Analizar la tasa nominal, tasa efectiva, tasa equivalentes, periodo de capitalización fraccionario y plazo. Analizar ecuaciones de valores equivalentes con interés compuesto. 3.1 Comparación entre interés simple e interés compuesto. 3.2 Tasa nominal, efectiva y equivalente. 3.3 Calculo de tasa y tiempo. 3.4 Ecuaciones de valores equivalentes. IV.
ANUALIDADES.
OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD: Comprender y explicar los diferentes tipos de anualidades y su aplicación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El alumno será capaz de: Explicar los distintos tipos de anualidades. Identificar y evaluar los diferentes tipos de anualidades.
4.1 Tipos de anualidades. 4.2 Anualidades simples.
4.2.1 Calculo de monto. 4.2.2 Valor actual. 4.2.3 Renta. 4.2.4 Plazo. 4.2.5 Tasa de interés.
V.
AMORTIZACIÓN.
OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD: Comprender y explicar el concepto de amortización y su aplicación. OBJETVO ESPECÍFICO: El alumno será capaz de : Identificar situaciones en donde se apliquen los conceptos de amortización y fondo de amortización. 5.1 Saldo insoluto( Tablas de amortización) 5.2 Fondos de amortización( Tablas de fondo) VI.
DEPRECIACIÓN.
OBJETIVO PARTICULAR DE LA UNIDAD: Comprender y aplicar los principales métodos de depreciación y su aplicación. OBJETIVO ESPECÍFICO: El alumno será capaz de : Explicar el concepto de depreciación y poder distinguir los principales tipos de depreciación. 6.1 Concepto. 6.2 Métodos de depreciación.