Proyecto Nuevos Territorios Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia 19 de noviembre de 2016
Patrimonio emergente en la Estación de la Sabana y el barrio Mártires Emerging Heritage in the Sabana Station and in Mártires neighborhood Ana Meléndez Álvarez melenalva@msn.com Resumen: Este artículo pretende ser una recopilación del trabajo realizado por el grupo del PEI en la Estación de la Sabana y en su entorno, el barrio Mártires. El curso comenzó con un análisis y diagnóstico del estado actual de la Estación, identificando los grupos de población que hoy utilizan este espacio (análisis antropológico), las distintas especies animales y vegetales así como otros elementos paisajísticos (análisis del paisaje), el estado de las distintas edificaciones, en cuanto a su estructura y sus cerramientos (análisis de las edifica ciones). Más adelante, y gracias al apoyo de los distintos componentes del taller se amplió la investigación al entorno de los Mártires, desde un enfoque más proyectual que analítico, para finalmente acabar desarrollando un proyecto por grupos. Si bien el objetivo principal del taller es la realización del proyecto, esto no hubiera sido posible sin el análisis previo desarrollado durante el inicio del curso, que concluyó con la necesidad de convertir la Estación en un espacio de integración de los distintos sectores de población que habitan actualmente el lugar. Palabras clave: Patrimonio, Obsolescencia Urbana, Gentrificación, Población Flotante
Abstract: This article intends to be a compilation of the work done by the group of the PEI in the Station of the Sabana and in its surroundings, the district Mártires. The course began with an analysis and diagnosis of the current status of the station, identifying the population groups that today use this space (anthropological analysis), the different animal and plant species as well as other landscape elements (landscape analysis), the state of The different buildings, in terms of its structure and its enclosures (analysis of buildings). Later, thanks to the support of the different components of the workshop, the research was expanded to the Martyrs' environment, from a project-based rather than analytical approach, to finally developing a project in groups. Although the main objective of the workshop is the realization of the project, this would not have been possible without the previo us analysis developed during the beginning of the course, which concluded with the need to convert the Station into an area of integration of the different population sectors that currently inhabit the place. Key words: Heritage, urban obsolescence, Gentrification, Floating Population. MARCO TEÓRICO -
PATRIMONIO: Según Manuel Delgado, en la entrevista para la Revista austral de ciencias sociales: “La definición canónica de patrimonio remite a lo que una generación recibe de otras anteriores como herencia, lo que se puede transmitir, y, por extensión, todo aquello que un grupo humano, o también un individuo, reconoce como propio, como apropiado y como apropiable, y en lo que se resume su sentido de la identidad.”
-
GENTRIFICACIÓN: El fenómeno de gentrificación es una forma de nuevo colonialismo urbano que ocurre en sectores degradados o que han sufrido procesos de obsolescencia en los centros históricos de las -
ciudades. Dichas zonas se sitúan en el punto de mira de las élites (que van de la mano de instituciones públicas, como el Gobierno Nacional) que encuentran una oportunidad para hacer un uso especulativo del suelo valiéndose de mecanismos de planeación urbana consistentes en la eliminación de espacios públicos urbanos y/o intensificación de la vigilancia sobre ellos, además de la destrucción de los barrios de clase obrera para abrir paso a una reurbanización especulativa. Los principales afectados de este proceso son los moradores de bajos recursos, marginados del poder político que se ven obligados a desplazarse de su lugar de residencia o de trabajo para dejar estas zonas en manos de quienes las puedan pagar.
Proyecto Nuevos Territorios Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia 19 de noviembre de 2016 -
OBSOLESCENCIA URBANA: Es la homogeneización, deterioro, desuso o falta de calidad de los espacios, calles, infraestructuras y edificios que conforman las ciudades. Este término se utiliza al referirse especialmente a los barrios construidos más allá de los centros históricos, es decir en los crecimientos urbanos periféricos que empiezan sobre todo a generarse a partir de los años 50 con los crecimientos demográficos que se están realizando a nivel mundial, originado por la concentración de población en las ciudades y del cambio cultural del mundo rural al urbano. Con ciertos rasgos del urbanismo moderno: altura, grandes distancias entre edificios, zonificación de usos, desplazamiento motorizado, carencia de identidad de los espacios, etc. y el hecho de que la mayor parte de las zonas libres no hayan tenido tratamiento alguno, han influido en la dificultad de integración metropolitana de estos barrios. Esta dificultad se ve incrementada al tratarse en muchos casos de un entorno social vulnerable. El resultado final son lugares rápidamente degradados y barrios obsoletos.
METODOLOGÍA Los procedimientos y fuentes de investigación pueden dividirse en: -
-
Revisión de fuentes documentales, bibliográficas y sobre todo noticias de actualidad. Dispondremos de la información que nos proporcione la Pontificia Universidad Javeriana y almacenaremos toda la información de actualidad que se necesite para la investigación. Esta información será de gran relevancia para la realización del análisis del Plan Parcial de Renovación Urbana Aprobado en el 2009 así como de los antecedentes. También se recurrirá a la información que los organismos públicos publican en las redes al respecto del Plan Maestro de Renovación Urbana y el Plan Piloto Mártires. Revisión ordenada de cada fuente y análisis y síntesis de la información recopilada para estructurar la idea y el desarrollo de la investigación. También nos permitirá conocer el grado de transparencia de las entidades públicas. Realización de visitas de campo, tanto de la Estación de la Sabana como del barrio Mártires. Me proporcionará información sobre el estado actual de las edificaciones, así como
de las sensaciones que se perciben del lugar en cuanto a seguridad y paisaje. También me permitirá identificar las formas de organización de la población en el contexto socio-económico. -
Realización de entrevistas de personas representativas de cada sector poblacional. Necesitaremos contar con la participación y cooperación de los distintos actores.
-
Petición de información y datos a las distintas entidades implicadas. En el caso de ser públicas, recurriendo al derecho de petición si fuera necesario.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN La propuesta de proyecto contenida en este documento aborda uno de los sectores más representativos y tradicionales como polo de desarrollo de la ciudad, con una posición estratégica que le da una perspectiva urbano-regional en el futuro próximo. La estación de la Sabana impulsó el desarrollo comercial de su zona aledaña y de la Avenida Jiménez y fue la catalizadora de la construcción de grandes bodegas de almacenamiento de productos, como la de la Federación Nacional de Cafeteros y de hoteles, restaurantes y cafés. El sector de la Estación de La Sabana es de gran trascendencia en la memoria de los bogotanos, aún cuando fue sufriendo procesos de deterioro progresivo, debido a la sustitución del tren como medio de transporte de los visitantes y turistas que llegaban a la capital desde distintas ciudades del país en los años sesenta y que determinaron la fisonomía que actualmente lo caracteriza. El área de investigación hace parte del Conjunto Monumental Sabana – Plaza España, según el Plan Maestro de Espacio Público. Este sector, consolidado como una puerta de entrada al centro a Bogotá fue el eje principal de acceso a la ciudad desde comienzos del siglo XX. Hoy en dia, la Estación de la Sabana se encuentra rodeada de edificaciones de conservación arquitectónica como lo son el Instituto Central La Salle, la iglesia de La Sagrada Pasión, El edificio Manuel Peraza y el claustro e iglesia de San Facón; dichas edificaciones permanentes se constituyen en un componente importante de la forma urbana de la zona, la cual se ve opacada por la ausencia de espacio público que las haga resaltar y por la alta ocupación en primer piso de las construcciones en las manzanas aledañas, que en todo caso no superan en promedio los 3 pisos.
Proyecto Nuevos Territorios Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia 19 de noviembre de 2016 Las áreas libres en las manzanas de intervención corresponden a patios privados en su mayoría subutilizados o destinados a actividades relacionadas con la industria metalúrgica y el reciclaje. Es evidente el déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público que se hace presente en el sector. El contexto inmediato no cuenta con una estructura de zonas verdes públicas ni a nivel local ni vecinal y no existen cuerpos de agua ni parques representativos excepto por el Parque Tercer Milenio de escala metropolitana que se encuentra a 1 Km de distancia. Es una oportunidad única para generar espacios verdes y zonas blandas de cierta calidad. Los índices de espacio público actuales proporcionados por la Secretaría de Planeación consideran como metros cuadrados de espacio público los que corresponden a las paradas de Transmilenio o la propia Estación de la Sabana, lo que resulta, cuanto menos, insultante. La Estación es categorizada como zona de Espacio Público de acceso restringido, lo que es una contradicción en sí misma. Es necesario entender que cualquier espacio público generado en el lugar tiene que resultar un lugar de encuentro de todos los sectores poblacionales. No es tolerable que las distintas entidades públicas consideren que en la zona no hay un déficit cuantitativo de espacio público por considerarse como tal cualquier lugar que sea abierto o que tenga vegetación. Es necesario exigir que sólo sean considerados como espacio público aquellos lugares que propicien el encuentro y cohesión social. El sector es claramente deficitario en términos de cantidad y calidad de los espacios públicos que se ofrecen a los habitantes y visitantes del sector. Sin incluir el Parque Tercer Milenio que se encuentra a 1 Km de distancia del área de intervención, se destacan únicamente la Plaza España, La Plaza de Los Mártires y la plaza San Victorino que se encuentran a más de 3 cuadras de la Estación de la Sabana y que actualmente se consideran zonas degradadas y altamente estigmatizadas por haber sufrido un grave proceso de deterioro. En cuanto a la estructura vial, el elemento estructurante del contexto lo constituye en primera medida el corredor de la Avenida Calle 13, sobre el cual funciona la Troncal del sistema Transmilenio, vía tradicional de Bogotá que ha sido siempre el eje de acceso principal a la ciudad por el occidente. A tres cuadras del área de intervención se encuentra la Avenida Ciudad de Lima o Avenida Calle 19, un eje arterial muy importante que alberga una de las zonas comerciales y de servicios más activas de la ciudad central.
El patrimonio construido de estos barrios tiene un valor incalculable, pero se encuentra inmerso en un sector de condiciones urbanas deterioradas y desaprovechadas a pesar de sus potencialidades. Los barrios en general se encuentran en una fase de estancamiento luego de décadas de éxito y desarrollo pasadas que se convierten en reflejo de la condición de despoblamiento que ha afectado todo el centro de la ciudad. Esta situación se complementa con la problemática social que representa la alta presencia de habitantes de calle en el sector, los altos niveles de violencia, homicidios y robos de la Localidad de Los Mártires que ha estigmatizado esta área de la ciudad a través de imágenes colectivas de miedo e inseguridad en la población.
FIGURA 1: Diagrama de la zona de intervención.
Y es que actualmente el barrio de los Mártires vive una situación de enorme fragilidad en el contexto social. Los Mártires se ubica en un rango medio entre las localidades con mayor concentración de pobreza del Distrito, ya que si bien, la mayoría de su población se cataloga dentro del estrato 3 (medio bajo), y por lo tanto no se encuentran en condición de pobreza, existen algunos sectores de la localidad en los que se ubican personas en condiciones de pobreza e incluso miseria. Estos sectores de población los ocupa la llamada población flotante, compuesta por personas en condición de desplazamiento, habitantes de calle, recicladores, comerciantes informales, o personas en ejercicio de prostitución. Se trata de marginados sociales, excluidos de cualquier contexto urbano Esta condición de diferencia también se ha definido como problemática en cuanto a la seguridad de algunos sectores, donde el tránsito o habitación de un número significativo y cada vez mayor de habitantes de la calle parece generar altos grados de delincuencia. Es imprescindible considerar estas poblaciones como actores principales de cualquier espacio propuesto. A día de hoy, resulta de suma prioridad plantear espacios de integración frente a la exclusión, de heterogeneidad
Proyecto Nuevos Territorios Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia 19 de noviembre de 2016 y mezcla de usos frente a la sectorización y homogeneidad. Arquitecturas híbridas que puedan ser usadas por todos los sectores poblacionales y cuya actividad y transparencia garantice la seguridad. PLAN PARCIAL SABANA Desde la década de los años ochenta del siglo xx, en el contexto internacional se viene mencionando el concepto de revitalización de los centros urbanos. Este concepto surge de la necesidad de actuación en las áreas centrales de las ciudades que muestran evidencias físicas y funcionales de deterioro, y cuya forma de intervención debe partir de entender las dinámicas económicas, sociales y culturales que le son propias a cada ciudad. Este concepto surge además en reacción a las reiteradas formas de intervención de la ciudad construida que se preocupan principalmente por el mejoramiento del paisaje urbano, es decir sus características físicas, dejando de lado propósitos como el del mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes originales. La revitalización urbana, como su nombre lo indica, busca volver a dar vida a la ciudad construida, y eso significa que en algunos casos es necesario generar condiciones urbanísticas para que algunas de las actividades que ya no se desarrollan en las áreas centrales de la ciudad, como por ejemplo la vivienda, regresen; volviendo así las dinámicas urbanas que suelen acompañarla: actividad nocturna, tiendas, droguerías, supermercados, equipamientos donde se presenten servicios sociales, colegios, jardines infantiles, etc. En otros casos, la revitalización significa generar condiciones socioeconómicas estables para que los habitantes, y en general la población que vive en las áreas centrales, no sean desplazados por nuevas actividades “más rentables” que se implanten, o por la cualificación de un espacio urbano que luego no se pueda pagar, pues en ambos casos los procesos de revitalización deben prever mecanismos para que la población previamente asentada permanezca y sea beneficiaria de las actuaciones. En ese contexto, la revitalización urbana si bien es un nuevo enfoque de la práctica urbanística para la actuación en los centros urbanos desde una perspectiva más integral, que supera los enfoques de intervención desde una perspectiva meramente física, debe contener un alto contenido político que oriente el trasfondo de las intervenciones, asegure la aplicación de principios éticos y mantenga presentes los principales propósitos, que en todos los casos deben propender por la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida urbana de todos los habitantes en su conjunto y su relación armónica con el entorno natural donde se asientan.
Los proyectos urbanísticos llevados a cabo hasta el momento promueven la creación de espacios destinados al uso y a la vivienda de los estratos económicos más altos, promoviendo la gentrificación frente al desarrollo. Con este tipo de segregación social que se está produciendo, lo que obtenemos es un territorio que, producto de intereses particulares, parece un pocillo. El centro es un hueco, o como le dicen, una olla. El Plan Parcial de Renovación Urbana de la Sabana resulta un claro ejemplo de este tipo de proyectos urbanísticos promovidos por intereses particulares. Se trata de un plan de iniciativa enteramente privada, lo que resulta una contradicción. No se debe tolerar que la necesidad de hacer ciudad quede en manos de ningún actor que no sea una entidad pública, por el simple hecho de que la ciudad debe ser de todos y no de quien la paga.
FIGURA 2: Infografía aérea Plan Parcial Sabana.
Solo la observación de la imagen, denota una falta de relación y diálogo con el entorno en el que se encuentra. Si bien estoy de acuerdo en que resulta necesaria la densificación de los barrios del centro de la ciudad, no se puede dejar de tener cierta sensibilidad a la hora de proponer un proyecto. Justo enfrente de la manzana 13, donde se espera construir un edificio de 16 pisos de altura, se encuentra el edificio patrimonial Manuel M. Peraza, que fue a principios del s.XX el edificio más alto de la ciudad con tan solo 7 plantas. En este sentido el proyecto del Plan Parcial resulta una ofensa a la historia del contexto en que se encuentra. DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto se concibe como un instrumento para lograr armonizar la transformación física del sector de la Estación de La Sabana, con parámetros de calidad ambiental y urbanística que respondan a las necesidades económicas, sociales y culturales de la población, dentro de una concepción integral del
Proyecto Nuevos Territorios Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia 19 de noviembre de 2016 desarrollo. Se plantea como una sucesión de distintas intervenciones planeadas en una línea de tiempo. Teniendo en cuenta la construcción del Plan Parcial en un periodo estimado de 10 años (fue aprobado en el 2009), se propone una intervención dividida en dos fases. La primera fase, antes del Plan Parcial, se desarrolla en la manzana 13 y en el edificio de la Estación de la Sabana y consiste en la transformación de este edificio en la entrada principal de la Estación y en la construcción de un equipamiento cultural de encuentro y cohesión social. Los equipamientos colectivos de cultura corresponden a los espacios, edificaciones y dotaciones destinados a las actividades culturales, custodia, transmisión y conservación del conocimiento, fomento y difusión de la cultura y fortalecimiento y desarrollo de las relaciones y las creencias y los fundamentos de la vida en sociedad. El encuentro y la cohesión social se pueden llevar a cabo en los equipamientos destinados a apoyar la organización social y la expresión colectiva a escala barrial, de la comunidad en general o de grupos específicos. Estos tipos de equipamientos de gran valor para la comunidad son: centros cívicos, casas juveniles y salones comunales. La localidad de Los Mártires posee un total de 10 equipamientos culturales, dentro de los cuales 5 pertenecen al grupo que corresponde encuentro y cohesión social, 3 corresponden a espacios de expresión y 2 son de la categoría de memoria y avance cultural.
sentido de que sea modular es para que estos elementos puedan servir para la segunda fase.
FIGURA 4: Módulos autoconstruidos para habitar y domesticar espacios
En cuanto a la transformación del edificio de la Estación de la Sabana se trata fundamentalmente se una modificación en su uso más que en su estructura física. Si bien se proponen intervenciones de rehabilitación del edificio (como la sustitución de las ventanas por grandes ventanales transparentes que dejen ver el interior), el principal cambio es en la utilización del espacio, Para ello se recurre a pequeñas intervenciones como: la eliminación de la valla policial, la colocación de un pavimento continuo que lo conecte con la plaza propuesta en la manzana 13 (entre el equipamiento y la calle 13), la utilización de las alas laterales del edificio como zonas de almacenaje del proyecto y la transformación de la zona central en una zona de tránsito hacia el interior de la Estación. La segunda fase del proyecto es posterior a la construcción del Plan Parcial Sabana y consiste en la ocupación de los edificios patrimoniales de nuestra zona de intervención que son los siguientes:
FIGURA 3: Equipamiento cultural de encuentro y cohesión social.
Para la construcción de este tipo de equipamiento se propone una estructura contenedora de distintas actividades formada por plataformas que se van superponiendo y conectando en altura. Esta estructura sirve de contenedor de elementos blandos que configuran distintas zonas y actividades englobando tanto las realizadas por la gente del barrio como por la población flotante. Estos elementos se construyen a partir de un módulo compuesto por un marco y un material que lo rellena. Estos módulos se conectan entre si de manera a generar distintos espacios. El
FIGURA 5: Edificio patrimonial Manuel M. Peraza.
-
El edificio Manuel M. Peraza: antes conocido como el Hotel Estación, con sus siete pisos fue por años el edificio más alto de la ciudad y el primero en tener ascensor. Una edificación de comienzos de siglo que como algunas del sector amenaza con derrumbarse. Tres locales comerciales ubicados en el primer piso del edifico Manuel M. Peraza son la
Proyecto Nuevos Territorios Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia 19 de noviembre de 2016 única señal de vida en esta edificación de siete pisos de altura que en los albores del siglo XX fue el edifico más alto y majestuoso de la ciudad. De sus años glamorosos, cuando el lugar era conocido como el Hotel Estación y se hospedaron los visitantes más ilustres que llegaban a la capital por la Estación de La Sabana, sólo quedan sus bases y su fachada. En su interior desaparecieron los tablados de madera, sus elegantes lámparas de porcelana, sus exclusivos salones y las cornisas de yeso que rodeaban la escalera en espiral. En la parte central de la estructura unos rieles de hierro y una caja de metal con el sello ‘Otis’ son el único rastro del ascensor que funcionó en el edificio por años y que según historiadores e ingenieros fue el primero con el que contó Bogotá.
-
Cl. 13 #16-29: El edificio de situado en la Calle 13 entre las carreras 16 y 17 fue construido a principios del siglo XX. Fue durante este siglo un edificio de viviendas para la clase aristócrata. Las actividades económicas y sociales tradicionales representativas del sector se fueron desplazando hacia nuevos desarrollos en la ciudad, generando abandono y deterioro físico y una compleja problemática socioeconómica. Dichas condiciones se reflejan claramente en el incremento de la informalidad, la alta presencia de habitantes de calle y la presencia de desechos sobre el espacio público. El edificio cuenta con dos plantas. Hoy solo se utiliza la primera planta para fines comerciales. La segunda planta se encuentra abandonada.
FIGURA 6: Edificio patrimonial Cra. 17 #12-1.
-
Cra. 17 #12-1: El edificio que está situado en la Carrera 17 entre las calles 12 y 13 es una antigua escuela. Las actividades económicas y sociales tradicionales representativas del sector se fueron desplazando hacia nuevos desarrollos en la ciudad, generando abandono y deterioro físico y una compleja problemática socioeconómica. Dichas condiciones se reflejan claramente en el incremento de la informalidad, la alta presencia de habitantes de calle y la presencia de desechos sobre el espacio público. El edificio cuenta con cuatro plantas en el volumen que da a la carrera 17. Hoy solo se utiliza la primera planta para uso comercial. El resto del edificio se encuentra abandonado.
FIGURA 8: Edificio patrimonial Cl. 13 #16-2.
-
Cl. 13 #16-2: El edificio de situado en la Calle 13 entre las carreras 16 y 17 fue construido a principios del siglo XX. Fue durante este siglo un edificio de uso comercial. Hoy conserva el uso comercial solo en la planta baja, la planta primera se encuentra desocupada.
Las intervenciones en estos edificios se realizan a partir de los elementos modulares reciclados del equipamiento que habrá sido destruido con la construcción del Plan Parcial. Lo que anteriormente eran viviendas, puestos de mercado y unidades de almacenaje ahora se transforman en elementos de mobiliario doméstico y de división de espacios. Para evitar la creación de edificios al margen de la ley que reemplacen los del antiguo Bronx, se sustituyen las medianeras por grandes ventanales para que en todo momento se pueda observar desde la calle lo que está sucediendo dentro y eso garantice seguridad. CONCLUSIONES
FIGURA 7: Edificio patrimonial Cl. 13 #16-29.
Este proyecto debe hacer parte de las intervenciones de corto plazo dentro del programa de revitalización del sector de Mártires. La combinación entre la activación
Proyecto Nuevos Territorios Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Colombia 19 de noviembre de 2016 de su función como estación de transporte, ahora multimodal y su valor patrimonial, son factores significativos para operar como detonante de un proceso de revitalización de largo plazo. La Estación de la Sabana está llamada a convertirse en el gran nodo de integración de diferentes sistemas de movilidad (tren, metro ligero, metro pes ado, Transmilenio, ciclorruta) que permita consolidar un punto intermodal y de gran actividad social que dinamice la vida urbana del sector. El proyecto se concreta mediante una estrategia de intervención en el territorio, directa y focalizada, que busca propiciar transformaciones mediante la canalización de procesos de crecimiento y consolidación de dinámicas urbanas hoy existentes en la estructura del centro, y con el establecimiento o fortalecimiento de relaciones débiles o inexistentes entre algunos elementos de esa estructura. Así, la estrategia parte de la identificación de áreas focales con potencial de transformación en el corto plazo, en la cual es conveniente que se dé una concentración de la acción y la inversión pública acompañada de procesos de gestión social y participación activa de las comunidades involucradas. En una zona con tan grave problemática social no puede ser de otra manera, dado que para lograr una apropiación del espacio es necesario que los distintos sectores de población, organizados en distintas entidades participen de la construcción del proyecto. La obsolescencia urbana no debe enfrentarse con planes que promuevan la gentrificación sino con intervenciones participativas y de integración social.
REFERENCIAS PLAN AMBIENTAL LOCAL DE LA LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES, Bogotá D.C. 2013 – 2016. Alcaldía Local de los Mártires. EL PLAN URBANO DEL CENTRO AMPLIADO DE BOGOTÁ, Una estrategia para la revitalización urbana. Alcaldía Mayor de Bogotá. DIAGNÓSTICO LOCAL CON PARTICIPACIÓN SOCIAL, Bogotá D.C. 2010-2011. Alcaldía Mayor de Bogotá. DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE AJUSTADO A LA SABANA, Bogotá D.C. 2012-2013. Alcaldía Mayor de Bogotá. EL BARRIO FAVORITO DE LOS BOGOTANOS: Recuperación histórica y patrimonial del barrio La Favorita de Bogotá. Tesis Maria Camila Peña. REFUNCIONALIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE LA SABANA EN EL MARCO DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Tesis Ana Gabriela Pinilla González PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Y DE OBRAS PÚBLICAS, Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.