Historia oral

Page 1

HISTORIA ORAL: BIOGRAFÍAS MÉDICAS HISTORIA DE LA MEDICINA (PRÁCTICAS 1, 4 y 5) 2º MEDICINA L3B


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN CUESTIONARIO TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA BIOGRAFÍA ELABORADA DEL ENTREVISTADO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

2


INTRODUCCIÓN OBJETIVO El objetivo del presente trabajo es elaborar una biografía, basándonos en la elaboración de una entrevista semiestructurada, de un profesional sanitario experimentado, pues ha de estar jubilado o próximo a la jubilación. Según el enfoque que se aborde de la entrevista podremos focalizarnos en diferentes aspectos de nuestro entrevistado. Por nuestra parte hemos escogido a Carmen Leal, Decana de la Universidad de Valencia, para centrarnos sobre todo en las trabas que ha podido suponer ser mujer en su ascenso profesional; así como en la evolución de la docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia a lo largo de estos años.

MATERIAL Ø Grabadora, puesto que disponíamos del permiso de la entrevistada para grabar la entrevista. Ø Ordenador tanto para transcribir la entrevista momentáneamente, como para hacer el trabajo a posteriori. Ø Libro de la Dra. Carmen Leal “Mujer y psicopatología”.

MÉTODOS 1. Primeramente acudimos a la Real Academia de Medicina en busca

2. 3.

4. 5.

6.

de algún profesional sanitario dispuesto a ser entrevistado. Allí nos pusimos en contacto con la Doctora Carmen Leal, la cual es una profesional experimentada jubilada. A continuación concertamos una cita para realizar la entrevista. Previamente a la entrevista nos reunimos el grupo para así preparar las preguntas que le íbamos a realizar a la entrevistada. Además planteamos el enfoque que le queríamos dar a la entrevista. A continuación realizamos la entrevista, la cual transcribimos en el momento a ordenador. A posteriori nos volvimos a reunir para preparar la exposición del trabajo realizado en la sesión práctica pertinente. Realizamos un Power Point ilustrativo para apoyar la presentación del trabajo. Por último realizamos la última quedada en grupo para realizar el presente trabajo, resolviendo los apartados uno a uno.

3


CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4.

Antecedentes familiares Motivación de su elección profesional Enseñanza secundaria Estudios superiores: a. Universidad, Facultad, Escuela b. Años de inicio y final de los estudios c. Residencia durante los estudios d. Becas y ayudas; trabajo e. Actitudes entre los compañeros, entre los profesores, entre profesores y estudiantes... Compañeros y profesores que han marcado su trayectoria vocacional, profesional, etc. f. Ampliación de estudios g. Opiniones razonadas sobre la calidad de la formación recibida tanto la científica como la clínica o práctica; otros centros/consultas profesionales etc. de formación paralela. 5. ¿Cómo ha cambiado el sistema educativo enfocado a nuestro grado desde que usted fue estudiante hasta la actualidad? ¿Considera que ha habido una mejora? 6. ¿Qué opina del plan Bolonia? 7. Ejercicio profesional a. Centros de trabajo (Consulta privada; visita domiciliaria; medio rural; consultorios o ambulatorios de la Seguridad Social; hospitales públicos o privados; universitarios, de beneficencia, monográficos ..., mutuas, administración o gestión sanitaria, docencia b. Vía de entrada en el ejercicio profesional: recomendación familiar; ‘interinidades’ y suplencias; oposiciones; asalariado; voluntariado c. Pertenencia a sociedades e instituciones: colegios profesionales, sociedades de especialistas; contactos nacionales e internacionales; otras sociedades o agrupaciones (ONGs, sociedades científicas, ciudadanas, religiosas...). Cargos desempeñados ... 8. Situación actual: actividades que realiza en su campo profesional o no; relaciones que mantiene con la profesión ... 9. Igualdad de género en la universidad, papel de la mujer en el ámbito de la salud. 10. ¿Cómo ha vivido la formación continuada? 11. ¿Ha visto un cambio en la cantidad de pacientes psiquiátricos?

4


TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA 1) Fotografía y Antecedentes familiares Os dejo mi currículum para que rellenéis los datos vosotras, ahí sale todo. En cuanto a las fotografías de cuando yo estudiaba tengo del día que ingresé como académica del número en la Real Academia de Medicina, que sólo somos 5 mujeres.

2) Motivación de elección personal No era tradición familiar, no había médicos en mi familia. Toda mi familia procede de Aragón y vinieron a trabajar a los altos hornos de Vizcaya (puerto de Sagunto). Mis abuelos estaban con altos hornos, mi padre fue jefe comercial de los mismos y mi madre ama de casa. No estudió porque en aquella época no podían estudiar por motivos económicos fundamentalmente. Un primo mío empezó medicina pero mi vocación no tuvo nada que ver con la familia, fue espontánea y personal. Cuando estudiaba bachiller, lo que en aquella época era ESO, tenía claro que me gustaban las letras pero quería hacer carrera de ciencias y de todo el área de ciencias prefería la medicina, no la química ni la física. Era raro que hubiese alguna mujer interesada en las ingenierías. A mitad de bachiller decidí hacer medicina, de adolescente (14-15 años). Dentro de la facultad, aunque yo ya había empezado prácticas en 1º de medicina en el sanatorio de puerto de Sagunto (de la empresa). Entraba a quirófano con un cirujano que era amigo de mi padre. Pero no me interesó la cirugía ni la oftalmología. Cuando estudiaba en Medicina había dos opciones para mí: la medicina interna (que abarcaba un poco todo: cardiología, neumología, etc) o psiquiatría. En 5º di psiquiatría, llegué a las clases y lo tenía clarísimo. Me decidí y me metí de alumna interna en psiquiatría (esto es que tu ibas a un servicio y pedías permiso para estar ahí siempre que tuvieras horas libres y hacías HC con los médicos). Estuve en 5 y 6 y en el 1965 cuando acabé la carrera había la posibilidad de entrar a hacer la especialidad en las llamadas escuelas profesionales. En esta misma universidad de Valencia fue la escuela profesional de Ginecología. En la escuela profesional pagabas una matrícula e ibas a pasar todo el día ahí. Lo que ahora hace el MIR pero sin cobrar, y encima pagando (era voluntario y te tenían que aceptar si había muchas peticiones). Hacía guardias de 24h sin cobrar (a cambio de la formación). Al principio de empezar la especialidad, no había camas en el hospital para psiquiatría. Estaba el antiguo hospital psiquiátrico en la calle Jesús, el primer manicomio que fundó el padre Jofré en 1409. Pero cuando yo empecé, el catedrático estaba de director del psiquiátrico de Murcia, que era completamente nuevo. Durante 2 veranos (los 3 meses) se iba al psiquiátrico de Murcia a vivir ahí. Estuvo una temporada en París en hospitales psiquiátricos y luego ya volví a Valencia a la Facultad de perlocutores “penenes” los profesor no numerarios (lo que ahora son profesores asociados). A mí me gustaba tanto la asistencia como la

5


docencia. Prácticamente desde el año 66 daba clases a la vez que estaba en consulta de psiquiatría. En el 67 ya había camas en el Hospital, ubicadas donde ahora se encuentra la sala de prácticas de microbiología. Era la primera vez que en un hospital general había sala de psiquiatría. También fui profesora de enfermería y además estuve dos años dando clase en la universidad de Cádiz.

3) Becas y ayudas Para la estancia en parís sí que tuve una beca (muy pequeña, la verdad es que era mi padre el que me pagaba la estancia porque no me daba para mucho) la beca era de un laboratorio (sin ninguna intención más allá de que me formara). Elegí el sitio en París dónde iba. El hospital al que fui era muy antiguo y ya tenía experiencia porque era en el 71. En París habían hecho por primera vez la “psiquiatría de sector”, un bloque de la ciudad tenia innovaciones asistenciales (ej: hospital de día, centros de noche y para familias, grupos de terapias). El laboratorio pertenecía al sector ese y me pasé ahí y vi todos los dispositivos diferentes que luego se podían poner en marcha: ej, detectar alcoholismo precozmente en la jefatura de policía (preámbulo al tema de drogas que aparecieron al final de los 70). PREGUNTA APARTE: ¿Por curiosidad, ha visto un cambio en la cantidad o el perfil de pacientes psiquiátricos hoy en día? No, a ver, en algunas patologías es posible que haya un aumento de incidencia, por ejemplo hay más trastornos depresivos de ansiedad ahora, que tienen más que ver con factores de tipo estresante. Las patologías más graves, como la esquizofrenia o trastornos bipolares, mantienen mucho la incidencia no hay tanto incremento. Lo que sí hay es un incremento en diagnósticos, es decir, se diagnostican mejor. También hay que tener en cuenta que la gente antes no iba al psiquiatra con una depresión, tenía que ser algo súper grave para ir, porque consideraban que el psiquiatra era el loquero y sólo iban los locos. Entonces, los incrementos dependen también de un mejor diagnóstico

4) Actitudes entre los compañeros, profesores, entre profesores y estudiantes... Compañeros y profesores que han marcado su trayectoria vocacional, profesional, etc. Profesores significativos: Si tuviera que recordar a algún profesor sería al profesor López Merino que falleció hace dos días. Era catedrático de cardiología que antes era profesor de medicina interna. Era un profesor que era un hombre enciclopédico. Sabía de todo y era un excelente maestro, ya sabéis la diferencia entre profesor y maestro: éste te enseña algo más de lo que dice el libro. Cualquiera es capaz de encontrar a un amigo que te lo explique. A este hombre le encantaba estar en librerías y cuando encontraba algo nuevo de psiquiatría lo compraba y me lo regalaba. Aquí también fue muy impactante el profesor López Piñero catedrático y profesor de historia de la medicina porque tenía una forma un poco diferente de enseñar. Y por supuesto mi primer maestro de psiquiatría Alberca, pues

6


lógicamente mi vocación por la psiquiatría se reforzó totalmente con él. Luego he tenido otros maestros, Barcia, Rojo, los que están aquí en la Academia… Tampoco hay que andar diciendo los nombres de todos, pero luego muchos de ellos fueron compañeros míos de claustro cuando fui profesora, aunque los que os he mencionado tienen mucha más distancia de edad conmigo.

¿Qué opina sobre el hecho de que en esa época muchas mujeres tendieran más hacia la enfermería? Sí, bueno, la carrera de enfermería era más corta, yo fui profesora de enfermería también, en la escuela antigua de enfermería, además de dar clase en medicina. En el currículum está todo puesto. Entonces enfermería eran tres años, y había muy pocos chicos que estudiaran esa carrera: Antes la medicina parecía una carrera de chicos, y era igual para enfermería. Sin embargo todo eso ahora ha cambiado, más chicos estudian enfermería que antes, y en medicina hay muchas más chicas.

5) ¿Cómo ha cambiado el sistema educativo enfocado a nuestro grado desde que usted fue estudiante hasta la actualidad? ¿Considera que ha habido una mejora? Ha habido cambios en los planes de estudios, pero tampoco tantos. Quizá lo que más ha cambiado últimamente el modelo es el plan Bolonia. Siempre ha habido un déficit en la práctica y la enseñanza a pie de cama (vemos pocos pacientes durante la carrera), los seminarios no sustituyen a lo que es la práctica. En mi época podías ser alumno interno (estabas auscultando, palpando, haciendo trabajo clínico con los médicos del hospital). Pero claro nosotros no éramos tantos, 130-135 estudiantes en mi curso, de los cuales sólo 20 eran chicas. Enmi curso había más chicas que en el resto de cursos. Una cosa muy importante es que entonces había cursos que había menos chicas y algunas de las que acaban la carrera luego no la ejercían. Es decir, tenían el título pero no trabajaban. Demi curso las 20 mujeres han trabajado en la pública, y la mayoría se han casado.

6) ¿Qué opina del plan Bolonia? Se llega al MIR sin haber visto pacientes. Esto ha ocurrido siempre porque siempre ha habido exceso de estudiantes y también que las privadas cogen plazas que le quitan a la pública.

7) En relación a cómo ha cambiado, ahora solo en la Comunidad Valenciana hay 3 ó 4 universidades públicas y el mismo número de privadas. ¿Qué opina sobre eso? Yo creo que hay un incremento tal de estudiantes de Medicina no es bueno, y de hecho este año ya se ha visto. Este año ya ha habido muy pocas plazas MIR para los aspirantes que ha habido. Antes con los números clausus era más o menos igualado el número de aspirantes y la oferta MIR, es decir, el número de plazas. Ahora hay más de 12.000 aspirantes y sólo hay unas

7


5.000 plazas. Creo que hay más de 2 aspirantes por plaza. Había un momento que estaba muy igualado, claro tuvimos una época nefasta que era antes de los números clausus que teníamos 1800 estudiantes de Medicina. Dábamos las clases en el aula magna, eso no os podéis imaginar, eso era un horror. Entonces se presentaban al MIR 20000, claro sacárselo era dificilísimo. No sólo sacárselo si no luego elegir especialidad. El poner tantas facultades privadas no me parece bien, yo estoy en contra de la privatización, a priori, por principios. Yo soy defensora de la pública, he trabajado siempre en la pública, con dedicación exclusiva. Tuve consulta privada hace muchos años, cuando mi sueldo era muy bajo.

8) Ejercicio profesional a. Centros de trabajo (Consulta privada; visita domiciliaria; medio rural; consultorios o ambulatorios de la Seguridad Social; hospitales públicos o privados; universitarios, de beneficencia, monográficos..., mutuas, administración o gestión sanitaria, docencia) Yo estuve dos años en la Facultad de Medicina de Cádiz, porque acceder a catedrática tuve que irme dos años a Cádiz. Desde que volví, dedicación exclusiva al hospital, porque ya sabéis que los de clínicas tenemos plazas vinculadas, una plaza de profesor y una plaza asistencial.

b. Vía de entrada en el ejercicio profesional: recomendación familiar; ‘interinidades’ y suplencias; oposiciones; asalariado; voluntariado En aquella época lo que había era profesores no numerarios, se llamaban penenes (PNNs).Cada año el catedrático te proponía para un año o como máximo dos y tú eras ayudante de clases prácticas y dabas lo que te mandaban. No era como el asociado de ahora que tiene su propio cupo de clases, ahí eras un mandado. La siguiente categoría es profesor adjunto (profesor titular de ahora). Para eso había que hacer oposiciones en Madrid (10 plazas de profesor adjunto de psiquiatría a nivel de todo el estado). Yo me presenté y me la saqué y si había una vacante en tu facultad la podías ocupar y si no había te daban por aprobada la oposición pero tenias que esperarte. La cátedra era igual pero con un número muy restringido (oposiciones en Madrid durísimas: si salían 3 cátedras y se presentaban 20). El modelo de ahora es distinto: la gente tiene una acreditación, mandas el currículum a la NECA te validan el título pero si no hay plaza vacante no puedes serlo, te sirve para colgarlo de la pared. El modelo está de forma que cualquier profesor titular por oposición ahora se acredita como catedrático ese profesor de titular puede pedirle a la universidad que su plaza se acredite como catedrático. Ahora se jubila un catedrático y no se sabe bien que pasa con esa plaza, no es como antes que salía a catedrático.

8


c. Pertenencia a sociedades e instituciones: colegios profesionales, sociedades de especialistas; contactos nacionales e internacionales; otras sociedades o agrupaciones (ONGs, sociedades científicas, ciudadanas, religiosas...). Yo he sido presidenta de todas las sociedades de psiquiatría de España, bueno de dos importantes: SEP biológica, fundación española currículum. Psiquiatría y salud mental. Miembro de honor de la asociación mundial de psiquiatría y de un montón de comités, académica de número en la Real Academia de Medicina y estoy en la junta directiva desde 2010 y desde hace 3 años soy la secretaria general. Eso significa que tengo que organizar actividades, cursos, de todo lo que hacemos aquí con los convenios de colegios de médicos, politécnica… Desde que me jubilé aún doy algunas clases en másteres y sigo acudiendo a congresos de psiquiatría y no tengo consulta privada y claro, no puedo trabajar en el hospital ya. No tiene sentido hacer una consulta ahora después de tantos años.

9) Igualdad de género en la universidad, papel de la mujer en el ámbito de la salud. El papel de la mujer es muy importante, lo que pasa es que ahora han cambiado: ha pasado de haber menos mujeres médicos que hombres a haber más mujeres. Pero quizá donde la desigualdad es mayor es en los puestos de gobierno. Hay menos mujeres jefes de servicio, muy pocas mujeres directoras de hospitales etc. Si yo me hubiera casado no hubiera sido catedrática porque en aquellos momentos tú dependías un poco de que cada año el catedrático de turno te propusiera o no para penene. Era un puesto renovable año a año. Una baja maternal era horrible porque ponían a alguien con más disponibilidad (un hombre no cogía esas bajas). Había muchas más facilidades para según qué cosas. En principio no había discriminación pero la discriminación venía dada indirectamente en muchas ocasiones. Por ejemplo, mis compañeras que no se quedaron en la universidad, para trabajar en hospitales no tenían tanto problema y era más fácil porque sacaban la plaza y tenían una jornada laboral normal. De hecho, muchas de mis amigas han sido pediatras en la fe o han trabajado en laboratorios, pero era una jornada laboral normal. Sin embargo, dedicarse en la universidad es difícil compaginar con la familia y la sociedad, porque no supone venirte de 8 a 3. Incluso muchas veces pues de 8 a 3 la vida familiar es un poco incompatible. La educación que hay en la sociedad no facilita estas cosas. Yo creo que no hemos solucionado ese problema todavía porque si todavía hay roles de mujeres y hombres dentro de la casa y todavía el problema está en que cuando el niño está enfermo se suele ocupar la madre. Hay excepciones ya, pero todo esto no está lo suficientemente reestructurado como para que la mujer no tenga dificultades añadidas a las que digo y no digo que sea porque tengan menos capacidad ni vocación pero hay mujeres que se han coartado a sí mismas un poco porque no se llega a todo. En su época, si yo me hubiera casado y con hijos no habría sido catedrática de la universidad. Si os fijáis ahora no

9


tenéis tantas profesoras como profesores, aunque esto ya se ha igualado mucho. Ya os digo, sigo siendo la única catedrática que hay en España, porque hay dos compañeras que tienen la acreditación que te da un organismo en Madrid y cuando sale la plaza te presentas. Pero como el Ministerio hace mucho tiempo que ha bloqueado el acceso a cátedras, ahora hay muchos acreditados pero como no sale la plaza siguen siendo profesores titulados y no pueden llegar a ser catedráticos. Esto es un problema y hay muchas quejas porque hay profesores que se jubilarán siendo titulares cuando llevan acreditados más de 5 ó 6 años, y la única razón por la cual no pueden ser catedráticos es porque no hay plazas.

10) ¿Cómo ha vivido la formación continuada? A pesar de haberme jubilado sigo acudiendo a congresos de psiquiatría, a las juntas directivas de las sociedades de psiquiatría. Además ahora me ha dado la bolada, como buena psiquiatra que soy, por estudiar historia en Anaugran en 4º curso. Podía entrar por ser mayor de 25 y hacer el grado pero lo que me daba mucha pereza era estudiar, examinarme, seminarios, etc. Por ejemplo para pasar de curso nos dieron unos temas a preparar en casa y entregarlo. Es agradable porque somos todos mayores, vamos todos por aprender y de procedencia diferente. Es gente con un interés cultural enorme, que ha leído mucho. Elegí el itinerario de historia porque no había el de literatura pero la historia me gusta muchísimo.

11) ¿Tiene obra escrita o aportaciones técnicas? Sí, por ejemplo un tomo de dos de un tratado de psiquiatría que he editado junto con el profesor Vallejo (catedrático de psiquiatría jubilado). También he escrito capítulos sobre trastornos depresivos en la mujer. Os voy a regalar el discurso de “mujer y psicopatología” que escribí para entrar en la real academia.

12) Nuestra profesora de historia siempre hace hincapié en que se le da mucha importancia a la vocación como punto clave para decidir si estudiar o no algo. Yo coincido con vuestra profesora, no hace falta lo de la vocación. Esto está un poco magnificado. Lo que puede ocurrir es que te desilusiones porque tengas una idea errónea de lo que es la profesión. Lo que no puede ser es estudiar algo en contra de tu voluntad. Uno tiene que tener la suficiente madurez para decidir que no es lo que quieres en tu vida. Diferente, decir “me he equivocado, ahora tengo tiempo de cambia” pero lo que no puede ser es que seas un frustrado toda tu vida porque no ha sabido tomar la decisión.

10


BIOGRAFÍA ELABORADA DEL ENTREVISTADO Carmen Leal Cercós nació el 18 de Febrero de 1942 en Puerto de Sagunto, España. El contexto sociopolítico del momento era delicado, en plena posguerra, sin embargo, la familia Leal Cercós no vio comprometida su integridad en ningún momento. Su familia proviene del País Vasco, pero por motivos laborales tuvieron que mudarse a la Comunidad Valenciana. Su padre, Francisco Leal, ejercía como comerciante en los altos hornos del Mediterráneo; y su madre, Carmen Cercós, era ama de casa. Estudió Bachillerato en la Academia de Enseñanza Media de Puerto de Sagunto. Durante su formación escolar, pese a gustarle las letras, tenía claro que quería hacer una carrera relacionada con las ciencias, y dentro de éstas escogió la medicina. Esta decisión la tomó a los 14-15 años, cuando apenas era una niña. Tenía cierta facilidad para los estudios y acabó esta etapa con unos resultados brillantes (matrícula de honor y sobresaliente). Una vez finalizado el período escolar, Carmen realizó estudios de preuniversitario en la Academia Cid de Valencia. Aquí reforzó su decisión de estudiar medicina. Entró en la Universidad de Medicina de Valencia en septiembre de 1960. Por aquel entonces, el porcentaje de mujeres que estudiaba medicina era muy inferior al de hombres. Ya desde el primer curso, Carmen tuvo la oportunidad de realizar prácticas en el sanatorio de puerto de Sagunto, con ayuda de un cirujano amigo de su padre, quien le permitía presenciar las intervenciones de oftalmología y cirugía. Aquí se dio cuenta que ambas ramas no le interesaban. En 5º de carrera cursó por primera vez la asignatura de psiquiatría, y fue entonces cuando se decantó por esta especialidad. Tuvo una influencia relevante en esta decisión su profesor de psiquiatría el Dr. Alberca, quien reforzó su vocación por esta rama de la medicina. En ese momento Carmen optó por terminar su último año de carrera como alumna interna en psiquiatría. En 1965 acabó la carrera y comenzó a hacer la especialidad en la escuela profesional de Ginecología en la Universidad de Valencia. Durante ese período realizaba guardias de 24 horas sin cobrar, de hecho pagaba por poder asistir a una escuela profesional. Unos meses después comienza su especialidad en el Hospital psiquiátrico en la calle Jesús (1er manicomio que fundó el padre Jofré en 1409). Una vez terminada esta etapa, Carmen fue a Murcia, donde estuvo trabajando un tiempo en el Hospital Psiquiátrico de la ciudad. En Febrero de 1971 viaja a París gracias a la ayuda de una beca de laboratorio y principalmente al apoyo de su padre, que era quien le financiaba. Allí estuvo trabajando una temporada en un hospital muy

11


pequeño, Hospital Vancluse. Estos meses permitieron a la doctora Leal formarse como profesional y conocer diferentes técnicas relacionadas con la "Psiquiatría de sector". La psiquiatría era y sigue siendo un campo confuso en la medicina y cualquier aportación y nuevos puntos de vista eran de mucha utilidad para sus profesionales. En 1974 recibió el Premio Extraordinario del Doctorado por su Tesis Doctoral sobre 'Trastornos psiquiátricos en los traumatismos cráneoEncefálicos' Deja Francia y vuelve a Valencia para incorporarse a la Facultad de los "penenes"(profesores asociados). Desde el año 76 daba clases al tiempo que pasaba consulta. Le gustaba la asistencia tanto como la docencia, y se implicó al máximo en ambos sectores; Para ello realizó en Madrid las oposiciones pertinentes que le permitían ejercer como profesor adjunto. En el campo de la enseñanza Carmen también cogió mucha experiencia. Fue profesora de enfermería y pasó dos años de su vida como profesora en la universidad de Cádiz. En la ciudad gaditana ejerció como vicedecana de la Facultad de Medicina (1982-1983). Además, fue Catedrática de Psiquiatría de la universidad de Cádiz (1981-1083). Cuando volvió de Cádiz se dedicó exclusivamente al hospital, ya que los de clínica poseen plazas vinculadas, una plaza de profesor y una asistencial. De esta manera, Carmen dedicaba prácticamente todo su tiempo a la Universidad y al Hospital Clínico de Valencia. Además, su afán por viajar y su experiencia le llevaron a ser presidenta de todas las sociedades de psiquiatría de España y fue nombrada miembro de honor de la asociación mundial de psiquiatría en 2005. En 2009 fue aceptada como nuevo miembro de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana (RAMCV), la cual tiene como misión principal el estudio y la investigación de las ciencias médicas y afines. Lleva en junta directiva desde 2010. Desde hace 3 años es secretaria general, y actualmente, pese a estar jubilada continúa impartiendo clases en másteres y acudiendo a congresos de psiquiatría. Además, comenzó la carrera de historia y acude a algunas clases semanalmente. Se encuentra la mayor parte del tiempo en la Universidad de Valencia en el departamento de la Real Academia de Medicina.

12


CONCLUSIONES BLANCA: Realizar este trabajo nos ha permitido conocer a Carmen Leal, una mujer extraordinaria y muy interesante. Hemos tenido la oportunidad de entrevistar y hablar con la única catedrática de psiquiatría en España, que además ha llegado a ser decana de esta misma facultad. Carmen Leal ha trabajado muchos años como médico, a la vez que impartía clases. Al hablar con ella nos ha explicado cómo funcionaba la carrera de la medicina en su época y nos ha comentado muchas de las diferencias que hay respecto a la carrera hoy en día. En esta entrevista hemos podido comentar muchos temas importantes como el plan Bolonia, la privatización y la igualdad de género, de los cuales Carmen Leal nos ha comentado su opinión. Estos son temas muy importantes para nosotros hoy en día como estudiantes de Medicina ya que nos afectan directamente, y este trabajo nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos.

BEGOÑA ZORÍO: Cuando se nos planteó este trabajo nos vino a la cabeza una lista de personas a las que nos interesaría conocer más acerca de su carrera profesional. Sin embargo, cuando nos planteamos entrevistar a la primera decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia no dudamos en contactar con ella. Nos hemos sentido muy cómodas hablando con ella ya que es una persona muy cercana de la cual hemos podido aprender mucho. Nuestra entrevista no se basó mera y exclusivamente en los puntos marcados en el trabajo. Dado el buen clima que se creó aprovechamos la oportunidad para indagar más en dudas personales sobre la carrera en la que nos encontramos. Además descubrimos a una gran mujer, una eminencia en la psiquiatría y un ejemplo a seguir de cómo cultivar la mente sin importar la edad.

BEGOÑA PEROLADA Me ha resultado muy interesante este trabajo. Ha sido una experiencia muy agradable poder escuchar la trayectoria profesional de una persona tan implicada en el ámbito de la medicina. Desde mi punto de vista, Carmen transmitía vitalidad, ganas de aprender y de superación. Ha sido una luchadora nata y creo que es un ejemplo para toda nuestra generación. En cuanto a la entrevista, creo que está bien enfocada, los temas a tratar son muy interesantes y permiten que no se limite a un cuestionario o simple interrogatorio. Hemos añadido temas que nos han parecido muy oportunos, como son la igualdad de género y el papel de la mujer en medicina. Me gustaría destacar sobre todo una frase que no me ha dejado indiferente: "No es lo mismo un profesor que un maestro". Creo que es muy importante recalcar la importancia de los médicos docentes en la universidad. Muchos profesores asociados apuran parte de su tiempo para darnos clases y es de agradecer que por un sueldo tan escaso pongan entusiasmo y vitalidad a las clases, ya que nunca sabes hasta que punto un profesor es capaz de despertar algo en un alumno.

13


TERESA: Este trabajo ha sido muy interesante desde mi punto de vista por varios aspectos. Para comenzar, gracias a él he podido conocer a una persona excepcional, tanto por su trayectoria profesional como por su afán por seguir mejorando y dando el 100% de ella a cada persona. Además desde un punto de vista más práctico, he conocido la evolución de la docencia en Medicina a lo largo de los últimos años, así como la opinión personal de una profesional sanitaria ya jubilada a cerca del nuevo sistema. Por otro lado he podido conocer cómo descubrió su vocación esta gran mujer, ya que es algo que nos preocupa a la mayoría de estudiantes de medicina, por lo que poder conocer diferentes testimonios siempre es de gran ayuda. Además he podido comprobar como para llegar a ser un gran médico es realmente importante la formación continuada, ya que hay que ser constante y esforzarse cada momento, puesto que siempre puedes seguir mejorando y dando de ti. Qué mejor ejemplo que esta extraordinaria psiquiatra, la cual ha dedicado su vida entera a la medicina, tanto desde la vía docente como desde la vía asistencial, por ello es un gran ejemplo para los médicos de hoy en día.

MARÍA: Este trabajo me ha permitido conocer cómo era la carrera que curso en otra época y la evolución que ésta ha tenido. También he visto reflejado un tema que me preocupa bastante como es el papel de la mujer tanto en el ámbito académico como profesional. Sin embargo, de esta entrevista destacaría principalmente las ganas de aprender, todavía más si cabe, que me ha inspirado Carmen Leal. Ver como una persona le ha dedicado tanto a cambio de tan poco a los demás, mejorando día a día y perteneciendo a tantos comités y asociaciones. Su afán de aprender y sobre todo, de luchar por llegar a ser la primera decana de nuestra facultad y la única mujer catedrática en psiquiatría de España. Sin duda es una mujer muy interesante, cercana y agradable de la que he aprendido que los límites solo están en los ojos de uno mismo.

BIBLIOGRAFÍA • • •

Información extraída de la entrevista. Libro de la Dra. Carmen Leal “Mujer y Psicopatología”. Currículum proporcionado por la profesional sanitaria Carmen Leal.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.