febrero 2012 INDUSTRIA Y PROFESIONALES
Año XXIII - Nº 233 - 6 €
23-25 FEBRERO
D E S AY U N O D E T R A B A J O • «LA INDUSTRIA DENTAL, TENDENCIAS DE MERCADO» • «LOS PRODUCTOS ASIÁTICOS CAMBIAN LAS REGLAS DEL JUEGO» ??? ? ?? ?? ? ?
Más info. en la Pag. 103
STAND 9H07
STAND 9I23
STAND 9D05, 9D07
STAND 7B27
23-25 FEBRERO STAND 9H09
STAND 9C05
STAND 9B07
STAND 9B17
STAND 7G13
STAND 7D01, 7D11-13, 7F19, 9C01, 9D19,
STAND 7C11
STAND 9E17
STAND 7B19
STAND 7F03, 7F05
9G06A
STAND 9F02
STAND 9I44
STAND 7G02
STAND 9B01, 9C03
STAND 9B01, 9C03
STAND 7G17
STAND 9H22
STAND 9D19
STAND 9F07
STAND 9I38
STAND 7C01
STAND 9H15
STAND 7G13
STAND 9G19
STAND 7F01
STAND 7G19
STAND 7A24A
STAND 7G03
STAND 7A18
STAND 7G13
STAND 9G03, 9G05
STAND 9A27
STAND 9D11, 9D13
STAND 9I25
STAND 9E11
STAND 7F01
STAND 7F07, 7G07
STAND 9H17
STAND 9B02, 9C15
STAND 9B03, 9B05
STAND 9B05
STAND 9I01
STAND 9B04
STAND 9B15
STAND 7G13
STAND 9A25, 9B09
STAND 7E13
STAND 9E13, 9E15
STAND 9I14
STAND 7B09
STAND 9A21
STAND 9G13, 9G15
STAND 9H13
STAND 9H04
STAND 9A03
STAND 7G28
STAND 9H14
STAND 9B19
STAND 9E05, 9F03
STAND 9I13
STAND 9F02
STAND 7G12
STAND 9A31
STAND 9I52
STAND 7B01
STAND 7G09
STAND 9H08
STAND 7G01
STAND 7E05, 7E07
STAND 9B05
STAND 7B13
STAND 9A29
STAND 9A17
STAND 9B15
STAND 9F09
Ideas para la técnica dental
STAND 7D15
STAND 9G04
STAND 9C07
STAND 7A21
STAND 7A03
TODAS ESTAS EMPRESAS TE ESPERAN. Más información: ESCAPARATE DE PRODUCTOS. Páginas 46-92
® E-max CAD sobre diente natural
Pre E-max CAD sobre implante
Pre E-max CAD técnica “Cut-back”
Pre E-max CAD “Monolítico”
Pre le ofrece: El innovador Disilicato de Litio (LS2) del sistema de cerámica vítrea IPS e.max CAD no solo ofrece una altísima estética sino que también es de 2,5 a 3 veces más resistente 360 MPa que el resto de cerámicas de vidrio. Por ello, este material cubre todos los requerimientos estéticos y también representa una alternativa eficiente a las restauraciones unitarias de ZrO2. (Zirconio)
IPS e.max está avalado por la experiencia clínica que ha demostrado durante años, tanto en estética como en resistencia. La amplitud de elección del material, según el caso, en conjunción con la técnica empleada en nuestro laboratorio dotarán a los trabajos de la mayor estética para sus pacientes.
3M ESPE 3SHAPE ACTEON A-DEC AEDE ANCAR ANCLADEN ANTHOGYR ARAGONESES CPD ASTRA TECH AVILA MAÑAS AVINENT BEGO BIEN AIR BONE SYSTEM / GUTDENT BONTEMPI BIOHORIZONS BIOMET 3i IBÉRICA BIOTECH BREDENT BTI CASA SCHMIDT CASTELLINI CEODONT CHIRANA / DENTAL ESPAÑA CHLOE SOFTWARE DE GESTIÓN DENTAL CIPERDENT CÍRCULO DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS CLÍNICA APARICIO CLÍNICA DIOC COLEGIO DE LEÓN COLTENE CREATECH CROWN BRIDGES DENTAEUROPA DENTAID DENTALES BÉTICOS DENTAL TOTAL DENTARIEL DENTAURUM DENTSPLY DENTSPLY FRIADENT DEONTAL DM CEOSA DT&SHOP DÜRR ECKERMANN ELECTRODENT ESPECIALIDADES MÉDICAS TONAL ESPRODEN ESTUDIOS ORTODÓNCICOS DE POSTGRADO ESTUDIO PREVIO EURONDA EUROPEA DE CEPILLOS HIGDEN (ECH) EUROTEKNIKA EXAM VISION FEDESA FIAD DENTAL FIDOTEC FOSHION / DENTAL ESPAÑA FOLGUERA-VICENT FORMACIÓN AVANZADA DE ORTODONCIA FRESDENTAL GABRIEL BENMAYOR GALIDENT GALIMPLANT GARRISON GC EUROPE GMI GNATHOS GNATUS / DENTAL ESPAÑA GRUPO DENTALITE GT MEDICAL HENRY SCHEIN I2-IMPLANTOLOGÍA IMOI IMPLANT DIRECT IMPORTACIÓN DENTAL INDENSA INLAB CAD CAM – SIRONA INSTITUT AUTRÁN ITI – CONGRESO IBÉRICO IVOCLAR VIVADENT JOBESA JUCADENT KALMA KATIA KAVO DENTAL KERR KLOCKNER KOHLER KUSS DENTAL
142-143 125 51 25 337 81 14 y 46 46 45 95, 271 y 309 Int. Portada 46 y 165 29 y 47 47, 137 y 262 89 47 151 155 87 91 48 y 153 5 y 49 12-13 y 48 9 y 41 27 y 48 40 y 219 306 50 245-246 195 109 y 113 50 y 265 50, 167 y 209 181 52 y 133 52 52 y 135 225 54 y 141 54 y 187 54 56 y 313 4 y 38-39 56 6 53 58 y 177 99 55 30-31 y 58 305 y 307 Int. Contrap. 57 56 y 105 327 58 7, 60 y 170-171 21 y 60 64 60 22 315 62 59 y 213 62 62 63 y 201 63 63 y 205 311 23 y 64 64 y 251 66 y 203 61 207 323 66 66 y 239 289 68 y 211 321 300-301 68 y 191 303 11 y 68 70 70 y 221 70, 111 y 193 71 71 y 101 71 72
LABORATORIO DE PRÓTESIS ALVARO ONEALE LABORATORIO DE PRÓTESIS JAVIER MARTIN LABORATORIO DE PRÓTESIS JOSÉ LUIS Gª BOLUDA LABORATORIOS INIBSA LA MAISON DENTAIRE LATEX / DENTAL ESPAÑA LEDOSA LEDUR MADESPA MAJOR MASTER DENTAL MASTER EN ENDODONCIA CLÍNICA MESTRA MICRODENT IMPLANT SYSTEM MIGROS MIS IBÉRICA MOZO-GRAU MPI – MEDICAL PRECISION IMPLANTS MR DENTAL NOBEL BIOCARE NORITAKE NSK OMS ORAL B – PROCTER & GAMBLE ORAL DIRECT ORTOAREA ORTOBAO ORTODONCIA21 ORTODONCIA INVISIBLE EXCELLENCE ORTOPLUS ORTOSAN ORTOTEAM ORTOTECNIC OWANDY PERDENTAL PHIBO PHILIPS PINCRES PREMIO CLÍNICA EXCELENTE PREMIOS FIN DE CARRERA Y ESTUDIOS DE PRÓTESIS PREMIOS FOTOGRAFÍA DIGITAL PREMIOS MEJORES ARTÍCULOS PROGRESSIVE ORTHODONTIC SEMINARS PROTECHNO PRÓTESIS QUINTESSENCE RADHEX IMPLANTS RAVAGNANI DENTAL RED DENTAL RENFERT SANHIGIA SANISWISS SCHÜTZ DENTAL SDI SELO SEPA SEPES SERCODENT SCHICK DENTAL SIMESP SINELDENT SIRONA SOLUCIONES RADIOLÓGICAS INTEGRALES STERN WEBER STRAUMANN SWEDEN & MARTINA SYBRONENDO TALLADIUM TEPE PRODUCTOS DE HIGIENE BUCAL THEET DOCTOR TUDEFAL TWINIA UEDA EUROPA UIC ULTRADENT VATECH SPAIN VITA VOCO VP20 W&H IBÉRICA ZALBA-CALDÚ ZFX ZHERMACK ZIMMER DENTAL ZIRCON IMPLANT TECHNOLOGIE ZIRKONZAHN
34 270 16 65, 259, 297 y 331 287 72 33 139 24 221 72 269 74 y 217 74 y 158-159 74 76 y 329 69 y 163 76 y 131 223 76 y 263 83 35 y 78 67 119 y 273 73 y 175 78 78 235 313 15 79 y 243 79 26 79 y 237 299 80 y 261 182-183 127 275 289 257 277 325 20 y 80 80 y 135 82 82 y 199 82 y 106-107 84 84 84 28 157 85 y 189 241 333 339 293 93 85 y 173 129 75 17 147-148 85 y 253 249 86 86 y 179 43 95 152 86 y 267 88, 229, 230, 231 y Contrap. 88 88 y 233 77 y 241 123 90 y 197 90 y 255 Portada, 90 y 103 18-19 92 92 92 y 317 145, 169 y 292 215
ENCARTES PLANO EXPODENTAL
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 3
con la odontología. Si en el plazo de un mes no recibimos notificación manifestando su oposición, entenderemos que consiente el tratamiento de sus datos para las finalidades mencionadas. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a las dependencias de Gaceta Dental, sita en la Avda. del Manzanares, 196, 28026 de Madrid”.
Febrero 2012
Í ndice
TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL “De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que sus datos serán tratados e incorporados a un fichero titularidad de Pues, S.L utilizándose para la gestión del envío de la revista, así como para el envío de información sobre actividades o asuntos relacionados
233
febrero
Sumario
Nº 233
ACTUALIDAD Segunda Campaña de Salud de las Encías ...........
10 10
Este nº estará disponible en nuestra web: www.gacetadental.com a partir del día 10 del presente mes
SEPES apoya la especialidad oficial odontológica de Prótesis .........................................................
32 34 34
Segundo trimestre del ciclo científico del COEM
11
El Dr. Jaime Jiménez García, nombrado profesor adjunto de la Universidad de Nueva York ......
AMA Seguros niega cualquier vinculación con Grupo Ama Automoción ..................................
14
Condenan por intrusismo profesional al propietario de una clínica dental de Valladolid ........
Más de 20.000 niños canarios se incorporarán al PADI en 2012 .....................................................
14
EXPODENTAL
36
Investigadores de la Universidad de Yale describen cómo las bacterias combaten el flúor .....
16
Relación de expositores de Expodental.....................
36
La mala higiene oral puede llevar a una neumonía
16
Concierto de Navidad del ICOEV .........................
17
Las últimas innovaciones en salud y estética dental llegan de la mano de Expodental 2012 ................
40
Convenio de colaboración entre el COENA y UBK...
17
María José Sánchez, directora de Expodental 2012
42
Escaparate Expodental.................................................
46
La presidenta del Colegio de Protésicos Dentales de Murcia condenada por intrusismo profesional 20 PSN registró un gran crecimiento en 2011 ..........
20
El Dr. Bascones, profesor honorario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa ...
22
Novedades editoriales: «Historia General de la Implantología Dental», del Dr. Julio González Iglesias ...............................................................
22
El 32% de los españoles asegura que no ha ido al dentista desde hace más de un año ................
24
La Fundación SEPA se pone en marcha tras ser renococida oficialmente en el BOE .................
25
Beca Mapfre de investigación para el equipo del profesor López-Velarde de la Universidad de Salamanca .........................................................
26
Condenado un auxiliar de clínica de ortodoncia por un delito de intrusismo profesional .........
26
Los dentistas madrileños se preparan para celebrar Santa Apolonia ..................................
28
Entrega de los premios SECIB 2011 ......................
29
Se inaugura en Madrid el Hospital Dental Arturo Soria......................................................................
32
4 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
ENTREVISTA Dra. Silvia Sánchez, decana de la facultad de Odontología de la Universitat de Barcelona...
DESAYUNOS GACETA DENTAL La industria dental, tendencias del mercado. «Las franquicias y los productos asiáticos cambian las reglas del juego» .........................................
CONGRESOS
94 94
98
98
108
Dr. Josep Arnabat, y Dr. Antoni España, presidente de SELO y presidente del 13 th congreso de la WFLD, respectivamente. Barcelona, del 26 al 28 de abril. ........................................................
108
Dr. José Nart, embajador español del Congreso Europerio 7. Viena, del 6 al 9 de junio. ...........
114
Rosario Velarde, presidenta del Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana. I Congreso Nacional de Higienistas Dentales. Valencia, del 9 al 11 de marzo. .......
116
S umario CIENCIA
120
Restauraciones estéticas con sistemas CAD/CAM. Introducción a las nuevas tendencias de futuro, por la Dra. Paula Vaquero. Accésit Premios Gaceta Dental Fin de Carrera en Odontología.
CASO CLÍNICO
120
Rehabilitación oral en un paciente edéntulo, del Dr. Luis J. Pazos y colabs. .................................
144
Cirugía guiada piezoeléctrica, por el Dr. Antonio Bowen y colabs. ................................................
160
Corrección de mordida abierta con minitornillos y brackets de autoligado, por el Dr. Luis F. Morales. ..................................................................
Acoso laboral, por Manuel Primo, profesor en la Facultad de CC. Sociales de la UEM y colabs. .
GESTIÓN La clínica dental excelente (y VII), por Marcial Hernández .........................................................
FOTOGRAFÍA DIGITAL
184
196
Rehabilitación funcional y estética de la sonrisa, por el Dr. Luis Cuadrado y colabs. ....................
LABORATORIO
196
VOLUNTARIADO
208
Férula tipo Michigan, por Plamena Dimcheva. Artículo galardonado con el II Accésit en los IV Premios Fin de Estudios de grado superior de Prótesis de Gaceta Dental. ..............................
MERCADO DENTAL
208
226
Más de 150 millones de euros en productos para la sonrisa de los españoles, por Roberto Rosso
INFORME
226
232
Brackets removibles: un nuevo concepto en
256
258
Dentistas sin Fronteras, casi 20 años ayudándoles a sonreír.............................................................
258
266
El posicionamiento en la web, por Iñaki Lauret .....
EMPRESAS PRODUCTOS AGENDA ANUNCIOS BREVES CALENDARIO DE CONGRESOS DIRECTORIO
252
256
Por Marcel Martín ................................................. 172
248
252
CLAVES MULTIMEDIA FICHAS
232
RIESGOS LABORALES EN ODONTOLOGÍA
144
Lesión endoperiodontal y tratamiento integrado para la regeneración ósea. Presentación de un caso, por el Dr. José Luis Capote y colabs. .....
aparatología ortodóncica en adultos, por el Dr. Guillermo García y colabs.. ...................................
266
274 286 298 334 338 340
FE DE ERRATAS En el publirreportaje titulado «Conferencia magistral Dr. Robert B. Kerstein», publicado en las páginas 174 y 175, del número 231 de GACETA DENTAL, se publicó por un error un texto que no se correspondía con el que la empresa Klockner facilitó, siendo el correcto: «En cuanto a las aplicaciones clínicas, todas, primeras vistas, prótesis sobre implantes, prótesis removible, ajustes oclusales en dentición natural, localizar contactos dolorosos, manejo de las abfracciones, retracciones gingivales, relación entre estado oclusal y dolor en ATM».
www.dt-shop.com
¡Bienvenidos en DT&SHOP Bienvenidos al
FUTURO!
Venga a visitarnos a la feria Madrid | 23/02 hasta el 25/02/2012 | Pabellón 9 | stand 9H27
Venga a conocer Arco, la nueva unidad dental de Fedesa. Nuestro nuevo equipo, pensado para albergar las mayores prestaciones exigibles en una unidad dental, dispone de la mejor relación precio calidad del mercado siendo fieles a nuestro principio de dar lo máximo al precio más ajustado. Les invitamos a conocerlo en nuestro stand 7C01 en la próxima Expodental 2012, donde, además, presentaremos otra gran novedad: la tapicería viscolástica.
Respuestas a su Fidelidad
Avda. Madrid, nº 45. 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) España. Tel.: 34 - 91 871 23 83, fax: 34 - 91 871 64 88 E-mail: fedesa@fedesa.com - www.fedesa.com
staff
INDUSTRIA Y PROFESIONES Año XXIII - Nº 233 www.gacetadental.com Edita: PUES, S. L. (Publicaciones especializadas) Presidente honorífico: José María Herranz Martín Gerente: Daniel R. Villarraso (danielrv@epeldano.com) Director: José Luis del Moral (jldelmoral@gacetadental.com) Redacción: Gema Bonache, Laura Rojas (redaccion@gacetadental.com) Diseño y maquetación: Miguel Fariñas Quintana (miguel@epeldano.com) Publicidad: Charo Martín Martín (charo@gacetadental.com) Ana Santamaría (ana@gacetadental.com) Suscripciones y anuncios breves: María del Mar Sánchez (mar@gacetadental.com) Administración: Anabel Lobato (alobato@epeldaño.com) Producción: Pues, S. L. Oficinas y redacción: Avda. Manzanares, 196 28026 Madrid Teléfonos: 91 563 49 07 y 91 563 68 42 Fax: 91 564 32 16 Página Web: www.gacetadental.com E-mail: gacetadental@gacetadental.com Fotomecánica: Margen, S. L. Imprime: Rivadeneyra, S. A. Torneros, 16 (Políg. Ind. Los Ángeles) - 28906 Getafe (MADRID) Depósito legal: M.35.236-1989 ISSN: 1135-2949
PUES, S. L., es una empresa de:
EDICIONES PELDAÑO, S. A. Avda. del Manzanares, 196 • Tel.: 91 476 80 00 • 28026 Madrid www.epeldano.com Director General: Ignacio Rojas. Gerente: Daniel R. Villarraso. Director de Publicaciones: Antonio Rojas. Directora de Contenidos: Julia Benavides. Directora de Ventas: Marta Hernández. Director de Producción: Daniel R. del Castillo. Coordinador Técnico: José A. Llorente. Jefa de Administración: Anabel Lobato. Director de Sistemas de la Información: Raúl Alonso.
comité científico
S umario Odontólogos y Estomatólogos: Álvarez Quesada, Carmen Bertrand Baschwitz, Luis Bowen Antolín, Antonio Cacho Casado, Alberto Calatayud Sierra, Jesús Carrillo Baracaldo, José Santos Gutiérrez Pérez, José Luis López-Quiles, Juan Miñana Laliga, Rafael Morales Sánchez, Araceli Sánchez Turrión, Andrés Serrano Cuenca, Victoriano Torres Lagares, Daniel Vara de la Fuente, Juan Carlos
Colaboradores regionales: Arano Sesma, José Mª (Barcelona) Espías Gómez, Ángel (Barcelona) Ilzarbe Luis M.ª (Valencia) Martín Santiago, M.ª Pilar (Tenerife) Pellón Ortega, Miguel (Santander) Ustrell Torrent, José María (Barcelona)
Colaboradores extranjeros: Bottino, Marco Antonio (Brasil) Briceno, Benjamín (Alemania) Domínguez González, Susana (UK) Duarte Cesário, Antonio (Brasil) Horvilleur, René (USA) Márquez Rancaño, Ernesto (Cuba)
Protésicos dentales: Aragoneses Lamas, Maribel Ávila Mañas, Antonio Barrocal Martínez, Román Antonio De las Casas Bustamante, Fernando Jiménez Serrano, Pedro Julio Tébar Cabañas, Mario
Colaboradores regionales: Badal March, Juan (Valencia) Pérez Blesa, Pedro (Albacete)
Higienistas dentales: Archanco Gallastegui, Soledad Calvo Rocha, César
Publicación autorizada por el Ministerio de Sanidad como soporte válido. Ref: S.V 89057 R Gaceta Dental no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas libremente en sus páginas por los colaboradores.
Publicación Controlada por:
GACETA DENTAL: Premio AEEPP a la Mejor Revista de 2008, 1er Accesit al Mejor Editor, años 2004 y 2007
PREMIO “FOMENTO DE LA SALUD” DEL CONSEJO GENERAL, 2005
PREMIO “PRO-ODONTOLOGÍA” DE LA SOCIEDAD CATALANA DE ODONTOLOGÍA Y ESTOMATOLOGÍA (SCOE) 2009
PREMIO DEL COLEGIO DE PROTÉSICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL 2009
8 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Actualidad Más de mil dentistas de toda España realizaron revisiones gratuitas
Segunda campaña de Salud de las Encías El 80% de la población española mayor de 35 años tiene algún problema en las encías. Más de la mitad tendría gingivitis y uno de cada tres periodontitis.
Momento de la presentación de la campaña en la sede del Consejo General de Dentistas de España.
M
ás de mil dentistas de toda España han participado en la segunda Campaña de Salud de las Encías que, organizada por el Consejo de Dentistas, con el apoyo científico de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la colaboración de la firma de enjuagues bucales Listerine, presenta un claro enfoque preventivo de enfermedades más frecuentes de lo imaginable como la gingivitis y la periodontitis. En la presentación de la campaña el presidente del Consejo de Dentistas, Dr. Alfonso Villa Vigil, hizo un llamamiento a la Administración para que el Ministerio de Sanidad dé más prestaciones a la salud dental «que no es menos salud que otras», recordó que muchas bajas laborales se producen por enfermedades dentales, «con la repercusión económica y social que eso supone» y abogó por defender estos derechos de salud «especialmente en los colectivos menos favorecidos, como los enfermos psíquicos, los niños y los ancianos». Villa Vigil pidió la racionalización de las prestaciones públicas a la sanidad y se mostró crítico con los políticos, «que sólo se acuerdan de la sanidad en la campaña electoral y luego olvidan sus compromisos». Antonio Bujaldón Daza, coordinador de la campaña, fijó como primer objetivo de esta operación en la que participaron los 36 colegios oficiales de dentistas «el informar a la población de las patologías de las encías, que tienen una afectación muy alta» y cifró en «ocho de cada diez las personas mayores de 35 años que tienen algún problema en sus encías, de los que más de la mitad padecen gingivitis y uno de cada tres tiene periodontitis». Y se mostró convencido de que la campaña de salud de las encías emprendida supondrá un freno al crecimiento de estas patologías.
10 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
La presidenta de SEPA, Dra. Nuria Vallcorba, hizo un rápido recordatorio de los síntomas poco visibles que se muestran en la gingivitis y que vino a resumir en que «unas encías sanas nunca sangran», síntoma que es aún menos evidente en los fumadores. «El paciente no es consciente de padecer esa enfermedad porque raras veces produce dolor» y destacó la importancia de un diagnóstico precoz «porque la gingivitis es reversible con un tratamiento correcto, pero puede llegar a ser irreversible si se detecta demasiado tarde cuando la enfermedad afecta a los tejidos más profundos y, ya alcanzado el nivel de periodontitis, o piorrea, puede acarrear la pérdida de dientes». En este estadio de la enfermedad, cuando la infección de la encía es profunda, se ha demostrado que repercute en la salud general, «con un aumento del riesgo cardiovascular, la diabetes e, incluso, en producir partos prematuros». La campaña ha exigido la puesta en marcha de un curso de formación asistencial online sobre la enfermedad periodontal a los dentistas inscritos porque «generalmente no se daba tanta importancia a las encías como a la aparición de una caries y es la forma de unificar criterios de actuación», según Miguel Ángel López Andrade, coordinador de campañas del Consejo. Insistió en que la gingivitis y periodontitis «son patologías poco conocidas» y la campaña emprendida es «un llamamiento a los ciudadanos para que sepan que existen, que están ahí, y que un pequeño sangrado puede ser síntoma de una enfermedad más grave». Entre los factores de riesgo más probables para contraer una enfermedad periodontal figuran el tabaco, el estrés, los cambios hormonales (embarazo y menopausia), la diabetes, la osteoporosis, el VIH, los trasplantes, tener las defensas bajas o antecedentes familiares.
Vi
A ctualidad Segundo trimestre del ciclo científico del COEM Tras el éxito cosechado con la programación del último trimestre de 2011, el ciclo científico del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región incluye también en el primer trimestre de año un completo programa de actividades. Esta primera fase de 2012 arrancó el pasado 12 de enero con la conferencia «Tratamiento estético de casos complejos dento e implanto-soportados», pronunciada por el Dr. Ernesto Lee. Este mismo mes se celebraron otras dos conferencias, el día 19, «¿Fobia dental?», a cargo del Dr. Salvador Albalat y el día 26, «Interacción perio-prótesis en el tratamiento estético», por el Dr. Vicente Berbis. Las actividades del mes de enero se completaron con dos cursos. El primero de ellos, el curso de formación continuada del Consejo General, «Tratamiento odontológico en pacientes especiales», impartido por el Dr. Guillermo Machuca, se celebró los días 20 y 21 de enero, y el curso «Campaña Cáncer Oral, 300 imágenes clínicas para el diagnóstico precoz del cáncer oral», a cargo de las doctoras Silvia Llamas y Begoña Palacios, el 28 de enero. Más cursos y conferencias El ciclo científico del COEM viene cargado de actividades
durante los meses de febrero y marzo. Así, el día 2 de febrero, el Dr. Alfredo Saralegui pronunciará la conferencia «Estado actual de la adhesión a los tejidos dentarios». Al día siguiente, el turno será para el Dr. Angelo Putignano, encargado de impartir el curso «Restauraciones estéticas conservadoras». En la jornada del jueves 16 el tema elegido será «Rehabilitación de implantes de arco completo: estrategias quirúrgicas y protéticas para obtener resultados predecibles», conferencia que será pronunciada por el Dr. Joao Carames. El mes de marzo arrancará con la conferencia del Dr. Julio Acero Sanz, «Cáncer oral y lesiones precancerosas. Aspectos actuales en diagnóstico y tratamiento». El día 8 de marzo, el Dr. Giuseppe Scuzzo impartirá la conferencia «Arco recto lingual: mito o realidad» y el mismo Dr. será el encargado el 15 de marzo del procedimiento clínico en directo «Cementado ortodóncico indirecto preparado mediante sistema digital». El día 22, el Dr. Rolando Crippa pronunciará la conferencia «Ventajas de la cirugía bucal ambulatoria con el uso de láseres de diodos», para cerrar el trimestre con el procedimiento clínico en directo «Actualización del abordaje crestal del seno maxilar con fresas», por el Dr. Carlos Manrique García.
Tel: 91 616 66 65 • Fax: 91 616 05 03 julian@jucadent.com • www.jucadent.com
Visite nuestro stand en ExpoDental 2012. Pabellón: 9 Pasillo: H Stand: 17
FORMA DE LA EXCELENCIA Castellini une libertad operativa y diseño exclusivo. La libertad de trabajar con instrumentos especializados integrados y tecnologías evolucionadas. La flexibilidad de un concepto ergonómico completo y sofisticado. Una comodidad absoluta en cualquier situación clínica. Skema 8: ergonomía y prestaciones en perfecta sintonía castellini.com CASDENT S.L. VALENCIA TLF. +34 963 918754 - COMPTE DENTAL SAINT BOI LLOB. - BARCELONA TLF. +34 629 766 359 - DENTAL CENTER GARCES Y MAQUEDA S.L. SEVILLA TLF. +34 954 372851 - DENTALASTUR GIJON (ASTURIAS) TLF. +34 985 330599 - DENTALVIP MURCIA TLF. +34 968 349131 - DEPOSITO DENTAL ANDALUSI S.L. GRANADA TLF. +34 958 275500 - DITEC – DISTRIBUCIONES TECNOLOGICAS LEVANTE S.L. ELCHE – ALICANTE TLF. +34 965 685674 - EMILIO DOROTEO LOPEZ GONZALES LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TLF. +34 928 665943 - FUERTDENT ZARAGOZA TLF. +34 976 278585 - HISPADENT SUMINISTROS P/ODONTOLOGIA S.L. MALAGA TLF. +34 952 220862 - MAEDENT CORDOBA TLF. +34 957 476722 - MARESME DENTAL S.L. BADALONA – BARCELONA TLF. +34 617 272427
CA_SK8_Doppia.indd 2
EXPODENTAL MADRID 23 - 25 Febrero 2012 Pavellón 9 Stand B17 MEDISER CONTROL S.L. VITORIA (ALAVA) TLF. +34 945 144872 - NEXOMEDICA S.L. PORTOL-MARRATXI - ISLAS BALEARES TLF. +34 971 669160 - PARADENTUM S.L. VIGO – PONTEVEDRA TLF.+34 986 483025 - PROYECTOS INGENIERIA Y SUMINISTROS DE MEDICINA S.L. SANTIAGO DE COMPOSTELA TLF. +34 981 534251 - REPRESENTACIONES Y SERVICIOS CELEREX, S.A. MADRID TLF. +34 91 8124007 - SANDEN BARCELONA TLF. +34 934 110274 - STELA DENTAL C.B. MADRID TLF. +34 914 629211 - TISAN VICENTE S.L. BILBAO (VIZCAYA) TLF. +34 944 100718 - VALDENT S.L. CASTELLÓN TLF. +34 964 251057
17/01/12 10.04
Anclaje
LOCATOR
A ctualidad
para prótesis removibles
El Dr. Jaime Jiménez García, nombrado profesor adjunto de la Universidad de Nueva York
las mejores ofertas
entrega inmediata
Anclacem attachment
Novedad
El mejor complemento para el Locator • Rápido y fácil de manipular • Resina dual • Color gingiva
El Dr. Jaime Jiménez García ha sido nombrado recientemente profesor adjunto del departamento de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Nueva York, siendo el primer doctor español en formar parte del claustro docente de dicho departamento así como del área de Odontología de dicha universidad. El Dr. Jaime Jiménez cuenta con un currículum muy extenso: es graduado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, postgraduado en el departamento de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Nueva York y diplomado en Estudios Avanzados por la UCM (DEA, 2009). Es miembro de múltiples sociedades tanto nacionales como internacionales, Fellow del International College of Dentist (ICD), así como vocal del área de implantología de la comisión cientÍfica del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM). En cuanto a su carrera docente, se convirtió en 2007 en director del Máster de Implantología Oral Avanzada de la Universidad Europea de Madrid (UEM), después de tres años como profesor en el mismo, y responsable y profesor del dpto. de Implantología en pregrado de dicha universidad. Es profesor visitante de universidades de gran prestigio tanto nacionales como internacionales; director quirúrgico de la Clínico Ciro, autor de artículos, pósteres científicos y comunicaciones orales relacionados con la implantología dental, experto en webs científicas dentales y ponente en congresos nacionales e internacionales del sector.
Más de 20.000 niños canarios se incorporarán al PADI en 2012
El mejor producto para fijar anclajes tipo Locator a la prótesis.
Pídanos información:
T 93 417 29 84 Distribuidores desde 1985:
www.ancladen.com
La Consejería canaria de Sanidad, tras ser autorizada por el Consejo de Gobierno, ha firmado la tercera adenda al convenio de colaboración suscrito con los colegios oficiales de dentistas del archipiélago para prorrogar el Programa de Atención Dental Infantil (PADICAN) por otro año, pudiéndose beneficiar del mismo 20.857 niños más en 2012. De esta forma, el convenio de colaboración quedará prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2012 y contará con una financiación de 1,3 millones de euros. Con la incorporación de los 20.857 niños que el próximo año cumplen 6 años, la cobertura total del Programa aumentará hasta los 144.878 usuarios, con edades com-
prendidas entre los 6 y 12 años. El PADICAN garantiza los servicios dentales necesarios para la mejora de la salud oral de la población infantil y juvenil de Canarias, así como la disminución de la morbilidad de las enfermedades orales y la reducción de su impacto en el estado de la salud general de la población infantil. La información relativa al programa y la relación de dentistas participantes en el mismo se actualiza anualmente y se puede consultar por los usuarios en la página web del Servicio Canario de Salud (www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs), así como en las webs de los colegios profesionales de las dos provincias canarias.
A ctualidad Investigadores de la Universidad de Yale describen cómo las bacterias combaten el flúor
E
n el estudio, publicado en ‘Science’ los investigadores de la Universidad de Yale, en EE.UU., han descubierto los trucos moleculares que utilizan las bacterias para combatir los efectos del flúor, el cual es comúnmente usado en la pasta dental y el enjuague bucal para combatir las caries. En el trabajo informan de que las secciones de los mensajes de ARN –que controlan la expresión de los genes– detectan la acumulación de flúor y activan las defensas de las bacterias, incluyendo aquellas que contribuyen a las caries en los dientes. «Estos detectores están capacitados específicamente para detectar el fluoruro», afirma Ronald Breaker, director del Departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo, y autor principal del estudio. El fluoruro de la pasta de dientes es ampliamente reconocido por su capacidad en la reducción de las caries dentales. Este efecto es causado en gran medida por la unión de fluoruro con el esmalte de los dientes, endureciéndolos contra los ácidos producidos por las bacterias en nuestra boca. Sin embargo, se conoce desde hace muchas décadas que el flúor en altas concentraciones también es tóxico para las bacterias, llevando a algunos investigadores a proponer que esta actividad antibacteriana también puede ayudar a prevenir las caries.
Las secciones de los mensajes de ARN trabajan para contrarrestar el efecto del fluoruro en las bacterias. «Si el fluoruro se acumula a niveles tóxicos de la célula, una sección de ARN captura el fluoruro y activa genes que superan sus efectos», afirma Breaker. Mediante el seguimiento de las secciones de ARN del fluoruro en numerosas especies, el equipo de investigación concluyó que estas secciones son antiguas, es decir, muchos organismos han tenido que superar los niveles tóxicos del fluoruro desde el comienzo de su historia. «Las células han tenido que lidiar con la toxicidad del flúor durante miles de millones de años, por lo que se han desarrollado sensores precisos y mecanismos de defensa para luchar contra este ión», afirma Breaker. Ahora que conocemos estos sensores y mecanismos de defensa, podría ser posible manipularlos y hacer que el fluoruro sea aún más tóxico para las bacterias. Los nuevos hallazgos de Yale revelan cómo los microbios superan la toxicidad del fluoruro, pero el medio por el cual los seres humanos lidian con los niveles de flúor sigue siendo desconocido, afirma Breaker, quien añade que el uso de flúor tiene claros beneficios para la salud dental y que estos nuevos hallazgos no indican que el flúor sea inseguro tal y como es utilizado actualmente.
La mala higiene oral puede llevar a una neumonía Otro estudio desarrollado en la Universidad de Yale revela que las bacterias orales parecen jugar un papel en el desarollo de la neumonía. Las investigaciones revelan cambios en las bacterias orales que preceden a la aparición de esta infección respiratoria. Los científicos compararon los perfiles de las comunidades microbianas orales de adultos sanos con los adultos en riesgo de un tipo de infección llamada neumonía adquirida en hospitales, que suele afectar a quienes viven en asilos o a los pacientes con sistemas de respiración asistida en
las salas de cuidado intensivo. Así, encontraron que el tipo de bacteria más prevalente en la cavidad oral de los individuos estudiados era el Streptococcaceae. Pero entre los pacientes que desarrollaron neumonía se encontraron diferencias en el número de bacterias bucales. «El hallazgo –en palabras del doctor Samit Joshi, director del estudio– podría conducir a nuevas y mejores formas de prevención de la neumonía, manteniendo la composición de las bacterias que viven dentro de nuestras bocas o con el mantenimiento de nuestros mecanismos de defensa locales».
Laboratorio piloto Amanngirbach. CASO CLÍNICO Dra. Begoña Ruiz.
• E-max. • Alúmina. • Zirconio. • Estructuras Cr-Co fresadas y sinterizadas. ANTES
DESPUÉS DESPUÉS É
“CALIDAD Y DETALLE”
E-mail:ipersonallab@yahoo.es Tno. 925 354 148
A ctualidad Concierto de Navidad del ICOEV Por tercer año consecutivo, el coro del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, dirigido por el Dr. Juan Luis Ferrer, ofreció en el salón de actos del colegio su concierto de Navidad el pasado 16 de diciembre. En este año tuvieron especial protagonismo los hijos y nietos de los dentistas, a quienes se dirigieron tanto el coro como Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, quienes recogieron sus cartas y les entregaron regalos tras la actuación. En esta ocasión las voces del coro entonaron piezas navideñas de diferentes nacionalidades y épocas, comenzando con ¡Dadme albricias hijos de Eva!, anónimo (S.XVI), villancico del cancionero de Upsala. A continuación, Deck the Halls, tradicional galesa; Villancico mexicano, (S.XVI); versión de R. Noble; Gatatumba, popular andaluza; Alegres Pregonan, popular venezolana, revisión de E. Cifre; Jingle Bells, J. Pierpont. Y para finalizar, Stille Nacht, F. Grüber, pieza imprescindible del repertorio navideño que figura, año tras año, como uno de los títulos más interpretados en todo el mundo. Tras ello el emocionante Adeste Fideles y, atendiendo a los ruegos del público, se repitió Gatatumba.
Convenio de colaboración entre el COENA y UBK El Colegio Oficial de Dentistas de Navarra (COENA) ha firmado un convenio de colaboración con UBK correduría de seguros por una duración de tres años. Con este acuerdo de colaboración, los colegiados se beneficiarán de los servicios que UBK les ofrece de forma gratuita, sean o no clientes de la correduría, tan sólo por ser colegiados. Con amplia implantación a nivel nacional, UBK dará servicio personalizado desde las oficinas de Valladolid y Burgos. UBK cuenta con acuerdos vigentes de colaboración con otros Colegios de Dentistas: Aragón, Baleares, Valencia, Navarra y La Rioja.
A ctualidad La presidenta del Colegio de Protésicos Dentales de Murcia condenada por intrusismo profesional La sentencia de la Audiencia Provincial de Murcia (número 479/2011) ha confirmado íntegramente la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 1 por la que condena a la presidenta del Colegio de Protésicos Dentales de Murcia, Carmen Cano Cano, a la pena de 12 meses de multa con cuota diaria de 20€, más costas, a pagar en el plazo de diez días (en caso contrario, está apercibida de ingreso inmediato en prisión a efectos de cumplir la responsabilidad personal subsidiaria correspondiente), como autor criminalmente responsable del delito de intrusismo. Según informan desde el Colegio de Dentistas de Murcia, es importante destacar que la Sentencia del Juzgado, indica como hechos probados, que la acusada «…ha aconsejado la realización de prótesis, que ha fabricado y adaptado en boca a sus pacientes, lo cual está totalmente prohibido a un protésico dental, que de este modo asume competencias para las que no está capacitado ni autorizado». Asimismo, en el Fundamento Jurídico Primero de la mencionada Sentencia, se indica que «…los respectivos ámbitos de actuación de los médicos odontólogos y estomatólogos y de los protésicos dentales vienen perfectamente delimitados en el artículo 2 de la Ley 10/1986, de 17 de marzo, norma de obligada referencia a la hora de precisar qué actos son propios de cada una de estas dos actividades,
circunscribiendo la del protésico dental al diseño, preparación, elaboración, fabricación y reparación de prótesis dentales mediante la utilización de los productos, materiales, técnicas y procedimientos, conforme a las indicaciones y prescripciones de los Médicos Estomatólogos u Odontólogos, de forma tal que al protésico dental es a quien compete la elaboración y fabricación de las prótesis dentarias, pero siguiendo las instrucciones y prescripciones del odontólogo o estomatólogo…». El Fundamento Jurídico Cuarto justifica que en este caso no se imponga la pena en su grado mínimo y recuerda «…que, en primer lugar, las penas mínimas deben reservarse para aquellos que, al menos, reconocen los hechos de los que se les acusa, y se arrepienten de haberlos cometido. Por otro lado, pero sobre todo por la gravedad de los hechos (se trata de unos hechos donde están involucrados bienes jurídicos especialmente protegidos, como la propia salud pública, el derecho a ser asistido por profesionales con los conocimientos necesarios y la práctica suficiente, y además este es un claro caso donde el puro interés económico lleva a quebrantar una ley que es bastante clara), por la reiteración con que hechos similares se vienen cometiendo en nuestra sociedad, que reclama que no se impongan las penas en su grado mínimo más que para los casos más leves o reconocidos por sus autores…».
PSN registró un gran crecimiento en el ejercicio 2011
23.24.25 | 02.2012 | MADRID
STAND 9.I.13
PSN Mutua cerró 2011 con notables incrementos tanto en primas de nueva producción como en nuevas pólizas contratadas. En concreto, los 63,16 millones registrados de primas de nueva producción suponen un 25,5 por ciento más que la cifra registrada en 2010. Las nuevas pólizas también rompieron otro techo significativo, en este caso el de los 20.000 contratos. En total, los mutualistas suscribieron 20.669 nuevas pólizas, un 22,6 por ciento más que en 2010. Repasando el histórico de los últimos años, PSN ha sido capaz, en cinco ejercicios, de pasar de una emisión bruta de 17,1 millones de euros a superar ampliamente la barrera de los 60 millones, 10.000 millones de las antiguas pesetas, aumentando casi un 400 por ciento en nueva producción en cinco años.
Óptimo en el resultado, constante en la investigación (BSBOUJ[BS SFTVMUBEPT QSFDJTPT F JOEJTDVUJCMFT TJHOJöDB EBS VO GVOEBNFOUP TØMJEP BM EJBHOØTUJDP %FTEF TJFNQSF UÏDOJDPT Z DMÓOJDPT IBO JOUFOUBEP DPOTPMJEBS MPT FTUÈOEBSFT DVBMJUBUJWPT para dar resultados fieles a la realidad NewTom, desde siempre un único objetivo
VISÍTENOS EN d H15
n Pabellón 9 Sta
Cone Beam 3D Imaging t Exposición total en menos de 4 segundos t 'ÈDJM DPMPDBDJØO EFM QBDJFOUF BZVEBEP QPS MÈTFS t (BOUSZ BCJFSUP QBSB FM DPOGPSU del paciente t 7PMVNFO SFDPOTUSVJEP de grandes dimensiones t '07 WBSJBCMF t "DDFTJCMF QBSB TJMMB EF SVFEBT
NewtomVGidentistamoderno2011.indd 1
Distribuido en Madrid por:
7ia 7 ia Si ia SiI SiIWestrini IWest est s rini ni 20 7 erP PO POB OBB Ittal OB taaally 3 7135 7erPOB Italy 37135 TTel. el. + 39 3 90 045 04 45 4 58 82 20 02 027 2727 27 27 - 58 5 83 00 835 0 +39 8202727 583500 'aaxx + +39 +3 39 3 90 04 45 8 203040 203 040 'ax 045 8203040 www.qrverona.it w ww ww.q .qrrvero .q ona a.iit
5-04-2011 12:2
A ctualidad El Dr. Bascones, profesor honorario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa El Dr. Bascones ha sido reconocido, recientemente, como profesor honorario de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa de Perú. Durante el acto de entrega de este reconomiento, el Dr. Bascones pronunció un discurso titulado «La palabra, expresión de sentimientos y conocimientos», en el que agradeció el nombramiento al rector de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Dr. Abel Tapia; al decano de la facultad de Odontología, Dr. Máximo Corrales y a todo el profesorado de la Universidad.
Novedades editoriales
«Historia General de la Implantología Dental», del Dr. Julio González Iglesias El campo de la implantología cuenta con una nueva publicación de referencia: «Historia General de la Implantología Dental», una obra del Dr. Julio González Iglesias, en colaboración con los Dres. Julio José y Jorge González Pérez. or El libro, editado por or PUES y patrocinado por s Phibo, se divide en tres partes fundamentales,, Historia de la reimplan-tación dentaria; Histo-ria de la transplanta-a ción dentaria e Historia de la implantación den-taria. En el prólogo, firma del Dr. Antonio Bascones, se explica que a lo largo de estos tres conceptos básicos, los autores estudian y pre-
sentan los avatares científicios de las diferentes etapas. «La pléyade de datos, conceptos y comentarios a lo largo de la historia, hace que este libro deba ocupar un lugar preminente en los anaqueles de nuestra biblioteca», asegura por su parte, la Dra. Araceli Morales, pr presidenta de la Socieda dad Española de Implante tes, autora del epílogo, ca califica la obra de única a nivel nacional e internacio cional, destacando que es «de obligada lectura no sólo para odontólogos, médico cos o cirujanos, sino para tod todos aquellos que tengan avi avidez de conocimiento o siq siquiera un cierto interés por la cultura que se ocupa del ser humano y sus aco aconteceres».
A ctualidad Estudio International Bupa Health Pulse 2011: Salud Dental
EL 32% de los españoles asegura que no ha ido al dentista desde hace más de un año Sólo el 13% de los españoles visita al dentista cada seis meses, pese a que el 37% ha tenido problemas bucales en el último año.
L
os odontólogos recomiendan visitar al dentista, al menos, una vez al año. Sin embargo, sólo el 64% de los españoles ha visitado al dentista en los últimos 12 meses. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del II Estudio Internacional Bupa Health Pulse 2011, realizado por Bupa, la empresa matriz de Sanitas. Entre las cifras más llamativas, destaca que el 32% de los encuestados afirma no haber acudido a la consulta del odontólogo en el último año y, de ellos, un 11% hace cuatro años o más que no va. A este 32% se suma otro 4% que no sabe exactamente cuándo fue la última vez que visitó al dentista. Por género, las mujeres se preocupan más de su salud bucodental que los varones y un 68% de ellas ha ido al dentista en el último año, frente al 61% de los hombres que lo ha hecho. Por edades, 74 de cada 100 españoles de entre 55 y 64 años reconocen haber acudido a una revisión en el último año, el 39%, incluso, lo ha hecho en los últimos seis meses. Por el contrario, son los mayores de 65 años (56%), seguidos por los jóvenes de entre 25 y 34 años, con un 61%, los que confiesan haber visitado menos la consulta del dentista en los últimos doce meses. Además, 4 de cada 10 españoles de entre 18 y 24 años y de 55 a 64 años ha padecido alguna enfermedad bucodental. Son las franjas de edad en las que se revela mayor incidencia de molestias, junto con la de los 35 a 44 años (39%). La salud bucodental es importante para los españoles, que admiten que mantener unos dientes sanos mejora la salud en general. Así lo asegura el 90% de los encuestados.
Por sexos, ese porcentaje asciende al 93% en las mujeres, frente al 88% en el caso de los hombres. Los españoles de entre 55 y 64 son los que dan una mayor importancia a tener una correcta higiene dental con un 96%, seguido de los mayores de 45 años. Según los expertos una buena higiene ayuda a mantener la salud bucodental y a prevenir la aparición de problemas como caries, llagas en la boca, hipersensibilidad dental o molestias en las encías. Al cepillado y la seda dental habitual, conviene añadir una limpieza profesional en la consulta del dentista. 53 de cada 100 españoles aseguran haberse hecho una limpieza bucal durante el último año y un 24% de ellos lo ha hecho en los últimos seis meses. Los españoles de entre 35 y 54 años son los que en mayor medida afirman haber acudido al dentista con este fin (57%), mientras que sólo 44 de cada 100 jóvenes de entre 18 y 24 años han acudido a la consulta con esa intención en el último año. Por sexos, el 56% de las mujeres reconocen visitar al dentista por este motivo, frente al 49% de los hombres. Además de la higiene, existen otros hábitos saludables que contribuyen a mantener los dientes sanos y fuertes, como la alimentación. Si casi 4 de cada 10 españoles (37%) reconocen que han sufrido algún tipo de problema dental durante el último año, en el caso de quienes afirman comer cinco piezas de fruta o verduras al día, el porcentaje se reduce hasta el 33%. Por otra parte, dos de cada cinco de los españoles que se declaran fumadores, aseguran haber sufrido problemas dentales en los últimos meses.
N
A ctualidad La FundaciĂłn SEPA se pone en marcha tras ser reconocida oficialmente en el BOE El BoletĂn Oficial del Estado (BOE) del pasado 2 de diciembre publicĂł finalmente la inscripciĂłn definitiva de la FundaciĂłn SEPA, o FundaciĂłn EspaĂąola de Periodoncia e Implantes Dentales, en el Registro de Fundaciones estatal, en cumplimiento de la Orden EDU/3308/2011 emitida en ese sentido el 31 de octubre por parte del Ministerio de EducaciĂłn. Cumplido este indispensable requisito formal, la FundaciĂłn SEPA ha iniciado sus actividades, tal como estaba previsto, el dĂa 1 de enero de 2012. Los objetivos de la FundaciĂłn SEPA, sancionados formalmente por el ministerio, consisten en ÂŤpromover la educaciĂłn, la investigaciĂłn, la prevenciĂłn y el tratamiento en salud bucodental, especialmente en la especialidad de periodoncia y terapĂŠutica con implantes dentales, a travĂŠs de actividades docentes, formativas, de investigaciĂłn, divulgativas y de acciĂłn socialÂť, asĂ como otras tareas de estĂmulo a la educaciĂłn y la investigaciĂłn en el ĂĄmbito de la salud bucodental, al desarrollo cientĂfico y tecnolĂłgico en colaboraciĂłn con otras instituciones, al intercambio cientĂfico con expertos, sociedades profesionales y entidades sin fines lucrativos, y a la ĂŠtica y la deontologĂa profesionales.
Momento de la firma ante notario de la escritura de constituciĂłn de la FundaciĂłn EspaĂąola de Periodoncia a finales de octubre.
El patronato de la FundaciĂłn SEPA queda constituido por Nuria Vallcorba en calidad de presidente, David Herrera como vicepresidente; AdriĂĄn Guerrero como secretario, y Jorgina Estany, Antonio LiĂąares, Rafael MagĂĄn y Daniel Rodrigo como vocales.
Nuevo equipo A-dec 200 Accesibilidad Equipo con un gran confort de trabajo gracias a su funcionalidad. Permite una posiciĂłn de trabajo del profesional Ăłptima y con el mĂĄximo de ergonomĂa. Como es habitual en A-DEC: PrĂĄctico, racional y sin VRĂ€VWLFDFLRQHV VX FRPSDxHUR GH WUDEDMR Comodidad Optima ergonomĂa en el trabajo. Extraordinaria comodidad para el paciente y una tecnologĂa integrada HYLWDQGR OR VXSHUĂ XR H LQQHFHVDULR Armonia Equipo que da lo que necesita el profesional y lo que SLGH HO SDFLHQWH Ă€DELOLGDGÂľ \ ´FRPRGLGDGÂľ
Descubrir A-dec 200. Contacto Ordenta & Sudenta. Pasaje Del Cobre #4 Arganda Del Rey, Madrid, 28500 Tel: 34-918-717-121 ordenta@orosdentales.net www.a-dec.com
A ctualidad inviflex3D Alineadores INVIFLEX Gran capacidad de movimientos POCOS alineadores. TRATAMIENTOS más rápidos Tratamientos completos con odontograma 3D de las dos arcadas o de una sola para tratamientos mixtos. Posibilidad de envíos parciales Envíenos fotos por mail para prevalorar su caso.
inviflexMANUAL Sin odontograma, ideal para recidivas. www.inviflex.com
AliterDen CURSO DE
SET-UP VIRTUAL Con una toma de impresiones, USTED MISMO, podrá realizar el odontograma y toda la serie de alineadores, sin adquirir programa ni maquinaria adicional.
Desde 20€ Modelo prototipado info@aliterden.com
ORTOTECNIC DENTAL
Beca Mapfre de investigación para el equipo del profesor López-Velarde de la Universidad de Salamanca El proyecto de la Universidad de Salamanca titulado: «Regeneración ósea por medio de células madre en combinación con un carrier de fosfato tricálcico» ha obtenido recientemente una de las prestigiosas becas Mapfre de investigación. El equipo de trabajo, liderado por el Dr. Antonio López-Valverde Centeno, de la Universidad de Salamanca, está integrado por: Prof. Dr. Clemente Muriel Villoria; Prof. Dr. Joaquín de Vicente Jiménez; Profa. Dra. Mª José Sánchez Ledesma; Dra. Mª Begoña García Cenador; Dra. Mª Sandra Muntión Olave; Dra. Leticia A. Blanco An-
tona y Dra. Rosa Rojo López; todos ellos de la Universidad salmantina; el Prof. Dr. Juan Carlos Prados Frutos, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Prof. Dr. Antonio Cutando Soriano, de la Universidad de Granada. El proyecto se extenderá a lo largo de los años 2012 y 2013 y será desarrollado en el Departamento de Cirugía, en combinación con el Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de la Universidad de Salamanca.
El Dr. Antonio López Velarde.
Condenado un auxiliar de clínica de ortodoncia por un delito de intrusismo profesional El Juzgado de lo Penal de Sevilla ha condenado al auxiliar de clínica de ortodoncia A.M.G. a la pena de seis meses de multa con cuota diaria de diez euros por un delito de intrusismo profesional. Según la resolución del juez, A.M.G. estuvo trabajando en una clínica dental situada en la localidad sevillana de La Rinconada, «desempeñando funciones propias de un odontólogo sin tener la titulación necesaria para ello». Tal y como expone el juez, A.M.G. realizó a una paciente seis revisiones de ortodoncia consistentes en «apretar y reajustar los aparatos y controlar y revisar la colocación de los mismos». Asimismo, A.M.G., según destaca la sentencia, también trató al hijo menor de edad de A.G.S., cuyo tratamiento consistió en «la colocación de los braquets y las revisiones pertinentes». El juez concluye que «los odontólogos o estomatólogos son los únicos
que pueden realizar funciones de ortodoncia». Por consiguiente, los auxiliares de clínica, en ningún caso, pueden realizar trabajos «en boca» del paciente sino exclusivamente se encargan de «auxiliar» al ortodoncista proveyéndole del material e instrumentos necesarios para el desempeño de su labor. Además, el magistrado destaca que de las declaraciones practicadas en el juicio se acredita que «el acusado venía realizando trabajos de ortodoncista en la clínica dental». En ese sentido, según advierte el asesor jurídico del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Dentistas, Francisco Monedero, es muy importante que cada profesional conozca y desarrolle las funciones que le correspondan según su titulación. De esta forma, hay que distinguir las funciones del odontólogo de las del auxiliar de ortodoncia.
Anuncio Chirana S04 2012
biosanitizer biosanitizer
el nuevo limpiador-desinfectante a base de agua el nuevoecológico limpiador-desinfectante ecológico a base de agua
sin COV sin productos peligrosos agua, oxígeno, y nuestra biotecnología
A ctualidad Los actos centrales serán el sábado 11 de febrero
Los dentistas madrileños se preparan para celebrar Santa Apolonia
Momento de la entrega de diplomas de la celebración de Santa Apolonia 2011.
F
VISÍTENOS EN d G30
Pabellón 7 Stan
saniswiss i i va a la l vanguardia de los antimicrobianos y propone una alternativa respetuosa de su salud. Basada en la aceleración de moléculas de agua y de una cantidad ìnfima de oxígeno activo, le liberaremos de tener Xn : harmful F : highly flammable contactos desagradables Xi : irritant con sustancias peligrosas. Usted dispone ahora de N : dangerous for C : corrosive una alternativa ecológica the environment seria frente a los desinfectantes clásicos-químicos, sin comprometer la eficacia microbiológica.
Bactericida EN 1040, EN 1276 fungicida EN 1275, EN 1650, EN 13624 tuberculocide EN 14348 virucide a HBV, HCV, HIV, BVDV, gripe humana, SAR(sargo), vaccinia, H5N1, H1N1 actividad seg˙n EN14476 norovirus, adenovirus, rhinovirus, rotavirus clostridium difÌcil EN13704
saniswiss distribución (Ibérica) s c/sabino arana 66 - local H s 48640 Berango s Vizcaya s t 946 680 403 s f 946 680 403 s info@saniswiss.es s www.saniswiss.es
ebrero es un mes de especial relevancia para los dentistas. La celebración de Santa Apolonia es, año tras año, un motivo de alegría para la profesión y para conmemorar la festividad de la patrona, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª región, ha preparado un completo programa de actividades. En el terreno deportivo, destacan los tradicionales campeonatos de dominó, pádel, mus, dardos y golf. Dentro de los actos sociales, hay que reseñar el cóctel y la fiesta que tendrá lugar el jueves 9 de febrero en la discoteca Pachá. Dos días más tarde, el 11, se desarrollará el núcleo central de actividades en honor a la patrona. A las 18.15 hs. se celebrará en la madrileña Parroquia Santuario de María Auxiliadora la tradicional misa de Acción de Gracias, en memoria de los colegiados fallecidos, con la participación de la Agrupación Coral «El Madroño» y el tenor Alberto Herranz Calderero. Ya a las 19.30 hs., y como una de las principales novedades de este año, en el edificio Nouvel del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se procederá a la tradicional entrega de becas, premios, diplomas, insignias, placas y medallas. Las Becas «Mejor Expediente Académico» serán para los Dres. María Martín Luna y Guillermo Padilla Sánchez; el XVI Premio Santa Apolonia Narraciones Breves «Dr. D. Ignacio Jiménez Suárez» pa-
ra la obra «Fulgor, pasión y muerte de D. Antonio Palermo: Promártir de la Odontología Científica», cuyo autor es el Dr. Julio González Iglesias; el XIV Premio Científico Anual «Profesor Dr. D. Pedro Ruiz de Temiño Malo» ha recaído en el trabajo «Morfología interna del primer molar mandibular permanente, influencia del uso de ultrasonidos y del microscopio operatorio en la localización de conductos», de los Dres. Óliver Valencia de Pablo, Mª Teresa Pérez Zaballos, Manuel Peix Sánchez, Roberto Estévez Luaña y Rafael Cisneros Cabello. El Premio Anual al mejor Artículo Científico publicado en la revista Científica Dental ha recaído en el trabajo «Cronología y secuencia de erupción de los dientes temporales en una muestra infantil de la Comunidad de Madrid», de las Dras. Laura Burgueño Torres, Nuria E. Gallardo López, y María Rosa Mourelle Martínez; el Premio Anual al mejor Caso Clínico publicado en la revista Científica Dental: «Adenoma pleomorfo palatino. Caso clínico, revisión de la literatura y puesta al día», cuyos autores son los Dres. Francisco Javier Vasallo Torres, Antonio Francisco López Sánchez, Julio Acero Sanz y Gonzalo Hernández Vallejo y, por último, el Premio Anual a la mejor Primera Publicación publicada en la revista Científica Dental: «Asociación de taurodontismo con hipodoncia: ¿Puede incluirse el taurodontismo en los patrones de anomalías dentarias asociadas?», de los Dres. Mª Dolores Cotrina Llorente, Beatriz Gutiérrez Mosquera, Santiago J. García Rosas, Blanca Llidó Tejedor, Pablo GarcíaCamba Varela, Magdalena Díaz de Atauri Bosch, Ignacio Mahíllo Fernández y Margarita Varela Morales. Los diplomas a colegiados honoríficos serán en esta edición para los doctores Jorge Alonso López, José Bernardo Bande Neira, Pedro Manuel Fernández-Palacios Martínez, Enrique García-Comas Canto, Gregorio Gonzalo Ortega, Rafael Jurado González, César Miegimolle García, Emi-
Para puentes atornillados y restauraciones de barra sobre 4 o 6 implantes
A ctualidad lio Romero García, José Jaime Sanguino Huete y Alfredo Santiago López. Por su parte, los doctores Luis Centenera Gómez, Marciano Pérez Prieto y Fernando del Río de las Heras recibirán los Diplomas con Insignia Colegial a Colegiados de Honor; José María Herranz Martín y el Dr. José María Suárez Quintanilla, la Insignia Colegial; los doctores Juan Carlos Asurmendi Zulueta, David González Zamora y Miguel Lacasa Litner, la Placa al Mérito Colegial y los Dres. Francisco Javier Alández Chamorro, Paloma Planells del Pozo y Margarita Varela Morales, la Medalla de oro al Mérito Científico. La Medalla de oro al Mérito Colegial será para los Dres. Mª Cruz Andrés Corada, Isabel Herrero Torres, Catalina Martínez Meroño, Araceli Morales Sánchez, Bernardo Perea Pérez, Jaime Sánchez Calderón y Marco Verdasco Sepulcri, siendo el último de los galardones, el diploma acreditativo como Presidente de Honor del Colegio, para el Dr. Sabino Ochandiano Caicoya. Los actos festivos terminarán con la conferencia del humorista gráfico, Antonio Fraguas de Pablo «Forges», con el título «¡Si lo llego a saber!, sirviéndose a continuación un cóctel de confraternización en el restaurante Singularis del Museo Reina Sofía.
Aditamento Sub-Tec MultiPlus
Aditamento Sub-Tec MultiPlus, 30°
Silvia Albiac ac V.P. Marketing & Sales es BEGO Implant Systems Iberia ia
Entrega de premios SECIB 2011 La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha entregado sus premios de la edición 2011. En la ceremonia celebrada en Madrid, a la que asistieron numerosos socios, se hizo entrega del Premio SECIB Nacional al Prof. Manuel Donado Rodríguez, el Premio SECIB Internacional, al Profesor Isaac Van der Wal y el premio SECIB Comunicación, al Dr. Bartolomé Beltrán Pons del grupo Antena 3 Televisión. En su discurso el presidente de la Sociedad, el Dr. José María Suárez Quintanilla, agradeció la presencia de los premiados a los cuales se reconoció su contribución al desarrollo de la cirugía bucal. De izda. a dcha. los premiados, profesor Isaac Van der Wal, Prof. Manuel Donado Rodríguez y Dr. Bartolomé Beltrán.
Aditamento Sub-Tec MultiPlus, 20°
Una nueva generación de aditamentos
Concepto MultiPlus - para implantes con grandes divergencias • Conexión implante/prótesis de alta efectividad que proporciona gran estabilidad en el hueso peri-implantario. • Aditamentos con varias angulaciones y alturas gingivales para cubrir cualquier necesidad • Amplia selección de componentes para prótesis atornilladas parcialmente removibles • Entrega estéril de los componentes seleccionados para la restauración inmediata Puede encontrar una amplia gama de componentes protéticos en www.begoimplants.es
Juntos hacia el éxito
VISÍTENOS EN nd Pabellón 7 Sta
B27
Uni3D "Un 3D para cada profesional”
Opciones según FOV • UNI 3D 12x8’5 Nuevo Panorámica
Ceph OS / ZN
8x8 Nuevo 8x5 5x5
• REVE 3D 15x15 • ZENITH 3D 24x19
CBCT
VISÍTE
NOS EN
San Marcos PoligonoPoligono San Marcos C/Monturiol 7 28905-GETAFE C/Monturiol 7 28905-GETAFE (MADRID) (MADRID) Tlf: 91 5479397Tlf: 91 547939791 547974191 5479741 E-mail: esproden@esproden.com E-mail: esproden@esproden.com
Web: www.esproden.com
Pabelló n
9 Stand
2012
9F07
Poligono San Marcos C/Monturiol 7 28905-GETAFE (MADRID) Tlf: 91 5479397- 91 5479741 E-mail: esproden@esproden.com Web: www.esproden.com
Galicia
Barcelona
Málaga
Asim
Dental-Plus
Electrodent
Logan 10 bajo Tel. 98 622 00 55 Tel. móvil 629 344 886 38940 Cangas – Pontevedra
Juan de Garay 48/50 Tel. 93 351 90 00 Fax 93 351 71 91 08027 Barcelona
Av. Molière 15 local 5 Tel. 95 223 72 97 Tel. móvil 670 874 774/5 29004 Málaga
Ciudad Real Sevilla
Cantabria
Tecnyas Sevilla s.l. Colintel 2007 Ronda de Pío XII 1A local 16 Tel. 95 435 63 66 41008 Sevilla
Barrio El Jurio 1E Tel. 665 587 731 39612 Parbayón - Cantabria
Techden La Mancha Guadiana, 2 Tel. 926 21 93 59 Tel. móvil 607 272 606 13005 Ciudad Real
Ven a recoger tu plano de
al Pabellón 9, Stand A05A
Y como en todas las ferias, ven a por tu nuevo póster/ calendario 2012:
A ctualidad Se inaugura en Madrid el Hospital Dental Arturo Soria
Daniel Díez, director del dpto. de ortodoncia; Helga Mediavilla, directora del dpto. de atención al paciente; Raquel Ruiz, área institucional; Sonia García, directora del dpto. de farmacia; Elena Bonilla, directora médica (en el atril); Mario Utrilla, presidente del comité de dirección médica; José Ramón García, director del dpto. de cirugía maxilofacial e implantología; María José Paniagua, directora del dpto. de Odontología general; Elena Galindo, directora del dpto. de estética; Juan Muñoz, director del dpto. de anestesiología y Daniel Cárcamo, área de implantología.
El pasado 22 de diciembre se inauguró el Hospital Dental de Madrid Arturo Soria, un proyecto que nace a iniciativa de Clidentia, promotora de una red de hospitales dentales en España. El nuevo centro se encuentra ubicado en la calle Arturo Soria, 147, cuenta con una dotación de espacio de aproximadamente 4.000 metros cuadrados, entre la plataforma quirúrgica (gabinetes, salas de cirugía, salas de ortodoncia), salas de espera, aulas, oficinas, salón de actos, terrazas, laboratorio, área de farmacia, jardines, parking, etc., e incorpora las tecnologías de máxima actualidad. El Dr. Mario Utrilla ha sido nombrado presidente del consejo médico y la Dra. Elena Bonilla, directora médica del centro, teniendo a su cargo a un cualificado equipo de profesionales.
SEPES apoya la especialidad oficial odontológica de Prótesis
www.gacetadental.com
tu revista... ¡TE ESPERAMOS!
SEPES participó activamente en el congreso anual del Consejo de Dentistas, celebrado en Madrid, con su presencia en la sesión sobre el proyecto de creación de las diferentes especialidades odontológicas. SEPES defiende la creación de la Prótesis como especialidad oficial odontológica al igual que otras sociedades científicas defienden sus propias especialidades.
A ctualidad La gestora coruñesa presentó concurso de acreedores
AMA Seguros niega cualquier vinculación con Grupo Ama Automoción La Agrupación Mutual Aseguradora (A.M.A.) ha emitido un comunicado en el que aclara no tener la menor relación con Grupo Ama Automoción, que fue protagonista de una demora de pagos a algunos talleres antes de que, finalmente, presentase concurso de acreedores. Ante las noticias aparecidas en algunos medios de comunicación, A.M.A., Mutua de los Profesionales Sanitarios, «quiere dejar claro que no tiene relación o vinculación de ningún tipo con la plataforma de call-center denominada Grupo Ama Automoción S.L., la que al parecer se ha visto involucrada en supuestos impagos a talleres». «Es evidente –continúa A.M.A. en su comunicado– que la similitud del nombre o marca comercial entre ambas entidades puede suscitar errores o dudas entre mutualistas y la opinión pública». La situación de ambas empresas es radicalmente distinta. El Grupo Ama Automoción presentó concurso de acreedores el pasado 10 de enero «ante la imposibilidad de seguir manteniendo la viabilidad» empresarial frente a lo que A.M.A. recuerda en su comunicado «que siempre ha respondido con el máximo rigor y rapidez a los compromisos adquiridos con los talleres elegidos libremente por sus mutualistas».
Condenan por intrusismo profesional al propietario de una clínica dental de Valladolid Según un comunicado del Colegio de Dentistas de la VII Región, el Juzgado de lo Penal nº 3 de Valladolid, en sentencia de fecha 5 de enero de 2012, ha condenado a Juan Carlos Castrodeza Pérez como autor responsable de un delito de intrusismo del artículo 403, párrafo primero, inciso primero del Código Penal, sin la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, a la pena de seis meses de multa con una cuota diaria de doce euros. Los hechos que justifican la pena son que «el condenado realizó en la clínica de su propiedad, sita en Valladolid, desde septiembre de 2006 hasta el primer trimestre de 2008, tareas propias de un odontólogo en el tratamiento a un niño de 9 años (al inicio del mismo) que presentaba mordida anterior abierta y compresión del maxilar, con patrón de crecimiento facial vertical severo». «El acusado llevó a cabo personalmente, pese a carecer de titulación que le habilitara para ello, la exploración de la boca del menor, ordenó la realización de una ortopantomografía, que le fue realizada en la propia clínica y prescribió la colocación de dos placas interdentales, que le fueron colocadas el 11 de octubre de 2006, y que él mismo ajustaba en revisiones periódicas posteriores, realizando también al menor un empaste o sellado de premolar». Según señala la sentencia «ha resultado patentemente inútil el intento del acusado de refugiarse en el hecho de disponer en la clínica de varios odontólogos, y de que fue la doctora Dolores Varela quien trató en todo momento al menor, prescribiendo el tratamiento, aún cuando en la Clínica del acusado trabajen, por tenerlos contratados, varios odontólogos, no excluye que el acusado pudiera ejercer actos propios de tal profesión como así sucedió en este supuesto, los testigos, madre e hijo son claros en sus testimonios, siendo con el acusado con quien mantienen contacto directo y continuado en el tiempo durante el tratamiento, sin que quepa lugar a confusión alguna». La acusación particular ejercida por el Colegio y la Fiscalía también acusaba, al ahora condenado, por un delito de lesiones por imprudencia, que no se ha podido acreditar suficientemente según el Juzgado, y del que ha sido absuelto.
EL NUEVO ESTÁNDAR EN CONTRA-ÁNGULOS
AÑOS DE GA
A
Con el Cabezal Más Pequeño Y el Cuello Más Fino Del MUNDO www.nsk-spain.es
NSK Dental Spain SA
Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 e-mail: info@nsk-spain.es
Powerful Partners®
PABELLÓN 7 3M ESPAÑA ............................................................... 7F11 3SHAPE A/S ................................................................ 7A61 ACTEON MEDICO - DENTAL IBÉRICA ...............7E09, 7F09 ADVANCED DENTAL PRODUCTS.............................. 7A10 ANCAR ....................................................................... 7G05 BAMBACH - CMS INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO ..............................................7G30, 7G32 BEGO IMPLANT SYSTEMS IBERIA ......................... 7B27 BIOCOSMETICS LABORATORIES.............................. 7A24 BIOTEC ...................................................................... 7A39 BMS DENTAL .............................................................. 7A04 BRINGCONCEPT ........................................................ 7A20 CAMLOG ..................................................................... 7G22 CARLOS ANDRÉS GONZÁLEZ PAREDES ................. 7A35 CHIRANA - DENTAL ESPAÑA .................................. 7G13 CODENTSA ................................................................ 7F17 COE .................7D01, 7D11-13, 7F19, 9C01, 9D19, 9G06A COL. PROF. DE HIGIENISTAS DENTALES DE LA CAM ................................................................. 7A33 COLEGIO DE PROTÉSICOS DENTALES DE LA CAM ................................................................. 7G08B COLTENE WHALEDENT ........................................... 7C11 COMERCIAL MÁQUINAS-HERRAMIENTA ................. 7A23 CONSEJO DE DENTISTAS ......................................... 7G08A CONSORCIO DENTAL ESPAÑA ................................. 7G13 CYAN EDITORES ....................................................... 7G14 DELMA MEDICAL INSTRUMENT ............................... 7A59 DENTACARE SWISS DENTAL PRODUCTS ................ 7G18 DENTAEUROPA - DABI ATLANTE ........................... 7B19 DENTAID ..........................................................7F03, 7F05 DENTAL ART .............................................................. 7B03 DENTAL QUIRURGIC’S ............................................. 7B02 DENTAL SANA ............................................................ 7B05 DENTAL TOTAL .......................................................... 7A01 DENTAURUM ESPAÑA ............................................ 7G02 DENTYCARD ............................................................... 7B21 DI&B - DENTAL IMPLANTS & BIOMATERIALS .......... 7G01 DIGITAL DENTAL FACTORY ...................................... 7A09 DIRECT - CLINIC C.B. ................................................ 7B25 DIRECTA AB ............................................................... 7A43 DISTROSUR - REMODENT ......................................... 7A16A DM CEOSA ............................................................... 7G17 DMG IBÉRICA ............................................................. 7B31 DÜRR DENTAL MEDICS IBÉRICA .............................. 7G11 DUX DENTAL BV......................................................... 7A37 DVD - DENTAL DE VENTA DIRECTA ....7C05, 7C07, 7D03 EKLER ......................................................................... 7A25 ESPECIALIDADES MÉDICAS TONAL ......................... 7A57 FEDESA ...................................................................... 7C01
36 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
FICAP 2008 ................................................................. 7G34 FITADENT .................................................................... 7A05 FITMAN........................................................................ 7G10 FOSHION - DENTAL ESPAÑA .................................. 7G13 FRESHMIND ................................................................ 7A19 GABRIEL BENMAYOR ................................................ 7G20 GALIDENT .................................................................. 7F01 GALIMPLANT ............................................................. 7G19 GARRISON DENTAL SOLUTIONS ........................... 7A24A GARZÓN, PRODUCTOS Y SERVICIOS DENTALES ... 7C13 GC IBÉRICA DENTAL PRODUCTS .......................... 7G03 GLOBAL IMPORT ELEMENTS .................................... 7A65 GLOBAL UNIFORMS .................................................. 7A02 GMI - GLOBAL MEDICAL IMPLANTS ...................... 7A18 GNATUS - DENTAL ESPAÑA ................................... 7G13 GROUP PHEASANT INSTRUMENTS ......................... 7A17 HAGER & WERKEN ................................................... 7A29 HOPF, RINGLEB & CO. GMBH & CIE. ....................... 7A49 I2 IMPLANTOLOGÍA ................................................... 7G08 INDENSA - INDUSTRIAL DENTAL ............................. 7F13 INFODENT .................................................................. 7G32A INFOMED SERVICIOS INFORMÁTICOS ..................... 7C15 INLAB CAD CAM ....................................................... 7F01 INTENSIV .................................................................... 7A45 ITI ............................................................................... 7G32B IVOCLAR-VIVADENT ......................................7F07, 7G07 KENTZLER-KASCHNER DENTAL .............................. 7A31 KOINE IBÉRICA .......................................................... 7A47 LABORATORIOS CLARBEN ....................................... 7A08 LABORATORIOS INIBSA .................................... 7D11, 7D13 LABORATORIOS KIN .................................................. 7F19 LABORATORIOS NORMON........................................ 7C09 LABORATORIOS VIÑAS ............................................ 7A14 LATEX - DENTAL ESPAÑA ......................................... 7G13 MADESPA .................................................................. 7B07 MERZ DENTAL ........................................................... 7A63 MESTRA - TALLERES MESTRAITUA ...................... 7E13 MIS IBÉRICA - MEDICAL 3 IMPORTACION SERVICE ... 7B09 MOZO-GRAU ............................................................. 7E11 NABERTHERM ........................................................... 7A16 NEW INTEGRA ............................................................ 7B04 NICHROMINOX ........................................................... 7A27 O.M.S. ........................................................................ 7C17 ODONTONET .............................................................. 7A55 OLYMPUS ESPAÑA .................................................... 7E02 OMNIASPA (OMNIA)................................................... 7B17 ONLYORTO ................................................................. 7A53 ORDENTA - OROS DENTALES .................................. 7A30 ORTOLAN DENTAL .................................................... 7G26 ORTOSAN - CENTRO DENTAL ................................ 7G28 OSTEOGENOS ............................................................ 7F15
PEDRO RAFOLS SURIA ............................................7G32C PROCLINIC .................................7B15, 7D01, 7E01, 7E03 QUICK WHITE - DENTALSUR 2003............................ 7B11 QUINTESSENCE - EDITORIAL ................................. 7G12 REINER MICROTEK .................................................... 7A41 RENFERT.................................................................... 7B01 REVERBERI ARNALDO .............................................. 7A26 RODEA SAS ................................................................ 7A28 ROLAND DIGITAL GROUP IBERIA ........................... 7A06 ROYAL SULGERINS.................................................... 7C03 RUBIO DENTAL .......................................................... 7A12 RUMAR CEDEIRA ...................................................... 7G36 SAFE IMPLANT ........................................................... 7A13 SANHIGIA .................................................................. 7G09 SCHÜTZ DENTAL ESPAÑA ........................................ 7E17 SECIB - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CIRUGIA BUCAL7A07 SEI - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE IMPLANTES ........... 7F02 SERVICIO PROTÉSICO Y ODONTOLÓGICO ............. 7G24 SIMESP ....................................................................... 7G01 SIRONA DENTAL SYSTEMS ....................................... 7E15 SOFTWARE NEMOTEC .........................7D05, 7D07, 7D09 STRAUMANN ................................................... 7E05, 7E07 SUNSTAR IBERIA ....................................................... 7C19 TALLADIUM ESPAÑA ............................................... 7D15 TAV MEDICAL LTD ..................................................... 7A15 TEPE PRODUCTOS DE HIGIENE BUCAL .................. 7A51 TRI HAWK .................................................................. 7A11 UCLINICS .................................................................... 7B23 ULTRADENT - UP DENTAL ..................................... 7A03 UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA - UIC .............................................. 7A21 UPPERMAT.................................................................. 7G04 VALDENT ................................................................... 7G15 VITA ZAHNFABRIK IBÉRICA ...................................... 7C21 VOCO ......................................................................... 7B13 WIELAND DENTAL + TECHNIK ................................. 7A22 ZALBA-CALDU CORREDURIA DE SEGUROS ........... 7G38 ZIRKONZAHN ............................................................ 7B29 PABELLÓN 9 3 DENTAL CAD CAM .................................................. 9H17 ACE SURGICAL .......................................................... 9H12 ADDENTRA INTERNET ............................................... 9C01 ALFRED BECHT ......................................................... 9A37 ANCLADÉN ................................................................ 9H07 ANTHOGYR ............................................................... 9I23 APOL .......................................................................... 9I06 ASTRA MOBILI METALLICI......................................... 9H06 AUROTRE IBÉRICA..................................................... 9I05 AUTOCLAVES MELAG................................................ 9B23
ORGANIZA
ÁVILA MAÑAS ............................................................. 9I28A AVINENT IMPLANT SYSTEM ..........................9D05, 9D07 BAHERDENT- RUTHINIUM GROUP ........................... 9H11 BECKFORD Y BLANCO .............................................. 9I12 BIEN-AIR ESPAÑA ................................................... 9H09 BIOMÉDICA TRINON .................................................. 9H24 BIONER ....................................................................... 9I19 BONFANTI & GRIS INSTRUMENTAL.......................... 9H18 BONTEMPI - QUIRURGICAL BONTEMPI ESPAÑA .... 9C05 BREDENT GROUP SPAIN ........................................... 9H23 BTI-BIOTECHNOLOGY INSTITUTE ......................... 9B07 BTS BIOMEDICAL ....................................................... 9I26A CARESTREAM HEALTH SPAIN .................................. 9D17 CASA SCHMIDT ......................... 9F05, 9G07, 9G09, 9G11 CASTELLINI .............................................................. 9B17 CAVEX HOLLAND ...................................................... 9I21 CENDRES + METAUX IBÉRICA ................................. 9I29 CENTRO DE FORMACION FOLGUERA-VICENT ....... 9I42 CLÍNICA APARICIO .................................................... 9I28 COLEGIO ODONTÓLOGOS ESTOMATÓLOGOS ..... 9A23 COLGATE-PALMOLIVE ESPAÑA ............................... 9G08 COMIBER DENTAL ..................................................... 9H29 COMPAÑÍA INTERNACIONAL OITC .......................... 9I08 CREATECH MEDICAL ............................................... 9E17 DATRON AG ............................................................... 9I27 DE GIORGI CARLO ................................................... 9I33 DEKALOGO DENTAL.................................................. 9C11 DENTACK IMPLANTS ................................................. 9I16 DENTAL ARROYO SELECTDENT ............................... 9H31 DENTAL EXPRESS ...................................................... 9G01 DENTAL SURGI IMPORT ............................................ 9I03 DENTARIEL ................................................................ 9I44 DENTSPLY ESPAÑA ..................................... 9B01, 9C03 DENTSPLY FRIADENT .................................. 9B01, 9C03 DEONTAL SUMINISTROS DENTALES........................ 9G10 DESARROLLO CAD/CAM ........................................... 9I18 DIABOR ....................................................................... 9H10 DIGITAL HEALTHCARE .............................................. 9A01 DR. JEAN BAUSCH GMBH & CO.KG......................... 9H05 DT&SHOP ESPAÑA..................................................... 9H27 ECKERMANN LABORATORIUM ............................. 9D19 ED. ESPECIALIZADAS EUROPEAS ........................... 9A09 ELITE COMPUTER ITALIA ......................................... 9I20 EMS ESPAÑA .............................................................. 9C23 ENSA IMPORT............................................................. 9A04 ESPECIALIDADES DENTALES KALMA ......9E07, 9E09 ESPRODEN ............................................................... 9F07 EURITALIA PHARMA ................................................. 9I35 EUROCOMPRESS di Garofalo Giuseppe ................... 9I39 EUROPEA DE CEPILLOS HIGDEN .......................... 9H22 EXAM VISION - AKURA ............................................ 9I38 * DATOS FACILITADOS POR IFEMA EL 11/01/2012
FED.ESP.EMP.TECNOLOGIA SANITARIA (FENIN) .... 9A15 FIAD DENTAL ............................................................ 9H15 FIDOTEC ..................................................................... 9A27 FORESTADENT .......................................................... 9G06A FRESDENTAL INNOVACION Y MANUFACTURAS . 9G19 FUNDACIÓN GARCÍA MUÑOZ ................................. 9H03 FV 2000 SURGICAL INSTRUMENTS .......................... 9H02 G.COMM .................................................................... 9I34 GACETA DENTAL...................................................... 9A05A GERHO ........................................................................ 9H03A GLOBAL DENTAL INNOVATION AGENCY ................ 9I46 GRUPO DENTALITE ......................................9G03, 9G05 GT-MEDICAL .................................................9D11, 9D13 GUTDENT .................................................................... 9B15 HEKA DENTAL ........................................................... 9I31 HENRY SCHEIN ESPAÑA ...........9D01, 9D03, 9E01, 9F01 HERAEUS .................................................................... 9D09 HU-FRIEDY ................................................................. 9G02 IMPLANT DIRECT ESPAÑA ..................................... 9I25 IMPLANT PRÓTESIS DENTAL 2004 ........................... 9B11 IMPORTACION DENTAL .......................................... 9E11 INCOTRADING ........................................................... 9G21 INNOBUCAL................................................................ 9H19 INTERNACIONAL VENTUR ......................................... 9C09 JUAN NICOLAS BARBAJERO .................................... 9I10 JUCADENT ................................................................. 9H17 KATIA PRODUCTOS DENTALES .................. 9B02, 9C15 KAVO DENTAL ................................................ 9B03, 9B05 KERR .......................................................................... 9B05 KLOCKNER ............................................................... 9I01 KOELNMESSE ............................................................ 9A33B KOHLER MEDIZINTECNIK ........................................ 9B04 KUSS DENTAL ........................................................... 9B15 L.G.D. .......................................................................... 9I02 LABORATORIO MIGROS DENTAL .......................... 9I14 LABORATORIO ORTOPLUS ....................................... 9A19 LABORATORIOS DENTALES BETICOS ................. 9F02 LAREIRA EUROCOCINAS ......................................... 9I24 MAGNICENTER .......................................................... 9I54 MAQUINSER .............................................................. 9I11 MASTER DENTAL ...........................................9A25, 9B09 MASTER SURGICAL ................................................... 9A02 MDO DI MARCO DELL´OLIO ..................................... 9I32 MEDBONE-MEDICAL DEVICES ................................. 9I04A MEDICAL IMPORT RD ................................................ 9I17 MICERIUM ................................................................... 9I22 MICRODENT IMPLANT SYSTEM ................... 9E13, 9E15 MOBIL DENTAL MOBILIARIO CLINICO ..................... 9I07 MPI - MEDICAL PRECISION IMPLANTS ................. 9A21 NEWTOM ..................................................................... 9G06 NOBEL BIOCARE IBÉRICA ...........................9G13, 9G15
NSK NAKANISHI DENTAL SPAIN ............................ 9H13 ORAL B - PROCTER AND GAMBLE ESPAÑA ........... 9H01 ORTHOSPAIN.............................................................. 9I40 ORTOAREA - AREA DE ORTODONCIA Y PROD. DENTALES ................................................. 9H04 ORTOBAO ................................................................. 9A03 ORTOTEAM ............................................................... 9H14 OSSEOLIFE ................................................................ 9B13 OWANDY IBERIA ...................................................... 9B19 PERDENTAL ................................................................ 9I36 PHIBO ................................................................9E05, 9F03 PHILIPS IBÉRICA ....................................................... 9E03 PRECINOX ESPAÑA ................................................... 9B21 PROTECHNO.............................................................. 9I13 PROTESIS - LABORATORIO DE PROTESIS ........... 9F02 PUNTEX ...................................................................... 9A11 RADHEX - IMPLANTES DENTALES ........................ 9A33 RAVAGNANI DENTAL ............................................... 9A31 RED DENTAL ............................................................. 9I52 RENISHAW IBÉRICA ................................................... 9I04 RIPANO ....................................................................... 9A33A RUKATECH-DENTAL .................................................. 9I15 SDI - SOUTHERN DENTAL INDUSTRIES LIMITED . 9H08 SEMPSA JOYERÍA PLATERÍA .................................... 9G17 SEPA - SOCIEDAD ESPAÑOLA PERIODONCIA ........ 9H21 SEPES - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA.................................................... 9H20 SEPTODONT ............................................................... 9A35 SESCOI IBERIA ........................................................... 9I26 SIMPLE3DENT............................................................. 9I60 SISTEMA DE IMPLANTES ESPAÑA ............................ 9I37 SPANISH PUBLISHERS ASSOCIATES ....................... 9A13A SUVISON BUSINESS SERVICES ................................ 9A13 SWEDEN & MARTINA MEDITERRÁNEA .................... 9C13 SYBRONENDO ........................................................... 9B05 TAPPINGBOARD ......................................................... 9I09 TRUST PUBLICITAT I COMUNICACIÓ ...................... 9A05 TWINIA ........................................................................ 9G04 UEDA EUROPA ......................................................... 9C07 UGIN DENTAIRE ........................................................ 9H16 UNION DENTAL - UNIDESA ............................. 9C17, 9D15 VATECH SPAIN ................................................. 9C19, 9C21 VP20 MARKETING CONSULTING ........................... 9A29 W&H - WEHADENT IBÉRICA .................................... 9A17 YETI DENTALPRODUKTE ........................................... 9H25 ZFX .............................................................................. 9B15 ZHERMACK ................................................................ 9C03 ZIMMER DENTAL IBÉRICA ...................................... 9F09
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 37
Más de 300 empresas, en una de las citas europeas más importantes del sector
Las últimas innovaciones en salud y estética dental llegan de la mano de Expodental 2012 Entre las novedades destacan los sistemas de diagnóstico por imagen 3D con mínimas dosis de radiación, sistemas de ortodoncia más estéticos y nuevos equipos de blanqueamiento dental, escáneres extraorales de alta precisión, equipamiento para CAM, nuevos sistemas de recubrimiento a base de porcelana, así como dientes artificiales de alta resistencia, entre otras muchas novedades.
La décimosegunda edición de Expodental, el Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales, que organiza IFEMA con el apoyo de FENIN (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), reunirá las últimas innovaciones producidas en el área de la salud y la estética dental. Este gran encuentro especializado, considerado como una de las principales citas europeas del sector dental, se celebrará del 23 al 25 de este mes de febrero, en Feria de Madrid, y mostrará el futuro de esta industria, a través de la oferta de 300 empresas nacionales e internacionales participantes. Entre las novedades que se presentan este año en la feria, destacan, en el ámbito de clínica dental, los sistemas de diagnóstico por imagen 3D con mínimas dosis de radiación y con campos de visión ajustables a las necesidades de cada profesional; sistemas digitales de toma de impresión intraoral que evitan el empleo de material de impresión, así como nuevos composites y adhesivos para conseguir restauraciones de alta estética. Destacan también los sistemas de ortodoncia más estéticos y los nuevos equipos de blanqueamiento dental. Y, además, se presentarán nuevos diseños de implantes y conexiones prostodónticas, junto a equipos dentales con integración de tecnologías. En lo que respecta al ámbito del laboratorio dental, las últimas innovaciones son aplicaciones informáticas para CAD (computer aid design), escáneres extraorales de alta precisión, equipamiento para CAM (computer aid manufacturing),
nuevos sistemas de recubrimiento a base de porcelana, dientes artificiales de alta resistencia, así como aleaciones más biocompatibles. Expodental 2010 cerró su undécima edición con un notable éxito comercial y crecimientos en todos sus parámetros: registró una afluencia de 39.340 profesionales y una importante participación empresarial, con 258 firmas expositoras. Igualmente significativa se reveló nuevamente la dimensión internacional del certamen, con 49 expositores extranjeros y profesionales venidos de 63 países.
•
Superficie de exposición en m².
María José Sánchez, directora de Expodental 2012
«Nuestra prioridad para este año es mantener las cifras de negocio y de visitantes» Lleva toda su vida profesional ligada a trabajos relacionados con la organización de ferias y congresos, siempre en las oficinas de los recintos feriales de IFEMA. Los últimos once años de esa trayectoria ha ejercido como directora de distintas ferias, una de ellas EXPODENTAL. Sin perder
—¿Por qué se han cambiado los pabellones donde se celebra Expondental? —Hemos cambiado a los pabellones siete y nueve, por un lado, por dotar de más espacio a la feria, con pasillos más amplios, ante la necesidad de tener dos mil metros cua-
en ningún momento la sonrisa a lo largo de la entrevista celebrada en su despacho, esta madrileña desgrana los pormenores de la principal feria del sector dental en España, que es la segunda de Europa, solo superada por la de Colonia.
drados adicionales a la Expodental de 2010; por otro lado, estos pabellones son más cómodos, con acceso al área central de IFEMA y todos sus servicios desde la entrada Norte donde hay más aparcamiento. En cierta medida, aunque los anteriores pabellones en que se celebraba la feria son más modernos los de este año aportan más comodidad. —¿Y el cambio de fechas a qué obedece? —Hemos tratado de buscar las fechas más adecuadas sobre todo para la demanda, adaptándose a los deseos mostrados por los visitantes. Se trata de evitar la cercanía de la semana santa o la feria de abril sevillana, es decir, las festividades que puedan entorpecer la afluencia de público. —En las mismas fechas coincide con la celebración de otra feria, Aula, dedicada al mundo estudiantil. ¿Pueden beneficiarse ambas de esta coincidencia? —Yo creo que no hay una sinergia productiva para Expo-
42 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
dental porque los estudiantes que acuden a Aula no son universitarios; de hecho pretendemos que la celebración de ambas ferias sea independiente. A Aula se entrará por la puerta Sur y a Expodental por la Norte, por lo que esperamos que no coincidan en nada. —¿El jueves seguirá siendo el día del estudiante en Expodental? —Sí, el primer día de la feria va a estar dedicado al estudiante de Odontología y de todas las especialidades. —¿Qué afluencia de estudiantes de las especialidades que abarca la feria se espera y qué porcentaje del total de visitantes suponen? —En 2010 la afluencia fue de unos 2.300 aproximadamente, un 7% del total, y en 2012 se espera que la cifra crezca porque intentamos que en las universidades se compute la asistencia a la feria como si fuera un día lectivo. Si esto fuera así, sin duda se producirá un incremento en la asistencia de universitarios.
—El máximo de participación extranjera, tanto en el número de expositores (56) como en los metros cuadrados contratados (1.701), se alcanzó en la edición de 2002. ¿Hay perspectivas de superar esas cifras diez años después? —Aunque nos parecía difícil que esas cifras se superasen en la actualidad, en primer lugar porque el mercado español no atraviesa su mejor momento para que las marcas internacionales se planteen que sea una prioridad la asistencia a la feria, y, por otro lado, porque muchas de estas marcas ya tienen representantes aquí, lo cierto es que son 61 los expositores directos procedentes de Alemania, Francia, Italia, Portugal, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos, Suecia, Suiza, Israel, Luxemburgo, China y República de Corea. —También el número de expositores españoles se redujo en 2010 con respecto a 2008, tal vez como consecuencia de la crisis, que viene agudizada, ¿se remontará
el techo de 227 expositores que se fijó en 2008? —Efectivamente, crece el número de expositores directos, 275, lo que supone un 7% más que en la edición anterior, y que representan, aproximadamente, a unas quinientas firmas.
El éxito de unos implantes depende de cómo se cuidan La clave está en el consejo profesional y unos productos funcionales, fáciles de usar. Desde TePe aportamos todos los productos especializados que necesita. Para que sus implantes duren toda la vida.
—¿Se aprecia una contención en las inversiones? —Sí, pese a que la situación de Expodental sea positiva, los expositores nos transmiten que el sector está sufriendo. Lo que pasa es que Expodental es una feria líder en el mercado nacional y está muy respaldada por el sector; pero no nos engañemos, la crisis es para todos. —¿Y en cuanto al diseño de los stands? —Supongo que se apreciará una contención en el gasto y los stands mostrarán una mayor austeridad. —¿Qué criterios de selección se siguen a la hora de adjudicar el stand a una empresa? —En la adjudicación valoramos que sean asociados a Fenin, y se les da prioridad
Visítenos
23-25 de Feb en EXPO-DENTAL Stand 7A51
Perfil María José Sánchez • Estado civil: Separada, con una hija de trece años. • Natural de… Málaga, pero de madre colombiana y padre madrileño. • Aficiones: Jugar al tenis y el deporte en general, ir al cine, leer y viajar. • ¿Destinos? Todos, tengo pendiente volver a Colombia, un país que hace ya muchos años que no visito. • ¿Desde cuándo se dedica a la organización de ferias? Pues prácticamente toda la vida; llevo veinte años en las oficinas de Ifema, de ellos once como directora.
Llámenos para más información al
93 370 85 05. TePe Productos de Higiene Bucal S.L.
www.implantcare.tepe.com/es
en la elección de espacio para igualdad de superficie solicitada, también se tiene en cuenta la antigüedad de asistencia a la feria. —¿Qué grado de fidelidad hay entre los expositores de Expodental? —Muy grande; existe poca rotación de expositores. La mayoría repiten edición tras edición. —¿En qué lugar se encuentra Expodental entre las ferias dedicadas al sector dental en Europa? —Pues es la segunda feria dental de Europa, solo superada por la de Colonia. —¿Cuáles son los objetivos específicos que se ha marcado Expodental 2012? —En cuanto a ocupación está más que superado porque se trataba de mantener la superficie expositiva y el número de empresas de la edición anterior, así es que ahora la prioridad es mantener las cifras de negocio y de visitantes. —¿Hay alguna novedad que puedan encontrarse los
44 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
visitantes y expositores este año? —Por parte de la feria, se van a instalar dos speaker´s corners, uno en cada pabellón, donde los expositores podrán dar charlas dirigidas a los visitantes. Es un programa que está en fase de elaboración [en el momento en que GACETA DENTAL hace esta entrevista] por lo que aún no está cerrado. Y otra novedad, como le decía antes, es dar mayor protagonismo al día del estudiante. —¿Qué datos tiene de la utilidad y utilización que hacen los profesionales asistentes del punto de encuentro en internet? —Es una herramienta que nosotros ofrecemos en algunas ferias, que da la posibilidad de preparar citas previas, pero en Expodental no se utiliza mucho, seguramente tendremos que mejorar la comunicación para dar a conocer esta herramienta. Sí funciona bien el registro previo a través de internet, que pasamos de dos mil a cerca de nueve mil solicitudes de esta forma de registro, más cómoda y rápida que la tradicional.
visitante, es realmente estar un poco al margen de la vida del sector. Por otro lado, al ser una feria que se celebra cada dos años es una oportunidad única en ese plazo de tiempo porque no hay una feria dental en España que se acerque al alcance que consigue Expodental.
—¿Qué argumento utilizaría para convencer a una empresa de la necesidad de estar presente en la feria frente a la asistencia a congresos y otras exposiciones? Es decir, ¿por qué han de estar en Expodental y no en otras manifestaciones de este tipo? —Como ya he dicho antes, Expodental es la gran cita del sector, un lugar de encuentro de todas las partes que lo conforman, se ponen al día y se intercambian novedades e información. Faltar a Expodental, ya sea como expositor o como
—¿Qué acciones promocionales se llevan a cabo para potenciar la asistencia a la feria? ¿Hay algún sector al que presten mayor atención porque consideren que aún está muy por debajo de representatividad? —Mantenemos la presencia tanto en internet como en los medios tradicionales, ya sea en revistas técnicas del sector o en medios generalistas.
—¿Considera que la periodicidad bienal es la idónea? —Creemos que sí, dado que tampoco se producen novedades para que puedan ser presentadas cada año. Supone un esfuerzo muy grande. —Dada la experiencia que usted tiene en la organización de distintas ferias, ¿qué particularidades presenta Expodental que no tienen ferias de cualquier otro sector? —Me he encontrado con un sector que tiene un grado de profesionalidad muy alto, como también es muy alto el nivel de tecnología de los productos que presentan. Y eso se nota mucho a la hora de dialogar con las empresas. Sin duda alguna, es una gran ventaja porque se trata de una feria «muy fácil y muy grata» de llevar.
•
Gonzalo Alvarado
conferencias aragoneses centro protesico dental Nuevas técnicas de diseño
sepulveda, 13 · 28108 - pol. ind. alcobendas · madrid - spain
“just zirconia”
Tecnología Cad-Cam aplicada a Valplast®
ponentes - Dña. Rocío Y. Aragoneses Responsable Sistemas Cad-Cam de Aragoneses, CPD, s.l.
- Dr. Tomás Yu Ishizuka Especialista en técnicas específicas de tallado
- D. Alberto Martín Velasco Experto en Sistemas Cad-Cam
ubicacion Hotel Pullman Madrid Airport & Feria Avda. Capital de España, 10 Campo de las Naciones 28042 Madrid Frente al Palacio de Congresos IFEMA
beneficiese de la promocion inaugural Durante las conferencias, se ofrecerá un cocktail para los asistentes a la misma Para la confirmación de la asistencia, rogamos nos lo comuniquen en los teléfonos 911 280 101 y 673 854 665 o mándenos un e-mail a conferencias@aragonesescpd.com
fecha y hora 25 de febrero de 2012 2 12,00 p.m. m.
ESCAPARATE
STAND 9H07
ANCLADÉN PRESENTA LA NUEVA GAMA DE IMPLANTES ADIN Y MUCHO MÁS
Ancladén les atenderá en el stand nº 9H07 en la próxima feria Expodental, en Madrid, donde presentaremos la nueva gama de Implantes Adin, así como todas las novedades de la nueva gama Ancladén de fabricación propia, con los dos nuevos lanzamientos de producto «Anclacem Attachment» –cemento para resinar anclajes como el Locator en la prótesis en un sólo paso y en color gingival, cemento dual rápido y cómodo de aplicar– y el «Anclaprov Restore» –restaurador provisional fotopolimerizable, ideal en implantología y en endondoncia y, también, en prótesis dental–. Asimismo, les atenderemos con la extensa gama de instrumental Stoma y sus novedades en cirugía, y con los anclajes Locator de la casa Zest Anchor. Presentamos el producto Traxodent, de Premier, y el producto Brite Shield, también de la misma marca. Ancladén también presenta como novedad el nuevo catálogo general con todas las gamas de productos, por ello estaremos encantados de que nos visite para poder ofrecerle un ejemplar del mismo.
www.ancladen.com
ancladen@ancladen.com
✆ 934 17 29 84 STAND 9I23
SISTEMA DE IMPLANTES AXIOM Anthogyr presenta su sistema de implantes Axiom: un concepto global que permite dar respuesta a todas las situaciones clínicas, ofreciendo una gama de implantes con tres soluciones complementarias. Axiom regular para todo tipo de hueso, AxiomPx para situaciones en postextracción y para hueso de poca densidad, y Axiom 2,8 (en 2 piezas y con emergencia 2,8 mm) para distancias mesio-distales reducidas, agenesias e incisivos. Conexión única cono morse, titanio grado V de alta resistencia, superficie tratada por sableado sustractivo BCP, Resorbable Blasting Media, muy osteoconductora. Axiom regular y AxiomPx comparten la misma caja quirúrgica. Con una misma conexión protética única a las dos gamas y a todos los diámetros de los implantes, utilizan los mismos aditamentos protéticos que se ofrecen de forma exhaustiva. Además, Axiom regular y AxiomPx ofrecen implantes cortos desde 6,5 mm de longitud para sectores posteriores con una altura de hueso limitada.
www.anthogyr.com
sales@anthogyr.com
✆ 685 70 01 37
STAND 9D05 / 9D07 NOVEDADES EN IMPLANTOLOGÍA Y SOLUCIONES DIGITALES AVINENT realizará, en el marco de Expodental 2012, la presentación oficial de sus últimas gamas de productos y servicios, tanto en el ámbito de los implantes dentales como en las soluciones digitales y la tecnología CAD-CAM. Fruto de su intenso trabajo en investigación, con la colaboración de universidades y centros tecnológicos de primer orden, AVINENT ha desarrollado nuevos productos para ampliar su gama de soluciones, y en Expodental tendrá la oportunidad de presentarlas a los clientes y a los profesionales del sector. En el stand de AVINENT, de 250 metros cuadrados, se dedicará un espacio especial a las soluciones digitales aplicadas al ámbito dental. AVINENT ha sellado una alianza de carácter tecnológico con el grupo de centros de fresado CORE3D. Este grupo tiene presencia en todo el mundo y ofrece soluciones en una amplia gama de materiales y tecnologías de última generación, para dentistas y protésicos que deseen acceder al mundo digital.
www.avinent.com
46 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
avinent@avinent.com
✆ 902 38 38 48
ESCAPARATE
STAND 7B27 PLUS
SUB-TEC MULTI
, UNA NUEVA GENERACIÓN DE ADITAMENTOS
En Esta edición de Expodental en la que, por primera vez, las tres divisiones de BEGO en España (Dental, Medical e Implant) se presentan juntas, presentamos la nueva gama de aditamentos Sub-Tec MultiPlus, que facilitan la rehabilitación con barras y puentes atornillados sobre implantes divergentes. Los aditamentos BEGO Sub-Tec MultiPlus proporcionan calidad, precisión y una manejabilidad fiable. Soluciones: • En caso de atrofias graves de hueso o condiciones desfavorables del hueso. • Corrección de las divergencias de implantes. • Construcciones de puente y barra de ajuste oclusal atornilladas sobre Implantes BEGO Semados® S/RI. Diseño: • Conexión atornillada para una posible extracción de la prótesis. • Aditamentos con anti-rotación por hexágono interno. • Asiento del aditamento sobre el implante sin gaps, que asegura un sellado total.
www.begoimplants.es
begoiberia.dental@bego.com
ICHIROPRO: NOVEDAD BIEN AIR EN EXPODENTAL
✆ 933 72 03 25 STAND 9H09
iChiropro es la forma más elegante de alcanzar el éxito. El único sistema de control que ofrece las secuencias clínicas preprogramadas de las principales marcas de implantes ahora se encuentra disponible con una aplicación específica para tabletas táctiles. Descubra el equilibrio de trabajo perfecto entre su iPad* y una electrónica excepcional para controlar el micromotor MX-i LED. El motor más potente del mercado, con iluminación LED que garantiza una vida útil de gran duración, ahora también va equipado con rodamientos de bolas de cerámica que están lubricados de por vida. El contra-ángulo 20:1 L Micro-Series y el nuevo sistema iChiropro redefinen la ergonomía y la comodidad de uso. *Compatible con iPad y iPad 2.
www.bienair.com
comercial@bienair.com
BONTEMPI LE ESPERA EN EXPODENTAL
✆ 934 25 30 40 STAND 9C05
B uen servicio O rientados a asesorarle N ovedades en el mercado T rato profesional E ntusiasmo en nuestra tarea M áxima calidad P recios muy competitivos I nvestigación y desarrollo de productos
Gracias por su confianza. Nos vemos en Expodental 2012.
www.bontempi.es
bont@wanadoo.es
✆ 933 45 07 27 GACETA DENTAL 233, febrero 2012 47
ESCAPARATE
STAND 9B07
SISTEMA BIO CAD/CAM BTI presenta una nueva gama de prótesis diseñadas por CAD-CAM.
Las estructuras de estas prótesis se elaboran en Ti y Cr-Co, en fresadoras de 5 ejes y con las geometrías originales BTI, lo que garantiza un ajuste pasivo de alta precisión en estructuras de hasta 14 piezas estando indicadas para la confección de prótesis híbridas y anatómicas sobre implantes. Mejor acabado estético cambiando la angulación de emergencia gracias al uso de los nuevos tornillos de titanio anodizado de diseño BTI. Siendo el tornillo más pequeño del mercado, permite correcciones de angulación de hasta 15º con una precarga similar al oro y una mejor estética, gracias a su cabeza reducida de 2 mm.
www.bti-implant.com
bti@bticomercial.com
CASTELLINI LANZA EL NUEVO EQUIPO SKEMA 8
✆ 945 14 00 24 STAND 9B17
Con Skema 8 se ha querido atribuir a la ergonomía y al confort un valor innegable ante cualquier circunstancia. A la exigencia terapéutica corresponde una exigencia ergonómica. El concepto proyectual base de Skema 8 afronta estas necesidades y facilita soluciones que aseguran máxima libertad operativa para el personal médico. La base estructural de Skema 8 es su sillón, silencioso y fluído en los movimientos, potente y fiable gracias a su mecanismo hidráulico. Ofrece gran confort para el paciente y permite un posicionamiento óptimo en cualquier situación de trabajo gracias a la amplia excursión vertical. La función sliding tiene cuatro ventajas importantes: el movimiento sincronizado del sillón preserva el confort del paciente y mantiene constantes las relaciones de distancia entre el campo operatorio y las dos bandejas del equipo; permite el posicionamiento del paciente sin tener que maniobrar la lámpara, puesto que su haz de luz queda directamente sobre el cable oral; por último los espacios alrededor del respaldo abatido permanecen mucho más amplios y fáciles de aprovechar respecto a los espacios permitidos por un sillón sin sliding. Todo ello es posible gracias al exclusivo movimiento sincronizado de asiento y del respaldo. Skema 8 es el equipo de trabajo más completo de Castellini.
www.castellini.com
castellini@castellini.com
✆ +39 051/700877 STAND 7G13
CHIRANA PRESENTA SU NUEVA LÍNEA DE EQUIPOS CHEESE EASY Los nuevos modelos de equipo Cheese Easy, de la reconocida y prestigiosa marca Chirana, mantienen el nuevo concepto basado en la tecnología sencilla más avanzada y con un diseño actual, moderno y vanguardista, con un precio al alcance de todos. En el nuevo equipo Cheese Easy destacan las siguientes prestaciones: • Nuevo diseño ergonómico, moderno y vanguardista, sin ángulos, fácil limpieza, higiene y desinfección. • Sillón con cuatro programas. • Equipo con jeringa triple. Módulo con turbina con luz. Módulo con micromotor eléctrico con luz. Módulo de ultrasonidos. Módulo de lámpara de Led. • Negatoscopio. • Brazo del equipo con freno neumático. • Escupidera de porcelana. Giro de 90º hacia el paciente. Jeringa triple y dos mangueras para aspiración. • Lámpara de 25.000 Lux. • Taburete.
www.dental.com.es
48 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
dental@dental.com.es
✆ 902 15 83 84
ESCAPARATE
STAND 7D01 / 7D11-13 / 7F19 / 9C01 / 9D19 / 9G06A NUNCA TE DIERON TANTO POR TAN POCO La un unión nos ha hecho fuertes. La con continuidad, fiables. El trab trabajo y la perseverancia, eficaces.
www.circulodeodontologosyestomatologos.es
contacta@circulodeodontologosyestomatologos.es
✆ 914 11 97 59 STAND 7C11
COMPONEER™: NUEVO SISTEMA DE CARILLAS DIRECTAS DE COMPOSITE Para una innovadora, sorprendente y simple restauración de los dientes anteriores, Coltene presenta Componeer, un sistema de carillas prefabricadas en un composite nano híbrido, súper resistente. Combina las ventajas de las restauraciones directas de composite y las carillas prefabricadas. El nuevo sistema directo Componeer extiende el abanico de posibilidades de tratamiento, se abren nuevas opciones, nuevas posibilidades más económicas para los pacientes y el profesional. El paciente puede disfrutar en una sola sesión de una sonrisa estética y natural. Un producto simple, una espectacular solución.
www.coltene.com
coltenewhaledent@teleline.es
✆ 916 38 64 92 STAND 9E17
LA REVOLUCIÓN DIGITAL CON CREATECH MEDICAL Las tecnologías digitales son una realidad en el sector dental. En nuestro stand mostraremos las numerosas soluciones digitales dirigidas a clínica y laboratorio para mejorar y agilizar los procesos del flujo de trabajo. Pimera Edición Premios de Prótesis Createch Medical promueve su línea de producto «Createch Service» y convoca a los laboratorios al primer concurso de fotografía de diseños de prótesis con archivos STL y fresado en Createch Medical. El premio es un viaje para dos personas a Nueva York. Para más información: concurso@createchmedical.com
www.createchmedical.com
50 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
createch@createchmedical.com
✆ 943 75 71 72
ESCAPARATE
STAND 7B19 IMPLANTES PROSS, MM IMPLANTES, ARMARIO ELLO Y PANORÁMICO DIGITAL EAGLE 3D Dabi Atlante, compañía líder en América del sector dental, con más de 100.000 implantes puestos en boca, presentará en la Expodental 2012 de Madrid la nueva línea de Implantes PROSS, su MM de Implantes y el armario ELLO para, vía Internet, liberar mediante las etiquetas por radiofrecuencia los implantes que use el profesional y proceder a su facturación. Panorámico Digital EAGLE 3D. Con su diseño innovador y su alta tecnología, genera la mejor definición y calidad de imágenes comparada con todos los panorámicos presentam dos en el mercado hasta la fecha. Con su sensor CdTe-CMOS (teluro de cadmio), realiza la d conversión directa de los fotones de Rx en datos de imágenes en el ordenador dando más co definición y calidad de imagen. d
www.dentaeuropa.com
dentaeuropa@dentaeuropa.com
✆ 902 99 58 61
STAND 7F03/7F05 VITIS IMPLANT: LA GAMA MÁS COMPLETA DE CEPILLOS PARA LA HIGIENE, EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN DE LOS IMPLANTES DENTALES Dentaid, compañía líder en salud bucal, innova una vez más con la marca VITIS, con el lanzamiento de una amplia gama de cepillos dentales para cubrir las necesidades de los pacientes con implantes: VITIS IMPLANT. Los cuatro cepillos de la gama VITIS implant: angular, sulcular, monotip y brush permiten una limpieza en profundidad y con precisión de los implantes imprescindible para la desestructuración mecánica del biofilm oral. Un mantenimiento adecuado y regular en estos pacientes es imprescindible para la prevención de las enfermedades periimplantarias.
www.dentaid.com
dentaid@dentaid.es
✆ 935 80 94 94
STAND 9F02 ESTÉTICA DENTAL En Dentales Béticos, S. L., somos especialistas en alta estética e implantes, tanto para rehabilitaciones en zirconio como metal-cerámica, le ofrecemos los mejores resultados con nuestra experiencia y garantía.
www.dentalesbeticos.com
52 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
laboratorios@dentalesbeticos.com
✆ 954 28 11 45
ESCAPARATE
ZEPF, MUCHO MÁS QUE UN INSTRUMENTAL
STAND 9I44
DENTARIEL, con más de 12 años de experiencia en el sector dental, estará con ZEPF en la Expodental 2012. ZEPF es más que un instrumental; es diseño, funcionalidad, prestigio y siempre estudiado según las necesidades del odontólogo. La firma HELMUT ZEPF con el Dr. Benno Syfrig ha desarrollado un sistema de extracción innovador y patentado llamado BENEX. • Es un sistema cuidadoso, seguro y sencillo de usar para la extracción de raíces. En aquellas situaciones de pérdida de cuello o corona son las indicaciones más frecuentes de uso del extractor BENEX de manera que así eliminamos por completo el riesgo de lesión de estructuras óseas o del tejido blando circundante. Dichas lesiones, incluso fracturas, son riesgos que se tienen al usar con fórceps. Es un tratamiento muy conservador. • Otro punto fuerte de este extractor se encuentra en el ámbito de la germectomía. Realizamos una extracción de gérmenes dentales de manera cuidadosa y rápida. Para garantizar una transmisión óptima de fuerza vertical en ocasiones es necesario un asiento plano donde colocar el BENEX para ello se usa una nuevo soporte de cuadrante que junto un relleno de plastilina corrige un mal asiento.
www.zepf-dental.com
dentariel@msn.com
DISCOVERY S. L. 2.0: ORTODONCIA DE BAJA FRICCIÓN
✆ 913 88 63 18 STAND 7G02
Discovery S. L. 2.0 –culminación de 5 años de investigación en el manejo de las fuerzas ligeras en el campo de la ortodoncia vestibular– es un sistema de baja fricción en el que el confort y la estética del bracket queda totalmente armonizado con una excelente ergonomía, que permite al clínico mejorar drásticamente los tiempos de trabajo en gabinete, así como optimizar la duración del tratamiento. Discovery S. L. 2.0 ha innovado en el diseño y la elaboración del bracket mediante el avanzado sistema 3D Cad y un moderno sistema de sinterizado de aleaciones altamente bio-seguras y bio-compatibles. Se ha conseguido marcar un hito en el desarrollo de un bracket con el In/Out más pequeño del mercado. El diseño de cada pieza se ha adaptado a la morfología de cada una de las piezas dentales para que el posicionamiento y bondig sea fácil y rápido. Dispone de un sistema de apertura/cierre con bloqueo de tapas, además de contar con un sistema de fuerza neutra en máxima apertura que permite el cambio de arcos y mantenimiento sin riesgo de cierre. En paralelo, Dentaurum presenta una gama de arcos de alta tecnología, sin precedentes en el mercado, que permite la máxima versatilidad al profesional tanto en arcos específicos para maxilar o mandíbula, antropometría americana, europea y asiática, así como el máximo surtido de calibres y perfiles del mercado.
www.dentaurum.com
info@dentaurum.es
SISTEMA PALODENT® PLUS
✆ 914 16 51 61
STAND 9B01
Palodent® Plus es la más reciente matriz seccional de DENTSPLY. Ofrece amplias aplicaciones y proporciona puntos de contactos precisos y predecibles de forma consistente. Este nuevo sistema incluye un Anillo Universal (para molares) y un Anillo Estrecho (para premolares y odontopediatría), 4 tamaños diferentes de bandas de matriz, 3 tamaños de cuña y 3 nuevas cuñas de protección. El tiempo ahorrado aumenta cuando se combina el uso del Sistema Palodent® Plus con el nuevo sustituto de dentina SDR®, su tecnología de relleno en grandes incrementos permite realizar hasta 4 mm de una vez, y su excelente adaptación a la cavidad ahorra tiempo de modelado. Con el Sistema de Matriz Seccional Palodent® Plus y el sustituto de dentina SDR®, evitará el estrés durante sus restauraciones Clase II.
www.dentsply.es
54 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
blanca.arroyoverdu@dentsply.com
✆ 913 83 37 28
ESCAPARATE
STAND 9B01
IMPLANTES XIVE® Y ANKYLOS®C/X
El sistema de implantes XIVE® ofrece una libertad quirúrgica y protésica prácticamente ilimitada en cualquier situación, gracias a una gama de productos completa y un protocolo flexible, con éxito incluso en brechas edéntulas muy estrechas gracias a XIVE® 3,0, uno de los implantes de dos piezas más pequeños del mundo, en cualquier terreno, con una estabilidad primaria extraordinaria y para cualquier exigencia, permitiendo realizar un tratamiento al más alto nivel con una estabilidad excelente, incluso en terrenos complicados. El sistema de implantes ANKYLOS®C/X ofrece una máxima funcionalidad y resultados altamente estéticos. Su nuevo sistema de inserción permite un posicionamiento inequívoco de los implantes incluso en situación subcrestal, con visualización del hombro del implante. La conexión TissueCare Connection, con congruencia de formas y fuerzas, ofrece una independencia total entre la fase quirúrgica y protésica y una estabilidad y un efecto antirrotatorio óptimos. Gracias a la presencia de un único diámetro en todos los componentes protésicos, cualquier pilar puede ser combinado libremente con cualquier implante, ahora también con la opción del indexado. Objetivo: un resultado brillante a largo plazo y una forma de trabajar económica, al poder mantener un «stock» de material mínimo.
www.dentsply-friadent.com
alejandra.marin@dentsply.com
✆ 914 99 41 90 STAND 7G17
NUEVO BRACKET ESTÉTICO DE AUTOLIGADO
CAMALEÓN®
Este bracket mejora la aplicación en clínica de los brackets existentes, proporcionando una óptima estética. Están disponibles en versión estética y/o metálicos, perfectamente combinables entre sí, aportando una gran versatilidad según las necesidades del caso a tratar. Está especialmente indicado en: • Pacientes que demandan tratamientos cortos y rápidos, ya que las visitas pueden distanciarse (una cita cada 2 meses, aproximadamente). • En casos de gran sobremordida donde los incisivos superiores contactan con los brackets de los incisivos inferiores. Sus principales características son: • Innovador diseño de tapas: pasivas, activas y con gancho. • Movimientos sin fricción. • Tamaño reducido, máxima estética. • Mejora la aceptación por parte del paciente.
www.dmceosa.com
comercial-ventas@ceosa.com
CINCO RAZONES PARA VISITAR HIGDEN EN EXPODENTAL
✆ 900 18 08 37 STAND 9H22
1. Porque ofrecemos productos de fabricación nacional. 2. Porque la calidad de los mismos está avalada por la ISO 9001. 3. Porque nuest nuestros bajos precios se deben a que somos fabricantes y no a importaciones procedentes d de Asia. 4. Porque le mo mostraremos cómo fabricamos nuestros productos. haciendo su pedido durante Expodental 2012 conseguirá fantásticos regalos de la 5. Porque hacien marca Apple.
www.higden.es
56 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@higden.es
✆ 942 35 40 69
ESCAPARATE
STAND 9D19
EASY LINK, CONEXIÓN UNIVERSAL
Easy Link es un nuevo y extraordinario concepto de conexión universal que, en esas situaciones de compromiso, corrige angulaciones entre implantes de hasta 40º y permite un mismo eje de inserción a la estructura protésica con un excelente ajuste pasivo, tanto para soluciones tradicionales atornilladas, cemento-atornilladas e incluso retenidas, como para la aplicación de las nuevas tecnologías CAD CAM. Y todo ello con una inmejorable estética que hace de Easy Link una aportación revolucionaria para el trabajo en la clínica y especialmente en el laboratorio protésico, facilitando el trabajo en situaciones en las que, hasta ahora, había que recurrir a laboriosos y costosos procesos. Easy Link está disponible para implantes de plataforma universal hexagonal externa 4.1 tipo Branemark y para la gama de implantes Triplo de Eckermann.
www.eckermann.es
ecklab@eckermann.es
✆ 902 30 64 64 STAND 9F07
ESPRODEN, NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS STERN WEBER Esproden pone a su disposición una nueva línea de productos de la casa Stern Weber, que responden a la exigencia ergonómica de los profesionales, y que en sus distintas versiones constan de: • La serie S, equipos integrados en sillón de la forma clásica. • La serie TR, equipos de columna y grupo hídrico a suelo con sillón independiente. • La serie TRc, sillón suspendido en columna y grupo hídrico, para facilitar las intervenciones en cualquiera de las necesidades del profesional. Esta serie de equipos viene a completar nuestra gran gama de productos de vanguardia (radiología, rotatorios, pequeña aparatología, diseño de clínica, etc.) que tras más de 35 años pone a su disposición nuestra casa. Esproden como siempre les espera en Expodental.
www.esproden.com
esproden@esproden.com
✆ 915 47 93 97 STAND 9I38
NUEVO MODELO EXAMVISION SPORTS + LUZ LED FOCUS XP ¿Sabías que una mayor visión equivale a un trabajo más preciso? Como especialistas en visión y ergonomía, te recomendamos el nuevo modelo ExamVision Sports + luz LED Focus XP. Elaborados con los mejores materiales, ofrecen la nitidez, la claridad, el confort y la libertad de movimiento que necesitas para mejorar en precisión y productividad. • Lupas HD (alta definición) con cinco aumentos disponibles: 2.3x, 2.8x, 3.5x, 4.2x y 5.0x. • Montura de Titanio C4 (23 g). • Luz LED fría portátil. • Única marca premiada con el Red Dot Design Award. Lupas totalmente personalizadas en colaboración con AKURA, expertos en trabajos de precisión. Entra en nuestra página web y descubre tu oferta especial para ExpoDental 2012. ¡Visítanos en nuestro stand y déjanos revolucionar tu experiencia laboral!
www.akura-medical.com
58 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@akura-medical.com
✆ 664 50 98 52
R
ULTRASONS
Ofertas y novedades para
Clínica Dental
R
Selección, Calidad, Servicio, Precio, Garantía...
Confirme su pedido en E X P O
Decidirse por
E N TA L
D
Sistemas de esterilización profesional es cuestión de tiempo....de tu tiempo.
Características:
¡Ahora mejoramos oferta porque nos los exige el mercado!
Ventajas: + + + + + + + +
Cierre motorizado. Vapor instantáneo. Impresora de serie. Data logger (opcional). Pantalla gráfica Software última generación. Ciclos de prueba. Cámara de acero inoxidable... Certificaciones:
Garantías:
EN13060 ISO 9001 UNI EN ISO 13485
IS AT R G
OFERTA ANTERIOR
NUEVA OFERTA
“B”
4.125 €
3.690 €
“B”
4.725 €
3.990 €
+
Incubador biológico “PULCINO”
Lámpara de fotopolimerizar “Turbo-Gun” Potencia 2.700 mW / cm2. similar a una lámpara de plasma pero con tecnología de luz Leds, sin aporte de calor. Fotopolimeriza capas de composite de hasta 4 mm en tan solo tres segundos. Además de en su potencia alta, puede utilizarse con 4 posibles etapas de potencia inferior. La vida promedio de los Leds, supera 20.000 horas de uso. Posible utilidad en blanqueamientos en sesiones A de 15 minutos. RT O
0 59
2 años en máquina. 10 años en la cuba.
por la compra de su autoclave tipo “B” reciba...
AutoclaveKRONOS “B” 18 l.
FE
Ergonomía. Velocidad y consumo. Control. Datos en su PC. Sencillez de uso. Autocontrol proceso. Seguridad. Rapidez...
N
E OV
DA
Caja de esporas
y...consiga blanqueamientos eficaces en una sola sesión
D
¡Operación Renove! Entréguenos su vieja lámpara usada sea cual sea...la marca que sea funcione... o haya dejado de hacerlo, y le abonaremos...
16
€
0€
(por la compra de la nueva Turbo-Gun)
D
E N T A L . IVA NO INCLUIDO EN LOS PRECIOS. VALIDEZ DE LA OFERTA DURANTE LOS DIAS DE CELEBRACIÓN DEL CONGRESO E X P O SOLICITE MÁS INFORMACIÓN EN DISTRIBUIDORES PREFERENTES DE GABRIEL BENMAYOR S.A. C/ Bach, 2-B - Pol. Ind. Foinvasa 08110 Montcada i Reixac (BARCELONA) SPAIN Tel: +34 93 572 41 61 Fax: +34 93 572 41 65. e-mail: g.benmayor@benmayor.com www.benmayor.com. Para información comercial y sobre el producto, diríjase a: Pedro Rodr í guez Ponce, Móvil 651 109 746 p.rodriguez@benmayor.com Ferna n do Lozano R ó denas , M ó vil 685 995 722 f.lozano@benmayor.com
ESCAPARATE
STAND 7C01 UNIDAD DENTAL ZAFIRO En la Unidad Dental Zafiro se aprecia la máxima integración de recursos técnicos de serie que se le pueden solicitar a un equipo de su segmento, todos ellos diseñados y fabricados para facilitar el trabajo del odontólogo moderno. Recursos integrados tanto en el equipo principal como en el secundario, en el sillón, como en su grupo hídrico, permitiendo garantizar y facilitar la labor del odontólogo y su auxiliar en las diferentes posiciones y formas de trabajo.
www.fedesa.com
fedesa@fedesa.com
TOMÓGRAFO DE HAZ CÓNICO NEWTOM VGI 3D
✆ 918 71 23 83 STAND 9H15
El tomógrafo de Haz Cónico NewTom VGi adquiere 360 imágenes para cada examen, una por cada grado de giro, disminuyendo así las distorsiones e interferencias. El resultado de adquirir tantas imágenes es tener más información y obtener resultados más seguros de la anatomía del paciente. El foco (0,3 mm) es un factor crucial en la determinación de la imagen y en la calidad radiológica que se quiere obtener. Cuanto menor es el foco, mejor es la resolución, y la capacidad de ver los detalles aumenta. El foco ideal debería ser casi cero. El Sensor Flat Panel, en silicio amorfo de 20x25 cm, permite obtener un volumen reconstruido de grandes dimensiones, directamente, con un único barrido radiográfico. Disponible con siete tamaños de FOV. Para realizar medidas más precisas y planificaciones de tratamiento, las nuevas características del Zoom a alta resolución permiten un aumento del 50% en la resolución de las imágenes, y una reducción del 50% en las dimensiones del Voxel. De tamaño reducido y fácilmente accesible para silla de ruedas.
www.fiaddental.com
fiaddental@fiaddental.com
✆ 913 11 08 18 STAND 7G13
FOSHION PRESENTA EN EXPODENTAL SU NUEVA LÍNEA DE EQUIPOS FJ36 Los nuevos modelos FJ36 tienen, sin duda, la mejor relación calidad-prestación-precio del mercado. En el equipo FJ36 destacan prestaciones no habituales en equipos de su nivel de precio económico: Diseño ergonómico y sin ángulos para una fácil limpieza, higiene y desinfección. Sillón con cinco programas. Equipo con jeringa triple. Módulo con turbina con luz. Módulo con micromotor neumático. Módulo de ultrasonido. Módulo de lámpara de LED. Negatoscopio. Escupidera de porcelana. Giro de 180º. Jeringa triple y dos mangueras para aspiración. Lámpara con dos intensidades: 20.000 y 25.000 Lux. Taburete.
www.dental.com.es
60 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
dental@dental.com.es
✆ 902 15 83 84
HSEE 01EN12 PUBLICIDAD 21X28 EXPODENTAL_PÁGINA MAXILLARIS Y GACETA 18/01/12 15:43 Página 1
Le espera en Expodental 2012 Del 23 al 25 de Febrero en el Pabellón 9, Stands 9D03, 9E01, 9F01
Nuestros clientes, nuestro
valor añadido en
Los díía as 24 y 25 de Febrero, le invitamos a nuestro programa de ponencias y demostracion nes en direct c o en nuestro Stand de Expodental, en el que prestigiosos profesionalles odontólogos y protésicos le mostrarán las últimas novedades en tecnología í láser y CAD/CAM. Dra. D r Pilar Mart r ín Liccenciada en n Med dicina por la Universidad de La Laguna y en Odontología í por la UniversidadOdontológica Dominicana UO OD. Impart r irá la ponencia “Apliccaciones del láser de ErCr:YS Y GG en tej e idos duros y blandos”. Vie ernes 2 24, de e 17::00 h a 17:45 h.
Drr. Carrlos Barrado Dir irecciión n Médica de la Clíínica a Barrado en Barcelona. Licenciado en medicina y cirugía í , Universidad de Barcelona. Im mp partirá la a ponencia “Planificacción implan ntológica segura con CEREC y Radiología í 3D”. Viernes 24, de 16:00 h a 16:45 h. y sábado o 25 de 11:30 h. a 12:15 h.
Dr. Alf Allfredo Aragüés Licen nciad do en Odontología í ISCS-S Lisboa (Porrtugal) y Presidente del Colegio de Odontólogos de Burgos. Im mp part r irá la ponencia “Aplicacione es del lásser de diodo y de ErCr:Y YSGG en tej e idos blandos y periodoncia”. Vie errnes 24, de 13:30 h a 14:15 h. y sábado o 25 de 12:30 h. a 13:1 15 h.
Drr. Fernando Gutiérre ez Sada Liccenciado en Medicina y Ciru ugía por la Universidad de Nava arra 1981. Lle evará a cabo una demostración n en direct cto del Sisstema CA C D/CA C M CEREC. Vie ernes 24, de 18:00 h a 18:45 h. y sábado o 25, de 13:30 0 h a 14:15 h.
®
Everything Dental www.henryschein.es
Prrof rof. f J Josep Arnabat Domín í guez Liccenciado en Medicina y Cirugía í . Tít í ulo de Mé édico Especialista en Esstomatología í . Im mpart r irá la ponencia “Aplicacioness del láser de diodo y de ErC Cr:Y YSGG en tej e idos duro d ros y blandos”. Vie ernes 24, de 11:30 h a 11:45 h. y sábado o 25 de 17:00 h. a 17:45 5 h.
D. Luis Mampel Jorge e Té écnico superior en próte esis de ental (1995). Im mpart r irá la ponencia “Las ventaj ajas de la im mpresión digittal en el trabaj a o protésico con CEREC Connect c ”. Vie ernes 24, de 12:30 h a 13:15 h.
Prrrof. P of A Antonio Jesús España To T st Do oct c or en Medicina y Cirugía í . Médico especia alissta en Estomatología í . Im mpart r irá la ponencia “Aplicaciones del láser de diodo y de ErCr:YS Y GG en cirugía í ”. Vie ernes 24, de 17:00 h a 17:45 h. y sábado o 25 de 16:00 h. a 16:45 h.
Para más información y reservar su plaza en estas ponencias llámenos al teléfono 900 214 214. Plazas limitadas.
ESCAPARATE
STAND 9G19 FRESDENTAL, UNA SOLUCIÓN Y UN MATERIAL PARA CADA PACIENTE Avanzamos con ilusión hacia el futuro ofreciéndole mucho más que estructuras. Nuestro equipo humano, con más de 12 años de experiencia, junto a nuestra gran tecnología hacen posible que todos nuestros proyectos se conviertan en realidad, garantizando los mejores ajustes. Una solución y un material para cada paciente. • Maquinaria: 2 fresadoras de 5 ejes, 7 fresadores de 3 ejes, una fresadora de 4 ejes y 3 sinterizadoras dan a Fresdental una capacidad productiva diaria de más de 1.000 piezas. • Software: 3D formato STL en continua evolución. • Materiales: zirconio verde (blando), zirconio HIP (duro), alúmina, disilicato de litio, composites fresados, titanio y cromo cobalto. • Dos centros de formación en distintos puntos de España: Madrid y Santander.
www.fresdental.com
info@fresdental.com
✆ 965 75 66 16 STAND F701
GALIDENT LE TRAE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y TECNOLOGÍA DE SIRONA Galident, distribuidor de equipamiento dental Sirona para odontólogos y protésicos, participará en la próxima edición de Expodental 2012. Queremos informar y mostrar a todos los profesionales del sector las características que hacen que los equipos y sistemas de Sirona sean líderes del mercado. Disponemos de más de 200 m², en el pabellón 7 stand F01, donde le invitamos a visitarnos y conocer in situ las últimas novedades y la tecnología que Sirona incorpora en sus: sistemas de radiología panorámica en tres dimensiones 3D, sistemas CAD/CAM tanto para clínica como para laboratorio, unidades de tratamiento, sistemas de higiene, instrumental y todo lo que necesite para su clínica o laboratorio.
www.galident.com
galident@galident.com
✆ 981 59 79 88 STAND 7G19
NUEVO SOFTWARE CIRUGÍA GUIADA GALIMPLANT® 3D Galimplant® 3D es un software de dispositivos médicos diseñado para permitir al cirujano e implantólogo simular en 3D la colocación de implantes dentales mediante la lectura del TAC en más de 60 formatos (incluyendo el estándar de imágenes médicas en formato DICOM 3.0). Entre sus principales beneficios podemos destacar: • Su manejo resulta fácil y seguro. • Simulación de implantes en modelos 2D y 3D. • Identificación del canal mandibular. • Creación de panorámicas y cortes axiales. • Cálculo de la densidad ósea. • Posibilidad de planificar prótesis sobre implantes. Venga a conocerlo en la Expodental, seguro que le sorprenderemos.
www.galimplant.com
62 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@galimplant.com
✆ 982 53 34 93
ESCAPARATE
STAND 7A24A COMPOSI-TIGHT 3D, EL MEJOR SISTEMA PARA RESTAURACIONES CLASE II El sistema seccional Composi-Tight 3D de Garrison Dental Solutions ha sido seleccionado por The Dental Advisor como Top Sectional Matrix and Preferred Sectional Matrix System 2012. Composi-Tight 3D forma puntos de contacto firmes y anatómicamente correctos en la altura natural sin producir deslumbramiento. Los extremos de silicona suave permiten presionar la matriz de la anatomía dental para que se ajuste al diente. El firme núcleo separa los dientes para crear contactos fuertes. Los anillos 3D se venden juntos con los Slick Bands, matrices anti-adherentes que evitan que la matriz se pegue con el composite o bonding. Las matrices blandas, preformadas en 3 dimensiones, están disponibles en cinco tamaños y son muy finas (0,038 mm de grosor).
www.garrisondental.net
info@garrisondental.net
✆ 800 60 07 21 STAND 7G03
EQUIA: UN NUEVO ESTÁNDAR EN TECNOLOGÍA DE RESTAURACIÓN Nuevo concepto de restauración en bloque (BULK), sin límite de milímetros, sin dique de goma, sin adhesivos y en tan solo 3’15’’. Indicaciones: clases I sometidas a stress, clases II de tamaño limitado, clases V, restauraciones de dientes de leche, caries radiculares, reparaciones antiguas y muñones. Las excelentes propiedades de manipulación de EQUIA son impresionantes. Su consistencia condensable, no pegajosa, hace que sea ideal para la colocación en bloque, y sin riesgo de contracción. Una única aplicación de Equia Coat, como paso final, crea una superficie lisa perfecta y un brillo natural. Como resultado final obtenemos una restauración sin sensibilidad post-operatoria, realizada sin necesidad de utilizar procedimientos de grabado o adhesivos y con elevada liberación de flúor.
www.spain.gceurope.com
info@spain.gceurope.com
✆ 916 36 43 40 STAND 7A18
SISTEMAS DE IMPLANTES
Los Sistemas de Implantes de GMI incorporan modelos de conexión externa, así como un modelo de conexión interna «Frontier» estándar, compatible con muchos otros sistemas de conexión interna. Todos ellos fabricados en Titanio Grado IV y con un tratamiento de superficie ADS (SLA Standard modificado), como resultado de una serie de colaboraciones con Institutos y Universidades, que maximiza la superficie de contacto entre el implante y el hueso, lo que se traduce en una mayor y mejor estabilidad del mismo. Para conocer la respuesta biológica de los implantes GMI se han realizado estudios in vivo en animales dejándolos sin carga durante el proceso de cicatrización y efectuando un estudio histológico que demuestra la excelente respuesta de las células óseas y la osteointegración completa del implante.
www.ilerimplant.com
info@globalimplants.es
✆ 934 15 18 22 GACETA DENTAL 233, febrero 2012 63
ESCAPARATE
STAND 7G13 GNATUS PRESENTA EN EXPODENTAL SU NUEVA LÍNEA DE EQUIPOS SYNCRUS HX Los nuevos modelos de equipo Syncrus HX siguen manteniendo la ya tradicional y reconocida fama de Gnatus, la actual y mejor relación calidad-prestaciones-precio de mercado. En el equipo Syncrus HX destacan prestaciones no habituales en equipos de su nivel económico: • Nuevo diseño ergonómico y sin ángulos para una fácil limpieza, higiene y desinfección. • Ambidiestro, válido tanto para diestros como para zurdos. • Sillón con cinco programas. • Equipo con jeringa triple. Módulo para turbina con luz. Módulo para turbina sin luz. • Módulo con micromotor neumático. Módulo de ultrasonido. Módulo de lámpara de LED. • Negatoscopio. • Brazo del equipo con freno neumático. • Escupidera de porcelana, desmontable. Giro de 90º. Jeringa triple y dos mangueras para aspiración. • Lámpara de 5 LEDs con dos intensidades: 30.000 y 35.000 Lux. • Taburete.
dental@dental.com.es
dental@dental.com.es
✆ 902 15 83 84
STAND 9G03 / 9G05 EL ESCÁNER ORAL LAVA™ C.O.S. Lava™ C.O.S. es un sistema de impresión digital que proporciona una mayor rapidez y productividad a la clínica dental. Lava™ C.O.S., 3M ESPE mejora su tecnología con una solución de impresiones digitales. Las impresiones digitales reemplazan al material de impresión y a las cubetas. • Productividad • Flexibilidad • Confortable para el paciente Solicite más información vía telefónica al laboratorio (Tel.: 900 84 44 48) o a la clínica (Tel.: 900 60 00 00).
www.dentalite.com
dentalite@dentalite.com
✆ 900 60 00 00 STAND 9A27
GRUPO FIDOTEC: MÁXIMA CALIDAD E INNOVACIÓN Grupo Fidotec trabaja desde el año 1994 colaborando con las clínicas dentales en la verificación de aparatos de rayos X, incorporando año tras año servicios importantes para los odontólogos y estomatólogos españoles, como la dosimetría personal, el programa de garantía de calidad, la protección de datos y la prevención de riesgos laborales. Apostamos por la máxima calidad en la prestación de nuestros servicios y por la innovación para ampliar permanentemente el abanico de los mismos, formación continua, legalización de clínicas, equipamiento de protección a Rx. Contamos con un amplio equipo humano perfectamente capacitado y en formación permanente, lo que nos ha permitido alcanzar una cifra de clientes que nos otorga una posición de liderazgo en la prestación de este tipo de servicios al sector dental. Tenemos presencia en todo el territorio nacional, lo que nos posibilita atender con inmediatez cualquier demanda que se nos realice.
www.fidotec.com
64 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
grupofidotec@fidotec.com
✆ 902 11 96 51
VISÍTENOS EN EXPODENTAL STAND 7D11-7D13 PABELLÓN 7
ESCAPARATE
STAND 9D11 / 9D13
DC 40
Pensada y fabricada para satisfacer todas las necesidades de mecanizado dental. Nuestra DC40 proporciona una versatilidad total basada en la automatización de sus procesos. Es un sistema totalmente automático adaptado a usuarios no especializados en CNC. Se trata además de un sistema abierto, capaz de mecanizar archivos STL procedentes de cualquier scanner actualmente existente en el mercado. Esta máquina está especialmente concebida para el mecanizado de implantes gracias a la extensa librería de implantes implementada en su software, gracias al cual se pueden mecanizar la mayoría de implantes comúnmente utilizados. • Mecanizado alta velocidad en 5 ejes discretos o continuos. • Cabezal Alfred Jager 2.5KW 60.000 rpm, incorpora Sistema TRIBOS/CONO BT para 8 posiciones de herramienta. • Mecanizado en húmedo JWC (yet water coolling) para zirconio, acrílicos y metales, con sistema de decantación incorporado. • Sistema refrigeración acondicionado interno que permite ciclos de trabajo continuados de 24h. • Sistema compacto; dimensiones 170 x 84 x 1.000 cm, peso 900 Kg.
www.gt-medical.com
gt@gt-medical.com
NUEVO IMPLANTE SWISHPLUS
✆ 913 80 65 75 STAND 9I25
Implant Direct lanza al mercado un nuevo implante 100% compatible con Straumann, tanto en la parte quirúrgica como en la parte de prótesis y de elementos de inserción (destornilladores). • Como los implantes Esthetic Plus de Straumann, SwishPlus tiene un cuello pulido de 1,0 mm. • El implante viene dentro del vial con un transportador de titanio que facilita su inserción sin tener que realizar contra-torque para su retirada y se puede manipular con las herramientas de Straumann. • Los tornillos de prótesis, que tendrán una nueva denominación Duogrip, son compatibles con el destornillador de Straumann y con el destornillador hexagonal de 1,25 de Implant Direct. • El surco longitudinal del ápice permite una inserción más rápida y al ser más autorroscante alcanza altos niveles de torque de inserción y hace innecesaria la utilización del macho de terraja. El implante cuenta con una amplia gama de prótesis que incluye cilindros directos a implante (UCLA) y pilares transepiteliales angulados para atornillar de 15º y 30º.
www.implantdirectspain.com
info@implantdirectspain.com
✆ 915 75 61 23 STAND 9E11
IMPLANTE PERIOSAVE M E IMPLANTES OSTEOPLUS SISTEMA LOCATOR® El sistema de implantes TBR ha desarrollado el implante Periosave M. Este implante se enmarca dentro de su gama de implantes diseñados para prevenir la periimplantitis, y como característica principal posee una nueva conexión, con cono morse doble, que favorece una unión más estable (por un lado cono morse entre el tornillo y la prótesis y, por otro, entre la prótesis y el implante). Este implante, además, es ligeramente cónico y su superficie con macroespiras redondeadas evita fenómenos de compresión en el hueso cortical y garantiza un anclaje primario óptimo. Posee un cuello pulido de 0.5 mm y la colocación del implante se realiza con la tecnología swissclip. Estará disponible en diámetros: 3.2, 3.9 y 4.7 mm; y longitudes: 8, 10, 11.5, 13 y 15 mm, y en dos modelos: Periosave M (titanio) y Periosave Z1-M (titanio con cuello de zirconio 1.5 mm) El sistema de implantes OSTEOPLUS ha incorporado a su línea de prótesis para los implantes argentum, el sistema Locator®, un sistema con una experiencia de más de 30 años y que aporta multitud de ventajas tanto al profesional como a los pacientes; proporcionando así un fijación muy segura y sencilla con una larga duración. De momento, disponible en altura de 2 mm y con cinco fuerzas de retención.
www.importaciondental.com
66 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
importaciondental@importaciondental.com
✆ 916 16 62 00
[ Siente el futuro ]
Todos nuestros implantes vienen asociados por un código alfanumérico (Código Explorer®) que puede ser canjeado, sin ningún coste adicional, por cualquier aditamento (salvo los Pilares Locator para ambos sistemas y el pilar Ucla con base de oro para el sistema Osseous, que tendrán un suplemento). Con el Código Explorer® y a MG Bio-Cam®, nuestro nuevo programa basado en la tecnología CAD-CAM, podemos ofrecer también prótesis personalizadas para cada paciente.
M G Bi o - C A M
Sede C/ Santiago López González, 7 · 47197 Valladolid (España) · Tel. España: 902 423 523 Tel. fuera de España: +34 983 211 312 · Fax: +34 983 304 021 · info@mozo-grau.com
www.mozo-grau.com
CHILE
CHINA
COLOMBIA
MEXICO
POLAND
PORTUGAL
SPAIN
TAIWAN
VENEZUELA
ESCAPARATE
STAND 7F01 LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN TECNOLOGÍA CAD/CAM Inlab Cad/Cam, S. L., trabaja en exclusiva con los productos CAD/CAM de Sirona. En la próxima Expodental 2012 estará a disposición de laboratorios dentales y clínicas para darles a conocer las últimas novedades en tecnología CAD/CAM y, especialmente, en los sistemas de impresión digital Sirona para hacer posible la «conexión digital entre odontólogo y protésico» Cerec Connect. Desde estas líneas queremos invitarles a visitarnos en nuestro stand 7F01. Les esperan sorpresas, novedades, nuestros comerciales le ayudarán a conocer in situ el valor añadido que podemos aportar a su laboratorio y/o clínica dental. Escáneres, fresadoras, sistema de impresión digital, hornos, consumibles, todo para realizar cualquier tipo de trabajo en cerámica: zirconio, feldespática, polímero acrílico calcinable, polímero para provisionales, disilicato de litio, alúmina, zirconia, espinel y en metal, ya sea fresado o sinterizado.
comercial@inlabcadcam.es
www.inlabcadcam.es
✆ 934 14 62 97
STAND 7F07 / 7G07 TETRIC
EVOCERAM®
BULK FILL
Obturaciones Bulk Fill sin desventajas. • Una obturación: dientes obturados y finalizados sin que sea necesaria una capa de acabado. • Un material: su adecuada consistencia permite la adaptación idónea a la cavidad. • Un incremento: la técnica de incrementos de 4 mm o bulk fill racionaliza los procesos de obturación.
www.ivoclarvivadent.com
info@ivoclarvivadent.com
✆ 913 75 78 20 STAND 9H17
QUBE: «LA MÁQUINA» Completo. Individual. Compacto. Creativo. Enérgico. Inspirador. Dinámico. Estructurado. Estable. Detallado. Eficacia, adaptabilidad y armonía son términos que describen a un sistema compacto. La coordinación sensible y consciente de todos los elementos se combina alrededor de una unidad especialmente eficaz y de alto rendimiento. El innovador sistema de Schick para el puesto de trabajo reúne estas características y cumplirá todas sus expectativas. • QUBE: 200-40.000 rpm. Torque 6.0 Ncm. • QUBE Plus: 200-50.000 rpm. Torque 7.5 Ncm. • QUBE Premium: 200-60.000 rpm. Torque 9.0 Ncm.
www.jucadent.com
68 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
julian@jucadent.com
✆ 916 16 66 65
AD universal star gaceta expodental TR.indd 1
12/01/12 12.34
ESCAPARATE
STAND 9E07 / 9E09 SYLC, ¡NOVEDAD! Es un revolucionario producto para el cuidado preventivo, que posibilita en un solo material un tratamiento terapéutico completo. SYLC combina en un único y sencillo paso la limpieza, el pulido, la desensibilización y la regeneración del diente. SYLC es un polvo bioactivo de fosfosilicato de calcio capaz de taponar las túbulos dentinales y de reaccionar con la hidroxiapatita, garantizando la reducción de la sensibilidad y la regeneración de tejido. SYLC resulta muy agradable tanto para el paciente como para el higienista dental, tiene un sabor neutro y produce una carga ambiental muy baja debido a su alto peso molecular. SYLC, además, es el complemento ideal después de los blanqueamientos evitando la sensibilidad típica y sin dañar el nivel de color que se ha obtenido. SYLC, la respuesta completa para la profilaxis y la protección moderna.
www.kalma.es
kalma@kalma.es
✆ 913 80 23 83
STAND 9B02 / 9C15 KATIA PRESENTA SU GAMA DE PRODUCTOS • Brackets autoligados F1000. • Brackets linguales IDEA-L. • Brackets con marcado láser MIDI / MINI. MIDI y MINI DIAGONALI
• Brackets de baja fricción LOGIC LINE. ®
• Disyuntores HIRAX – Tornillos de Expansión.
TORNILLOS DE EXPANSIÓN
®
• Bandas anatómicas rayadas WEB.
Logic
TM
ORTODONCIA e IMPLANTOLOGÍA
info@leone.it s www.leone.it
PP11/03-SPA
BANDAS WEB
www.katiadental.com
mireia@katiadental.com
✆ 934 09 06 00
STAND 9B03 / 9B05 KAVO IMAGING SOLUTIONS: GENDEX GXDP-700
Gendex GXDP700
KaVo combina la excelencia con la tradición del diagnóstico por imagen innovadora. Eficiente. Pensado para las necesidades de los expertos: • 12 programas de radiografías panorámicas y 5 programas de radiografías cefalométricas para diagnósticos completos. • Con posibilidad de actualizar a 3D. Fácil de usar. Resultados perfectos sin pérdida de tiempo: • Pantalla táctil, manejo fácil e intuitivo. • PerfectScout, preciso posicionamiento en volúmenes 3D. • SmartLogic recuerda su método de trabajo. Con resultados perfectos en todo momento: • Los productos superan los estándares de calidad europeos. • EsayPosition para un correcto y eficaz posicionamiento del paciente. Eficacia comprobada. Potentes herramientas de software 2D/3D para su diagnóstico: • VixWin Platinum para un tratamiento eficaz de imágenes 3D. • Invivo para un análisis 3D innovador.
www.kavo.es
70 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@kavoesp.com
✆ 915 49 37 00
ESCAPARATE
TALLER DE MATERIALES CON EL COMPOSITE SONICFILL™
STAND 9B05
Kerr Corporation y KaVo Dental GmbH han unido sus competencias en el desarrollo de un revolucionario composite que se acciona con energía sónica y que aporta soluciones rápidas y eficaces a las restauraciones en posteriores. SonicFill™ consiste en una pieza de mano Kavo a la que se acopla una punta Unidose™ de diseño especial y forma anatómica cargada con composite Kerr. Ventajas del sistema: • Rápido: 30% de ahorro en tiempo de trabajo. Permite polimerizar 5 mm en bloque. • Fiable: mejores resultados clínicos por la excelente adaptación a la pared de la cavidad con la mínima contracción. • Cómodo: colocación sin esfuerzo. Fácil dispensación a través de la pequeña punta Unidose que facilita el acceso a la cavidad. Cómodo control por reóstato de pie. • Estético: excelentes cualidades para modelar y esculpir (sin adherencias). Disponible en la gama de colores más usuales en restauraciones posteriores (A1, A2, A3, B1). • Ahorro de tiempo, fiabilidad y comodidad para usted y su paciente. Si todavía no ha probado SonicFill, le esperamos en nuestro stand en Expodental, donde podrá probarlo personalmente en el taller de materiales que se desarrollará durante el evento.
www.kerrdental.eu
mercedes.hurtado@kerrhawe.com
✆ 915 19 61 00 STAND 9I01
SOLUCIÓN GLOBAL SERVICIO 360°
Apostamos por ofrecer a nuestros clientes una solución integral, que encuentren en nosotros todo aquello que necesiten para conseguir la excelencia en su práctica diaria. Por ello trabajamos día a día en una cartera de productos global: • Completo sistema de implantes Klockner Implant System, para conexión interna y externa. • Biomateriales Botiss, completa gama de productos de regeneración ósea y tisular. • Osstell ISQ, el sistema objetivo para la medición de la estabilidad del implante. • T-Scan III, el único sistema que permite realizar de forma rápida y precisa un análisis completo de la oclusión. • E-Bite, iluminador intraoral con LEDs recargable, ahora disponible con aspirador y kit separador lingual.
www.klocknerimplantsystem.com
klockner@klockner.es
✆ 901 30 03 23 STAND 9B04
NUEVOS RETRACTORES SINUSALES Les presentamos los retractores Dr. Manfred Lang, comercializados por Kohler, set de cinco instrumentos: dos instrumentos sinusales y tres labiales tanto para superior como inferior. Los nuevos retractores sinusales tienen una parte activa asimétrica, con una versión R, derecha, y otra L, izquierda. Con sólo dos instrumentos separamos labios y colgajo, posicionando perfectamente la ventana sinusal. Al mismo tiempo la auxiliar sólo tiene que ejercer una tracción moderada, tanto para su manejo como para el paciente, permitiendo un gran campo de visión. Tendremos un precio muy especial en Expodental; pase a verlos.
www.dentalkohler.com
heras@dentalkohler.com
✆ 911 12 41 54 GACETA DENTAL 233, febrero 2012 71
ESCAPARATE
STAND 9B15
KIERO SEAL
Kiero Seal evita: • Infecciones en la zona implante-pilar • Efecto de bombeo • La proliferación de bacterias • Olor fétido • Sabores desagradables en la boca • Hasta 30 usos con una sola jeringuilla Debido a la construcción de los implantes de dos piezas y la imposibilidad de una fabricación más exacta de las plataformas, existe un microespacio entre implante y pilar que varía según el sistema entre 4 y 120 µm. Puesto que el tamaño de las bacterias oscila entre 0,5 y 2 µm, el microespacio es permeable en las dos direcciones. La masticación hace que los dientes estén sometidos no sólo a fuerzas dinámicas, sino a puntos de ataque lateral u horizontal. Estas fuerzas son transmitidas hacia el implante y provocan un microdoblamiento en la zona de unión pilar-implante. Esta constante oscilación causa el «efecto bombeo» de bacterias. Por ello hay que sellar el microespacio con el fin de impedir la comunicación entre las cavidades en el interior del implante y el exterior.
www.kuss-dental.com
info@kuss-dental.com
GUANTES DE LÁTEX PARA USO MÉDICO Y DENTAL
✆ 917 36 23 17 STAND 7G13
Latex es la primera y única empresa española especializada en guantes de látex para uso médico y dental. Nuestra experiencia, especialización y asociación con uno de los más reconocidos fabricantes de Malasia, nos permite ofrecer al mercado español la mejor relación calidad/precio en guantes de látex. Disponemos de guantes de látex sin polvo y guantes de otras calidades como vinilo, nitrilo, etc., dando así servicio y atención a todos aquellos profesionales y clientes con problemas de alergias y/o de adaptación. También suministramos guantes a otros sectores, como hostelería y alimentación, entre otros. Porque simplemente todos necesitamos alguien en quien confiar, confíe en la garantía de empresas especializadas. Latex, la mejor calidad al mejor precio.
www.latex-es.com
latex@latex-es.com
✆ 902 15 83 84
STAND 9A25 / 9B09 NOVEDADES MASTER DENTAL, S. A., EN EXPODENTAL Master Dental, S. A., tiene preparadas interesantes promociones en sus stands donde se podrán ver los nuevos productos de las marcas más prestigiosas en: • Unidades dentales, Radiología, mobiliario, Láser, Microscopía, Instrumentación, Esterilización, etc. AoN implants presenta directamente sus nuevos productos con la colaboración del Dr. Matteo Danza. Asimismo, podrán realizar sus consultas a profesionales expertos del sector dental. No se pierda esta ocasión para conocer nuestras novedades, y ofreciéndoles el mejor servicio les esperamos.
www.masterdentalsa.com
72 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@masterdentalsa.com
✆ 915 73 86 25
ESCAPARATE
STAND 7E13
R-080600 BOX DE LIMPIEZA DE VAPOR
MESTRA presenta este interesante aparato de bajo coste diseñado para funcionar en combinación con una máquina de limpieza por vapor, recogiendo la suciedad y el agua condensada. Cuenta con una amplia cámara de trabajo iluminada y un sistema de aspiración integrado para la evacuación del vapor. Un visor permite comprobar el nivel de agua almacenada (hasta 8 litros). Para el vaciado, se integra una manguera integrada en el cuerpo del aparato. Fabricado en plástico de alta calidad, su limpieza resulta muy cómoda y sencilla. El reducido nivel de ruido del aspirador no llega a resultar molesto. • Alto: 570 mm. • Ancho: 520 mm. • Fondo: 490 mm. • Peso: 24 kg. • Capacidad: 8 l. • Consumo: 140 W.
www.mestra.es
comercial@mestra.es
✆ 944 53 03 88
STAND 9E13 / 9E15 NUEVO SISTEMA IMPLANTOLÓGICO GENIUS Sistema implantológico de conexión interna de cono nervado hexagonal que permite un sellado de la unión implante-prótesis, formando un monobloque, y que forma en su superficie un área de crecimiento biológico, por el diseño del cono en la emergencia, permitiendo predecir una reducción de la retracción gingival. Los distintos diámetros de núcleo de los implantes del Sistema Genius tienen dimensionalmente la misma conexión interna, permitiendo, a diferencia de todos los sistemas conocidos, el intercambio entre sí de todos los aditamentos que se emplean para confeccionar la prótesis. También disponible en la versión cónica Genius-V.
www.microdentsystem.com
marta@microdentsystem.com
✆ 902 40 24 20 STAND 9I14
MIGROS DENTAL PRESENTA SUS ÚLTIMOS AVANCES El laboratorio Migros dental presenta los últimos avances en prótesis sobre implantes y restauraciones cementadas. Venga a conocer la última tecnología en impresión digital de implantes, los procesos y ventajas de trabajar con escáneres 3D para el diseño de estructuras. También encontrará las soluciones mediante Cad/Cam de nuestro centro de fresado; restauraciones atornilladas, unitarias y múltiples, estructuras cementadas en Titanio, CrCo, Zr y materiales cerámicos. Conozca los procesos de laboratorio y cómo se realizan las diferentes restauraciones con los vídeos que mostraremos en nuestro stand.
www.migrosdental.com
74 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@migrosdental.com
✆ 917 59 18 30
ÂĄC o
C-522-78-V0-10
SiroBonus n s Ă g al o!
CEREC. Hecho para entusiasmar. VISITENOS EN EXPODENTAL 2012 EN MADRID
NUEVO Ahora con CEREC SW 4.0
& 9 LQGG
PabellĂłn 7, Stand E15
Desde hace aĂąos, CEREC entusiasma a sus usuarios alrededor del mundo. Incluso a aquellos odontĂłlogos que al principio se mostraban escĂŠpticos frente a la tecnologĂa CAD/CAM. Y lo que es mĂĄs: no solo los usuarios estĂĄn entusiasmados. Un moderno tratamiento que en una sola sesiĂłn ofrece a sus pacientes una nueva experiencia en el dentista, lo comentarĂĄn y propagarĂĄn en poco tiempo, generando asĂ una rĂĄpida y excelente publicidad para su consulta. Para los mismos odontĂłlogos, antes como ahora, CEREC significa sobre todo: una sensaciĂłn extraordinaria durante el tratamiento. Ahora aĂşn mejor con el manejo intuitivo del nuevo software 4.0. HĂĄgase su propia idea del entusiasmo y las posibilidades que se esconden en CEREC. Hoy va a ser buen dĂa. Con Sirona.
ESCAPARATE
STAND 7B09
IMPLANTES SEVEN
El implante Seven se ha diseñado para poder implantarse en todo tipo de huesos y en diversos procesos óseos gracias a la combinación de su diseño geométrico avanzado y a su nueva morfología de superficie, consiguiendo de esta manera la mejor oseointegración posible. Su diseño geométrico de doble rosca incrementa la rapidez de inserción, gracias a su capacidad de autorroscado. Las espiras del implante aumentan progresivamente, siendo diferentes del ápice al cuello, manteniendo la misma anchura del paso de rosca y mejorando la compresión durante su inserción en el hueso. Los micro anillos en el cuello del implante mejoran también la estabilidad inicial a la vez que le dan firmeza en la zona crestal. La rugosidad de la superficie del implante, así como el gran nivel de su diseño, previenen la reabsorción ósea en el cuello del implante. Todos los implantes Seven se suministran con su fresa final. De esta forma se reduce la temperatura en el hueso durante el fresado, mejorando así la oseointegración y permitiendo a su vez un procedimiento más corto y seguro.
www.misiberica.com
cial@misiberica.com
✆ 935 12 24 57 STAND 9A21
IMPLANTES MPI PRIVILEGE®
Los implantes MPI Privilege® de Conexión Externa Hexágono Universal y Conexión Interna Cono Morse, garantizan cotas de seguridad máximas, brindando unas altas prestaciones de estabilidad y potenciando sencillez frente a cualquier caso clínico. El diseño del sistema de entrada de doble espira, su distancia óptima, así como su micro-ranura, permiten una impulsión del implante controlada y continua en todas las situaciones de calidad ósea. La zona coronal del implante de Conexión Interna ha sido diseñada con micro-espiras para optimizar la distribución de las cargas funcionales y así preservar al máximo el hueso marginal. La morfología cónica del tercio apical permite la colocación atraumática del implante. Sus cuatro hojas de corte favorecen el autorroscado y condensan el hueso consiguiendo una elevada estabilidad primaria. La microestructura de la superficie favorece la adherencia de los osteoblastos responsables de la formación del hueso. Los implantes MPI Privilege® han sido diseñados con una superficie mecanizada en la zona superior del implante que facilita el tratamiento de la zona coronal en caso de colonización bacteriana.
www.mpimplants.com
info@mpimplants.com
NUEVOS IMPLANTES NOBEL BIOCARE
✆ 916 84 60 63
STAND 9G13 / 9G15
Nobel Biocare presenta los implantes NobelReplace® Conical Connection y NobelReplace® Platform Shift diseñados para optimizar el resultado estético a través de una mejor conservación del tejido blando, manteniendo a la vez la facilidad del protocolo quirúrgico paso a paso. NobelReplace® Conical Connection combina el cuerpo cónico del implante NobelReplace Tapered con una avanzada conexión interna cónica y cambio de plataforma integrado para aumentar el volumen de tejido blando y conseguir una estética de aspecto natural. La conexión cónica interna con bloqueo hexagonal ofrece un perfecto sellado y una elevada resistencia mecánica. Dispone de una conexión dual, conexión interna para restauraciones sobre pilares y apoyo en la plataforma externa para restauraciones de puente a nivel de implante. NobelReplace® Platform Shift es un implante diseñado para disfrutar de las ventajas estéticas del cambio de plataforma manteniendo, al mismo tiempo, la conexión «tri-channel» y el cuerpo del implante cónico original NobelReplace® Tapered.
www.nobelbiocare.com
76 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info.spain@nobelbiocare.com
✆ 935 08 88 00
ESCAPARATE
CONTRA-ÁNGULOS SERIE TI-MAX Z. MÁXIMA VISIBILIDAD. INCREÍBLEMENTE DURADEROS
STAND 9H13
NSK-Nakanishi presenta la nueva serie Ti-Max Z que establece el nuevo estándar en contra-ángulos: • Con el cabezal más pequeño y el cuello más fino del mercado mundial, permiten una visibilidad operativa máxima. Su diseño miniaturizado facilita el acceso a las zonas difíciles de la cavidad bucal. • Con el cuerpo de titanio macizo que es resistente a la corrosión y es un 30% más ligero que el acero inoxidable. • Con un nivel de ruido extraordinariamente bajo y prácticamente sin vibración, mejorando el confort del paciente. • Con una durabilidad extraordinaria. La serie Ti-Max Z es un auténtico logro tecnológico del departamento de I+D de NSK, enfocado a ofrecer los instrumentos más duraderos e idóneos del mercado. El modelo Ti-Max Z95L supera todas las expectativas actuales en fiabilidad y vida útil. Las pruebas de NSK demuestran que el Z95L tiene una vida útil de más del doble que otras piezas de mano similares del mercado mundial. NSK comercializa el modelo Ti-Max Z95L con 3 años de garantía.
www.nsk-spain.es
info@nsk-spain.es
✆ 916 26 61 28 STAND 9H04
ORTOAREA: AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS ESTÉTICOS La estética es uno de los requisitos más importantes para los pacientes de ortodoncia. Ortoarea dispone de una amplia gama de productos estéticos a su servicio. El Bracket Saphire Summit, completamente transparente y con un diseño estético excelente; bordes redondeados y aletas profundas que facilitan el ligado y los hace mucho más confortables para el paciente. Compatible con cualquier color de diente. Su base es una estructura de cristal zafiro tratado con calor, que le transmite tres veces más fuerza y resistencia al torque que la línea cerámica tradicional. Disponemos también del nuevo Bracket de autoligado estético T-clear y el Bracket de polímero completamente estético y transparente Hype. No olvidemos la línea especial de arcos estéticos Elude, con la capa estética en la parte frontal, permitiendo que el arco conserve la totalidad de las propiedades del arco en la cara en contacto con el slot del Bracket, evitando así problemas de fricción del arco estético recubierto. No se rompe ni se pela en fragmentos. Clínicamente probado.
www.ortoarea.com
ortoarea@ortoarea.com
✆ 902 25 52 52 STAND 9A03
CARRIERE LX, EL SISTEMA DE BRACKETS DE AUTOLIGADO PASIVO Desde 1986 con vosotros. La tecnología lo hace posible, las personas lo hacen realidad.
www.ortobao.com
78 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
consulta@ortobao.com
✆ 944 21 80 19
ESCAPARATE
STAND 7G28 CD ORTOSAN PRESENTA S.A.R. Presentamos el nuevo concepto en el alineamiento dentario S.A.R.: es el dispositivo más rápido del mercado dentro de la aparatología removible para adultos. Un aparato que no necesita un uso constante, seleccionando el paciente en qué momento usarlo. Fácil de poner y quitar, obteniendo resultados muy parecidos a los brackets cementados, dejando atrás el uso de las largas secuencias de férulas para conseguir los mismos resultados en menos de la mitad del tiempo, con una reducción importante de costes en el tratamiento.
www.bracketsremovibles.com
bracketsremovibles@cdortosan.com
✆ 914 03 38 20 STAND 9H14
SCANNER 3D DE 3 SHAPE R700
Scanner de formato abierto con archivos STL compatibles. Rapidez de escaneo. Fácil utilización. Para escanear impresiones y modelos. Dos software para completar el trabajo: • Orthoanalyzer: permite la planificación de tratamiento de ortodoncia para análisis y visualización. • Appliance Designer: programa que permite cortar, pulir, identificar y diseñar; así como la colocación de botones y tener una galería de brackets para cementado indirecto. Además del articulador virtual, podrá escoger entre cuatro distintos modelos: 3Shape generic, SAM 2P, KaVo PROTAR®Evo, Denar Mark 330. Tres herramientas incondicionales, que le permitirán planificar con total precisión los tratamientos de ortodoncia. Visite nuestro stand nº 9H14, pabellón 9, donde podrá ver in situ y comprobar usted mismo las ventajas de todo el sistema 3Shape-Ortoteamsoft, además de las últimas novedades en termomoldeado de alta gama: Bioform, planchas para retención, para férulas, etc. Le esperamos.
www.ortoteam.com
tecnico@ortoteam.com
✆ 937 87 19 18 STAND 9B19
REGALO DE SIMPLANT PRO (VALORADO EN 8.000 €) CON EL PANORÁMICO 3D Entre Owandy y Simplant se ha establecido una colaboración estratégica y única en el mundo que les permite poner a disposición de los usuarios la mejor solución de diagnóstico para la imagen digital en 3D. De este modo el programa Simplant Pro se suministra de serie con la unidad panorámica I Max Touch 3D. Gracias a su volumen de 9x8 cm, garantiza la adquisición en una sola exposición de la totalidad de la mandíbula, incluidos los molares. Gracias a sus reducidas dimensiones se integrará de forma armoniosa en la clínica (1,27x1,06 cm). La unidad panorámica I Max Touch 3D, es una solución evolutiva y económica, con una alta calidad de imagen. Ofrece la posibilidad de realizar exámenes 3D, así como adquirir imágenes panorámicas y cefalométricas (opcional), sin reconstrucción a partir del volumen 3D. Simplant es un sistema fiable y fácil de usar que nos permite planificar de forma rápida, precisa y eficaz un tratamiento de implantes. Equipado con una biblioteca de más de 8.000 implantes de 90 marcas diferentes, con una precisa herramienta de creación del nervio mandibular, Simplant pone a su disposición las mejores herramientas tridimensionales de diagnóstico y de tratamiento de implantes disponible en el mercado. Con Simplant se pueden planificar y simular los planes de tratamiento, teniendo también la posibilidad de realizar cirugía guiada, guías de fresado a medida (soporte óseo, mucoso y dental).
www.owandy.es
info@owandy.es
✆ 913 05 84 50 GACETA DENTAL 233, febrero 2012 79
ESCAPARATE
STAND 9E05 / 9F03 PHIBO PRESENTA SUS ÚLTIMAS NOVEDADES Phibo®, líder en soluciones odontológicas innovadoras, se mantiene fiel a su compromiso con los principales encuentros científicos y profesionales del sector, y estará presente una vez más en Expodental. En esta ineludible cita que en cada una de sus ediciones congrega a miles de asistentes de todo el mundo, Phibo® presentará sus últimos avances en el campo de los biomateriales, sistemas de implantes, prótesis personalizadas en CAD-CAM, soluciones digitales y servicios. Además, los profesionales que se acerquen al stand de la compañía tendrán la oportunidad de conocer de primera mano un nuevo concepto de pilares personalizados que ha desarrollado la compañía, así como el escáner intraoral Trios®, un paso más en su apuesta por ofrecer soluciones de última generación. Phibo® contará con una representación comercial muy destacada con un novedoso stand de más de 283m2 situado en el pabellón 9.
www.phibo.com
Info@phibo.com
✆ 902 20 14 13 STAND 9I13
PROTECHNO PRESENTA LA SOLUCIÓN CERATOMIC Ceratomic da un giro necesario en el modelado de prótesis, apostando por el diseño asistido por ordenador. Esto no sólo abre una puerta hacia un laboratorio tecnológicamente más avanzado, sino que permite la incorporación de nuevos materiales al proceso de producción, como el óxido de zirconio. La solución Ceratomic que Protechno presenta consta de un escáner de luz blanca estructurada que, sin ningún contacto con los modelos, ofrece la mejor fidelidad de reproducción de los mismos, y el innovador programa de modelado MagicCAD. MagicCAD es una herramienta de modelado, desarrollada de la mano de Protechno Software y conectada directamente a su extendido ERP MagicLab, una opción única en el mercado. Protechno y MagicLab han consolidado su posición de referencia en el sector debido a su calidad, a su apuesta por la innovación y al impecable servicio postventa. Ahora les toca crecer, y entrar de lleno en la evolución del mercado con la solución Ceratomic.
www.protechno.com
protechno@protechno.es
✆ 972 52 61 69
STAND 9F02 TECNOLOGÍA Y EXPERIENCIA En Prótesis, S. A., pensamos que es fundamental apostar por las nuevas tecnologías que nos ayudan a tener una calidad superior y homogénea. Por eso disponemos en nuestras instalaciones de 4 sistemas de fresado y sinterizado para poder aplicar a todo el campo de la prótesis dental. Podemos realizar coronas y puentes con zirconio translúcido Lava Plus de gran belleza y resistencia, con 15 años de garantía contra rotura en la estructura. Les ofrecemos en exclusiva las férulas de relajación brux-fit en su versión tradicional y mixta .
www.protesis.org
80 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@lab-protesis.com abrage1@mmm.com
✆✆ 917 00026 0052 0000 00
ESCAPARATE
STAND 7G12
DENTAL EXPLORER 3D
Le invitamos a descubrir la nueva dimensión en la información clínica al paciente: Dental Explorer 3D, un programa interactivo espectacular, intuitivo, fácil de usar y muy eficaz. Basado en el clásico Dental Explorer 2.0, ampliamente premiado a nivel internacional, el nuevo Dental Explorer 3D, completamente revisado, marca nuevos estándares internacionales de calidad, reafirmándose como la herramienta ideal para decidir, planificar y explicar el tratamiento dental, paso a paso y en tiempo real, sin que el paciente se mueva del sillón. Dental Explorer 3D incorpora 20.000 imágenes integradas y 26 clips de vídeo animado en 3D de alta calidad y gran precisión, abarcando una completa gama de tratamientos de implantología a nivel óseo y tisular.
info@quintessence.es
www.quintessence.es
NATURALMENTE: UN IMPLANTE DE DISEÑO ANATÓMICO
✆ 934 91 23 00 STAND 9A33
Implantes dentales Radhex es un sistema que busca reunir todos los adelantos tecnológicos en un implante seguro y accesible, con las siguientes características: 1. Conexión interna y externa más universal. Compatibilidad de sistemas. 2. Superficie: tratamiento sustractivo; chorreado y grabado al ácido. 3. Zona coronal: superficie maquinada 1 mm, para facilitar la unión hemidesmosómica. 4. Microcanales cervicales para reducción de stress de roscado y mantenimiento del nivel óseo en zona de cortical crestal. 5. Perfil de rosca variable: autorroscante para una mayor estabilidad primaria, mayor BMC (Bone Metal Contact) y posibilidad de redireccionamiento del implante. El implante «muerde» el tejido óseo. 6. Cuerpo con geometría cilindro-cónica imitando la raíz natural, compatible con la anatomía de los maxilares. Facilidad de colocación y orientación. 7. Calados apicales para facilitar la inserción quirúrgica por autorroscado. 8. Porción apical atraumática: máxima protección para zonas de riesgo. 9. Múltiples posibilidades protésicas: versatilidad. 10. Compatibilidad con otros sistemas.
www.radhex.es
adm@radhex.es
RAVAGNANI DENTAL - ESPAÑA, EN EXPODENTAL
✆ 902 10 72 15 STAND 9A31
Ravagnani Dental – España estará presente en la próxima Expodental 2012, en el stand 9A31, donde presentará varias novedades así como el nuevo catálogo 2012, donde destaca la nueva línea de unidades dentales de Shinhung de Corea del Sur, Taurus G2 y Verus II, dos líneas para los profesionales más exigentes. Los productos más vendidos de Ravagnani son las unidades dentales Sinol, el mayor y más antiguo fabricante de China, desde 1965. Hoy, su calidad es la misma que la de la mayor parte de los fabricantes del mundo (América, Europa, etc.). En nuestras ofertas tenemos 4 modelos: Saverline, Ecoline, Topline y Eliteline, unidades completas con todas las piezas de mano necesarias para el trabajo del profesional. Nuestra empresa trabaja, en la actualidad, en tres mercados: España, Portugal y, más recientemiente, en Brasil. Este crecimiento se debe al éxito de ventas cosechado en la Península Ibérica. En España tenemos una red de ventas y servicio técnico con varios distribuidores por todo el territorio, que aseguran la mejor posventa que se puede tener hoy en el mercado nacional.
www.ravagnanidental-espana.com
82 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@ravagnanidental-espana.com
✆ 914 72 63 47
SOLUCIONES COMPROBADAS
PA R A
ZIRCONIA
NUEVO
Hiroki Goto · Curso CZR: Restauración Estética de Incisivos Centrales
14 de Febrero de 2012 · Galicia ͻ Hiroki Goto, MDT trabajó para CDC Ltd. Co., Tokio, Japón, entre 1992 y 2000. En el período 2000-2001, se incorporó a Pro-Art Laboratorio Dental, Toronto, Canadá. Entre 2001-2004, dirigió Ğů ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽ ĚĞů ƌ͘ ,ŽƉŬŝŶƐ ĞŶ sŝĐƚŽƌŝĂ͕ ĂŶĂĚĄ͘ Ŷ ϮϬϬϰ͕ ƐĞ ĐŽŶǀŝƌƟſ ĞŶ ŐĞƌĞŶƚĞ ĚĞů ůĂďŽƌĂƚŽƌŝŽ ^ŚĞĞƚƐ Θ WĂƋƵĞƩĞ ĞŶƚĂů WƌĂĐƟĐĞ͕ ĞŶ EĞǁƉŽƌƚ ĞĂĐŚ͕ ĂůŝĨŽƌŶŝĂ͘ ,Ă ƉƵďůŝĐĂĚŽ ŶƵŵĞƌŽƐŽƐ ĂƌơĐƵůŽƐ ĞŶ ƌĞǀŝƐƚĂƐ ĚĞ ŐƌĂŶ ƌĞŶŽŵďƌĞ ĐŽŵŽ YƵŝŶƚĞƐƐĞŶĐĞ :ĂƉſŶ Ž YƵŝŶƚĞƐƐĞŶĐĞ ůĞŵĂŶŝĂ͘ ͻ /ŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ͗ ĐƵƌƐŽƐΛŶŽƌŝƚĂŬĞͲĚĞŶƚĂů͘ĞƐ ͼ ZĂĨĂĞů 'ŝŵĠŶĞnj ͼ нϯϰ ϲϬϵ ϲϬϴ ϯϬϳ
Visítenos en
STAND 9C09 · Pabellón 9 · IFEMA
Lo que empieza con Noritake, termina con una bonita sonrisa.
Síganos en Facebook www.facebook.com/CeramicaDentalNoritake
ESCAPARATE
STAND 9I52 RED DENTAL PRESENTA SU NUEVA WEB: WWW.RD-CLIC.COM Red Dental informa de su nueva web especializada en Sistemas de Individualizar Modelos.
Sección de ofertas:
www.reddental.info
✆ 913 27 48 00
rdental@terra.es
STAND 7B01 MT3: LA NUEVA CLASE DE REFERENCIA EN RECORTADORAS Ideas para la técnica dental
• Motores potentes con un par muy elevado (MT3 pro 1.650 W y MT3 1.300 W) • Fácil y rápida limpieza gracias a la puerta frontal que puede desmontarse sin necesidad alguna de herramientas (cierre rápido). • El nuevo concepto de tubo de aspersión y regulación del caudal de agua garantiza una limpieza óptima con un consumo mínimo de agua. • Carcasa robusta y resistente a la corrosión. • Una gran abertura de recorte, así como una construcción ergonómica, garantizan un elevado confort de trabajo y una vista despejada. Pequeña en formato y precio; grande en prestaciones. Oferta Expodental: 540 MT3, art. Nº 1808-000, con disco Klettfix. Solicite más información vía telefónica, llamada gratuita.
www.renfert.com
info@renfert.com
✆ 00800 22557363378 STAND 7G09
MEDIFUGE MF200
El separador hemático MF200 Medifuge es la única máquina presente en el mercado realizada específicamente para obtener una separación hemática activa sin la ayuda de componentes externos (excluye cualquier forma de manipulación). Temperatura, velocidad variable temporizada, gravedad aplicada, todo para obtener los espectaculares resultados de la investigación, donde la concentración de los factores de crecimiento en la capa de fibrina multiplica hasta por 3 los resultados obtenidos hasta hoy de los sistemas más evolucionados presentes en el mercado. Con MF200 Medifuge tenemos la posibilidad de utilizar todas las fases de la separación hemática, parte roja incluida (en los métodos conocidos utilizados hasta hoy, esto no estaba contemplado, en tanto que la parte roja no participaba activamente en la aportación de elementos vivos en tipología y cantidad relevante).
www.sanhigia.com
84 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
dcomercial@sanhigia.com
✆ 976 17 93 46
ESCAPARATE
STAND 9H08
RIVA LIGHT CURE HV Y RIVA SELF CURE HV
Riva Light Cure HV es un ionómero de vidrio foto-activable estético para restauración con nueva fórmula: más fácil de esculpir gracias a una nueva viscosidad, más densa y fuerte. Tiene una excelente resistencia a las manchas comunes, tales como el té negro y el vino tinto, y no contiene BPA. Libera altos niveles de flúor, que mejora sus propiedades anti-caries y mejora la longevidad de sus restauraciones. Reduce la micro-filtración y la resistencia al desgaste a largo plazo. Tiene la fuerza, la adhesión química y la biocompatibilidad que el profesional espera, especialmente si busca un sustituto de dentina. La punta naranja de las capsulas impide cualquier exposición a la luz y cualquier endurecimiento prematuro. Riva Self Cure HV es un ionómero de vidrio autopolimerizable de mayor densidad, con propiedades de alta resistencia, lo suficientemente fuerte como para soportar importantes cargas mecánicas. Puede ser colocado fácilmente y no se adhiere a los instrumentos. Es un excelente sustituto a la dentina, sin HEMA y BPA. No se requiere adhesivo y la sensibilidad es nula. Libera flúor, lo que proporciona beneficios a los alrededores y las superficies adyacentes del diente. Los niveles de flúor significativos liberados tienen como resultado un aumento del efecto anticariogénico y una mayor longevidad de la restauración.
www.sdi.com.au
✆ 00 800 022 55 734
spain@sdi.com.au
STAND 7G01 TODO AQUELLO QUE ESPERAS DE UN X-SMART™ – CON UN PLUS La nueva generación del popular motor de endodoncia X-Smart™ de DENTSPLY Maillefer –el X-Smart™plus– permitirá descubrir la técnica de movimiento alterno. El motor X-Smart™ ha sido mejorado con una gran pantalla a color, con los programas de los diferentes sistemas que incluyen la selección de limas por color para facilitar su elección de un solo vistazo, una pequeña cabeza de contra ángulo y el botón de encendido y apagado en el motor de la pieza de mano. El motor trabaja tanto en modo de rotación alterna como rotación continua. Incluye los programas para las limas WaveOne™, Protaper® Universal, Pathfile™, Gates y Reciproc™ además de 8 programas libres. Trabaja con una batería recargable y en modo de rotación continua en un rango de velocidades de 250 a 1.200 rpm y con un rango de torques entre 0,6 y 4,0 Ncm.
www.simesp.com
simesp@simesp.com
LIDERAZGO E INNOVACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA
✆ 918 72 90 90
STAND 7E05 / 7E07
Straumann, multinacional suiza, líder en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones y servicios para los profesionales dentales. Liderazgo e innovación en implantología: Straumann invierte continuamente en investigación y desarrollo para ofrecer productos y soluciones eficaces y seguras. La exclusiva superficie SLActive® reduce considerablemente el periodo de osteointegración en la fase temprana de tratamiento con implantes. Con Roxolid®, un nuevo e innovador material para implantes de diámetro estrecho, ofrecemos una solución para casos clínicos específicos, por la elevada resistencia del material y la excelente osteointegración. Regeneración ósea y de tejidos blandos: la gama de productos regenerativos de Straumann ofrece una óptima sinergia con las opciones quirúrgicas y está diseñada para ofrecer a los especialistas dentales soluciones seguras y eficaces en la regeneración tisular. Acercando las nuevas tecnologías a los profesionales dentales: bajo la marca Straumann® CARES® Digital Solutions, Straumann ofrece una solución odontológica integral, que abarca desde la toma de impresiones mediante el escaneado intraoral (iTero) a la producción informatizada de prótesis mediante un procesamiento CAM (Straumann® CARES® CADCAM) de tecnología avanzada.
www.straumann.com
info.es@straumann.com
✆ 902 40 09 79 GACETA DENTAL 233, febrero 2012 85
ESCAPARATE
STAND 9B05 ®
ENDOVAC : SISTEMA DE IRRIGACIÓN POR PRESIÓN NEGATIVA APICAL Este auténtico sistema de irrigación presenta una forma única y segura de irrigar durante los tratamientos de los canales dentarios. Al contrario que la presión positiva que usa cánulas o agujas con orificios laterales, el EndoVac es un auténtico sistema de presión negativa que evacúa los fluidos por la parte apical. La solución irrigante y el barrillo son succionados desde el foramen apical, aportando una limpieza excepcional mientras elimina los posibles riesgos de la irrigación.
www.sybronendo.com
miguel.estevez@sybrondental.com
TALLADIUM EN CONTINUO CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN
✆ 638 92 87 13 STAND 7D15
Continuamos creciendo y apostando por todos los conceptos que, en último término, garantizan la calidad de nuestra oferta y la total satisfacción de nuestros clientes, aportando innovación: con la aplicación del compuesto Tilite® en implantología en pilares mecanizados proporcionando mayor ajuste, control y seguridad; y con el desarrollo del Pilar Dinámico®, que permite libertad de angulación de 20º, pieza que ha revolucionado el sector de la implantología, facilitando la corrección de angulaciones, siendo la alternativa a los pilares angulados de Titanio y a los muñones individualizados, permitiendo al mismo tiempo mejorar la estética y funcionalidad de las prótesis.
www.talladiumes.com
talladium@talladiumes.com
NUEVA APLICACIÓN IPAD PARA LAS CONSULTAS MÉDICAS
✆ 973 28 95 80 STAND 9G04
Atansat Medical presenta Twinia: la primera aplicación del mercado pensada para que el paciente facilite sus datos personales, cuestionario médico, LOPD y consentimiento informado a través de un dispositivo iPad. Extraordinariamente fácil de utilizar y económicamente rentable, Twinia le sorprenderá por su cuidada imagen y su excelente navegabilidad. Los datos se incorporan de inmediato en el paquete de gestión, ahorrando horas de introducción y validación de datos y eliminando la posibilidad de errores de transcripción. • Preservación de la intimidad. • Productividad: libere a su personal de las tareas administrativas que no aportan valor y centre sus esfuerzos en la atención a los pacientes. • Ahorro: de papel, de almacenamiento, de tiempo dedicado a la gestión de la documentación y a la introducción de datos. • Seguridad: olvídese de los costosos archivos de papel y sus exigencias de control de acceso. Implante políticas de acceso digitales y reduzca drásticamente los costes de asociados. • Servicio: convierta la espera en un momento para la lectura, la información, el entretenimiento, sin ningún coste adicional, mediante una interfaz atractiva y dinámica. Sorprenda a sus pacientes ofreciéndoles mayor nivel de información y servicios.
www.twinia.com
86 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@twinia.com
✆ 900 10 25 63
Expodental Madrid Del 23 al 25 febrero 2012 PabellĂłn 7 - 7G15
K onic O ptimized Stability N atural Aspect T issue preservation A esthetics C onfortable Use T hink Simple
D E N T A L
I M P L A N T S
www.implantkontact.com - www.implants.fr
ÂŽ
ESCAPARATE
STAND 9C07 NUEVOS EQUIPOS COMBINADOS 3D Y PANORÁMICOS Nuevos equipos combinados 3D y panorámicos, con posibilidad de incorporar cefalostato. Ofrecen una calidad de imagen sobresaliente con un amplio campo de visión (14x9 cm), lo que les permite, con una sola exposición, obtener una imagen completa de maxilar y mandíbula.
ueda@ueda.es
www.ueda.es
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UIC
✆ 952 06 06 20 STAND 7A21
La Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Catalunya ofrece la posibilidad de cursar como parte de su oferta formativa: grado, postgrado, másteres propios, doctorado y cursos de formación continua. Estos se centran en el desarrollo de programas formativos en todas las áreas: periodoncia, endodoncia, estética dental, odontopediatría, ortodoncia, odontología preventiva, gerodontología, implantología y prótesis. La diferenciación de nuestros cursos viene marcada por la práctica clínica sobre pacientes. La Clínica Universitaria de Odontología (CUO) de la Universitat Internacional de Catalunya cuenta con 53 boxes para la práctica odontológica situados en 3 clínicas generalistas y una clínica especializada en cirugía con 5 boxes. Nuestro modelo de aprendizaje se basa en la alta formación académica de nuestros alumnos. Por ello creemos que la práctica clínica sobre pacientes es fundamental para formar a profesionales de alto nivel.
www.uic.es
infodonto@csc.uic.es
✆ 935 04 20 00 STAND 7A03
LÁMPARAS DE FOTOPOLIMERIZACIÓN LED Ultradent, empresa líder en el sector de la odontología estética, demuestra una vez más la máxima atención en detalles ofreciendo una gama de lámparas LED altamente eficaces y eficientes. VALO y VALO Cordless presentan exactamente las mismas características técnicas con la diferencia de que la versión Cordless (sin cable) provee de una alimentación con 2 juegos de baterías, utilizando la tecnología más avanzada: baterías LiFePO con energía y duración óptimas, recargables y económicas. Características técnicas: • Potencia - 3 modos: Standard (1.000 MW/cm²), High (1.400 Mw/cm²) y Xtra Power (3.200 mW/cm²) para todos los requisitos de trabajo. • 4 LED que cubren un amplio espectro (395-480 nm): permite fotopolimerizar todos los materiales dentales fotosensibles. • Haz de luz colimado para polimerizaciones homogéneas. • Delgadas y ligeras con perfil bajo y lente incorporada que facilita el acceso a todas las piezas dentales. • Estructura en aluminio aeroespacial de alta calidad, anodizado y resistente a arañazos.
www.ultradent.es
88 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
info@ultradent.es
✆ 619 55 82 49
VISร TENOS EN d B15
n Pabellรณn 9 Sta
ESCAPARATE
STAND 10 F-608 NUEVO COMPOSITE FLOW PARA LA TÉCNICA DE OBTURACIÓN EN BLOQUE Para la terapia de obturación eficiente y segura en el área de los dientes posteriores. Composite base fluido y fotopolimerizable: • Base de restauración de 4 mm en un simple paso. • Curado seguro en sólo 10 segundos (color universal). • Comportamiento de fluido perfecto para una adaptación excelente. • Baja tensión de contracción. • Alta radiopacidad (350% Al). • Autonivelante. • Combinable con todos los bondings y composites a base de metacrilato. • La jeringa NDT sin derrame o los Caps fluidos confortables con cánula metálica flexible proveen una aplicación segura y precisa. • También disponible en el color A2.
info@voco.com
www.voco.com
VP20 MARKETING CONSULTING S. L.
✆ 0034911286235 STAND 9A29
VP20 Consultores acumula 20 años de experiencia en la aplicación de técnicas de marketing en la gestión de clínicas dentales. A través de nuestro trabajo de consultoría, auditoría y coaching dental nuestros clientes han conseguido: • Tener una visión clara tanto de la gestión interna de su clínica, como de las amenazas y oportunidades que se presentan en su área de influencia exterior. • Adquirir conocimientos que les permiten mejorar su posición competitiva y que fidelizan a sus pacientes. • Hacer suyas técnicas que mejoran rápidamente la gestión comercial de su clínica, manteniendo intacta la calidad de sus servicios. • Desarrollar relaciones de calidad y duraderas con el personal interno y los colaboradores externos. • Poseer conocimientos que les permiten una adecuada gestión financiera de su clínica sin esfuerzo. • Y, en definitiva, aumentar la facturación, fidelizar a sus pacientes, optimizar los costes y conseguir un considerable aumento de su rentabilidad.
www.vp20.com
info@vp20.com
✆ 914 46 98 85 STAND 9A17
NUEVO IMPLANTMED DE W&H
La unidad quirúrgica de W&H líder en el mercado se renueva, consiguiendo así una versión mejorada del ya de por sí exitoso Implantmed, bien conocido por los profesionales del sector. Con Implantmed podrá realizar intervenciones quirúrgicas orales en el campo de la implantología y cirugía maxilofacial con total seguridad y la máxima precisión. Implantmed es muy fácil de manejar, el flujo de suero es regulable, dispone de una gran pantalla de fácil lectura, su motor sin escobillas está libre de mantenimiento, dispone de una velocidad de entre 300 y 40.000 rpm y un control preciso del límite del torque entre 5 y 70 Ncm. Además, como novedad cuenta con una función especial de mecanizado para realizar roscas en el hueso. Por supuesto, Implantmed resulta apto para su uso en quirófano. Una vez más W&H apuesta por la innovación para ofrecerle productos que le permitan trabajar con la máxima calidad, porque para W&H: People Have Priority!
www.wh.com
90 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
oficinas.es@wh.com
✆ 963 53 20 20
(%,"/ 4ERAPIA
FOTODINÉMICA ANTIMICROBIANA $OMINAR LA INFECCIØN ,AS BACTERIAS PATØGENAS SUPONEN LA CAUSA PRINCIPAL DE LOS FRACASOS EN ODONTOLOGÓA 3U BIOTOPO SEGURO ES EL BIOl LM ,A LIMPIEZA MECÉNICA Y LOS ENJUAGUES NO RESULTAN SUl CIENTES PARA DESTRUIR LAS BACTERIAS DEL BIOl LM 4AMBIÏN ANTIBIØTICOS FUERTES NO ACTÞAN SUl CIENTES PARA CONSEGUIR EL RESULTADO
"ACTERIAS PATØGENAS PUEDEN DESATAR DIVERSAS ENFERMEDADES
0ERIODONTITIS
0ERIIMPLANTITIS )NFECCIØN EN TEJIDOS %NDODONTITIS BLANDOS Y HUESOS
#ARIES
,A TERAPIA (%,"/ ES UN SUPLEMENTO PERFECTO PARA LIBERAR RÉPIDAMENTE A SUS PACIENTES DE ENFERMEDADES INFECCIONES O PREVENIR MOLESTIAS Y POSIBLES HERIDAS
BREDENT GROUP 3PAIN 3, \ !SESORAMIENTO TÏCNICO )SABEL 'ARCÓA 4HIERFELDT 4EL \ E MAIL BREDENTGROUP BREDENT ES BREDENT MEDICAL 'MB( & #O +' \ 7EISSENHORNER 3TR \ 3ENDEN \ 'ERMANY WWW BREDENT MEDICAL COM \ E MAIL INFO MEDICAL BREDENT COM
ESCAPARATE
STAND 9B15
SERVICIO DE FRESADO ZFX
Zfx conjuga una experiencia de años con una cadena de proceso optimizada y una oferta de servicio completa. Nuestra experiencia: en la producción de prótesis dentales de alta calidad, red Zfx ofrece un proceso en cadena optimizada y sintonizada al detalle, tecnología de escaneado pasando por el innovador sistema de software hasta el eficiente y preciso trabajo en 5 ejes.De tal manera, Zfx ha creado una excepcional plataforma de conocimiento y competencia para todas las indicaciones y para todos los materiales. La oferta de servicio Zfx: la formula del éxito de Zfx es consecuencia de todo el proceso dental en cadena, más la competencia local, más la comunicación con el cliente; todos estos convincentes factores de éxito multiplicados por la estructura de compras y marketing centralizado hacen que se le pueda presentar al laboratorio dental una oferta de servicios imbatible en el precio y en la presentación. Objetivo: Zfx se define como una red de competencia en el campo de la producción industrial de prótesis dental, como alternativa a los proveedores internacionales. Zfx se presenta como alternativa a buen precio respecto a las ofertas no flexibles de los grandes grupos industriales.
www.zfx-dental.com
iberica@zfx-dental.com
✆ 902 90 51 82 STAND 9C03
MODULMIX+HYDRORISE: AVANCES EN LA TOMA DE IMPRESIONES DE SILICONA Modulmix es una máquina para la mezcla automática de siliconas de adición en cartuchos 5:1, compatible con los sistemas de cartuchos actualmente disponibles en el mercado. Diseñada y patentada por Zhermack, es compacta y funcional, de reducidas dimensiones, puede emplazarse en sobremesa o pared, y permite conectar más de una máquina en línea con un único cable de alimentación. De atractivo diseño, con el lateral personalizable en seis colores diferentes. La tapa de seguridad transparente permite visualizar el tipo de producto utilizado y la cantidad de material remanente en el cartucho. Posee un reloj digital temporizador, para control de los tiempos de trabajo/toma en boca. Dispone de dos velocidades de extrusión del material. Hydrorise es la reciente gama de siliconas de adición, desarrollada por el departamento de I+D Zhermack, con un ángulo de contacto inferior a 10º y una extrema afinidad con los fluidos orales. Su sistema AMDA (Advanced Moisture Displacement Action) consigue desplazar los fluidos orales del surco gingival y reproducir con la máxima precisión los márgenes de la impresión. La amplia gama de siliconas Hydrorise está disponible en fraguado normal o rápido y en cartuchos convencionales o para máquinas de mezcla como Modulmix, ofreciendo así la máxima flexibilidad y comodidad en la práctica clínica.
www.zhermack.com
info.spain@zhermack.com
ZIMMER DENTAL CAMBIA LAS REGLAS DE JUEGO
Familia Tapered Screw-Vent® (de izda. a dcha.): TMT, TSVT y TSV.
STAND 9F09
Zimmer Dental amplía la familia de implantes Tapered Screw-Vent® (TSV) con la incorporación de dos productos de gama alta: • El implante TSVT, un TSV totalmente texturizado y con microsurcos crestales que extiende la superficie MTX® hasta la parte superior del implante, maximizando la superficie de contacto hueso-implante. Construido pensando en el clínico, ha sido diseñado para crear condiciones favorables para mantener el nivel de hueso marginal. • Combinando las populares prestaciones del Implante TSV con las propiedades únicas del material Metal Trabecular, el Implante dental de Trabecular Metal (TMT) dispone, además, de una sección central osteoconductiva fabricada en este material tridimensional. Diseñado para la aposición ósea (ONgrouth) y el crecimiento hacia dentro e interconectado (INgrowth) en un proceso nuevo para la odontología implantológica conocido como osteoincorporación, este nuevo implante permite la cicatrización ósea sobre la superficie del implante y dentro de su estructura. Estos nuevos implantes son totalmente compatibles con el kit quirúrgico y los protocolos quirúrgicos, así como con los componentes protésicos del implante TSV para una más fácil incorporación a los planes de tratamiento.
www.zimmerdental.es
92 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
✆ 900 99 39 52
marketing@zimmerdental.es
✆ 938 46 05 43
Entrevista Dra. Silvia Sánchez, decana de la Facultad de Odontología de la Universitat de Barcelona
«En este cuarto de siglo hemos formado a veintiuna promociones de odontólogos» La Facultad de Odontología de la Universitat de Barcelona acaba de celebrar la conmemoración de los 25 años de su creación. Con este motivo, entrevistamos a su decana, la Dra. Silvia Sánchez, con quien hacemos un recorrido por la historia del centro por cuyas aulas han pasado más de 2.000 estudiantes.
E Entrevista Entrevista i
—Se cumplen 25 años de la creación de la Facultad de Odontología en la Universitat de Barcelona. Haciendo un ejercicio de memoria y consultando en las bibliotecas y hemerotecas, ¿podemos recordar cómo fueron los inicios de la Facultad? —Nuestra Facultad se creó en el año 1986 a raíz de la promulgación de la Ley 10/1986 sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental que establecía, en España, la profesión de odontólogo de acuerdo con los criterios vigentes en los países que en aquel momento constituían la Unión Europea y de la publicación en el BOE del 21 de mayo de 1986 del Real Decreto que establecía el título oficial de Licenciado en Odontologia, así como las directrices gene-
94 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
rales comunes de los planes de estudio conducentes a la obtención de dicho título. La Universitat de Barcelona nombró una comisión gestora para coordinar la puesta en marcha del primer curso de la nueva Licenciatura y para ubicar a los alumnos de nuestra primera promoción, que durante ese primer curso utilizaron los espacios de que disponía nuestra Universidad en el Campus Universitario de Pedralbes. Algunos de nuestros profesores actuales recuerdan con cariño y nostalgia estos inicios. Las directrices generales, antes citadas, indicaban por una parte las materias a cursar: de tipo básico, médico-biológico o propiamente odontológicas y, por otra, las áreas de conocimiento que debían participar en su desarrollo curricular. Se hizo pues necesaria la coordinación entre los profesores que en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelon impartían las materias básicas y médico-biológicas y los lona pro provenientes de la Escuela de Estomatología, de la misma facu cultad, que estaba en funcionamiento desde 1971. —¿Y cómo ha sido su evolución hasta llegar hasta hoy? Durante el curso 1987-1988 se procedió al traslado de los eq equipos dentales de la Escuela de Estomatología de la Facultad de Medicina a las instalaciones del Hospital Universitario de Bellvitge. En uno de sus edificios, el denominado Pabellón de Gobierno, se habilitó una planta destinada a las aulas, labo boratorios de prácticas preclínicas y despachos y laboratorios de investigación para los profesores. Los equipos dentales se ub ubicaron en otro de sus edificios, el que albergaba la Escuela de Enfermería del mencionado Hospital, iniciando así su cami nuestra Clínica Odontológica Universitaria. mino En la actualidad, continuamos en la misma ubicación, en el recientemente denominado Hospital Odontológico de la Unive versitat de Barcelona, donde impartimos la docencia clínica a nu nuestros alumnos de grado, licenciatura y postgrado, con la co colaboración indispensable y excelente profesionalidad de los dis distintos colectivos de profesionales que en él trabajan. Como tal, nuestra Facultad nunca ha dispuesto de un edific propio y de utilización exclusiva, sino que siempre hemos ficio ap aprovechado los recursos e infraestructuras existentes y, en
Jornada de Implantología 2012
Evidencias y controversias Coordinador Dr. Joan Soliva Garriga
23 de marzo de 2012 INFORMACIÓN
PROGRAMA 8:30 h
Acreditaciones.
9:00 h
Inauguración oficial. Presentación de la Jornada.
9:30 h
Plan de tratamiento en implantología. Dr. Fernando Rojas Vizcaya.
11:15 h
Coffe Break.
11:45 h
Alternativas quirúrgicas en el maxilar superior atrófico. Dr. Joan Pi Urgell.
12:45 h
Periimplantitis. Conceptos actuales y tratamiento quirúrgico. Dr. Javier Sanz Moliner y Dr. José Nart Molina.
13:45 h
Lunch Break.
15:45 h
Presentación de comunicaciones.
16:00 h
Management strategies for single tooth implant esthetics; the optimum results. Prof. Lyndon Cooper.
18:00 h
Coffe Break.
18:30 h
Mesa de expertos. Coordinador Dr. Joan Soliva Garriga. Ponentes: Dr. Fernando Rojas Vizcaya, Prof. Lyndon Cooper, Dr. Federico Hernández Alfaro, Dr. Jaume LLena Blasco, Dr. Santiago Mareque Bueno.
Precio · 200€ · Gratuito alumnos y Alumni UIC · Gratuito clientes Astra Tech Inscripciones Contactar con Cristina Junquera en cjunquera@csc.uic.es Las plazas son limitadas. Fecha límite inscripción: 15 de marzo de 2012 Datos de interés Habrá servicio de traducción simultánea Lugar de celebración del acto Universitat Internacional de Catalunya Aula Magna Immaculada, 22 08017 Barcelona
E ntrevista la actualidad, compartimos espacios docentes y de investigación así como servicios administrativos comunes con el resto de titulaciones de Ciencias de la Salud: Medicina, Enfermería, Podología y Ciencias Médicas Básicas que se imparten en el Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge que forma parte de uno de los Campus de Excelencia de nuestra Universidad: el Health University of Barcelona Campus. —¿Cuál ha sido la trayectoria docente e investigadora de la Facultad de Odontología de la UB en este cuarto de siglo? —A lo largo de estos 25 años hemos formado a veintiuna promociones de Licenciados en Odontología, por lo tanto más de dos mil nuevos profesionales sanitarios responsables de la salud bucodental de la población. Realmente los inicios de la titulación implicaron un considerable esfuerzo de adaptación para los profesores, tanto para los que provenían de las áreas denominadas familiarmente «básicas» como la Anatomía, Fisiología, Microbiología, Farmacología, Bioquímica, etc., que debían adecuar los contenidos de sus programas a estos nuevos licenciados, como para los que provenían de la Escuela de Estomatología porque sus alumnos ya no tendrían una formación previa, no serían licenciados en Medicina y Cirugía sino procedentes de las pruebas de acceso general a la Universidad. Durante este período, nos hemos ido adecuando a las directrices oficiales que han implicado distintos cambios en nuestro plan de estudios, y este curso hemos implantado ya el tercer año del nuevo Grado en Odontología. Nuestra oferta de formación postgraduada incluye el Máster Oficial de «Investigación en Ciencias Odontológicas», que sirve de acceso al correspondiente programa de Doctorado, así como 12 títulos de Máster y 16 diplomas propios de los distintos ámbitos de la Odontología, algunos de ellos con más de 20 promociones formadas y con diferentes vínculos interuniversitarios.
En el ámbito de la investigación, nuestros 25 años nos han permitido impulsar y consolidar diferentes grupos de investigación. En algunos de ellos colaboran profesores de algunas de las áreas básicas y profesores del área de Estomatología, pero la mayor parte están formados por profesores especializados en los diversos perfiles de la Odontología. A pesar de que un número muy reducido de los profesores del Departamento de Odontoestomatología tienen una dedicación de tiempo completo en la Universidad, esta situación no ha impedido que la labor investigadora del Departamento haya alcanzado un elevado reconocimiento tanto en publicaciones nacionales como internacionales. Desde el decanato, hace ya varios años, concedemos ayudas a proyectos de investigación para apoyar a alguno de los grupos que por diversos motivos no pueden solicitar ayudas en las convocatorias oficiales. También contamos con un Comité Ético de Investigación Clínica propio, que facilita la evaluación de los protocolos de investigación promocionados por nuestros profesores, por la industria farmacéutica o por empresas afines al mundo de la Odontología. —¿Qué destacados profesionales han pasado por sus aulas? —En cuanto a nuestros alumnos más destacados, entre los cursos 2003-2004 y 2009-2010, cabe mencionar a los que obtuvieron premio extaordinario de Licenciatura: Carlota Anfrús Damians, Carlota Dullás Gaspar, Dunia España Grifoll, Tal Grauer Amir y Marta Lahoz Herranz; así como los que obtuvieron premio extaordinario de Doctorado: Fabiana Caribe Araujo, Joan Cadafalch Cabany, Aldea Clervie Poirier, Antonio Jesús España Tost, Claudia Molina Gil, Rosa Ramón Montserrat y Meritxell Sánchez Molins. A lo largo de nuestros 25 años hemos podido contar con excelentes profesores de las distintas áreas de conocimiento implicadas en nuestra titulación así como con colaboradores de reconocido prestigio que han participado en nuestra formación de postgrado. Gracias al esfuerzo y dedicación de todos ellos hemos conseguido odontólogos competentes y comprometidos en el cuidado de la salud bucodental de sus pacientes. —Todo indica que el futuro de las enseñanzas de Odontología pasará por las especialidades, ¿qué opinión le merece la creación de las mismas? —Puesto que somos el único país europeo donde no existe ninguna especialidad odontológica oficial, considero necesario que por parte de los Ministerios del Gobierno del Estado español, con competencias en este ámbito, se desarrolle la normativa legal que permita equipararnos a los países europeos que ya las tienen implantadas. Las Facultades de Odontología y de Medicina o Ciencias de la Salud con docencia en Odontología, como responsables de la formación tanto a nivel pregraduado como postgraduado de los profesionales de la Odontología, colaboraremos para con-
96 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
E ntrevista seguir este objetivo. Es muy importante el consenso y el buen entendimiento entre la Universidad, los colegios profesionales, las sociedades científicas y las asociaciones de estudiantes para que este tema potencie las imprescindibles sinergias entre estos colectivos, que redundarán, sin duda, en una mayor calidad en la salud bucodental de nuestra población. —En unos momentos en los que la oferta de profesionales en el mercado laboral supera a la demanda. ¿Cómo afrontan los futuros odontólogos de la UB esta situación en las aulas? —Nuestros alumnos son conscientes de esta situación y, por lo tanto, saben que cuanto mejor formados estén, mayores posibilidades de inserción en el mercado laboral tendrán. Lo cierto es que en los tres años que llevo desempeñando el cargo de decana de la Facultad ha aumentado considerablemente el número de nuestros licenciados que van a trabajar a otros países, situación que también está aumentando en otras titulaciones. —¿Qué consejos dan en la Facultad al alumnado de cara al futuro profesional? —Desde hace varios cursos organizamos, en colaboración con el Servicio de Atención al Estudiante de nuestra Universidad, una sesión informativa para los alumnos de último curso.
Dicha sesión incluye, por una parte, aspectos técnicos que les ayuden a buscar y encontrar trabajo: orientación para preparar un currículum vitae y una carta de presentación, técnicas para afrontar con éxito una entrevista de trabajo, localización de ofertas de trabajo en distintos soportes, etc. También les informamos de la oferta de formación postgraduada y de las distintas salidas profesionales en el ámbito de la sanidad pública y la privada, así como la opción de dedicarse a la docencia y la investigación. Nuestra facultad ha participado conjuntamente con «Porta22-Barcelona Activa», entidad del Ayuntamiento de Barcelona, en la actualización de las nuevas ocupaciones para los licenciados o graduados en Odontología y su inclusión en el «Catálogo de Nuevas Ocupaciones» que dicha entidad pone a disposición en su página web. Los cinco perfiles profesionales establecidos son: odontólogo, visitador odontológico, técnico en calibración, perito odontológico, y docente/investigador. El tercer aspecto que tratamos en la sesión es el de la cooperación como una muy buena posibilidad de conocer otra realidad asistencial, que además les permite aplicar su experiencia al cuidado de colectivos sociales desfavorecidos. Estamos convencidos de que nuestro objetivo es formar profesionales con la mejor competencia profesional posible, pero también ciudadanos comprometidos socialmente.
•
SU CLÍNICA SIEMPRE A MANO DE SUS PACIENTES El primer programa para móviles personalizado para su clínica, en el teléfono de sus pacientes
Decida hoy su futuro Fidelice clientes Reduzca citas fallidas Ahorre en comunicaciones Mejore la salud de sus pacientes teeth-doctor.com Contáctenos AHORA: info@teeth-doctor.com 902050341
PRUÉBELA YA GRATIS teeth-doctor.com/contacto TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION PARA SALUD SL © 2011 Teeth Doctor
Desayunos ‘LA INDUSTRIA DE DENTAL, TENDENCIAS DEL MERCADO’, PRIMER ‘DESAYUNO GACETA DENTAL’
«Las franquicias y los productos asiáticos cambian las reglas del juego» El pasado jueves 22 de diciembre, GACETA DENTAL estrenó LOS DESAYUNOS EN EL PALACE, una nueva iniciativa que incide en el propósito de esta revista por aunar los esfuerzos de todos los segmentos del sector dental para analizar, aportar experiencias y buscar posibles soluciones a los problemas existentes. El primero de estos encuentros analizó con destacados invitados el tema «Industria dental, tendencias del mercado». Sobre la mesa se expusieron algunos de los problemas que padece el sector, desde la invasión de productos y componentes
procedentes de países asiáticos que no pasan por los controles de calidad necesarios hasta el excesivo número de odontólogos que se licencian cada año en las universidades españolas y que el mercado no es capaz de absorber, sin olvidar la precariedad laboral que afecta a muchos profesionales de la Odontología actualmente. Asimismo, se apuntaron algunas de las nuevas tendencias de mercado, como el trabajo a bajo coste, y se esbozaron propuestas para luchar contra los principales puntos negros del sector.
De izda. a dcha. José Luis del Moral, director de GACETA DENTAL; Guillermo Salcines, gerente de Higden; Federico Schmidt, presidente de FENIN y director general de Casa Schmidt; Luis Garralda, presidente de Expodental y gerente de DI&B; Maribel Aragoneses, presidenta de la Asociación de Empresarios de Prótesis Dentales y gerente de Laboratorios Aragoneses; Soraya Domínguez, presidenta de Unidesa; Javier Castillo, director de Fedesa; Ignacio Rojas, director general de Peldaño, y el Dr. Juan Carlos Asurmendi, presidente de la Asociación de Empresarios de Clínicas Dentales de Madrid (ADECLIDEMA).
98 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
D esayunos L
os desayunos de GACETA DENTAL son una muestra más de la apuesta de esta publicación por servir de enlace entre todos los segmentos que conforman el sector dental y vienen a poner de relieve la decidida vocación de servicio al sector que siempre ha caracterizado a esta revista. Y en este punto incidió Ignacio Rojas, director general de Peldaño, empresa editora de GACETA DENTAL, al inaugurar el desayuno del pasado 22 de diciembre. Un encuentro que, bajo el título «Industria dental, tendencias del mercado», reunió a Guillermo Salcines, gerente de Higden; Federico Schmidt, presidente de FENIN y director general de Casa Schmidt; Luis Garralda, presidente de Expodental y gerente de DI&B; Maribel Aragoneses, pre-
Luis Garralda: «Vamos a tener que acostumbrarnos a trabajar en un entorno low cost, lo que nos lleva a hacer una Odontología más básica y peor»
sidenta de la Asociación Empresarial de Prótesis Dental de Madrid y gerente de Laboratorio Aragoneses; Soraya Domínguez, presidenta de UNIDESA; Javier Castillo, director de FEDESA, y el Dr. Juan Carlos Asurmendi, presidente de la Asociación de Empresarios de Clínicas Dentales de Madrid (ADECLIDEMA). Por su parte, el director de GACETA DENTAL, José Luis del Moral, que ejerció como moderador del encuentro matinal, recalcó la importancia de estos desayunos como un foro nuevo que sirva de altavoz para los agentes del sector.
INVASIÓN ASIÁTICA Uno de los temas que generó un mayor debate y que está afectando al sector es el de la importación de productos y
La mejor luz: el sol Cuando desarrollamos nuestros productos más innovadores Denta y DentaPlus queríamos estar más cerca de la mejor luz del mundo: la luz del sol. Una buena luz ambiente ofrece las mejores condiciones para mantener la mejor nitidez y ahorro de energía todo el día.
Denta / Dentaplus Denta y DentaPlus están desarrolladas para crear unas condiciones de luz óptimas en su espacio de trabajo y así poder concentrarse en su actividad. Una luz sin sombras ni parpadeos asegura una iluminación óptima reduciendo el estrés ocular. El resultado es un ambiente más seguro y agradable. D-Tec AB es una compañía sueca especializada en la producción de sistemas de iluminación para los clientes más exigentes. La compañía fue fundada en 1989 y suministra a universidades, laboratorios, centros públicos y privados que demandan un sistema de iluminación profesional.
ELECTRODENT, S.L. Avd. de Moliere, 15 local 5 29004 - Málaga 952 23 72 97 / info@electrodent.com
www.electrodent.com www.d-tec.se
D esayunos
Maribel Aragoneses: «Debería ser obligatorio decirle al paciente de dónde procede la prótesis que se le va a colocar en su boca, pero no lo es»
100 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
componentes de otros países, especialmente los asiáticos. Un hecho que si bien responde a una tendencia del mercado, que busca reducir costes en tiempos económicos difíciles, se convierte en un problema cuando la calidad de los productos pasa a un segundo plano. Maribel Aragoneses explicó que hay materiales y componentes de productos llegados de fuera que no se pueden utilizar en Europa. «La administración tiene muchas exigencias con nosotros, pero en otros casos no existe el mínimo control», explicó Aragoneses, para quien esta situación contribuye «a enturbiar mucho el mercado». «Como representante de la Asociación de Empresarios –apuntó–, estoy continuamente hablando con el Ministerio
Federico Schmidt: «La necesidad de trabajo te lleva a ponerte a prueba. El libre mercado es así. Está claro que deberíamos incidir en la calidad de la Odontología»
D esayunos
Javier Castillo: «El énfasis no hay que ponerlo tanto en la procedencia de un producto sino en el hecho de que esté o no regulado»
Guillermo Salcines: «Aunque crear un sello de calidad es importante, lo difícil es darle valor. La solución que queda es cohesionar a todo el sector»
102 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
de Sanidad y las consejerías de salud de las Comunidades Autónomas para denunciar esta situación. Tendría que ser obligatorio decirle al paciente de dónde viene la prótesis dental que se le va a colocar, pero no se hace», sentenció. Federico Schmidt intervino para destacar que el tema de las importaciones de productos de China está presente en todos los sectores comerciales. «El problema –explicó– está en que en nuestro sector hablamos de productos hechos a medida y no de un producto sanitario, y en las aduanas hay poco control de lo que nos llega; vamos que no hay control». No obstante, recordó el ejemplo de Alemania, país que utiliza la mano de obra exterior «sin que por ello se haya reducido la calidad de los productos que se comercializan en el mercado germano». Schmidt centró el problema «en la falta de ética profesional». Cree que la necesidad de tener trabajo «lleva a poner a prueba a los profesionales dentales». «El libre mercado es así», justificó, «pero está claro que deberíamos incidir en mantener la calidad de la Odontología». Hizo especial hincapié en la falta de apoyo para la investigación que hay en España: «Así pasa, que la gente se va a otros países». El presidente de FENIN dental recordó que «hay un paciente al final de la cadena al que hay que solucionarle un problema. Y esto es lo importante». Por su parte, Javier Castillo distinguió dos aspectos claramente diferenciados en el problema de la invasión asiática, pues una cosa son los productos llegados tras pasar un control y otra distinta los que pasan las aduanas sin control alguno, «vengan del país que
vengan». «El coladero de productos es grande –aseguró–, por eso es muy importante que se cumpla la normativa, que es sumamente estricta para nosotros». E insistió: «No hay derecho a que los fabricantes españoles, o europeos en general, estemos sujetos a continuas inspecciones por trabajar con productos médicos y de los que llegan de fuera no se sepa ni con qué materiales se hacen ni siquiera en qué condiciones laborales y de higiene se fabrican». Son contradicciones «que terminan por empujar a la ilegalidad», advirtió. En este punto, Maribel Aragoneses mostró su conformidad con lo expuesto por Javier Castillo: «Es increíble que cuando vas con este problema al Ministerio te salgan con un ‘pues haga usted lo mismo’. Y esa es la solución que te dan».
EXCESO DE PROFESIONALES Juan Carlos Asurmendi expuso que la tendencia del mercado pasa por adaptarse a las necesidades de quien tiene la capacidad de compra. Apuntó que «los buenos productos no tienen salida porque ni los pacientes ni nuestros colegas poseen la misma capacidad de compra de hace unos años» y pasó a denunciar el exceso de profesionales que hay en el sector dental. Fue muy crítico con «el descontrol» que hay en las titulaciones, con universidades que no paran de lanzar licenciados a la calle. «Sólo en Madrid hay cinco universidades que incluyen en su oferta de estudios la carrera de Odontología; Madrid es una máquina de hacer dentistas», resumió. Este ejército de odontólogos contribuye a llevar «la inestabilidad al
D esayunos sector hasta el punto de que la industria ya no sabe qué fabricar, qué camino seguir». «Si esta situación no cambia, el futuro inmediato va a ser muy difícil para los dentistas», vaticinó. También los protésicos dentales tienen problemas con la formación de sus profesionales. Maribel Aragoneses apuntó que, al contrario de lo que sucede con la Odontología, «en el caso de los protésicos no hay suficientes escuelas en condiciones y los profesionales que ejercemos desde hace años no podemos impartir formación a los alumnos. Que nosotros no podamos enseñar a los futuros protésicos y que sean los farmacéuticos quienes lo hagan es un auténtico sinsentido».
LAS FRANQUICIAS En este instante, el doctor Asurmendi introdujo una nueva variable que influye en la indefinición de una tendencia clara en el mercado dental: las franquicias. «A los políticos no les interesa nuestra verdad –dijo el presidente de ADECLIDEMA–. Cada vez hay más empresas, redes de policlínicas, precios bajos... Muchos compañeros trabajan para policlínicas a media jornada, en locales diferentes, a veces muy distantes entre sí, y cobrando la mitad o un sesenta por ciento del salario marcado por convenio, y son los que han terminado por controlar los precios». Asurmendi apuntó como anécdota que uno de los mayores reclamos para atraer profesionales a la Odontología ha sido la famosa canción de la Cabra Mecánica y María Jiménez que iguala en categoría al príncipe y al dentista como buen pretendiente. Este exceso de odontólogos
104 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Juan Carlos Asurmendi: «Hoy en día los buenos productos no tienen salida porque los odontólogos no tienen capacidad de compra»
apuntado por los intervinientes en el primer desayuno de GACETA DENTAL contrasta con la escasez de auxiliares de clínica, «y sin embargo ya hay dentistas que están trabajando como representantes comerciales de la industria porque no encuentran trabajo como odontólogos; mientras que por otra parte se necesitan protésicos, auxiliares…». «Con el paro que hay en España esto no se debería consentir», terció Maribel Aragoneses. «El sector se puede reconvertir, porque hace falta otro tipo de profesionales», puntualizó la presidenta de la Asociación Empresarial de Prótesis Dental, para quien «es necesario saber comunicar la diferencia que hay entre un servicio asistencial y otro; porque la calidad no es la misma en todos los casos».
CLÍNICAS UNIPERSONALES
Soraya Domínguez: «El paciente no sabe diferenciar un producto de otro y si no se le explican sus características no es capaz de elegir libremente»
Luis Garralda se mostró convencido de que la tendencia del mercado dental «nos obligará a acostumbrarnos a trabajar en un entorno de low cost (precios bajos), lo que nos llevará a hacer una Odontología más básica y peor que la actual». En su intervención, Guillermo Salcines abordó la importancia que ha de darse al tema dental, «porque estamos hablando de productos que llevamos en la boca», mientras que Soraya Domínguez introdujo un nuevo elemento, la falta de libertad del cliente a la hora de elegir «porque el paciente no sabe diferenciar una oferta de otra y si no se le explican las características de cada una no elige libremente». Javier Castillo se mostró «preocupado por los tres mil dentistas que salen en Espa-
D esayunos ña cada año, sin incluir los que vienen de fuera. No podemos olvidar –añadió– que el treinta por ciento de los dentistas de Madrid no tiene titulación española». Y fue categórico: «El sector se está corrompiendo». De nuevo Garralda intervino para apuntar que en un futuro no muy lejano «puede ser que veamos ‘miniclínicas’ dentales, un nuevo tipo de consulta de dimensiones reducidas, atendida por un solo profesional». Una afirmación que dio pie a que Asurmendi introdujera el ejemplo de Holanda, «donde ya hay dentistas que trabajan solos, que no tienen capacidad para contratar a nadie. Este modelo asistencial a pacientes es muy personalista, con un servicio muy rudimentario en el que el dentista es al mismo tiempo el telefonista, el recepcionista…, válido poco más que para hacer revisiones». Con todos estos cambios apuntados en el sector hacia una reducción de las tarifas, se hace un flaco favor al dentista pues, a juicio de Federico Schmidt, «los clientes pensarán que se les engaña, o se les ha engañado, en los precios; precios que, por otra parte, ya se encargan de rebajar las grandes cadenas. Pero lo que sí quedará claro es que el cliente no va a recibir el mismo cuidado profesional si los precios se reducen».
¿SOLUCIONES? En el capítulo de resúmenes quedó clara la indefinición y la inestabilidad en que se mueve el mercado dental, que viene marcado por la in-
vasión de productos asiáticos con precios muy bajos y la expansión de cadenas de clínicas en régimen de franquicia, que facilita que las compras se hagan directamente a los fabricantes, también preferentemente asiáticos, no solo a precios más bajos sino también de inferior calidad. En esta búsqueda de soluciones a la situación, el doctor Asurmendi apuntó que sería bueno «crear un manifiesto común para hacer ver que la Odontología low cost no tiene futuro», no sin antes trasladar una pregunta al paciente: «¿Preferirán ser atendidos por profesionales (es decir, por la misma persona) o por marcas que no garantizan la atención continuada de un mismo profesional?», en clara referencia a las franquicias. Federico Schmidt, por su parte, propuso «la búsqueda de una fórmula para dar a conocer al paciente la diferencia que hay entre una Odontología correcta de otra poco profesional», y apuntó la posibilidad de crear una marca, «un sello que regule la calidad de los productos dentales». Guillermo Salcines se refirió a «la necesidad de cohesionar todo el sector dental como la única solución posible». A juicio de Javier Castillo, respecto a la creación de un sello de calidad, «no hay que poner el énfasis en que el producto sea español o no, o europeo o no, sino en que esté convenientemente regulado», y, coincidiendo con Salcines, el director de FEDESA se mostró convencido de que «las iniciativas conjuntas ofrecen mayor credibilidad».
•
J.L. del Moral G. Bonache
Especial Congresos En Barcelona, del d 26 al 28 de abril de 2012
XII Congreso de SELO y 13th Congress de la World Federation of Laser Dentistry entrevista a:
Dr. Josep Arnabat y Dr. Antoni España Presidente de la Sociedad Española de Láser Odontoestomatológico (SELO) y presidente del 13th congreso de la World Federation of Laser in Dentistry (WFLD), respectivamente
E
l Dr. Antoni España, presidente del próximo congreso de la World Federation of Laser in Dentistry (WFLD) y el Dr. Josep Arnabat, presidente del la Sociedad Española de Láser Odontoestomatológico (SELO), además de su actividad privada, comparten labores en la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona, donde dirigen el Máster de Láser en Odontología. La trayectoria profesional de ambos está muy relacionada con el láser en el ámbito odontológico.
108 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
«Estamos convencidos de que va a ser el congreso más importante que se haya realizado nunca sobre láser en Odontología» —Este año como principal novedad podríamos destacar la celebración conjunta de la XII edición del Congreso de SELO y el 13 th Congress World Federation of Laser Dentistry. ¿Por qué se ha hecho coincidir ambos eventos? —Dr. Arnabat. La SELO organiza un congreso anual, y dada la relevancia de un evento con la importancia de ser el Congreso Mundial de la WFLD y que se celebre en España, creímos conveniente hacer coincidir ambas reuniones.
E special Congresos —¿Cuál es la filosofía específica o los principales objetivos con los que se han organizado estos congresos? —Dr. España. La WFLD está formada, al igual que la SELO, por profesionales de la Odontología que, de una u otra forma, utilizan algún tipo de láser dentro de su actividad, bien sea clínica o de investigación. Pese a ello, el objetivo principal del congreso de ambas sociedades es poder reunir a todos los que trabajan dentro del panorama odon-tológico y que no utilizan ni conocen las apli-a caciones del láser en nuestra profesión, para que puedan valorar la posibilidad de incorpo-al rar esta tecnología en su práctica profesional a o, por lo menos, tener información de primera er mano sobre la actualidad de la tecnología láser LD dentro de la Odontología. Por otro lado, la WFLD o, es una sociedad científica, sin ánimo de lucro, muy relacionada con el mundo universitario, ya neque muchos de sus miembros también pertenecio cen a la comunidad universitaria. Desde el inicio de la WFLD (antigua ISLD) los congresos se han caracterizado por la presentación de los trabajos de investigación que se llevan a cabo en las diferentes universidades. —Este año los asistentes obtendrán una visión más global del láser odontológico al celebrarse también el congreso de la federación mundial. ¿Qué países apuestan más por la utilización de esta tecnología? —Dr. España. Hay países como Japón, donde no se concibe la Odontología sin la utilización de algún tipo de láser, y otros como Alemania donde son mayoría los dentistas que lo utilizan. En España aún somos pocos los que de forma habitual empleamos algún tipo de láser en nuestra práctica diaria. Evidentemente se tratará de una ocasión única para recabar información sobre la utilización del láser sea al nivel que sea, desde principiantes hasta los usuarios más experimentados. —¿Qué podemos destacar del programa científico de esta edición? ¿Qué contenidos se abordarán? —Dr. España. El programa del congreso está distribuido de forma que en las diferentes cuatro salas no coincidan temas que puedan interesar a las mismas especialidades. Para ello, se han dividido las sesiones en seis especialidades: Periodoncia, Endodoncia, Cirugía Bucal, Implantología, Conservadora y láser de baja potencia. Durante los tres días del Congreso reuniremos, en Barcelona, a los mejores especialistas y conferenciantes sobre el tema «Láser en Odontología». Las conferencias serán impartidas por más de 40 dictantes procedentes de más de 20 países diferentes, para mostrar los últimos avances en este campo. Para ello, la organización dispone de dos salas principales; el «Auditorium», donde se realizarán las ponencias de aspecto más general y que dispondrá de traducción simultánea del inglés al español y la sala «Júpiter» donde se expondrán aspectos avanza-
110 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
dos de la utilización de ciertos tipos de láseres. Paralelamente, existen dos salas más para la presentación de las comunicaciones orales, y un espacio reservado para los pósteres. C Cabe destacar que las conferencias programad en la sala «Auditorium» han sido selecmadas cion cionadas para todos aquellos que se inician en el te tema del láser en Odontología y que deseen obte obtener la información necesaria para poder incl esta nueva tecnología en su práctica incluir dia o que quieran conocer cuál es el modiaria me mento actual del láser en Odontología. En la sala Júpiter se ofrecerán las confer ferencias del «advanced session». Éstas será de alto contenido científico donde se porán dr escuchar los últimos avances en láser drán po parte de los científicos de mayor prestipor gi internacional. En las salas anexas al augio d ditorio se programarán las comunicaciones o orales (a falta de 2 semanas para el cierre de las admisiones, tenemos más de 150 comunicaciones orales y 100 pósteres, con participación de dentistas de más de 50 países diferentes). La organización ha propuesto una comisión científica para que evalúe las diferentes presentaciones orales y pósteres, con el fin de premiar a las mejores presentaciones orales y pósteres expuestos en el Congreso. —¿Qué criterios se han seguido para escoger a los conferenciantes? —Dr. España. La elección de los ponentes no ha sido una tarea fácil. Basados en el esquema de Congreso que queremos organizar, hemos ido buscando a aquellos profesionales que mejor se adaptaran a los contenidos previstos. Por ello, y por primera vez en un Congreso de la WFLD, vamos a contar con más de 40 conferenciantes principales. Históricamente los Congresos de la WFLD se han nutrido, básicamente, de comunicaciones orales y pósteres, lo cual hacía que el nivel fuera demasiado alto y con poco atractivo para aquellos que no conocen esta tecnología. Así pues, además de las conferencias programadas, se presentarán trabajos que corresponden a las últimas investigaciones en este campo. La selección y aceptación de estos trabajos está coordinada por el Prof. Carlos de Paula Eduardo de la Universidad de Sao Paulo, conjuntamente con su equipo docente. —¿Pensando en qué tipo de profesionales dentales se ha elaborado el programa científico de esta reunión? —Dr. Arnabat. Este congreso está pensado para diferentes tipos de asistentes. En primer lugar, hemos querido programar unas conferencias de carácter general para todos aquellos que, aún sin conocer el mundo del láser en la Odontología, quieran saber cuáles son las posibles aplicaciones del láser en la práctica diaria. Serán ponencias en las cuales reconocidos especialistas mostrarán sus estudios científicos y también la
K aV Vo Imaging Ima Solutions – Gendex GXDP-7 00 KaVo GXDP-700
Gendex GXDP-700 – tan versátil como los verdaderos expertos. Adh kZgYVYZgdh ZmeZgidh XdcdXZc hjh ejcidh [jZgiZh# 6XXZhd ZXdc b^Xd Va bjcYd '9$(9/ VXXZhd Xdc [jcX^ c eVcdg{b^XV! Vbea^VX^ c bZY^VciZ aVh deX^dcZh 8Ze] n (9 BVcZ_d hZcX^aad/ \j V eVgV jhjVg^d Xdc egZk^hjVa^oVX^ c YZ ^bV\Zc IB 6aiV ÅVW^a^YVY/ :VhnEdh^i^dc \VgVci^oV jcV XVa^YVY XdchiVciZ YZ imagen en el uso diario
:fj^eVb^Zcid ZÅX^ZciZ/ deX^ c XZe] kVg^VWaZ V YZgZX]V d ^ofj^ZgYV
2D
3D
NUEVO!
dental o p x E n e Visítenos 3 y B05 0 B s d n a 9 St Pabellón
@VKd 9ZciVa H#A# ?dVfj c È B# A eZo! )& È '-%&* B69G>9 È IZa [dcd .&#*). (, %% È ;Vm .&#*)( ,% *) È lll#`Vkd#Xdb$^bV\^c\ A eZo! )& È '-%&* B69G>9 È IZa [dcd .&#*). (, %% È ;Vm .&#*)( ,% *) È lll#`Vkd#Xdb$^bV\^c\
E special Congresos parte clínica. Hay muchos dentistas que desconocen qué aplicaciones pueden tener los diferentes láseres que se utilizan en Odontología y creemos que ésta es una cita importante para que, por lo menos, sepan de primera mano lo que se puede hacer con el láser. También tenemos programada una sala para temas avanzados. En esta sala tendremos la oportunidad de poder escuchar a diferentes ponentes con temas más concretos, seguramente los profesionales que ya estén utilizando el láser puedan adquirir nuevos conocimientos a la vez que ver las nuevas perspectivas sobre las nuevas tecnologías láser. Asimismo, en dos salas se podrán escuchar las diferentes presentaciones orales que son presentadas por científicos y clínicos de todo el mundo. El comité científico ha seleccionado las mejores presentaciones tanto científicas como clínicas. Por lo tanto, creemos que este congreso es ideal tanto para aquellos dentistas que no están iniciados en el tema del láser como para todos aquellos que ya tienen una cierta experiencia. Si alguien quiere saber realmente cuáles son las aplicaciones del láser en Odontología debe asistir al Congreso en Barcelona. —¿Qué número de inscripciones esperan recibir? —Dr. España. Las previsiones de asistencia son difíciles en estos tiempos, sin embargo, creemos que podemos superar los 800 inscritos. En las últimas ediciones de la WFLD que se han celebrado en Hong-Kong y Dubai, el número de asistentes no fue superior a 400. Creemos que al hacerse en un país europeo, España y, en concreto, en Barcelona, ciudad que ofrece un gran atractivo para gente de todo el mundo, este número de asistentes se verá incrementado. También es muy importante la participación de dentistas españoles. Hemos modificado el formato que siempre se ha hecho en los congresos mundiales de la WFLD para, de esta forma, poder atraer a más dentistas de habla hispana, tanto españoles como de América del Sur. —¿Están contempladas actividades pre-congreso? —Dr. Arnabat. Hemos preparado un curso pre-congreso, donde se abordan aspectos básicos para entender la utilización del láser. Se efectuará un examen, al finalizar el curso, y aquellos que lo superen obtendrán el «Basic Certificate in Oral Laser Applications» de la WFLD. El curso se ofrecerá el día anterior al inicio del congreso. La información relativa al mismo se puede obtener en la web del congreso. —Este año, la ciudad elegida ha sido Barcelona ¿cuáles han sido las razones que les han llevado a decantarse por esta sede? —Dr. España. Durante el 10º Congreso de la WFLD que se celebró en Hong Kong en 2008, cuando era presidente de la SELO, presenté la candidatura de Barcelona 2012. Tras la votación Barcelona se mostró como la sede más votada, con más de un 80% de los votos. No cabe duda que el interés turístico
112 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
sobre Barcelona influyó de forma definitiva en la decisión de los miembros para su votación. —¿Está prevista alguna actividad social? —Dr. Arnabat. Durante los tres días se realizarán diferentes actos sociales como la ceremonia de inauguración que se va a realizar en el «Saló de Cent» del Ayuntamiento de Barcelona; la «Fiesta de la Industria» que está abierta a todos los asistentes al congreso y también la «Cena de Gala» que se celebrará en la Cúpula de las Arenas, espacio situado en la antigua Plaza de toros de las Arenas de Barcelona. Al ser un evento internacional también se han previsto diferentes excursiones y rutas turísticas para los acompañantes. —¿Aportaría algún argumento que anime a los profesionales a su asistencia? —Dr. Arnabat. Éste será un congreso mundial con un nivel científico muy alto ya que estarán la mayoría de los mejores investigadores en el campo del láser y la Odontología. También hemos querido que haya una importante representación de clínicos que trabajan con el láser para que se puedan ver cuáles son las aplicaciones del láser en la práctica diaria. Creemos que esta combinación de ciencia y práctica clínica es esencial para el éxito del congreso. Será un congreso para todo el mundo, tanto para aquellos que aún no sabiendo nada de láser quieren estar al día de las posibles aplicaciones del láser en Odontología, como para aquellos que, ya estando trabajando con el láser, quieran mejorar su nivel y conocer los nuevos estudios científicos que se realizan en todo el mundo. También esperamos que algunos alumnos de las facultades de Odontología asistan al congreso para conocer de primera mano esta nueva tecnología. Para ellos hemos conseguido créditos de libre elección en las Universidades de Barcelona y en la Universidad Internacional de Catalunya. —¿Algo que añadir? —Dr. Arnabat. Esperamos que los dentistas españoles se sientan atraídos por este congreso ya que será una oportunidad única de ponerse al día en una tecnología que, poco a poco, se va introduciendo más en la Odontología. Aunque sólo sea para estar informado de qué aplicaciones tiene el láser en Odontología, no se deben perder el XIII Congreso de la WFLD de Barcelona 2012. Dr. España. Estamos convencidos de que va a ser el congreso más importante que se haya realizado nunca sobre láser en Odontología. Por ello animamos a todo el colectivo a acudir a Barcelona del 26 al 28 de abril de 2012.
•
Más información: Toda la información del Congreso está disponible en la web: www.wfld-barcelona2012.com/
E special Congresos En Viena, 6 al 9 de junio de 2012
Europerio 7, organizado por la European Federation of Periodontology (EFP) «Los conferenciantes transmitirán a los clínicos soluciones y “recetas” para su práctica diaria»
entrevista a:
Dr. José Nart Embajador español de Europerio 7
E
l Dr. José Nart es Doctor en Odontología, jefe del departamento y director del Master de Periodoncia, además de co-director del Master de Implantología Oral en la Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona. Es Certificado en Periodoncia e Implantes por Tufts University, Boston, USA y Diplomate del American Board of Periodontology. Su práctica privada se limita a periodoncia e implantes en Barcelona. —¿Qué ofrecerá este año Europerio 7 (EP7) a los profesionales del sector dental? —El programa cuenta con una proporción 2:1 periodoncia/implantes. La altísima calidad del mismo será su principal atractivo. Habrá menos sesiones paralelas y la industria tendrá su programa, que no se solapará con el resto. Los conferenciantes transmitirán a los clínicos soluciones y «recetas» para su práctica diaria. En esta 7ª edición y, por primera vez, tendremos un programa para higienistas y personal auxiliar. —¿Cuáles son los principales objetivos de este encuentro referente en el sector? —EP7 pretende ser la reunión científica líder mundial en periodoncia e implantes con un programa clínico e investigador de altísima calidad, contando con los mejores profesionales de todos los países del mundo quienes nos actualizarán con los últimos conocimientos en las dos disciplinas. —¿Qué actividades se incluyen dentro de su programa científico? —Se tratarán detalladamente temas como la periimplantitis, los tejidos blandos alrededor de implantes, los nuevos materiales en regeneración periodontal y ósea; todo desde un punto de vista clínico e investigador.
114 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
E special Congresos —¿A qué responde la iniciativa de crear un programa específico para higienistas y personal auxiliar? —Las higienistas y personal auxiliar son fundamentales en las terapias periodontales e implantológicas, en su tratamiento y mantenimiento; su formación y actualización es clave en el éxito de una clínica dental. —¿Qué criterios se han seguido para escoger a los conferenciantes? —Los conferenciantes son propuestos por las sociedades europeas de periodoncia, como SEPA, dentro de la EFP (European Federation of Periodontology), y se pretende obtener un equilibrio entre clínicos e investigadores en periodoncia e implantes. —¿Qué nivel de participación se espera recibir? ¿Habrá mucha representación española? —Europerio 6, en Estocolmo, contó con una presencia de aproximadamente 7.000 participantes que provinieron de 82 países. España sumó 346 participantes, siendo el tercer país. Esperamos que España siga aportando un gran número de participantes, como hemos hecho con las comunicaciones científicas y pósteres, siendo los terceros en cantidad. —En cuanto a la sede del congreso, ¿cuáles han sido las razones que les han llevado a decantarse por Viena? —La EFP elige un país diferente cada tres años y tras Madrid y Estocolmo es el momento de Viena. Viena está centrada en Europa, dispone de un clima excelente en junio y de una riqueza cultural espectacular. Señalar que 2012 es un año de celebración en Viena del pintor Gustav Klimt y están previstas varias exposiciones muy interesantes. —Aparte del programa científico, ¿está prevista alguna actividad social tanto para los congresistas como para sus acompañantes? —Además de disfrutar de Viena en verano, una de las ciudades más ricas cultural e históricamente, los congresistas y acompañantes podrán participar en la recepción de bienvenida el jueves 7 de junio por la tarde y disfrutaremos de una cena todos los españoles en un bonito Heuriger (taberna típica) a las afueras de Viena. El viernes 8 participaremos en las cenas de la industria y el sábado 9 de junio tendrá lugar la cena de gala para todos los asistentes. —Son muchas las razones para no perderse esta reunión científica. ¿Aportaría algún otro argumento que anime a los profesionales a su asistencia? —Aprender la mejor práctica clínica basada en evidencia científica; actualizarse en las nuevas tendencias/tratamientos en periodoncia e implantes; descubrir y evaluar los productos y servicios ofrecidos por la industria; compartir experiencias,
información y trucos con nuestros colegas y conocer a los profesionales más destacados en periodoncia e implantes. —Si pudiéramos hacer balance de las seis ediciones pasadas de Europerio, certamen celebrado cada tres años, ¿cuáles han sido los avances que se han producido más destacados en los campos de la periodoncia y la implantología en este tiempo? —En periodoncia, la mejoría y predecibilidad en cirugía plástica y regeneración periodontal, los avances en terapia no quirúrgica y mayor conocimiento de la respuesta del huésped. En implantología, los nuevos materiales en regeneración, tratamiento de la periimplantitis y conocimientos en implantes inmediatos y tejidos blandos alrededor de implantes. —¿Cuáles son los principales retos que se presentan de cara al futuro? —En periodoncia seguro será la modulación de la respuesta del huésped y los nuevos materiales en regeneración periodontal y ósea. Por otro lado, la prevención y tratamiento de la periimplantitis. —¿Algo que añadir? —Podéis inscribiros con precio reducido hasta el 27 de febrero en www.europerio7.com/registration y además dispondréis de un 20% de descuento en la compra de billetes de avión con Spanair (Star Alliance) en www.staralliance.com/ conventionsplus.
•
Más información: Toda la información del Congreso está disponible en la web: www.europerio7.com.
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 115
E special Congresos En Valencia, del 9 al 11 de marzo de 2012
I Congreso Nacional de Higienistas Dentales
entrevista a:
Rosario Velarde Presidenta del Colegio Ofi Oficial cial de Higienistas Higienist Dentales de la Comunidad Valenciana
«El programa abordará algunas de las temáticas de mayor interés en la actualidad para el higienista dental»
R
osario Velarde Saiz es presidenta del Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana desde su creación en 2005 hasta la actualidad. Fundadora y presidenta de la Asociación Valenciana de Higienistas Dentales desde 1990 hasta 2005. Miembro fundador de la Federación Española de Higienistas Bucodentales, en 1990, y presidenta de la misma desde 1992 hasta 2003. Es miembro fundador y miembro de la junta directiva de la Federación Europea de Higienistas Dentales, EDHF, 2003-2007, y miembro de la Junta Directiva de la Federación Internacional de Higienistas Dentales, IFDH, 1994-2005. —¿Cuándo y cómo surgió la idea de crear este I Congreso Nacional de Higienistas Dentales? ¿Qué periodicidad se tiene previsto dar al Congreso? —El primer evento formativo nacional que organizó el Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana fue el XIX Curso Nacional de Higienistas Dentales, en 2007, como miembro socio de HIDES; federación a la que pertenecimos hasta hace unos años. Como colegio profesional aún no habíamos organizado ningún acontecimiento formativo de esta envergadura. Y fue en la pasada Asamblea General Ordinaria de 2011 donde se propuso al colectivo la iniciativa, la cual fue muy bien acogida por los colegiados. En principio, se quiere repetir cada dos años. Creemos que es la periodicidad justa para que las futuras ediciones sigan generando expectación y aceptación por parte de todo el colectivo profesional.
116 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
E special Congresos —¿Cuáles son los principales objetivos de este primer Congreso? —Dar a conocer y promover el colegio, ya que aún hay muchísimos higienistas dentales que desconocen la existencia del mismo; seguir cubriendo la formación continuada que los higienistas dentales demandan de las diversas especialidades odontológicas, y, por último, que el colegio se convierta, con el tiempo, en un referente de primer orden en eventos formativos dirigidos a nuestros profesionales.
mativas cubiertas y no cubiertas del colectivo al que representamos: opiniones, sugerencias y expectativas todas ellas muy próximas, sinceras y actuales. Información de la que extraemos con certeza que los temas propuestos son los de máximo interés para el 99% de higienistas dentales que se forman con nosotros.
—El programa científico se divide en cuatro bloques: cirugía dental aplicada; Odontología preventiva y salud dental comunitaria; pacientes especiales y periodoncia. ¿Por qué se —¿Para qué tipo de profesionales está pensado este Con- han escogido estos temas y no otros? greso? —Los temas escogidos han sido seleccionados basándo—Va dirigido al higienista dental y a todo aquel profesional nos en los comentarios y opiniones de los higienistas dentarelacionado con la salud bucodental. les que, a lo largo de todos estos años, se han ido formando en el Colegio. Otro aspecto que hemos tenido muy en cuenta —¿Cuál es la asistencia prevista al mismo? es la creciente demanda de las clínicas dentales de especiali—Se está trabajando para que tengamos un «completo». zación en las diversas áreas odontológicas. Los temas escogiEsto significará que habremos llegado a los 200 congresistas, dos para el congreso son los más solicitados, hoy por hoy, en sin contar con los asistentes la formación y experiencia proa los cinco talleres que se cefesional del higienista dental lebrarán paralelamente a las a contratar. Cirugía dental aplicada, Odontología ponencias del congreso. Van a ser muchos los temas a tratar a lo largo de los preventiva y salud comunitaria, pacientes —¿Qué criterios se han tres días de este I Congreso especiales y periodoncia son los bloques seguido para escoger a los Nacional de Higienistas Dentatemáticos en los que se divide el conferenciantes? les, pero como apunte resalta—Su alta calidad docenría que en el bloque temático programa científico del Congreso te en el ámbito profesional. A de «Cirugía Dental Aplicada» este I Congreso Nacional de se van a revisar y analizar la Higienistas Dentales se le ha técnica quirúrgica, la rehabiliquerido dar un aire más actualizado que a lo que estamos acos- tación protésica, el porcentaje de éxito, la pérdida ósea, las tumbrados, dejando a un lado los programas científicos mono- complicaciones y el grado de satisfacción de los pacientes en temáticos y/o las conferencias multidisciplinares. Se ha queri- este tipo de tratamientos. Se tratarán los casos de los paciendo, para esta primera edición, centrar el programa en algunas tes con caninos incluidos y se hablará de un tema totalmente de las temáticas de gran interés, hoy por hoy, para el higienis- novedoso para el higienista dental, los probióticos y, también, ta dental: cirugía dental aplicada, Odontología preventiva y sa- se abordarán las complicaciones locales, intra o postoperatolud comunitaria, pacientes especiales y periodoncia. rias que, tras las extracciones dentales, se pueden producir. Una vez diseñada la base del congreso, esto es, los bloques En el bloque temático de «Odontología Preventiva y Salud temáticos a tratar, se contactó con los mejores equipos docen- Dental Comunitaria» se quiere transmitir al congresista el abates de estas especialidades, que se encuentran en la Univer- nico de posibilidades para su desarrollo profesional en este sidad de Valencia: el Prof. Dr. Peñarrocha Diago y su equipo, el área: el marcado descenso de la caries en las últimas décaProf. Dr. Almerich Silla y su equipo, el Prof. Dr. Silvestre Donat das supone para los profesionales un nuevo enfoque tanto en y equipo, y el Prof. Dr. Alpiste Illueca y su equipo. el diagnóstico como en el tratamiento. Saberles transmitir el papel tan importante que los higienistas dentales tienen en la —Del programa científico, ¿qué contenidos cree que resul- prevención y terapia curativa de las caries en su fase de inicio. tarán de mayor interés a los congresistas? Se les dará a conocer la implantación cada vez mayor, por par—Absolutamente todos pues hemos escogido algunos de te de las comunidades autónomas, de programas de salud oral los temas de salud bucodental que más interés despiertan en con actividades predominantemente preventivas. la actualidad para el higienista dental. El higienista dental, en sus competencias en materia técniNuestro colegio se caracteriza, especialmente, por centrar- co-asistencial y en salud pública, tal como se le reconocen en se en la formación continuada. Anualmente, ofrecemos una el RD 1594/1994, tiene un papel fundamental en el desarrollo agenda muy amplia y variada de contenidos formativos espe- de la Odontología comunitaria, que debe ser contemplado a la cíficos y genéricos. A nivel interno, esto nos permite recopilar hora de hacer la planificación de nuevas acciones en el caminformación de gran relevancia acerca de las necesidades for- po de la salud oral. GACETA DENTAL 233, febrero 2012 117
E special Congresos En el bloque temático de «Pacientes Especiales», lo que se pretende es que el higienista dental aprenda a identificar las enfermedades endocrino-metabólicas que más frecuentemente afectan a la región bucofacial. Cada vez es más frecuente encontrar en nuestra práctica diaria pacientes que están siendo sometidos o han sido sometidos a cirugías resectiva, radioterapia, quimioterapia o a una mezcla de estas técnicas. Por lo que enseñaremos al higienista dental a abordar las diferentes medidas preventivas, paliativas y curativas que van a ser de gran utilidad en la mayoría de casos, incrementando la calidad de vida del paciente oncológico. También se abordarán los casos de los pacientes discapacitados psíquicos que suponen un importante colectivo que necesita de unos cuidados especiales para el mantenimiento de su salud y la necesidad de crear programas para la prevención y la atención de la salud bucodental en estos colectivos. Respecto al bloque temático de «Periodoncia» se tratarán temas como la sensibilidad dentinaria (SD). También se analizarán las distintas causas de fracaso de los implantes comenzando por los fracasos tempranos y la infección postquirúrgica haciendo especial hincapié en su prevención, la lesión apical implantaria y también la no osteointegración de los implantes, las mucositis periimplantaria y las periimplantitis, patologías todas ellas cada vez más frecuentes. Se hablará del adecuado control diario de la placa bacteriana supragingival por parte del paciente siendo la base una buena higiene bucal y la prevención. Se abordarán las dos formas de control de la placa bacteriana, el químico y el mecánico y el método del cepillado como el más efectivo, así como los efectos adversos cuando se realiza de forma inadecuada (tipo de cepillo o técnica de cepillado). Se hablará sobre la actual y gran oferta de cepillos dentales baratos; la mayor incidencia de consultas por problemas de gingivitis y erosiones gingivales de origen traumático, que cursan con dolor y sensibilidad gingival, provocadas por el cepillado; se expondrán los métodos diagnósticos que se tienen actualmente en periodoncia para establecer un correcto diagnóstico y se revisará la clasificación actual para distinguir los distintos tipos de gingivitis y periodontitis en sus diversas modalidades. —Además de conferencias o ponencias, se han organizado diversos talleres. ¿Sobre qué temas tratarán? —Con el objeto de hacer más atractivo el congreso y de cubrir al máximo las necesidades formativas de los higienistas dentales españoles que quieran asistir, se han diseñado y organizado cinco talleres, de tres horas de media cada uno, que se celebrarán en paralelo a las ponencias del congreso. De forma que cualquier profesional de la higiene dental podrá inscribirse al congreso y a talleres, o sólo a los talleres que le parezcan interesantes. Estos talleres versarán sobre distintos temas odontológicos en los que el higienista dental se encuentra activamente implicado: «La importancia de la historia clínica odontológica en la identificación forense», «Técnicas y materiales de impresión.
118 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Errores más comunes y cómo evitarlos», «Probiótico-implantes y ácido hialurónico», «Conocimientos imprescindibles del higienista en la cirugía» y «Etio-patología de la hipersensibilidad dentaria. Diagnóstico y tratamiento». —Aparte del programa científico, ¿está prevista alguna actividad social? —Se han escogido precisamente las fechas del 9, 10 y 11 de marzo para este I Congreso Nacional de Higienistas Dentales por una razón de peso: Valencia ya estará inmersa en el inicio de sus fiestas más populares y de reconocido interés mundial, las Fallas. Deseamos que en estos días no todo sea formación y trabajo. Son unos días para disfrutar y compartir. Hacer nuevas amistades y reencontrarse con viejas amistades, compartir experiencias profesionales... Queremos, además, acercar el ambiente festivo valenciano, su gastronomía, cultura, arquitectura y costumbres a todos los que vengan de fuera de la ciudad. Habrá momentos lúdico-sociales como acudir a ver las Mascletàs de la Plaza del Ayuntamiento, visitar el inicio de la Plantà de las Fallas más importantes de la ciudad, se les llevará a degustar la restauración más típica de Valencia y asistiremos tras la cena de clausura al Castillo de Colores. Y, por supuesto, los acompañantes que quieran, podrán disfrutar con nosotros de todos estos momentos. —Son muchas las razones para no perderse esta reunión científica. ¿Aportaría algún otro argumento que anime a los profesionales a su asistencia? —Ofrecemos lo que la gran mayoría de higienistas dentales piden: reuniones de gran interés y reconocido carácter formativo por la elección de contenidos, ponentes y tiempo destinado, que sean, al mismo tiempo, accesibles económicamente, y que estén dotadas de un valor añadido: la exclusividad. Eventos de envergadura nacional creados expresamente para ellos. Les ofrecemos unos días únicos de aprendizaje y entretenimiento donde la confraternización se respirará por doquier. —¿Algo que añadir? —Como toda actividad formativa que se precie, se han solicitado los Créditos de Formación Continuada. Somos conscientes de que, hoy por hoy, la elección de realizar un curso u otro, depende exclusivamente de este valor añadido. Son muchos los higienistas dentales que están haciendo un gran esfuerzo económico, de tiempo y dedicación para ir sumando estos puntos que le ayudarán en su proyección profesional en la sanidad pública, y cumpliendo con la Ley 2003 Profesionales Sanitarios (donde estamos incluidos), en el apartado de formación continuada.
•
Más información: Toda la información del Congreso está disponible en la web: www.colegiohigienistascv.es
Ciencia Dra. Paula Vaquero Niño Licenciada en Odontología. Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Marta Romeo Rubio Profesora Asociada. Departamento Estomatología I. Facultad de Odontología. UCM.
Restauraciones estéticas con sistemas CAD/CAM Introducción a las nuevas tendencias de futuro Primer Accésit en los XI Premios Fin de Carrera de Odontología Gaceta Dental
Resumen
Introducción
La evolución tecnológica de nuestro tiempo ha hecho que Odontología e informática se den la mano en el diseño y elaboración de prótesis dentales. En este campo, las restauraciones completamente cerámicas han ido sustituyendo a las funcionales pero menos estéticas, ceramo-metálicas, debido a las crecientes exigencias estéticas de pacientes y profesionales. En 1971 los sistemas CAD/CAM fueron introducidos de forma experimental en el mundo de la Odontología, y se están aplicando a la misma desde hace algo más de 30 años. Tienen más aplicaciones en el campo de la prótesis dental, sin olvidar que su continuo desarrollo y sofisticación tienen en el punto de mira al diagnóstico, la implantología, la cirugía ortognática y la ortodoncia. Actualmente, existen cuatro sistemas de impresiones digitales intraorales en el mercado, que sustituyen la toma de impresiones convencionales por impresiones ópticas, eliminando así algunas de las características negativas de los elastómeros.
Es especialmente importante la revolución que vivimos, desde hace algunos años, en los sistemas CAD/CAM, los cuales han suscitado un gran interés, que ha sido plasmado en multitud de investigaciones (1-5). Las siglas CAD/CAM se refieren a la técnica de producción que incorpora los conocimientos informáticos al diseño y fabricación de piezas, originariamente de ingeniería, pero que se ha extendido a multitud de campos. Tienen su origen en la lengua inglesa: Computer-Aided Design/Computer-Aided Manufacturing, que traducido al castellano, significa «diseño dirigido por ordenador/fabricación dirigida por ordenador» (6-8). Los sistemas CAD/CAM proporcionan numerosas ventajas. Así, permiten emplear materiales de primera calidad, homogéneos y no alterables (6-13). Además, disminuyen el tiempo empleado en la confección de las restauraciones dentales. En algunos sistemas se evitan los provisionales, reduciendo de esta forma el número de visitas a una sola. También, eliminan los tradicionales pasos de encerado, revestimiento y colado; con ello, posibilitan el ahorro de costes, al suprimir algunas fases de laboratorio (6-8, 10, 13). Los resultados son reproducibles, exactos y con pocas correcciones en boca. Las restauraciones obtenidas tienen un ajuste marginal dentro de los límites clínicamente aceptables (< 120 μm) (6, 7, 10, 13).
Palabras clave Restauraciones estéticas, zirconio, Cerec, Lava, impresiones digitales.
120 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
C iencia No obstante, los inconvenientes inherentes a estos sistemas son los grandes costes iniciales a los que tienen que hacer frente, de manera separada o conjunta, el clínico y el laboratorio (6, 7, 10, 12), y la necesidad de preparaciones dentales nítidas para poder ser «leídas» por el sistema (6).
Material y métodos Se ha realizado una revisión de la literatura de forma retrospectiva de los últimos diez años. Para ello, la búsqueda bibliográfica se ha llevado a cabo a través de las bases de datos de Medline, PubMed y Compludoc. Debido a la gran cantidad de trabajos publicados al respecto, se han seleccionado los que se han considerado más relevantes en relación al particular, con criterio de restauraciones estéticas, y también se han incluido trabajos sobre las nuevas tendencias CAD/CAM aplicadas a otras áreas de la Odontología.
Figura 1. Escaneado del sistema Procera®.
Resultados En el mundo actual, dominado por la estética, las cerámicas sin metal se imponen como la opción perfecta sobre los materiales metálicos. Estas cerámicas evitan las imprecisiones de grandes estructuras debidas a la técnica de colado, la estructura superficial homogénea reduce la acumulación de placa y poseen una elevada biocompatibilidad (11).
Fases del procesado CAD/CAM Los sistemas CAD/CAM constan de tres fases bien definidas: I. Digitalización. La fuente puede ser: el muñón en boca, el muñón en el modelo o el encerado de la estructura protésica. Además, la digitalización puede ser de tipo mecánica por contacto directo con el objeto, como en el sistema Procera® (figura 1) u óptica, sin contacto, (cámara intraoral, láser, luz blanca) (figura 2) (6-7, 9-10). II. Diseño por ordenador. Es el paso «CAD». Se lleva a cabo mediante un software específico de cada sistema que diseña la cofia de la estructura protésica (figura 3) o la restauración final, como en el caso del sistema Cerec® (figura 4) (7, 10). III. Mecanizado. Constituye la tercera fase, es el procesado y se considera la fase «CAM» (figura 5), durante la cual se fabrica la restauración (7, 10, 14). En el caso de la cerámica puede realizarse el fresado de un bloque presinterizado o sinterizado. El uso de bloques presinterizados conlleva un menor desgaste de las fresas del sistema, así como un menor tiempo de fresado (7, 10).
Figura 2. Escaneado intraoral del sistema Lava® C.O.S. Imagen extraída de Romeo y cols. (6).
Figura 3. Fase CAD. Software Procera®. Imagen extraída de Romeo y cols. (6).
Sistemas CAD/CAM Los sistemas CAD/CAM fueron ideados para que el clínico diseñara y controlara el proceso de fabricación, específicamente, de las restauraciones dentales. GACETA DENTAL 233, febrero 2012 121
C iencia Sistema Cerec®
Figura 4. Fase CAD. Cerec® AC. Figura 5. Fase CAM. Mecanizado de la restauración dental. Cerec® 3D.
La mayoría se diferencia fundamentalmente en el tipo de captación de datos, existiendo también diferencias en la fabricación de las piezas con distintos materiales (8). De modo genérico, se clasifican los sistemas CAD/CAM atendiendo a su uso en clínica o en laboratorio, respectivamente, en: A) Métodos directos: representados por el sistema CEREC® y el sistema E4D®. B) Métodos indirectos: distinguimos dos subgrupos, en función de la captación de datos: a. La impresión se toma en consulta, puede ser óptica u otra, y es en el gabinete donde se lleva a cabo la operación de CAD. Después los datos son transmitidos a una estación de CAM para la elaboración de la prótesis (10). b. La impresión se toma en consulta de una manera convencional, pero las funciones de CAD y CAM se operan en una estación central (10).
122 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Comercializado por Sirona Dental Systems, es el método CAD/CAM más utilizado. Se diseñó para aunar en una única unidad móvil los procesos de escaneado óptico y fabricación de la restauración dirigida por ordenador (8) (tabla 1). Su gran versatilidad permite el empleo de numerosos materiales (tabla 2), entre ellos, cerámicas feldespáticas enriquecidas con óxido de aluminio (Vitablocks® Mark II, VITA® Triluxe) (figura 6). El cociente de expansión térmica de la primera se acerca más al del diente (es aproximadamente de 8.3x10 –6 μm/ml en la porción radicular y de 11.4x10 -6 μm/ml en la parte coronal) que otras cerámicas como ProCad® de Ivoclar, actualmente IPS Empress® CAD (17x10 -6 μm/ml). Tiene menos posibilidades de fracturar la estructura dentaria que IPS Empress® CAD y que las resinas compuestas. Vitablocks® Triluxe integra en sus bloques cerámicos tres niveles diferentes de saturación cromática (figuras 7 y 8) (15, 16, 17, 18). Además, el sistema Cerec® utiliza vitrocerámica reforzada con leucita (ProCad®, actualmente IPS Empress® CAD); vitrocerámica de disilicato de litio (IPS e.max® CAD) (figura 9); óxido de alúmina (Vita® In-Ceram Alumina Blanks, in Coris AL); Spinell (Vita® In-Ceram Spinell Blanks); óxido de aluminio/zirconio (Vita® In-Ceram Zirconia Blanks); óxido de zirconio estabilizado con itrio (Vita® In-Ceram YZ Cubes, IPS e.max Zir® CAD, in Coris ZI); y, por último, composite (Paradigm MZ100®-3M ESPE) (figura 10) (5, 10, 11, 15, 18).
Figura 6. VITA® Triluxe para Cerec®.
Figura 7. Caso clínico con CEREC®. Las coronas confeccionadas con bloques Triluxe de VITA® muestran un efecto muy natural. Extraído de Kurbad y cols. (17).
VITA Zahnfabrik Ibérica – ¡Más cerca de usted!
3398 SP
Le s e 23– sp 25 EX e F P Pa ram ebr ODE be os ero N lló en 2 TA n 7 n 012 L – S ues M tan tro adr d 7 Sta id C 2 nd 1 VIT A
VITA shade, VITA made. Nuestros instructores técnicos:
Ventas:
Madrid – Sevilla
Yolanda Oterino
678 77 44 89
Cataluña – Rioja
Pilar Hurtado
678 77 44 81
Levante – Aragón
Ricardo Pérez
678 77 44 92
Andalucia – Galicia
Jorge Vizcaíno
609 54 43 60
Portugal
Luis Pinela
j.gomez@vita-zahnfabrik.com
Jorge Gómez
WEB: www.vita-zahnfabrik.com
E-Mail: info@vita-zahnfabrik.com
00351 966 23 53 66 609 35 09 91
C iencia
Figura 8. Caso clínico con CEREC®. El brillo y las reflexiones conseguidos con bloques Triluxe de VITA® brindan una impresión general natural. Extraído de Kurbad y cols. (17).
Figura 11. Cerec® in-Lab.
Figura 10. Paradigm MZ®100-3M ESPE.
Figura 9. Bloques IPS e.max® CAD.
En 2001 surgió el sistema Cerec® In-Lab (figuras 11 y 12), ampliando el rango de materiales del momento e incluyendo las cofias de óxido de zirconio para fabricar puentes de hasta tres piezas (8, 10). Las posibilidades restauradoras que actualmente ofrece Cerec® 3D, y su última versión AC, varían desde incrustaciones cerámicas y de resina compuesta, carillas, coronas (anteriores y posteriores, ¾ y completas de cerámica) hasta puentes de varias piezas. Actualmente está disponible una nueva unidad de fresado, MC XL, que fresa un 40 por 100 más rápido que la versión anterior (10, 13, 15). Con este sistema no sólo se eliminan los métodos convencionales de impresión, sino que se confecciona la restauración en la propia consulta dental. Asimismo, se han descrito mejoras en la resistencia mecánica, ajuste marginal, calidad de la superficie y estética de la restauración (2, 3, 8, 15, 17). Con Cerec® AC son cuatro los sistemas CAD/CAM que han incorporado, como mecanismo de trabajo habitual, las impresiones digitales (figuras 13 y 14). Estos sistemas de escaneado intraoral son Lava® C.O.S. de 3M ESPE, iTero® de Cadent y, por último, el sistema E4D® Dentist (6).
124 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 12. Cerec® in-Lab fresando una restauración. Las fresas son cilíndrica y cónica. Figura 13. Sistema de impresiones digitales Cerec® AC.
Figura 14. Cámara intraoral de Cerec® AC.
Technology designed the way you work
Magníficas nuevas funciones
Dental System™ 2012 - la solución hecha para el futuro Model Builder Cree modelos de laboratorio directamente desde TRIOS® y escaneados intrabucales de terceros. Soporte para modelos de implantes. Integración con TRIOS ® Reciba las impresiones digitales de TRIOS ® al instante de los odontólogos y empiece a diseñar inmediatamente. Communicate™ de 3Shape Cargue visualizaciones de diseños 3D con un solo clic. Comparta y comente sus casos con los odontólogos. Diseño parcial removible de 2ª generación +OKVC FG HQTOC KPVWKVKXC GN ƃWLQ FG VTCDCLQ EQPQEKFQ C NC XG\ SWG TGFWEG UKIPKƂECVKXCOGPVG GN VKGORQ FG producción. Escáner 3D D500 El Nuevo modelo de escáner de 3Shape D500 con el sistema dental estándar ofrece la mejor solución de entrada al mercado para digitalizar su laboratorio con CAD/CAM. Especialmente diseñado para los pequeños y medios laboratorios el cliente tiene la posibilidad de actualizar el software y expandirlo con los nuevos programas.
Respaldamos a nuestros usuarios con cuidado, tecnología y experiencia Nueva articulación dinámica virtual
Coronas telescópicas de última generación
Como si usara su articulador físico. Soporte para brújula oclusal. Compatible con KaVo PROTAR®evo, Whip Mix Denar ® Mark 330, SAM® 2P, Artex® y más en el futuro.
Construcciones primarias y secundarias, coronas de anclaje, coronas telescópicas abiertas. Añada múltiples bandas y conexiones.
Escanee el código QR y suscríbase a nuestro boletín de noticias
Visítenos en enExpodental Expodental2012, 2012,Madrid Madrid D IHEUHUR š %RRWK $ 13 a 25 febrero • Stand 7A61
C iencia
Tabla 2. Clasificación de las cerámicas empleadas por el sistema Cerec®, atendiendo a su composición química.
Tabla 3. Diferencias entre el núcleo de Procera® y el de InCeram®.
Tabla 1. Tabla comparativa entre Cerec®, Procera® y Lava® (8).
Sistema Procera® De la casa comercial Nobel Biocare, constituye el segundo sistema CAD/CAM más utilizado y pertenece a los métodos indirectos de fabricación de restauraciones. A diferencia del sistema Cerec® (tabla 1), la captación de datos se hace de forma mecánica sobre el muñón de escayola de la preparación dentaria. Después de acondicionar el troquel, se coloca en la plataforma rotatoria del escáner Procera® (figura 1). La información digital se envía al laboratorio dental Procera Scandivik en Estocolmo. Antes de remitir la restauración al odontólogo, se colorea y vitrifica según las necesidades (8). Este sistema emplea como cerámica aluminosa Procera® AllCeram, y como cerámica zirconiosa, Procera® AllZirkon. Además, permite fresar titanio, Procera® AllTitan, cromo-cobalto, plásticos y provisionales con acrílico (19). Procera® AllCeram emplea una cofia de alto contenido en alúmina recubierta por una porcelana de baja fusión (figura 15). El contenido de óxido de aluminio es de un 99,9 por 100, por lo que la resistencia de las restauraciones confec-
126 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 15. Corte sagital de corona Procera® AllCeram.
cionadas con este sistema es la más elevada de todas, aunque su valor se reduce al añadir porcelana de revestimiento (8, 15, 19). La cofia interna se fabrica sobredimensionada en un 20 por 100 porque se contempla la contracción de sinterizado. El núcleo de Procera® AllCeram recuerda al de In-Ceram®, pero con características diferenciadoras (tabla 3) (19). Las posibi-
ANUNCIO VÁLIDO traz indd 1
15/11/11 10:15:37
C iencia
Figura 16. Corona anterior de Procera® AllCeram.
lidades restauradoras que Procera® AllCeram ofrece varían desde las incrustaciones, carillas, coronas individuales anteriores (figura 16) y posteriores, hasta puentes anteriores cortos de un solo póntico. La distancia distomesial del póntico no ha de ser superior a 11 mm, ya que Procera® utiliza pónticos prefabricados (15, 19). Procera® AllZirkon aúna una elevada resistencia y estética para la confección de coronas, puentes y para el recubrimiento estético de los implantes, especialmente en el sector posterior (15). En marzo de 2009 se presentó en Colonia (Alemania) la última actualización del sistema que permite la digitalización óptica mediante la holografía conoscópica.
Figura 17. Unidad de escaneado Lava® Scan.
Lava® AllCeramic System Sistema de tipo indirecto comercializado por 3M ESPE AG (figuras 17 y 18) (tabla 1). Está compuesto por una cofia de dióxido de zirconio-itrio (Lava® Frame Zirconia) (figura 19), responsable de la alta resistencia de estas restauraciones. La cofia está recubierta por una porcelana de baja fusión (Lava® Ceram) (8). Lava® Frame Zirconia está caracterizada por su estabilidad y biocompatibilidad. Se presenta en forma de bloques de óxido de zirconio presintetizado (tabla 4) (15, 20). La resistencia a la fractura es muy elevada gracias a un efecto físico conocido como «reforzamiento por transformación», que previene la propagación de grietas dentro del material cerámico (20, 21). La cerámica de recubrimiento, Lava® Ceram, se aplica directamente, no siendo necesario un sistema de adhesión ni opacificador (20). Su translucidez armoniza con la de la estructura de óxido de zirconio y se pueden obtener en los 16 colores de la guía Vita Classic (15). Las impresiones para la elaboración de la restauración, pueden ser convencionales o digitales empleando el escáner
128 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 18. Máquina de fresado controlada por ordenador, Lava® Form. Figura 19. Lava® Frame Zirconia.
C iencia RESISTENCIA A LA FLEXIÓN
> 1100 MPa
RESISTENCIA A LA FRACTURA
10 MPa m ½
MÓDULO DE ELASTICIDAD CET
210 GPa 10,41x10-6 μm/ml
PUNTO DE FUSIÓN
2700 °C
TAMAÑO DE LA PARTÍCULA
0.5 μm
DUREZA VICKERS
1250
DENSIDAD
6.08 g/cm3
SOLUBILIDAD
0 μg/ cm2
PARÁMETRO DE CRECIMIENTO DE GRIETAS (n)
50
Tabla 4. Características físicas y químicas de Lava® Zirconia. Extraída de Pérez y cols. (15).
intraoral Lava® C.O.S. Previamente al escaneo óptico, si optamos por éste, es necesario espolvorear la preparación con polvo de óxido de titanio (20), (figuras 20-23). Posteriormente
se diseña la estructura mediante el software (figura 24), y con eso, se fresa el bloque de óxido de zirconio (figura 25) (15). Este sistema confecciona restauraciones unitarias y puentes totalmente cerámicos de tres y cuatro piezas, tanto para el sector anterior como posterior (figuras 26-28) (8). Por ello, las restauraciones cumplen requisitos de resistencia a la fractura, estabilidad, estética y ajuste marginal idóneo en un rango de los 40-70 μm (15). Existen, asimismo, otros sistemas CAD/CAM de uso en el laboratorio, como DCM Cercon® y Decim System® que emplean como materiales el dióxido de zirconio. El sistema DCS Precident® además permite trabajar el titanio, ampliando así el rango de materiales (8, 15, 22). Everest® de Kavo® y el sistema Pro 50® confeccionan incrustaciones, cofias, coronas unitarias y recubrimientos cerámicos utilizando cerámica de vidrio reforzada con leucita, disilicato de litio, dióxido de zirconio y titanio. Mientras que el sistema Cicero® emplea óxido de aluminio altamente resistente para fabricar puentes de varias piezas (8, 15, 23). Con los sistemas Digident® e Hint-Els® se pueden fabricar todo tipo de prótesis fija (8, 15, 22).
Figura 21. Imagen obtenida mediante Lava® C.O.S. Visión vestibular.
Figura 23. Imagen obtenida mediante Lava® C.O.S. Visión oclusal del muñón. Figura 20. Escáner intraoral Lava® C.O.S.
Figura 22. Imagen obtenida mediante Lava® C.O.S. Visión palatina.
130 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
C iencia
Figura 24. Diseño de la estructura mediante el software de Lava®.
Figura 27. Puente anterior confeccionado con Lava®.
Discusión Con relación a las cerámicas empleadas para aplicaciones CAD/CAM, la resistencia de Vitablocks Mark® II para la confección de restauraciones con el sistema Cerec® 3D es adecuada (13). En cuanto a las propiedades ópticas de las diferentes cerámicas para Cerec®, Reich y cols. (2002) concluyeron que los bloques monocromáticos de Mark® II conseguían la mayor estética, caracterizados en superficie con maquillaje en un paso posterior (15). Además de los bloques cerámicos, los bloques de resina compuesta han visto aumentadas sus propiedades mecánicas en los últimos años, no así sus cualidades estéticas. Asimismo, una modificación estética de la restauración una vez fresada se hacía necesaria. En esta línea, Rocca y cols. describieron un procedimiento para reparar o modificar cualquier restauración de resina con el fin de mejorar sus propiedades ópticas (1).
132 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 25. Fresado del bloque de óxido de zirconio. Figura 26. Puente anterior confeccionado con Lava®.
Figura 28. Restauraciones confeccionadas con el sistema Lava®.
El sistema Procera® AllCeram no es la única alternativa cerámica que permite elaborar puentes cortos con cierto grado de satisfacción clínica; así, In-Ceram® Alúmina e IPS-Empress® II se han empleado para puentes cortos anteriores, mientras que In-Ceram® Zirconio e IPS-Empress® II se destinan para posteriores (19). Procera® AllCeram posee una translucidez adecuada (24), aunque menor que las porcelanas feldespáticas, como IPS-Empress®, pero supera la de otras cerámicas aluminosas como In-Ceram®(25). Si se compara con otras cerámicas, la resistencia a la flexión inicial y a los cinco años de Lava® es superior a In-Ceram®, Empress II y Cerec®(Mark II) (15). Una ventaja importante del sistema Lava®es que la infraestructura se puede colorear antes del proceso de sinterización según el color de la cerámica de recubrimiento (20). Mientras que el sistema Procera® oferta la posibilidad de obtener bloques ya precoloreados en cuatro tonalidades diferentes. Un aspecto importante para determinar la longevidad de
C iencia la rehabilitación es el ajuste marginal de las restauraciones completamente cerámicas (2, 4, 20). Hay autores que admiten discrepancias marginales de hasta 120 μm (4). Los sistemas CAD/CAM en comparación con los que son exclusivamente CAD proporcionan significativamente mejor ajuste marginal (4). Riquier comparó la técnica de fresado y la de sinterización por láser mediante un sistema CAD/CAM (Hint-Els®), encontrando que la productividad y el menor coste de elaboración son claras ventajas del sistema de sinterización por láser. Sin embargo, este sistema necesita estar en funcionamiento continuamente, ya que con un menor número de armazones, los costes no son proporcionales (26). En este sentido, se ha considerado que el acabado de las placas palatinas de CoCrMb en sistemas CAD/CAM no resulta práctico (27). En determinadas situaciones se requiere más de una sesión para el cementado de la restauración definitiva; como solución intermedia se utiliza una prótesis provisional. La variedad de materiales destinados a tal fin varía desde resinas PMMA hasta los composites (28). En aquellos casos en los que se pretende confeccionar restauraciones que incluyan varios dientes resulta indispensable obtener una representación de la oclusión dinámica y estática por ordenador. Con esto, el articulador virtual trae consigo por primera vez la esperanza de reproducir la situación in vivo lo más fielmente posible (29). De forma paralela a la generalización de la técnica asistida por ordenador, la reproducción de las superficies de masticación se ha visto simplificada. Mediante el software biogenérico V3.80, para Cerec® AC e in-Lab, se reproduce individualmente para cada paciente el diente fiel al modelo natural (30). La adquisición de datos mediante la impresión intraoral digital no sólo es adecuada según los ajustes conseguidos por Martínez y cols. (13), y Mörmann y Bindl (31), sino que se plantea como una de las perspectivas de futuro más tangibles. Este concepto tiene el objetivo de reemplazar a la técnica clásica de toma de impresiones, así como mejorar este procedimiento haciéndolo más confortable para el paciente. Las ventajas y desventajas de la técnica tradicional y de las impresiones digitales pueden observarse en las siguientes tablas (tablas 5 y 6) (32-34). En relación a la precisión de las impresiones digitales, existen trabajos que estudian su exactitud (35). Syrek y cols. contrastaron in vivo que el ajuste de coronas totalmente cerámicas fabricadas a partir de impresiones digitales intraorales (Lava® C.O.S.) fue significativamente mejor que el de coronas confeccionadas a partir de impresiones de silicona en dos pasos (36). Del mismo modo, Henkel comprobó que las coronas que fueron desarrolladas mediante una impresión digital intraoral (sistema iTero®) fueron superiores en un 70 por 100 de los casos, sobre aquellas coronas generadas usando la técnica convencional de toma de impresiones en cuanto a ajuste marginal, contactos y oclusión (37). El vigente sistema iTero® (Cadent, Carlstadt, N.J.) (figu-
134 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Tabla 5. Comparativa de las ventajas e inconvenientes de las impresiones convencionales.
Tabla 6. Comparativa de las ventajas e inconvenientes de las impresiones digitales.
VI
S NO TE Sร
9
EN
n llรณ be Pa
d an
St
2
F0
C iencia
Figura 31. Cámara intraoral Lava® C.O.S.
Figura 30. Detalle del escáner intraoral de iTero®. Figura 32. Detalle del extremo de la cámara intraoral. Contiene 192 LEDs y 22 sistemas de lentes. Extraído de Birnbaum y cols. (42).
Figura 29. Sistema iTero®.
Figura 33. Modelos de trabajo de iTero® confeccionados en poliuretano.
ras 29 y 30) tiene sus antecedentes en 1996, cuando ingenieros de Cadent desarrollaron un sistema de escaneo llamado OrthoCAD para aplicaciones ortodóncicas. Así, posibilitaba la fabricación de un modelo digital, creación de un set-up virtual, cementado indirecto y posicionamiento de brackets (37, 38). La compañía se dio cuenta de que la tecnología OrthoCAD podría tener aplicación en el área de la prótesis dental. Como resultado, Cadent comenzó a desarrollar un aparato de impresiones electrónicas intraorales (37-40). A diferencia del sistema pionero en este sector, Cerec®, con una historia de más de 20 años (41), iTero® se lanzó al mercado a nivel nacional en abril de 2007 (39, 42). iTero® lleva incorporado un pequeño compresor de aire que proporciona un flujo de aire sobre la lente del escáner para evitar que se empañe y así, proporcionar un enfriamiento. La cabeza del escáner utiliza fundas desechables que se cambian entre los pacientes para evitar la contaminación cruzada (37, 41, 42). Consiste en un carro único y compacto, con mayores dimensiones que el sistema Lava® C.O.S. Además, la cámara intraoral de éste último es una de las más pequeñas del mercado (figuras 31 y 32) (42). Si bien el principio de la triangulación se utiliza ampliamen-
136 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
te en la industria y en este tipo de tecnología (Cerec®), el escáner de iTero® se basa en un concepto totalmente diferente, denominado por los ingenieros de Cadent como «imagen confocal paralela» (37, 39, 41, 42). Esta tecnología es capaz de capturar todo tipo de materiales hallados en boca, desde el esmalte más translúcido hasta la dentina más difusa, pasando por restauraciones de amalgama, oro, resina y los tejidos blandos (37), todo ello con la misma precisión y sin necesidad de una capa que produzca dispersión de la luz uniforme, pues no necesita polvo de óxido de titanio para obtener una superficie sin reflejos (37, 41). El proceso de escaneo, que es guiado por instrucciones de voz (42), habitualmente dura de 3 a 5 minutos, aproximadamente el mismo tiempo invertido en tomar una impresión convencional, pero sin necesidad de desinfectar la impresión ni esterilizar la cubeta (39). El aparato emplea una conexión a Internet inalámbrica para enviar los datos escaneados a Cadent para su procesamiento. Allí, se fresan los modelos de trabajo que empleará el técnico de laboratorio, en un material patentado de poliuretano fabricado en Alemania, y se articulan (figura 33). Posteriormente, el modelo de trabajo es remitido a un laboratorio certificado donde se confecciona la restauración dental (37, 39-41).
LES ESPERAMOS EN NUESTRO STAND PARA PARTICIPAR EN EL SORTEO Y PODER GANAR UN iPAD 2
23-25 de febrero de 2012 STAND N.° 9H09
iCHIROPRO LA FORMA MÁS ELEGANTE DE ALCANZAR EL ÉXITO El único sistema de control que ofrece las secuencias clínicas preprogramadas de las principales marcas de implantes ahora se encuentra disponible con una aplicación específica para tabletas táctiles. Descubra el equilibrio de trabajo perfecto entre su iPad* y una electrónica excepcional para controlar el micromotor MX-i LED. El motor más potente del mercado, con iluminación LED que garantiza una vida útil de gran duración, ahora también va equipado con rodamientos de bolas de cerámica que están lubricados de por vida. El contra-ángulo 20:1 L Micro-Series y el nuevo sistema iChiropro redefine la ergonomía y la comodidad de uso. * Compatible con iPad y iPad 2
Bien-Air España SA Entença, 169, Bajos 08029 Barcelona, España Teléfono (+34) 934 25 30 40 Fax (+34) 934 23 98 60 ichiropro@bienair.com www.ichiropro.com
C iencia El sistema Lava® Chairside Oral Scanner (C.O.S.) (3M ESPE, St. Paul, Minn.) es capaz de escanear una preparación dental y transferir electrónicamente los datos a un centro de fabricación para la elaboración del modelo en un material plástico (Accura® SL Material). La unidad emplea la tecnología de estereolitografía (SLA) para la producción digital de los modelos de laboratorio, como también Cerec® AC y E4D®, que resultan mucho más duraderos que los tradicionales modelos dentales (34, 40, 41). En contraste con iTero®, Lava® C.O.S. necesita espolvorear la preparación con polvo de óxido de titanio para conseguir una superficie sin reflejos (41, 42), lo que supone un inconveniente en el grado del confort del paciente. Las imágenes son captadas e inmediatamente se genera en la pantalla un modelo en 3D, que permite al clínico rotarlo en todas las direcciones (42). Y, a diferencia de cualquier otro sistema del mercado, con Lava® C.O.S. el operador puede ver una representación real en 3D de la imagen escaneada al ponerse unas gafas 3D (41, 42). Los sistemas E4D® (D4D Technologies Richardson, Texas) y Cerec® (Sirona Dental Systems, Bensheum, Alemania) obvian la creación del modelo de trabajo, diferenciándose así de iTero® y Lava® C.O.S., pues son capaces de confeccionar en clínica la restauración dental (34, 40). La unidad E4D® (figura 34) adquiere la imagen por medio de la tecnología láser con un mínimo de nueve escaneos. El software E4D, llamado Dentalogic®, proporciona al clínico una imagen 3D del entorno oral real. Figura 34. Sistema E4D®.
138 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
En comparación con el software de Cerec®, que aporta un modelo de animación, o bien uno cubierto por polvo de reflexión, Dentalogic® posibilita ver el esmalte en los márgenes cómo realmente es. Tanto E4D® como Cerec® son capaces de producir restauraciones de cerámica feldespática, vitrocerámica reforzada con leucita, vitrocerámica de disilicato de litio y de resinas compuestas (40). Mientras que Cerec® necesita recubrir con polvo de óxido de titanio la superficie a escanear, E4D® se anuncia como un sistema sin polvo. No obstante, en determinadas situaciones cuando el diente adyacente es portador de una restauración de oro, o en aquellos casos en los que queda un esmalte remanente demasiado translúcido después de la preparación para una corona parcial, es necesario aplicar óxido de titanio en forma líquida sobre la superficie a registrar (40, 41). El sistema de impresiones digitales Cerec® AC con la tecnología Bluecam (figura 13) fue introducido en 2009, incorporando nuevas prestaciones respecto a la versión anterior. Aúna una mayor rapidez en la captura de imágenes, mejora el contraste y la precisión, presenta menor sensibilidad a las áreas poco espolvoreadas con óxido de titanio y, por último, añade la automatización en la captura, no siendo necesario hacer click en el pedal (40, 41, 43). Además, adopta el concepto de haz de luz paralelo que permite que la cámara pueda colocarse directamente sobre el diente. La responsable de su mayor precisión es la luz azul, con una longitud de onda de 470 nm, en comparación con la luz infrarroja de la segunda y tercera versión de cámaras intraorales de este sistema (43). En la siguiente tabla pueden observarse los costes de adquisición de los distintos sistemas de impresiones digitales (tabla 7). La Odontología ha experimentado un rápido crecimiento en el área de la radiología digital, escaneo de modelos en el laboratorio y registro intraoral digital. Así, se posibilita la visualización previa de los resultados de una intervención quirúrgica, planificación en Odontología estética y, por último, evaluación, diseño y fabricación para aplicaciones ortodóncicas. En ortodoncia, la estereolitografía se ha destinado, entre otras, a la producción de férulas quirúrgicas como parte de la cirugía ortognática asistida por ordenador (44) y a la fabricación de microtornillos, utilizados como elementos de máximo anclaje (45). Lauren y cols. desarrollaron un nuevo proceso digital para la elaboración de férulas oclusales, que asemejaba a los tradicionales sistemas CAD/CAM y que consistía en tres fases consecutivas: escaneo, diseño CAD y mecanizado. Fue el primer diseño asistido por ordenador en fabricar férulas de superficie plana y férulas con rampas de orientación (44). Asimismo, el sistema Invisalign® se sirve de la tecnología CAD/CAM mediante estereolitografía para pronosticar el plan de tratamiento y fabricar un conjunto de alineadores a medida para cada paciente a partir de una única impresión convencional de silicona. Cada alineador, removible y confeccionado en poliuretano, se programa para mover un diente o un pequeño número de dientes de 0,25 a 0,33 mm cada 14 días. A pesar
VISIÓN DE FUTURO DISEÑO DE ESQUELETICOS POR CAD AJUSTE PERFECTO
MALLAS Y ESTRUCTURAS SECUNDARIAS DE IMPLANTES DIGITALES POR CAD-CAM
CENTRO FRESADO SISTEMA LAVA
FERULAS APNEA DEL SUEÑO “RONQUIDO”
ORTODONCIA INVISIBLE ATRAVÉS DE FERULAS POR DISEÑO CAD
en el stand os
3M de
Apueste por la calidad y garantía Apueste por Ledur 24 horas, saldrá ganando
Visit en
NUEVO ZIRCONIO TRANSLUCIDO LAVA
Expodental 2012
z 15 Años buscando la excelencia e incorporando los
ultimos avances tecnológicos. z 15 Años de garantía del zirconio Lava.
Tecnología CAD/CAM Centro de fresado zirconio Lava 3M Estética Dental Implantes Contacte con nosotros Prótesis Elásticas-Valplast Diseño de Esqueleticos por CAD
914041430
Ledur 24 horas, s.l. Laboratorio de estética dental urgente C/ Marcelino Álvarez, 33 28017 Madrid TLF. +34 914041430 laboratorio@ledur24h.com WWW.ledur24h.com
C iencia
Tabla 7. Comparativa de precios de los diferentes sistemas. Extraído de Kachalia y cols. (41).
de la gran aceptación por parte de los pacientes, su eficacia en el movimiento dentario ha sido cuestionada. Así, Kravitz y cols. en un estudio prospectivo determinaron que la precisión media del movimiento de los dientes con Invisalign® fue del 41 por 100 (46).
cientemente demostrada, se ve comprometida en puentes anteriores, pues el tamaño de los conectores impide la individualización de las coronas cortas. 3. La zirconia se ha proyectado como alternativa a la alúmina, debido a que posee mayor tenacidad, mejor tensión umbral y menor módulo elástico. 4. Los sistemas CAD/CAM en comparación con los que son exclusivamente CAD proporcionan, significativamente, mejor ajuste marginal. 5. Existen dos sistemas CAD/CAM directos, Cerec® AC de Sirona Dental Systems y E4D® de D4D Technologies, que mediante una impresión digital intraoral de la preparación dentaria, permiten fabricar la restauración final en clínica. 6. Las impresiones digitales suponen una alternativa real a las impresiones convencionales, presentando mejor ajuste marginal de la restauración y confort por parte del paciente. 7. Las posibilidades de la tecnología CAD/CAM, dedicadas clásicamente a la fabricación de restauraciones dentales, se han incrementado en otros campos de la Odontología con resultados satisfactorios. 8. El sistema iTero® se ha utilizado con éxito para aplicaciones ortodóncicas desde hace varios años.
•
Conclusiones 1. Los bloques cerámicos monocromáticos de Mark II® para Cerec® permiten obtener una estética aceptable clínicamente. 2. Pese a que la estética de Procera® AllCeram está sufi-
Agradecimientos: A la Dra. Dolores Oteo, por ser un referente constante para mí.
BIBLIOGRAFÍA 1. Rocca GT, Bonnafous F, Rizcalla N, Krejci I. A technique to improve the esthetic aspects of CAD/CAM composite resin restorations. J Prosthet Dent 2010; 104: 273-275. 2. Giannetoopoulos S, Van Noort R, Tsitrou E. Evaluation of the marginal integrity of ceramic copings with different marginal angles using two different CAD/CAM systems. J Dent 2010; 38: 980-986. 3. Bindl A, Lüthy H, Mörmann WH. Thin-wall ceramic CAD/CAM crown copings: strength and fracture pattern. J Oral Rehabil 2006; 33: 520-528. 4. Abduo J, Lyons K, Swain M. Fit of zirconia fixed partial denture: a systematic review. J Oral Rehabil 2010; 37: 866-876. 5. Manicone PF, Rossi Iommetti P, Raffaelli L. An overview of zirconia ceramics: Basic properties and clinical applications. J Dent 2007; 35: 819-826. 6. Romeo M, Vallejo J, Martínez JA, Del Río J, López-Quiles J, Rivero MA et al. Tecnología CAD/CAM en implantoprótesis. Puesta al día y perspectivas de futuro. Gac Dent Ind Prof 2010; 216: 124-143. 7. Sánchez MI, Castillo de Oyagüe R, Sánchez A, García MC. Métodos CAD/CAM en prótesis. Gac Dent Ind Prof 2007; 178: 88105. 8. Romeo M, Martínez JA, Vallejo J. Introducción a los sistemas CAD/CAM de uso en clínica y laboratorio. Rev Int Prot Estomatol 2005; 7 (5): 524-534. 9. Reiss B. Sistemas CAD/CAM en Odontología. Quintessence (Ed Esp) 2004; 17 (8): 467-471. 10. Romeo Rubio M. Estudio comparativo de ajustes en prótesis fija cerámica entre sistemas CAD-CAM e inyectado [tesis doctoral]. Madrid: UCM, 2009.
140 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
11. Geielhöringer H, Holst S. Colaboración interdisciplinar: el odontólogo y el protésico dental en la intersección de los métodos de tratamiento modernos. Quintessence Tec (Ed Esp) 2009; 20 (1): 1-6. 12. Cadafalch J, Cadafalch E. Tecnología CAD/CAM en Odontología. En: Mallat E. Prótesis fija estética. Un enfoque clínico e interdisciplinario. Madrid: Elsevier; 2007. p. 353-377. 13. Martínez JA, Romeo M, Escuder S. Confección clínica de inlays y coronas con el sistema Cerec 3D. Seguimiento a 18 meses. Rev Int Prot Estomatol 2007; 9 (3): 219-224. 14. Yu-Aragoneses R. Preparación y confección de estructuras con diferentes sistemas CAD/CAM. Gac Dent Ind Prof 2008; 188: 160-172. 15. Pérez AB, Romeo M, Martínez JA. Cerámicas utilizadas en los sistemas CAD/CAD. Rev Int Prot Estomatol 2006; 8 (1): 78-91. 16. Vita (homepage on the Internet). Available from: http://www.vita-zahnfabrik.com 17. Kurbad A, Reichel K. Bloques de cerámica multicolor como solución estética en la restauración frontal. Quintessence Tec (Ed Esp) 2007; 18 (2): 79-89. 18. Kurbad A. Cerámica dental para aplicaciones CAD/CAM. Requisitos de los sistemas totalmente cerámicos. Quintessence Tec (Ed Esp) 2008; 19 (2): 64-73. 19. Salido MP, Serrano B, Suárez MJ, Sánchez A, Pradíes GJ. Sistema Procera AllCeram: solución estética y funcional para restauraciones fijas múltiples. Rev Int Prot Estomatol 2002; 4 (1): 48-55. 20. Gómez P, Suárez MJ, Peláez J, López JF. Caso clínico: Prótesis parcial fija posterior con el sistema Lava. Rev Int Prot Estomatol 2008; 10 (1): 11-16.
C iencia 21. Hegenbarth, EA. Estética y dióxido de zirconio: ¿dos conceptos opuestos? Quintessence Tec (Ed Esp) 2005; 16 (9): 482-499. 22. Cramer S. Materiales de titanio: comparativa. Quintessence Tec (Ed Esp) 2006; 17 (2): 303-315. 23. Olthoff LW, Van der Zel JM, de Ruiter WJ, Vlaar ST, Bosman F. Computer modeling of occlusal surfaces of posterior teeth with the CICERO CAD/CAM system. J Prosthet Dent 2000; 84 (2): 154-162. 24. Rutten L, Rutten P. Estética natural con CAD/CAM. Quintessence Tec (Ed Esp) 2007; 18 (2): 90-108. 25. Mallat E, Figuero JM, Cadafalch J. Diseño y consideraciones clínicas sobre el uso de óxido de zirconio en prótesis fija sobre dientes y sobre implantes (I): Diseño. Labor dent. clín. 2010; 11 (2): 70-91. 26. Riquier R. Comparación de la técnica de fresado y la sinterización por láser. Quintessence Tec (Ed Esp) 2007; 18 (2): 66-78. 27. Riquier R. Sobre la conveniencia e inconveniencia del acabado mecánico. Quintessence Tec (Ed Esp) 2007; 18 (9): 485-489. 28. Stawarczyk B, Schumutz F, Fischer J, Hämmerle CHF. Resistencia a la abrasión de resinas para prótesis provisionales. ¿Son las resinas CAD/CAM más resistentes a la abrasión?. Quintessence Tec (Ed Esp) 2011; 22 (2): 117-125. 29. Kordass B. Articulador y oclusión virtuales. Quintessence (Ed Esp) 2008; 21 (6): 380-388. 30. Heinloth B. La superficie de masticación biogenérica generada digitalmente. Quintessence Tec (Ed Esp) 2011; 22 (2): 140-149. 31. Mörmann WH, Bindl A. The bonding area of intra- and extra-coronal tooth preparations. Am J Dent 2006; 19 (4): 201-205. 32. Christensen GJ. Will digital impressions eliminate the current problems with conventional impressions. J Am Dent Assoc 2008; 139 (6): 761-763. 33. Christensen GJ. The challenge to conventional impressions. J Am Dent Assoc 2008; 139 (3): 347-349. 34. Christensen GJ. Impressions are changing. Deciding on conventional, digital or digital plus in-office milling. J Am Dent Assoc 2009; 140 (10): 1301-1304.
35. Persson A, Odén A, Andersson M, Sandborgh-Englund G. Digitalization of simulated clinical dental impressions: virtual threedimensional analysis of exactness. Dent Mater 2009; 25: 929936. 36. Syrek A, Reich G, Ranftl D, Klein C, Cerny B, Brodesser J. Clinical evaluation of all-ceramic crowns fabricated from intraoral digital impressions based on the principle of active wavefront sampling. J Dent 2010; 38 (7): 553-559. 37. Henkel GL. A comparison of fixed prostheses generated from conventional vs digitally scanned dental impressions. Compend Contin Educ Dent 2007; 28 (8): 422-431. 38. Cadent (homepage on the Internet). Available from: http://www. cadentinc.com/itero/itero.php?section=professional 39. Garg AK. Cadent iTero’s digital system for dental impressions: the end of trays and putty?. Dent Implantol Update 2008;19(1):1-4. 40. Helvey GA. The current state of digital impressions. Inside dentistry 2009; 5 (9): 86-89. 41. Kachalia PR, Geissberger MJ. Dentistry a la Carte: In-office CAD/ CAM technology. J Calif Dent Assoc 2010; 38 (5): 323-330. 42. Birnbaum NS, Aaronson HB. Dental impressions using 3D digital scanners: virtual becomes reality. Compend Contin Educ Dent 2008; 29 (8): 494-505. 43. Pieper R. Digital impressions – Easier than ever. International Journal of Computerized Dentistry 2009; 12: 47-52. 44. Lauren M, McIntyre F. A new computer-assisted method for design and fabrication of occlusal splints. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008; 133: S130-5. 45. Liu H, Liu D, Wang G, Wang C, Zhao Z. Accuracy of surgical positioning of orthodontic miniscrews with a computer-aided design and manufacturing template. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2010; 137: 728. e1-728. e10. 46. Kravitz N, Kusnoto B, Begole E, Obrez A, Agran B. How well does Invisalign work? A prospective clinical study evaluating the efficacy of tooth movement with Invisalign. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009; 135: 27-35.
DENTARIEL solo con grandes marcas, representa a HELMUT ZEPF, un instrumental muy diferente al resto en Calidad y Diseño.
www.zepf-dental.com
Caso clínico
Caso Clínico diente Conoide Dr. Paulo Monteiro. Profesor Rehabilitación Oral y Odontología Conservadora y Estética Universidad Egas Moniz (Lisboa, Portugal)
Uno de los requisitos de nuestros pacientes en la clínica diaria es tener una sonrisa sana y bonita. Entre otros requerimientos, la forma, el tamaño y la proporción entre la anchura y altura de la corona dentaria están entre las características más importantes de la sonrisa. Los dientes pueden presentar muchas discrepancias respecto a forma y tamaño. Un caso típico es el de los incisivos laterales conoides. Su incidencia es
9
El diente conoide está asociado normalmente a la presencia de diastemas anteriores. Los procedimientos clínicos más conservadores son las restauraciones directas con resinas compuestas. Este artículo muestra la secuencia paso a paso del tratamiento conservador de un incisivo lateral conoide con resinas compuestas (fig. 1). Tras las impresiones preliminares se realizó un encerado
Después de colocar hilo de retracción y proteger los dientes adyacentes con cinta aislante (tipo Teflon®) se procedió a realizar el grabado ácido de la superficie del diente con gel grabador Scotchbond™ Universal (3M ESPE, Seefeld, Germany) durante 15 segundos (Fig. 3). Seguidamente, se aplicó el adhesivo Scotchbond ™ Universal (3M ESPE, Seefeld, Germany) de acuerdo a las instrucciones del fabricante (Figs. 4-5).
Fig. 1: Situación inicial de la paciente
Fig. 2: Adaptación de la llave de silicona realizada sobre el encerado diagnóstico
Fig. 3: Grabado ácido del esmalte
aproximadamente de un 1% en la población, con una mayor prevalencia entre las mujeres. El factor etiológico más frecuente para este tipo de anomalía dentaria es el hereditario, caracterizado por la mineralización del lóbulo medio.
diagnóstico y una llave de silicona (Express™ 2 Putty Soft, 3M ESPE, Seefeld, Germany) para conseguir reproducir la forma del diente obtenida en el encerado (Fig. 2). Se seleccionó el color del diente con la guía Vita que resultó ser A1.
Usamos una resina con alto nivel de translucidez para la reconstrucción del esmalte palatino, colocando y extendiendo la resina sobre la guía de silicona (Fig. 6). Debería ser una capa muy fina, de un espesor aproximado de 0,5 mm. En este caso
Fig. 4: Adhesivo Scotchbond™ Universal
Fig. 5: Aplicación del adhesivo Scotchbond™ Universal
Fig. 6: Colocación de la capa de esmalte palatino Filtek™ Supreme XTE A1E
Especial
Espertise
™
Fig. 7: Aplicación de la capa de dentina Filtek™ Supreme XTE A2D
Fig. 8: Aplicación del composite translúcido efecto ámbar Filtek™ Supreme AT
Fig. 9: Colocación de la capa de esmalte Filtek™ Supreme XTE A1E
Fig. 10: Proceso de acabado y pulido
se usó el Filtek™ Supreme XTE A1E (3M ESPE, Seefeld, Germany).
Supreme XTE efecto Ámbar (AT) (3M ESPE, Seefeld, Germany).
Necesitamos utilizar una dentina artificial con fluorescencia y alta opacidad, menos translúcida que el esmalte. El color de la dentina debería ser un tono más saturado que el color del diente (Fig. 7). Es por esto que en este caso usamos Filtek™ Supreme XTE A2D (3M ESPE, Seefeld, Germany).
Para la cara vestibular usamos una resina compuesta con alta opalescencia y translucidez (Fig. 9). Usamos Filtek™ Supreme XTE A1E (3M ESPE, Seefeld, Germany).
Para la zona translúcida incisal usamos un composite de efecto, con un alto grado de opalescencia (Fig. 8). Usamos Filtek™
Durante el proceso de acabado y pulido eliminamos los excesos de composite, definimos las líneas ángulo y la macro y micro textura superficial (Figs.10-12).
ESIVO NUEVO ADH ™ D ON B H C SCOT VERSAL UNI
Cupón válido po r una
Muestra Gratuita tchbond Universal del nuevo Sco canjea r en: a
23-25 Feb 2012
PABELLÓN 7, STAND 11 Rellene y entregue este cupón en nuestro stand de Expodental: Rellene y entregue este cupón en nuestro stand de Expodental:
Apellidos Apellidos Nombre Nombre Clínica Clínica Dirección Dirección C. Postal
C. Postal
Ciudad
Ciudad
País
País
Teléfono
Teléfono
Fax
Fax
Sus datos pasarán a formar parte de un fichero informático de 3M España S.A. que dispone de las medidas seguridad necesarias para su debida Conforme lo dispuesto Ley Susdedatos pasarán a formar parte de un confidencialidad. fichero informático de 3MaEspaña S.A. en quela dispone de las Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre, losconfidencialidad. derechos de acceso, rectificación, cance- en la Ley medidas de seguridad necesariaspodrá para ejercitar su debida Conforme a lo dispuesto laciónOrgánica y oposición dirigiendo a 3M España S.A.ejercitar al apartado de correosde416, 28028 Madrid. 15/1999 delun13escrito de diciembre, podrá los derechos acceso, rectificación, cance-
lación y oposición dirigiendo un escrito a 3M España S.A. al apartado de correos 416, 28028 Madrid.
*Hasta límite de existencias, 1 muestra por persona
*Hasta límite de existencias, 1 muestra por persona
Fig. 11: Restauración terminada. Obsérvese la textura superficial
Fig. 12: Resultado final
Caso clínico Dr. Luis J. Pazos Cóppola Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco Licenciado en Odontología por la Universidad del País Vasco Miembro de SEPA, SEPES. Active member of Academy of Osseointegration Honorary member of BSOI
Dra. María Elena Plaza Macho Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco Especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor vía MIR en el hospital de Basurto (Bilbao).
Rehabilitación oral en un paciente parcialmente edéntulo Resumen La actual demanda de restauraciones dentales estéticas con alta biocompatibilidad ha hecho que las coronas de cerámica sin metal sean cada vez más populares y ampliamente empleadas en la Odontología contemporánea. En ocasiones estas coronas cerámicas llegan a ser prácticamente indistinguibles de los dientes naturales. En los últimos veinticinco años diferentes materiales, sistemas y técnicas han sido empleadas para la elaboración de coronas de cerámica sin metal. Inicialmente las coronas completas de porcelana estaban fabricadas con cerámicas feldespáticas únicamente, o incluso con núcleos de alúmina, pero la resistencia flexural era muy baja y la dureza de fractura alcanzaba índices muy bajos lo que hacía que únicamente se pudieran destinar estas coronas a situaciones de bajo estrés en los dientes anterosuperiores. Y aún así, el porcentaje de roturas en la cerámica era muy alto. Posteriormente surgieron nuevos métodos de fabricación de coronas basados en el empleo de una cerámica de re-
CONGRESO SEI 2012 El Dr. Luis J. Pazos Cóppola, experto en prótesis sobre implantes, será uno de los ponentes en la próxima edición del Congreso de la Sociedad Española de Implantes (SEI), que se celebrará en Valencia el próximo mes de mayo (del 24 al 26). El Dr. Pazos es licenciado en Medicina y Cirugía por la UPV. Licenciado en Odontología por la UPV, cuenta con formación en prostodoncia avanzada en la clínica del doctor Antín, en San Sebastián. Miembro de SEPES, SEPA y AIIP. Honorary member of BSOI (British Society of Oral Implantology). Práctica privada dedicada a Odontología Restauradora, en Gijón y Mieres.
144 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
vestimiento añadida sobre un core o núcleo cerámico de alta resistencia que podía ser de alúmina de vidrio infiltrada (In-Ceram de VITA), de cerámica de vidrio de disilicato de alumnio (IPS Empress II de Ivoclar), de alúmina sinterizada de alta densidad (Procera All Ceram de Nobelbiocare), etc. Con estos nuevos sistemas se consiguió incrementar la resistencia flexural hasta alcanzar valores cercanos a los 650 MPa. De este modo, se superaron ampliamente las expectativas de las cerámicas feldespáticas iniciales pero no lo suficiente para considerarlas como tratamiento de elección en sectores posteriores. La investigación en el campo de las coronas de cerámica sin metal de alta resistencia dio un paso al frente con la introducción de la Zirkonia que permitía alcanzar valores de resistencia flexural de 1150 MPa, valores cercanos a lo que podemos considerar como el elemento de comparación que serían las coronas tradicionales de metal cerámica. Recientemente se han desarrollado numerosos sistemas que permiten la elaboración de cores de Zirkonia altamente resistentes obtenidos por tecnología CADCAM sobre los que se puede añadir una cerámica feldespática convencional de revestimiento para la elaboración de coronas cerámicas altamente estéticas y resistentes. A pesar de que la literatura es cada vez más numerosa en artículos favorables al uso de coronas de porcelana sin metal en sectores posteriores o incluso en pequeños puentes anteriores, la actitud más prudente actualmente continua siendo el empleo de coronas de cerámica sin metal con núcleos de Zirkonia obtenidos por CADCAM para coronas unitarias en el sector anterosuperior en que la estética es más crítica y coronas y puentes de metal cerámica para los sectores posteriores. Basándose en esta filosofía de trabajo se muestra el ca-
C aso clínico so clínico de un paciente parcialmente edéntulo restaurado con coronas unitarias anterosuperiores de cerámica sin metal y puentes de metal-cerámica implantosoportados posteriores. En mandíbula se restaura con un puente anterior de metal cerámica dentosoportado y dos puentes posteriores de metal cerámica implantosoportados.
Caso clínico Paciente varón de 68 años de edad en perfecto estado de salud y sin antecedentes médicos relevantes se presenta en la consulta dental solicitando la posibilidad de sustituir sus incómodas prótesis removibles por una solución fija, funcional y estética en su boca. Tras una minuciosa exploración extraoral e intraoral, serie radiográfica periapical completa, sondaje periodontal y OPG se confirma que se trata de un maxilar y una mandíbula parcialmente edéntulos cuyas piezas remanentes presentan un soporte óseo muy aceptable lo cual les proporciona un pronóstico periodontal a largo plazo adecuado para ser mantenidas y restauradas con coronas. Una vez estudiado concienzudamente el caso se propone al paciente como tratamiento de elección el tallado de sus piezas anterosuperiores para la colocación de coronas cerámicas estéticas unitarias así como puentes de metal-cerámica implantosoportados en sectores posteriores maxilares. Para la mandíbula se propone un puente de metal cerámica dentosoportado por las piezas remanentes anteriores y dos puentes fijos implantosoportados de metal-cerámica en los sectores posteriores. A continuación se explica al paciente detalladamente el plan de tratamiento, haciendo especial hincapié en el costobeneficio de todo el procedimiento, informándole minuciosamente de los pros y contras, y tras conseguir su aprobación se procede a la firma del correspondiente consentimiento informado y se comienza a ejecutar el plan de tratamiento. Inicialmente se procede a realizar un detartraje supragingival seguido de raspaje y alisado radicular de todas las piezas remanentes maxilares y mandibulares. A continuación el paciente es enviado a un centro radiológico próximo (Ortoscan-Oviedo) para realizar un TAC dental. Una vez en la clínica dental mediante el software de planificación implantológica Simplant View se decide la inserción de seis implantes en los sectores posteriores mandibulares y siete implantes en las regiones posteriores del maxilar superior. En el día de la cirugía la anestesista (Dra. Plaza) practica al paciente una sedación consciente intravenosa, mediante el uso combinado de propofol y midazolam en perfusión continua con bomba. El paciente se encuentra perfectamente monitorizado y controlado en sus funciones vitales durante toda la intervención quirúrgica. Cuando la anestesista da su conformidad, comienza la intervención quirúrgica mandibular que se inicia con la infiltración anestésica vestibular y lingual con Ar-
146 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
ticaina (Inibsa). Se practica una incisión crestal con mango de bisturí y hoja número 15C y se procede a realizar un despegamiento mucoperióstico cuidadoso que permita ver la arquitectura ósea lo suficiente para la inserción adecuada de los implantes. Para colocar correctamente los implantes se emplea el «Implant guidance system» (Salvin). Una vez determinada la correcta localización de las fijaciones en el hueso se procede a insertar los implantes dentales (Blueskybio y ACE-implant direct). A continuación, se atornillan los correspondientes pi-
Figura 1.
Figura 2. Figura 3.
Libere su talento
STERN S280TRC CONTINENTAL Descubra Stern S280TRc, una la isla de trabajo proyectada sobre su talento, concebida para proporcionar un diseño y confort operativo sin precedentes. El sillón suspendido, favorece una postura siempre óptima, reduciendo la fatiga y facilitando la concentración. La mejor elección para facilitar la interacción del equipo médico. Desde hoy tiene un motivo más para elegir Stern Weber. Desde hoy tiene un motivo más para elegir Stern Weber YOUR TALENT INSPIRES US
Os Esperamos En La Expodental 2012, Feria De Madrid DENTALITE S.A. Distribuidor Nacional Línea gratuita 900 600 000 dentalite@dentalite.com DENTALITE NORTE País Vascos, Cantabria, Navarra, Rioja, Burgos Tlf. 944445083 - depositodental@dentalitenorte.com ESPRODEN Madrid, Castilla la Mancha, Castilla e Leon, Caceres Tlf. 915479397/915479741 - esproden@esproden.com
BIOMED DENTAL EQUIPMENT Murcia, Alicante, Albacete, Almeria Tlf. 968271500 - biomed@biomedsureste.es AGUSTIN HNOS. Y CIA. C.B. Comunitad Valenciana, Teruel, Zaragoza Tlf. 961339311/963295983 - info@agustinhermanosycia.com ABC DENTAL Badajoz, Cordoba, Sevilla, Granada, Juén, Cadiz, Huelva Tlf. 957437331 - abcdentalsl@abcdentalsl.com ASIM Galizia Tlf. 986220055 - info@asimsl.es ELECTRODENT Malaga, Algeciras Tlf. 952237297 - info@electrodent.com
STERN WEBER Via Bicocca, 14/C - 40026 Imola - (BO) Italy - Tel. 0542 653441 - Fax 0542 653601 - www.sternweber.com - sternweber@sternweber.com
Las innovaciones que nunca se han transformado en ventajas valen cero. Creo que incluso la más refinada de las intuiciones carece de valor si no puede ser transformada en algo concreto. La inteligencia, por sí sola, nunca es suficiente. Para lograr el objetivo es necesario perseverar, puesto que sólo la aplicación valoriza lo que se sabe.
YOUR TALENT INSPIRES US
Esto es lo que consigue hacer Stern Weber.
DR.
PAULO MALÓ
Presidente MALO CLINIC Health & Wellness, Lisboa - Portugal
Os Esperamos En La Expodental 2012, Feria De Madrid DENTALITE S.A. Distribuidor Nacional Línea gratuita 900 600 000 dentalite@dentalite.com DENTALITE NORTE País Vascos, Cantabria, Navarra, Rioja, Burgos Tlf. 944445083 - depositodental@dentalitenorte.com ESPRODEN Madrid, Castilla la Mancha, Castilla e Leon, Caceres Tlf. 915479397/915479741 - esproden@esproden.com
BIOMED DENTAL EQUIPMENT Murcia, Alicante, Albacete, Almeria Tlf. 968271500 - biomed@biomedsureste.es AGUSTIN HNOS. Y CIA. C.B. Comunitad Valenciana, Teruel, Zaragoza Tlf. 961339311/963295983 - info@agustinhermanosycia.com ABC DENTAL Badajoz, Cordoba, Sevilla, Granada, Juén, Cadiz, Huelva Tlf. 957437331 - abcdentalsl@abcdentalsl.com ASIM Galizia Tlf. 986220055 - info@asimsl.es ELECTRODENT Malaga, Algeciras Tlf. 952237297 - info@electrodent.com
STERN WEBER Via Bicocca, 14/C - 40026 Imola - (BO) Italy - Tel. 0542 653441 - Fax 0542 653601 - www.sternweber.com - sternweber@sternweber.com
C aso clínico
Figura 6. Figura 7.
Figura 4. Figura 5.
lares de cicatrización y se sutura con polifilamento de cuatro ceros (Supramid de Aragó) (Figuras 1-5). Tres meses más tarde se procede a iniciar la restauración protética mandibular. Para ello se preparan las piezas dentarias remanentes utilizando micromotor eléctrico (W y H) que permite tallar los márgenes usando baja velocidad para mayor precisión. Se toma una impresión conjunta de dientes e implantes usando una cubeta individual fenestrada e Impregum (3M) como material de impresión. Con el registro de mordida correspondiente y el antagonista se envía todo al laboratorio dental que elabora un puente metal cerámica dentosoportado anterior y dos puentes atornillados implantosoportados posteriores. Se emplea como aleación semipreciosa Cerapal-6 y como cerámica de revestimiento Creation (Figuras 6-10). Una vez restaurada completamente la arcada inferior, y por deseo expreso del paciente, se comienza la rehabilitación de la arcada superior (Figuras 11 y 12). En el estudio tomográfico tridimensional previo se aprecia una neumatización excesiva del seno maxilar en el lado derecho (Figura 13) y se planifica la colocación de dos implantes anteriores al seno y otro posterior evitando de este modo la zona neumatizada. En el día de la cirugía y tras la actuación del anestesista se procede a colocar tres implantes de hexágono interno en el lado derecho y cuatro en el izquierdo. Se colocan los
Figura 8. Figura 9.
GACETA DENTAL 231, diciembre 2011 149
C aso clínico
Figura 13.
Figura 10.
Figura 14. Figura 15. Figura 11.
Figura 16. Figura 12.
correspondientes pilares de cicatrización y se sutura nuevamente con polifilamento de cuatro ceros (Figuras 14-19). Al paciente se le pauta un tratamiento farmacológico de antibiótico, analgésico y antiinflamatorio durante los siguientes siete días acompañado del empleo de un colutorio de Clorhexidina (Perio-Aid). Cuatro meses más tarde se inicia el tratamiento restaurador. Para ello se tallan los dientes anterosuperiores y se toma una impresión conjunta dientes-implantes con cubeta in-
150 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
microcanales
Laser-Lok PĂŠrdida Ăłsea de 1 a 2mm que origina un resultado estĂŠtico pobre
TECNOLOGĂ?A DE IMPLANTES CONVENCIONAL
ÂŽ
TECNOLOGĂ?A DE IMPLANTES LASER-LOK
Altura de encĂa y de hueso mantenidas para un resultado estĂŠtico Ăłptimo
SEM coloreada (2.500X) de un implante dental extraĂdo 6 meses despuĂŠs de su colocaciĂłn mostrando adhesiĂłn fĂsica de tejido conectivo.
estĂŠtica mejorada por la tecnologĂa Laser-Lok, tecnologĂa exclusiva de BioHorizons, es el Ăşnico tratamiento de superďŹ cie que ha demostrado lograr una ďŹ jaciĂłn fĂsica y real de tejido conectivo produciendo un sellado biolĂłgico alrededor del implante, que protege y mantiene la salud del hueso crestal y del tejido blando.1,2 Consiste en una serie de canales de precisiĂłn a escala celular realizados con lĂĄser en la superďŹ cie de implantes dentales y aditamentos. Su tecnologĂa estĂĄ basada en mĂĄs de 20 aĂąos de estudios in vitro, en animales y en humanos, en universidades punteras3 y es diferente a cualquier otro tratamiento de superďŹ cie de implantes o aditamentos del mercado. Los sistemas de implantes Internal, Tapered Internal, Laser-Lok 3.0 y Single-stage, asĂ como los pilares Simple Solutions estĂĄn disponibles con nuestra superďŹ cie exclusiva de microcanales Laser-Lok.. Para mĂĄs informaciĂłn contacte con BioHorizons: Telf. 91 713 10 84 ; e-mail. iberica@biohorizons.com O visĂtenos online en www.biohorizons.com 1. 2. 3.
Human Histologic Evidence of a Connective Tissue Attachment to a Dental Implant. M Nevins, ML Nevins, M Camelo, JL Boyesen, DM Kim. International Journal of Periodontics & Restorative Dentistry. Vol. 28, No. 2, 2008. Radiographic Analysis of Crestal Bone Levels on Laser-LokÂŽ Collar Dental Implants. CA Shapoff, B Lahey, P Wasserlauf, D Kim. Int J Periodontics Restorative Dent 2010;30:129-137. For a complete research summary, please see Laser-Lok Clinical Overview (BioHorizons document ML0606)4.
$QXQFLR /DVHU /RN JHQHUDO LQGG
$0
C aso clĂnico
Figura 17.
Figura 18.
Figura 19. Figura 20.
Una vez más nos hemos propuesto un gran reto
¿quieres ayudarnos? Te esperamos durante Expodental en el stand B07, pabellón 9
*Sigue nuestra evolución en www.bti-implant.com y en las Redes Sociales: *Sigue nuestra evolución en www.bti-implant.com y en las Redes Sociales:
C aso clínico dividual fenestrada usando como material de impresión una combinación de DUO-SOFT e IMPREGUM. Se toma un antagonista, un registro de mordida y un arco facial (DENAR) y todo es enviado al laboratorio (Figuras 20-22). En el laboratorio, una vez vaciado el modelo y segueteados los muñones, con el Scanner 3D Shape se envía la información a un centro de fresado Lava y mediante tecnología CadCam de última generación se elaboran los Cores de las coronas unitarias que luego son revestidas por el ceramista con cerámica Creation. Los puentes posteriores implantosoportados son encerados sobre pilares calcinables, colados con aleación semipreciosa de oro-paladio Cerapal-6 creando una estructura metáli-
ca que es posteriormente recubierta con cerámica para metal (Creation) (Figuras 23-25).
Figura 23.
Figura 21. Figura 22.
Figura 24.
Figura 25. Figura 26.
154 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
ne ÂżBu s sc de a Pr pa Tr MĂĄ im ra at s ar la am ia Es ie In nt m t ab o? ed il i ia da ta d Pl
an
io pc O
Confianza
Opciones ClĂnicas
DIM E
Immediato HuesoImplante
Estabilidad Primaria
N SIO N E S D E L Ă&#x2030; XIT O
Los Implantes DiseĂąados para Proporcionar a los ClĂnicos MĂĄs Opciones de Tratamiento InstrumentaciĂłn de IngenierĂa QuirĂşrgica que Proporciona Estabilidad Primaria Inmediata
Implante CĂłnico Un Ă&#x161;nico Sistema de Implantes para Protocolos de Carga Inmediata* o Diferida
Implante de Paredes Paralelas
Nuevas CaracterĂsticas de DiseĂąo del Implante para un Ajuste mĂĄs Preciso en la OsteotomĂa
Mayor Ă rea de Superficie que en el diseĂąo anterior, para un mayor Contacto Inmediato Hueso-Implante
Soluciones a Medida para los ClĂnicos con los Implantes de ÂĄEscanee con su Smartphone! Para escanear cĂłdigos QR, el dispositivo mĂłvil debe tener instalado un lector Ă&#x161;nase a de estos cĂłdigos. nosotros
SĂganos
ObsĂŠrvenos
*Los Implantes dentales OSSEOTITEÂŽ y NanoTiteâ&#x201E;˘ de BIOMET 3i estĂĄn concebidos para ofrecer una funciĂłn inmediata en aplicaciones de uno o varios dientes cuando se haya obtenido una buena estabilidad primaria, con una carga oclusal apropiada, a fin de restituir la funciĂłn de masticaciĂłn. OSSEOTITE is a registered trademarks and NanoTite, Providing Solutions â&#x20AC;&#x201C; One Patient At A Time and design are trademarks of BIOMET 3i LLC. BIOMET 3i and design are trademarks and BIOMET is a registered trademark of BIOMET, Inc. Š2011 BIOMET 3i LLC. All rights reserved.
OSSEOTITE 2 Tapered EMEA es 21x28 indd 1
Para Conseguir Estabilidad Primaria con los implantes de BIOMET 3i PĂłngase en Contacto con su Representante Local de Ventas Hoy Mismo! BIOMET 3i Dental Iberica: TelĂŠfono: 93-470-59-50 'BY t "UFODJĂ&#x2DC;O BM DMJFOUF P Visite nuestra Web www.biomet3i.com
15/11/11 15:26
C aso clĂnico
Figura 27.
Figura 28.
Figura 30.
Figura 29.
Figura 31.
156 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 32.
C aso clínico drio–resina (Fuji Plus de GC). wPosteriormente, se procede a la retirada de los pilares de cicatrización de los implantes y, finalmente, los puentes de metal cerámica son atornillados directamente a los implantes, las chimeneas son obturadas con teflón y composite y el paciente queda plenamente satisfecho con la nueva estética y función de su maxilar superior rehabilitado (Figuras 26-32). (Los autores declaran que no tienen ningún tipo de interés comercial, económico o financiero en ninguno de los productos nombrados en el artículo). Agradecimientos
Las coronas, una vez probadas en boca, y tras el correspondiente visto bueno estético y funcional del paciente son cementadas definitivamente con cemento de ionómero de vi-
Los autores desean expresar su máxima gratitud y agradecimiento a los Drs. Ramón Antín y Marisa Antín de San Sebastián por su continuo soporte y ayuda. Asimismo desean a su vez agradecer a los técnicos de laboratorio Artemio Picaza y Eduardo Setién de San Sebastián por su extraordinario esfuerzo en la elaboración de este trabajo y a las auxiliares Noel y Carina Pérez por su invaluable esfuerzo y cooperación en el desarrollo del caso.
•
BIBLIOGRAFÍA 1. Touati B, Miara P, Nathanson D. Esthetic dentistry and ceramic restorations. London: Martin Dunitz; 1999. 2. Vines RF, Semmelman JO, Lee PW, Fonvielle FD. Mechanisms involved in securing dense, vitrified ceramics from pre-shaped partly crystalline bodies. J Am Ceram Soc. 1958;41:304–308. 3. McLean JW. The science and art of dental ceramics. In: Chicago: Quintessence; 1979;p. 47. 4. Weinstein M, Katz S, Weinstein AB. Fused porcelain-to-metal teeth. 1962; US patent 3052, 982. 5. McLean JW, Sced IR. The gold/alloy porcelain bond. Trans Br Ceram Soc. 1973;72:229–232. 6. McLean JW, Sced IR. The bonded alumina crown. 1. The bonding of platinum to aluminous dental porcelain using tin oxide coatings. Aust Dent J. 1976;21:119–127. MEDLINE | CrossRef 7. Sced IR, McLean JW, Hotz P. The strengthening of aluminous porcelain with bonded platinum foils. J Dent Res. 1977;56:1067– 1069. MEDLINE 8. Rogers OW. The dental application of electro-formed pure gold. I. Porcelain jacket crown technique. Aust Dent J. 1979;24:163– 170. MEDLINE | CrossRef 9. Setz J, Diehl J, Weber H. The marginal fit of cemented galvanoce-
ramic crowns. Int J Prosthodont. 1989;2:61–64. MEDLINE 10. Chanavaz M. Maxillary sinus: Anatomy, physiology, surgery, and bone grafting related to implantology—Eleven years of surgical experience (1979–1990). J Oral Implantol 1990;16:199–209. 11. Boyne PJ, James RA. Grafting of the maxillary sinus floor with autogenous marrow and bone. J Oral Surg 1980;38:613–616. 12. Hallman M, Zetterqvist L. A 5-year prospective follow-up study of implant-supported fixed prostheses in patients subjected to maxillary sinus floor augmentation with an 80:20 mixture of bovine hydroxyapatite and autogenous bone. Clin Implant Dent Relat Res 2004;6:82–89. 13. Mazor Z, Peleg M, Garg AK, Luboshitz J. Platelet-rich plasma for bone graft enhancement in sinus floor augmentation with simultaneous implant placement: Patient series study. Implant Dent 2004;13:65–72. 14. Hallman M, Sennerby L, Zetterqvist L, Lundgren S. A 3-year prospective follow-up study of implant-supported fixed prostheses in patients subjected to maxillary sinus floor augmentation with a 80:20 mixture of deproteinized bovine bone and autogenous bone. Clinical, radiographic and resonance frequency analysis. Int J Oral Maxillofac Surg 2005;34:273–280.
C aso clínico Dr. Antonio Bowen Antolín
Dr. Abdul Nasimi
Médico odontólogo Doctor en Medicina y Cirugía Fellow European Board Oral Surgery
Odontólogo Máster en Implantología y Rehabilitación Oral
Dr. Francisco Javier Arnáiz González
Dra. Nuria García Vives
Odontólogo Máster en Prótesis Bucofacial
Odontólogo Máster en Periodoncia y Osteointegración
Clínica Bowen. Madrid • www.clinicabowen.com
Cirugía guiada piezoeléctrica Mediante este código QR –que se puede escanear desde una aplicación para móviles– se accede a la dirección web “http://youtu.be/hcEBoGVWtxA” donde se visualiza un vídeo explicativo del caso.
Visión general de la piezocirugía La piezocirugía (cirugía ósea piezoeléctrica) es un sistema para el corte óseo basado en microvibraciones ultrasónicas. Fue desarrollado por Tomaso Vercellotti en 1988 para superar las limitaciones de la instrumentación tradicional en la cirugía ósea oral mediante la modificación y mejora de la tecnología ultrasónica convencional (1) (2). No sólo es esta técnica efectiva clínicamente sino que existe evidencia histológica e histomorfométrica de cicatrización y formación ósea en modelos experimentales animales que mostraron que la respuesta tisular es más favorable con piezocirugía que con las técnicas convencionales de corte óseo como puedan ser los instrumentos rotatorios de diamante o carburo (3). El número de indicaciones para la piezocirugía se está incrementando en cirugía oral y maxilofacial y en otras disciplinas como otorrinolaringología, neurocirugía, oftalmología, traumatología y ortopedia (4). Desde la introducción de la tecnología de cirugía piezoeléctrica (PZ) en cirugía bucal, la técnica quirúrgica clásica aplicada a la Implantología se ha beneficiado sustancialmente de manera tal que muchos de los procedimientos que se han venido realizando han cambiado hasta el punto de quedar las técnicas convencionales relegadas a un segundo plano.
vidades en los dientes, siendo posteriormente desbancados por los instrumentos rotatorios de gran velocidad. Sin embargo sus aplicaciones en otras especialidades se fueron incrementando progresivamente con el tiempo. La piezocirugía está basada en los efectos piezoeléctricos, descritos por Jean Marie Curie en 1880, el cual estableció que determinadas cerámicas y cristales se deformaban cuando una corriente eléctrica pasaba a través de ellos, resultando en oscilaciones de frecuencia ultrasónica. De esta manera, las vibraciones obtenidas se amplifican y transfieren a vibraciones tipo, las cuales, cuando se aplican con suave presión sobre el tejido óseo, producen un fenómeno de cavitación, con un efecto de corte mecánico que afecta exclusivamente al tejido mineralizado (5).
Ventajas de la piezocirugía 1. Precisión en el corte (6). 2. Mejor visibilidad/accesibilidad del campo quirúrgico (7). 3. Disminución del sangrado (8). 4. Protección de tejidos blandos (9). 5. Mayor confort del paciente (10).
Aplicaciones en implantología Bases físicas de los ultrasonidos en Odontología Los ultrasonidos se introdujeron en Odontología en 1952, concretamente en Odontología conservadora, para efectuar ca-
160 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Desde un punto de vista amplio (11, 12), las aplicaciones las podemos clasificar en dos tipos principales: 1. Aplicaciones para técnicas quirúrgicas auxiliares en Implantología:
C aso clínico • • • •
Cirugía del seno maxilar (1, 30). Expansión cortical (13). Obtención de injertos óseos (14). Explantación (11).
2. Aplicaciones para la inserción de implantes: • Preparación del alveolo implantario. • Implantes en proximidad del nervio dentario. • Implantes en crestas finas y estrechas. • Cirugía guiada para la inserción de implantes.
Preparación del alveolo implantario En todos los sistemas de implantes, la preparación del alveolo implantario se basa en el fresado sistemático del tejido óseo para dar la forma adecuada al mismo, a fin de insertar el implante. Hay diferentes técnicas para fresar el alveolo, si bien todas ellas parecen tener la misma complicación: la generación de calor excesivo que produce necrosis del tejido óseo e impide la correcta osteointegración (15). Por otra parte, tanto el fresado del hueso a alta velocidad como a baja, puede producir fracturas de las tablas óseas, a la vez que es necesario realizar presión con la fresa con el fin de penetrar adecuadamente en el hueso (31), por lo que puede haber cambio de dirección en el fresado, y por ello variar el eje prostético del diente (16). La preparación diferencial del alveolo implantario con PZ se basa en un fresado secuencial del tejido óseo, con abundante irrigación y con un corte selectivo atraumático del hueso. Por otra parte, y debido a la propia naturaleza de los ultrasonidos, no se debe hacer excesiva presión para profundizar en el hueso, por lo que se puede preparar el neoalveolo con el eje adecuado para conseguir el mejor resultado en la rehabilitación (13,17). El fresado con técnica de PZ consiste en el uso de diferentes puntas o insertos, con angulaciones apropiadas y diámetros crecientes, hasta llegar al más apropiado para el sistema de implantes a utilizar. De todas maneras, ya que el sistema disponible es estándar, siempre se debe pasar la última fresa (rotatoria) del sistema, con el fin de que la forma del alveolo sea la apropiada, a baja velocidad con el fin de disminuir el traumatismo óseo y la generación de calor. El uso de la PZ para este fin ha hecho que se realicen múltiples estudios e investigaciones de manera que se ha llegado a definir el concepto de ultraoseointegración en relación con esta técnica, y que se basa en una osteointegración de los implantes insertados con PZ mucho más rápida que cuando se realiza con métodos convencionales (18, 19). Parece que esto se debe a un menor trauma quirúrgico con menor fase inflamatoria y menor reabsorción ósea, lo que se traduce en una pérdida primaria de estabilidad (valores IFR) del implante, que se recupera a los pocos días. Esto se explica porque la cascada clásica de reparación del hueso comienza con un cuadro inflamatorio agudo, que conduce a la
aparición de un tejido de granulación y proliferación de células mesenquimales pluripotenciales con capacidad para diferenciarse en osteoblastos. En las primeras fases, los macrófagos y los polimorfonucleados eliminan los restos de tejidos que tras el fresado están en las paredes del alveolo y no permiten el paso de los vasos a los espacios pequeños para así poder proceder al remodelado óseo. Debido al efecto de limpieza de la PZ por las microvibraciones y el efecto de cavitación de la solución salina, se produce una limpieza de los restos de tejidos en el mismo acto quirúrgico y, por ello, los vasos sanguíneos pueden penetrar en los microespacios, favoreciendo una rápida migración de las células en la zona, reforzando la oseintegración de los implantes (8).
Cirugía guiada La técnica de cirugía guiada está suficientemente contrastada y aceptada para ser considerada como de elección en determinados casos (20) y, por ello, suceptible de ser realizada con piezocirugía. Las referencias bibliográficas disponibles son recientes (21, 22, 23), pero todas ellas coinciden con una técnica similar, en la que la planificación prequirúrgica, el encerado diagnóstico, la planificación asistida con ordenador y la confección de guías quirúrgicas individualizadas son pasos obligados. Es necesario un correcto entrenamiento para estas técnicas que en ningún momento son elementales ni excluyentes del adecuado entrenamiento quirúrgico. La curva de aprendizaje no es larga, pero sí debe ser realizada en todas sus fases La cirugía guiada puede optimizar tratamientos con el adecuado entrenamiento, experiencia y planificación en casos en los que la anatomía es compleja, donde se desea mínima invasividad, en casos estéticos y para carga inmediata. Estas técnicas son efectivas en los pacientes, al reducir las molestias postoperatorias, y mejorar la respuesta de los tejidos blandos (24). En cuanto a los resultados, el porcentaje de éxito está a nivel del 99,6% de los implantes insertados, con un 4,6% de complicaciones. La precisión de estos sistemas ha sido medida y controlada mediante metaanálisis y el valor medio de exactitud está en torno a 0,74 mm de error en relación al punto de entrada de los implantes y 0,85 mm en el ápice (25) y menos de 8ª de desviación en los ejes previstos del implante (26). De todas maneras, estadísticamente está demostrada una mayor precisión al insertar los implantes mediante cirugía guiada que con la técnica manual habitual (27, 28). Las ventajas que esta técnica ofrece son múltiples: – Disminución del tempo quirúrgico. – Cirugía sin colgajo. – Mínima invasividad con disminución del tiempo de cicatrización y mínimo dolor. GACETA DENTAL 233, febrero 2012 161
C aso clínico – Precisión en la inserción del implante. – Posibilidad de función inmediata predecible.
Técnica de cirugía guiada en piezocirugía La técnica es similar a la convencional en lo referente a preparación de modelos, exploración radiológica y planificación con el software adecuado, y la realización de las guías quirúrgicas es la que debe seguir parámetros especiales. Las guías deben ser de material plástico, sin componentes metálicos, para evitar fracturas de los insertos y para permitir que funcionen con la máxima potencia. Se emplean guías para las puntas de 2 y 3 mm, y se finaliza con la fresa final de sistema. La secuencia quirúrgica comienza con la fresa de mucotomía para pasar directamente a las de 2 y de 3 mm y finalizar con la última del sistema de implantes. Finalmente, se procede a la inserción del implante con el torque adecuado. Los resultados preliminares son excelentes, superponibles a la técnica convencional y la exactitud de la misma depende de la técnica de confección de la guía quirúrgica y la estereolitográfica es la que ofrece más exactitud.
Figura 2. Férula radiológica.
Caso clínico Se trata de un paciente, varón, de 60 años sin antecedentes de interés, edéntulo parcial de maxilar superior izquierdo de más de 10 años de evolución portador de prótesis parcial removible que acude a consulta para reemplazar la prótesis habitual por rehabilitación fija. Tras el correspondiente estudio y planificación se decide insertar 3 implantes osteointegrados en maxilar superior en posiciones de 24, 25 y 26 con técnica de cirugía guiada. Figura 1. Preoperatorio. Visión oclusal.
162 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 3. Planificación panorámica (Nemoscan). Figura 4. Planificación 3D (Nemoscan).
CURSO DE FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICO DE IMPLANTOLOGÍA BÁSICA, AVANZADA Y REHABILITACIONES PROTÉSICAS SOBRE PACIENTES Módulo I. Madrid 5 al 14 de Marzo 2012. Módulo II. Madrid 11 al 16 de Junio 2012. Módulo III. Madrid Octubre / Noviembre 2012. PROFESORADO. FORMACIÓN EN IMPLANTOLOGÍA; Dr. Francisco Torres Lear / Dr. Ismael Soriano Dr. Martínez de Velasco / Dr. Daniel Cárcamo del Río / Dr. Carlos Belarra Arenas. PROFESOR INVITADO. MOZO-GRAU; Dr. Juan Antonio Hueto Madrid.
PLAZAS LIMITADAS DE 6 A 12 ALUMNOS
FECHA LÍMITE PARA INSCRIPCIONES
El curso incluye:
1º Módulo: 18 de febrero de 2012.
· Material quirúrgico y desechable. · Set Quirúrgico de implantología.
2º Módulo: 25 de mayo de 2012. 3º Módulo: 6 sábados de Octubre-Noviembre de 2012. Inscripción hasta 15 días antes.
· Garantía de colocación de 14 implantes MG.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
· Biomateriales (1 hueso particulado 1cc
Sr. Carlos Joaquín Soriano (Información e inscripciones: tel. 625 538 368 e-mail: info@formacionenimplantologia.es) Sr. Luis Pozo (producto comercial y técnicas a realizar: tel. 661 877 449 e-mail: luisp@mozo-grau.com)
MG Osteodrive y 1 membrana 15x20 MG Reguarde). · Documentación científica de soporte y bibliografía de consulta. · Material didáctico. · Comidas
INSCRIPCIÓN 1º curso 5.500€ (Preinscripción 1.000€). 2º curso 5.950€ (Preinscripción 1.000€). 3º curso 2.000€ (Preinscripción 1.000€).
Con la colaboración de:
www.formacionenimplantologia.es
C aso clínico Se realiza la planificación con una férula radiológica variada, sobre montaje y encerado diagnóstico, con dientes a tope gingival y correctamente articulados con los antagonistas según la técnica habitual (Laboratorio Ávila Mañas, Madrid). Se realiza exploración radiológica con la férula y con CBCT (Skyview, Ghefla Italia) con la técnica de doble escaneado. Posteriormente, se transfieren los datos en formato DICOM a Nemoscan (Nemotec, España) y se realiza la planificación en la que se decide insertar 3 implantes Biohorizons Tapered Internal 4,6 x 13 mm (Biohorizons, Birmingham, USA). Se confecciona la guía quirúrgica (Nemoscan, España) y se procede a la inserción de implantes mediante cirugía ambulatoria y anestesia local, realizando mucotomía en primer lugar y realizando la osteotomía con piezocirugía con el sistema piezosurgery (Mectron, Italia) empleando las puntas de insertos IM2A y IM3A. Finalmente, se procede a insertar la prótesis realizada con técnica CAD-CAM atornillada (Digital Group, Madrid) y recubierta con porcelana (Laboratorio Ávila Mañas, Madrid).
Figura 6. Férula quirúrgica para inserto IM2A.
Figura 5. Planificación. Cortes tomográficos (Nemoscan)
Figura 7. Férula quirúrgica para inserto IM3A.
Conclusiones La combinación de técnicas de Cirugía guiada y Piezocirugía es posible y con resultados predecibles. Es necesario un adecuado entrenamiento en ambas tecnologías. El sistema adecuado de férulas quirúrgicas es el de estereolitografía con férulas adaptadas a cada inserto y sin anillos metálicos interpuestos. El postoperatorio del paciente es considerablemente mejor que con la técnica habitual (cirugía abierta y fresada) al
164 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Hacemos realidad lo que tĂş necesitas En AVINENT conseguimos lo que nos proponemos.
Trabajamos para ofrecerte soluciones innovadoras. Ven a Expodental a descubrirlas. No te dejaremos indiferente Stands AVINENT Expodental: PabellĂłn 9 - 9D05/9D07
C aso clínico coincidir las ventajas de ambos dos sistemas por lo que debe ser de elección. Los resultados y ventajas no son sólo técnicos sino que tienen una importante repercusión biológica que se traduce en ventajas clínicas evidenciables. Es de suponer que próximamente la cirugía piezoeléctrica desplace definitivamente a muchas de las técnicas convencionales en implantología.
Figura 11. Inserción de implantes Biohorizons Tapered Internal.
Figura 8. Mucotomía con férula.
Figura 12. Comprobación de inserción de implantes. Figura 13. Postoperatorio inmediato.
Figura 9. Férula quirúrgica. Aplicación del inserto IM2A. Figura 10. Férula quirúrgica Piezoguide. Aplicación del inserto IM3A.
166 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
N
VISร TENOS E
tand E17
S Pabellรณn 9
C aso clínico
Figura 14. Ortopantomografía postquirúrgica.
Figura 15. Caso terminado.
Figura 16. Ortopantomografía final.
BIBLIOGRAFÍA 1. Vercellotti T, De Paoli S, Nevins M. The piezoelectric bony window osteotomy and sinus membrane elevation: introduction of a new technique for simplification of the sinus augmentation procedure. Int J Periodontics Restorative Dent 2001:21:561-567. 2. Vercellotti T. Technological characteristics and clinical indications of piezoelectric bone surgery. Minerva Stomatol. 2004;53:20714 3. Vercellotti T, Nevins ML, Kim DM, Nevins M, Wada K, Schenk RK, Fiorellini JP. Osseous response following resective therapy with piezosurgery. Int J Periodontics Restorative Dent 2005:25:543-549. 4. Horton JE, Tarpley TM Jr, Wood LD. The healing of surgical defects in alveolar bone produced with ultrasonic instrumentation, chisel, and rotary bur. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1975;39:536-4. 5. Crosetti E, Battiston B, Succo G. Piezosurgery in head and neck oncological and reconstructive surgery: personal experience on 127 cases. Acta Otorhinolaryngol Ital 2009: 29: 1-9. 6. Schaeren S, Jaquiery C, Heberer M, Tolnay M, Vercellotti T, Martin I. Assessment of nerve damage using a novel ultrasonic device for bone cutting. J Oral Maxillofac Surg 2008: 66: 593596. 7. Schlee M, Steigmann M, Bratu E, Garg AK. Piezosurgery: basics and posibilites. Impl Dent 2006: 15: 334-337.
168 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
8. Preti G, Martinasso G, Peirone B, Navone R, Manzella C, Muzio G, Russo C, Canuto RA, Schierano G. Cytokines and growth factors envolved in the osseointegration of oral Titanium Implants positioned using Piezoelectric Bone Surgery versus drill technique: A pilot study in minipigs. J Periodontol. 2007; 78 (4): 716-722. 9. Robiony M, Polini F, Costa F, Zerman N, Polity M. Ultrasonic bone cutting for surgical assisted rapid maxillary expansion (SARME) under local anaesthesia. Int J Oral Maxillofac Surg 2007: 36: 267-269. 10. Sohn DS, Ahn MR, Lee WH, Yeo DS, Lim SY. Piezoelectric osteotomy for intraoral harvesting of bone blocks. Int J Periodontics Restorative Dent 2007: 27: 127-131. 11. Eggers G, Klein J, Blank J, Hassfeld S. Piezosurgery: an ultrasound de- vice for cutting bone and its use and limitations in maxillofacial surgery. Br J Oral Maxillofac Surg. 2004;42:451-3. 12. Schlee M, Steigmann M, Bratu E, Garg AK. Piezosurgery: basics and possibilities. Implant Dent. 2006;15:334-40. 13. Danza M, Guidi R, Carinci F. Comparison between implants insert- ed into piezo split and unsplit alveolar crests. J Oral Maxillofac Surg.2009;67:2460-5. 14. Chiriac G, Herten M, Schwarz F, Rothamel D, Becker J. Autogenous bone chips: influence of a new piezoelectric device (Piezosurgery) on chip morphology, cell viability and differentiation.
C aso clínico J Clin Periodontol. 2005;32:994-9. 15. Eriksson A, Albrektsson T. Temperature threshold levels for heat-induced bone tissue injury: a vital microscopic study in the rabbit. J. Prosthet. Dent. 1983; 50: 101-107. 16. Ganz S D, «The Triangle of Bone is a decision-making tree to determine the ideal placement for an implant» inside dentistry— june 2006 72-77. 17. Vercellotti T Essentials in Piezosurgery. Ed. Quintessence Milano. 2009. 18. Preti G, Martinasso G, Peirone B, Navone R, Manzella C, Muzio G, Russo C, Canuto RA, Schierano G. Cytokines and growth factors envolved in the osseointegration of oral titanium implants positioned using piezoelectric bone surgery versus a drill technique: a pilot study in minipigs. J Periodontol 2007: 78: 716-722. 19. Blus C, Szmukler-Mocler S. Atraumatic Toth extraction and inmediate implant placement with piezosurgery: evaluation of 40 sites alter at least 1 year of loading. Int J Periodontics Restorative Dent 2010: 30: 355-363. 20. Velasco Ortega E, Pato Mourelo J, García Méndez A, Segura Egea JJ, Jiménez Guerra A. Implantología oral guiada asistida por ordenador en el tratamiento del paciente edéntulo mandibular. Av Periodon Implantol. 2011; 23, 1: 11-19. 21. Steenberghe D, Glauser R, Blomback U, Andersson M, Schutyser F, Pettersson A, et al. A computed tomographic scanderived customized surgical template and fixed prosthesis for flappess surgery and immediate loading of implants in fully edentulous maxillae: a prospective multicenter study. Clin Implant Dent Relat Res 2005; 7 Suppl 1: S111-S120. 22. Malo P, Araujo M, Lopez A. The use of computer-guided flapless implant surgery and four implants placed in immediate function to support a fixed denture: preliminary results after a mean follow-up period of thirteen months. J Prosthet Dent
2007;97:S26-S34. 23. Sanna AM, Molly L, van Steenberghe D. Immediately loaded CAD-CAM manufactured fixed complete dentures using flapless implant placement procedures: a cohort study of consecutive patients. J Prosthet Dent 2007;97:331-9. 24. Christoph H. F. Hämmerle, Stone P, Jung R E, Kapos T, Brodala N. Consensus Statements and Recommended Clinical Procedures RegardingComputer-Assisted Implant Dentistry JOMI 2009; 24, Supplement:126-130 25. Jung RE, Schneider D, Ganeles J, Wismeijer D, Zwahlen M, Christoph H. F. Hämmerle, Tahmaseb A. Computer Technology Applications in Surgical Implant Dentistry: A Systematic Review JOMI 2009; 24, Supplement: 92-108 26. Valente F, Schiroli G, Sbrenna A. Accuracy of computer- aided oral implant surgery: a clinical and radiographic study. Int J Oral Maxillofac Implants 2009;24:234-42 27. BriefJ, EdingerD, HassfeldS, EggersG. Accuracyofimage- guided implantology. Clin Oral Implants Res 2005;16:495–501. 28. Harris D, Buser D, Dula K, et al. E.A.O. guidelines for the use of diagnostic imaging in implant dentistry. A consensus work- shop organized by the European Association for Osseointe- gration in Trinity College Dublin. Clin Oral Implants Res 2002;13:566– 570. 29. Balshi TJ, Balshi SF. CT- generated surgical guides and flapless surgery. JOMI current issues fórum. 2008; 23:2 2-7 30. Wallace SS, Mazor Z, Froum SJ, Cho SC, Tarnow DP. Scheiderian membrane perforation rate during sinus elevation using piezosurgery: clinical result of 100 consecutive cases. Int J Periodontics Restorative Dent 2007: 27: 413-419. 31. Leckholm U. The surgical site. En: Lindhe J, Karring T, Lang N, eds. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Blackwell Munksgaard, 2003: 852-865.
DISTRIBUIDORES FEDESA Casa Schmidt, S.A. (Madrid). Tel.: 913 756 060 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Barcelona). Tel.: 932 328 611 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Sevilla). Tel.: 954 354 112 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Valencia). Tel.: 963 915 626 e-mail: csanaya@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Oviedo). Tel.: 985 116 436 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (La Coruña). Tel.: 981 276 530 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Zaragoza). Tel.: 976 357 342 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Granada). Tel.: 958 161 361 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Palma de Mallorca). Tel.: 971 759 892 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Valladolid). Tel.: 983 471 100 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Murcia). Tel.: 968 234 511 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Pamplona). Tel.: 948 171 549 e-mail: cspamg@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Sta. Cruz de Tenerife). Tel.: 922 203 720 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Málaga). Tel.: 952 313 069 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Bilbao). Tel.: 944 278 845 e-mail: csbilbao@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Portugal). Tel.: 00 351 214 126 080 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Alicante). Tel.: 965 171 125 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Las Palmas G.C.). Tel.: 928 432 189 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (San Sebastián). Tel.: 943 290 927 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Casa Schmidt, S.A. (Vigo). Tel.: 986 378 086 e-mail: schmidt@casa-schmidt.es Barreiro Medical Grup, S.L. (Barcelona). Tel.: 933 569 569 e-mail: a.barreiro@telefonica.net Codentsa, S.A. (Madrid). Tel.: 914 773 880 e-mail: kike@codentsa.e.telefonica.net Comiber Dental, S.L. (Madrid). Tel.: 916 169 221 e-mail: comiber@infonegocio.com Dental 80, S.L. (Madrid). Tel.: 915 414 402 e-mail: dental80@hotmail.com Dental Ajident, S.L. (Cádiz). Tel.: 956 362 439 e-mail: dentalajident@telefonica.net Dental Cervera, S.A. (Valencia). Tel.: 963 923 500 / 07 / 08 e-mail: cervera@dentalcervera.com Dentalite, S.A. (Madrid). Tel.: 912 092 800 e-mail: dentalite@dentalite.com Dentalite, S.A. (Sevilla). Tel.: 954 276 289 e-mail: sevilla@dentalite.com
Dentalite, S.A. (Oviedo). Tel.: 985 273 199 e-mail: oviedo@dentalite.com Dentalite, S.A. (Málaga). Tel.: 952 351 566 e-mail: malaga@dentalite.com Dentalite, S.A. (Granada). Tel.: 958 256 778 e-mail: granada@dentalite.com Dentalite, S.A. (Zaragoza). Tel.: 976 294 094 e-mail: zaragoza@dentalite.com Dentalite, S.A. (Valencia). Tel.: 963 917 492 e-mail: valencia@dentalite.com Dentalite, S.A. (Valladolid). Tel.: 983 244 248 / 89 e-mail: valladolid@dentalite.com Dentalite, S.A. (Alicante). Tel.: 965 243 056 Dentalite, S.A. (Barcelona). Tel.: 933 018 300 Dentalite, S.A. (Palma de Mallorca). Tel.: 971 203 922 Dentalite, S.A. (Tenerife). Tel.: 922 315 653 Dentalite, S.A. (Vigo). Tel.: 986 226 980 Dentalite Norte, S.A. (Vizcaya). Tel.: 944 445 083 e-mail: depositodental@dentalitenorte.com Dentapal, S.L. (Madrid). Tel.: 915 731 204 / 05 e-mail: dentapal@hotmail.com Dental-World. (Córdoba). Tel.: 957 403 621 e-mail: dentalworld@hotmail.com Dental Domínguez, S.C.P. (Las Palmas G.C.). Tel.: 928 380 888 / 936 e-mail: carina@idecnet.com DVD/Dental de Venta Direct, S.A. (Sant Boi de Llobregat -BCN-). Tel.: 93 654 87 00 Ekident, S.A. (Vizcaya). Tel.: 944 448 941 e-mail: j.larrinaga@euskalnet.net Fadente, S.A. (Murcia). Tel.: 968 239 706 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Granada). Tel.: 958 293 556 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Sevilla). Tel.: 954 902 448 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Alicante). Tel.: 965 986 302 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Valencia). Tel.: 963 627 686 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Madrid). Tel.: 917 216 740 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Barcelona). Tel.: 932 241 450 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Bilbao). Tel.: 944 458 793 e-mail: info@fadente.es Fadente, S.A. (Zaragoza). Tel.: 976 220 026 e-mail: info@fadente.es Master Dental, S.A. (Madrid). Tel.: 915 738 625 / 93 e-mail: info@masterdentalsa.com Master Dental, S.A. (Barcelona). Tel.: 902 152 124 e-mail: info@masterdentalsa.com Sudenta (Central). Tel.: 900 300 414 e-mail: sudenta@sudenta.com Victoriano Regueiro, S.L. (La Coruña). Tel.: 981 223 649 e-mail: dentalre@arrakis.es
45 años de Compromiso, nuestra obsesión es diseñar, producir y comercializar Unidades
Dentales que satisfacen todas y cada una de las necesidades del Odontólogo Moderno
Zafiro Accesibilidad y fiabilidad En esta unidad dental se aprecia la máxima integración de recursos técnicos de serie, que se le pueden solicitar a un equipo de su segmento, todos ellos diseñados y fabricados para facilitar el trabajo del odontólogo moderno. Recursos integrados tanto en el equipo principal como en el secundario, en el sillón, como en su grupo hídrico, permitiendo garantizar y facilitar la labor del odontólogo y su auxiliar en las diferentes posiciones y formas de trabajo.
Respuestas a su Fidelidad Avda. Madrid, nº 45. 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) España. Tel.: 34 - 91 871 23 83, fax: 34 - 91 871 64 88 E-mail: fedesa@fedesa.com - www.fedesa.com
C aso clínico Dr. José Luis Capote Femenías
Raquel Cabrera Vilanova
Esp. de 2º grado en Estomatología General Integral. Msc. en Medicina Natural y bioenergética. Profesor Asistente Universidad de las CC. Médicas de Cienfuegos, Cuba.
Licenciada en Odontología.
Dr. Alejandro Díaz Tejeda
Dr. Pedro José Muñoz Sánchez
Esp. de 1er grado en Cirugía Maxilo Facial. Esp. de 1er grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor Universidad de CC. Médicas de Cienfuegos, Cuba.
Esp. de 1er grado en Estomatología General Integral. Prof. Instructor Univ. de CC. Médicas de Cienfuegos, Cuba.
Teresa Tamayo González Licenciada en tecnología de la salud.
Dr. Bienvenido Mesa Reinaldo Especialista de 2º grado en Cirugía Maxilo Facial. Msc. Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba.
Lesión endoperiodontal y tratamiento integrado para regeneración ósea. Presentación de un caso. Introducción
Introduction
El desarrollo de nuevos materiales dentales restauradores de avanzada tecnología y de materiales biocompatibles brindan la posibilidad de dotar al odontólogo de un arsenal de recursos terapéuticos que permiten la resolución de casos donde sólo quedaba la posibilidad de realizar la exodoncia y el posterior tratamiento protésico. A pesar del alto coste de estos materiales y tratamientos, en nuestro país se brindan, no solo gratuitamente, sino de forma irrestricta, es decir, están al alcance de todo el que los necesite. Es política del Ministerio de Salud Pública y lo refleja así el Programa Nacional de Atención Estomatológica a la población: «brindar un tratamiento de excelencia en las afecciones bucodentales». Es frecuente que se presenten en la consulta casos donde el operador no sólo valore inicialmente el pronóstico desfavorable de un diente, si no que además precise integrar varios tratamientos quirúrgicos, estéticos, endodónticos y de regeneración ósea para dar solución al caso. Siempre se considera que realizar la extracción dentaria es el fracaso de un tratamiento o la incapacidad de dar resolución al mismo. A continuación presentamos un caso donde se integran varios tratamientos y se da una resolución estética y funcional.
The development of new dental restorative material of advanced technology and biocompatible materials provide dentists with an array of therapeutic resources that let them resolve clinic cases whose only solution was the extraction and the subsequent prosthetic treatment. Despite the high cost of these materials and treatments, they are not only free in our country, but also available for those who need them. As the policy of the Ministry of Public Health says and the National Dental Service reflects: «provide an excellence treatment to oral diseases». It´s common to see cases where the operator not only assesses the poor prognosis of a tooth, but also requires to integrate several treatments to solve the case like for example: surgical, esthetic, endodontic and bone regeneration techniques. Dentists always consider the extraction when the treatment has failed or when they are unabled to give them a resolution. The clinic case that we present now combine different types of treatments and give an esthetic and functional resolution.
Palabras clave Apicectomía, falsa vía, laserterapia, plasma rico en plaquetas, regeneración ósea, biomaterial.
Key words Apicoectomy, false canal, laser therapy, platelet-rich plasma, bone regeneration, biomaterial.
172 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Tel. 91 872 90 90 Fax 91 870 66 25 simesp@simesp.com www.tienda.simesp.com
C aso clínico Caso clínico Paciente varón de 18 años de edad, sin antecedentes patológicos de interés, que acude a la Clínica Docente Leonardo Fernández por dolor localizado en un diente. Refiere dolor de intensidad moderada localizado en la zona del 22. Siete meses antes de acudir a la consulta se le realizó, en otro centro, un tratamiento radicular de conductos, complicándose el tratamiento durante la apertura cameral y la extirpación de la pulpa radicular, lo que condujo a la formación de una falsa vía. Posteriormente, se realizaron varios cambios de medicación intraconducto y desde un mes antes de acudir a nuestra consulta, se encuentra expuesto y siguiendo tratamiento vía oral con Dipirona (600mg si dolor) y enjuagues de solución antiséptica con Halitol®. A la inspección se observa en la pieza 22 un cambio de color y ligera linguoversión de la corona, además de una fístula oral activa en la mucosa alveolar a nivel apical también en dicha pieza (Figura 1). La percusión horizontal y vertical de la pieza 22 es positiva. A la palpación y exploración del conducto, apreciamos movilidad de grado II.
La radiografía periapical realizada, evidencia en la zona periapical del 22 un área radiolúcida mal delimitada, ligera reabsorción externa en mesial del tercio apical y una falsa vía en distal del tercio medio (Figura 2). Como tratamiento inicial se pautó un tratamiento analgésico y antiinflamatorio combinando fármacos vía oral (Ibuprofeno 400 mg/8 horas durante 7 días) y tratamiento de láser terapia de baja potencia. Se aplicaron parámetros antiinflamatorios y analgésicos (30 mW en 40 seg), 5 veces en sesiones diarias. Se completó el tratamiento con antibioticoterapia (Fenoximetilpenicilina 500 mg/6 horas y Metronidazol 250 mg/8 horas) durante 7 días. Ante la complejidad del caso y el pronóstico desfavorable de la pieza 22 se decidió establecer un plan de tratamiento dividido en tres etapas: Primera etapa. Endodoncia y cirugía oral de 22 (apicectomía, cierre retrógrado de la falsa vía y relleno del defecto óseo) Se procedió a la instrumentación del conducto mediante la técnica corono-apical utilizando escariadores y limas hasta el nº 80. No se efectuó conductometría ya que la apicectomía se realizó en la misma sesión y se obturó el conducto con conos de gutapercha del nº 70 y pasta de obturación de conductos. Previamente a la intervención se le realizó al paciente una analítica sanguínea para evaluar la función plaquetaria y se le extrajo sangre para preparar las fases de plasma. Se efectuó la anestesia troncular del nervio infraorbitario e infiltrativa local en la zona del 22, seguida de una incisión de Newman (marginal compuesta), desde mesial de la pieza 22 hasta distal de la pieza 23 (Figura 3). Posteriormente se procedió al decolado mucoperióstico (Figura 4), cureteado de la cavidad quística, enucleación de la misma y a la apicectomía por debajo de la falsa vía.
Figura 1. Figura 3.
174 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
C aso clínico
Figura 7. Figura 4.
Se procedió a la obturación retrógrada de la falsa vía, utilizando conos de gutapercha y pasta de obturación de conductos (Figura 5). La caja de obturación se preparó con generador de ultrasonidos y puntas ultrasónicas diamantadas. El cureteado y fresado de la cavidad quística se llevó a cabo con fresa redonda a baja velocidad, posteriormente se efectuó el lavado y la hemostasia de la misma (Figura 6).
Figura 8.
Posteriormente se colocó plasma y hueso granulado BioGen® (Figura 7) junto a una membrana de regeneración ósea Biocollagen® (Figura 8), según las indicaciones del fabricante. Figura 9.
Figura 5. Figura 6.
176 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
C aso clínico Finalmente se suturó los bordes del colgajo mucoperióstico con seda de 4/0 y se aplicó plasma sobre los bordes de la herida (Figura 9). Se le recomendaron ciertas indicaciones postoperatorias como es el frío local intermitente las primeras 8-12 horas, enjuagues con solución salina tibia después de las primeras 24 horas y antibioticoterapia. Se citó al paciente para control a las 72 horas. Al 10º día postoperatorio se retiraron los puntos de sutura. El paciente presentó una evolución posterior satisfactoria.
Segunda etapa. Tratamiento con láser de baja potencia con parámetros de regeneración ósea. Previo a la laserterapia se le realizó un control radiográfico al 10º día del postoperatorio (Figura 10). El tratamiento con laserterapia de baja potencia consistió en 20 sesiones de tratamiento en días alternos mediante una técnica puntual local a 0,5 cm de distancia de la lesión con un spot de luz de 1cm, 20 mW por 2 minutos repartidos en 20 sesiones. También se realizaron controles radiográficos durante y tras el tratamiento con láser (Figuras 11-13).
Figura 10.
Figura 12.
Figura 11.
Figura 13.
178 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
C aso clínico Tercera etapa. Estética dental, carilla y restauración estética en pieza 22. Se realizó la preparación de la cara vestibular de la pieza 22 con surcos de orientación y profundización verticales y horizontales a 0.3 mm en cervical e incisal y a 0.4 mm en la zona central, respetando las caras interproximales. El fresado se realizó con fresas diamantadas troncocónicas y de 3 rodillos (Figura 14). Se colocó aislamiento absoluto y se acondicionó con ácido ortofosfórico durante 1 minuto sobre la superficie vestibular previamente preparada (Figura 15). Se lavó la superficie con abundante agua, se secó y se aplicó el primer y el adhesivo, se fotopolimerizó y se aplicaron capas de Prime-Dent ® A2 para el tercio cervical y A1 para el tercio medio e incisal. Se preparó la cavidad terapéutica por palatino (Figura 16) y se restauró con capas de Prime-Dent ® A3. Figura 16.
Se pulió la carilla estética y la restauración palatina realizada en la pieza 22. Se comprobó la correcta oclusión. Véase comparación del caso inicial y final (Figuras 17-18).
Figura 14.
Figura 15.
Figura 17. Figura 18.
180 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
C aso clínico BIBLIOGRAFÍA 1. Pérez Borrego. Células madre en los defectos óseos en la periodontitis juvenile. Rev. haban cienc méd. [Internet]. 2009 Jun [citado 12 abril 2011]; 8 (2): [8 p.]. Disponible en: http://www. ucmh.sld.cu/rhab/index.html 2. Meyle J, Gonzales JR, Bodeker RH. A randomized clinical trial comparing enamel matrix derivative and membrane treatment of buccal Class II furcation involvement in mandibularmolars. Part II: secondary outcome. J Peridontol 2004;75:1188–1195. 3. Markou N. The Use of Platelet-Rich Plasma CombinedCases Endosseous Defects: A Report of Two Clinical Allograft in the Treatment of Periodontal With Demineralized Freeze-Dried Bone. J Am Dent Assoc. 2010;141;967-978. 4. Döri F, Kovács V, Arweiler NB. Effect of platelet-rich plasma on the healing of intrabony defects treated with an anorganic bovine bone mineral: a pilot study. J Periodontol. 2009; 80(10): 1599-1605. 5. Gay-Escoda C, Piñera-Penalva M, Velasco-Vivancos V, BeriniAytés L. Cirugía Periapical. En: Gay- Escoda C. eds. Tratado de Cirugía Bucal. T. I. Madrid: Ergon; 2004. p.781-830. 6. Martí Bowen E, Peñarrocha M. An update in periapical surgery. Med Oral PatolOral Cir Bucal. 2006; 11: 306-12. 7. Taschieri S, Del Fabbro M, Testori T, Saita M, Weinstein R. Efficacy of guided tissue regeneration in the management of through-and-through lesions followingsurgical endodontics: a preliminary study. Int J Periodontics Restorative Dent. 2008; 28:265–7. 8. Marx RE, Carlson ER, Eichstaedt RM, Schimmele SR,Strauss JE, Georgeff KR. Platelet rich plasma: Growth factor enhancement for bone grafts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1998; 85(6):638-46. 9. Anitua E. Plasma rich in growth factors: preliminaryresults of use
in the preparation of future sites for implants. Int J Oral Maxillofac Implant. 1999; 14(4):529-35. 10. Beca T, Hernández G, Morante S, Bascones A. Plasma rico en plaquetas. Una revisón bibliográfica. Av Periodon Implantol. 2007;19, 1: 39-52. 11. Taheri M, Molla R. An evaluation of bovine derived xenograft with and without a bioabsorbable collagen membrane in the treatment of mandibular Class II furcation defects. Australian Dental Journal. 2009; 54: 220–227. 12. Sammartino G, Tia M,. Platelet-Rich Plasma and Resorbable Membrane for Prevention of Periodontal Defects After Deeply Impacted Lower Third Molar Extraction. J Oral Maxillofac Surg. 2009; 67:2369-2373. 13. Donnarumma G, De Gregorio V, Fusco A. Inhibition of HSV-1 replication by láser diode-irradiation: possible mechanism of action. Int J Immunopathol Pharmacol. 2010; 23: 1167-1176. 14. Schwartz-Filho HO, Reimer AC, Marcantonio C, Marcantonio E Jr, Marcantonio RA. Effects of low-level láser therapy (685 nm) at different doses in osteogenic cell cultures. Lásers Med Sci. 2011 Mar 9. [Epub ahead of print]. 15. Marquezan M. Effects of Two Low-Intensity Láser Therapy Protocols on Experimental Tooth Movement. Photomedicine and Láser Surgery. 2010; 28 (6): 757-62. 16. Barrancos Mooney J, Barrancos Patricio J. Modificaciones Morfológicas. En: Barrancos Mooney J. Operatoria Dental. 3.ªed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 1999. p. 897-921. 17. Ariño Rubiato P, Ariño Domingo P. Restauraciones parciales adhesivas del sector anterior. Revista Gaceta Dental [internet]. 2005 [citado 15 mayo 2011]; (156): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.gacetadental.com/articulos.asp?aseccion=cie ncia&avol=200502&aid=1
‘‘Un modo mucho más sencillo de limpiar entre los dientes. Me encanta’’. – Michelle Hurlbutt, Higienista dental, Magister en Higiene Dental
Disfrute de una revolucionaria Innovación: Philips Sonicare AirFloss A los pacientes que simplemente no utilizan hilo dental les encantará el nuevo Philips Sonicare AirFloss. Su innovadora tecnología de micro-ráfagas libera unas rápidas ráfagas de aire y micro gotas para limpiar suavemente pero con gran eficacia entre los dientes. Efectivo: Sonicare AirFloss ayuda a reducir la gingivitis hasta en un 75% y el número de puntos de sangrado hasta en un 86% en 4 semanas1 Sencillo de utilizar: El 86% de los pacientes encuestados opinó que resultaba más sencillo de utilizar2 Preferido: Después de un mes, el 96% de los pacientes que utilizaban hilo dental de forma irregular continuó utilizando Sonicare AirFloss al menos 4 veces por semana3 Entre en www.philipssonicareprofesional.com y disfrute la experiencia de Sonicare Airfloss solicitando una unidad exclusiva para profesionales dentales. 1. de Jager M, Jain V, Schmitt P, DeLaurenti M, Jenkins W, Milleman J, et al. Eficacia y seguridad clínica de un novedoso sistema de limpieza interproximal. J Dent Res. 2011; 90 (tema especial A). 2. Krell S, Kaler A,Wei J. Prueba de uso doméstico para evaluar la facilidad de uso de Philips Sonicare AirFloss frente al hilo dental Reach y Waterpik UltraWater Flosser. Datos en archivo, 2010. 3. Krell S, Kaler A,Wei J. Prueba de uso doméstico para valorar la frecuencia de uso de Philips Sonicare AirFloss. Datos en archivo, 2010.
Philips ofrece la solución integral profesional para el cuidado de la boca Philips, multinacional con tecnología innovadora dedicada al cuidado de la salud ofrece a los profesionales del sector dental y a sus pacientes una solución integral para el cuidado de la boca, gracias a su completo porfolio de productos. La exclusiva tecnología sónica de Sonicare de Philips, marca de cepillos de dientes eléctricos más recomendada por los profesionales dentales, está respaldada por más de 175 estudios clínicos y de laboratorio realizados en más de 50 universidades e instituciones de investigación de todo el mundo. Desde que en 1987 crease su primer cepillo de dientes eléctrico, Sonicare ha seguido desarrollando su tecnología para continuar cubriendo las necesidades de sus pacientes, unas necesidades que abarcan desde una mejor eliminación de la placa a un diseño más ergonómico.
La adquisición de Discus Dental y la expansión de la estrategia de Philips con respecto al cuidado bucal surgen del compromiso asumido por Philips de crear las innovaciones que el mercado demanda para ayudar a mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes.
En diciembre de 2010, con la adquisición e integración de Discus Dental en Philips Sonicare se refuerza aún más la presencia de Philips en la categoría del cuidado bucal. La sinergia es clara: Philips combinará el espíritu emprendedor e innovador de Discus Dental con la estrategia de Philips Sonicare, más centrada en el estudio tecnológico y en el diseño. Ambas empresas cuentan con un sólido historial firmemente enraizado en la industria dental profesional que continuará fortaleciendo la posición der de Philips como líder al. en cuidado bucal.
Philips Oral Healthcare en Expodental Philips participa en Expodental para fortalecer y demostrar su posición de líder en el sector del cuidado bucal. Las soluciones que ofrece Philips: Sonicare y ahora Airfloss y Discus Dental, motivan a sus pacientes para que disfruten durante toda su vida de una salud bucal inmejorable. Visite nuestro stand 9E03 para conocer de primera mano y experimentar las nuevas y revolucionarias soluciones que Philips le ofrece.
El compromiso de Philips es ofrecer a los profesionales dentales las más avanzadas soluciones, unas soluciones especialmente diseñadas para la necesidades específicas de sus pacientes, que abarcan desde los cepillos eléctricos Sonicare, el exclusivo sistema de limpieza interdental Airfloss a una gran variedad de opciones de blanqueamiento dental, todas ellas sencillas y seguras con una excelente relación calidad-precio.
Ahora también Philips Sonicare amplía su gama traspasando los límites de los cepillos de dientes eléctricos por primera vez en su historia, con el lanzamiento de Sonicare AirFloss, un exclusivo sistema de limpieza interproximal, que combina ráfagas de aire con micro-gotas de agua para eliminar la placa de los espacios interdentales.
Para más información visite www.philipssonicareprofesional.com
C aso clínico
Dr. Luis F. Morales Jiménez Doctor en Medicina y Cirugía-Estomatólogo Ortodoncista exclusivo
Corrección de mordida abierta con minitornillos y brackets de autoligado Introducción Cerrar el eje facial o por lo menos no modificarlo con nuestra aparatología en un paciente adulto dolicofacial era hasta hace una década una misión casi imposible, en la que la alternativa más representativa eran las extracciones dentarias. La aparición del anclaje óseo que proporcionan los minitornillos y su facilidad de colocación, que puede ser realizada en la mayoría de los casos por el propio ortodoncista, han propiciado que la mayoría de las técnicas tradicionales para realizar dicho control (arcos multiloops, bloques de mordida, elementos auxi-
Figura 1.
184 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 2.
liares, extracciones, etc.) queden relegadas a un segundo plano. Únicamente se exige buen grosor e integridad de la cortical ósea para dar estabilidad primaria al minitornillo (1). En el presente caso, y dadas las peculiaridades del patrón vertical, forma y tamaños dentarios, se hacía relevante intruir sectores posteriores para producir un plus de sobremordida anterior que nos permitiese acortar la longitud de los incisivos como demandaba el paciente. Como complemento, la utilización de brackets de autoligado pasivo y el control diferencial del torque que incorporan algunas técnicas han supuesto un apoyo adicional a nuestros objetivos.
Figura 3.
C aso clínico Caso clínico Paciente de 30 años de edad que acude a consulta por referir que sus dientes son excesivamente largos y que tras consultar a varios profesionales le habían indicado que recurriese a la ortodoncia. La Historia Clínica no muestra antecedentes familiares ni personales de interés. Se constatan la respiración nasal y la alta frecuencia de cepillado que nos orienta hacia una positiva colaboración. La exploración extraoral (figuras 1 a 3) revela un aspecto dolicofacial con ligera asimetría (mentón desviado hacia la izquierda), el 1/3 inferior está levemente disminuido y los labios son competentes. También se aprecia elevación simétrica de las comisuras al sonreír, la línea 1/2 dentaria superior desviada 1 mm hacia la izquierda y la inferior centrada con la facial.
Figura 4.
Figura 6.
Figura 7. Figura 8.
Figura 5.
GACETA DENTAL 233 febrero 2012 185
C aso clínico El perfil es convexo, el ángulo nasolabial se encuentra dentro de la norma (93º) y los ángulos mentolabial (145º) y mentocervical (125º) ligeramente aumentados. El labio inferior queda contenido dentro del plano estético de Ricketts. En la exploración intraoral (figuras 4 a 8) se aprecia buena coloración de mucosas y múltiples recesiones gingivales que globalmente dan aspecto de dientes alargados como alegaba el paciente. La arcada superior tiene forma parabólica con leve compresión transversal (Mayoral 44 mm) y discrepancia óseo-dentaria (DOD) de -2 mm. La arcada inferior es cuadrada y su DOD se corresponde con -2,2 mm. También se objetiva una discrepancia dento-dentaria (Bolton) total de 1,5 mm y anterior de 1,1 mm a favor de los dientes mandibulares. En cuanto a las relaciones oclusales, se aprecia cierto canteo del plano oclusal, clase I molar y canina, incisivos superiores aparentemente protruidos e inferiores vestibulizados, resalte de 2,5 mm y sobremordida inferior a 1/3 a nivel de incisivos centrales y mordida abierta en los laterales. La curva de Spee es de 1,5 mm. El análisis cefalométrico muestra una Clase II de causa mandibular con birretrusión ósea y patrón meso-dolicofacial. Se confirma la posición y angulación de los incisivos descrita anteriormente; vías aéreas superiores estrechas y normoquelia inferior.
Figura 10.
Planificación y secuencia del tratamiento Debido al patrón vertical del paciente y a su escasa sobremordida se optó por realizar una intrusión de los sectores posteriores utilizando anclaje esqueletal. Se colocaron cuatro minitornillos (dos en cada hemiarcada superior) de 10 mm de longitud y 1,3 mm de diámetro a nivel de los espacios interradiculares del 1er y 2º molar. La intrusión se facilitó a través de una cadeneta conectada a las bandas de los molares, unidas éstas mediante una barra transpalatina baja con omega hacia mesial (figuras 9 a 11). Figura 9.
186 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 11.
El montaje de la aparatología se realizó mediante la técnica del cementado indirecto. Los brackets de autoligado utilizados se corresponden con el modelo «Damon Q» de prescripción «torque bajo» en los incisivos de ambas arcadas (central +2º y lateral -5º superiores y -11º en los incisivos inferiores), y «alto torque» en los caninos (+11º en los superiores y +13º en los inferiores). Se colocaron topes de composite en los molares inferiores para producir la desoclusión. –Fase Inicial: para cumplir los objetivos de esta primera fase («despertar» la actividad celular, comienzo del desarrollo en ancho y perímetro de las arcadas, conseguir un nivelado a un 90% del caso y corrección de las rotaciones a un 80%) la secuencia de alambres se inició con un CuNiTi .014” en ambas arcadas que se mantuvieron durante 10 semanas. Los arcos se cambiaron por un CuNiTi .018” en maxilar y .016” en mandíbula, manteniéndose el mismo período de tiempo. –Fase Intermedia: en esta fase se pretendía completar el 100% de alineado y nivelado, el desarrollo completo del ancho y perímetro de las arcadas, y progresar en la expresión del tor-
NOVEDAD Acerca la Orto baja fricción a doncia de sus pacientes.
Estética, Ergonomía y Biomecánica Excelente. al en n ofici ó i c a t 2012 Presen 7G02 STAND
Q Máximo confort para el paciente y máxima versatilidad
para el profesional Q Tratamientos rápidos, sencillos y con buenos resultados Q Nuevo sistema de apertura/cierre con anclaje de seguridad Q Sistema de apertura/cierre fácil y sencillo Q Sistema de arcos de alta tecnología, para la máxima
personalización de los tratamientos. Q Asesoramiento y formación continua con la garantía
Dentaurum.
Dentaurum Espana S.A. · Saturnino Callja, 6 (2ºB) · E-28022 Madrid · Tel. + 34 91 41 65 16 1 · Fax + 34 91 41 54 91 6 www.dentaurum.es · E-Mail: info@dentaurum.es ES 1112 discovery sl20 210x280 Expodental indd 1
21 12 11 13:29
C aso clínico que y angulaciones. Para ello se colocaron alambres rectangulares de CuNiTi .014x.025” en ambas arcadas que fueron sustituidos por .018x.025” en la superior y .016x.025” en la arcada inferior transcurridas las 10 semanas pertinentes. –Fase Mecánica Principal: los objetivos en esta fase fueron completar la expresión del torque iniciada en la etapa anterior, asentar la coordinación transversal interarcada, completar las correcciones verticales, finalizar las correcciones sagitales y de asimetrías, y el manejo de los espacios. Antes de la colocación de los arcos de acero se realizó una ortopantomografía con el fin de evaluar el paralelismo de las raíces. Si hubiese sido necesario la recolocación de algún bracket tendría que haberse realizado previa al inicio de esta fase. Para individualizar los arcos de acero según la forma y tamaño que adquirieron las arcadas en etapas anteriores se tomó una cera de mordida. Los arcos de trabajo utilizados fueron de acero .019x.025” en la superior y .016x.025” en la inferior. Para el control de los diastemas aparecidos durante el desarrollo de las arcadas se colocaron cadenetas a modo de «tie-back» desde el gancho del canino hasta el del último molar (figuras 12 a 16).
Figura 14.
Figura 15.
Figura 12. Figura 13.
Figura 16.
Al final de esta etapa se eliminaron los topes oclusales que aún permanecían en los molares y se retiraron los minitornillos una vez cumplida su función. –Fase Finalización: mantener hasta el final el torque conseguido en etapas anteriores y realizar pequeños dobleces y
188 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
poladay+night à ÃÌi >Ê>Û> â>` Ê`iÊ L > µÕi> i Ì Ê`i Ì> Ê`iÊ >« V>V Êi Êi Ê }>À Pola Day UÊ « V>V iÃÊ`iÊÎäÊ ÕÌ Ã Ê Õ >ÊÛiâÊ> Ê` > UÊ Ã« L iÊi Ê«iÀ Ý ` Ê`iÊ `À }i al 3%, 7.5% y 9.5% Pola Night U « V>V iÃÊ`iÃ`iÊ{xÊ ÕÌ Ã Ê Õ >ÊÛiâÊ> Ê` > UÊ Ã« L iÊi Ê«iÀ Ý ` Ê`iÊV>ÀL> `> al 10%, 16% y 22%
Material Promocional Gratis
ë i Ê`iÊ >ÌiÀ > iÃÊ`iÊV iÀV > â>V «>À>Ê>ÞÕ`>ÀÊ>Ê«À ÛiÀÊi ÊL > µÕi> i Ì `i Ì> Êi ÊÃÕÃÊV V>ð 6 à Ìi\ÊÜÜÜ°Ã` °V °>ÕÉiÃÉ >À iÌ } >ÌiÀ > ÃÉ
Más blanco. Sonríe. Eres tú. SDI Dental Limited llamada gratis 00800 022 55 734
Gaceta Pola Feb12 Ad indd 1
Your Smile. Our Vision. www.sdi.com.au www.polawhite.com.au
12/01/12 9:12 AM
C aso clínico
Figura 20.
Figura 17.
Figura 21. Figura 18. Figura 19.
190 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
compensaciones en el arco para finalizar el caso, lo permitió la colocación de alambres de TMA de .019x.025” en la arcada superior y .017x.025” en la inferior. Al final de esta fase se cortó el arco inferior por distal de caninos y se insertaron elásticos intermaxilares de asentamiento de 1/8” y 6 onzas de forma triangular. Tras la terminación de la última fase se comprobó que se había obtenido un ligero plus de sobremordida que permitió un tallado de los bordes incisales de unos 0,5 mm que, unido a la expresión transversal de las arcadas, dotaban a los dientes de un aspecto menos alargado, cumpliendo con las demandas iniciales del paciente. La retención se llevó a cabo mediante un seccional de canino a canino de acero trenzado de 6 hilos de .0195” en los dientes mandibulares y .0175” en los maxilares. También se construyeron unas férulas de acrílico transparente de 1 mm de grosor para ambas arcadas como complemento a la retención, de uso nocturno y durante un tiempo no inferior a un año. Las figuras de la 17 a la 24 muestran la finalización del caso.
Licencia para polimerizar
N
o v e u
®
bluephase style Un LED para cualquier uso y ahora adaptada a cualquier usuario CUALQUIER USUARIO Diseño ergonómico adaptado a cualquier usuario
N AE L L A ZC NTA F07 Ó E 7 N CO XPOD 07 Y G E D7 N A ST
CUALQUIER MATERIAL LED universal gracias al LED polywave® con un amplio espectro de luz EN CUALQUIER MOMENTO Uso opcional con cable gracias a Click & Cure
www.ivoclarvivadent.es Ivoclar Vivadent S.L.U. c/ Emilio Muñoz Nº 15 | Entrada c/ Albarracin | E-28037 Madrid | España | Tel. + 34 91 375 78 20 | Fax + 34 91 375 78 38
C aso clínico
Figura 22.
Figura 25.
Figura 23.
Figura 24.
Figura 26.
Discusión Existen múltiples técnicas de intrusión del sector posterior con minitornillos. En nuestro paciente se optó por insertar dos en cada hemiarcada superior a nivel del espacio interrradicular mesial y distal al 1er molar. Para hacer más eficiente la intrusión se colocaron bandas en los 6 y 7 unidas por una barra transpalatina (BTP) baja y con omega hacia mesial. Este sistema permitió la intrusión en bloque de los molares evitando su inclinación hacia vestibular. La BTP en posición más descendida dejó espacio libre para el ascenso de los molares,
192 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
que también se vio favorecido por el empuje de la lengua. Las telerradiografías inicial y final del paciente (figuras 25 y 26) avalan dichos cambios. Los análisis cefalométricos revelan que se han producido una leve intrusión de los molares superiores y un ligero cierre del eje facial de 0,9º como se aprecia en el análisis de las superposiciones (figura 27). Con objeto de realizar los mínimos dobleces de alambre en las últimas etapas del tratamiento, se optó por el cementado indirecto de los brackets. Esto permitió gran precisión en el montaje de la aparatología y menos reposicionamientos al final de la fase intermedia del tratamiento (2, 3, 4, 5).
KaVo ESTETICA® E50
Las mejores cosas de la vida son las más sencillas.
1909 – 2009
El nuevo KaVo ESTETICA® E50. Sencillamente mejor.
Sienta el tacto de la perfección y compruebe cómo los detalles innovadores y un manejo intuitivo facilitan su trabajo diario. Jc banejo sencillo: elemento del odontólogo de sencillo manejo gracias a la combinación ideal de teclas y control de menú. ;VX^a YZ Vbea^Vg: gracias a la nueva tecnología que incorpora interfaces y soluciones innovadoras para su actualización Sencillamente fiable: 100 años de experiencia con la máxima calidad, made in Germany. Sencillamente una fabricación perfecta. El nuevo KaVo ESTETICA E50.
odental p x E n e s 5 Visíteno ands B03 y B0 9 St Pabellón
KaVo Dental S.L. Joaquín M. López, 41 -28015 MADRID · Teléfono 91.549 37 000· Fax 91.543 70 54 · www.kavo.com
C aso clínico
Figura 29.
dad de no inclinar excesivamente dichos dientes con objeto de crear más sobremordida; en contrapartida, el torque alto en los caninos favorece la expansión de las arcadas con lo que se mejora el alojamiento para la lengua y contrarresta la pérdida de espacio producida por la verticalización de los incisivos (6, 7, 8). Al mismo objetivo respondió la necesidad de cementar los brackets de los incisivos 0,5 mm más hacia gingival. A los arcos iniciales se les crimpó los «stops» a nivel de los primeros premolares para impedir su movimiento mesiodistal e incontrolado y, aunque se aconseja hacerlo a nivel anterior al apiñamiento, preferiblemente en la línea media (9), en nuestro caso los premolares eran los dientes mejor posicionados. Los topes oclusales se colocaron a nivel de los molares inferiores como se aconseja en los pacientes dolicofaciales. Además, en esa disposición ayudan a establecer el control vertical.
Figura 27.
Conclusiones
Figura 28.
La ortopantomografía al inicio y al final del tratamiento muestran la corrección conseguida en el paralelismo de las raíces, sobre todo a nivel de los incisivos y caninos inferiores (figuras 28 y 29). La decisión de cementar brackets con torque bajo en los incisivos de ambas arcadas vino determinada por la necesi-
1º. La utilización de minitornillos como anclaje óseo a fin de realizar un control vertical en un paciente dolicofacial, se ha mostrado altamente eficaz en nuestro caso. 2º. Una barra transpalatina unida a bandas ha permitido el control de la torsión indeseable de los molares cuando se intruyen bilateralmente con minitornillos. 3º. La utilización de brackets de autoligado con torques diferenciales en este caso ha minimizado el doblado de alambres y ha contribuido a acortar el tiempo de tratamiento.
•
BIBLIOGRAFÍA 1. Paik C., Park I., Woo Y., Kim T. Ortodoncia con minitornillo. Aplicaciones clínicas. Ed. Amolca. Caracas, 2011. 2. Morales LF., y col. Colagem indirecta de bráquetes em ortodontia: descriçao de um método simples e eficaz. Maxillaris. 2009: 42-52. 3. Sondhi A. Efficient and effective indirect bonding. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1999; 115: 352-359. 4. Spaccesi E. Adhesión indirecta en ortodoncia. Gaceta Dental.2009; 201: 132-143. 5. Kalange J. Indirect bonding: a comprenhensive review of the ad-
194 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
vantages. World J Orthod 2004; 5: 301-307. 6. Nappa A. Desde el arco recto convencional al sistema Damon. Mis caminos diagnósticos y mecánicos. 1ª Ed. Ripano S.A.Madrid, 2009. 7. Damon W, Bagden A. Damon System-Manual de trabajo. Ed. Amolca. Caracas, 2006. 8. Ventureira C. Prescripción variable en ortodoncia: lo que todo ortodoncista debería conocer. Rev Esp Ortod. 2010; 40: 9-24. 9. Bagden A. A conversation. The Damon System: Cuestions and answers. Clinical Impressions,2005: vol 14, 1: 4-13.
ACTUALIZACIÓN EN ORTODONCIA CLÍNICA DIOC Dictantes: Enrique Bejarano y Fe Serrano Juan Antonio Gamero y Javier Prieto
ENSEÑANZA PRÁCTICA DIRIGIDA AL TRATAMIENTO CLÍNICO DE PACIENTES - Sistema Tutorial de Enseñanza: Curso personalizado y dinámico. Máximo 15 alumnos - El alumno realiza el proceso completo de tratamiento de diferentes maloclusiones en Tipodonto - Revisión de todas las bases teóricas precisas para el tratamiento clínico - Sesiones Clínicas gratuitas de Diagnóstico y planificación de tratamiento para exalumnos - Enseñanza dinámica de formación en práctica clínica en tan sólo 5 cursos
Apertura de Matrícula Cursos 2012 –2013 PROGRAMA DE ACTUALIZACION DE DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO Comienzo: Marzo-Abril de 2012 Curso I: Diagnóstico informatizado y plan de tratamiento. Síntesis DIOC: Arco Recto, Autoligables Baja Fricción y Bioprogresiva
Curso II: Actualización en aparatología fija y Auxiliar. Tratamiento de la clase I con brackets Autoligables Curso III: Tratamiento de la sobremordida. Biomecánica. Tratamiento de la clase II Curso IV: Tratamiento con extracciones. Microtornillos. Tratamiento precoz y en Dentición mixta. Curso V: Tratamiento de la Clase III, Mordida Abierta y Asimetrías. Técnica Multiasas-MEAW Información adicional:
www.ortodonciaasociacion.es/op/cursos.asp Lugar de celebración:
Centro de Nueva Ortodoncia Bejarano-DIOC C/ Ramón de Santillán 14. Madrid
Inscripción y reserva de plaza: Tfn.: 91 457 85 60 (Srta. Inmaculada).
F ichas técnicas Dr. Luis Cuadrado de Vicente
D. Iñaki Lauret
Médico Estomatólogo. Especialista en Cirugía Plástica.
Responsable Multimedia i².
Dra. Almudena Martínez Bravo
Dr. Alfonso García
Odontólogo. Especialista Implantoprótesis UCM.
Odontólogo. Máster Implantología.
Dra. Cristina Canals Salinas
Cristina Cuadrado Canals
Médico Estomatólogo.
Alumna Odontología UEM.
Dra. Valeria García Centro i² Implantología Madrid
Odontólogo. Esp. Cir. NY.
Rehabilitación funcional y estética de la sonrisa (II) buscado el mejor resultado estético usando técnicas sencillas, intentando interferir de la menor manera posible en la vida diaria del paciente. Presentamos el segundo caso de esta serie de tratamientos (el primero de ellos se publicó en el nº 231 de GACETA DENTAL). Se trata de una paciente joven que presenta la pérdi-
da por traumatismo directo de la pieza 21. El traumatismo ha producido la avulsión del diente y la pérdida de la cortical vestibular sobre 21. Desde el punto de vista estético, se ha solucionado provisionalmente mediante el uso de un diente de tablilla, anclado en el arco de ortodoncia (figuras 1 y 2). En primer lugar, se explora la zona y se objetiva mediante sondaje y radiología la pérdida de cortical vestibular en zona de 21, así como la ausencia de lámina ósea
Figura 1.
Figura 2.
«rehabilitación de la sonrisa» queC onremosel término mostrar una serie de casos en los que se ha
196 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Oferta de lanzamiento*
2+1
¡EL NUEVO COMPOSITE FLOW PARA LA TÉCNICA DE RESTAURACIÓN EN BLOQUE! ¡Para la terapia de restauración eficiente y segura en el área de los dientes posteriores!
NUEVO
• Base de restauración de 4 mm en sólo 10 s (color universal) • Baja tensión de contracción para una eficaz unión adhesiva • Alta radiopacidad (350 % Al) • Autonivelante • La capa superficial oclusal es realizable con cualquier composite universal
* Las ofertas actuales las puede encontrar bajo www.voco.es
Visítenos en Madrid 23.-25.02.2012 Stand Pabellón 7, 7B13
VOCO GmbH · Anton-Flettner-Straße 1-3 · 27472 Cuxhaven · Alemania · Tel. +49 4721 719-0 · www.voco.es
F ichas técnicas en mesial de las piezas 11 y 22. Ambas piezas presentan movilidad a pesar de la ferulización. Existe una retracción del margen gingival en ambas, debido fundamentalmente al trauma y a la ausencia de hueso subyacente. Como primera medida para permitir la estabilidad del tejido blando, rebajamos el diente provisional permitiendo una distancia de 1 mm aproximadamente hasta la encía. De esta manera logramos que el provisional no limite la regeneración de la encía, logrando su máximo desarrollo (figura 3). En estos casos nuestra experiencia nos indica que intentar conservar estas piezas y regenerar el hueso subyacente no da un resultado predecible a largo plazo y complica mucho el tratamiento, alargándolo innecesariamente sin poder obtener un resultado estético armonioso. Nuestra filosofía es ir a buscar hueso sano y predecible en el que poder apoyar nuestro tratamiento multidisciplinar. Por eso, en la práctica totalidad de los casos decidimos sacrificar las piezas de dudosa viabilidad, adyacentes al defecto, usando entonces el hueso de soporte para colocar las fijaciones y para poder realizar técnicas de ROG en toda la zona. En el caso que nos ocupa, una vez realizada la exploración inicial, el diagnóstico y la liberación del provisional, hemos esperado tres meses para asegurarnos de la no viabilidad de las piezas y para constatar que la encía no mejora a ese nivel y que no hay neoformación ósea (figura 4). Planificamos entonces la exodoncia de las piezas, colocación inmediata de dos implantes Nobel Replace en 11 y 22 y la regeneración de la zona mediante hueso autógeno, Bio Oss y membrana de regeneración (figura 5). La colocación del margen cervical del implante es siempre apical al futuro margen óseo de la regeneración. El aspecto a los 7 días de la intervención, momento en el que retiramos la sutura, es el que se muestra en la figura 6. Rebajamos de nuevo los provisionales sobre el arco, para que haya aún más espacio para la encía (figura 7). La remodelación de la encía siete días después es la que se observa en la figura 8. La cicatrización es mucho mejor, remodelándose sobre los provisionales, y ha desaparecido la depresión sobre el 21, producida por la pérdida de hueso vestibular. Esperamos cuatro meses hasta la descobertura de los implantes. En la figura 9 se muestra la radiología en la descobertura, donde se observa la profundidad de colocación de los implantes y la gran cantidad de hueso coronal a los mismos, dispuesto a mantener nuestra encía en la posición estética ideal a largo plazo. Para ser más demostrativos, colocamos en ese momento aditamentos de toma de impresión de cubeta cerrada (figura 10) que quedan prácticamente cubiertos por el tejido blando. Para poder mostrar el nivel de los 198 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
Figura 6.
F ichas técnicas implantes y la cantidad de hueso obtenido craneal a los mismos, af lojamos los pilares de toma de impresiones y tomamos una radiografía (figura 11).
Figura 10.
Figura 7.
Figura 8. Figura 9.
Figura 11.
Con aditamentos de toma de impresiones para cubeta abierta tomamos una impresión (figura 12). Quince días después, el aspecto gingival es el que se muestra en la figura 13. El laboratorio nos ha confeccionado unos provisionales atornillados, puente de tres piezas, directo a implante (figura 14). Se colocan y se observa que presionan en la encía y producen isquemia en toda la zona (figuras 15 y 16). Esperamos media hora para que se adapte el tejido al provisional y se compense la presión en la zona. A la media hora el aspecto es el que se observa en la figura 17. Rebajamos el provisional hasta que la isquemia desaparezca totalmente. 200 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
La clave para contactos perfectos en composites posteriores
Extremadamente fuerte, no se estira
Firme nĂşcleo que separa los dientes interproximal
Silicona suave elimina el deslumbramiento por la adaptaciĂłn a la anatomĂa del diente
Puntas amplias para preparaciones amplias
Se adjusta directamente sobre la cuĂąa
3DKS2+SWOR Composi-TightÂŽ 3Dâ&#x201E;˘ Sistema de matrices seccionales: ANILLOS 3OFT &ACEâ&#x201E;˘ $ QUE ELIMINAN EL DESLUMBRAMIENTO GRACIAS A la SILICONA SUAVE ANILLOS 4HIN 4INE ' GRISES CON PIES PEQUEĂ&#x2014;OS 3LICK "ANDS MATRICES ANTI ADHERENTES SURTIDOS PINZA ESPECIAL PARA LA COLOCACIĂ&#x2DC;N DE LOS ANILLOS '2!4)3 REPOSICIĂ&#x2DC;N DE CUĂ&#x2014;AS 7EDGE7ANDS4- CON CUĂ&#x2014;AS DE PLĂ&#x2030;STICA TRANSPARENTE MEDIA NARANJA
Precio: â&#x201A;Ź 359,00* 0ARA SU PEDIDO NO DUDE EN CONTACTAR CON NUESTRA CONSULTORA DENTAL QUE HABLA ESPAĂ&#x2014;OL A TRAVĂ?S DEL TELĂ?FONO GRATIS
VisĂtenos en nuestro stand 7A24A en la Expodental Madrid, 23. â&#x20AC;&#x201C; 25.02.2012
/FERTA VĂ&#x2030;LIDA HASTA EL DE -ARZO DE O AGOTAR EXISTENCIAS 0RECIOS VĂ&#x2030;LIDOS SALVO ERROR TIPOGRĂ&#x2030;lCO .O INCLUYEN )6!
'ARRISON $ENTAL 3OLUTIONS s #ARLSTRASSE s $ 5EBACH 0ALENBERG s 4EL &AX s INFO GARRISONDENTAL NET s WWW GARRISONDENTAL NET
F ichas técnicas
Figura 12. Figura 16.
Figura 13.
Figura 17.
Figura 14. Figura 15.
202 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Siempre mantenemos los provisionales en estos casos unos tres meses. En este periodo es cuando el paciente nos puede sugerir variaciones en cuanto a la estética, fonética, función y, además, comprobamos la estabilidad de la encía. Las figuras 18, 19 y 20 muestran el aspecto pasados esos tres meses. En este caso decidimos esperar tres meses más, ya que la paciente se encontraba muy satisfecha con los provisionales. El aspecto del control a los cuatro meses de colocados los provisionales es el de la figura 21. Dos meses después (seis desde los provisionales) se procede a tomar impresiones definitivas directas a implante, y a la elaboración de un puente metal cerámica atornillado directo de 11 a 22, consiguiendo el resultado que se muestra en la figura 22. En la pieza 12 se ha realizado una carilla de composite. Las figuras 23 y 24 muestran el estado de consulta inicial y el resultado definitivo del tratamiento. La sonrisa definitiva de la paciente se muestra en la figura 25. Queremos remarcar que es fundamental planificar el tratamiento cuidadosamente y darnos suficiente tiempo para su resolución.
F ichas técnicas Los mejores resultados se consiguen cuando nos apoyamos en la capacidad de cicatrización y modelado de
los tejidos blandos, y usamos pausadamente las necesarias técnicas odontológicas complementarias.
Figura 18.
Figura 20.
Figura 19.
Figura 21.
•
Figura 22.
204 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Inspiración y tecnología
C/ Córcega, 270 3º 2ª - 08008 Barcelona - Tel. 93 415 18 22 - fax 93 368 22 54 info@globalimplants.es - w.w.w. ilerimplant.com
VISÍTENOS EN d A18
n Pabellón 7 Sta
F ichas técnicas
Figura 23.
Figura 24.
Figura 25.
PATROCINADO POR: Centro i2 Implantología C/ Diego de León, 11. Madrid www.i2-implantologia.com
206 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
L aboratorio Plamena Dimcheva Ivanova Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra (ESTNA). Trabajo realizado en Laboratorio Protésico Dental Pamplona, con Federico Porras Fernández como responsable.
Férula tipo Michigan Segundo Accésit de la IV edición de los Premios Gaceta Dental en la categoría Fin de Estudios de Grado Superior de Prótesis
Resumen Se presenta en este artículo una breve descripción de las consideraciones generales de las férulas oclusales. A continuación se exponen las diferentes indicaciones que pueden tener las férulas oclusales en el tratamiento de la patología de la articulación temporomandibular (ATM). Finalmente, se describe con especial atención la confección de una férula tipo Michigan.
Introducción Desde hace varias décadas se utilizan las férulas oclusales para el tratamiento de pacientes con alteraciones funcionales en la ATM. El empleo de la férula oclusal ha cobrado una importancia cada vez mayor en el tratamiento de la disfunción temporomandibular (DTM). Según muchos autores es frecuente encontrar a pacientes que presentan patología en la ATM. Varela M. (2005) (1) señala que aproximadamente un 75% de la población presenta, al menos, un signo de DTM (ruido articular, limitación o desviación en la apertura) y que un 33% presenta algún síntoma (dolor articular o muscular en la zona preauricular). Muchos pacientes con DTM que son tratados con férulas oclusales muestran una disminución significativa en los niveles de dolor. El trata-
208 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
miento con férulas oclusales es el tratamiento de elección en la gran mayoría de los casos, ya que han demostrado su alta efectividad terapéutica (entre el 70 y el 90% de los casos) y presenta un carácter reversible y no invasivo (1, 2).
Concepto La férula oclusal es una estructura de material generalmente acrílico (resina) que se coloca interoclusalmente. Se utiliza en tratamientos de patología de la ATM para aliviar los síntomas y las consecuencias sobre las superficies masticatorias de los dientes, provocadas por el apretamiento excesivo o por el roce entre los dientes superiores e inferiores (3). El objetivo de las férulas, como afirmó Clark en 1984, es estabilizar y mejorar tanto la función de las articulaciones como del sistema estomatognático, reducir la actividad muscular anormal y proteger los dientes de la atrición y de sobrecargas traumáticas adversas (4). Las férulas de uso más frecuente son la férula tipo Michigan y la férula de reposicionamiento anterior. Férula tipo Michigan La férula tipo Michigan –o también llamada mío-relajante, de relajación muscular, de estabilización o de descarga– está indicada en casi todos los tipos de DTM y, sobre todo, en pacientes que sufren, principalmente, bruxismo.
EMIOS R P N Ó I C I D PRIMERA E MEDICAL CREATECH IS DE PRÓTES de N
VISÍTENOS E
tand E17
S Pabellón 9
votada ía artística más af gr to fo la rá ia . Se prem reatech Medical C en as ad es fr estructuras ner torios con escá Dirigido a labora s STL. ivo que genere arch personas. a York para dos ev u N a je ia V : Premio ones ncurso y Votaci o C el d es as B s Consulta la atech” en “Premios Cre
patibles: Escáneres com
dical, S.L. Createch Me 12 Polígono Plaza, (Gipuzkoa) ro da 20850 Men T 943 75 71 72 edical.com www.createchm techmedical.com concurso@crea
CM ANU CONC 3 indd 1
20/12/11 10:10:25
L aboratorio El mecanismo de acción es todavía desconocido pero existen varias hipótesis: • Relajación muscular. Se reduce la actividad muscular y en especial la actividad parafuncional. «Cuando disminuye la actividad muscular se reduce el dolor miógeno. Esta disminución reduce a su vez las fuerzas aplicadas a las ATM y otras estructuras del sistema masticatorio. Al descender la carga soportada por dichas estructuras, los síntomas asociados disminuyen» (2). • Efecto placebo. «…el simple hecho de llevar puesta la férula actúa como un mecanismo de bio-retroalimentación que, por un lado, hace consciente al paciente para no emitir un hábito parafuncional y, por otro, constata que ya tiene un tratamiento que le va a solucionar el problema» (5). • Reposicionamiento condíleo. Cuando la férula está colocada en boca, los cóndilos se encuentran en su posición musculoesquelética más estable al tiempo que los dientes presentan un contacto uniforme y simultáneo (2). • Aumento de la dimensión vertical. «Se ha demostrado que los aumentos de la dimensión vertical disminuyen la actividad muscular y los síntomas temporalmente» (6). El objetivo que tiene la férula tipo Michigan es «estabilizar la relación cóndilo-mandibular y controlar los síntomas agudos, combatiendo la contractura muscular, la inflamación articular, el edema intracapsular y la sintomatología clínica añadida» (5). Se puede utilizar como terapia única o inicial antes de realizar otros tratamientos más complejos o no reversibles. La férula tipo Michigan es la más utilizada hoy en día, y el procedimiento lo veremos posteriormente en el artículo. Las férulas de descarga pueden ser preparadas tanto para el maxilar superior como para el inferior, de manera que proporcionan una relación oclusal considerada óptima para el paciente. Gracias a las guías caninas y guía anterior se proporciona una disclusión en los dientes posteriores durante los movimientos excéntricos. La férula tipo Michigan, que se confecciona para el maxilar superior, suele ser más estable y más resistente ya que cubre más tejidos, con lo cual es menos probable que se rompa. Suele ser más cómoda para el paciente, ya que la lengua no tiene sensación de que un cuerpo extraño ha invadido su espacio. Otra ventaja que tiene la férula tipo Michigan es la posibilidad de obtener contactos en todas las relaciones esqueléticas. Las principales ventajas de la férula mandibular son: que al paciente le resulta más fácil hablar con la férula colocada y que es menos visible en algunos pacientes, lo que hace la férula más estética (2, 7). Férula de reposicionamiento Férula de reposicionamiento anterior o también llamada férula de adelantamiento. Este tipo de férulas fuerzan la mandíbula a una posición adelantada, como consecuencia el cón-
210 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
dilo se adelanta y se apoya en el disco articular en posición de reposo (8).
Utilización de las férulas Las férulas oclusales pueden ser indicadas en las siguientes circunstancias: • Tratamiento de la patología de la articulación temporomandibular. Muchos estudios han demostrado que una férula oclusal puede ser beneficiosa en la reducción del dolor que se experimenta en la DTM. Las férulas oclusales muestran una disminución significativa en los niveles del dolor, pero no se conoce el mecanismo por el cual se produce el alivio en la sintomatología de la DTM. En desplazamientos discales se pueden emplear férulas de adelantamiento. Este tipo de férulas parecen muy efectivas en la reducción del dolor, pero no son tan efectivas en la reducción de los ruidos articulares. El dolor con origen muscular tratado con férulas disminuye e incluso se puede eliminar. Las férulas oclusales son indicadas también en casos de limitación de los movimientos mandibulares y de la apertura bucal, aunque son más eficaces cuando la causa de la disfunción es de origen muscular. • Prevención de la pérdida de la superficie del diente. Los pacientes bruxómanos necesitan una protección para sus dientes y deben usar férula oclusal rutinariamente por la noche. La férula oclusal puede ser una manera muy eficaz de limitar aún más el desgaste dental. Aunque puede producir una reducción del bruxismo inicialmente, no lo elimina, pero limita su capacidad lesiva sobre los dientes y los músculos masticatorios. Si el bruxismo continúa, se puede controlar mediante la observación de facetas de desgaste creadas en la superficie de la férula. Incluso si la disfunción continúa, la férula puede actuar evitando daños en los dientes. • Protección de las restauraciones. Es muy probable que los pacientes que tienen bruxismo y han rehabilitado su esquema oclusal, sigan apretando los dientes por la noche después de la rehabilitación. Es muy importante que usen una férula oclusal posteriormente a la restauración, para proteger a sus nuevas restauraciones de los posibles daños causados por el apretamiento. También el uso de férulas oclusales por la noche es de gran importancia en los pacientes que presentan restauraciones sobre implantes, ya que las cargas del apretamiento se trasfieren a la resina y no sobre los implantes (8, 9).
Procedimiento Existen distintas técnicas para fabricar la férula, pero eso no debe influir en el resultado del tratamiento. Veremos el procedimiento para la confección de una férula superior de tipo Michigan con la técnica de espolvorear con resina transparente y verter líquido autopolimerizable sobre el modelo, para un
SISTEMAS CAD/CAM I INSTRUMENTOS I SISTEMAS DE HIGIENE I UNIDADES DE TRATAMIENTO I SISTEMAS RADIOLÓGICOS
Sistema inLab – GAMA ILIMITADA DE MATERIALES E INDICACIONES
Le proponemos algo más que estructuras
Restauraciones: unitarias, múltiples, pilares. Materiales: circonio, circonia, alumina, espinell, cerámica feldespática, disilicato de litio, plástico, provisionales, cromo cobalto. Scáner: Ineos Blue preciso, rápido y seguro.
VISÍTE
NOS EN
Pabelló n
7 Stand
Sotware: 3D en constante evolución, rápido, flexible, formato STL. Fresadora: MCXL, el trabajo empieza y termina en su laboratorio, sin intermediarios, sin costes añadidos y lo más importante controlar la calidad del trabajo de principio a fin. Su valor añadido.
Impresiones digitales: CEREC Connect, un paso adelante con el que se cierra el proceso digital, y le permitir recibir de sus clientes las imágenes de la impresión digital a través de nuestro portal Cerec Connect.
igit a iones d Impres ad! ¡Noved
les
Con InLab su laboratorio está un paso por delante. Más de 10 años desarrollando para los protésicos dentales nos avalan.
2012
Distribuidor autorizado de
7F01
Barcelona: Travessera de Gràcia 30, 4º D - 08021 Barcelona - Tel. +34 93 414 62 97 - Fax +34 93 209 80 28 Madrid: Las Viñas, nº 1 local 2 - 28500 Arganda del Rey - Tel. +34 689 24 51 58 comercial@inlabcadcam.es - www.inlabcadcam.es
L aboratorio paciente joven con bruxismo nocturno (figura 1). Realizamos el vaciado de las impresiones con escayola tipo piedra (figura 2). Los modelos obtenidos los montamos en un articulador semiajustable, con un registro previo del arco facial (figura 3). Por medio del arco facial, el modelo superior es montado en relación con el cráneo. A continuación, realizamos el montaje del modelo inferior en relación céntrica. Ajustamos los parámetros de la inclinación de la trayectoria condílea y el ángulo de Benett con los registros de las posiciones de lateralidad y protrusión. Con la ayuda de un paralelizador hacemos el diseño de la férula, que debe ajustar perfectamente a los dientes proporcionando estabilidad y retención. El contorno de la férula debe superar por vestibular en 2 mm los bordes incisales y las cúspides de los dientes posteriores para tener suficiente retención. Para facilitar el repasado posterior marcamos con un hilo de cera los contornos de la férula y bloqueamos con cera las zonas retentivas (figura 4). Una vez que está preparado, pasamos a aplicar separador tanto en el modelo superior como en el inferior (figuras 5 y 6). A continuación, aumentamos la dimensión vertical teniendo en cuenta que la férula debe tener un grosor de unos 2 mm en sectores posteriores (figuras 7 y 8). Ya tenemos el modelo preparado para cargar con resina. Aplicamos capas finas de polvo y sobre ellas echamos gotas del monómero, empezando siempre por la cara palatina (figuras 9–12). La transparencia del material nos permite ir controlando el espesor. Una vez que hemos aplicado suficiente grosor de resina por palatino seguiremos con las superficies oclusales y los bordes incisales (figuras 13 y 14). Echamos poco a poco y, cada vez que se echa otra capa, vamos cerrando el articulador para comprobar que el antagonista ocluye con todas sus piezas dentarias. Seguimos echando hasta que se rellena todo el espacio que hemos dejado tras el aumento de la dimensión vertical (figura 15). A continuación aplicamos resina por vestibular (figura 16) y en el sector anterior vamos a prolongar la férula para poder realizar luego la guía anterior y las guías caninas (figura 17). Con la ayuda de un lecron quitamos los excesos (figura 18) y la metemos 20 minutos en una polimerizadora a presión. Una vez polimerizada la férula podemos realizar el repasado con fresas de tungsteno. Con el papel de articular ajustamos los contactos articulando con el antagonista (figura 19) y tallamos hasta que, en relación céntrica y en máxima intercuspidación, todas las cúspides vestibulares y bordes incisales se encuentran en un contacto simultáneo con la férula (figura 20). La superficie oclusal debe ser lo más plana posible, las cúspides mandibulares deben contactar sin dejar improntas. Cuando tenemos esta situación soltamos los tornillos de fijación del eje condilar y comenzamos a repasar las guías caninas y la guía anterior. En los movimientos de lateralidad las guías caninas deben producir una disclusión de 1-1,5 mm en los dientes posteriores y anteriores; el único diente que debe
212 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
contactar es el canino inferior (figura 21). La guía canina no debe ser excesivamente inclinada, porque al realizar el movimiento de lateralidad la férula se puede desinsertar del lado opuesto, es decir, el movimiento de lateralidad no se debería notar demasiado brusco. Con el papel de articular se realizan movimientos de lateralidad y vamos tallando para aplanar la guía hasta conseguir un movimiento más suave.
Figura 1. La boca del paciente. Se pueden observar las facetas de desgaste por el apretamiento excesivo.
Figura 2. Los modelos obtenidos. Figura 3. El paciente con el registro del arco facial.
R
ULTRASONS
Ofertas y novedades para
Laboratorio Dental
R
Selección, Calidad, Servicio, Precio, Garantía...
Micromotores Excelente, duradero, innovador... MULTI 600. El modelo más representativo de la marca
Micromotor con escobillas MARATHON N7 Potencia 90 W. Velocidad hasta 35.000 rpm. Torque 4,5 N/cm. Incluye pieza de mano SH37LN Otros:
A RT
E
OF
79
TA
Control de sobremesa y pedal variable.
5€
Micromotor de inducción libre de escobillas. Controlado por microprocesador, con función de diagnóstico en pantalla. Display digital de velocidad. Velocidad hasta 50.000 rpm. Potencia 230 W. Torque 7,8 N/cm. ampliables a 8,5 N/cm. con pieza de mano (opcional) de 40.000 rpm. Control de velocidad TRIPLE: desde la unidad, desde el pedal o con control de rodilla. Nueva pieza de mano BM 50S1
ER
OF
5 32
€
Oferta DUO Renove
+
Comprando un MULTI 600 le regalamos un MARATHON N7
R
Puestos de trabajo Mesas de Trabajo METÁLICAS para el Laboratorio Dental
Fabricante de mobiliario para laboratorio de prótesis
Confirme su pedido en
E N TA L
D
EXPO
y ahorre 100 € por puesto Cantidad a compensar con entrega de material sin cargo de nuestra oferta vigente.
TA
ER
Mesa Trabajo 2 puestos
OF
2
5 .17
TA
TA
ER
€
€ 50
OF Módulo esquinero
8
ER
Mesa Trabajo 1 puesto
OF
1
0 .60
€
TA
ER
Mesa para Horno cerámica
OF
0€
65
D
E N T A L . IVA NO INCLUIDO EN LOS PRECIOS. VALIDEZ DE LA OFERTA DURANTE LOS DIAS DE CELEBRACIÓN DEL CONGRESO E X P O SOLICITE MÁS INFORMACIÓN EN DISTRIBUIDORES PREFERENTES DE GABRIEL BENMAYOR S.A. C/ Bach, 2-B - Pol. Ind. Foinvasa 08110 Montcada i Reixac (BARCELONA) SPAIN Tel: +34 93 572 41 61 Fax: +34 93 572 41 65. e-mail: g.benmayor@benmayor.com www.benmayor.com. Para información comercial y sobre el producto, diríjase a: Pedro Rodr í guez Ponce, Móvil 651 109 746 p.rodriguez@benmayor.com Ferna n do Lozano R ó denas , M ó vil 685 995 722 f.lozano@benmayor.com
L aboratorio
Figura 7. Aumento de la dimensión vertical.
Figura 4. El modelo aliviado con cera.
Figura 8. Aumento de la dimensión vertical. Figura 9. Aplicando polímero por palatino. Figura 5. Aplicando separador en el modelo superior.
Figura 6. Aplicando separador en el modelo inferior.
214 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
os en la n e t í s i ¡V ntal! Expode ero, de febr 23 – 25 Madrid ° 7B 29 Stand n
Prótesis dental con base de metal - aparecen bordes negros
Zirconia blanca carente de metal - no aparecen bordes negros
RESISTENCIA - PRECISIÓN - ESTÉTICA 100 % ZIRCONIA DE ALTA CALIDAD Zirconia de excelente calidad – Contracción constante garantizada Con lo más avanzado en tecnología y la mejor calidad en los materiales, podemos garantizarles alta resistencia, contracción constante y gran translucidez, que son la base de una óptima precisión y estética incomparable.
Designer Zirkograph y
Sistema CAD/CAM 5-TEC
ZIRKONZAHN Worldwide - José Luis Ayuso - C/Isaac Albéniz, 1 - 08210 Barberà del Vallès - Barcelona Teléfono: +34 937 290390 - Fax: +34 937 290450 - Email: iberica@zirkonzahn.com - www.zirkonzahn.com
L aboratorio
Figura 10. Aplicando monómero por palatino. Figura 13. Aplicando polímero en oclusal.
Figura 11. Aplicando polímero por palatino. Figura 14. Aplicando monómero en oclusal. Figura 12. Aplicando monómero por palatino. Figura 15. Articulando con el antagonista.
216 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
&DELQD GH 9DSRUL]DFLyQ $OWDPLUD /LPSLR SRWHQWH VLOHQFLRVR \ HUJRQyPLFR
9LVtWHQRV HQ 3DUtV )HEUHUR
6WDQG $ \ HQ 0DGULG )HEUHUR
3DEHOOyQ 6WDQG (
1DGLH VH FXHVWLRQD OD QHFHVLGDG H LPSRUWDQFLD GH OD OLPSLH]D FRQ FKRUUR GH YDSRU HQ HO /DERUDWRULR 'HQWDO 7DPSRFR QDGLH SRQH HQ GXGD VXV FRQVHFXHQFLDV VXFLHGDG HQ IUHJDGHURV KXPHGDG DPELHQWDO FRQGHQVDFLRQHV HQ SDUHGHV \ VXHORV < WRGR HVWR GHMDQGR DSDUWH HO HOHYDGR SUHFLR TXH KDVWD DKRUD WHQtDQ HVWH WLSR GH DSDUDWRV (Q 0(675$Â&#x160; KHPRV WUDEDMDGR GXUR SDUD KDFHU TXH HVWRV LQFRQYHQLHQWHV VHQFLOODPHQWH GHVDSDUH]FDQ PHGLDQWH HO HPSOHR GH OD &DELQD GH 9DSRUL]DGR $OWDPLUD HO FRPSOHPHQWR LQGLVSHQVDEOH SDUD FXDOTXLHU PiTXLQD GH OLPSLH]D SRU YDSRU
)DEULFDGD VREUH XQ EDVWLGRU UREXVWR GH SROLSURSLOHQR GLVSRQH GH XQD DPSOLD YHQWDQD TXH GD DFFHVR D OD FiPDUD 7RGDV ODV SDUHGHV VRQ OLVDV SDUD IDFLOLWDU OD OLPSLH]D (O DSDUDWR GLVSRQH GH XQ PDUFR GHÃ&#x20AC;HFWRU FXLGDGRVDPHQWH HVWXGLDGR SDUD TXH HO YDSRU TXHGH HQ HO LQWHULRU GH OD FiPDUD VLQ TXH VH SUHVHQWHQ IXJDV
/D LOXPLQDFLyQ HV RWUR GH ORV DVSHFWRV PiV FXLGDGRV HQ OD &DELQD GH 9DSRUL]DFLyQ $OWDPLUD GRV SRWHQWHV ERPELOODV GH EDMR FRQVXPR SURSRUFLRQDQ XQD LOXPLQDFLyQ SHUIHFWD D ODV SLH]DV TXH VH YDSRUL]DQ
(O ¿OWUR SULPDULR VH HQFXHQWUD VLWXDGR HQ OD FiPDUD SULQFLSDO SRU OR TXH VX DFFHVR HV LQPHGLDWR /D OLPSLH]D R VXVWLWXFLyQ VH UHDOL]DQ VLQ HO HPSOHR GH QLQJXQD KHUUDPLHQWD (O VHJXQGR ¿OWUR VLWXDGR HQ OD SDUWH SRVWHULRU GH OD PiTXLQD UHTXLHUH PXFKR PHQRV PDQWHQLPLHQWR TXH HO DQWHULRU
8QD SUiFWLFD PLULOOD GH QLYHO PXHVWUD FXiQGR HO GHSyVLWR VH HQFXHQWUD OOHQR SXGLpQGRVH HQWRQFHV YDFLDU D WUDYpV GH XQD FyPRGD PDQJXHUD VLWXDGD HQ OD SDUWH SRVWHULRU
(O FRUD]yQ GH OD &DELQD GH 9DSRUL]DFLyQ HV XQ SRWHQWH YHQWLODGRU GH DOWR FDXGDO FDSD] GH DVSLUDU VLQ SUREOHPDV HO YDSRU DFXPXODGR HQ OD FiPDUD SULQFLSDO 6X IXQFLRQDPLHQWR HV SRWHQWH \ VLOHQFLRVR
&DELQD GH 9DSRUL]DFLyQ $OWDPLUD XQ HQIRTXH QXHYR DWUDFWLYR D XQ SUHFLR UHGXFLGR HQ ODV ODERUHV GH YDSRUL]D FLyQ HQ HO /DERUDWRULR 'HQWDO 3RU VXSXHVWR FRQ HO QLYHO GH FDOLGDG \ VHUYLFLR SRVW YHQWD KDELWXDO HQ OD PDUFD
0(675$Â&#x160;
%R[ GH OLPSLH]D SDUD PiTXLQD GH YDSRU 5 Alto:
570 mm
Ancho:
520 mm
Fondo:
490 mm
5"--&3&4 .&453"*56" 4 -
Peso:
24 kg.
Capacidad:
8 l.
Tensión:
230 V, 50/60 Hz.
Consumo:
140 W
Fusible:
2A
7[RUL (UUL (WRUELGHD 6RQGLND %,/%$2 6SDLQ 7IQR )D[ ZZZ PHVWUD HV FRPHUFLDO#PHVWUD HV
6X PDUFD GH FRQILDQ]D
L aboratorio
Figura 19. Con el papel de articular vamos comprobando los puntos de contacto.
Figura 16. Aplicando resina por vestibular.
Figura 17. Aplicando resina en la zona anterior.
Figura 20. El repasado de la fĂŠrula.
Figura 18. Quitando los excesos para facilitar el repasado posterior.
Figura 21. GuĂa canina en el movimiento de lateralidad.
218 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
L aboratorio Los movimientos de protrusión también deben ser muy suaves, y con la férula debe contactar sólo el sector anterior del antagonista (figura 22). De forma similar, con el papel de articular se realizan movimientos de protrusión. Los puntos marcados los tallamos para suavizar el movimiento de protrusión. Una vez ajustados todos los movimientos céntricos y excéntricos procedemos a quitar la férula del modelo. Con un disco recortamos por los bordes (figura 23) y sacamos la férula del modelo. Comenzamos quitando las rebabas que se han quedado en los bordes (figura 24). Repasamos la cara vestibular y la palatina para que quede lo menos abultada posible, con el objetivo de causar al paciente las mínimas molestias (figura 25). Dejamos los bordes redondeados (figura
26) y procedemos a pulir con gomas para dejar la superficie lo más lisa posible para el pulido final. A continuación vamos a pulir con piedra pómez en una pulidora y daremos el brillo final como de costumbre. La superficie y los bordes de la férula deben estar perfectamente pulidos. Antes de mandar la férula a la clínica comprobaremos una vez más todos los movimientos y contactos (figuras 27–34). El ajuste debe ser perfecto; una vez conseguido esto, podemos mandar la férula a la clínica dental. Al paciente se le coloca la férula y, si hace falta, el dentista termina de ajustar la férula en la boca del paciente. Para un tratamiento eficaz es imprescindible la colaboración del paciente, sobre todo, en las épocas de un nivel mayor de estrés (figuras 35–38).
Figura 22. Guía anterior en movimiento de protrusión.
Figura 24. Quitando los excesos.
Figura 23. Recortando la férula por los bordes para sacarla del modelo.
Figura 25. Repasando la férula por vestibular.
220 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
MAJOR AF COMP MAJOR AF COMP AESTHETICS FACETS AESTHETICS FACETS MAJOR AF COMP CARILLAS + COMPOSITE ideal para prótesis sobre implantes / prótesis sin metal / técnica puentes y coronas / híbridas MAJOR AF COMP CARILLAS + COMPOSITE ideal para prótesis sobre implantes / prótesis sin metal / técnica puentes y coronas / híbridas
UPPER ANTERIORS
WFA POSTERIORS
SMALL
WM
8,0
32,7
10,5
S4
10,2
upper DX
32,9
WM
lower DX
32,9 43,6
MEDIUM
32,7
8,6
35,2
10,7
WL
upper DX
11,1
M4
9,2
49,0
34,8 35,2
WL
lower DX
LARGE
11,9
B4
9,1
34,8
9,4
50,2
LOWER ANTERIORS
GAMA DE PRODUCTOS COMPOSITE 9,2
L1
4,7
33,0
11,1
L5
5,6
38,0
Demostraciones prácticas Expodental 2012 (23 -25 Febrero) Stand KATIA 9C15
www.majordental.com
L aboratorio
Figura 26. Redondeando los bordes de la férula.
Figura 29. La férula terminada en movimiento de lateralidad.
Figura 27. La férula terminada.
Figura 30. La férula terminada en movimiento de protrusión.
Figura 28. La férula terminada en movimiento de lateralidad.
Figura 31. La férula terminada en movimiento de protrusión.
222 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
L aboratorio Figura 35. La férula en la boca del paciente.
Figura 32. La férula con los puntos de contacto marcados en rojo; guía canina, en verde, y guía anterior, en azul.
Figura 36. La férula en la boca del paciente en movimiento de lateralidad. Figura 33. La férula terminada y limpia.
Figura 34. La férula terminada y limpia.
224 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 37. La férula en la boca del paciente en movimiento de lateralidad.
L aboratorio BIBLIOGRAFÍA
Figura 38. La férula en la boca del paciente en movimiento de protrusión.
Conclusión El tratamiento con la férula oclusal es de primera elección en la gran mayoría en los pacientes con DTM, ya que tienen un carácter reversible y no invasivo. La férula oclusal puede ser una manera muy eficaz de proteger los dientes naturales o las restauraciones del paciente. Una confección precisa y un tallado exacto resultan de gran importancia.
•
Agradecimientos: A todo el equipo del Laboratorio Dental Pamplona por permitir la realización de este trabajo, por sus enseñanzas, consejos y ayudas. A mis profesores por sus ejemplos, estímulos, enseñanzas y ayudas. A toda mi familia por su cariño, comprensión y apoyo en momentos difíciles. A Mariyan (mi novio) por estar siempre a mi lado apoyándome.
1. Varela M. (2005). Ortodoncia Interdisciplinar. Madrid: Ergon. 2. Okeson JP. (2008). Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. 6ª edición. Elsevier Mosby. 3. Clínica Mirave. Diccionario. http://www.clinicamirave.es/es/ Diccionario/70/F/. (03.06.2011). 4. Bueno Ros M. (1998). La importancia de las férulas con relajación muscular (Michigan) en pacientes con bruxismo. Dental Prótesis. 89, 12-41. 5. Álvarez Arenal A, Espinosa Marino J, Ibaseta Díaz G. (2002). La Férula Oclusal. Técnica y Sistemática de Elaboración. PUES, S. L. 6. Graber TM, Vanarsdall RL Jr, WL Vig K. (2006). Ortodoncia: Principios y Técnicas Actuales. 4ª edición. Elsevier Mosby. 7. Mallat Callís E. Tratamiento del bruxismo (2001). http://clinicamallat.com/05_formacion/art_cien/oclusion/oc10.pdf (10.06.2011). 8. Valmaceda E, Gay Escoda C. (2002). Diagnóstico y tratamiento de la patología de la articulación temporomandibular. http://www.nexusediciones.com/pdf/orldips2002_2/or29-2-001.pdf (20.05.2011). 9. Mallat Callís E. (2001). Eficacia de las férulas oclusales en el tratamiento de los TTM (2001). http://clinicamallat.com/05_formacion/art_cien/oclusion/oc04.pdf (10.06.2011).
Mercado Dental Roberto Rosso Consultor de Marketing Fundador y presidente de Key-Stone Más información: www.key-stone.it
Más de 150 millones de euros en productos para la sonrisa de los españoles
P
or fin conocemos el valor del mercado de los productos de consumo en los dentistas españoles. La cifra supera los 150 millones de euros y representa una tendencia estable respecto al valor del año anterior. Estos datos no incluyen los materiales consumibles para Implantología, Ortodoncia, Laboratorio Protésico y aquellos productos de «Oral Care» adquiridos por los dentistas, pero destinados a los pacientes. La importante investigación ha permitido valorar los consumos de los dentistas españoles desde 2008 hasta la fecha, para todas las principales categorías de producto. Conseguir estos datos ha costado a los investigadores de Key-Stone más de un año de trabajo y se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de los principales depósitos dentales, mayoristas, importadores y laboratorios farmacéuticos del sector. También ha sido fundamental el patrocinio y la financiación de los fabricantes más importantes de los productos de consumo. Veremos que el análisis de Key-Stone nos ofrece dos importantes puntos de vista. El primero aborda las tendencias económicas del sector mientras que el segundo favorece una visión de la evolución de las diferentes disciplinas clínicas. Veámoslos a continuación. La tendencia global de las compras de los dentistas, presentada en el gráfico 1, nos permite observar (así como adelantábamos en un artículo anterior dedicado a la Implantología), una situación de importante recesión en 2009 con un descenso del consumo algo superior al
226 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
10%; una recuperación muy positiva, cercana al 9%, en 2010 y una estimación (a partir de los datos obtenidos en el primer semestre) de un ligero crecimiento en 2011. En otras palabras, el mercado no ha conseguido recuperar las cifras del año 2008 y, probablemente, habrá que esperar a 2012 para volver a los mismos valores.
Composición del mercado Analicemos ahora el reparto de los consumos por familias de producto (gráfico 2). Para cada una de éstas, los invesGráfico 1.
M ercado Dental Gráfico 2.
tigadores nos proporcionan una serie de explicaciones acerca de su composición lo que nos permite comprender mejor el mercado. Analizando los distintos segmentos que componen este mercado se constata que la primera posición la ocupa la familia Restauradora (25%) compuesta por todos los materiales de obturación con los sistemas adhesivos correspondientes y por el resto de productos auxiliares (matrices, postes, diques, productos para acabado y pulido etc.). El segundo segmento en orden de magnitud es el de los Materiales para Prótesis (13%) que incluye no sólo los materiales de impresión dental con sus productos auxiliares (como los destinados a la retracción gingival) sino también todos los sistemas de control y ajuste de la articulación y los materiales de prótesis temporal directa (coronas, resinas y rebases). Cuatro grandes familias de producto constituyen otro 40% del mercado. En primer lugar, el de los Materiales desechables que, como en muchos sectores y en los consumos cotidianos, está cobrando un papel de importancia primaria. Le sigue la Endodoncia, que también en este caso ha sido valorada sin tener en cuenta ningún aparato, sólo los productos de consumo, (instrumentos endodónticos, productos para el tratamiento y la obturación de los conductos, etc.). El sector Instrumental abarca los instrumentos manuales, los insertos para equipos (puntas para ultrasonidos y electrobisturís, etc.) y el instrumental rotatorio (fresas y abrasivos), mientras que no incluye las turbinas y piezas de mano que forman parte del sector de la aparatología. En la Anestesia, además de los productos anestésicos farmacéuticos por inyección y tópicos, quedan incluidos todos los productos auxiliares como agujas y jeringas. Higiene y Desinfección, con un valor que rebasa los 10 millones, representa otro ámbito de consumo extremadamente interesante y comprende todo tipo de detergentes, desinfectantes y líquidos para esterilizar. Hemos querido añadir un análisis detallado de otras familias, aparentemente menores, pero muy importantes desde el punto de vista de tendencia de desarrollo que analizamos a continuación. Cirugía y Periodoncia (biomateriales, suturas y medicamentos varios); Profilaxis, que incorpora productos de limpieza de superficies dentales, desensibilizantes, sellantes, materiales de fluorización y sistemas de blanqueamiento dental (sin incluir productos de cuidado dental destinados a pacientes); Cementos, que hemos querido separar de las prótesis ya que se
utilizan también en el ámbito de la restauradora; y los varios productos consumibles relacionados con la Radiología, sector representado, en una inmensa mayoría, por películas y sistemas de revelado. Finalmente, se muestra separada una categoría de Otros productos auxiliares o complementarios a la actividad de la clínica y que completan el cuadro de análisis de 12 familias de productos.
Tendencias por familia Después de una necesaria explicación de la composición de los segmentos de productos, antes de entrar en las tendencias de cada uno de ellos apuntar que la evolución de los mismos no depende exclusivamente de la crisis de demanda que afectó al sector en 2009, sino que también se ven influidos por la propia evolución de la Odontología en su conjunto. Hay, en definitiva, muchos aspectos que intervienen pero vamos a intentar, de una forma rápida y sintética, aportar información útil a los dentistas y a las empresas que, si desean profundizar en el análisis (que además de los valores expresados en euros también consideran las unidades vendidas y la evolución de los precios), podrán consultar los datos destacados por el estudio solicitando información a Key-Stone. Dada la tendencia «acordeón» mostrada por el mercado utilizaremos, para simplificar, un indicador que es la «Tasa de crecimiento anual compuesto», CAGR en inglés (Compound Average Growth Rate), que nos proporciona la tendencia media por familia de producto en el periodo analizado, es decir, el crecimiento medio entre 2008-2011 para cada familia de producto y expresada en valores monetarios. Los datos definitivos del año pasado estarán disponibles el próximo mes de abril, ya que como hemos comentado para realizar el informe histórico la estimación de 2011 está basada en proyecciones tomando de base los datos recogidos del primer semestre de ese año. GACETA DENTAL 233, febrero 2012 227
M ercado Dental Observando el gráfico 3 vemos que las familias que muestran un valor superior al 0% son las que, con independencia de la crisis, están creciendo desde un punto de vista estructural. Los datos negativos representarían un decrecimiento que es más acusado en Materiales para Prótesis, Anestesia, Radiología e Instrumental. En Higiene, Desinfección y Cementos, a pesar de mostrar un ligero decrecimiento estructural del -0,5%, no podemos afirmar con la misma rotundidad que su rumbo ha sido recesivo respecto al mercado en su conjunto. En relación a la Prótesis hay varios factores que pueden influir en la demanda. Por un lado, y debido al mayor coste de estas prestaciones para el paciente y a la recesión de créditos al consumo, puede haberse desacelerado o pospuesto este tipo de gasto en los ciudadanos. Por otro lado, hay que recordar que otras técnicas más conservadoras (como la Implantología) están reduciendo el número de elementos colocados y que, gracias a la prevención, al mayor recurso de la Odontología restauradora y a las terapias periodontales, el edentulismo se está reduciendo paulatinamente en todos los países más evolucionados. La disminución registrada en el segmento de la Anestesia puede depender, no sólo, de una reducción de la frecuencia de visita a las clínicas odontológicas sino también al uso de moléculas más modernas que tienen una eficacia mayor. El mundo de las películas radiográficas, por el contrario, muestra una fuerte disminución estructural ya que la mayoría de las clínicas cuentan en estos momentos con sistemas de diagnóstico digitales. Diferente resulta el análisis para el Instrumental representado, en su mayoría, por productos semi-duraderos que, como los equipos, se ven mayoritariamente afectados por las situaciones de crisis (por reducción de liquidez, por un lado, y falta de confianza en el futuro, por otro). Este mismo fenómeno explica la reducción de inversiones en Equipos sufrida en los últimos años, cuya compra y renovación se está postergando a la espera de tiempos mejores, con el riesgo concreto de no ofrecer a los pacientes el adecuado nivel tecnológico del equipamiento. En la parte de mercado que se está desarrollando de forma positiva, el segmento Restauradora es, sin lugar a dudas, un sector esencial de la actividad de la clínica dental y muestra Mercado dental es una sección que propone a sus lectores una serie de noticias e información sobre la tendencia del mercado dental. Se tratan las principales tendencias relativas a las técnicas, tecnologías y productos. Estos estudios de mercado son desarrollados por Key-Stone, una sociedad especializada en proyectos y servicios de marketing, que desde hace muchos años se dedica a investigaciones de mercado para el sector dental en Europa. Las investigaciones se desarrollan según las técnicas estadísticas más oportunas que garantizan resultados muy significativos a nivel estadístico y en concepto de fiabilidad.
228 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Gráfico 3.
una tendencia estructural ligeramente positiva. El incremento en Productos desechables no se circunscribe sólo al dental ya que está presente en otros muchos sectores, reflejando el hábito en el consumo de la vida cotidiana y desempeña un rol de creciente importancia. Destacan por su dinamismo las Profilaxis y la Periodoncia que, en un futuro, podrían tener un rol cada vez más determinante en la clínica dental y, obviamente, un papel importante para la industria que fabrica los materiales necesarios para el progreso de estas disciplinas. Profilaxis y Periodoncia son dos ámbitos muy cercanos a las nuevas exigencias de la población: la prevención de las patologías odontológicas y de las enfermedades relacionadas con la evolución demográfica. Según los expertos, el incremento de la edad media y el impacto de patologías sistémicas pueden incrementar las enfermedades periodontales. Concluyendo, este importante estudio, llamado «Sell-out Analysis», abre la posibilidad para profundizar de una forma más amplia y detallada en los segmentos de producto analizados individualmente y cómo está ocurriendo en otros países. El conocimiento profundo de las dinámicas mercadotécnicas podrá proporcionar importantes indicadores sobre la evolución de las patologías odontológicas y de los enfoques terapéuticos de una disciplina cada vez más moderna y avanzada. Por eso, en los próximos meses en las páginas de GACETA DENTAL se analizarán con más detalle algunos sectores particulares.
•
Para más información: www.key-stone.it Acerca del autor Empresario en la consultoría de marketing, es fundador y presidente de Key-Stone, sociedad que desde hace diez años desarrolla proyectos y servicios en el ámbito del marketing estratégico y de la comunicación integrada. Desarrolla actividades de formación en los sectores de marketing, ventas y comunicación y es autor de numerosas publicaciones en estos ámbitos. Además es consultor de la Universidad de Turín y profesor de Marketing en la Facultad de Económicas en el Master of Management.
VISร TENOS EN d C07
n Pabellรณn 9 Sta
VISร TENOS EN nd Pabellรณn 9 Sta
C07
VISร TENOS EN d C07
n Pabellรณn 9 Sta
I nforme Dr. Guillermo García Garma Profesor del Máster de Ortodoncia Ortognática y RNO. Universidad Alfonso X El Sabio.
Dr. Alberto Carreño Alejandre Director del Máster de Ortodoncia, Ortognática y RNO. Universidad Alfonso X El Sabio.
D. Santiago Jiménez Carballo Técnico Especialista en Ortodoncia. Director del Centro Dental Ortosan.
Brackets removibles: un nuevo concepto en aparatología ortodóncica en adultos Resumen
Introducción
En este artículo se muestra el diseño y se discuten las ventajas de un nuevo aparato de ortodoncia removible para la corrección del apiñamiento dentario. Este sistema consiste en una férula de termovacío que lleva incorporados brackets y alambres convencionales. Estudios previos realizados muestran que las técnicas con alineadores plásticos presentan considerables limitaciones en los tratamientos de ortodoncia complejos, y algunos de estos problemas se pueden solucionar gracias a la gran efectividad biomecánica que ofrecen los alambres y los brackets removibles.
En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo por parte de numerosos autores y empresas, con el objetivo de introducir en el mercado tratamientos de ortodoncia que mejoren el aspecto estético que ofrecen los brackets tradicionales. Sin duda, la creciente exigencia por parte del público en general para reducir el impacto visual de los sistemas tradicionales de ortodoncia ha tenido gran influencia al respecto. Una de las técnicas que ha tenido más éxito han sido los alineadores invisibles. Kesling (1) en 1945 fue el primero que introdujo un aparato removible para pequeños movimientos dentarios, cuya finalidad era reducir los espacios dejados después de quitar las bandas. Los «posicionadores» fueron hechos de vulcanita sobre un setup del paciente, y el autor vaticinó que, mediante progresivos setups y el cambio secuencial de estas férulas, se podrían realizar movimientos más complejos. Nahoum fue el primero en publicar el concepto de «retenedor invisible» (2), y Ponitz (3) en 1971 desarrolló de una forma práctica la idea, proponiendo modificar ligeramente la posición de los dientes en el modelo y fijarlos con cera para que el retenedor fuera capaz de realizar pequeños movimientos residuales. Posteriormente se propuso la utilización de retenedores Essix moldeados al vacío para pequeños movimientos dentarios (4-6), o como control del anclaje unido a otros aparatos (7, 8). La fabricación básica de los retenedores invisibles se sigue basando en el mismo concepto que el planteado por estos primeros autores. Se calienta y se fuerza por presión (2,
Palabras clave: aparatos ortodóncicos, maloclusión, alineadores, tratamiento ortodóncico estético.
Abstract In this report, we attempt to show that the correction of moderate crowding can be successfully treated with a new removable device consisting of a thermoplastic splint with brackets. Previous studies of clear aligners showed significant limitations for complex orthodontic treatment, and some of these problems can be solved with the biomechanical effectiveness of orthodontics wires and brackets incorporated into this system. Key words: orthodontics appliances, malocclusion, aligners, esthetic orthodontic treatment.
232 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Lรกmparas de fotopolimerizaciรณn
VALO & VALO CORDLESS POTENTE LED DE BANDA ANCHA DELGADA Sร LIDA ... ยกSiempre INNOVADORAS!
inalรกmbrica
www.valo-led.com
TECHNOLOGY
PRODUCTS 2010
VISITENOS EN EXPODENTAL
Del 22 al 25 Febrero de 2012 ULTRADENT - Tel: 619 558 249 - Fax: 934 198 792 - info@ultradent.es - www.ultradent.es
Stand 7A03
I nforme 3) o succión (4) una lámina de acrílico de manera que quede prensada sobre el modelo de trabajo. Aparte de su uso como estabilizador a largo plazo o entre fases de tratamientos de ortodoncia, con estas férulas se pueden realizar pequeños movimientos dentarios fundamentalmente después del tratamiento de ortodoncia, sobre todo, en incisivos y premolares debido a su anatomía. Una gran evolución en la técnica del movimiento dentario producido por férulas de acrílico la realizó el sistema Invisalign de Align Technology (Santa Clara CA), introducido comercialmente en 1999 (9). Los componentes del sistema son unos retenedores invisibles fabricados de material plástico fino, y un software patentado que permite el diseño y la manufactura de los alineadores. El software crea un tratamiento simulado y una serie de etapas intermedias, desde la maloclusión inicial hasta el resultado final del tratamiento, de acuerdo a las instrucciones del ortodoncista. Align Technology usa la secuencia de las imágenes gráficas combinadas con diseño computerizado y manufacturación CAD/CAM en producir los alineadores. Este proceso se realiza por estereolitografía, que es una polimerización de resina líquida con láser que construye un modelo físico en 3 dimensiones para cada etapa. La compañía interactúa con el ortodoncista a través del ClinChek, una herramienta de planificación del tratamiento a través de internet que se basa en técnicas de manipulación y gráficos 3-D. ClinChek permite al ortodoncista observar la simulación computerizada del desarrollo entero del tratamiento con gran precisión. Esta técnica ha demostrado ser bastante efectiva para el movimiento dentario y se calcula que en el mundo ya han sido tratados varios millones de pacientes. Los alineadores deben llevarse durante unas 22 horas diarias y se cambian por uno nuevo cada 2 semanas. Otro sistema de alineadores dentarios, de reciente introducción, son los brackets removibles que aúnan las ventajas biomecánicas de los alambres y los brackets con las de los alineadores plásticos removibles.
kets sobre ellas con el sistema de posicionamiento indirecto TARG, normalmente hasta distal de los caninos; y se termina colocando un alambre en los brackets para crear una unidad en el sistema (figuras 2 a, b y c). En algunas zonas la posición de algunos brackets requiere alguna sobrecorrección, y en el caso de no usarse ataches de composite, los brackets han de colocarse con una técnica de equilibrado de fuerzas para que el alambre no tienda a desalojar las cofias de los dientes y los brackets transmitan todos los mensajes tridimensonales, pudiendo incorporar Clips y Stop para mejorar el rendimiento de las cofias. Debido al deterioro de las férulas, se necesita tomar medidas para un nuevo aparato cada 3 meses. En ocasiones, si se requiere control tridimensional del diente debido a algunos movimientos más complejos, se deben pegar ataches de composite en los dientes para aumentar la retención de las cofias. Previamente a la confección de las férulas, en el laboratorio se fabrican estos ataches en la parte vestibular o lingual de los dientes de escayola para que la férula reproduzca su forma. Posteriormente, la misma férula sirve de molde en clínica para ser rellenada de composite y pegar el atache en el diente. El tamaño de estos ataches es pequeño, lo cual es suficiente para conseguir una gran retención de la cofia en el diente (figuras 3 a, b y c).
Concepto de brackets removibles El sistema está compuesto por una férula termoplástica fina con brackets pegados por vestibular, normalmente en la parte anterior. En la zona donde van pegados los brackets, la férula va cortada mesiodistalmente, entre diente y diente, y la estructura termina conformando una unidad al colocar un alambre en los brackets ligado de manera convencional (figuras 1 a y b). Técnicamente, el sistema de fabricación exige el conocimiento de la técnica de posicionamiento de brackets por lingual con el sistema TARG, posicionando los brackets por vestibular. Una vez realizado el plan de tratamiento, se necesita una impresión de alginato para cada arcada, para que el laboratorio pueda realizar el aparato. Se realiza el setup y una férula termoplástica sobre los modelos; se colocan los brac-
234 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 1a. Figura 1b.
I nforme
Figura 2a.
Figura 3a.
Figura 4a.
Figura 2b.
Figura 3b.
Figura 4b.
Ventaja biomecánica de los brackets removibles: utilización de alambres Quizás el mayor problema que presentan actualmente todas las técnicas ortodóncicas con férulas invisibles es la poca capacidad que presenta el sistema para ejercer fuerzas sobre los dientes de manera eficaz. La fuerza que se aplica al diente adquiere inmediatamente un pico máximo, pero se disipa en poco tiempo (10) debido a la poca flexibilidad del material, por lo que es necesario cambiar las férulas con mucha frecuencia. Estos movimientos discontinuos son menos eficaces y enlentecen el movimiento del diente (11, 12). La gran innovación introducida por la técnica de brackets removibles es la capacidad de utilizar alambres y brackets, lo que confiere una gran efectividad al sistema en cuanto a poder ejercer sobre el diente fuerzas bajas y constantes. Esta ventaja mecánica permite además poder ser usado un menor núme-
236 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 2c.
Figura 3c.
Figura 4c.
ro de horas con respecto a cualquier otra técnica con alineadores plásticos y, aún así, dar como resultado un movimiento más rápido del diente (figuras 4 a, b y c). En ortodoncia la utilización del potencial flexible de retroceso de los alambres, transmitidos a través de los brackets al diente, es la manera más efectiva de producir movimiento dentario (13). En los últimos años el bracket, que es la parte pasiva del sistema, ha sido el centro de un gran debate en cuanto a la ventaja de que no produzca un exceso de fricción durante la aplicación de la tensión, de manera que se permita el deslizamiento del alambre dentro de él y la expresión de las fuerzas. Sin embargo, en la mecánica fija actual la base para lograr el movimiento dentario la siguen constituyendo las fuerzas ejercidas por los alambres. En la primera fase del tratamiento de ortodoncia, los brackets removibles logran resolver los mismos apiñamientos dentarios que la ortodoncia fija gracias al uso de alambres de NiTi. Estos alambres desarrollados a principios de los 70 (14,
Una nueva Aรฑadida a su nuevo panorรกmico MEJOR SOFTWARE PARA PLANIFICACION DE IMPLANTES EN 3D Viene de serie con I-MAX TOUCH 3D
VISร TENOS EN d B19
Panorรกmicos digitales desde: 14.900โ ฌ Captadores digitales desde: 2.990โ ฌ
Panorรกmica evolutiva 3 en 1 El panorรกmico I-Max Touch 3D, nos permite la adquisiciรณn รณn de toda la arcada en un solo volumen 3D (9 x 8 cm) para un campo de examen extendido: ideal para la simulaciรณn de implantes. Owandy Iberia SLU - Centro BBC Barajas - C/ Jerez de los Caballeros, 2 - 28042 MADRID - Espaรฑa - www.owandy.com Tรฉl. +34 91 305 84 50- Email : info@owandy.es
*%&/5*5& */4536.&/54 t XXX JEFOUJUF GS
n Pabellรณn 9 Sta
I nforme 15) han sido una de las grandes revoluciones en Ortodoncia. Debido a los últimos avances tecnológicos, los alambres de NiTi superelásticos son capaces de producir el ideal de deformarse y adaptarse a los brackets de forma sencilla, para posteriormente ejercer una fuerza ligera, constante y predecible sobre las estructuras dentoalveolares (16). El concepto de superelasticidad consigue que los valores de fuerza sean los mismos, independientemente del porcentaje de deformación, durante cierto margen de deflexión (figura 5).
Figura 6.
Además de alambres NiTi, el sistema de brackets removibles admite también alambres de acero cuando la alineación y nivelación están terminadas o cerca de terminarse, sin embargo, la mayoría de las veces, cuando los movimientos dentarios que quedan por completarse son pequeños, es recomendable utilizar férulas alineadoras convencionales con setup (figuras 7 a y b). Figura 7a. Figura 5.
Es decir, a medida que se flexiona el alambre llega un momento en que el incremento de deformación se obtiene sin apenas incremento de la carga (17, 18). Dos fenómenos son los responsables de la superelasticidad: la termoelasticidad y la pseudoelasticidad, que a su vez se corresponden con los dos tipos de alambres NiTi más utilizados en Ortodoncia. El fenómeno de la termoelasticidad ocurre porque los alambres, que pueden presentarse en dos fases en cuanto a su estructura cristalográfica, a una temperatura menor se presentan en fase martensítica en la cual pueden ser fácilmente deformables. Cuando la temperatura alcanza un punto, el alambre «recuerda» su estructura austenítica y recupera el efecto de memoria de forma (19, 20). Es en la fase de transformación en donde el alambre alcanza unas características inigualables de módulo de elasticidad muy bajo y, por lo tanto, con capacidad para ejercer fuerzas constantes dentro de un amplio rango de deformación (19, 21). Después de la temperatura, el otro factor que puede producir esa transición en el alambre de una fase a otra y producir este módulo de elasticidad tan bajo es el estrés. Esto es lo que ocurre con los alambres pseudoelásticos (figura 6). Estos alambres se encuentran ya convertidos de la fase martensítica a la fase austenítica a temperatura ambiente e intraoral. Ocurre, entonces, que la tensión al deformarlos produce áreas localizadas en fase martensítica y, por tanto, la citada transformación de fase (19, 22).
238 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 7b.
VISร TENOS EN nd E11
Pabellรณn 9 Sta
I nforme Velocidad de movimiento dentario Es difícil hacer valoraciones sobre el tratamiento con alineadores invisibles porque la mayoría de lo publicado son casos clínicos (23-26). Según Vlaskalic, con la técnica Invisalign, los pacientes con clase I y ligero apiñamiento tardan una media de 20 meses en completar el tratamiento (26), y puede asumirse que la máxima velocidad de movimiento dentario es de 0,5 mm al mes, ya que en ese tiempo se llevan dos férulas con un movimiento incorporado de 0,25 mm. En nuestra experiencia clínica con los brackets removibles, hemos observado que la velocidad del movimiento dentario en la primera fase ortodóncica es superior a este ratio, y aparentemente similar a la conseguida por los aparatos de ortodoncia fija. No obstante, serán necesarios estudios bien diseñados que analicen esta impresión clínica. La fase de alineamiento y nivelación en Ortodoncia es muy variable y difícil de calcular, ya que depende de múltiples factores como la gravedad del apiñamiento y la respuesta biológica individual. Son escasos los ensayos clínicos aleatorios que se han publicado sobre alineamiento en Ortodoncia y, por lo general, suelen determinar la efectividad en disminuir el apiñamiento dentario entre varios tipos de alambres. La mayoría de estos estudios utilizan un período de tiempo determinado arbitrariamente por los autores como criterio de valoración (27-30), sin embargo, Cobb y cols. (31) utilizaron como objetivo de estudio el tiempo de reducción del apiñamiento. Este autor encontró que el tiempo medio para la alineación inicial (reducción a 2 mm del índice de Little) era de 51 días. Nuestra experiencia clínica con brackets removibles parece confirmar que, en la mayoría de los casos tratados, en la primera fase de tratamiento la alineación dentaria se aproxima a ese tiempo (figuras 8 a y b).
Ventajas de los brackets removibles La técnica de brackets removibles ofrece una serie de ventajas sobre las demás técnicas de férulas secuenciadas. En primer lugar, puede llevarse un menor número de horas con lo cual el paciente puede elegir, por ejemplo, si quiere quitarlo en horas de trabajo. En general, hemos observado que no pierde efectividad con un uso de 15 horas diarias. Además, el mantenimiento durante algunas horas al día del contacto natural de los dientes antagonistas, sin la aplicación de ninguna fuerza, unido a la ligera movilidad dentaria refuerza e incluso mejora por sí mismo la oclusión dentaria. En los sistemas de férulas generados informáticamente, una vez se ha comenzado, el plan de tratamiento preestablecido ya no se puede modificar. Con los brackets removibles pueden modificarse los aspectos del tratamiento que se consideren convenientes durante la evolución del caso. Los ortodoncistas están acostumbrados a reevaluar constantemente el desarrollo del tratamiento y a tomar decisiones dependiendo de la progresión de los movimientos y de la propia oclu-
240 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 8a.
Figura 8b.
sión; esto se traduce en un sinfín de cuestiones, como la elección del siguiente alambre, cambio de brackets, realización de reducciones interproximales (stripping), compensaciones en los arcos, etc. Una vez planificado el caso, la única diferencia de la técnica de brackets removibles en relación al tratamiento de ortodoncia fija convencional, es que, en vez de colocar los brackets directamente sobre los dientes, hay que mandar al laboratorio unas impresiones convencionales para que de esta manera se realicen las férulas y se coloquen sobre ellas los brackets. Esto ahorra tiempo clínico con respecto a la ortodoncia fija, y tiempo de comienzo de tratamiento con respecto a técnicas como Invisalign. Otra ventaja que hay que destacar de este aparato es la reducción de los costes al ser un sistema sencillo técnicamente, y que para un mismo tratamiento, el número de férulas suele ser reducido. En el único ensayo clínico publicado hasta ahora sobre el porcentaje de éxito en la finalización completa de la secuen-
I nforme cia de alineadores de Invisalign, Bollen y cols. (32) encontraron que ese porcentaje era bajo, lo que significa en muchos casos la necesidad de planificar nuevas secuencias de férulas o la utilización de aparatos fijos para terminar los tratamientos. El mayor problema encontrado por los autores a este respecto fue la falta de ajuste de alguna de las férulas de la secuencia, lo que impedía continuar el caso. Esto es un problema derivado de la limitada elasticidad de las férulas, que implica tener un margen de error pequeño ya que el ajuste siempre exige una gran precisión. El sistema de brackets removibles, al ser cofias plásticas independientes que forman una estructura con la incorporación del alambre, permite que, aunque el paciente deje de usarlo, siempre exista la flexibilidad suficiente como para poder ser encajado en los dientes como al principio del tratamiento. Aunque se han introducido mejoras en cuanto a la capacidad para mover todos los dientes desde un principio (33), con los alineadores creados por ordenador el camino de la corrección depende de qué dientes impiden a cada diente moverse hasta su posición final. Es decir, el movimiento del diente puede ser retrasado hasta que los dientes adyacentes se desplacen fuera de su camino. Cuanto más complicado sea el trazado del movimiento del diente, mayor número de retenedores se necesitarán. Además, se recomienda que la realización del ajuste interproximal sea hecho, en lo posible, antes de las impresiones para evitar confusiones de cuánto hay que realizar. A diferencia de esto, los brackets removibles presentan un proceso más intuitivo que no difiere del que se realiza con los brackets convencionales. Así, por ejemplo, la limitación al movimiento de un diente es simplemente la falta de espacio, que cuando es mucha, debe resolverse en una etapa previa como en la técnica fija. En general, se recomienda que se traten con Invisalign solamente casos con apiñamientos leves (34, 35). Joffe recomienda que no se utilice Invisalign con apiñamientos de más de 5 mm (36). Una ventaja de los brackets removibles derivada de la utilización de alambres y brackets es la capacidad de corregir los mismos apiñamientos que con aparatología fija. Cuando estos apiñamientos son muy grandes o existe una mordida cruzada, a la férula se le puede añadir un tornillo de expansión (figuras 9 a y b) o alambres de acero expandidos. Además, los brackets y alambres permiten usar aditamentos ortodóncicos tradicionales, como muelles para abrir espacios (figuras 10 a, b, c y d) o cadenas elásticas para cerrarlos. Una cuestión aún en fase de desarrollo es la corrección de problemas sagitales y verticales. Aunque la utilización de gomas intermaxilares es una opción fácilmente aplicable (figura 11), la aplicación de sistemas de corrección complementarios, previos o durante el tratamiento, es una alternativa bastante predecible (figuras 12 a y b). Es conocido que una cuestión psicológica es la principal causa que propicia que el paciente elija una opción de tratamiento invisible para la corrección de sus dientes. Por desgra-
242 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 9a.
Figura 9b.
cia, en numerosos de estos casos el ortodoncista propone al paciente terminar la parte final del tratamiento con brackets fijos, normalmente durante un breve período de tiempo. Esto es perfectamente entendible debido a la gran precisión que casi siempre exige una buena oclusión o una correcta estética final. En nuestra experiencia con brackets removibles, hemos observado que al paciente, como ya está habituado a verse con brackets, no le importa incorporar más horas de uso diario o utilizar brackets fijos si existieran algunos movimientos residuales renuentes al final del tratamiento. Con respecto a los brackets convencionales, los removibles presentan la ventaja de que la higiene es más sencilla y son más cómodos al poder retirarse para comer y cepillarse. Posiblemente, el riesgo de descalcificación, caries y gingivitis sea más reducido. Indiscutiblemente, la gran desventaja es que la capacidad de los brackets fijos para resolver casos complejos es mucho mayor.
PRÃ&#x201C;XIMOS
CURSOS 5 MAYO 2 JUNIO
bracketsremovibles@cdortosan.com
I nforme
Figura 10a.
Figura 10b.
Figura 10d.
Figura 10c.
Figura 11.
Figura 12a.
244 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Figura 12b.
Talleres Monográficos Intensivos: Nuestros cursos tienen como objetivo de satisfacer las necesidades específicas de todos los profesionales de la odontología. Esto permite que se adquiera una gran confianza en las habilidades que desarrollemos en los programas. La selección de estos cursos está diseñada para llevar las prácticas de los participantes al más alto nivel. Sobre todo, para darles las mejores opciones para el cuidado óptimo del paciente.
Próximos programas: Restauraciones estéticas y cerámicas adheridas. Éstetica dental sin postes ni coronas.
Prof. Didier Dietschi
Here a picture of Prof. Dietschi’s favorite hobby.
Prof. Pascal Magne
Odontología Estética y Adhesiva
Cirugía plástica en la zona estética.
Fechas: del 14 al 17 de Marzo 2012 Habrá una parte práctica preclínica Sede: Clínica Aparicio
Rehabilitación adhesiva de toda la boca.
Este curso intensivo teórico-práctico de 4 días abarca todos los aspectos relacionados con el uso de los composites directos en el frente anterior estético y el sector posterior.
Rehabilitación con implantes zigomáticos. Experiencia de 22 años.
Los participantes tendrán la oportunidad de conocer un nuevo sistema de carillas de composite “prefabricadas” y un protocolo innovador para la elaboración de restauraciones parciales adheridas. Ambas técnicas revolucionarán la aplicación de los composites en el marco de la sonrisa!
Dr. Giovanni Zuchelli
Prof. Francesca Vailati
Dr. Carlos Aparicio Cirugía plástica periodontal y periimplantaria.
Dr. Edward P. Allen
Bienvenido a un nuevo concepto de formación.
Para más información: Contactar con la Srta. Zuriñe Aspizua, Coordinadora del Departamento de Formación de Clínica Aparicio. De Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00h · Teléfono: 93 209 43 42 · E-mail: formacion@clinicaaparicio.com
Nueva edición de los Diplomas de experto universitario de Clínica Aparicio 11 12 20 20 TO ión LE ipc MP scr CO ta In ier Ab
Taller Monográfico Intensivo
DIPLOMA IN IMPLANT DENTISTRY
Prof. Didier Dietschi
Diploma Universitario en Implantología 14ª promoción Curso 2012-2013 Abierta la inscripción Fecha de inicio: Abril de 2012 Un año académico, 12 módulos teóricos-prácticos
Formación Clínica Aparicio
Odontología Estética y Adhesiva
Diploma de experto universitario otorgado por: Clínica Aparicio en conjunción con el Department of Biomaterials Handicap Research Göteborg University
Diploma Universitario en Periodoncia 11ª promoción Curso 2012-2013 Abierta la inscripción Fecha de inicio: Abril de 2012 Un año académico, 10 módulos teóricos-prácticos
11 12 20 20 TO ión LE ipc MP scr CO ta In ier Ab
DIPLOMA IN CLINICAL PERIODONTOLOGY
Diploma de experto universitario otorgado por: Clínica Aparicio en conjunción con el Department of Biomaterials Handicap Research Göteborg University
Destacados profesores y profesionales de prestigio internacional colaboran en la correcta comprensión de las bases científicas:
Te ofrecemos un programa teórico-práctico avanzado dentro de un espacio para el encuentro y desarrollo de tus recursos profesionales y personales. La relación cercana con el dictante te facilitará la absorción de nuevos conocimientos.
Bienvenido a un nuevo concepto de formación.
Prof. Tomas Albrektsson Dr. Carlos Aparicio Dra. Amelia de la Ballina Dra. Natalia Barluenga Dr. Daniele Cardaropoli Dr. Juan Ángel Clavero Dra. María Codesal Dra. Elisa Donate
Dr. Sebastián Fábregues Dr. Fernando Fombellida Dra. Mónica Franch Dra. Mª Cruz Frías Prof. Carlo Mª Gallucci Dr. Oscar González Dr. Emilio González Matheu Dr. Markus Hürzeler
Prof. Torsten Jemt Dra. Nieves Jiménez Prof. Jan Lindhe Dr. Sergi López-Truchero Dra. Carolina Manresa Prof. José Luís Navarro Dra. Wafaa Ouazzani Prof. José Mª Potau
Prof. Marc Quirynen Dr. Franck Renouard Sr. Marco Rodríguez Dra. Carmen Ros Dr. Vicente Sada Sra. Valia Uria
Para más información, puedes descargarte los programas en www.clinicaaparicio.com (Área profesional) o contactar con: Zuriñe Aspizua, Coordinadora de Formación Clínica Aparicio T. 93 209 43 42 · E-mail: formacion@clinicaaparicio.com
Diplomas universitarios acreditados por:
Comisión de Formación Continuada y Consejo Catalán de la Formación Médica Continuada
I nforme Conclusiones Existen una serie de pacientes que son reacios a utilizar aparatología fija. Es, por tanto, ideal en estos casos poder ofrecerles algunas alternativas de tratamiento con aparatos que puedan ser invisibles, y quitados por el propio paciente. Aunque el sistema de brackets removibles no es invisible, su eficacia mecánica en relación a la gran deflexión de los alambres que incorpora, permite ser usado un menor nú-
mero de horas, manteniendo una gran capacidad para mover los dientes. Actualmente, la mayor ventaja que presenta esta técnica es la capacidad para resolver grandes apiñamientos, de manera similar a la ortodoncia fija. Sin embargo, debido a que es una técnica nueva, a medida que se vaya desarrollando, la posibilidad de realizar movimientos dentarios más complejos o de corregir discrepancias interarcadas posiblemente irá en aumento.
•
BIBLIOGRAFÍA 1. Kesling H. The philosophy of the tooth positioning appliance. Am J Orthod. 1945; 31: 297-304. 2. Nahoum HI. The vacuum formed dental contour appliance. New York State Dent J. 1964; 9: 385-90. 3. Ponitz RJ. Invisible retainers. Am J Orthod. 1971; 59: 266-72. 4. McNamara JA, Jr, Kramer KL, Juenker JP. Invisible retainers. J Clin Orthod. 1985; 19: 570-8. 5. Sheridan JJ, LeDoux W, McMinn R. Essix retainers: fabrication and supervision for permanent retention. J Clin Orthod. 1993; 27: 37-45. 6. Sheridan JJ, LeDoux W, McMinn R. Essix technology for the fabrication of temporary anterior bridges. J Clin Orthod. 1994; 28: 482-6. 7. Ballard R, Sheridan JJ. Air-rotor stripping with Essix anterior anchor. J Clin Orthod. 1996; 30: 371-3. 8. Rinchuse DJ, Rinchuse DJ. Active tooth movement with Essixbased appliances. J Clin Orthod. 1997; 31: 109–12. 9. Meier B, Wiemer KB, Miethke RR. Invisalign: patient profiling— analysis of a prospective survey. J Orofac Orthop. 2003; 64 (5): 352-8. 10. Vardimon AD, Robbins D, Brosh T. In-vivo von Mises strains during Invisalign treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2010; 138: 399-409. 11. Weiland F. Constant versus dissipating forces in orthodontics: the effect on initial tooth movement and root resorption. Eur J Orthod. 2003; 25: 335-42. 12. Kohno T, Matsumoto Y, Kanno Z, Warita H, Soma K. Experimental tooth movement under light orthodontic forces: rates of tooth movement and changes of the periodontium. J Orthod. 2002; 29: 129-35. 13. Henao SP, Kusy RP. Evaluation of the frictional resistance of conventional and self-ligating bracket designs using standardized archwires and dental typodonts. Angle Orthod. 2004; 74: 20211. 14. Andreasen GF, Hilleman TB. An evaluation of 55 cobalt substituted Nitinol wire for use in orthodontics. J Am Dent Assoc. 1971; 82: 1373-5. 15. Andreasen GF, Brady PR. A use hypothesis for 55 Nitinol wire for orthodontics. Angle Orthod. 1972; 42: 172-7. 16. Santoro M, Nicolay OF, Cangialosi TJ. Pseudoelasticity and thermoelasticity of nickel-titanium alloys: a clinically oriented review. Part I: Temperature transitional ranges. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2001; 119: 587-93. 17. Hain M, Dhopatkar A, Rock P. A comparison of different ligation methods on friction. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2006; 130: 666-70. 18. Miura F, Mogi M, Ohura Y, Hamanaka H. The super-elastic property of the Japanese NiTi alloy wire for use in orthodontics. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1986; 90: 1-10. 19. Funakubo H. Shape memory alloys. Precision machinery and robotic series. New York: Gordon and Breach Science; 1987. 20. Hurst CL, Duncanson MG, Nanda RS, Angolkar PV. An evaluation
21.
22.
23.
24.
25.
26. 27.
28. 29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
of the shape-memory phenomenon of nickel-titanium orthodontic wires. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1990; 98: 72-6. Duerig TW, Zadno R. An engineer’s perspective of pseudoelasticity. In: Duerig TW, editor. Engineering aspects of shape memory alloys. London: Butterworth-Heinemann; 1990. p. 369-93. Khier SE, Brantley WA, Fournelle RA. Bending properties of superlastic and nonsuperelastic nickel-titanium orthodontic wires. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1991; 99: 310-8. Norris RA, Brandt DJ, Crawford CH, Fallah M. Restorative and Invisalign: a new approach. J Esthet Restor Dent. 2002; 14: 21724. Bishop A, Womack WR, Derakhshan M. An esthetic and removable orthodontic treatment option for patients: Invisalign. Dent Assist. 2002; 71 (5): 14-7. Chenin DA, Trosien AH, Fong PF, Miller RA, Lee RS. Orthodontic treatment with a series of removable appliances. J Am Dent Assoc. 2003; 134: 1232-9. Vlaskalic V, Boyd RL. Clinical evolution of the Invisalign appliance. J Calif Dent Assoc. 2002; 30: 769-76. Evans TJ, Jones ML, Newcombe RG. Clinical comparison and performance perspective of three aligning arch wires. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1998; 114: 32-9. O’Brien K, Lewis D, Shaw W, Combe E. A clinical trial of aligning archwires. Eur J Orthod. 1990; 12: 380-4. Jones ML, Staniford H, Chan C. Comparison of superelastic NiTi and multistranded stainless steel wires in initial alignment. J Clin Orthod. 1990; 24: 611–3. West AE, Jones ML, Newcombe RG. Multiflex versus superelastic: a randomized clinical trial of the tooth alignment ability of initial arch wires. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 1995; 108: 464-71. Cobb NW, 3rd, Kula KS, Phillips C, Proffit WR. Efficiency of multi-strand steel, superelastic Ni-Ti and ion-implanted Ni-Ti archwires for initial alignment. Clin Orthod Res. 1998; 1: 12-9. Bollen AM, Huang G, King G, Hujoel P, Ma T. Activation time and material stiffness of sequential removable orthodontic appliances, part 1: ability to complete treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2003; 124: 496-501. Boyd RL. Esthetic Orthodontic treatment using the invisalign appliance for moderate to complex malocclusions. J Dent Educ. 2008; 72: 948-67. Kuncio D, Maganzini A, Shelton C, Freeman K. Invisalign and traditional orthodontic treatment postretention outcomes compared using the American Board of Orthodontics objetive grading system. Angle Orthod. 2007; 77: 864-69. Kravitz ND, Kusnoto B, BeGole E, Obrez A, Agran B. How well does Invisalign work? A prospective clinical study evaluating the efficacy of tooth movement with Invisalign. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2009; 135: 27-35. Joffe L. Invisalign: early experiences. J Orthod. 2003; 30: 348-52.
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 247
R iesgos laborales Manuel Primo Prieto Licenciado en Psicología UCM Especialista en Psicología Industrial UCM Graduado en Derecho Laboral UPM Master en Dirección de Recursos Humanos IDE Master en Prevención de Riesgos Laborales CEU Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la UEM
Dr. Juan Antonio Carrión Bolaños Doctor en Medicina UCM Especialista en Estomatología Especialista en Salud Laboral Profesor de Odontología UEM
El acoso laboral
L
lamado también «mobbing»; concepto tomado de la Etología («to mob») acuñado por konrad Lorenz, dice literalmente: «acción avasalladora o arrolladora en sentido físico de un grupo sobre un individuo». En el mundo de la empresa se ha venido llamando además: acoso moral, acoso psicológico, hostigamiento o, simplemente, acoso, refiriéndonos a cualquier acción, prolongada en el tiempo, conducente a producir miedo. Se trata, en definitiva, de una conducta que ha de ser repetitiva y sistemática pudiéndose manifestar a través de gestos, palabras o actitudes contra la dignidad del trabajador; derecho ya reconocido en el art. 4.2 del Estatuto de los Trabajadores y en la Ley Orgánica 3/2007 (Ley de Igualdad), en su disposición adicional 11, en la que se hace referencia al derecho a la intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad y orientación sexual; haciendo especial reseña cuando el acoso es de tipo sexual, considerándose éste cuando la conducta acosadora tiene como finalidad la discriminación directa o indirecta por razón de sexo (art. 7). La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales define que todo trabajador deberá estar protegido ante los posibles riesgos que de su trabajo puedan derivarse, por ello, en su artículo 4.2 dice que se entenderá como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, pudiendo ser calificado desde el punto de vista de su gravedad y en
248 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
combinación con la probabilidad de que se produzca y la severidad del mismo, indicando, además, la obligación por parte del empresario de la evaluación en general de todos ellos, especialmente de los aspectos psicosociales (tratándose de acoso), ponderando la posibilidad de su existencia. Se otorga al servicio de prevención el tomar parte en el desarrollo e implantación de políticas preventivas y planes de acción formales relacionados con los trabajadores posibles víctimas de violencia en general. En cualquier caso, nos encontramos siempre con dos elementos principales, por un lado, el acosador y, por otro, el acosado. La lógica nos lleva a pensar que el acosador debería ser el superior jerárquico y el acosado el subordinado, pero la realidad nos demuestra que no siempre es así, y aparecen situaciones muy distintas que han llevado a la necesidad de establecer una clasificación en función de cómo se producen cada una de las situaciones observadas. Por ello, una primera situación, la vertical, es aquella que se produce de un jefe a un empleado, cuando es descendente, y de un subordinado a su superior cuando es ascendente; u horizontal si es entre compañeros, siendo el más habitual el producido por un grupo de empleados a otro aislado, pero al mismo nivel, existiendo la denominada mixta, que es la que se produce en combinación de ambas, es decir, cuando un empleado está siendo acosado por su superior y, a su vez, por sus compañeros; terrible situación ésta. Existen otras modalidades de acoso que, siendo menos
R iesgos laborales habituales, también se producen en el mundo de la empresa, pues se ha observado una situación combinada en la que el acosador interpone entre él y su acosado una nueva figura, que podríamos llamar «acólito» que hace las veces de, por llamarle de alguna forma «acosador delegado», diluyendo la responsabilidad del superior en este sentido. Todos los teóricos coinciden en que esta conducta ha de presentar una serie de variables relacionadas con el tiempo y la voluntariedad del actor, es decir, para que el acoso laboral sea considerado así, ha de presentarse como una conducta prolongada en el tiempo, tendente a dañar la integridad física o psicológica de la víctima, con el objetivo de destruir su reputación y sus redes de comunicación y producir su abandono de la organización. ¿Cómo podemos reconocerlo? Es posible si observamos conductas de rechazo o de evitación de comunicación, cuando el presunto acosador provoca el aislamiento del acosado, cuando aparecen conductas encaminadas a desacreditar a un trabajador, cuando todas ellas tienen como objetivo final la destrucción de la víctima. No siempre podemos hablar de acoso ante situaciones comentadas anteriormente, pues un simple acto singular de discusión, traslado, sanción puntual, críticas constructivas, un hecho colectivo de modificación de condiciones de trabajo, conflictos entre dos personas por hechos concretos que ge-
Sencillamente completo
R iesgos Laborales neren una discusión; siempre que hablemos de hechos puntuales, aunque intervenga la voluntariedad como una de las variables, son situaciones puntuales que sólo podrían considerarse actuaciones de acoso laboral si se prolongaran en el tiempo, aunque sí podrían ser éstas un punto de inicio. Son múltiples las causas que pueden favorecer la aparición de acoso laboral en las empresas, por un lado, existen las propias de la empresa, como, por ejemplo, la inexistencia de una definición clara de tareas, el abuso de poder, el fomento de la competitividad entre compañeros, que se favorezca un estilo de mando autoritario, inexistencia de códigos de conducta adecuados, etc., y, por parte de los trabajadores, la voluntad de influir en los demás, rechazo de aquello diferente, envidia, celos, rivalidad, miedo a ser superados por otros por no estar a la altura, secretos que son necesarios esconder (fraudes, corrupción, irregularidades..); pero siempre nos encontramos con unos perfiles que son proclives para que aparezca el acoso. En cuanto al acosador, suele ser una persona que no tiene desarrollado el sentimiento de culpa, es controlador, necesita del respaldo de la dirección, utiliza cualquier excusa para acosar a la víctima, pero es cobarde si se le hace frente. Las personas que son acosadas suelen presentar un perfil con un alto sentido de la ética y de la justicia, capacitado para su trabajo, fuerte sentimiento de compañerismo, trabaja muy bien en equipo y es muy apreciado por sus compañeros. Vemos, por tanto, que son muchas las circunstancias para que pueda producirse un acoso en toda regla, más, en los tiempos actuales y en aquellas empresas que presentan una preocupación por responsabilidad social
y que tienen desarrollados e implantados protocolos de detección y control. Las consecuencias son muy diversas; para el acosado, a nivel psicológico, pérdida de la concentración, ansiedad, estrés, conductas de evitación (no querer ir a trabajar, miedo a hablar con el jefe, problemas para madrugar, etc.), a nivel físico, dolores y trastornos motores, al somatizar el problema sin exteriorizarlo con su entorno más cercano y, a nivel social, suelen presentarse susceptibilidad ante las críticas, actitudes de desconfianza, aislamiento e, incluso, agresividad. El acosado suele percibir el entorno, tanto social como familiar, como aversivo, y la familia percibirá las consecuencias negativas por la convivencia con una persona amargada, desmotivada, sin expectativas ni ganas de trabajar y, posiblemente, en un grado extremo, con problemas psiquiátricos. Pensemos que una persona que pasa por una situación de este tipo suele percibir el entorno como amenazante y la causa, él mismo, por lo que su autoestima puede quedar seriamente dañada, provocando, en ocasiones, conductas adictivas (alcoholismo y tabaquismo). Las consecuencias para el entorno laboral también son muy importantes, dado que se produce una bajada de la productividad, por la disminución de la calidad y cantidad del trabajo desarrollado, a la vez del deterioro del clima laboral y, a nivel de prevención, por el aumento de accidentes de trabajo por negligencia o descuidos. Para la sociedad, los elevados costes directos derivados por la asistencia por enfermedad, bajas e invalidez, así como la bajada de la productividad. ¿Cómo debería actuar la empresa? Para los trabajadores, con un ajustado plan de formación e información, con una mayor participación y una adecuada descripción de tareas, funciones y responsabilidades de los puestos de trabajo y, ¿por qué no?, incentivando las buenas prácticas en las relaciones laborales, asumiendo los compromisos que sobre responsabilidad social tienen las empresas. Para su prevención, realizando una adecuada evaluación de riesgos psicosociales y vigilancia de la salud, sensibilizándose ante los aumentos de absentismo sin causa justificada y actuando ante situaciones de clima laboral enrarecido. Un trabajador que ha sido víctima de acoso laboral puede sufrir una serie de secuelas que no siempre consigue llegar a superar y las consecuencias, como hemos visto, no quedan en un trabajador afectado, sino en un conjunto de elementos en que todos podemos estar incluidos.
•
BIBLIOGRAFÍA 1. Correa Carrasco, Manuel (2007). Los medios de tutela frente al acoso moral en el trabajo. Editorial Comares, S.L. 2. Milgran, Stanley (1982). Obediencia a la Autoridad. Editorial Desclee de Brouwer, S.A. 3. Navarro Nieto, Federico (2007). La tutela jurídica frente al acoso moral laboral. Editorial Aranzadi, S.A. 4. Hirigoyen, Marie-France (2001). El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Círculo de Lectores.
250 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
5. Lafont Nicuesa, Luis (2008). El delito de acoso moral en el trabajo. Librería Tirant lo Blanch, S.L. 6. Lorenz, Konrad. (1980). Sobre la agresión, ese pretendido mal. Editorial Siglo Veintiuno de España, S.A. 7. Piñuel, Iñaki (2008). Mobbing, el estado de la cuestión. Gestión 2000. 8. Piñuel, Iñaki (2008). Mi jefe es un psicópata. Por qué la gente normal se vuelve perversa al alcanzar el poder. Alienta.
Gestión Marcial Hernández Bustamante National Excellence Assessor EFQM Experto en Coaching, Gestión y Marketing Dental Director General VP20 Consultores
La clínica dental excelente (y VII) Definición Una clínica dental verdaderamente excelente se esfuerza en satisfacer a todos sus grupos de interés, entendidos éstos como todas aquellas personas o grupos que tienen algún interés legítimo en la clínica, sus actividades y servicios médicos, es decir, sus pacientes, sus empleados, sus partners, proveedores, el pedazo de sociedad en el que influye y todo el que tiene un interés económico en el desarrollo de la clínica dental. Su éxito se medirá en función de los resultados que alcance, la manera de alcanzarlos y lo que sea capaz de alcanzar. Si esto es de por sí difícil en óptimas condiciones, más difícil aún resulta lograrlo de manera sostenida en un mundo que se caracteriza por una creciente competitividad a nivel global y a nivel local, la rapidez con que se produce la innovación tecnológica, los procesos de trabajo en continuo cambio y la frecuencia de los movimientos que experimentan las economías empresariales y globales, las sociedades y los pacientes. La excelencia, por tanto, aplicada a la gestión de una clínica dental o a un grupo de clínicas, la definiríamos como el modo sobresaliente de gestionar dicha clínica dental y obtener resultados adecuando la gestión a los siguientes parámetros que las describen.
Por lo tanto, las clínicas dentales excelentes: – Desarrollan y acuerdan un conjunto de indicadores de rendimiento y resultados finales, basado en las necesidades y expectativas de los grupos de interés externos relevantes, para determinar el éxito del despliegue de su estrategia social y ambiental y sus políticas de apoyo. – Establecen objetivos claros para los resultados clave relacionados con la sociedad, basándose en sus necesidades y expectativas y en línea con la estrategia escogida. – Demuestran resultados en la sociedad positivos o sostenidos durante, al menos, 3 años. – Entienden claramente las razones y los factores clave que impulsan las tendencias observadas y el impacto que estos resultados tendrán sobre otros indicadores de rendimiento y resultados relacionados. – Anticipan el rendimiento y resultados futuros. – Entienden cómo se comparan los resultados clave relacionados con la sociedad con los de organizaciones similares y, donde sea relevante, utilizan estos datos para establecer objetivos. – Segmentan los resultados para entender la experiencia, necesidades y expectativas de grupos de interés específicos relacionados con la sociedad. 7a. Percepciones – Son las percepciones que de la organización tiene la sociedad. Pueden obtenerse de una serie de fuentes como, por ejemplo, encuestas, informes, artículos de prensa, reuniones públicas, ONGs, agentes sociales y Administraciones Públicas. – Estas percepciones de la sociedad deben dejar claro qué opina ésta sobre la eficacia del despliegue y ejecución de la estrategia social y ambiental, sus políticas de apoyo y sus procesos. – Según el objeto de la organización, estas medidas pueden centrarse en:
252 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
TODO LO QUE SUS PACIENTES NECESITAN
VISÍTE NOS EN N S TA N UESTR D E N O PABE EXPO LLÓN D 7: ST E N T AND AL 7E05 Y 7E0 7
Material Straumann® Roxolid Straumann® Dental Implant System Straumann® CARES® Digital Solutions
Superficies Straumann® SLA & SLActive
Straumann® Emdogain
Straumann® BoneCeramic
SOLUCIONES QUIRÚRGICAS, RESTAURADORAS Y REGENERADORAS DE STRAUMANN Sea cual sea el tratamiento necesario, Straumann ofrece la solución adecuada para lograr resultados óptimos. Straumann está dedicada a ofrecer productos de alta calidad diseñados para satisfacer los principios biológicos. Nuestra amplia gama de productos innovadores incluye soluciones quirúrgicas, restauradoras y regeneradoras, así como lo último en tecnología CADCAM y escaneado intraoral.
AD 210x280mm All Solutions ES indd 1
16 01 12 14:42
G estión • • • • •
Impacto ambiental. Imagen y reputación. Impacto en la sociedad. Impacto del lugar de trabajo. Premios y cobertura en prensa.
7b. Indicadores de rendimiento – Son medidas internas que utiliza la organización para supervisar, entender, predecir y mejorar el rendimiento de la gestión de su impacto en la sociedad y para predecir su percepción. – Estos indicadores deben dar una idea clara de la eficacia y eficiencia del despliegue y ejecución de la estrategia social y ambiental, sus políticas de apoyo y sus procesos. – Según el objeto de la organización, estas medidas pueden centrarse en: • Resultados ambientales. • Cumplimiento de la legislación y las diferentes normativas oficiales. • Resultados en la sociedad. • Resultados respecto a salud y seguridad. • Gestión de compras y proveedores socialmente responsable.
Resultado clave Definición Los resultados en la gestión de las clínicas dentales han de satisfacer plenamente a todos los grupos de interés, y esto sólo se logra cuando la gestión es ágil, flexible y capaz de responder a los cambios, a menudo rápidos y frecuentes, de las necesidades y expectativas de estos grupos. Deberán medir y anticiparse a las necesidades y expectativas de los diferentes grupos, dando seguimiento a sus percepciones y supervisando y analizando el comportamiento del resto del mercado, es decir, de otras clínicas dentales líderes en diferentes aspectos de la gestión. Los mejores métodos para hacerlo pasan por recoger información periódicamente de estos grupos de interés, actuales y futuros, y utilizándola para establecer, implantar y revisar sus políticas, estrategias, objetivos, medidas y planes a corto, medio y largo plazo. Para esta orientación a los resultados, las clínicas dentales excelentes:
– Desarrollan y acuerdan un conjunto de resultados clave económico-financieros y no económicos, basado en las necesidades y expectativas de los grupos de interés clave, con el fin de determinar el éxito del despliegue de su estrategia. – Establecen objetivos claros para los resultados clave basándose en sus necesidades y expectativas y en línea con la estrategia escogida. – Demuestran resultados clave positivos o sostenidos durante, al menos, 3 años. – Entienden claramente las razones y los factores clave que impulsan las tendencias observadas y el impacto que estos resultados tendrán sobre otros indicadores de rendimiento y resultados relacionados. – Anticipan el rendimiento y resultados futuros. – Entienden cómo se comparan los resultados clave con los de organizaciones similares y, donde sea relevante, utilizan estos datos para establecer objetivos. – Segmentan los resultados para entender el rendimiento y los resultados estratégicos de la organización en áreas o niveles específicos de la misma. 7c. Resultados estratégicos clave Son los resultados clave económico-financieros y no económicos que demuestran el éxito alcanzado en la implantación de la estrategia. El conjunto de medidas y objetivos relevantes se definirá y acordará con los grupos de interés clave. Según el objeto de la organización, estas medidas pueden centrarse en: • Resultados económico-financieros. • Gestión y control del presupuesto. • Volumen de productos o servicios clave. • Resultados de los procesos clave. 7d. Indicadores clave de rendimiento Son los indicadores clave económico-financieros y no económicos que utiliza la organización para medir su rendimiento operativo. Ayudan a supervisar, entender, predecir y mejorar los posibles resultados estratégicos clave. Según el objeto de la organización, estas medidas pueden centrarse en: • Indicadores de rendimiento económico-financieros. • Costes de los proyectos. • Indicadores de rendimiento de los procesos clave. • Rendimiento de partners y proveedores. • Tecnología, información y conocimiento.
•
VP20 Consultores es miembro del Club Excelencia en Gestión y del Club de Evaluadores Acreditados de la EFQM. Además es la empresa líder en España en consultoría y marketing dental. Con 20 años de experiencia en el sector y, habiendo trabajado en más de 2.000 clínicas privadas con resultados más que satisfactorios, es sinónimo de éxito en la implantación de herramientas de gestión eficientes entre sus clientes. De todas las técnicas utilizadas, cabe destacar el Coaching Dental. Esta es una herramienta que lleva siendo utilizada en empresas de todos los ámbitos de EE.UU. desde hace más de 30 años. El Coaching ofrece una amplia visión de dirección y gestión de la clínica a los responsables de la misma, haciendo que sus aptitudes mejoren y esto se traduzca en un aumento de la cartera de pacientes y de los beneficios de la clínica. Para más información: www.vp20.com
254 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Fotografía Marcel Martín Fotógrafo profesional Desde 1995 trabaja con cámaras digitales Barcelona
Consultorio de fotografía digital Marcel Martín pone a disposición de los lectores de GACETA DENTAL su conocimiento y experiencia para resolver las dudas y problemas que se presentan en la práctica diaria. Pueden hacernos llegar sus consultas por e-mail: redaccion@gacetadental.com, indicando «para el consultorio de fotografía digital». Las cuestiones serán atendidas lo antes posible, por orden de recepción.
Hola soy propietario de una cámara Olympus FE-210 y me gustaría saber cómo tengo que configurar mi cámara para que al descargar mis imágenes en el ordenador me salga impresa en las mismas la información de la fecha y hora. Gracias. Me sería de gran ayuda para mi trabajo. Hay muy pocas cámaras en el mercado en las que pueda salir la fecha impresa en la fotografía. En el caso de la cámara
que usted me comenta es imposible. Lo que sí que hacen todas las cámaras, incluida la suya, es grabar la fecha y la hora en las propiedades internas del archivo. Cuando ve las fotografías con el visor de imágenes del ordenador, si clica con el botón derecho del ratón, puede ir a «propiedades» y ahí le saldrán la fecha y la hora en que se realizó la fotografía, siempre y cuando usted haya configurado la cámara con la fecha y la hora.
Tengo una duda y, después de seguir sus escritos cada mes, voy a hacer lo que usted me diga. Para hacer fotografías intraorales, ¿qué tipo de iluminación debo utilizar? Hay compañeros que me dicen que debo utilizar flash anular y otros que los flashes laterales, y no sé qué flash debo comprar. Para su información, las fotos que hago son de periodoncia.
a tener ninguna sombra. El flash gemelo, al tener las luces de forma lateral y poder dar más potencia a un lado que a otro, nos va a crear más volumen. Pero nos va a costar mucho más colocar las antorchas para cada toma, con la pérdida de tiempo correspondiente en cada disparo. Para el tipo de fotografía que usted me dice de periodoncia, yo le recomiendo que utilice el flash anular ya que al tener que trabajar en el interior de la boca, el flash gemelo nos va a producir sombras y, además, nos va a obligar a ejercer de fotógrafo y ya sabe lo que yo opino. Los flashes laterales se los recomendaría a un protésico para hacer modelos, para hacer fotografías de sectores anteriores, estética o para toma muy precisa de color, pero no para usted.
Muchas gracias por la confianza que deposita en mí, pero lo que yo le pueda decir nunca será la verdad absoluta. Hay opiniones para todos los gustos y para cada persona. Como es bien sabido, lo que yo creo es que el odontólogo para tener buenos registros fotográficos no tiene por qué ejercer de fotógrafo. Debe saber los parámetros importantes para el tipo de fotografía que va a realizar, colocarlos en la cámara y el flash y, a partir de ahí, sólo apretar el botón disparador y las fotos quedarán correctas. Si me apura le diré que, además, las fotos se las deben hacer las higienistas o las auxiliares, con lo cual aún se lo debe poner más fácil. Respecto a lo que me pregunta, intentaré explicarle la diferencia que hay entre hacer las fotografías con un tipo de flash u otro. La luz que nos da el flash anular es una luz frontal, con lo cual la fotografía nos va a quedar más plana, pero no vamos
256 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Espacio patrocinado por:
CONVOCA El VI Premio de Fotografía Digital en sus dos modalidades
TEMÁTICA DENTAL TEMÁTICA LIBRE
Consulta las bases en nuestra página web
www.gacetadental.com fecha límite de recepción de trabajos: 13 de julio de 2012 Con el patrocinio de EL GANADOR DE CADA MODALIDAD RECIBIRÁ UN EQUIPO FOTOGRÁFICO OLYMPUS
oluntariado VVoluntariado
Dentistas Sin Fronteras, casi veinte años «ayudándoles a sonreír» Fundada en 1993, la ONG Dentistas Sin Fronteras basa su actividad en la prevención y tratamiento de las patologías bucodentales dentro y fuera de nuestras fronteras. Nos adentramos en el corazón de esta organización solidaria de la mano de su presidente, el Dr. Miguel Ángel Perea García.
El Dr. Miguel Ángel Perea posa junto a dos de los niños atendidos durante una de las brigadas de la ONG en Honduras.
T
ranscurría el año 1993 cuando el Dr. Antonio Bascones Martínez y el Dr. Francisco Manso Platero, conscientes de la necesidad de crear una organización para dar
258 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
servicio a las personas que más lo necesitaban, decidieron poner en marcha un proyecto solidario en el campo de la Odontología que facilitara el acceso a los servicios de salud
bucodental a los más desfavorecidos. En la actualidad, casi dos décadas después, Dentistas Sin Fronteras es una organización no gubernamental sólida y en continua actividad, gracias a la participación de los más de 2.000 voluntarios que han dedicado su tiempo y sus conocimientos en Odontología, de manera desinteresada, en las diversas iniciativas llevadas a cabo a lo largo de estos años por la organización, principalmente, en países de Centroamérica y en la clínica permanente de Carabanchel (Madrid), que viene asistiendo pacientes desde 1998. Declarada de utilidad pública en 1999, Dentistas Sin Fronteras basa su actividad en la prevención y el tratamiento de las diferentes patologías bucodentales. Componen la organización profesionales, estudiantes y personal docente universitario del ámbito de la salud bucodental que aúnan
n
os e
TAL N E D13 OD
en visĂt
7 EXPnd 7D11sta
V oluntariado
El Dr. Vicente Lozano atiende a una paciente durante la brigada dominicana de inauguración en el «campus de los Montones».
sus esfuerzos con el fin de desarrollar proyectos en el Tercer Mundo y en áreas económicamente deprimidas del mundo desarrollado. Como explica el Dr. Miguel Ángel Perea, odontólogo experto en periodoncia –especialidad en la que posee un máster y un Board Europeo–, que
«DSF promueve y realiza proyectos centrados en la prevención y la asistencia, complementadas con la sensibilización y la formación» comenzó su participación como voluntario en 2003 y en la actualidad es presidente de la ONG, «DSF promueve y realiza proyectos para la consecución de un desarrollo sostenible y una mejora de las condiciones de vida en países necesitados; trabajando, fundamentalmente, en la prevención y en
260 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
la asistencia, complementadas con la sensibilización y la formación».
DE CENTROAMÉRICA HASTA CARABANCHEL Bajo el lema «Ayúdales a sonreír», Dentistas Sin Fronteras lleva a cabo sus acciones en distintas áreas geográficas. Por una parte, desarrollan sus servicios odontológicos básicos en países de Centroamérica, como Nicaragua (concretamente, en la ciudad de Granada) y Honduras (tanto en la capital, Tegucigalpa, como en el municipio de Arizona). Asimismo, y en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, desarrollan su labor solidaria en la India, en la ciudad de Kalyandurg, situada en la región de Anantapur. «En estos países donde se llevan a cabo los proyectos de cooperación internacional –cuenta el Dr. Perea–, la forma de trabajar de nuestros
voluntarios es, o bien en las clínicas dentales permanentes (Granada, Arizona y La India), o realizando brigadas odontológicas por el país». La función de dichas brigadas es acudir a las zonas más aisladas y a los sectores más desfavorecidos, siempre en colaboración con las contrapartes locales, como por ejemplo, en el caso de Nicaragua, coordinando los trabajos con Cáritas-Granada. En estos países, los problemas bucodentales más comunes a los que deben enfrentarse los voluntarios son la falta de educación en higiene bucodental, grandes destrucciones dentarias por caries y enfermedades periodontales. Pero los esfuerzos de Dentistas Sin Fronteras no sólo se canalizan en el extranjero –donde unos 150 voluntarios llevan a cabo los diferentes proyectos entre los meses de julio y octubre–, sino que también tienen su campo de acción en nuestro país. Concretamente en Madrid, en el barrio de Carabanchel, Isabel Bascones coordina de manera extraordinaria la labor que hacen los voluntarios en la clínica situada en el local de la parroquia de San Pedro Apóstol, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00. Entre 20 y 25 voluntarios prestan sus servicios anualmente en esta clínica, donde son atendidos pacientes de todas las edades, con escasos recursos económicos «que están siempre bajo supervisión de un asistente social o de Cáritas y, en muchos casos, se encuentran en vías de desintoxicación, por lo que hay que tener un exhaustivo control de su situación sistémica, ya que cualquier tratamiento puede suponer una contraindicación», explica el presidente de
Biomateriales
Sistemas de Implantes
CAD-CAM
Soluciones Digitales
Servicios
Soluciones odontológicas innovadoras Nuevos lanzamientos en Expodental 2012: Impresiones digitales con Trios®
Un nuevo concepto oncepto pto de sonallizado sonalizados pilares personalizados
2 l 201 enta d o p 9 Ex llón Pabe 05-9F03 E 9 d: Stan
Phibo® Headquarters Pol. Ind. Mas d’en Cisa | Gato Pérez 3-9 08181 Sentmenat | Barcelona, Spain T +34 937 151 958 | F +34 937 151 943 www.phibo.com
V oluntariado
Los pacientes guardan cola para ser atendidos durante una de las brigadas dominicanas, en la que participaron siete odontólogos –entre ellos, el Dr. Vicente Lozano–, así como higienistas dentales, profesionales de la salud bucodental presentes en todos los proyectos de DSF.
DSF, quien subraya la importancia de conseguir subvenciones, tanto a nivel público como privado, dado que en la situación actual cualquier ayuda es necesaria. Instrucciones de higiene oral, tartrectomías, obturaciones y, sobre todo, prótesis dentales son los tratamientos bucodentales que con más frecuencia se realizan en la clínica madrileña. «Es importante saber que tanto una buena masticación, como la reincorporación laboral de nuestros pacientes en un factor prioritario», recuerda el Dr. Perea, pues el objetivo de esta clínica es dar salud y bienestar al paciente.
LA SATISFACCIÓN DE SER VOLUNTARIO El motor de Dentistas Sin Fronteras son,
sin duda, los voluntarios que deciden vivir la experiencia solidaria y profesional de participar en la ONG. «Es muy importante contar con personas que quieran formar parte de los proyectos de cooperación. Cualquier ayuda es bien recibida; si no se puede acudir al extranjero, tenemos diferentes actividades de voluntariado a nivel nacional. Todos somos necesarios», concluye el Dr. Perea a quien preguntamos qué les pide DSF a sus colaboradores: «En primer lugar, responsabilidad. No hay que confundir la solidaridad y la cooperación con un curso, un máster o un tiempo de prácticas que complemente su formación académica como odontólogos». Por este motivo, la ONG realiza entrevistas y hace una jornada de concienciación previa a los proyectos para orien-
tar al voluntario y hacerle ver cuál es la verdadera realidad del país a donde va a ir. En cuanto a qué es lo que DSF les reporta, a cambio, a los voluntarios, la respuesta es clara: «Satisfacción personal. Conocen un país, a sus habitantes –que han sido sus pacientes–, al resto del grupo de voluntarios y, lo que es más importante, se conocen a sí mismos. Sin duda, el cambio no tiene precio». La duración de los voluntariados varía según el lugar de la misión: para los proyectos de verano en Nicaragua, Honduras e India, la estancia es de un mes, aproximadamente; mientras que en Carabanchel, los colaboradores pueden acudir a la clínica en diferentes turnos a la semana. «Actualmente estamos planteando que los proyectos
Programa de formación modular en implantología 2012
Información Dictante: Dr. José Antonio Arruti Fecha: Módulo 1: 11 y 12 de mayo Módulo 2: 25 y 26 de mayo Módulo 3: 8 y 9 de junio Horario: Viernes de 9 a 19h. Sábado de 9 a 15h. Sede: Centro Osteoplac. Paseo del Urumea, 3 bajos. 20014 San Sebastián.
Este programa está específicamente orientado al dentista general que quiere incorporar las soluciones con implantes como un tratamiento habitual en su clínica. Con un enfoque eminentemente práctico y con procedimientos fáciles y aplicables en el día a día de todas las clínicas, los participantes podrán planificar sus propios casos durante el curso y adquirir los conocimientos y la seguridad necesaria para empezar a aplicar estos tratamientos. ✔ Protocolo función inmediata ✔ Sistema de implantes fácil de usar (NobelReplace®) ✔ Software de diagnóstico y planificación NobelClinician™ ✔ Sesiones prácticas ✔ Cirugías en vivo ✔ Asesoramiento del mentor
REGÍSTRATE AHORA
Para más información contacte con Srta. Conchi Ponce: Telf. 935088814 email: conchi.ponce@nobelbiocare.com www.nobelbiocare.com
Nobel Biocare Services AG, 2011. Reservados todos lo derechos. Nobel Biocare, el logotipo de Nobel Biocare y todas las demás marcas registradas mencionadas en el presente documento son marcas registradas de Nobel Biocare, a menos que se especifique lo contrario o que se deduzca claramente del contexto en algún caso. Las imágenes de producto no aparecen necesariamente a escala. Exención de responsabilidad: puede que no se permita poner a la venta algunos productos en algunos paises según la normativa. Póngase en contacto con su flilial de Nobel Biocare para conocer la gama de productos actual y su disponibilidad.
V oluntariado duren en función de la situación laboral del voluntario. Así, éste puede escoger una fecha entre varias que le ofrecemos, con el objetivo de no dejar de trabajar durante un mes entero», puntualiza el Dr. Perea, que nos informa de que para este año, DSF abrirá un nuevo pro-
yecto en República Dominicana, gracias al Dr. Vicente Lozano. En el caso de que el voluntario decida viajar al extranjero a realizar un proyecto de cooperación, deberá costearse el billete de avión y pagar una cuota de 500 €, que hace posible que
CARTA DEL DR. MIGUEL ÁNGEL PEREA
la ONG cubra todos los gastos: la compra del material, la cuota de socio, el seguro de viaje y, algo que es importante recalcar, con esa pequeña cantidad se consigue hacer frente a los gastos de mantenimiento de la organización; de ahí que Dentistas Sin Fronteras subraye la necesidad de recibir ayudas.
EN CIFRAS
A TODOS LOS VOLUNTARIOS En la actualidad Dentistas Sin Fronteras está en activo y realizando todas las funciones que están en su mano gracias, sin duda, a los voluntarios que cada año entregan su tiempo a la ayuda desinteresada de los más desfavorecidos. Hay que destacar a los coordinadores de todos los proyectos que, bajo su gran responsabilidad, han hecho que, año a año, los proyectos salgan adelante. Por último, y no menos importante, dar las gracias al grupo del cual formo parte, que es la actual Junta Directiva de DSF: sin ellos esto no se llevaría a cabo. El trabajo de todo un año tiene reflejo en la consecución de nuestros proyectos. Gracias al tesón y al compromiso de
Sara Saiz Carrasco, Ignacio de Urbiola, Álvaro Oteo, Manuel Poveda, Vicente Lozano, Jairo Pariente, Nayra Escudero, Víctor Muñoz Paredes, José Gaviño, Enrique Martín Alonso y Alejandra Herguido.
Junta Directiva de Dentistas Sin Fronteras: • Presidente: Miguel Ángel Perea García. • Vicepresidente: Sara Saiz Carrasco. • Secretaria: Sonia Lastra. • Tesorero: Manuel Poveda Sainz. • Vocales: Ignacio de Urbiola de Asís, Álvaro Oteo, Nayra Escudero Castaño, Vicente Lozano y Jairo Pariente.
El año 2011 se cerraba con un nutrido balance de proyectos. De las acciones de cooperación internacionales llevadas a cabo por DSF se vieron beneficiados 6.334 pacientes, realizándose un total de 13.440 tratamientos (entre extracciones, obturaciones, endodoncias, tartrectomías y fluorizaciones). «La prevención es la base de nuestra labor –explica Miguel Ángel–; mediante charlas en escuelas tanto a los alumnos como a los profesores y padres, se instruye sobre las normas de higiene oral básicas. A partir de ahí, se efectúan diagnósticos y exámenes a los alumnos y al conjunto de la población a la que se procederá a realizar los tratamientos necesarios». A nivel nacional, además de la atención bucodental diaria llevada a cabo en la clínica de Carabanchel, durante 2011 DSF colaboró con Cáritas dando charlas educativas en Centros de Menores. En lo que a respecta a la financiación, el 99% de la misma procede de los socios (que hoy en día son sólo 90, con una cuota anual de 70€), voluntarios y empresas del sector. Destacan también las ayudas de la Industria, «sin la cual no sería posible llevar a cabo los proyectos».
•
Laura Rojas
264 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
VISร TENOS EN d C11
n Pabellรณn 7 Sta
Claves multimedia D. Iñaki Lauret Responsable del Departamento de Audiovisuales e Informática de i² Centro i² Implantología Madrid
Posicionamiento en la web Como todos los años, y después de pasado el primer mes, todos hemos hecho buenos propósitos y muchos de ellos ya han pasado a la historia, como dejar de fumar o perder algo de peso. Así que quizá sea conveniente plantearse otros más asequibles o, por lo menos, más rentables a corto plazo. El 2012 tiene todo el aspecto de que no va a ser un año más y que, en cierto modo, nos va a obligar a tomar algunas decisiones, y desde mi punto de vista es el momento de la acción más que el momento de la predicción. En lo que concierne a la tecnología, y especialmente a la informática, podemos esperar todo tipo de novedades como portátiles más ligeros, móviles con baterías que duran más, televisores inteligentes y, por supuesto, más tratamientos a pacientes asistidos digitalmente. Pero sea como sea, parece que de momento nuestras propias manos van a ser el avance tecnológico que más vamos a necesitar en los próximos meses. Por supuesto que ya disponemos de más de 400.000 aplicaciones para móviles con sistema Android y otras tantas miles para el iPhone, y seguro que son muy interesantes y útiles pero, como alguien que dedica gran parte de su tiempo a la red, cada vez tiendo más a utilizar la filosofía del cliente de ferretería. La ferretería –lugar que, estoy seguro, algunos de los más jóvenes no han pisado nunca– es algo así como un Apple Store de tornillos, tuercas y herramientas, miles y miles de ellos, pero normalmente cuando vas allí a comprar, sólo te interesa un tornillo concreto de una longitud concreta y con una rosca concreta. Así que cuando sales de allí, en el bolsillo llevas un pequeño trozo de papel doblado conteniendo una pequeña pieza metálica de escasos gramos que es la solución a todos tus problemas (literalmente he tenido esa sensación en más de una ocasión cuando he conseguido el tornillo exacto). Y es aquí donde la tecnología ha fallado hasta el momen-
266 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
to: no han conseguido sustituir al ferretero, esa persona que de un vistazo (a veces parece que ni siquiera te ha prestado atención) es capaz de suministrar la pieza adecuada en un abrir y cerrar de ojos, en vez de desparramar un montón de tornillos diversos en el mostrador y decirte «seguro que entre esos hay uno que te vale». Desgraciadamente, hasta ahora todo lo que tenemos es Google. Todo esto nos ha llevado en ocasiones a la falsa conclusión de que ya está todo hecho, aunque no hayamos sido capaces de encontrarlo, y que es mejor el «que me quede como estoy». Pero eso, este año que empieza, parece que no va a ser tan fácil. Así que, modestamente, intentaré hacer que todo este maremágnum tecnológico sea un poco más llevadero, o quién sabe, incluso nos sirva para algo.
Posicionamiento en Google Particularmente, encuentro descorazonador que algo que se supone que sirve para encontrar respuestas precisas a preguntas precisas, algo que nos debe ahorrar horas leyendo interminables artículos y que nos propone ir directamente a la enjundia del asunto, sin embargo, nos propone emplear horas leyendo su propio manual de uso, licencias y las innumerables posibilidades que encierra, repartidas en varios miles de páginas del propio Google. Así que empecemos a desmitificar algunos puntos al respecto basándonos en la experiencia. Por ejemplo, una de las cuestiones más demandadas cuando alguien decide instalarse por primera vez en la web es aparecer en los buscadores, y lo que es más, aparecer en los puestos de cabeza. Considerando que en la web las páginas se cuentan por miles de millones y aumentando, y que en la primera página de resultados aparecen diez entradas, pretender aparecer el pri-
C laves multimedia mero bajo el concepto «Odontología» va más allá de una quimera. Por supuesto, siempre podemos considerar la opción de gastarnos una cantidad razonable de dinero y pagar por la publicidad, pero eso sólo nos servirá mientras sigamos empleando recursos en ese sentido, y desapareceremos rápidamente de los puestos de cabeza cuando dejemos de hacerlo. Así que, y vds. me perdonen por esto, me pondré como ejemplo. Para el que tenga tiempo y ganas, puede buscar en Google «Iñaki Lauret». No me he preocupado en comprobarlo todo, pero por lo menos de las más de 35.000 entradas que aparecen, los primeros cientos se refieren a mí (y sólo a mí) específicamente. He de aclarar que nunca he pagado y no tengo intención de hacerlo en el futuro, para aparecer en los buscadores. Esta es la primera clave en lo que respecta al éxito en buscadores. Da la casualidad de que mi nombre es una combinación, al parecer, muy poco común, así que Google no tiene más remedio que hacer lo que le han enseñado a hacer. Lo que podemos aprender de esta experiencia es que cuanto más específicos seamos a la hora de definirnos a nosotros mismos, así como a la hora de buscar, más posibilidades tendremos de flotar sobre los demás.
En este sentido, para los que tengan página web, una buena estrategia puede ser, aparte del nombre de la clínica, los de los doctores y demás, añadir algo como «cerca de…» y añadir algún monumento o hito emblemático, o incluso la boca de metro más cercana. Cuantas más referencias le demos a Google, más posibilidades tendremos. Así que cuando alguien simplemente busque «boca de metro Suances», es posible que incluso aparezca en los resultados «Clínica …, cerca de metro Suances», aunque la persona que ha hecho la búsqueda realmente lo que quiere es ir a un concierto de Shakira. Pero cuando salga del metro, puede ser que hasta vea el rótulo de la clínica en cuestión, y podemos estar seguros de que esa es la única clínica que ha visto ese día y probablemente en mucho tiempo. Conclusión: introduce algunas líneas de texto en tu página web, con referencias a cosas cercanas y no sólo «el mejor tratamiento dental en el mejor ambiente, etc.». Y si eres creativo, pon de moda entre tus clientes alguna palabra o frase de cosecha propia que haga referencia a la clínica y que tenga cierta gracia, como «Limpieza sin dolor» porque eso es lo que recordarán los pacientes a la hora de buscar. Si la frase te parece absurda o con poca entidad, búscala en Goo-
MÁS ALLÁ DEL WIFI Recientemente he tenido que padecer en propias carnes (más concretamente en las carnes de un pariente cercano) el problema de no poder conectar por Wi-Fi dentro de la misma casa donde se encuentra la instalación (no nomp q casi todas braré compañías proveedoras de internet,, porque adolecen de lo mismo). Seguro que más de uno ha experimentado la desere er enseñar agradable sensación de querer po oralgo en el móvil, el iPad o el poran-tátil, para acabar comprobanra do que no tiene cobertura er suficiente, aunque el router inalámbrico se encuentre a no os escasos metros de donde nos encontramos. sto En más de una ocasión, es esto do ota no pasará de ser una anécdota gún familiar más y, en el peor de los casos, alg algún ta intentará algún tipo impuesto en tecnología punta e conseguirá, conseguirá onseguirá, en muchas de manejo informático que net del todo. ocasiones, dejarnos sin internet i i varios i orSin embargo, cuando en casa h han d de convivir denadores y dispositivos (en ocasiones pertenecientes a diferentes miembros de la familia), la lucha por el router puede ser encarnizada y, como poco, acabará en una frustración general.
268 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Así que, si tu hija/hijo se hace con el router y decide instalarlo en su habitación para poder navegar a toda velocidad y la señal no llega con suficiente potencia al resto de la casa, debes hacerte con un par como el que aparece en la g ( p fotografía (los hayy de diversos precios y aspectos, pero tod ffuncionan i d la l misma miiisma manera). m dos de llam man d Es lo que se llaman dispositivos PLC y que s euros funcionan lisa y llapor unos pocos omo un alargador del cable namente co como de red del d ordenador. ord LLa cosa cos funciona de la sigu uiente manera, se necesita guiente un n cable ethernet (los venden en cualq cualquier gran superficie) que e se co conecta, por un lado, a un pu uerto lilibre en el router y, por puerto el otro, a u uno de los dispositivos de la pareja, en un ench hufe de corriente normal. enchufe Ahora con otro cable e therne y el otro dispositivo ethernet de la pareja pareja, sólo necesitamos un u enc enchufe de corriente para disponer de conexión a internet en cualquier habitación d i h f de lla casa ((siempre que enchufemos el cable ethernet al ordenador, claro). Desde luego no es tan elegante como el Wi-Fi, pero navegaremos a la máxima velocidad que tengamos contratada y sin interrupciones.
C laves multimedia gle, te llevarás una sorpresa. A la hora de escribir este artículo, no hay ninguna entrada con esa frase exacta y sólo las tres primeras hacen una referencia concreta y se refieren a limpieza dental.
Mi página Web Por supuesto, poco rendimiento se le puede sacar a todo lo anterior si no tenemos página web, pero ¿realmente necesito una página web? ¿Realmente me serviría para algo? Una vez más debemos atenernos a la experiencia, y como siempre, haré referencia a la mía propia que es la que mejor conozco. Hace ya unos tres años puse en marcha una página personal orientada al tema de juegos, «3dnemo.com», y me perdonen la publicidad gratuita. El caso es que, lo confieso, hace más de un año que no le presto mucha atención, vamos que no la he actualizado. Lo gracioso del tema es que a los pocos meses de ponerla en marcha ya tenía unas 300 visitas diarias aproximadamente, media que se ha mantenido estable, mes tras mes, hasta hoy, sin hacer nada. He de decir que en el último año he trabajado con varias empresas extranjeras que han contactado conmigo a través de la página. Así que, a la hora de considerar la creación de una página web, podemos considerar que, ya que no debe suponer en ningún caso una inversión onerosa, el retorno está prácticamente asegurado siguiendo unas simples líneas de actuación y que, en cualquier caso, actualmente es la forma más económica de publicitarse. La página web puede sobrevivir con sencillas actualizaciones y, en cualquier caso, nos aseguramos que cualquier avance en la facilidad de acceso a la información de la web, ya sea a través de dispositivos móviles o Web-TV, juegue a nuestro favor. Al fin y al cabo, la primera toma de contacto por parte del paciente va a venir normalmente por algún tipo de urgencia, por lo que no es seguro que contemple aspectos como la experiencia en tratamientos de cirugía asistida por ordenador, sino
Ofrecemos calidad, seriedad, y compromiso. Avalado por más de 30 años de experiencia.
Javier Martín Protésico Dental 636 350 771
270 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
más bien lo cerca que le queda la clínica de casa o del trabajo, el horario y, por supuesto, si el aspecto es de confianza. Una vez en la clínica, se puede reforzar la imagen y la información de la página web mediante un folleto o directamente de palabra, guiándole hacia contenidos de mayor valor añadido que se pueden consultar en la página y que el paciente probablemente no ha visto. Por lo tanto, y siempre considerando que cada uno tendrá su punto de vista, en los tiempos que corren una forma barata de publicidad, con un aspecto atractivo y que además cualquiera puede mostrar a terceros en cualquier ocasión, se me antoja una inversión interesante. El error que no se debe cometer es pensar que la página web por sí sola puede ser la solución a todos los problemas, o que puede ser el soporte de la clínica, ya que lo que podemos llamar formación on-line, atención on-line, diagnóstico on-line o lo que se quiera, no tiene nada que ver con la práctica odontológica diaria y consiste en un negocio completamente diferente.
Web-TV Parece que uno de los lanzamientos estrella de este año van a ser los televisores con conexión a internet, ya que corre con fuerza el rumor de que Apple está preparando el lanzamiento de su propio modelo y, ya se sabe, si Apple lo hace, podemos esperar una avalancha por parte de todos los fabricantes. En realidad, la navegación web a través del televisor existe desde hace algún tiempo, pero la integración hasta la fecha no ha sido muy satisfactoria. Hasta el momento, se puede navegar con más o menos limitaciones si se dispone de una consola de juegos, de un iPad2 junto con un Apple-Tv o, directamente, conectando el ordenador a la televisión con los adaptadores correspondientes. Pero la experiencia no ha sido completa y la configuración ha requerido de molestos cables o menús de configuración más o menos confusos. Lo que nos han prometido este año es que podremos encender el televisor y cuando nos cansemos de la anodina programación (cosa que ocurrirá casi de foma inmediata), podremos optar por abrir el navegador y acceder directamente a las páginas de Youtube, Facebook o lo que más gracia nos haga. A este respecto sólo tengo un par de consideraciones que hacer, ya que he visto anunciados en algunos folletos dispositivos que se pueden conectar directamente si disponemos de puerto USB y que prometen navegación web. Pero ¿y cómo lo hago sin teclado ni ratón? Esta es la pregunta que, en cierto modo, debe contestar Apple (y deben seguir los demás), si la solución es satisfactoria. Al fin y al cabo, el teclado y el ratón en la mesita del salón no son muy decorativos y, además, si la mesita es de cristal, el ratón óptico no funcionará. Veremos qué truco nos tienen reservado esta vez.
LA MEJOR COMUNICACIÓN MULTIMEDIA PARA SUS CAMPAÑAS INDUSTRIA Y PROFESIONES
Año XXII - Nº 231 - 6 €
2011 Año XXII - Nº 230 0-6€
Entrevistas
Diciembre
INDUSTRIA Y PROFESIONES SIONE ES
• D. Luis Garralda, presidente
2011
Año XXII - Nº 229 - 6 €
Dossier SEPA
La diabetes, compañera silenciosa de las enfermedades periodontales
O c t u b rre e
Entrevistas
– Eduardo Anitua – Ana Pastor – Fernando de las Casas – José Manuel Navarro
2 0 1 1 Comité organizador de Expodental
Noviembre
INDUSTRIA Y PROFESIONES ION NES S
• Dr. Juan Ángel Sánchez-Harguindey Pimentel, Premio Santa Apolonia 2010 • Dr. Sergio López Lozano, Premio Dentista del año 2010
REVISTAS 22.500 ejemplares mensuales 2
ESCAPARATE DE PRODUCTOS
INICIO
ACTUALIDAD
BOLSA DE TRABAJO
CIENCIA 2ª MANO
Edición: Noviembre 2010 Nº 219
PREMIOS GACETA DENTAL
LA MIRADA DOCUMENTOS
ENTREVISTAS EMPRESAS
LIBROS
EDICIÓN IMPRESA
LABORATORIO MERCADO DENTAL
FICHAS
Gaceta Dental se ha trasladado a Avda. del Manzanares, 196. 28026 Madrid. Tel.: 91 563 4 SUSCRIPCIÓN CONTRATACIÓN ANUNCIOS BREVES PUBLICIDAD CONTACTAR
FOTOGRAFÍA DIGITAL
INFORMES
OCIO
INTERNET
CALENDARIO
BUSCAR
AGENDA
PREMIOS GACETA DENTAL
CASO CLÍNICO
RSS
>> HEMEROTECA
26-Nov-2010
ACTUALIDAD
Conclusiones del estudio «La demografía de los dentistas en España»
Murcia, Valencia y Cataluña, las comunidades autónomas donde más ha crecido el número de dentistas en los últimos 10 años
59
XIV
E D I C I Ó N P R E M I O S
??? ?? ? ?? ?? ?
WEB B
??? ? ?? ?? ?? 39
?? ?
Más de 60.000 visitas mensuales
??? ? ?? ?? ?? ? 154-155??
Por su parte, Cantabria, Asturias y Castilla y León son las comunidades autónomas donde menos ha crecido el número de dentistas. Madrid es la región con mayor concentración de dentistas por habitante y con la mayor tasa de mujeres dentistas. Asimismo, el informe refleja que Ceuta y Melilla son las ciudades donde menos dentistas hay por habitante y con menor índice de mujeres que se dedican a la profesión. El Consejo General de Dentistas de España ha presentado recientemente un nuevo estudio que, bajo el título «La demografía de los dentistas en España», realiza una extensa radiografía del sector por comunidades autónomas. En este sentido, se concluye que España es el país de la Unión Europea que ha experimentado el mayor crecimiento en número de dentistas durante la última década, con un incremento global de más del 58 por 100, pasando de 16.891 dentistas en el año 1999 a un total de 26.725 el año pasado.
ACTUALIDAD
CASO CLÍNICO
El doctor Claudio Albisu revoluciona la cirugía de cordales con dos nuevas teorías recogidas en una publicación on-line El médico y estomatólogo guipuzcoano Claudio Albisu ha plasmado en una publicación sus estudios sobre los cordales que supondrán un avance sustancial para que los dentistas de todo el mundo afronten con mayores garantías la complicada extracción de esas piezas.
ACTUALIDAD
Nueva unidad de Odontología Especial para Discapacitados en el Hospital de Manzanares (Ciudad Real) El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real) una nueva Unidad de Odontología Especial para garantizar y agilizar la atención bucodental a las personas con discapacidad física o psíquica y que puede incidir directamente en la extensión, gravedad o dificultad de su patología bucal.
Anclaje esquelético con microtornillos en inclusiones dentarias. A propósito de un caso Resumen En este artículo se analiza el tratamiento interceptivo de una niña en dentición mixta primera fase con un trastorno eruptivo: Dr. Manuel J. impactación del Cortázar López. incisivo 11 por Ortodoncista traumatismo exclusivo. Rincón de dentario en la la Victoria (Málaga) infancia. El tratamiento precoz y el uso de los microtornillos como anclaje se han mostrado altamente eficaces en la resolución del problema.
ACTUALIDAD
Imagen de una intervención realizada por la Unidad de Odontología Especial para discapacitados del Hospital Virgen de Altagracia.
ACTUALIDAD
Será un tema central en la IDS 2011, Exposición Internacional de Odontología en Colonia
La endodoncia permite conservar las piezas dentales hasta una edad avanzada
El colegio de Murcia devuelve la cuota a los recién licenciados Ante la crisis que padece el país y por ende la profesión, el pasado día 22 de septiembre la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Murcia y el Patronato de la Fundación acordaron la devolución de la cuota de ingreso que han abonado los nuevos colegiados recién licenciados, realizada desde el 1 de enero del 2010 hasta la fecha del acuerdo, mediante una aportación de la Fundación.
ACTUALIDAD
20 de octubre, Día Nacional del Higienista Dental
Endo-especialistas de numerosas y prestigiosas empresas estarán presentes en la IDS.
Las medidas endodónticas crean bases importantes para la conservación dental sostenible a largo plazo. Ante el trasfondo de una sociedad que envejece, esta disciplina cobra una importancia creciente. Con tasas de éxito basadas en la evidencia, la endodoncia ocupa desde hace ya tiempo un lugar fijo en la oferta de tratamientos de los odontólogos generales, además de ofrecer un amplio campo de actividad para los especialistas.
El colectivo de higienistas dentales ha acordado implantar el 20 de octubre como «Día Nacional del Higienista Dental», coincidiendo con la festividad de Santa Irene.
e-mailing
Más de 10.000 registros NEWSLETTER
Te 91 563 49 07 • 91 476 80 00 Tel.: gacetadental@gacetadental.com ga www.gacetadental.com
* Elige una opción * * Introduce tu e-mail * Condiciones de uso
OK
C laves multimedia En realidad, esta evolución de la tecnología me parece la más emocionante de los últimos años, ya que, en cierta manera, puede volver a poner las cosas en su sitio, o lo que es lo mismo, devolvernos al sofá sin nuestro ardiente compañero portátil encima de las piernas, o decir adiós a la silla y la mesita del ordenador. Puede que, incluso, en un futuro cercano los ordenadores desaparezcan definitivamente de los hogares, lugar en el que muchos piensan, nunca deberían haber entrado. Por supuesto, en ese caso el televisor será el ordenador, pero nadie se dará cuenta y la pelea por el mando a distancia volverá con renovado ímpetu. Y ya que las grandes compañías indefectiblemente pelearán porque todo el mundo utilice sus servicios a través de la renovada Tv-Web, como han hecho con los móviles, tener nuestra propia página puede no ser tan mala idea y quizá podamos aprovechar el tirón. Sólo una última recomendación que quizá se le pase por alto a más de uno. Este tipo de aparatos que está por venir va a integrar, casi con toda seguridad, una cámara al modo en que lo hacen los portátiles o los teléfonos móviles, así que hay que ser precavido a la hora de conectarse a Skype y cosas similares, sin acordarse de desconectar después lo cual puede dar lugar a situaciones embarazosas. Para los más olvidadizos, recomiendo tener a mano un poco de cinta aislante negra para tapar eventualmente el ojo que todo lo ve.
3D (TV–Ordenador–Móvil–Tableta) Y aunque no es ya una novedad, porque llevamos meses viéndolas en las tiendas, es muy probable que el logo 3D empiece a aparecer de forma ubicua en casi todos los aparatos que tengan una pantalla. Aunque no ha sido de conocimiento público, las grandes compañías tienen desatada una guerra acerca de cuál es la tecnología más adecuada para la reproducción de contenidos 3D, y se han madurado al menos tres sistemas que entrarán
de lleno en la batalla comercial este año. Por un lado, hemos podido probar el sistema que se utiliza, por ejemplo, en los cines para ver películas como Avatar o Toy Story 3D con unas simples gafas de plástico y cuyos resultados, al menos para el que escribe, no son muy concluyentes. Es lo que se denomina 3D pasivo. Por otra parte, está el sistema activo que utiliza Sony y que requiere unas gafas especiales y más aparatosas que van alimentadas con baterías y que se sincronizan inalámbricamente con el aparato de TV. Son, con mucho, las que mejor resultado dan, pero tienen el inconveniente del precio de las gafas. Y, por último, la eterna promesa del 3D sin gafas y que ya hemos podido probar por ejemplo en la Nintendo 3DS. Este último era el sistema que más complicaciones presentaba debido a su reducido ángulo de visión para evitar el problema de la doble imagen, pero era el único factible para dispositivos móviles o portátiles. Si ya algunos necesitamos ponernos gafas cada vez que tenemos que ver los mensajes o el correo en el móvil, resultaría bastante ridículo tener que sacar unas segundas gafas (por lo general poco vistosas) para ver el efecto 3D. El problema fundamental hasta el momento es que al tener que reproducir dos imágenes diferentes (una para cada ojo), la resolución se veía disminuida a la mitad, lo cual resultaba especialmente problemático a la hora de trabajar con el ordenador. Pero con la introducción de los displays Retina de Apple en el iPhone (pantallas de muy alta resolución) se desató la carrera por las pantallas de súper alta definición, tanto en pequeño como en gran formato. Con una pantalla que doble el número de píxeles se puede tener una reproducción de alta calidad, incluso si hay que dividirla en dos imágenes diferentes. Esto ha abierto las puertas a la posibilidad de que a partir de ahora no sólo los aparatos de televisión, sino también teléfonos y tabletas puedan reproducir contenidos 3D sin gafas. Pero, al mismo tiempo, propicia que se puedan comercializar televisores de súper resolución conocida como 4K (que cuadruplica la que ofrece el HD), utilizada hasta ahora sólo en sistemas como el IMAX. Y de paso, ya podemos empezar a pensar en algo así como la Web 3.0 que necesariamente será en 3D, o a lo mejor, la gente decide que ya es suficiente y que un mundo con tanta resolución nos permite ver cosas que a lo mejor no nos apetece ver con tanto detalle, y si no, que se lo pregunten a un adolescente con acné. Sólo un detalle a tener en cuenta. En toda esta vorágine, como en tantas ocasiones, conviene prestar atención a la letra pequeña, y siempre que vayamos a comprar un aparato de última generación, buscar la palabra «ready» que en muchos casos acompaña a grandes logos «HD» y «3D» y asegurarse en la propia tienda de lo que realmente implica, ya que la traducción más apropiada suele ser «casi»: casi alta definición, casi 3D, sea lo que sea lo que eso signifique.
•
272 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Simposium Internacional en OdontologĂa Preventiva y Social Actualizaciones en OdontologĂa Preventiva PETER CARLSSON - Director del Departamento de OdontologĂa Preventiva y Comunitaria. - Director del Centro de ColaboraciĂłn de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud. Universidad de MalmĂś, Suecia.
El Proyecto de OdontologĂa Social de la Universidad de Harvard BRIAN SWANN - Director de Servicios Dentales en la Cambridge Health Alliance. - Instructor ClĂnico en la Escuela de Medicina Dental de Harvard, Boston MA, EE.UU. I- ,6 "Ă&#x160; Ă&#x160;/, 1
$ Ă&#x160;- 1 /
UĂ&#x160; ", , "Ă&#x160;9Ă&#x160;- \
UĂ&#x160; - , * " -\
Sede: Hotel ConvenciĂłn # #ALLE DE / $ONNELL s -ADRID
Precio de las inscripciones: Ă&#x160; iÂ&#x2DC;Ă&#x152;Â&#x2C6;Ă&#x192;Ă&#x152;>Ă&#x192;\Ă&#x160; Ă&#x201C;xĂ&#x160;iĂ&#x2022;Ă&#x20AC;Â&#x153;Ă&#x192;° Ă&#x160; Â&#x2C6;}Â&#x2C6;iÂ&#x2DC;Â&#x2C6;Ă&#x192;Ă&#x152;>Ă&#x192;\Ă&#x160;ÂŁxĂ&#x160;iĂ&#x2022;Ă&#x20AC;Â&#x153;Ă&#x192;°
Horario: 20:00 h. a 22:00 h. Cena CĂłctel: 22:00 h.
TelĂŠfono: 902 200 641
24
20:00 HORAS
FEBRERO2012
HOTEL CONVENCIĂ&#x201C;N MADRID Los asistentes serĂĄn obsequiados con: s % JEMPLAR DEL NUEVO MANUAL h/$/.4/,/'¡! 02%6%.4)6! 9 #/-5.)4!2)! ,A /DONTOLOGĂ&#x201C;A 3OCIAL 5N DEBER UNA NECESIDAD UN RETOv EDITADO POR LOS 0ROF #ASTAĂ&#x2014;O 3Ă?IQUER Y 2IBAS 0Ă?REZ 5NIVERSIDAD DE 3EVILLA
s #ENA #Ă&#x2DC;CTEL s $IPLOMA DE !SISTENCIA AL 3IMPOSIUM
ORGANIZAN:
mpresas p EEmpresas Finaliza con éxito el curso de SCOE Los pasados 16 y 17 de diciembre se celebró con gran éxito el módulo de Blanqueamiento y Fotografía Dental del Postgrado de Estética y Cosmética Dental de la Societat Catalana d’Odontología i Estomatología que dirige el Dr. Fernando Autrán. El dictante para esta ocasión fue el Dr. Jesús Francisco Creagh, que nos obsequió con unas presentaciones no sólo muy didácticas, sino de una belleza plástica inusual. Las valoraciones en las encuestas realizadas tras el módulo, como es habitual, han sido muy positivas y han adjudicado al dictante y al postgrado las máximas puntuaciones. El próximo módulo trata de los Composites Anteriores 1ª Parte y los dictantes serán el propio Dr. Fernando Autrán y, como profesor invitado, contará con el Dr. Manuel Antón Radigales.
Folguera-Vicent en Expodental
El Centro de Formación Folguera-Vicent tiene el placer de anunciar su participación en la próxima Expodental que se celebrará del 23 al 25 de febrero del 2012 en Madrid. Aprovechar esta oportunidad para invitar a todos los profesionales relacionados con la formación en general y, en particular, a alumnos y exalumnos tanto de nuestro centro como del anterior. Es nuestro deseo que el stand sea un punto de encuentro en el que compartir experiencias, proyectos y, por supuesto, muy buenos recuerdos. Os esperamos a todos en el pabellón 9, stand I42.
Nuevos cursos GC de estratificación de composite en Bélgica Durante los pasados 14-15 de diciembre y 15-16 de diciembre GC impartió dos nuevos cursos de estratificación de composite en su centro de formación en Lovaina (Bélgica). De esta forma, otros 24 profesionales españoles realizaron este curso que la firma viene ofreciendo de forma periódica en sus instalaciones. Los cursos fueron impartidos por el técnico de la empresa, Dirk Galle y se realizaron trabajos de estratificación tanto en anteriores como en posteriores siguiendo los últimos avances y productos de la empresa. En próximas fechas GC convocará nuevos cursos de los que les mantendremos puntualmente informados.
274 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
QuickWhite obtiene registro sanitario A QuickWhite le ha sido concedido número de registro sanitario por el Ministerio de Sanidad AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), 9495-CS, para la fabricación y distribución de productos de blanqueamiento dental, convirtiéndose en la única empresa en España que dispone de esta autorización. Asimismo, se han obtenido los registros individuales de cada uno de sus productos de blanqueamiento dental para distribución y uso por el odontólogo como total garantía de calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Quickwhite, marca de referencia en el sector dental a nivel internacional, da ahora un paso más para que todos sus productos estén bajo el marco legal, y sus distribuidores, clientes y pacientes puedan sentirse protegidos en cuanto a la calidad de los mismos. Con este paso se abre una nueva puerta que esperamos sea de gran impulso para relanzar el mercado del blanqueamiento dental.
Próximos eventos de Ortoteam Ortoteam acudirá al II Simposio de Ortodoncia Plástica, en Madrid, los días 3 y 4 de febrero en el Hotel Meliá Avenida de América, donde se darán cita personajes conocidos a nivel mundial en el tratamiento con ortodoncia invisible. A finales de este mes Ortoteam estará presente en su cita bienal Expodental, del 23 al 25. Nuestra empresa presentará el sistema 3D: Scanner de impresiones, Scanner intraoral, el programa Appliance Designer, sistema de articulador virtual y la impresora 3D. Los productos de termomoldeado: planchas de alta gama, la Bioform, máquina de termomoldeado, fresas, etc., y también el sistema Alineador Estético, que le permite realizar movimientos dentales con alineadores plásticos, invisible y transparente. Os esperamos los días 2325 de febrero en el stand nº H14, pabellón 9.
Gran éxito de asistencia en los cursos de certificación de OrthoApnea El último curso de certificación OrthoApnea reunió a 37 doctores que consiguieron su certificación, capacitándolos para el diagnóstico y la prescripción del tratamiento OrthoApnea, el sistema de aparatología intraoral más avanzado del momento, que elimina la apnea del sueño (SAHS) y los ronquidos. El curso despertó un gran interés entre los numerosos profesionales allí presentes, debido a la gran calidad de su programa científico, impartido por el Dr. Javier Vila Martín. Una vez acabado el curso, todos los asistentes mostraron su satisfacción y agradecimiento a la organización. Tras la gran acogida de los cursos 2011, OrthoApnea continuará organizando cursos de certificación a lo largo de 2012.
E mpresas Kerr en Expodental Kerr, fiel a su vocación de ofrecer productos innovadores, eficaces y rentables para el profesional dental, estará presente un año más en Expodental. El equipo de Kerr le atenderá en el stand 9B05 donde comprobará que seguimos ofreciéndole las soluciones más revolucionarias, sencillas y cómodas para ayudarle en su práctica habitual. Le esperamos en nuestro Taller de Materiales, donde podrá probar el sistema SonicFill, el único producto en el mercado que le permite realizar obturaciones en posteriores rellenando como un fluido y modelando como un híbrido, gracias a la energía sónica. Pase a conocer las nuevas Matrices Metafix, diseñadas para agilizar el proceso de fijación y retirada; o el nuevo instrumento Compothixo, que con sus vibraciones inteligentes modifica las cualidades tixotrópicas del composite.
MIS Ibérica en Expodental MIS Ibérica estará en el stand nº 7B09 de Expodental 2012, que se llevará a cabo del 23 al 25 de febrero en el Salón Internacional IFEMA de Madrid. Para nosotros, la presencia en este evento permite un contacto más cercano con todos los participantes de diferentes zonas geográficas, presentando las últimas novedades en Implantología, Biomateriales y las nuevas tecnologías en Cirugía Guiada para una correcta planificación quirúrgica.
Camlog en Expodental Camlog estará presente en la Expodental 2012, que tendrá lugar del 23 al 25 de febrero. En nuestro stand podremos saludar a nuestros usuarios y amigos de Camlog y tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las grandes novedades y lanzamientos de productos que recientemente Camlog ha puesto a su disposición, como el completo sistema de implantes con conexión Cónica entre el implante y el pilar, Conelog®, que complementa con el Sistema de Implantes Camlog ya existente. Ambos tienen la misma morfología externa y la utilización de las tres ranuras Camlog para una fácil manipulación y una alta precisión. Conelog cuenta con un cono para el bloqueo antirrotacional que permite una excelente transmisión de fuerzas, le ofrece implantes cortos de 7 mm y el pilar se separa fácilmente del implante gracias a un innovador instrumento. Le invitamos a visitar nuestro stand en pabellón 7, G22.
276 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Dental Total organiza cursos para la cerámica Vision Los pasados días 23 y 24 de noviembre tuvieron lugar en el Colegio Profesional de Protésicos Dentales de Las Palmas los cursos de formación para la cerámica Vision de la casa Wohlwend. Los asistentes pudieron elegir entre los cursos para la gama Classic o Zirkon, con un programa específico que abordaba tanto teoría como práctica. En ambas modalidades se contó con un estuche y una bandeja para cada asistente, trabajando en todo momento con casos reales. Debido a la gran aceptación y éxito entre los profesionales protésicos de este tipo de jornadas, nos proponemos seguir organizando cursos de formación tanto en Madrid como en otras provincias.
Abierta la inscripción FADO 2012/13 Los días 25 y 26 de noviembre FADO (Formación Avanzada De Ortodoncia) impartió el seminario sobre el Problema Interdisciplinar: Integración de nuevas Tecnologías, englobado dentro del Bloque 2 de su programa anual de formación continuada. Para este módulo se contó con la inestimable colaboración del cirujano oral Dr. David Gallego. Los seminarios de FADO son impartidos por el Dr. José Chaqués Asensi, el Dr. José Mª Llamas, y el Dr. Juan C. Pérez Varela, y se basan en la resolución de problemas diagnósticos y clínicos presentados en pacientes tratados en sus clínicas. El programa del seminario que se impartió fue el siguiente: protocolos de trabajo interdisciplinar; la integración Ortodoncia-Periodoncia; la necesidad de restaurar en Ortodoncia; uso del anclaje óseo. Microtornillos; el panorama de las técnicas autoligables; discusión de casos clínicos. Queda abierta la inscripción para el ciclo 2012/2013.
La clínica de la U. de Granada con Teeth Doctor La Facultad de Odontología de la U. de Granada ha comprado su licencia de Teeth Doctor. Por la clínica odontológica de la Facultad pasan cada año cientos de pacientes que, desde ahora, podrán disfrutar de las comodidades y ayudas para la mejora de su salud dental que les aporta Teeth Doctor. Los pacientes recibirán sus citas y mensajes por internet, y tendrán apoyo en la mejora de su salud dental gracias a la información de Mis Dientes, al Pastillero, al Sistema de Cuidado Dental Progresivo, y a la sección Implantes. La Facultad, representada por su Decano, Prof. D. Alberto Rodríguez Archilla, ha querido estar desde el principio con esta nueva tecnología. La U. de Granada, una de las de mayor prestigio de España, se mantiene a la vanguardia tecnológica con Teeth Doctor, un nuevo instrumento de e-Salud, con el que entra de lleno en la era Post-Pc.
XV PREMIOS La revista GACETA DENTAL, con el patrocinio de las empresas Laboratorios Migros Dental, De las Casas Prótesis Dental y Prótesis y Estética Dental Ávila Mañas, convoca los XV Premios a los Mejores Artículos Odontoestomatológicos publicados en esta revista entre los meses de septiembre de 2011 y julio de 2012.
GANADORES 2011
1er Premio – Dr. José Amengual y colaboradores.
2º Premio – Dr. Pedro Lázaro y colaboradores.
3er Premio – Dr. Fernando Autrán
¿ Quieres ser tú el ganador el próximo año? ¡¡¡Ya puedes empezar a enviar tus trabajos!!!
Consulte las bases en nuestra web:
www.gacetadental.com Con el patrocinio de:
E mpresas El Postgrado de Estética Dental de Barcelona y Oral Direct colaboran de nuevo Oral Direct, patrocinador del Postgrado de Estética Dental de Barcelona estuvo presente en el Módulo 3 que ha impartido el Doctor Jesús Creagh los pasados días 16 y 17 de diciembre a los alumnos del curso. El módulo versó sobre Blanqueamiento Dental y Fotografía Dental, y se trataron temas como el blanqueamiento interno y externo, blanqueamiento en clínica y ambulatorio, la fotografía dental, cómo obtener las mejoras fotos dentales y protocolo de fotografía dental. Oral Direct mostró sus productos de Blanqueamiento y el nuevo cepillo de ultrasonidos en la exposición que se realiza durante los breaks del curso.
Se ultiman los preparativos para el «Think Tank VP20» Durante estas semanas se está procediendo al análisis de los datos recogidos a través del «Think Tank VP20», el estudio realizado por VP20 Consultores sobre el estado del sector odontológico español. El análisis de dichos datos será determinante para poder dictaminar las pautas a seguir durante los próximos meses en el sector odontológico, puesto que actualmente atraviesa uno de los momentos más delicados en décadas.
Visite el stand de GT-Medical en Expodental GT-Medical estará presente en Expodental del día 23 al 25 de este mes. Visite nuestro stand 9D11-9D13, en el que daremos a conocer nuestra gama de productos, así como los últimos avances en Implantología y en tecnología CADCAM. En esta feria, GT-Medical apuesta por los materiales de fresado: zirconio blanco, translúcido, coloreado, así como distintos tipos de materiales para prótesis terminadas anatómicas. Visítenos y conozca las últimas novedades del sector, así como las mejores ofertas preparadas para esta feria.
278 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Expansión internacional de GMI Recientemente GMI realizó la presentación de sus Sistemas de Implantes en Armenia, donde a través de la Universidad Estatal de Yerevan, Dpto. de Cirugía Maxilofacial y Plástica dirigido por el Prof. Grigor Khachatryan, organizó un symposium en el que participaron una treintena de cirujanos maxilofaciales en coloquio abierto donde se comentaron diferentes cirugías. Como coordinador de este coloquio estaba el Dr. Edwin Rostami junto con el Dr. Jaime Franco como director clínico de GMI. Cabe resaltar el enorme interés demostrado por los participantes sobre los Sistemas de Implantes de GMI y sus diferentes aplicaciones en cirugías complejas. Asimismo, con la presencia del Dr. Sergio Cacciacane, director de ESI Barcelona, se procedió a la apertura de las escuelas ESI en Irán y Armenia. Los implantes de GMI se utilizarán en ambos países.
Formación Avanzada de Ortodoncia: FADO La práctica ortodóncica se ha hecho difícil de abarcar con suficiencia para los profesionales recién graduados, debido al amplio desarrollo que esta disciplina ha experimentado en las últimas décadas y a la complejidad de los casos clínicos que recibimos en nuestras consultas especializadas. Por ello, hemos querido organizar seminarios de formación avanzada, basados en la resolución de problemas diagnósticos y clínicos, presentados en pacientes tratados en nuestras consultas. Este programa de formación modular continuada cubre un espectro escasamente contemplado en otros cursos: el tratamiento de las maloclusiones complejas e interdisciplinares que suponen un reto para el ortodoncista en su práctica clínica diaria. Dres.: José Chaqués Asensi, José Mª Llamas, Dr. Juan Carlos Pérez Varela. Abierto plazo de inscripción para el 2º bloque del ciclo 2011/2012 y para todo el ciclo 2012/2013.
DVDTECH en los Centros de Atención Primaria de Catalunya El Servei Català de la Salut (Catsalut) ha escogido a DVDTECH como suministrador del equipamiento dental de los Centros de Atención Primaria en Catalunya para los próximos cuatro años. La propuesta de DVDTECH ha sido la más ventajosa tanto económicamente como en especificaciones técnicas, servicio y garantía. Los nuevos modelos de equipos FEDESA diseñados para este tipo de Centros destacan por su fiabilidad, mínimo mantenimiento y por la incorporación de la última tecnología, como los sistemas de aspiración por centrífuga. También, y por primera vez, los Centros serán dotados de sistemas de detectores digitales (RVG). Esta adjudicación demuestra el compromiso de DVDTECH con todos sus clientes de ofrecerles los mejores productos al mejor precio posible y con las máximas garantías.
E mpresas Reconocimiento de Ivoclar Vivadent En Ivocalar Vivandent raramente tenemos la ocasión de publicar notas de prensa con una temática distinta a una actividad comercial, presentación de una novedad o la participación en un evento o congreso. Pero ninguna de estas activiDe izda. a dcha.: dades sería posible sin las personas que Sonia Gómara (directora están «detrás de las cámaras», como es Comercial), Pepa Rodríguez (responsable CRM) el caso de Pepa Rodríguez, actual respony Juan Antonio Chiva sable de CRM de Ivoclar Vivadent en la Pe(director General). nínsula Ibérica. Todo un mito en el sector dental, Pepa Rodríguez lleva 35 años formando parte del equipo de Ivoclar Vivadent. Por ello desde Ivoclar Vivadent queremos felicitarle, agradecerle su paciencia, buen hacer y dedicación, y desearle muchos más años de éxitos en Ivoclar Vivadent.
Visite el stand de Bego en Expodental En la edición de Expodental que se celebra del 23 al 25 de este mes de febrero de 2012, se presentan, por primera vez juntas, las tres divisiones de Bego: • Bego Dental, que proporciona todo el material necesario en el desarrollo y manipulación de la prótesis dental (revestimientos, metales y equipos de laboratorio). • Bego Medical, donde encontrarán los últimos avances en tecnología CAD/CAM para fabricar, de manera rápida y eficiente, estructuras de alta calidad para la prostodoncia. • Bego Implant presentando su amplia gama de implantes, biomaterial e instrumental quirúrgico que cubre las necesidades de todo implantólogo. Bego Iberia se encontrará en el stand número B27 del pabellón 7 de IFEMA.
Madespa, presente en Expodental con sus productos de la marca Ventura Mades pa, S. A., un año más estará presente en la Expodental que tendrá lugar en Madrid. Aprovecharemos este evento para mostrarles el nuevo diseño de sus productos de la marca Ventura, tanto de su línea de clínica como de laboratorio, y celebraremos con ustedes el 25 aniversario de la Compañía. Acuda a nuestro stand B07 (pabellón 7 de IFEMA) y como gratitud por su visita recibirá una sorpresa.
Kerr inaugura su página web en español www.kerrdental.es es un espacio pensado para los profesionales de la salud dental, donde podrá encontrar guías clínicas, biblioteca de vídeos, estudios científicos, interesantes ofertas, etc. La web está organizada por productos clasificados por especialidad, con una amplia explicación de sus características e indicaciones, y acceso a documentos, desde donde podrá descargar los artículos, estudios científicos y MSDS disponibles. Dentro de cada material, el apartado de productos relacionados le informa de los productos Kerr complementarios, para ayudarle a completar el procedimiento clínico. Por último, la Universidad Kerr es nuestra aportación para informarle de los avances en Odontología, con nuevas técnicas y productos que le ayudarán a mejorar sus competencias y a ganar créditos internacionales de formación continuada (CE) de forma gratuita (créditos certificados por ADA CERP).
Solicita tu tarjeta Createch Medical La fabricación de estructuras mediante tecnología CAD CAM ha supuesto un cambio decisivo en la prótesis dental. Createch Medical es pionero en esta revolución digital, ofreciendo todo tipo de soluciones digitales en cada proceso con un nivel de calidad inigualable. Para garantizar completamente la autenticidad de la estructura, solicite siempre a su laboratorio la tarjeta sanitaria de Createch Medical con cada trabajo. En todas las estructuras Createch Excellence, ofrecemos una garantía de 5 años frente a roturas, la seguridad de utilizar material certificado y la completa trazabilidad de la estructura.
Beca MIS Ibérica en la U. de Harvard MIS ha establecido recientemente un Programa de beca (Fellowship) en la prestigiosa Universidad de Harvard de Medicina Dental (Boston, EE.UU.) en Periodoncia e Implantología. Esta beca es un programa de nivel mundial que pretende ofrecer una perspectiva única y combinada en Periodoncia, Prostodoncia y Cirugía de Implantes. La primera becaria de MIS en Harvard es la Dra. Rita Han, quien recibió su grado DDS de la Universidad de Columbia y su grado de MMSc en Prostodoncia en Harvard. El programa permitirá a la Dra. Han estudiar los métodos para evaluar con precisión la estabilidad del implante para mejorar nuestra capacidad de predecir y evaluar el pronóstico implantológico, bajo la tutoría del Dr. Paul Schnitman, prestigioso experto en el campo de la Implantología dental. Deseamos a la Dra. Han todo lo mejor y agradecemos a Harvard la oportunidad de trabajar con esta prestigiosa Universidad Dental.
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 279
E mpresas Nueva App de W&H ya disponible W&H, siempre a la vanguardia en tecnología e innovación, ya tiene disponible una App que le acompañará y le facilitará su trabajo. Con esta nueva App podrá ver las noticias y los vídeos de W&H en su dispositivo móvil de una forma completamente nueva. Pensada y desarrollada para todos los clientes, distribuidores y amigos de W&H que dispondrán de la información más actual directamente en su iPhone, iPad, iPod Touch o Smartphone Android de forma gratuita. Con la nueva App oficial de W&H podrá disponer de información dental muy interesante y tendrá acceso a noticias, informes, estudios y vídeos dentales de W&H. La nueva App está disponible en alemán, inglés y español, y recibirá automáticamente la versión en el idioma que haya escogido. W&H quiere así seguir contribuyendo a mejorar y facilitar el trabajo diario de sus clientes y ofrecerles siempre lo último en tecnología.
Ivoclar Vivadent celebra su éxito De izda. a dcha.: Sonia Gómara (directora Comercial), Fco. Javier Alonso, Pepa Rodríguez, Amadora Huertos, Máximo Pascual y Juan Antonio Chiva (director General).
El pasado diciembre tuvo lugar el evento de celebración del final del año 2011, un año duro pero exitoso. Para ello Ivoclar Vivadent reunió a todos sus empleados y entre los actos que se sucedieron en dicho evento destacó la emotiva entrega de diplomas a los empleados que cumplían lustros como parte del equipo de Ivoclar Vivadent: Fco. Javier Alonso, representante de ventas de la zona Norte, cumple 10 años en Ivoclar Vivadent; Máximo Pascual, representante de ventas zona Norte, 25 años; Amadora Huertos, responsable de Recursos Humanos, 30 años, y Pepa Rodríguez, responsable CRM, 35 años. La Dirección aprovechó la celebración del evento para mostrar su agradecimiento y orgullo por su equipo.
Oral Direct patrocina una charla de Blanqueamiento en el Máster de Estética de la U. de Granada El pasado día 13 de diciembre Oral Direct ofreció una charla sobre Blanqueamiento dentro del programa del Máster de Estética de la Universidad de Granada. La charla fue impartida por el Doctor Jesús Creagh y seguidamente se realizó un blanqueamiento en directo con la Lámpara Zoom de Discus Dental. Se abordaron temas sobre el cuidado bucal profesional, el blanqueamiento dental domiciliario y el blanqueamiento dental en la clínica con lámparas de blanqueamiento dentro de los servicios de odontología estética de la clínica. También se mostraron casos clínicos para ilustrar todas las técnicas mostradas en la charla.
280 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
The Dental Advisor: máxima calificación a Grandio®SO Heavy Flow El prestigioso instituto de evaluación estadounidense The Dental Advisor ha distinguido a Grandio®SO Heavy Flow, el material de relleno nanohíbrido universal y fluido de viscosidad alta de VOCO, con 5 puntos en una escala de 5 y con la mención «Editors Choice». Una vez probado en más de 800 aplicaciones clínicas, Grandio®SO Heavy Flow ha recibido la máxima calificación concedida en la categoría de composite fluido por odontólogos estadounidenses. Grandio®SO Heavy Flow presenta un contenido de relleno muy elevado (83 % del peso) y ofrece una estabilidad excepcional, superior a la de los composites fluidos convencionales, nales, por lo que es recomendable para la restauración de caviaviidades de clase V. Permite aplicar las capas de compositee fácilmente eliminando tensiones, al tiempo que aporta unas excelentes propiedades humectantes.
Henry Schein, presente en Expodental Henry Schein estará presente en el pabellón 9 de IFEMA, con los stands 9D03, 9E01 y 9F01 y contará con un «speakers’ corner», que será el punto de encuentro donde odontólogos y protésicos dentales de reconocido prestigio llevarán a cabo ponencias y demostraciones de tecnología láser y CAD/CAM. Entre ellos, el Dr. Alfredo Aragüés (presidente del Colegio de Odontólogos de Burgos), el profesor Josep Arnabat Domínguez (presidente de la SELO) y el profesor Antonio Jesús España Tost (presidente de la Comisión Científica de la SELO). Por su parte, el Dr. Fernando Gutiérrez Sada (usuario del sistema CEREC desde hace más de una década), el Dr. Carlos Barrado (usuario del sistema CEREC desde 2009 y de Galileos 3D desde principio de 2011) y D. Luis Mampel (técnico superior en prótesis dental y usuario del sistema inLab desde hace un año), llevarán a cabo las ponencias y demostraciones del sistema CAD/CAM y radiología 3D.
BioHorizons en la clausura del I Curso de Implantología y Cirugía Oral BioHorizons tuvo el honor de asistir a la clausura del I Curso teórico práctico de Implantología y Cirugía Oral organizado por Clínicas Maxilodental. Enfocado desde una perspectiva eminentemente práctica, ofreció a los alumnos una visión global de la Implantología y Cirugía Oral, profundizando en los conocimientos necesarios para iniciar la andadura quirúrgica. Estuvo compuesto por 8 alumnos, por lo que el curso tuvo un carácter totalmente personalizado. La duración fue de 36 horas, repartidas en tres fines de semana, y contó con un cuadro docente de primera, formado por los Dres. Juan José Ruíz Masera, Óscar Maestre, Rogelio Sierra Prefasi, Francisco Manuel Zafra Camacho y José Mª Calderón Bohórquez. Tras el éxito logrado en esta primera edición, Clínicas Maxilodental ya está trabajando en la organización de su siguiente curso.
E mpresas COE llega a un acuerdo para impartir cursos
El Círculo de Odontólogos y Estomatólogos nos informa de que Inibsa, Instrunet y Geisteistlich han llegado a un acuerdo por medio del cual en 2012 se impartirán cursos gratuitamente para los Asociados a COE. Dichos cursos, como talleres de hueso, desinfección, etc., serán informados en breve a todos los Asociados. Otro gran logro para el COE.
Nuevo catálogo general Ancladén 2012 Coincidiendo con la feria Expodental, Ancladén presentará su nuevo catálogo general 2012. El nuevo catálogo reunirá toda la información en un solo ejemplar, con la ventaja importante para los clientes a la hora de consultar y realizar los pedidos. Los visitantes, los próximos días 23 al 25 de febrero, podrán conocer de primera mano las novedades del nuevo catálogo que se unirán a las ya conocidas representadas Stoma, Locator, Premier, Adin, así como la gama de fabricación propia Ancladén, que tan buena aceptación está teniendo en sus primeros meses de comercialización. El Ancla Cem Attachment, cemento de resinas fotopolimerizable con el Ancla Prov, completarán los lanzamientos previstos con motivo de la feria en la que Ancladén estará presente en el stand 9H 07.
Phibo en Expodental La compañía estará presente una vez más en Expodental, que este año celebra su duodécima edición del 23 al 25 de febrero en Madrid. En esta ineludible cita que en cada una de sus ediciones congrega a miles de asistentes de todo el mundo, Phibo® presentará sus últimos avances en el campo de los biomateriales, sistemas de implantes, prótesis personalizadas en CAD-CAM, soluciones digitales y servicios. Además, los profesionales que se acerquen al stand de la compañía tendrán la oportunidad de conocer de primera mano un nuevo concepto de pilares personalizados que ha desarrollado la compañía, así como el escáner intraoral Trios®, un paso más en su apuesta por ofrecer soluciones de última generación. Phibo® contará con una representación comercial muy destacada con un novedoso stand de 283 m2 situado en el pabellón 9 (stand 9E05-9F03).
Zimmer Dental, soluciones en Odontología Digital Zimmer Dental Inc., proveedor líder en productos para la rehabilitación oral y filial de Zimmer Holdings, Inc., anuncia la asociación en exclusiva con Zfx GmbH que ampliará la presencia de este último en el campo de la Odontología Digital y permitirá a Zimmer Dental entrar en el mercado CAD/CAM de coronas y puentes. En virtud del acuerdo recién firmado, Zimmer Dental distribuirá escáneres de laboratorio Zfx de plataforma abierta, CAD software y componentes personalizados. Para un funcionamiento ágil y sencillo, cada componente del sistema Zfx está ligado a través de un portal de Internet que integra los datos digitalizados del paciente y facilita el flujo de información desde el clínico al centro de fresado Zfx. El objetivo final: eficacia mejorada entre el clínico y el laboratorio, y pacientes satisfechos con restauraciones estéticas personalizadas en sus implantes y dientes naturales.
Ortoplus estrena web corporativa Les invitamos a conocer la nueva web del Laboratorio Ortoplus, www.ortoplus.es. La nueva imagen del laboratorio ha buscado facilitar la navegación y usabilidad a todas las personas que accedan a la página buscando información acerca de los diferentes tratamientos de ortodoncia y toda su aparatología, con un catálogo de más de 800 productos de ortodoncia. Una página más completa, dinámica y estructurada con una visión global más amplia e informativa para el cliente. Se han incorporado nuevas secciones como el área de comunicación, y se han mejorado otras secciones como la de clientes, productos o pacientes con información mucho más detallada para el usuario. El objetivo es facilitar la navegación y la búsqueda de la solución más eficaz según sea la necesidad, e integrar las nuevas tecnologías en el día a día de la actividad de la empresa.
GC presenta novedades a sus distribuidores regionales Los pasados 3 y 4 de enero GC reunió a algunos de sus distribuidores regionales para presentarles los productos que serán lanzados al mercado coincidiendo con Expodental 2012. Durante la reunión no sólo se presentaron novedades como el nuevo material de impresión, Exa´lence, la pasta de pulir Diapolisher y el cemento reversible Fuji Temp LC, sino que se llevó a cabo una actualización de algunos productos de la compañía como toda la familia de materiales de restauradores G-aenial y Equia. La formación fue llevada a cabo por Marisa Fernández, directora Comercial y Marketing de GC Ibérica. Entre los asistentes estuvieron los depósitos dentales Dentapal, Antón, Dinamic Dental, Codentsa y ASP. Con esta iniciativa GC pretende que sus distribuidores regionales tengan una formación del máximo nivel, y fomentar la relación y el trabajo en equipo.
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 281
E mpresas Klockner con las sociedades en 2012 Klockner, como patrocinador oficial de las principales sociedades científicas del sector, en 2012 colaborará con un stand en la exposición comercial y con las ponencias de reconocidos profesionales del Comité Científico de Klockner Implant System: • SEPA Joven, Toledo: 20–21 de abril. • SEI, Valencia: 24–26 de mayo, Dr. Manuel Mª Romero. • SECOM, Badajoz: 31 de mayo y 1 de junio. • SEPES, Granada: 11–13 de octubre, Dr. Armando Badet. • SEPA, Madrid: 15–17 de noviembre, Dr. Mariano Herrero. • SECIB, Cádiz: 29–30 de noviembre y 1 de diciembre, Dres. Carlos Falcão y Matteo Albertini. Esperamos poder saludarles.
Mozo-Grau, presente en Expodental Del 23 al 25 de febrero se celebra Expodental, el Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales que tiene lugar en nuestro país de manera bienal. Como es habitual, Mozo-Grau estará presente en esta cita (pabellón 7, stand E11). En esta ocasión hemos ampliado nuestro espacio en un 40% con respecto a la edición anterior y en total contaremos con 140 m2 de exposición. Si os acercáis a visitarnos, podréis conocer nuestros productos de primera mano y descubrir nuestras últimas novedades, entre las que destacamos el Código Explorer que nos ha permitido ofrecer por la compra de nuestros implantes, sin ningún coste adicional, cualquier aditamento (salvo Pilares Locator para ambos sistemas y el pilar Ucla con base de oro para el sistema MG Osseous), y MG Bio-Cam, un nuevo programa basado en la tecnología CAD-CAM que nos permitirá ofrecer prótesis personalizadas para cada paciente.
SIMESP en Expodental Como en anteriores ediciones de Expodental, Simesp-Maillefer estará presente en la próxima edición de 2012, entre los días 23 y 25 de febrero. Os esperamos a todos en el stand G01, en el pabellón 7, donde os recibiremos y presentaremos las últimas novedades en el campo de la endodoncia, como por ejemplo, entre otros, el nuevo sistema de instrumentación con limas de movimiento alterno Wave One, así como el nuevo motor de endodoncia X-Smart Plus. En esta edición, contaremos con una sala de formación en la que se impartirán cursos de presentación del nuevo sistema de instrumentación rotatoria Wave One, estando limitado el número de asistentes por curso a la capacidad de la sala.
282 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Concurso Internacional de Dentsply Dentsply Detrey convoca el concurso Internacional 2011/2012 de casos clínicos con el restaurador nanocerámico Ceram.X. Mediante este concurso pretende fomentar la competición entre estudiantes de Odontología de todo el mundo que estén interesados en la odontología estética. Los departamentos de las universidades participantes recibirán un kit con un estuche de Introducción de Ceram.X Mono o de Ceram.X Dúo. El plazo vence el 23 de marzo de 2012.
La ACP publica un artículo del Dr. Fernando Rojas-Vizcaya El Dr. Fernando Rojas-Vizcaya, fundador y director del Instituto Mediterráneo de Prostodoncia de Castellón (IMP) ha logrado uno de los mayores éxitos de su carrera profesional al publicar el primer caso a nivel mundial sobre unas prótesis dentales fabricadas 100% en zirconio y fijadas en los implantes dentales. Así lo ha certificado y publicado The Journal of Prosthodontist, publicación oficial del American College of Prosthodontist (ACP) una de las más prestigiosas academias científicas de Estados Unidos. El caso ha sido elaborado en el laboratorio dental que preside D. Enrico Steger, en Italia, por el técnico dental D. Georg Walcher. Las prótesis fijas atornilladas provisionales han sido realizadas por el técnico dental castellonense D. Jorge Cid Yañez, del Instituto Mediterráneo de Prostodoncia de Castellón.
Microdent colabora con la Universidad de Almería en el Experto de Periodoncia e implantes 2011-2012 El pasado sábado 16 de diciembre de 2011 se celebró el IV módulo del Experto en Periodoncia e implantes de la Universidad de Almería. El Dr. Elías Fornés presentó en detalle los sistemas de implantes y prótesis de Microdent, y los 15 alumnos realizaron un taller práctico de inserción de implantes sobre mandíbula animal. A continuación realizaron una planificación para cirugía guiada organizada por Nemotec. El interés de los asistentes por los productos de Microdent fue notable, y la firma dará continuidad a la colaboración con la Universidad de Almería el próximo 9 de marzo de 2012 en un nuevo taller de expansión y elevación de seno.
E mpresas Visite el stand de VP20 consultores en Expodental Una edición más, VP20 Consultores participará en la mayor feria del sector odontológico en España, Expodental. Durante los días 23, 24 y 25 de febrero podrá acercarse al stand de la empresa líder en Coaching Dental y Marketing Dental, que estará situado en el pabellón 9, stand A29. Allí podrá ser asesorado por expertos como Marcial Hernández, que atesora 20 años de experiencia en el sector odontológico, sobre cómo aumentar el número de primeras visitas y mejorar la gestión interna a través del Coaching Dental, consiguiendo aumentar de este modo la rentabilidad de su clínica dental.
Straumann presenta su Programa de Formación 2012 Como cada comienzo de año, ya está disponible el Programa de Formación ITI 2012 que recoge la programación completa y detallada de la oferta formativa para este nuevo año. En consonancia con los principios de ITI, el programa de formación busca ofrecer a la comunidad dental desarrollo profesional, calidad y networking, mediante una red docente de gran prestigio nacional e internacional. El Programa de Formación 2012 ofrece formación continuada en universidades, cursos integrales y monográficos, además de grupos de estudio que dan cobertura tanto en España, como en Portugal. La oferta se completa con formación internacional en prestigiosos centros universitarios tales como Harvard, Berna, etc. El Programa de Formación 2012 está disponible bajo petición, en la Web de ITI y en la de Straumann.
Benefíciese del 10% de descuento en los productos de GT-Medical Un año más, en GT-Medical, sabemos que la cuesta de enero es complicada para todos, por eso, le recordamos que aún puede beneficiarse de nuestra oferta del 10% de descuento; siempre que realice sus compras a través de nuestra tienda online. Además, con el fin de mejorar la atención a nuestros clientes, abriremos nuestras oficinas hasta las 20.00 horas. Realice sus pedidos y haga las consultas necesarias por teléfono. Disfrute del mejor horario, precios y ofertas especiales que ponemos a su disposicion en GT-Medical.
Implant Direct España Premio nº1 de ventas en Europa Como cada año, Implant Direct ha celebrado su reunión anual de ventas en diciembre. El pasado día 16 de diciembre tuvo lugar la reunión del 2011 en la sede central de Zurich. A este evento acuden representantes de todos los países europeos para hacer el resumen del año, intercambiar impresiones y presentar los objetivos del año siguiente. El premio al líder del ranking de ventas europeo ha recaído en Implant Direct España. Belén Tapia, directora de la compañía, recogió el galardón un año más. Seguidamente se celebró la cena de Navidad. El equipo de Implant Direct España desea dar las gracias a todos sus clientes por depositar en ellos su confianza.
Akura Method, en Expodental Somos un equipo internacional de expertos en visión y ergonomía que nos acercamos a ti a través de un método, productos y servicios únicos. Gracias a la combinación de un asesoramiento personal e interactivo (Akura Method) en tu clínica o entorno laboral y productos de altísima calidad, logramos poner a tu alcance una visión más precisa y una mejor ergonomía laboral. Nuestro método innovador «Akura Method» ha sido desarrollado exclusivamente para que obtengas mejores resultados en tu vida laboral. Hacemos un análisis visual y ergonómico estudiando tu lugar de trabajo, tus hábitos laborales adquiridos, las características del espacio y tus necesidades de una mejor visión, para ofrecerte soluciones personalizadas. Contamos con ExamVision – lupas ultralivianas con telescopio Galileo y luces LED de calidad danesa, que nos permiten ofrecer el mejor producto a nuestros clientes.
The Dental Advisor: máxima calificación a Dimanto® Dimanto®, el sistema de pulido de un paso para el brillo previo y el alto brillo de restauraciones de composite terminadas, ha merecido la máxima calificación concedida por el prestigioso instituto de evaluación estadounidense The Dental Advisor. Habiéndose probado en más de 600 aplicaciones clínicas por odontólogos de EE.UU., Dimanto® fue valorado con 5 puntos en una escala de 5, obteniendo además la mención «Editors Choice». Con ello, VOCO vuelve a sentar precedentes, ahora en el segmento de pulidoras de silicona entremezclada con diamante. Dimanto® es idóneo para el pulido del brillo previo y alto brillo de todos los composites modernos, incluyendo los de últitima generación cuya superficie es extraordinariamente te dura. Dimanto® se utiliza sin pasta pulidora, y puede aplicarse con o sin refrigeración por agua.
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 283
E mpresas El círculo vuelve a sorpre sorprendernos Ha creado una sserie de aacciones y ventajas para todos que toddos los proveedores p comportann su staff, todas ellas dirigidas a ahorrar een costes en presentaciones, etc., sentac ciones, publicidad, p que estas emprecon eel fin de qu sas aabaraten costes y ofrezcan ccada vez más ventajas a a COE. los Asociados A No nos cabe duda, el Círcucontinúa trabajando en benelo cont inúa traba ficio del sector.
GMI en Expodental
Avinent en Expodental Un espectacular stand de 250 m2 será el marco en el que AVINENT estará presente en Expodental 2012, donde realizará el lanzamiento oficial de sus nuevas gamas de productos y servicios del ámbito de los implantes dentales y de las soluciones digitales y tecnología CAD-CAM. Para la presente edición del certamen que se celebra en Madrid, AVINENT dedicará un espacio especial a las soluciones digitales, un ámbito por el que apuesta firmemente, y por ello ha establecido una alianza de carácter tecnológico con el grupo de centros de fresado CORE3D, que tiene presencia en todo el mundo y ofrece soluciones en una amplia gama de materiales y tecnologías de última generación, para dentistas y protésicos que deseen acceder al mundo digital. En Expodental, AVINENT presentará todo este mundo de soluciones y las nuevas gamas de productos y servicios.
Bien Air en Expodental
Una vez más GMI estará presente en Expodental 2012, del 23 al 25 de febrero. En su stand 7A18 (pabellón 7), atenderá a todos sus clientes y distribuidores internacionales que pasarán por el stand durante el transcurso de estos días y donde se presentarán y comentarán las novedades en cuanto a producto y presentaciones para el presente año.
Bien Air estará presente en Expodental 2012 con las últimas novedades en material rotatorio y sistemas de Implantología. La línea Blackline amplía la gama e incorpora como novedad la nueva Turbina Bora LK fabricada en Fibra de Carbono, compatible con enlace Kavo. Precedida del éxito de ventas alcanzado con su versión en metal, le vaticinamos una magnífica acogida dadas sus características de peso, ligereza y estética. Pero la estrella, sin duda, va a ser el nuevo motor de Implantes: iChiropro, accionado mediante el iPAD, es la forma más elegante e innovadora para alcanzar el éxito. Seguiremos ofreciendo nuestras Turbinas Bien Air Bora L que en combinación con Contra-Ángulos y Piezas de Mano, formarán packs a precios muy interesantes. Nuestra sección de Laboratorio va a estar presente con la estación STS Trimmer entre otras. No olvide pasar por nuestro stand, recoger su chocolate suizo y participar en el sorteo de un iPAD2 (pabellón 9, stand H09).
MPI Privilege® System estará presente en Expodental
El Dr. Rojas-Vizcaya en la clausura de un curso de Estética y Prostodoncia
Durante este mes tendrá lugar la décimosegunda edición de la Feria Expodental en el recinto ferial IFEMA en Madrid, que sin lugar a dudas es el mayor evento del sector odontológico en nuestro país. Nuestro personal estará encantado de recibir a todos los profesionales del sector que quieran acercarse hasta nuestro stand número 9A 21, situado en el pabellón número 9, y presentarle nuestras promociones y novedades en implantología. MPI Privilege® System, el compromiso en la excelencia que todos buscamos.
284 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
En el Instituto Mediterráneo de Prostodoncia (IMP) el Dr. Rojas-Vizcaya clausuró el pasado 18 de diciembre su último curso impartido en el año 2011. El Dr. Fernando RojasVizcaya, fundador y director del IMP, recibió al último grupo de doctores que participaron en el «Curso Avanzado en Estética y Prostodoncia sobre Implantes» en 2011. Durante 4 intensos días los participantes, expertos en implantología oral, mano a mano junto al Dr. RojasVizcaya, complementaron sus conocimientos desarrollando en profundidad y detalle los temas referentes a casos complejos con la visión de la Implantología desde el prisma de la Prostodoncia. Desde su fundación en 2009, cientos de doctores han gozado de la experiencia enriquecedora de compartir las claves de la Prostodoncia junto al Dr. Rojas-Vizcaya.
P R E M I O S •X XII Premios Fin de Carrera y Pre y Postt grad grado do d dee O Odontología do d on nttol ologíía •VP Premios i Fi Fin d de EEstudios t di d de d grado d Superior S i de d Prótesis Pó La revista GACETA DENTAL, con el patrocinio del laboratorio de prótesis Aragoneses CPD, Medinter y Unidesa-Odi, convoca los XII Premios GACETA DENTAL a los Mejores Trabajos Fin de Carrera para estudiantes de 5º curso y de Pre y Postgrado matriculados en las facultades españolas de Odontología y los V Premios Fin de Curso GACETA DENTAL para los estudiantes de Grado Superior de Prótesis
¿ Quieres ser tú el ganador el próximo o año? a o?? ¡¡¡Ya puedes empezar a enviar tus trabajos!!!
Ganadores de la convocatoria del año ño 2011 201 1 er Premio Fin de Carrera de Odontología.
Daniela Sanguino (UEM)
1 er Premio Estudio Grado Superior de Prótesis.
Rocío Moreno Ruiz (Folguera-Vicent)
Consulte las bases en nuestra web:
www.gacetadental.com Con el patrocinio de:
Productos Nuevo aparato de cocción VITA ZYRCOMAT 6000 MS El nuevo aparato de cocción de la serie VITA New Generation, el VITA ZYRCOMAT 6000 MS, se ha desarrollado para todas las cocciones de sinterización de alta temperatura y para materiales de estructura de cerámica dental. Se trata de una solución compacta con control totalmente automático y con una cámara de sinterización en la que pueden sinterizarse hasta 25 unidades paralelamente. Gracias al manejo mediante «un solo toque» de los VITA vPad de la New Generation, el aparato está listo inmediatamente para funcionar y puede manejarse de forma rápida y sencilla. El modo de alta velocidad es una de las características que establece un nuevo hito. Así, el VITA ZYRCOMAT 6000 MS puede sinterizar restauraciones totalmente anatómicas y puentes de hasta nueve piezas de dióxido de circonio u óxido de aluminio en sólo 80 minutos, con una fase de enfriamiento controlado a 400 ºC y de forma respetuosa con los materiales. Por consiguiente, el nuevo horno de alta velocidad ofrece al usuario la posibilidad de confeccionar restauraciones en un solo día.
Articulador 3D de Ortoteam
Con esta nueva herramienta podrá articular sus modelos, configurando todos los parámetros como un articulador convencional. Durante la articulación virtual el programa detecta y señala los puntos de colisión. De esta forma podrá comprobar virtualmente el correcto funcionamiento y diseño del tratamiento. Podrá escoger entre cuatro distintos modelos: 3Shape generic, SAM 2P, KaVo PROTAR®Evo, Denar Mark 330.
286 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más Másinformación informaciónen eneleldirectorio, directorio,pág. pág.XXX 340
Enzymec, detergente encimático de Incotrading
Mectron presenta la nueva solución encimática Enzymec, especialmente desarrollada para la función «clean» de todos los dispositivos Piezosurgery, garantizando de manera muy eficaz el máximo resultado en la eliminación de los residuos orgánicos, de los tubos y guías de irrigación, insertos y llaves dinamométricas. Además, Enzymec se presenta como un detergente válido para la limpieza de los instrumentos quirúrgicos. De hecho, tests científicos avalan su eficacia claramente superior a otras soluciones encimáticas estándar.
Siroperio, nuevas puntas de ultrasonido Sirona amplía su gama de productos con puntas de ultrasonidos de gran calidad para los campos de la periodoncia y la implantología. La empresa de Bensheim ofrece, entre otras, una punta recubierta de plástico para la limpieza de implantes, así como para restauraciones cerámicas y metálicas. En el desarrollo de productos, Sirona trabaja mano a mano con dentistas en activo. Las nuevas puntas acodadas Siroperio PE 5 y Siroperio PE 6 para su utilización en periodoncia tienen una forma completamente redondeada. Esta característica permite trabajar sin dañar el tejido circundante y son perfectas para la limpieza de raíces en bolsas subgingivales profundas en la zona molar y vestibular. La punta Siroperio PE 7 puede utilizarse, con su punta recta afiligranada, para el lavado y la limpieza de raíces y la Siroperio PE 8, además, y en combinación con el equipo de ultrasonidos PerioScan, también para la detección en bolsas subgingivales profundas. En la limpieza de implantes, así como en restauraciones metálicas y cerámicas, Sirona ofrece con la punta Siroimplant IP 1 el nivel más actual de la técnica. La punta está recubierta de un plástico especial. Con Siroimplant IP 1, recubierta de plástico, la superficie se trabaja suavemente y se obtiene un tratamiento óptimo de la biopelícula. Otra ventaja: la punta se puede esterilizar y por tanto reutilizarse.
P roductos Grandio®SO de VOCO Grandio®SO –el nuevo material de obturación nanohíbrido y universal para todas las clases de cavidad– cumple con las más altas exigencias estéticas en restauraciones de los dientes anteriores y posteriores. Grandio®SO es apropiado para obturaciones de las clases I a V, para la reconstrucción de dientes anteriores traumáticamente deteriorados, para el bloqueado y ferulización de dientes móviles, para correcciones de forma o color por razones de estética, para reconstrucciones de muñones para coronas y para la fabricación de inlays de composite. Grandio®SO se caracteriza por sus excelentes propiedades de material, y con sus parámetros y su combinación es el material más parecido al diente en el mercado. Con un muy alto contenido de relleno (89% en peso) y su baja contracción (1,61%), una alta resistencia a la presión y flexión (439 MPa y 187 MPa), un módulo de elasticidad parecido a dentina (16,65 GPa) y un comportamiento de expansión térmica (27,3 x [10-6 x K-1]), una dureza superficial muy alta (210,9 MHV), una baja abrasión (18 μm, ACTA con 200.000 ciclos) así como una adaptación óptima de la translucidez y opacidad, permite este nuevo composite tanto restauraciones resistentes como estéticas. Grandio®SO convence al mismo tiempo por sus óptimas propiedades de manipulacion. Son posibles 10’’ en espesores de incrementos de 2 mm, por lo que el material endurece seguramente. Grandio®SO está disponible tanto en jeringas giratorias de simple uso, como en cápsulas especialmente económicas.
Createch Medical siempre en vanguardia Createch Medical vuelve a revolucionar el sector dental ofreciendo la posibilidad de trabajar e integrar las más avanzadas tecnologías digitales en el flujo de trabajo protésico. En clínica, con el Escáner Intraoral LCOS de 3M ESPE el clínico puede tomar una impresión digital de forma cómoda y precisa; y desde el laboratorio, con nuestra línea de producto Createch Service, los laboratorios con Escáner podrán diseñar sus estructuras o puentes para ser finalmente fresados en Createch Medical con los más elevados estándares de calidad. Las nuevas tecnologías han llegado al sector dental para quedarse y Createch Medical las pone a disposición de sus clientes para simplificar y facilitar el trabajo protésico.
288 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más Másinformación informaciónen eneleldirectorio, directorio,pág. pág.XXX 340
Dental Wings, del Grupo Dentalite Dental Wings es el fabricante con mayor número de soluciones CAD/CAM en Norteamérica. La compañía se especializa en el desarrollo de escáneres 3D y software CAD para los distintos segmentos del mercado dental. DWOS mejora el diseño y la fabricación de prótesis dentales, así los laboratorios pueden disfrutar de la flexibilidad de diseñar tanto los modelos escaneados en el laboratorio, como aceptar los que vienen de impresiones digitales del dentista. También permite que los diseños se puedan fabricar en el laboratorio (incorporando maquinaria CAM) o se puedan enviar a distintos centros para producirlos aumentando la capacidad de producción del laboratorio. El 3Series es un escáner óptico de 3D que combina un láser probado de triangulación con un sistema de 3 ejes de movimiento. El sistema es muy versátil y proporciona mediciones muy precisas en un área muy grande de escaneado. Es muy fácil de usar y, además, el formato de salida es un STL. Aunque también puede generar otros archivos si el cliente lo desea y lo pide. Es muy interesante para aquellos laboratorios que quieren introducirse en la tecnología CAD/CAM sin tener un elevado coste.
Componentes protésicos con plataforma Switching TBR ha desarrollado varios componentes protésicos dentro de la gama Periosave (productos desarrollados para prevenir la periimplantitis). Estos componentes poseen una plataforma Switching, que retrocede el espacio biológico sobre la plataforma del implante creando así una unión estanca entre componente protésico e implante, que disminuye la influencia de los micromovimientos y, por tanto, la posible inflamación sobre el hueso crestal periimplantario. Esta conexión estable e impermeable ofrece una estética duradera, la estabilidad del hueso y la protección de los tejidos blandos. Disponibles en cabezas de cicatrización, tomas de impresión, pilares provisionales y pilares de titanio rectos y angulados.
P roductos
Más información en el directorio, pág. 340
Presentación de Teeth Doctor El pasado día 19 de enero Teeth Doctor fue presentado a los dentistas colegiados del Colegio de Dentistas de Granada. El acto tuvo lugar en el salón de actos de dicha organización colegial. Este Colegio ha suscrito un acuerdo de colaboración con Teeth Doctor, considerando que el producto puede ser de utilidad para la profesión. Teeth Doctor se vende exclusivamente a Dentistas Colegiados, que tendrán a su disposición una valiosa herramienta de Marketing y de Promoción de la Salud Dental. Este acuerdo se enmarca en la estrategia de Teeth Doctor de cooperación con los colegios provinciales de dentistas, que colaboran con Teeth Doctor en la difusión del producto. Como parte del acuerdo, se incluye una atención comercial con aquellos asistentes al acto que ya sean licenciatarios de Teeth Doctor, o bien aprovechen la ocasión para serlo. La exposición estuvo a cargo del Dr. Francisco J. de la Torre Moreno, creador de Teeth Doctor, dentista colegiado y profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, que habló de Teeth Doctor en relación a: Salud Dental, Marketing, Fidelización, e-Salud, Nuevas Tecnologías y Era PostPC.
ProJet™: Impresoras Personales 3D de Ortoteam
La impresora personal 3D ProJet™ tiene un elegante diseño industrial para complementar su oficina o lugar de trabajo. Es fácil de usar, preparadaa para trabajar en red, con unaa inter inter-rfaz web intuitiva que permite navegar con on acceso compartidoo para todo el grupo. o. Gran resolución, al-lta velocidad de immpresión y piezas duuraderas. La podrás ver en Expodental 2012.
Nuevos pilares cónicos angulados de Zimmer Dental Zimmer Dental tiene el placer de anunciar la disponibilidad del Zimmer® Angled Tapered Abutment (Pilar Cónico Angulado Zimmer), una ampliación a la línea actual que proporciona a los clínicos la flexibilidad de colocar implantes fuera del eje (inclinados) y elegir entre múltiples protocolos quirúrgicos, incluyendo restauraciones atornilladas con carga inmediata, para satisfacer del mejor modo posible las necesidades específicas de sus pacientes. Disponible con una angulación de 15º y 30º, el Pilar Cónico Angulado de Zimmer ayuda a corregir la colocación de implantes fuera del eje, reposicionando la plataforma de restauración y así facilitar la inserción de la prótesis. El bajo perfil del
cono del pilar de 1,2 mm es ideal para su uso en casos con espacio interoclusal limitado, mientras que el cono de 15º permite una corrección adicional de la angulación. La variedad de alturas de cuello del sencillo Pilar Cónico Angulado de Zimmer facilitan al clínico la elección del tamaño que mejor se ajusta a las necesidades de los tejidos blandos del paciente. Además, este nuevo pilar ha demostrado una resistencia y duración excepcionales en las pruebas de comparación con otras marcas conocidas, y es totalmente compatible con los componentes de restauración del renombrado Sistema de Implantes Tapered Screw-Vent®, para una mayor comodidad.
VISÍTENOS EN d 7F13
Pabellón 7 Stan
P roductos Nueva línea de equipos de DVDTECH DVDTECH, la división de aparatología de DVD, lanza su propia línea de equipos dentales exclusivos, fabricados por FEDESA. Ambas compañías han realizado un esfuerzo muy importante en la fabricación de las nuevas unidades, consiguiendo ofrecer precios muy ajustados, mejorando la calidad y las prestaciones y cumpliendo con todas las normativas de calidad y fabricación europeas. La gama exclusiva de equipos DVD consta de 3 modelos con un total de 8 versiones distintas: • Stylo: el equipo ideal para los que desean una unidad simple en su concepto, práctico en el trabajo diario y con un coste ajustado pero sin renunciar a los estándares de calidad europeos. • Rubí: fabricado para un trabajo multidisciplinar. Tecnología probada que garantiza una larga y fiable vida útil. Con una amplia gama de opciones permite personalizar la dotación. • MiniBOX, en sus dos versiones Orto y Prophy: han sido diseñados y fabricados considerando las necesidades específicas de ortodoncistas, periodoncistas e higienistas dentales. Visite el Stand de DVDTECH en Expodental 2012 (Pabellón 7 – 7C05) y conozca la nueva línea de equipos dentales.
Lanzamiento del pilar Universal Conelog El Sistema de Implantes Conelog, desarrollado por Camlog, pone a su disposición el pilar Universal para los implantes Conelog, implantes con conexión cónica. El pilar Universal Conelog puede usarse para rehabilitaciones cementadas, tanto de coronas como de puentes, elaboradas de forma individual y rehabilitaciones de coronas telescópicas. Este pilar p está fabricado de una aleación de titanio y se puede tallar para personalizarlo. De este est modo se pueden compensar divergencias cia de hasta un máximo de 20° respecto al eje del implante mediante una forma adaptada, permitiendo así colocar rehabiad litaciones de puente. lit El pilar universal Conelog está codificado por colores según el diámetro del implante pla y se entrega con su tornillo de pilar Conelog correspondiente. Co La L altura protésica (HP) es la distancia entre la su superficie del hombro del implante y el borde oclusal occlusa del pilar en un pilar Conelog atornillado en unn imp implante Conelog que es de 11mm.
290 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más Másinformación informaciónen eneleldirectorio, directorio,pág. pág.XXX 340
IPS e.max Press Abutment Solutions IPS e.max Press Abutment Solutions aporta nuevas soluciones estéticas sobre implantes con la tecnología de inyección. Personalizando el color del diente, los pilares de implante pueden fabricarse con IPS e.max Press MO para alto requerimiento estético en el sector anterior. Si la función y eficiencia son exigidas en el sector posterior, una corona atornillada-retenida por un pilar de implante puede ser fabricada con IPS e.max Press LT. IPS e.max Press Abutment Solutions proporciona dos soluciones diferentes para restauraciones unitarias sobre implantes.
NobelActive™ 3.0, más estrecho y resistente Nobel Biocare presenta en Expodental la nueva evolución del sistema NobelActive™ con la introducción de NobelActive™ 3.0, un implante realmente estrecho específicamente diseñado para una colocación segura en zonas con espacio limitado que previamente no eran aptas para el tratamiento con implantes convencionales de dos piezas. NobelActive™ 3.0 mantiene las excepcionales propiedades de NobelActive™ tales como: • Máximo volumen del tejido blando debido al cambio de plataforma integrado. • Perfecto sellado y posicionamiento seguro de los pilares gracias al bloqueo hexagonal de la conexión cónica interna. • Alta estabilidad inicial del implante por el cuerpo con expansión cónica y diseño de doble rosca variable que condensa el hueso gradualmente. • Máxima conservación ósea. El ápice con hojas de corte permite minimizar la osteotomía. • Orientación ajustable del implante para una óptima orientación protésica, particularmente en lechos de extracción. En los stands de Nobel Biocare en Expodental 9G13 y 9G15, pabellón 9, podrá realizar sus consultas a relevantes expertos del sector dental.
Más información en el directorio, pág. 340
Easy Link en Expodental Eckermann presentará en Expodental 2012 (pabellón 9, stand D19) su última y novedosa propuesta para la resolución de las prótesis implantosoportadas: Easy Link. En la práctica habitual del tratamiento con implantes dentales, la colocación del implante viene condicionada por la cantidad de hueso disponible en el hueso maxilar del paciente que permita la recepción de un implante. Con frecuencia los implantes han de ser ubicados en posiciones anguladas indeseadas que dificultan el diseño posterior de las prótesis. Easy Link es un nuevo y extraordinario concepto de conexión universal que, en esas situaciones de compromiso, corrige angulaciones entre implantes de hasta 40º y permite un mismo eje de inserción a la estructura protésica con un excelente ajuste pasivo, tanto para soluciones tradicionales atornilladas, cemento-atornilladas e incluso retenidas, como para la aplicación de las nuevas tecnologías CAD/CAM, y todo ello con una inmejorable estética que hace de Easy Link una aportación revolucionaria para el trabajo en la clínica y especialmente en el laboratorio protésico facilitando el trabajo en situaciones en las que, hasta ahora, había que recurrir a laboriosos y costosos procesos. Easy Link está disponible para implantes de plataforma universal hexagonal externa 4.1 tipo Branemark y para la gama de implantes Triplo de Eckermann.
P roductos Nueva Turbina Bien Air Bora Lk Black Line La tecnología más avanzada, la ergonomía más estudiada: desde siempre, las turbinas Bien-Air se caracterizan por este equilibrio perfecto. Con la nueva línea de turbinas de fibra de carbono y con luz LED, la gama alcanza la máxima expresión de la excelencia. Con la creación de la gama Blackline, Bien-Air perpetúa una tradición de innovación y de alta tecnología. En 1959, Bien-Air inventó la primera turbina fiable de la historia. Desde entonces, se fueron encadenando innovaciones revolucionarias: el primer pulsador, la tecnología de paliers de aire, el primer enlace rápido giratorio, entre otras muchas. Estas innovaciones siempre han contribuido a que nuestras turbinas sean únicas. Las turbinas Bien-Air seguirán mejorando. Durante mucho tiempo. • Bora L Blackline: 320.000 rpm, 2,7 bares, 3 sprays, ajuste con pulsador, válvula antirretorno de agua, acoplamiento rápido y giratorio para enlace rápido Unifix. MULTIFlex® Kavo® sin enlace.
W&H adelanta sus ofertas a la Expodental W&H, presente en Expodental en el stand A17 pabellón 9, tiene preparadas grandes promociones que mostrará en su vanguardista stand en el que destaca su imagen corporativa, atractiva y moderna, donde presentará en exclusiva sus últimas novedades mundiales. Además, W&H presenta a principios de febrero su nuevo folleto donde podemos encontrar los productos más destacados de W&H, así como sus últimas novedades a precios de Expodental, como son su renovado motor de implantología Implantmed, los nuevos esterilizadores clase B Lina y Lisa, y Tigon y Tigon+, los nuevos piezo scalers de W&H. No deje de aprovechar estas ofertas para adquirir además lo último en tecnología LED+ para clínica y cirugía y disponga así de la mejor iluminación LED. W&H quiere así seguir contribuyendo a mejorar y facilitar el trabajo diario de sus clientes y ofrecerle la calidad e innovación de sus productos a un precio inmejorable.
...el implante de zirconio de 2 partes Descarga con el QR-code abajo una información amplia sobre las novedades de los revolucionarios implantes de zirconio o entra directamente en nuestra Web: www.zit.com.es y déjate sorprender de las ventajas que tienen.
Los estudios científicos realizados indican que los implantes de ZERAMEX-T tienen en 2 semanas contacto con el hueso en más de 77% frente a los de titanio de solo 57 – 61%? Más información en nuestra WEB. El App de QR-Code para el iPhone se consigue en el Apple-Store.
iPhone es una marca registrada de Apple Inc
P roductos
Más Másinformación informaciónen eneleldirectorio, directorio,pág. pág.XXX 340
NSK presentará sus novedades en Expodental NSK-Nakanishi presenta la nueva serie Ti-Max Z que establece el nuevo estándar en contra-ángulos: • Con el cabezal más pequeño y el cuello más fino del mercado mundial, permiten una visibilidad operativa máxima. Su diseño miniaturizado facilita el acceso a las zonas difíciles de la cavidad bucal. • Con el cuerpo de titanio macizo que es resistente a la corrosión y un 30% más ligero que el acero inoxidable. • Con un nivel de ruido extraordinariamente bajo y prácticamente sin vibración, mejorando el confort del paciente. • Con una durabilidad extraordinaria. La serie Ti-Max Z es un auténtico logro tecnológico del departamento de I+D de NSK, enfocado a ofrecer a los instrumentos más duraderos e idóneos del mercado. El modelo Ti-Max Z95L supera todas las expectativas actuales en fiabilidad y vida útil. Las pruebas de NSK demuestran que el Z95L tiene una vida útil de más del doble que otras piezas de mano similares del mercado mundial. NSK comercializa el modelo Ti-Max Z95L con 3 años de garantía. (Stand 9H13, pabellón 9).
Micromotor sin escobillas de Mestra Mestra presenta el micromotor sin escobillas R-10080 para el laboratorio dental. Cuenta con las siguientes características: • Fuerte torque a baja velocidad. • Posición vertical / horizontal. • RPM: Máx. 50.000 rpm / Torque 7.8 Ncm • Potencia: 230 W. • Posibilidad de giro a derecha e izquierda. • Sistema de control de velocidad mano / pie. • Auto-diagnosis y display de error. • Función de almacenamiento de memoria de trabajo. • Reloj digital. Dimensiones: • Alto: 182 mm. • Ancho: 96 mm. • Fondo: 207. • Peso: 2,5 kg. Visítenos en Expodental: stand 7E13.
292 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Todo para el pulido en el laboratorio dental
Hatho dispone de la más completa y moderna Cepillería, para todas las técnicas del pulido en el laboratorio. Perfeccionamiento de lo existente y desarrollo de lo nuevo: esas son las premisas de Benmayor–Hatho. La intención es posicionar a Hatho dentro del mercado español en un más reconocido lugar del que ahora disponen, ya que así es en otros países europeos, como marca puntera en fabricación, desarrollo y tecnología.
Nuevo pilar de cicatrización y tres nuevos Kits de Puntas BTI Ultrasonic BTI Biotechnology Institute ha ampliado su gama de pilares de cicatrización interna para situaciones en las que se ha dejado el implante subcrestal o que tienen el biotipo gingival muy fino. Se trata de un pilar de cicatrización de 1 mm que mantiene el vástago con ápice cónico para facilitar la inserción del mismo en áreas posteriores de la boca. Tiene el inserto para destornilladores de hexágono grande y también para el destornillador plano. La principal ventaja de este nuevo producto de BTI es que evita el crecimiento óseo por encima de la conexión del implante, facilitando de esta manera la segunda cirugía. BTI también ha presentado 3 nuevos kits de ultrasonidos, con puntas adecuadas para cada situación clínica en tratamientos como elevación de seno, Split de cresta e injertos en bloque. Se trata de diseños específicos que mejoran la visibilidad de trabajo y permiten una mayor efectividad en el corte.
P roductos
Más información en el directorio, pág. 340
Recuperador de hueso Bone Recovery Dispositivo para la obtención de hueso autólogo para aplicación en cirugía regenerativa. Bone Recovery PP100 es el dispositivo más seguro y veloz para la obtención y recogida de 1 c.c. de hueso autólogo. Colocar el dispositivo Bone Recovery en la pieza de mano y aplicarlo verticalmente en el área interesada ajustando la velocidad del motor entre 1.000 y 1.300 rpm según la dureza del hueso. La fresa utilizada tiene un diámetro de 3 mm y una profundidad de 4 mm. Bone Recovery es un dispositivo autoclavable a 134ºC y multiaplicación (instrucciones contenidas en la ficha informativa dentro del paquete). Reesterilizable hasta 20 veces.
Nueva línea de unidades dentales de Ravagnani Dental – España en Expodental Ravagnani Dental – España estará presente en la próxima Expodental, en el stand 9A31, donde presentará varias novedades así como el nuevo catálogo 2012, donde destaca la nueva línea de unidades dentales de Shinhung de Corea del Sur, Taurus G2 y Verus II, dos líneas para los profesionales más exigentes. A día de hoy, nuestra empresa trabaja en tres mercados: España, Portugal y, más recientemente, en Brasil. Este crecimiento se debe a las buenas ventas cosechadas en la Península Ibérica. Actualmente, en España tenemos una red de ventas y servicio técnico con varios distribuidores por todo el territorio, que aseguran la mejor posventa que se puede tener hoy en el mercado nacional. Visite nuestro stand y venga a conocer todos nuestros productos y nuestras promociones.
Pon en marcha tu propia clínica, nosotros te ayudamos SIN LOS COMPROMISOS DE UNA FRANQUICIA
Alicates ortodoncia Triumph Estos nuevos alicates de Masel son de gama alta, muy resistentes y duraderos. Con puntas de acero inoxidable con tratamiento especial para una larga duración, grabación láser del tamaño de arco admitido, diseño ergonómico con bordes lisos y redondeados que ofrecen máxima seguridad, y acabado mate que proporciona mejor visión al eliminar los reflejos. Existe una gama muy amplia de alicates Triumph para satisfacer todas sus necesidades, alicates de uso general, de corte, para doblar alambre, mathieu, etc. Todos ellos han sido diseñados para ofrecerle un producto de calidad, elegante e innovador.
Electrodent: nuevas lámparas de operaciones LED Electrodent presenta los nuevos modelos de lámparas de operaciones de Dr. Mach, ampliando sus productos con lámparas que van desde 60.000 lux LED hasta 160.000 lux LED, todas con la revolucionaria tecnología de múltiples lentes biseladas (programadas por ordenador) que garantiza homogeneidad luminosa y mínima formación de sombras. Estas lámparas de operaciones se pueden adquirir con un sistema de video integrado, compuesto por una cámara Sony con zoom óptico de 36x, enfoque automático, auto iris y rotación de la imagen, y todo controlable desde un telemando. No precisa tarjeta de vídeo y las imágenes se podrán grabar directamente en el disco duro del PC o cualquier otro sistema de almacenamiento con la suficiente capacidad. Se pueden suministrar con soporte a pared, techo o rodante y con brazo adicional para cámara de vídeo, bandeja, monitor, etc. El nuevo modelo M130F LED de examinación ofrece 60.000 lux en un diseño extraplano.
OCÚPATE DE TUS PACIENTES NOSOTROS HACEMOS EL RESTO SERCODENT Está dirigida a aquellos profesionales que quieren abrir su propia clínica, pero carecen de la experiencia empresarial necesaria para ello. SERCODENT Está integrada por un grupo multidisciplinar de profesionales en todas las áreas relacionadas con el negocio.
Asesoría para: – Búsqueda del local de negocio – Redacción proyecto del local y de la clínica – La ejecución de obra de adecuación del local – El montaje de la clínica – La gestión de la clínica en funcionamiento – Área laboral – Área jurídica – Área financiera – Área Administrativa y contable – Formación de personal – Etc., etc.
SERCODENT Servicios Corporativos Dentales www.sercodent.com Tél. 91 770 5232 Móvil 607 166 868
P roductos Genoray, presente en Expodental Esta reconocida firma internacional de radiología dental y general de uso hospitalario, prepara su asistencia a la Feria Expodental 2012, de la mano de DEONTAL, S. L., su representante exclusivo en España. GENORAY, en su apuesta y gran crecimiento en el sector dental español, ha elaborado novedades y muy interesantes propuestas para aquellos profesionales que estén valorando la incorporación de un scanner dental 3D de alto y avanzado criterio tecnológico.
Más Másinformación informaciónen eneleldirectorio, directorio,pág. pág.XXX 340
UEDA Europa estará en Expodental presentando los mejores equipos Será un placer para el equipo de Ueda Europa poder atender a todos los profesionales del sector y mostrarles los equipos que distribuimos en exclusiva: • Point 3D combi 500C / 500S: equipo 3D + panorámico real, con o sin cefalostato. Campo de visión (f.o.v.) 14 x 9. • Point 500 HD: panorámico digital de muy alta definición, con o sin cefalostato. Actualizable a 3D. • Point 800S HD: panorámico digital de alta definición, con o sin cefalostato. Actualizable a 3D. • Unidad dental XO: la unidad dental que le facilita los tratamientos, cuida de su salud, aumenta su rendimiento y mejora la higiene. • Digora Optime: sistema de radiología digital intraoral, número 1 en la detección de caries interproximales, según artículo publicado en Dentomaxillofacial Radiology (2008) 37, 325– 329 y 2008 The British Institute of Radiology. • Sonda Periodontal Florida Probe: sonda periodontal computerizada, le permite imprimir periodontogramas y obtener comparaciones de la evolución del paciente. Ayuda a entender al paciente la importancia de la enfermedad periodontal. • Fast & Mild: sistema de blanqueamiento dental sin sensibilidad. Visítenos en el pabellón 9, stand C07.
Mozo-Grau continúa innovando para dar el mejor servicio a sus clientes Con el objetivo de ofrecer una solución más completa para los casos en los que se coloquen los implantes MG Osseous MAXI PS (Platform Switching) se ha diseñado una fresa de terraja específica. Este implante dispone de un paso de rosca distinto al Implante MG Osseous Maxi Sharp Thread y por ello se ha fabricado esta fresa específica para este implante. Estas fresas están fabricadas acorde al diámetro, ápice y paso de rosca del implante MAXI PS, lo que nos permitirá introducir el implante en el lecho alveolar de una manera más precisa en los casos en los que las condiciones del hueso así lo recomienden. De esta manera nos aseguraremos el menor sufrimiento del hueso y una perfecta estabilidad primaria.
294 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Máquina piezoeléctriza Surgybone La máquina piezoeléctrica Surgybone es la máquina más potente que hay en este momento en el mercado. Surgybone nace para la cirugía maxilofacial y posee características exclusivas. • Dispone de 6 discos de cerámica con diámetro de 16,5 mm. Los motores de la competencia más directa disponen de sólo 4 discos de diámetro 19 mm. Estas características permiten eliminar casi cualquier posibilidad de recalentamiento con tiempo de uso indeterminado. • Pieza de mano Waterproof: Surgybone es la única máquina de cirugía piezoeléctrica en el mercado que dispone de pieza de mano totalmente aislada para soportar la inmersión y los baños de desinfección. • Protocolo de utilización fácil e intuitivo basado en aplicaciones prácticas. • Programas personalizables. • Con Surgybone se puede elaborar no sólo cirugía, sino periodoncia, limpiezas y, también, usarse como ultrasonidos.
P roductos
Más información en el directorio, pág. 340
Motor de implantes iChiropro de Bien Air Bien Air presenta el motor de implantes iChiropro: la forma más elegante de alcanzar el éxito. El único sistema de control que ofrece las secuencias clínicas preprogramadas de las principales marcas de implantes ahora se encuentra disponible con una aplicación específica para tabletas táctiles. Con iChiropro, descubrirá el equilibrio de trabajo perfecto entre su iPad* y una electrónica excepcional para controlar el micromotor MX-i LED. El motor más potente del mercado, con iluminación LED que garantiza una vida útil de gran duración, ahora también va equipado con rodamientos de bolas de cerámica que están lubricados de por vida. El contra-ángulo 20:1 L Micro-Series y el nuevo sistema iChiropro redefinen la ergonomía y la comodidad de uso. *Compatible con iPad y iPad 2.
ZIR-LOCK® de IPD En IPD estamos orgullosos de presentar el sistema de anclajes para sobredentaduras más revolucionario del mercado: ZIR-LOCK® combina todas las ventajas del sistema Locator®, pero sin los problemas de desgaste del pilar metálico, gracias a su cuerpo de zirconio y su retentivo de poliamida 12 de baja absorción de humedad. La conexión antirrotativa de ZIR-LOCK®, única en el mercado, minimiza los molestos problemas de aflojamiento. La conexión atache-sobredentadura de ZIR-LOCK® es compatible con el sistema Locator®, por lo que es posible utilizar prótesis diseñadas para Locator® tan solo cambiando retentivos y pilares. Gracias a su cuerpo con angulaciones de 0, 15 y 20º con ZIR-LOCK® podrá trabajar sobre implantes con angulaciones de hasta 25º cada uno, también podemos realizar pedidos a medida para corregir angulaciones superiores a 30º por implante. ZIR-LOCK® establece un nuevo estándar en el campo de los anclajes para sobredentaduras, respaldado por su garantía de 5 años, única en la industria. IPD2004 estará presente en Expodental en el pabellón 9, stand B11.
GC Fuji TEMP LT Henry Schein acercará lo último en tecnología dental a los asistentes a Expodental Henry Schein prepara su presencia en la feria Expodental, pabellón 9, con los stands 9D03, 9E01 y 9F01 en IFEMA Madrid. Durante estos días, Henry Schein brindará una oportunidad única para que los profesionales del sector puedan conocer y experimentar las últimas novedades tecnológicas, tales como: • Sinius: la nueva unidad de tratamiento eficiente, intuitiva y compacta. • Orthophos XG 3D, el equipo radiológico más solicitado del mundo, ahora en 3D. • Cerec Connect, la nueva plataforma digital de colaboración entre el odontólogo y el protésico. • iPlus, ErCr YSGG y diodo en un solo láser.
GC Fuji TEMP LT está especialmente diseñado para la cementación provisional de larga duración. Gracias a su formulación equilibrada, durante la aplicación proporciona una estable retención, mientras que nos asegura la fácil eliminación de futuras restauraciones indirectas. Además presenta un manejo y propiedades físicas optimizadas, GC Fuji TEMP LT cuenta con la seguridad y garantía de la experiencia demostrada que ofrecen los materiales de ionómero de vidrio de GC. Ventajas combinadas con la seguridad ofrecida por los ionómeros de vidrio lo hacen la opción ideal para: • Cementación provisional de todos los tipos de cerámica sin metal, resina, acrílico y coronas y puentes de base metálica, incluyendo cementación de larga duración de aparatos protésicos previos a la cementación definitiva. • Especialmente adaptado para asegurar la retención suficiente (durante el tiempo provisional) y fácil eliminación de coronas y puentes cementadas sobre pilares de implantes. • GC Fuji TEMP LT se presenta en un solo color (Universal), en forma de cartuchos paste pack (como el ya conocido Fujicem de GC) para ser utilizado con el dispensador de Paste Pack Dispenser de GC. La eliminación de los aparatos de prótesis cementados se realiza mejor con el uso de alicates GC Pliers para un mejor control de las fuerzas aplicadas.
GACETA DENTAL 233, febrero 2012 295
P roductos The Euromatic: la termoselladora rápida e inteligente de Euronda The Euromatic es la termoselladora giratoria Euronda que valida el proceso de sellado, de conformidad con la norma EN 11607-2, y facilita el trabajo del operador, permitiéndole trabajar de forma eficiente y serena. Gracias al puerto USB es posible archivar los datos relativos a las operaciones de sellado (fecha, hora, número de sellado, lote, operador, temperatura, velocidad, presión, etc.), garantizando la posibilidad de localizar completamente las operaciones realizadas. El sellado multibanda de 12.5 mm, conforme con la normativa EN 868-5, asegura un resultado perfecto y duradero en el tiempo. Para agilizar el trabajo del operador, The Euromatic se ha equipado con fotocélula de arranque para el arrastre automático del sobre hasta el final del recorrido. La velocidad de sellado de 8 metros por minuto y la tecnología de ciclo continuo permiten el empacado de muchos instrumentos en poco tiempo. El cuadro de mandos con display integrado representa una guía clara y rápida para la elección de las funciones de menú, permitiendo al operador evitar errores y pérdidas de tiempo.
Nuevas Fresas de GT-Medical GT-Medical incorpora a su gama de productos, una extensa variedad de fresas de la marca Busch, conocida por la calidad de sus productos. Todo ello con el fin de cubrir cualquier necesidad y proporcionar la mayor precisión en la profesión odontológica, tanto a nivel protésico, como a nivel de clínica. Hay tres amplios grupos: fresas diamantadas, de carburo, y pulidores y abrasivos. Las fresas diamantadas aseguran máxima precisión, efectividad y productividad gracias a la calidad de sus materiales y la seguridad que presentan para todos los pasos de la preparación. Las fresas de carburo son especiales para acabados, fresados, formación, correcciones de trabajos precisos y se pueden utilizar en distintos tipos de materiales: metálicos, titanio, cerámica composite, resinas removibles, etc., y pulidores y abrasivos, todos ellos de distintas formas y tamaños.
296 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más Másinformación informaciónen eneleldirectorio, directorio,pág. pág.XXX 340
EXA’lence de GC Con su extensa experiencia en la química y la creación de soluciones para la odontología, GC ha reunido las mejores cualidades de dos grandes materiales para formar la siguiente generación de material de impresión: Vinil Poliéter Silicona (VPES). EXA’lence posee gran elasticidad y resistencia al desgarro, combinado con hidrofilicidad constante y fluidez excepcional –el resultado es una de las impresiones más precisas que pueden obtenerse en el mercado hoy en día–. EXA’lence es predecible en un entorno impredecible y prácticamente con ella se elimina cualquier posibilidad de repetición. EXA’lence ofrece un increíble nivel de detalle que es fundamental para restauraciones de ajuste óptimo. Cada aspecto de la química única de EXA’lence está diseñado para que sea el material ideal para todos los dentistas y técnicos en el camino a la excelencia clínica. EXA’lence ofrece: • Hidrofilia intrínseca para reproducir los detalles más finos, incluso en un ambiente húmedo. • Excelente fluidez y características tixotrópicas para obtener todos los detalles y márgenes nítidos. • Elasticidad superior con un alto grado de dureza para conseguir una alta resistencia al desgarro. • Agradable sabor a menta. • Amplia selección de tiempos de fraguado y viscosidades.
Soldador oxhídrico Drago La soldadura es uno de los trabajos más complicados en el laboratorio de prótesis dental, donde se utilizan distintas métodos y maquinarias. La soldadura oxhídrica es una sencilla técnica que consiste en la combinación de oxígeno e hidrógeno en un soplete. Con el soldador oxhídrico Drago estamos alcanzando dicha técnica, aportándonosla esta máquina, sencillamente a partir de la electrolisis del agua destilada. Existen diversos procesos de soldadura, los que son diferentes por el modo en que se aplica la energía para la unión de las distintas aleaciones. Con la soldadura oxhídrica podemos unificar los métodos de soldadura en horno, por soplete o eléctricas, utilizando una sencilla pieza de mano con diferentes tipos de agujas, fácil de manejar, calentando únicamente el punto crítico a soldar con máxima precisión, seguridad y economía. El soldador Drago es una herramienta muy útil en cualquier laboratorio dental. Está fabricado sobre un chasis totalmente en acero inoxidable, con la calidad y garantía.
VISÍTENOS EN EXPODENTAL STAND 7D11-7D13 PABELLÓN 7
Agenda
Más información en el directorio, págs. 340-342 M
Febrero 2012
Cursos de Kuss Dental Zircon Hotbond Barcelona: Malgrat de Mar - Art Dental Sábado, 25 de febrero de 2012 (de 9.30 a 13.30 h.) Sábado, 24 de marzo de 2012 (de 9.30 a 13.30 h.) Sábado, 28 de abril de 2012 (de 9.30 a 13.30 h.) Metacon Madrid: Kuss Dental (oficina): Sábado, 25 de febrero de 2012 (de 11 a 13 h.) Sábado, 24 de marzo de 2012 (de 11 a 13 h.) Sábado, 28 de abril de 2012 (de 11 a 13 h.) Phaser Madrid: Kuss Dental (oficina): Sábado, 18 de febrero de 2012 (de 11 a 13 .) Viernes, 16 de marzo de 2012 (de 18 a 20 h.) Sábado, 28 de abril de 2012 (de 11 a 13 h.) Barcelona: Malgrat de Mar - Art Dental: Sábado, 18 de febrero de 2012 (de 9.30 a 13.30 h) Sábado, 17 de marzo de 2012 (de 9.30 a 13.30 h) Sábado, 21 de abril de 2012 (de 9.30 a 13.30 h) Toledo: Talavera de la Reina - Siprodent: Sábado, 11 de febrero de 2012 (de 10 a 14 h) Sábado, 10 de marzo de 2012 (de 10 a 14 h) Sábado, 14 de abril de 2012 (de 10 a 14 h)
Curso CAD CAM para técnicos de laboratorio Pruebe el sistema y realice su propia corona en zirconio. – Posibilidades del CAD CAM para el laboratorio. – Diseño y realización de una corona de zirconio por cada uno de los asistentes sobre un caso real propio. – Cada asistente recibirá la corona realizada. – Plazas limitadas. Fecha: 17 de febrero Horario: 16 a 19 horas Lugar: Barcelona
298 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Calendario de seminarios científicos Oral-B Siguiendo con su compromiso de formación para los profesionales dentales, Oral-B vuelve en febrero con sus Seminarios Científicos «Up To Date» para dentistas e higienistas dentales para el curso 2011-2012. Las fechas y ciudades confirmadas son: • 9 de febrero: Sevilla • 16 de febrero: Barcelona • 10 de mayo: Valencia Estos cuatro seminarios están avalados científicamente por la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración).
Nuevas fechas para los cursos gratuitos del tratamiento de ortodoncia invisible Alineadent Tras el éxito obtenido con los cursos del tratamiento Alineadent celebrados los meses de noviembre, diciembre y enero en las instalaciones del laboratorio Ortoplus, se ha abierto nuevo plazo de inscripción para el mes de febrero. Los cursos seguirán celebrándose en las instalaciones de Ortoplus en Málaga y el coste será gratuito.
Más información en el directorio, págs. 340-342
Curso Superior de Formación Continuada en Endodoncia Integral El Dr. Hipólito Fabra Campos va a dictar una nueva edición de su curso de Formación Continuada en Endodoncia Integral en este curso académico de 2011/2012. El curso se impartirá, como otros años, en 5 sesiones de dos días de duración cada una, en Valencia los días 17 y 18 de febrero, 23 y 24 de marzo, 20 y 21 de abril y 18 y 19 de mayo de 2012 y consta de sesiones teóricas y prácticas, realizadas sobre dientes extraídos y modelos anatómicos en acrílico, con los últimos sistemas de preparación y obturación de conductos. Igualmente se va a disponer de un sistema de magnificación óptica para visualizar los tratamientos. Se hará entrega a los asistentes de todo el material necesario para realizar las prácticas así como un sílabus en cada una de las cinco sesiones que le permitirá contar con una información más detallada y ampliada acerca de los temas expuestos. Hay editado a disposición de los interesados un programa detallado del curso y la posibilidad de ampliar la información del mismo en la página web.
NEODENT
XXXIII Curso básico teórico-práctico de Cirugía Bucal En el Centro Médico Teknon de Barcelona se celebrará del 20 al 25 de febrero de 2012, el XXXII Curso Básico Teórico-Práctico de Cirugía Bucal, dirigido por el Prof. Dr. Cosme Gay Escoda. Es un curso orientado a la formación continuada de los odontólogos y estomatólogos interesados en esta especialidad odontológica, con un total de 55 horas lectivas intensivas. El programa consta de una parte teórica (cordales incluidos, cirugía periodontal, caninos incluidos, cirugía periapical, traumatología alveolo-dentaria, quistes maxilares, frenillos bucales, etc.), y una parte práctica preclínica sobre fantomas y mandíbulas de cerdo, con diversas técnicas quirúrgicas (preparación de colgajos, plastia locales, fenestración de un canino incluido, extracción de cordales incluidos, odontosecciones estratégicas, etc.), siguiendo en directo una docena de intervenciones quirúrgicas y pudiendo ver más de 35 intervenciones grabadas en cursos anteriores.
ITI Congreso Ibérico Santiago de Compostela 10 al 12 de Mayo 2012 PRE-CONGRESO Cursos pre-Congresos (ITI) t Injertos óseos autógenos (injertos en bloque) previos a la colocación de implantes t Evolución en implantología oral: tecnología digital y protocolos de carga
Talleres pre-Congreso (Straumann) t Regeneración tisular t Toma de decisión en la selección de los diferentes diseños de implantes t Cirugía plástica periodontal
SESIÓN PRINCIPAL t Zona estética: tratamientos y decisiones basados en la evidencia t Nuevas tecnologías aplicadas a la Implantología dental t Complicaciones con Implantes
Adicionalmente, el Congreso Ibérico ITI ofrece sesiones paralelas para higiniestas, técnicos dentales y concurso de comunicaciones.
Implantología clínica basada en la evidencia PONENTES INTERNACIONALES Daniel Buser, Berna (Suiza) Stephen Chen, Balwyn (Australia) German Gallucci, Boston (EEUU) Alwin Schönenberger, Glattbrugg (Suiza)
COMITÉ CIENTÍFICO Juan Blanco, Presidente del Comité Científico Arturo Bilbao Ricardo Faria Almeida Abel García José Sanz Juan Manuel Seoane José Manual Somoza
SEDE DEL CONGRESO Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia
Aproveche el descuento de primera cuota e inscríbase ya en la web del congreso :
www.iti.org/congressiberia
ITI International Team for Implantology, Peter-Merian-Weg 10, 4052 Basilea (Suiza)
A genda 20 años es mucho en Ortodoncia El Curso de Ortodoncia, impartido por el doctor B. H. ‘Coco’ García Coffin y organizado por Ortobao, supera los veinte años con la nueva convocatoria para 2012-2013. Reuniendo las promociones de profesionales que se han beneficiado de este Máster, ya todo un clásico en la especialidad, se podría llenar un teatro. En todos estos años, más de 2.000 doctores, un alto porcentaje de los profesionales en activo del país, han tenido ocasión de seguir las enseñanzas teóricas y, sobre todo, prácticas del profesor Dr. García Coffin. Son la mejor garantía de calidad para un Máster que desarrolla en seis sesiones, a lo largo de dos años, un programa renovado y mejorado en contenidos y técnicas constantemente. Consigue equilibrar los aspectos de iniciación desde la base con las técnicas más vanguardistas y su aplicación real en casos prácticos. Y, además, es el único Máster de primer nivel internacional que puede seguirse completamente en español, una garantía fundamental sea cual sea el diseño de recorrido profesional que se escoja. Próximas fechas (Plazas limitadas): • Sesión 1ª: 10, 11 y 12 febrero 2012 • Sesión 2ª: 08, 09 y 10 junio 2012 • Sesión 3ª: 19, 20 y 21 octubre 2012 • Sesiones 4ª, 5ª y 6ª en 2013
Curso teórico-práctico: Mejora del tercio facial inferior con rellenos (fillers): labios, surcos y arrugas periorales Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Saniarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con la concesión de 1,5 créditos al alumno. Con este curso se pretende que el alumno obtenga los conocimientos teórico-prácticos imprescindibles para ser capaz de elegir y comparar el material adecuado en cada caso y aplicar estas técnicas en su propia consulta a los pacientes adultos, consiguiendo un resultado aún mejor en sus tratamientos. Grupos reducidos. Próximas fechas: 17 de febrero. Dictante: Dra. Ana Sanz Cerezo. Doctor en Medicina y Cirugía. Médico estomatólogo. Postgrado en Ortodoncia. Título de Especialista en Medicina Estética y Cosmética (Mención de Excelencia). Para otros cursos solicitar información.
302 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más información en el directorio, págs. 340-342
SEKMO: Curso Filosofía y Diagnóstico Gnato-Postural
Ponente: Dr. Giusseppe Stetanelli. 24 y 25 de febrero de 2012. AC Hotel Atocha (Madrid). Curso Gratuito para socios SEKMO. El conocimiento de las correlaciones de oclusión dental postural está dando lugar a un gran avance en el diagnósstico y tratamiento de la disfunción del sistema estomatognático. Tras una fase inicial de la incredulidad y escepticismo, basado principalmente en la escasez de datos científicos, ahora, gracias a la evolución de los equipos informáticos, hemos pasado a una investigación más constructiva y ensayos clínicos. La base del diagnóstico es y debe seguir siendo la sintomatología clínica y, en este contexto, la kinesiología aplicada es una gran ventaja, un instrumento preciso y refinado que, en buenas manos, permite la detección de los datos fundamentales como ninguna otra herramienta puede hacer.
Actividades de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología de la Academia de Ciencias Médicas Cursos para odontólogos y estomatólogos • Sábado, 4 de febrero. Curso teórico-práctico. «Un nuevo tiempo para la Endodoncia: Instrumentación e Irrigación». Dr. Rafael Cisneros Cabello. • Sábado, 18 de febrero. Jornada de Actualización en Cirugía Maxilofacial. Gratuito socios SCOE. – Tratamiento de malformaciones vasculares de bajo flujo con Láser de diodo. Dr. Miguel Puche Torres. – Implantes zigomáticos con técnica mínimamente invasiva. Dr. Rubén Davó Rodríguez. – Sialoendoscopia. Dr. Carles Martí Pagés. – Artrocentesis endoscópica de la ATM. Dr. Javier Bara Casaus. Curso para auxiliares e higienistas: • Sábado, 11 de febrero. Curso teórico-práctico. «Odontopediatría». Dra. Anna Xalabardé. • Sábado 25 de febrero. Curso teórico-práctico. «Prótesis». Dra. Dolores Rodríguez.
Más información en el directorio, págs. 340-342
Nuevos cursos Ortho-Tain en Málaga Para el próximo 10 de febrero de 2012 está prevista la realización de dos tipos de cursos de Ortho-Tain en Málaga: uno destinado a los usuarios de Ortho-Tain que quieran consultar con la Dra. Solano las dudas que les han ido surgiendo con la práctica y compartir experiencias en una mesa redonda y otro básico para todos aquellos que no tuvieron ocasión de asistir al anterior que se hizo en Málaga y conocer una alternativa más a sus tratamientos de ortodoncia; con estos posicionadores que son una buena solución para correcciones simples sustituyendo a los brackets o bien combinado con ellos para casos complejos.
A genda Formación Implantológica y de Regeneración Ósea «Hand on» Trinon Titanium GMBH celebra el éxito de asistencia y el alto grado de satisfacción por parte de los alumnos de todas las nacionalidades que han seleccionado estos cursos para desarrollar su formación en implantología y en regeneración ósea. Biomédica Trinon anuncia las fechas disponibles para este año 2011 en Santo Domingo (República Dominicana): – Del 13 al 17 de febrero de 2012. – Del 14 al 18 de mayo de 2012. – Del 17 al 21 de septiembre de 2012. – Del 26 al 30 de noviembre de 2012. • Niveles: Implantología: con la colocación de 30 implantes por alumno. Avanzado I: 5 elevaciones de seno e inserción de los implantes requeridos. • Avanzado II: atrofias severas; uso de mallas y membranas (TGR), elevaciones de seno complejas (septum, intrasinusales), toma de injertos, monoblock on-lay e in-lay.
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
BioHorizons: próximas colaboraciones en programas formativos BioHorizons comienza el año volcado en su compromiso con la educación continuada colaborando con los siguientes programas formativos
Conferencia: Éxito biológico y estético de los implantes con zirconio gracias a los implantes Periosave®
que tendrán lugar este mes de febrero: • Diploma Universitario Internacional en Implantología y Tratamiento de Tejidos. IMOIEducation. (15-17 febrero, Santiago de Compostela). Práctica sobre elevación del seno maxilar. • Máster de Periodoncia de la clínica Gioia. (16 febrero, Elche). Práctica de colocación de implantes. • Tercer Curso de Regeneración y Reconstrucción Ósea de SECOM (17 y 18 febrero, Madrid). Éstas son sólo algunas de las colaboraciones actualmente en marcha. BioHorizons mantiene un diálogo abierto con numerosas universidades, centros y sociedades tanto a nivel nacional como internacional.
Seminario Ortodoncia y Cirugía de FADO Los días 16, 17 y 18 de febrero de 2012 FADO (Formación Avanzada de Ortodoncia) impartirá el seminario número seis del ciclo de cursos 2011-2012 sobre Ortodoncia y Cirugía, englobado dentro del Bloque 2 del programa anual de formación continuada de FADO. Los seminarios de FADO son impartidos por el Dr. José Chaqués Asensi, el Dr. José Mª Llamas Carreras, y el Dr. Juan C. Pérez Varela, y se basan en la resolución de problemas diagnósticos y clínicos presentados en pacientes tratados en sus clínicas. El programa del seminario que se impartirá los días 16, 17 y 18 de febrero será el siguiente: - El paciente quirúrgico - Valoración diagnóstica del paciente quirúrgico - Manejo ortodóncico del paciente quirúrgico - Reevaluación del plan de tratamiento quirúrgico - Corrección de Clase III Queda abierta la inscripción para los seminarios del ciclo 2012/2013.
304 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
El próximo 24 de febrero, en jornada de mañana, durante la celebración de Expodental, Importación Dental celebrará en una sala del recinto ferial una conferencia sobre los implantes híbridos zirconio-titanio y su última revelación, ya que actúan como un escudo antibacteriano, lo que previene la periimplantitis. Este concepto es lo que TBR ha denominado Periosave y está realizando multitud de conferencias en diferentes países dentro de su programa Periosave World Tour para darlo a conocer a nivel mundial. Para asistir a dicha conferencia es necesario inscribirse.
Mozo-Grau continúa con su Programa de Formación Continuada Tras las VII Jornadas de Actualización en Implantología celebradas el pasado mes de enero en Madrid, Mozo-Grau continúa con su Programa de Formación Continuada. En el mes de febrero se han organizado dos cursos: el primero será de «Cómo Evitar Complicaciones en Implantología» y se impartirá el próximo 10 de febrero en Córdoba. Este curso estará impartido por la Dra. Alicia Dean y el Dr. Sebastián Barranco. El siguiente será un curso «Teórico-Práctico de Elevación de Seno» y tendrá lugar el 14 de febrero en la Universidad de Sevilla.
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
Estancia para instrumentistas de cirugía de implantes
Aragoneses CPD ofrecerá una conferencia coincidiendo con Expodental
Estancia para instrumentistas de cirugía de implantes Astra Tech realizará en Barcelona, el sábado 18 de febrero, un curso práctico para auxiliares que se inician en la instrumentación de la cirugía de implantes con el objetivo de mostrar la utilización y manipulación del instrumental quirúrgico y de implantes, su limpieza y mantenimiento. Se hará además hincapié en la distinción entre auxiliar estéril y no estéril, así como en el montaje del campo quirúrgico. Esta formación, de media jornada, será impartida por las higienistas dentales e instrumentistas Balbina Bargalló y Paquita Lafont.
Con motivo de Expodental 2012, tendrán lugar las conferencias ofrecidas por Aragoneses CP. Nuevas técnicas de diseño «just zirconia» y las innovaciones tecnológicas de Cad-Cam aplicadas al diseño de Valplast® son los temas expuestos por profesionales del sector, con gran experiencia en los temas a tratar. El evento se celebrará el día 25 de febrero del presente año en el Hotel Pullman Madrid Airport & Feria, situado frente al Palacio de Congresos de IFEMA. Una jornada de puertas abiertas destinadas a descubrir importantes novedades exclusivas del sector, por lo que esperamos verles a partir de las 12,.00 am.
I Simposio SEPA – DENTAID DENTAID, laboratorio líder en salud bucal en farmacias, y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), se han unido en la organización del I Simposio SEPA-DENTAID. El seminario tendrá lugar el próximo día 25 de febrero de 2012 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, fecha que coincide con la feria más importante del sector dental a nivel nacional, Expodental 2012, en la cual DENTAID también estará presente. El Simposio que tendrá como principal temática «Resolviendo casos clínicos: de los fundamentos científicos a la práctica clínica», estará dirigido únicamente a higienistas y tiene como objetivo divulgar los últimos avances científicos y las novedades en tratamien-
ORGANIZA:
tos dentales. El encuentro contará con la participación de un equipo de expertos en diferentes materias como el Dr. Agustín Casas Hernández, Doctor en Odontología y especialista en Osteointegración; el Dr. Francisco Gil Loscos, Doctor en Medicina y Cirugía; la Dra. Silvia Roldán, especialista en Medicina Oral y Osteointegración; Dr. Gerardo Gómez, Profesor Titular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada; y el Dr. Ignacio Sanz, Licenciado en Odontología y Máster en Periodoncia e Implantes. La organización pretende congregar a más de 500 higienistas de toda España.
POSTGRADO SOBRE IMPLANTES XIV EDICIÓN (2012) IMPLANTOPROTESIS (4 CICLOS)
Telf. Fax 00-34-965 26 96 48 cursos@ciperdent.es www.ciperdent.es www.ciperdent.blogspot.com AVALADO:
• Unitarios. Atornillados-Cementados. • Soluciones a Implantes Divergentes. • Barras Fresadas. Infraestructuras. • Sobredentaduras Implantosoportadas.
23-24 Marzo 20-21 Abril
(Ciclo I) (Ciclo II)
(SEDE: Valencia)
(I) (II) (III) (IV)
11-12 Mayo 15-16 Junio
(Ciclo III) (Ciclo IV)
306 3 30 06 GAACETA DENTAL 2 233, 3 , feb 33 febrero fe e rero 2012 12 64 HORAS TEÓRICO-PRÁCTICAS PARA TÉCNICOS DE LABORATORIO
CONSIGUE LA EXCELENCIA EN IMPLANTOPROTESIS
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
Marzo 2012
Cursos de Especialización de Folguera Vicent Fechas de los cursos: – Cursos de Especialización en Cerámica Dental (450 horas) que se celebrará de marzo a julio. – Curso de Especialización en Prótesis sobre Implantes y Combinada de marzo a junio (350 horas).
Máster modular en Endodoncia clínica del Dr. Carlos Stambolsky El próximo marzo de 2012, comenzará la 1ª edición del Máster Modular en Endodoncia Clínica que dictará el Dr. Carlos Stambolsky, y que contará con la participación de prestigiosos docentes invitados. El programa se desarrollará en 4 módulos de teoría y prácticas, de marzo a junio de 2012: 1er. Módulo; 23 y 24 de marzo de 2012: Selección de casos, Diagnóstico Clínico, Aperturas, Localización de Conductos, Límite apical, Localizadores Electrónicos de ápices. 2do. Módulo; 27 y 28 de abril de 2012: Técnicas de instrumentación rotatoria, Motores electrónicos, Aleaciones de Ni-Ti, Control del torque, Técnica crown-down. Sistemas Protaper® y Wave One®. 3er. Módulo; 25 y 26 de mayo de 2012: Obturación con gutapercha termoplastificada, Sellado tridimensional, Cementos selladores, Sistemas Thermafil®, System B® y Calamus®. 4to. Módulo; 15 y 16 de junio de 2012: Solución de accidentes operatorios, Perforaciones, Fractura de instrumentos, Usos clínicos del MTA®, Retratamientos, Blanqueamiento dental, Urgencias en Endodoncia, Reconstrucción del diente endodonciado, Postes de fibra de vidrio. Sede: Madrid. La organización proveerá del material necesaroio para el desarrollo de las clases prácticas y teóricas. Plazas limitadas.
308 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
El Dr. McGann se despide de la enseñanza Tras 35 años dedicado a la ortodoncia y más de 25 al mundo de la docencia, el Dr. McGann, fundador de Progressive Orthodontic Seminars (POS) y creador del sistema de aparatología IP®, se despide de la enseñanza impartiendo sus últimas clases. Se trata de una miniserie de tres seminarios denominada ‘The results / Conclusiones’, en la que resume el trabajo de toda su carrera profesional. El primero de estos tres cursos tuvo lugar el año pasado. El próximo mes de marzo el Dr McGann volverá a Madrid para impartir el segundo de los seminarios de esta miniserie titulado «Casos intermedios – Lograr controlar aquellos casos que normalmente nos complican la existencia» (25-26 de marzo). Para 2013 quedará el último de los cursos dedicado a «Los casos más complicados: Incluyendo casos que requerirían cirugía ortognática, anclaje esqueletal, corticotomías, ...».
Curso-taller de prótesis implantosoportada La compañía de soluciones integrales para el tratamiento con implantes, Astra Tech, presentará el sábado 10 de marzo en el Colegio de Dentistas de Palma de Mallorca la cuarta edición del curso-taller de prótesis implantosoportada. En el curso, que será impartido por el Dr. Marià Santamaría Moreno, se presentarán las diversas técnicas prostéticas orientadas a mejorar la estética de los pacientes, tanto en torno a sus propios dientes como a las restauraciones sobre implantes.
ÉRASE UNA VEZ, en una pequeña ciudad en Escandinavia, nació la implantología dental y la vida de millones de personas cambió para siempre. Cincuenta años después volvemos a los orígenes para dejarnos inspirar por la historia y crear el futuro. Únase a nosotros para experimentar el futuro de la implantología holística. Bienvenido al Astra Tech World Congress 2012 en Gotemburgo, Suecia, nuestra casa y cuna de la osteointegración. EN BASE A LA CIENCIA El comité científico que preside el congreso ha desarrollado un completo programa que le garantiza unas jornadas inolvidables.
COMITÉ CIENTÍFICO Junta directiva: Tomas Albrektsson, Suecia Jan Lindhe, Suecia Christoph Hämmerle, Suiza Miembros: Denis Cecchinato, Italia Kerstin Gröndahl, Suecia Stefan Hassfeld, Alemania Rhonda Jacob, EE.UU. Hans-Christoph Lauer, Alemania Gert Meijer, Países Bajos
Masahiko Nikaido, Japón Richard Palmer, Reino Unido Pascal Valentini, Francia Homa Zadeh, EE.UU. COMITÉ DE LOS PREMIOS CIENTÍFICOS Lyndon Cooper, EE.UU. Michael Norton, Reino Unido Clark Stanford, EE.UU.
www.astratechworldcongress.com
Astra Tech S.A., Calle Ciencias nº 73 derecha. Nave 9, Polígono Industrial Pedrosa, 08908 L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Servicio att. al cliente: +34 902 101 558 +34 933 362 425 www.astratechdental.es
79478-ES-1109 © 2011 Astra Tech
CREANDO EL FUTURO VOLVIENDO A LOS ORÍGENES
A genda Postgrado de Prótesis y Estética sobre Implantes 2012 CiperDent nos informa de la realización de su Postgrado de Especialización de Prótesis y Estética sobre Implantes en su edición nº 14 durante los meses de marzoabril-mayo y junio de 2012 en Valencia, postgrado avalado por: International Academy of Implantoprosthesis Osteo Connection (I.A.I.O.), en colaboración con la Universidad Uniglobus de Roma, Italia. El postgrado consta de cuatro ciclos de un fin de semana por mes, en horarios de viernes tarde y sábado todo el día. Ciclo I: Unitarios: Atornillados y Cementados. Ciclo II: Soluciones sobre implantes divergentes. Pilares Aesthetics TSM Acetal / Supra-estructura metálica/ Estructuras en Alúmina. Ciclo III: Barras fresadas. Barras fresadas, 0º - 2º - 4º - 6º/ Infra-estructuras TSM Acetal/ Supra-estructuras/ Diseños CadCam System. Ciclo IV: Híbridas. Sobredentaduras Implantosoportadas/ Conometría / Diseños Cad-Cam System. El postgrado consta de 64 horas, en las que se pretende ofrecer al asistente la posibilidad de adquirir los conocimientos adecuados para la realización de prótesis sobre implantes, sin interponer la estética sobre la función.
Más información en el directorio, págs. 340-342
Ortodoncia precoz Curso impartido por la Prof. Dra Beatriz Muñiz, con 20 años de experiencia en España en la enseñanza teórico práctica, con atención clínica de pacientes, supervisada en grupos reducidos. El curso se compone de 5 módulos de un día y medio de duración. El 1º día teórico/práctico y el 2º día con atención de pacientes en la clínica. Máximo 12 cursantes. Módulo 1: Marzo de 2012 • Desarrollo de la oclusión y la maloclusión durante el crecimiento. / • El crecimiento craneofacial y los cambios ortopédicos con la aparatología funcional. Módulo 2: Abril 2012/Mayo de 2012 • La relación de los problemas respiratorios y sus disfunciones en el establecimiento de la maloclusión. / Diagnóstico y efecto de la aparatología ortodóncica y la reeducación. / • Las aparatologías removibles y fijas utilizadas. Los aparatos funcionales de ortopedia. Diseño y activación. Módulo 3: Junio de de 2012 • Las asimetrías óseas y mordidas cruzadas. / • Mordidas profundas y mordidas abiertas. Módulo 4: Septiembre de 2012 • Los problemas del espacio en el arco en las distintas etapas del desarrollo y la aparatología utilizada. Módulo 5: Octubre de 2012 • Tratamiento precoz de la clase II y III.
Natural Workshop VI Curso Kinesiología y Posturología SEKMO
Fechas: 4º Módulo: 22-24 de marzo de 2012. 5º Módulo: 10-12 de mayo de 2012. Cuadro Docente: Dra. Susana Agüero Longo, Madrid; Dr. Ignacio Calle Montes, Gerona; Dra. Mercedes Cavallé Anducas, Oviedo; Dr. Manuel García González, Pontevedra; Dra. Pilar Martín Santiago, Tenerife; Dr. Pedro Ángel Moreno Cabello, Córdoba; Dr. Manuel Peleato Sánchez, Pamplona; Dr. Rafael Santamaría Sarazibar, Bilbao; Dra. Zulema Tessore Ginocchio, Barcelona y Dr. Eusebio Villar Velasco, Madrid. Lugar de celebración: AC Hotel Atocha (Madrid).
310 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Curso de entrenamiento en Odontología estética y restauradora. La filosofía de este curso radica en «hacer lo que el dictante hace y no sólo ver lo bien que lo hace». Para ello se trabaja en modelos, realizando, entre otras actividades, tallado de carillas, incrustaciones, preparaciones totales para cerámica pura, con casquillos metálicos o de zirconio, anclajes intrarradiculares, provisionales sobre dientes e implantes, conformación guiada de tejidos blandos, etc. Todo ello con una dinámica ágil y moderna con nuevos conceptos basados en la evidencia. Este curso cuenta con la colaboración de las empresas Ivoclar Vivadent y de la casa Avinent que facilitan todo el material necesario a los cursillistas. 2ª Edición: Marzo de 2012. Plazas agotadas 3ª Edición: Octubre de 2012. 6 plazas disponibles. Los cursos tipo taller, donde el profesional pueda trabajar y ver los resultados propios y no los del dictante, serán el futuro de los cursos de entrenamiento en Odontología.
A genda Máster Universitario en Implantología y Periodoncia 2012-2013 En su 20ª edición, el Máster Universitario en Implantología y Periodoncia tendrá lugar en la Universidad René Descartes (Francia), Universidad Autónoma de Santo Domingo, primada de América 1538 (R. Dominicana). Es el primer máster semi-presencial en adaptarse a la normativa europea de postgrados. Consta de 1.616 horas (67 ECTS), 9 módulos teórico-prácticos, 2 residencias clínicas, estudio y trabajo online y una tesina. Fecha de inicio: marzo 2012. • Formación modular semi-presencial (Barcelona-Madrid). Clases teórico-prácticas presenciales y de trabajos online. • 106 horas de anatomía y disección sobre cabeza humana criopreservada (Universidad René Descartes). • Prácticas clínicas universitarias (de 300 personas): (Universidad de Santo Domingo). 1ª Residencia clínica universitaria: el alumno aprende a perfeccionar las diferentes etapas de la rehabilitación sobre implantes, diagnóstico, plan de tratamiento, colocación de implantes, 2ª cirugía y prótesis. 2ª Residencia clínica universitaria: injertos autólogos, regeneración ósea guiada y regeneración tisular guiada, elevación de seno externa, elevación de seno interna, expansión de cresta, cirugía mucogingival, láser. • 1 tesina: trabajo personal tutorizado, en relación con la rehabilitación sobre implantes. Director: Prof. José Ramón Mogorrón Huerta. Director Científico: Prof. Marc Bert (Universidad París).
Más información en el directorio, págs. 340-342
Ortodoncia clínica nivel superior Curso impartido por la Prof. Dra. Beatriz Muñiz y colaboradores clínicos. Cursos acreditados por la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. Ortodoncia Clínica. Primer nivel Módulo 1: Diagnóstico ortodóncico. Abril de 2012. Módulo 2: Diagnóstico cefalométrico. Junio de 2012. Módulo 3: Predicción del tratamiento. VTO. Septiembre/Octubre de 2012. Módulo 4: El plan del tratamiento. Octubre de 2012. Módulo 5: Finalización del tratamiento. Marzo de 2013. Módulo 6: Los nuevos métodos de retención. Abril de 2013. Módulo 7: Presentación de casos clínicos. Junio de 2013. Programa Avanzado. Segundo nivel Seminario Ortodoncia precoz. 23 y 24 de marzo de 2012. Seminario de Clínica y Laboratorio. 24 y 25 de marzo de 2012 Seminario Periodoncia y Ortodoncia. 20 y 21 de abril de 2012. Seminario de Estética y Ortodoncia. 29 y 30 de junio de 2012. Seminario Arco Recto y Oclusión Funcional. 5 y 6 de octubre de 2012. Seminario ATM y Ortodoncia. 26 y 27 de octubre de 2012.
Título Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes CEOdont (Grupo CEOSA) organiza el curso de «Título Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes», impartido por el Dr. Mariano Sanz Alonso y Dr. José de Rábago Vega y con la colaboración del Dr. Bertil Friberg. Estos cursos están acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. El programa está dividido en los siguientes módulos con el siguiente calendario y contenido: – Módulo 1. Diagnóstico y Plan de Tratamiento. 08-09-10 de marzo de 2012. – Módulo 2. Cirugía de Implantes. 26-27-28 de abril de 2012. – Módulo 3. Prótesis sobre Implantes. 17-18-19 de mayo de 2012. – Módulo 4. Curso sobre Cadáveres y Cirugía y Prótesis en casos complejos 14-15-16 de junio de 2012.
312 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Reunión de invierno de SEPES Abierto ya el plazo de inscripción ipción ción para la Reunión de Invierno SEPES S que q tendrá lugar del 4 al 11 de marar-rzo en el Hotel Montarto de Ba-queira. – Decisiones orto-perioestéticas en casos de alargamiento VS extrusión. – Rehabilitación de grandes es abrasiones dentales. – Los límites del composite. e. – Visión 3D del implante unitario. nitario. – Sesión de expertos.
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
Curso Bioform de Ortoteam
El curso comprende conocimientos básicos de la técnica de termomoldeo a presión, demostraciones en directo de los procesos de laboratorio, elaboración de aparatos más clásicos hasta los actuales, combinación de materiales… Todo para sacarle el máximo rendimiento a su máquina. Le esperamos en próximo 16 de marzo en las instalaciones de Ortoteam.
Curso Cirugía Avanzada de DentalTech La finalidad de este curso es dotar al alumno de la formación necesaria para que se inicie en tratamientos quirúrgicos avanzados relacionados con la Implantología Oral. El alumno: – Recibirá clases teóricas que le permitan adquirir conocimientos específicos y desarrollar criterios para hacer diagnósticos adecuados. – Realizará trabajos prácticos sobre fantomas y animales de laboratorio con materiales e instrumental de última generación (piezosurgery). – Presenciará diversas intervenciones quirúrgicas (elevaciones sinusales, injertos, expansiones…) en las que podrá colaborar como ayudante. Las cirugías realizadas por el cuadro docente se proyectarán por circuito cerrado a los alumnos que en ese momento no estén dentro del quirófano. Programa completo del curso disponible en página web. El coste de la inscripción incluye almuerzos de trabajo de los dos días Lugar: Barcelona / Fecha: 23 y 24 de marzo.
314 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Curso de Ortodoncia práctica - Experto en Arco Recto C LEDOSA (Grupo CEOSA) organiza el «Curso de Ortodoncia Práctica – Experto en Arco Recto-C», impartido por el Dr. Alberto J. Cervera Durán, Dr. Alberto Cervera Sabater y la Dra. Mónica Simón Pardell. Programa: Estos cursos están acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la Comunidad de Madrid. Para alcanzar este objetivo el programa se ha dividido en ocho partes con el siguiente calendario y contenido: – Módulo 1. Diagnóstico y Cefalometría. 22-23-24 de marzo de 2012. – Módulo 2. Estudio de la Clase Iª. 1920-21 de abril de 2012. – Módulo 3. Cementado y Biomecánica. 24-25-26 de mayo de 2012. – Módulo 4. Estudio de la Clase IIª. 28-29-30 de junio de 2012. – Módulo 5. Estudio de la Clase IIIª. 19-20-21 de julio de 2012. – Módulo 6. Diagnóstico actual e Introducción al autoligado estético. 13-14-15 de septiembre de 2012. – Módulo 7. Biomecánica Avanzada y Autoligado. 04-05-06 de octubre de 2012. – Módulo 8. Dientes incluidos, Agenesias, … (Ortodoncia Multidisciplinaria). 08-09-10 de noviembre de 2012.
Actualización en prótesis: Implantes Programa de Formación Continuadaa SEPES 2012 – Coordinador: Dr. Eduardo Crooke – Dictantes: Dra. Ana Mellado y Dra. Eva González – Málaga 23 y 24 de marzo – Posición 3 D de los implantes. – Manejo de tejidos blandos. 2ª cirugía. ugía. – Protocolo protésico básico. – Técnicas de impresión. – Registros y relaciones intermaxilares. – Selección de pilares transepiteliales. – Provisionales. – Carga inmediata. – Biomecánica y oclusión en implantes.
www.orthofado.com
info@orthofado.com
Tlf. 662 582 367
QUEDA ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA EL CICLO 2012-2013 TODOS AQUELLOS INTERESADOS EN INSCRIBIRSE EN EL CICLO DE SEMINARIOS 2012-2013 O AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS PUEDEN HACERLO A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB O EN EL TELÉFONO QUE SE INDICA
Dr. José Chaqués
Dr. José Mª Llamas Dr. J. Carlos Pérez Varela
Postgraduados Universitarios en Ortodoncia – Doctores en Medicina – Miembros del European Board in Orthodontics (EBO) Miembros Activos de la Sociedad Europea de Angle (ASE) – Miembros Diplomados de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO)
Bloque 1
Maloclusiones Complejas
Seminario 1
Problemas volumétricos, transversales y verticales
Seminario 2
El problema sagital de Clase II
18 y 19 MAYO 2012 (SEVILLA)
Seminario 3
El problema sagital de Clase III
13 y 14 JULIO 2012 (SEVILLA)
9 y 10 MARZO 2012 (SEVILLA)
Bloque 2
Ortodoncia Integrada
Seminario 4
Maloclusiones eruptivas y asimétricas
Seminario 5
El Problema Interdisciplinar. Integración de Nuevas Tecnologías 30 NOVIEMBRE Y 1 DICIEMBRE
14 y 15 SEPTIEMBRE 2012 (SEVILLA)
(SEVILLA)
Seminario 6
Cirugía y ortodoncia
Seminario 7
Terminación de casos
15 y 16 FEBRERO 2013 (MADRID) 26 y 27 Abril 2013 (MADRID)
PONENTES
Dr. José Chaqués
Dr. José Mª Llamas
Dr. Juan C. Pérez Varela
Los 5 primeros Seminarios se impartirán en Sevilla. Los seminarios 6 y 7 se impartirán en Madrid.
A genda Próximas presentaciones del alineador estético de Ortoteam Ortoteam empieza 2012 con mucha actividad. Reserve ya en su agenda la fecha que más se adecúa a sus necesidades para las próximas presentaciones del Alineador Estético, curso en el que damos a conocer nuestra técnica de trabajo en Ortodoncia Invisible. – 30/3 Barcelona – 27/4 Murcia – 25/5 San Sebastián – 1/6 Madrid
Jornada sobre implantología en la UIC La Universidad Internacional de Cataluña presentará el viernes 23 de marzo la jornada «Implantología 2012, evidencias y controversias», en colaboración con Astra Tech Dental, que contará con un grupo excepcional de ponentes nacionales e internacionales: Dr. Joan Soliva Garriga, Dr. Fernando Rojas Vizcaya, Prof. Lyndon Cooper, Dr. Federico Hernández Alfaro, Dr. Jaume Llena Blasco, Dr. Santiago Mareque Bueno, Dr. José Nart Molina, Dr. Joan Pi Urgell y Dr. Javier Sanz Moliner. Durante este evento se aportará a las evidencias y controversias de los temas más actuales que se plantean en implantología, la experiencia de ambas entidades mediante un debate en directo con expertos en los diferentes campos de esta especialidad.
316 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más información en el directorio, págs. 340-342
IV Simposio SEPA-SEDO*: abierto el plazo de inscripción Los próximos días 16 y 17 de marzo tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Madrid el IV Simposio SEPA-SEDO 2012, bajo el título «Tratamientos periodontales y ortodóncicos en adultos y en pacientes en crecimiento». La exploración de los tratamientos interdisciplinares en que intervienen factores ortodóncicos y periodontales al mismo tiempo, como los casos de periodontitis que requieren ortodoncia, serán el foco de la reunión. El plazo para inscribirte ya está abierto. El dictante principal será el profesor Giovanpaolo Pini Prato, referencia mundial en terapia mucogingival relacionada con tratamientos ortodóncicos, junto a otros cuatro dictantes: el profesor Gil Alcoforado y los doctores Pedro Leitao, Andrés Pascual y Andreu Puigdollers. Los coordinadores de la reunión son los doctores Antonio Liñares, por parte de SEPA, y Juan Carlos Pérez Varela, por parte de SEDO. * En memoria del profesor Tiziano Baccetti.
FADO abre el plazo de inscripción para el ciclo formativo 2012/2013
FADO, (Formación Avanzada de Ortodoncia), abre su plazo de inscripción para el ciclo de formación 2012/2013 que comenzará con el primer seminario en el mes de marzo. Se impartirán 7 módulos, celebrándose los cinco primeros en Sevilla, como los años anteriores, pero los seminarios 6 y 7 se impartirán en Madrid. Cada seminario tendrá una duración de dos días y se celebrarán en viernes y sábado. Los seminarios de FADO son impartidos por el Dr. José Chaqués Asensi, el Dr. José Mª Llamas, y el Dr. Juan C. Pérez Varela, y se basan en la resolución de problemas diagnósticos y clínicos presentados en pacientes tratados en sus clínicas.
A genda Programa Cursos Cerámica Prótesicos Dentales de GC Curso de cerámica cerám initial para técnicos dentales impartidos en e el centro de formación de GC en Leuven (Bélgica). Leuv En este curso, el cursillista realizará una corona policromática sobre metal y sobre zirconio y tendrá la posibilidad de aplicar los maquillajes cerámicos tridimensionales Lustres pastes. En estos cursos además se podrá ver la nueva cerámica IQ Layering Over Zircon con la que se puede realizar una corona de zirconio con sólo una masa cerámica de un modo rápido, simple y económico. También los asistentes al curso podrán trabajar los ya conocidos maquillajes GC Lustre Pastes. – Dictante: Dirk Galle – Próximas fechas: 26-27 de marzo de 2012.
Curso de fotografía digital dental En los días que vivimos la tecnología digital ha posibilitado el acceso de la fotografía a todos quienes han comprendido la importancia de contar con un registro adecuado de su trabajo. Pero esta situación, de aparente facilidad, ha hecho que se apliquen de manera habitual sólo los conocimientos más básicos de fotografía con lo que la calidad de las imágenes muchas veces está por debajo de aquello que deben representar. Por ello este curso, impartido por Agustí Vernedas, se celebrará el próximo 10 de marzo en el Centro Internacional de Educación Dental que Ivoclar Vivadent tiene en Madrid. Está orientado, sobre todo, a comprender y aplicar las bases técnicas de la fotografía, y, en particular, el control de la luz, para sacarles el mejor partido posible.
318 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más información en el directorio, págs. 340-342
Zimmer Dental presenta el VII Curso Modular de Formación Continuada en Implantología en Barcelona Zimmer Dental tiene el placer de anunciar la séptima edición de su «Curso Modular en Implantología», que se celebrará de marzo a noviembre del 2012 en las instalaciones del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Catalunya (COEC) en Barcelona. El Comité Científico, que está coordinado por el Dr. Federico Herrero Climent, contará con profesorado de reconocido prestigio así como con numerosos profesionales invitados de sectores complementarios a la Odontología como especialistas en fotografía digital, medicina legal, primeros auxilios, etc… El curso consta de nueve módulos teórico-prácticos y clínicos, uno de ellos se celebrará en Suiza en The Zimmer InstituteTM. Unas instalaciones que Zimmer Dental pone a disposición de los alumnos de sus cursos y donde se realizan las prácticas más parecidas a la consulta real (clínica real, paciente virtual con sensibilidad, pruebas diagnósticas reales, materiales de cirugía y prótesis reales, etc.). En este curso modular se harán prácticas de colocación de implantes sobre modelos, se presentarán casos clínicos y se asistirá a cirugías en directo a lo largo de todos los módulos. Solicitada la acreditación.
International Implantology Week en la Universidad de Nueva York Tras el éxito de las dos últimas ediciones, Zimmer Dental tiene el placer de presentar la III Semana Internacional de Implantología que se realizará en la facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York del 19 al 23 de marzo del 2012. Este curso es una experiencia de formación interactiva, de alto nivel y 5 días de duración, que cubrirá la planificación quirúrgica más moderna y efectiva, los procedimientos y técnicas de regeneración más novedosos, cirugías de implantes simples y complejas y un exhaustivo conocimiento de las técnicas más actuales de restauración. Cuenta con un equipo de profesionales reconocidos internacionalmente que pondrá de relieve los avances dentro del campo de la investigación dental, las últimas herramientas en la Odontología implantológica y las técnicas regenerativas más vanguardistas La «International Implantology Week» está reconocida con 30 créditos CEUS y otorgará a todos los asistentes un diploma acreditativo expedido por la Universidad de Nueva York. El número de plazas es limitado, por lo que las inscripciones se harán por riguroso orden de llegada.
Más información en el directorio, págs. 340-342
Cursos de formación «Iniciación a una implantología predecible» de BTI Biotechnology Institute La intensa labor de formación desarrollada por BTI Biotechnology Institute desde sus inicios continuará en 2012 con una variedad de cursos, que tendrán como objetivo difundir los avances en investigación y formar al mayor número posible de profesionales en implantología oral y medicina regenerativa. El programa de formación continuada «Iniciación a una implantología predecible», de una semana de duración en cada caso, será impartido del 26 al 30 de marzo de 2012 y del 17 al 21 de septiembre, ambas ocasiones en Vitoria. El temario del mismo se divide en diversas sesiones sobre cirugía y prótesis básicas, dirigidas en su totalidad a doctores, así como una sesión sobre regeneración tisular, abierta también al personal auxiliar con la finalidad de actualizar y reforzar los conocimientos de todo el equipo de profesionales. Asimismo, se ofrecerán cursos avanzados en cirugía y prótesis, y como novedad cursos monográficos impartidos por expertos en diferentes especialidades. Para más información sobre la oferta formativa de BTI para 2012 consulte la web o contacte directamente con el área de formación de BTI Biotechnology Institute.
A genda Biomet 3i: Formación en Implantología Para facilitar la incorporación del profesional al mundo de la Implantologia BIOMET 3i Dental Ibérica colabora en la organización de varios cursos en distintas ciudades españolas y portuguesas. Calendario de Cursos: Barcelona: • Cursos de Implantología: Rehabilitaciones Estéticas Implantosoportadas- Manejo del Sector Posterior del Maxilar Atrófico, 16 y 17 de marzo, 20 y 21 de abril y 18 y 19 de mayo 2012. Madrid: • 4ª Edición Curso Clínico de Implantología 2010-2011, 6 módulos. Inicio octubre 2011 - 4ª edición - Abierta inscripción 2011-2012. 4ª edición ! Pamplona: • Cursos Monográficos Elevación del Seno Maxilar, 2012. 7-9 marzo de 2012 y 9-11 mayo de 2012 Sevilla: • Curso de Periodoncia e Implantología Clínica 2012, XV Edición-2012, 7 módulos. Ya iniciado. Valencia: • 10ª Edición Curso Clínico de Implantología 20112012, 6 módulos. Inicio septiembre 2011 - 10ª edición.
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
Abril 2012
MIS Ibérica: esponsoriza estancias en clínicas y prácticas en Cuba MIS Ibérica, conjuntamente con el «Centro Odontológico Dr. Jorge Megía», ofrece estancias en clínica de cirugía y prótesis sobre implantes, con el fin de incrementar el conocimiento quirúrgico e implantológico acerca de los productos de MIS. Fechas: 27-28 de abril. El objetivo principal de estas estancias es adquirir la capacidad y los protocolos necesarios para poder realizar una buena planificación de los casos de implantología que se les presentan diariamente a los profesionales en sus clínicas. Por otro lado, MIS Ibérica y la Academia de Formación Odontológica S.L. realizarán prácticas con pacientes, personalizados en fechas y programas en el Hospital de la Universidad de Santa Clara en Cuba. - Cirugía básica y avanzada en implantes. - Cirugía general básica y avanzada. Inscripciones abiertas
La UCM y AVINENT organizan una nueva edición de los cursos de Anatomía Quirúrgica La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y AVINENT ofrecen el curso teórico-práctico de Anatomía Quirúrgica Oral aplicada a la implantología. El curso se realizará los próximos 20 y 21 de abril de 2012. CURSO DE ANATOMÍA QUIRÚRGICA ORAL APLICADA A LA IMPLANTOLOGÍA (Impartido desde 1985) Curso teórico-práctico. Anatomía y anatomía radiológica de las áreas implantológicas. Disección e identificación de las estructuras sobre material cadavérico humano criopreservado para realización del protocolo y sistemática de colocación de implantes. Fechas: 20-21 de abril de 2012
CURSO DE ANATOMÍA Y TÉCNICA QUIRÚRGICA DE ELEVACIÓN DEL SENO MAXILAR Realización de la técnica quirúrgica de elevación del seno maxilar en material cadavérico criopreservado. Indicaciones, complicaciones y tratamiento Fecha: 26 de mayo de 2012
DIRECTOR DE LOS CURSOS: Prof. Dr. José F. Rodríguez-Vázquez. Catedrático de Anatomía y Embriología Humana. Facultad de Medicina UCM. Dr. en Medicina y Cirugía. Dr. en Odontología.
DIRIGIDOS A: -Licenciados en Odontología que estén cursando programas de formación en implantología -Especialistas en Cirugía Maxilofacial y Cirugía Oral -Licenciados en Odontología y especialistas en Estomatología LUGAR DE REALIZACIÓN: Departamento de Anatomía y Embriología Humana II. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
Plazas limitadas Información e Inscripciones: 902 38 38 48 cursos@avinent.com
CURSOS ACREDITADOS POR:
Las sesiones incluirán disección e identificación de las estructuras sobre material cadavérico humano criopreservado y sistemática de colocación de implantes. Posteriormente, el 26 de mayo, tendrá lugar el curso de Anatomía y Técnica Quirúrgica de elevación del seno maxilar, en material cadavérico crio-
preservado. Los cursos son dirigidos por el catedrático José F. RodríguezVázquez, y las plazas para ambos son limitadas.
320 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Abiertas las inscripciones para el II Simposio Mediterráneo Bego 2012 Ya puede formalizar su inscripción para asistir al II Simposio Mediterráneo Bego que se celebrará en la bonita localidad de Belek (Turquía) los días 27 y 28 de abril de 2012. Como en la edición pasada, puede hacerlo accediendo al formulario de inscripción en la página web (ver directorio). Consolide sus conocimientos y habilidades prácticas durante estos dos días en los que distinguidos ponentes internacionales ofrecerán una visión profunda e interesante sobre el fondo científico de los temas que se debaten actualmente en todo el mundo y se prestarán al debate en interesantes mesas redondas. Aproveche la oportunidad para el intercambio de conocimientos y el trabajo en equipo.
I Curso monográfico de implantes inmediatos y manejo de tejidos blandos en Oviedo ITI, en colaboración con Straumann, presentan su curso monográfico de implantes inmediatos y manejo de tejidos blandos el sábado 21 de abril 2012 en Oviedo, bajo la dirección del Dr. Dino Calzavara y el Dr.Fabio Vignoletti. El objetivo del presente monográfico es repasar, basándose en la evidencia científica disponible, los aspectos clínicos que se deben tener en cuenta en el abordaje de los alveolos postextracción: cuándo, cómo y qué tipo de implante utilizar, el manejo de los tejidos duros y blandos circundantes, así como otros puntos de interés. Este curso cuenta con 1,2 créditos de Formación Continuada otorgados la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Dr. Joan Autrán Mateu - Program Director
Autrán Advanced Dental Institute & The New York University College of Dentistry
POSTGRADO EN ESTETICA DENTAL Barcelona Intensive Esthetic Week 2012 - Sede: Coec Barcelona New York Esthetic Experience 2013 Institut Autrán Residence Week 2012-2013
N Ó I C I D E 6ª “CAMINO DE LA EXCELENCIA” Un completísimo y sorprendentemente práctico postgrado con el que conseguirás disfrutar y dominar con seguridad desde el primer día esta maravillosa área de la odontología. BARCELONA INTENSIVE ESTHETIC WEEK 2012
NEW YORK ESTHETIC EXPERIENCE 2013
MÓDULO 1: ARTE Y CIENCIA DE LOS COMPOSITES MODERNOS (hands - on) Barcelona 5 y 6 de Noviembre 2012
Descubre las técnicas más avanzadas de los mejores gurús de la estética mundial en exclusiva para nuestro curso. (Official certificate from the NYU)
MÓDULO 2: SMILE DESIGN CON CERÁMICAS/IMPLANTE UNITARIO ESTÉTICO (hands - on) Barcelona 7 y 8 de Noviembre de 2012
INSTITUT AUTRÁN RESIDENCE WEEK 2012-2013
MÓDULO 3: EXCELENCIA EN EL MANEJO DE LA ESTÉTICA ROSA (hands - on) Barcelona 9 y 10 de Noviembre de 2012
Aesthetics in Spain by the New York University College of Dentistry
SEMANA DE RESIDENCIA CLÍNICA EN INSTITUT AUTRÁN (Lunes a Jueves) a escoger por el participante.
Mas información programa y profesorado: www.institutautran.com/cursos Tel: 936 750 803 Srta. Raquel raquel@institutautran.com
Abierta la preinscripción para la 6a edición
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
Curso «Pasos esenciales en la rehabilitación Estética» del Sr. August Bruguera Los días 27 y 28 de abril se realizará la primera edición en Murcia del curso «Pasos esenciales en la Rehabilitación Estética del Sr. August Bruguera». El curso es eminentemente práctico y está destinado a odontólogos que quieran perfeccionar el entendimiento y manejo de sus restauraciones estéticas. Pensado para la clínica diaria, se instruirá a través de algo tan básico como importante: el encerado anatómico-estético y los provisionales del sector anterior. Todo el curso será desarollado y explicado por el Sr. August Bruguera. Se comienza el primer día con una sesion teórica de aproximadamente 4 hrs. para entrar inmediatamente en la práctica donde se conjugará el trabajo de encerado con resumidas explicaciones teóricas. La organización aportará todos los materiales necesarios para la realización de los distintos trabajos prácticos. Este curso destaca además por ser de gran actualidad y eminentemente didáctico, por la experiencia y trayectoria del dictante.
Inicio de una nueva serie de seminarios de POS en Bilbao El próximo mes de abril, Progressive Orthodontics Seminars (POS) iniciará una nueva serie de seminarios de ortodoncia en Bilbao. Así el 21 de abril se pondrá en marcha la undécima promoción de POS en Bilbao. Los doctores participantes en esta nueva serie completarán un curso de dos años. Durante este período asistirán a 12 seminarios de 4 días de duración cada uno de ellos en los que los instructores de POS les prepararán para poder diagnosticar y tratar una amplia gama de casos ortodóncicos. Asimismo, y con la ayuda del programa informático IPSoftTM, aprenderán a conocer y utilizar la aparatología IP®, específicamente diseñada para cada paciente individual.
322 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Curso práctico de estratificación de composite & demostración in vivo sobre paciente
Dentro del programa de formación y ante la gran demanda de los profesionales, GC organizará con el Dr. Moisés Fleitman los próximos 20-21 de abril de 2012 un nuevo curso de estratificación de composite, GC G-aenial, en el centro de formación que la empresa tiene en Leuven (Bélgica), para un máximo de 12 asistentes. El curso de formación se inicia con una conferencia de 2,5 horas en la introducción a la adhesión seguida de 2 horas de conferencia sobre el uso de materiales compuestos en el sector posterior. La demostración in vivo sobre paciente: En vivo con el paciente se explica la técnica de estratificación necesaria para crear una clase II perfecta. Los participantes pueden seguir la demostración en vivo del paciente en el gabinete dental o a través de la pantalla. Práctica: Las habilidades observadas en la conferencia y demostración en vivo se pondrán en la práctica sobre un modelo de trabajo.
Nuevos conceptos de la Reconstrucción en anchura: Aloinjerto Puros Reconociendo la importancia de la educación continuada en el mundo de la implantología, Zimmer Dental está organizando, junto al reconocido Dr. Ángel Fernández Bustillo, una nueva jornada formativa en la ciudad de Pamplona los próximos días 19 y 20 de abril de 2012. Bajo el título de «Nuevos conceptos de la reconstrucción en anchura, Aloinjerto Puros y Plastilina ósea», los participantes podrán ampliar sus conocimientos sobre las diferentes técnicas de regeneración ósea de la mano de un gran experto. El curso constará de una parte teórica y otra práctica. Se abordarán temas como las bases quirúrgicas de la reconstrucción ósea, la evolución de la reconstrucción en anchura y en altura; el manejo de aloinjerto en bloque, y los trucos para tener éxito en la manipulación y colocación del bloque puros. En su vertiente práctica se realizará un taller con modelo animal, donde se pondrán a prueba algunos de los conocimientos aprendidos durante el curso. Zimmer Dental, proveedor líder de productos dentales de rehabilitación oral, aportará todo el material del curso.
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
Varios 2012
Formación en Implantología, Cirugía Oral, Prótesis sobre implantes y prácticas en pacientes en Cuba o Argentina, con Centaurus Centaurus Implant, el Ministerio de Salud Pública de Cuba, las cátedras de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I y II de la Facultad de Odontología de la UBA (Argentina) realizan, por quinto año consecutivo y con el aval de 40 eventos prácticos efectuados en pacientes, formación en Cirugía Oral, Implantología básica-avanzada y prótesis sobre implantes. Se realizan en Cuba o Argentina en las fechas establecidas mensualmente. Las plazas son limitadas y serán cubiertas por orden de inscripción. Los profesionales contarán, posteriormente, con beneficios en la compra de material de Implantología (implantes, caja de cirugía, fisiodispenser, etc.). Habrá subvenciones para los profesionales noveles y se otorgarán los diplomas correspondientes.
Curso CAD CAM para técnicos de laboratorio Pruebe el sistema y realice su propia corona en zirconio. – Posibilidades del CAD CAM para el laboratorio. – Diseño y realización de una corona de zirconio por cada uno de los asistentes sobre un caso real propio. – Cada asistente recibirá la corona realizada. – Plazas limitadas. Fecha: Mensualmente, en función de las plazas, segunda semana de mes. Horario: 16 a 19 horas Lugar: Barcelona
324 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Ortodoncia práctica. Formación continua Ortodoncia Práctica pretende formar profesionales odontólogos que deseen objetivamente diagnosticar y solucionar mal oclusiones corrigiéndolas con eficacia. Grupos reducidos con un máximo de 5 alumnos, con asesoramiento y soporte online en la realización de sus tratamientos. El curso comprende 10 módulos mensuales e independientes con un precio muy económico en los cuales se verá: • Diagnóstico • Cefalometrías • Análisis de Modelos-VTO • Tratamiento temprano • Mecánica en clases I, II, y III • Tratamiento interdisciplinar • Periodoncia • Implantes • Cirugía ortognática • ATM • Montaje en articulador • Contención Residiva.
I Curso de metodología en Investigación - Madrid ITI, entidad pionera en la formación odontológica, organiza la primera edición del curso de metodología en Investigación de Madrid, de junio a diciembre de 2012. Este novedoso curso será impartido por la Dra. Elena Figuero quien revisará los fundamentos de la investigación clínica, los diferentes diseños de estudios, así como conceptos tanto de estadística básica como avanzada, entre otros temas de interés. El objetivo del curso es ayudar al odontólogo a adquirir las competencias y habilidades necesarias para el correcto manejo de las herramientas disponibles en el campo de la investigación y, en consecuencia, capacitarle de forma objetiva para analizar y criticar la literatura científica publicada en nuestra área de conocimiento.
BILBAO INICIO ABRIL 2012
Progressive Orthodontic Seminars ha formado durante 25 años en todo el mundo y 20 en España, a dentistas generalistas en la especialidad de Ortodoncia. Sin ningún tipo de experiencia previa, un dentista que realice el curso con nosotros puede tratar con éxito el 90% de los casos de ortodoncia. Ahora es el momento de ampliar su consulta, llame para inscribirse en la nueva serie que comenzará en Madrid y únase a los más de 4.000 graduados de P.O.S. en todo el mundo.
Curso completo de 2 años - 12 seminarios de 4 días
PRECIO TOTAL DEL CURSO - Sin descuentos: 13.200 € - Reserva: 1.100 € Para inscripciones anteriores al 29 de febrero 2012: 900 € - 11 seminarios de 1.100 € cada uno Consulte diferentes descuentos y modalidades de pago
IPSoft™ Gratuito
Programa informático IPSoft de diagnóstico y tratamiento ortodóncico para Paciente Individual, incluido en el precio del seminario
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Srta. Rosa
Srta. Iratxe
teléfono
900 122 397 e-mail P R O G R E S S I V E @ P D S S PA I N . C O M
A genda Programa de Capacitación Clínica en Ortodoncia
El próximo 30 de junio de 2012 se inicia el Programa de Capacitación Clínica en Ortodoncia en el Centro Médico Janos S. L. Programa de Formación Continuada de dos ciclos. 1er ciclo – Bases Diagnósticas en Ortodoncia. – Principios Básicos de Terapéutica. 2º ciclo – Tratamientos Ortodóncicos según MSTO de anomalías dento maxilares en Clase I. – Tratamientos Ortodóncicos según MSTO de anomalías dento maxilares en Clase II. – Tratamientos según MSTO de Problemas Verticales. – Tratamientos Ortodóncico según – MSTO de Anomalías en Clase III. – Ortodoncia en el Adulto – Estética en Ortodoncia con MSTO.
I Simposio MIS Ibérica «Novedades en Implantología» El próximo 18 y 19 de mayo, MIS Ibérica y el Dr. Samuel Benarroch (presidente del simposio) han desarrollado un programa innovador, con un propósito diferente y con un único objetivo «Ampliar los conocimientos asociados a la práctica implantológica»; para ello contaremos con la presencia de reconocidos especialistas nacionales e internacionales. Este simposio ofrecerá a los participantes la oportunidad de profundizar en temas de actualidad relacionados con los cuidados médicos quirúrgicos, las últimas novedades en implantología clínica y un taller práctico de regeneración y uso de biomateriales.
326 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más información en el directorio, págs. 340-342
Título experto en Estética Dental CEOdont viene organizando, desde hace 10 años, el curso de «Título Experto en Estética Dental», impartido por el Dr. Mariano Sanz Alonso, Dr. Manuel Antón Radigales y Dr. José A. de Rábago Vega. Estos cursos están acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. El programa consta de 7 partes con el siguiente contenido: Módulo 1. Cirugía Plástica Periodontal. 01-02 de junio de 2012. Módulo 2. Cirugía Mucogingival y Estética. 06-07 de julio de 2012. Módulo 3. Restauración con Composites I: «Composites en el sector anterior». 21-22 de septiembre de 2012. Módulo 4. Restauración con Composites II: «Puentes fibra de vidrio, Malposiciones y cambio de color». 16-17 de noviembre de 2012. Módulo 5. Carillas de Porcelana I: «Indicaciones, tallado e impresiones». 18-19 de enero de 2013. Módulo 6. Carillas de Porcelana II: «Cementado y ajuste oclusal». 15-16 de febrero de 2013. Módulo 7. Coronas de recubrimiento total e incrustaciones 1516 de marzo de 2013.
I Simposio de Implantología. Tecnología y Estética de SEPES Abierto el plazo de inscripción para el I Simpo Simposio de Implantología. Tecnología y Estéticaa que q SEPES celebrará el 12 de mayo en el hotel teel Holiday Inn de Madrid. – Inscripciones reducidas para socios SEPES, SEPES Júnior y estudiantes de postgrado. – Todas las tarifas incluyen el almuerzo. o. – Plazas limitadas. – Dictantes: Daniel Edelhoff, Steve Acker, Guillermo Pradíes, Federico. Hernández-Alfaro, Carmelo Alustiza, Justo. Rubio.
VI
Congreso Internacional
euroteknika
Perspectivas y evoluciones en Implantología
CHAMONIX (FRANCIA) 29 Y 30 DE MARZO DE 2012
CONFERENCIAS Dr. J.L. GIOVANN OLI
Francia
La periimplantitis
Dr. Paul MATTOUT
Francia
¿Se deberían acortar los tiempos en Implantología?
Dr. Patrick BELMON
Francia
Rehabilitación completa de una arcada y carga inmediata sobre 4 ó 6 implantes
Prof. Dr. Jean-Pierre OUHAYOUN Prof. Dr. Fani ANAGNOSTOU
Francia
Tratamientos físico-químicos y biológicos de la superficie de los implantes
Dr. Christophe MÉDARD
Francia
El CAD-CAM como tecnología habitual del implantólogo
Prof. Dr. Bruno TAVERNIER
Francia
Complicaciones protésicas: ¿Cómo anticiparnos a ellas?
Dr. Joël ITIC Dr. Pierre POKOÏK
Francia
Resultados de supervivencia a 5 años en implantes Aesthetica+
Dr. Alain CARRÉ
Francia
Elevación de Seno e implantes angulados en la zona posterior
Dr. Hervé BERDUGO
Francia
Últimas innovaciones en Implantología sobre carga inmediata y estética en pacientes edéntulos
Prof. Dr. Nada NAAMAN
Líbano
Carga inmediata: Principios y factores de éxito
Prof. Dr. Fransisco SALVADO Prof. Dr. Paulo MAIA
Portugal
Restauración completa en maxilares edéntulos
Prof. Dr. Rafael Gómez FONT
España
Inconvenientes en Implantología y soluciones a los posibles problemas
La confianza en implantología www.euroteknika.es
Tel.: 900 504 219 – Fax: 900 504 172 - euroteknika@euroteknika.es - Síganos en
A genda 4º Internacional Camlog Congress, en Lucerna (Suiza) Empieza la cuenta atrás para una de las citas europeas más importantes del año, el 4º Congreso Internacional de Camlog que tendrá lugar del 3 al 5 de mayo de 2012. Bajo el título «Feel the pulse of science in the heart of Switzerland» la cita depara sorpresas y dará a conocer a los asistentes los avances en implantología. El día 3 de mayo, y dentro del pre-programa, están previstos 4 interesantes talleres con plazas muy limitadas que tendrán lugar en un emplazamiento exclusivo, en la cima Pilatus a 2.132 metros sobre el nivel del mar. El comité científico está formado, entre otros, por el Prof. Dr. F. Guerra, Prof. Jurgen Becker, Prof. Frank Schwarz, y cuenta con ponentes de 12 nacionalidades distintas. Como ponentes españoles y portugueses destacamos al Prof. Dr. Mariano Sanz, Prof. Dr. Gil Alcoforado y el Prof. Dr. Fernando Guerra. El programa ofrece traducción simultánea a español. Camlog ha organizado un programa social único y un completo programa para el acompañante con visitas culturales y lúdicas. Si desea acudir contacte con su Delegado Camlog.
Curso de Excelencia en Composites Anteriores del Dr. Fernando Autrán
Más información en el directorio, págs. 340-342
Nuevo servicio de coaching profesional para dentistas, gerentes y coordinadores de equipo Consultores Dr. Calatayud comunica la puesta en marcha de su nuevo servicio de coaching dental de la mano de su colaboradora Margarita López Navidades, coach certificada por la International Coaching Community, con el objetivo de completar sus servicios de consultoría para la clínica dental. Entienden el coaching como un proceso de entrenamiento personalizado, a nivel individual o colectivo, para alcanzar objetivos de crecimiento personal y profesional en áreas de dirección o liderazgo, o de enfoque grupal haciendo beneficiarios al equipo humano de la clínica. El coach actúa como entrenador que orienta al dentista o gerente de la clínica para que encuentre y asuma sus propias responsabilidades y objetivos respecto al cambio. Consultores Dr. Calatayud considera que este servicio responderá ampliamente a las expectativas de mejora en dirección y liderazgo que el dentista de hoy necesita para alcanzar sus objetivos profesionales.
I Jornadas Científicas Internacionales «Balcón del Atlántico» El postgrado de Periodoncia, Cirugía e Implantología Oral de la Universidade de A Coruña organizará las I Jornadas Científicas Internacionales «Balcón del Atlántico» que se celebrarán en el mes de junio coincidiendo con la clausura de la II Edición de este curso de Experto Universitario.
Los días 15 y 16 de junio se realizará la tercera edición en Murcia del curso Excelencia en Composites Anteriores que dicta el Dr. Fernando Autrán. Estructurado en dos días de duración en los cuales se destinan 8 horas a la teoría basada en la evidencia científica y 10 horas a trabajos prácticos. El desarrollo del curso preveé formar conceptos claros y habilidades prácticas en técnicas de estratificación, modelado, pulido, proporciones, cambio de formas, tratamiento de diastemas, manejo del color, utilización de férulas de silicona, entre otros temas de interés. La organización aportará todos los materiales necesarios para la realización de los distintos trabajos prácticos. «No sólo decimos lo que se puede hacer, también explicamos cómo hacerlo».
328 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Más información en el directorio, págs. 340-342
La Universitat de Barcelona y Avinent ofrecen un nuevo Taller Intensivo de Implantología tras el éxito de la primera edición Avinent y la Universidad de Barcelona volverán a colaborar en 2012 en la organización del taller intensivo de Implantología, destinado a la capacitación básica para la colocación de implantes. El curso tendrá lugar entre los días 17 y 22 de septiembre en la Clínica Odontológica Universitaria de la UB, y se organiza después del éxito de la primera edición, que se celebró en septiembre de este año. El curso iba dirigido a odontólogos generalistas o especialistas, bajo la dirección del Dr. Carles Subirà. Algunas semanas antes de la fecha prevista ya se habían agotado las plazas disponibles, lo que demuestra la buena aceptación de dicha propuesta. El curso ofreció a los participantes un excelente cuadro docente formado por profesores universitarios y con contrastada profesionalidad en el ámbito clínico y académico.
Mozo-Grau colabora con Formación en Implantología, impartiendo un curso de formación teórico-práctico de implantología sobre pacientes Gracias al acuerdo de colaboración entre Mozo-Grau y Formación en Implantología se ha organizado un curso de formación teórico-práctico de implantología. El curso se dividirá en tres módulos: El módulo I tendrá lugar del 5 al 14 de marzo y será un curso de Cirugía Implantológica Básica en el que los alumnos colocaran un mínimo de 14 implantes en pacientes reales. El módulo II se impartirá del 11 al 16 de junio y será sobre Cirugía Implantológica Avanzada. En este módulo, los alumnos también colocarán implantes y se realizarán técnicas de elevación de seno maxilar e injertos óseos. En el precio de estos dos cursos está incluido un set de cirugía MG Osseous/InHex. El último módulo será sobre Rehabilitación oral con implantes: Diagnóstico y Restauración Protésica y se desarrollará a lo largo de seis sábados del mes de octubre y de noviembre.
A genda
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
Congresos 2012 I Congreso Nacional de Higienistas Dentales 2012 El Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana, va a celebrar los próximos días 9, 10 y 11 de marzo de 2012, en Valencia, el I Congreso Nacional de Higienistas Dentales, 2012. Este congreso, que acogerá a más de 300 higienistas dentales de toda España, se desarrollará en el Ayre Hotel Astoria Palace****, de Valencia. El programa científico de este congreso incluye la novedad de realizar 5 talleres de diferentes temáticas, paralelos al desarrollo del mismo. De forma que el profesional podrá decidir a qué desea inscribirse, al congreso, a algún taller, o a ambas cosas. Se trata si cabe, de completar aún más la formación de los higienistas dentales durante esos días. Este I Congreso Nacional de Higienistas Dentales 2012, también contará con su Premio Científico a la Mejor Comunicación Libre y al Mejor Póster. La dotación económica para cada uno de los premios será de 400 €. A este premio científico podrá presentarse cualquier higienista dental titulado o habilitado inscrito al congreso.
XIX Congreso ANEO Compostela 2012 Con una perspectiva más ambiciosa que nunca, ANEO (Federación Española de Estudiantes de Odontología) pretende dar un salto cualitativo con la organización en 2012 de su congreso anual en la ciudad de Santiago de Compostela. Desde el alojamiento en una residencia universitaria y la sede en la Facultad de Medicina, coincidiendo ambas a menos de 500 m., y la celebración del programa científico, que goza de ponentes de altísimo nivel docente, investigador y profesional, hasta un programa social que, además de disfrutar de la noche compostelana, mostrará la calidad humana, cultural y la gran gastronomía de la que Santiago puede presumir. Así como, una visita al paraje natural de las Islas Cíes. La celebración del Congreso será del 16 al 20 de julio de 2012.
330 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
XXVI Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional de la SEI La cuesta enero ha finalizado y, con ella, dejamos atrás un mes repleto de trabajo, nuevos ponentes confirmados, así como con la presencia de más colaboradores y novedades en la organización del XXVI Congreso Nacional y XIX Internacional que la Sociedad Española de Implantes celebrará en Valencia el próximo mes de mayo. Como bien sabréis el plazo para el envío de comunicaciones al congreso ha expirado con la entrada de este mes. Por ello, próximamente os anunciaremos los formidables premios a los que podéis optar aquellos que habéis presentado vuestro trabajo. Recordad que si queréis seguir las novedades del congreso podéis encontrarnos en nuestra página http://www.sei2012.com/, así como en el Facebook oficial que hemos habilitado. Además, entre los días 23 y 25 de este mes podremos vernos en el stand que la Sociedad Española de Implantes ha preparado en la feria Expodental que se celebra en Madrid. No olvidad amig@s de Gaceta Dental que para asistir a los talleres del congreso será indispensable estar inscrito a SEI2012. El aforo de estos workshops es limitado, por lo que la presencia a los talleres se hará por orden estricto de inscripción. Como reza el refrán, no dejes para mañana… Un saludo y ¡hasta marzo!.
El III Congreso Internacional de la Apnea del Sueño contará con traducción simultánea en tres idiomas La tercera edición del Congreso de Apnea del Sueño, que tendrá lugar los días 17 y 18 de febrero de 2012, ofrecerá traducción simultánea en cada una de las conferencias que se van a presentar, en tres idiomas diferentes. Esto se debe al carácter internacional y la asistencia de un gran número de congresistas de varias zonas de Europa y EEUU. Serán dos días muy productivos para compartir experiencias con profesionales médicos de diferentes zonas geográficas nacionales e internacionales.
MICROCIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL Actualización del uso de biomateriales en implantologia 16 y 17 de Marzo de 2012 Centro de Cirugía de Mínima Invasión CÁCERES Dr. Rino Burkhardt Licenciado en Odontología y Doctorado en la Universidad de Zurich (Suiza). Master en Periodoncia, Facultad de Medicina de la Universidad de Berna (Suiza). Recibió el certificado de especialista en Periodoncia de la EFP (Federación Europea de Periodoncia). Práctica privada en Zurich con dedicación exclusiva a Periodoncia e Implantes. Profesor Asociado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Zurich. Miembro activo de la Academia Europea de Odontología Estética (EAED), de la Asociación Europea de Osteointegración (EAO), de la Sociedad Suiza de Periodoncia (SSP) y de la Sociedad Suiza de Implantología.
Dr. Manuel García-calderón
Dr. Javier Cabezas Dr. Beatriz Baca Cáceres
Sevilla
Sevilla
PROGRAMA TEÓRICO - Factores clave en Microcirugía periodontal - Cicatrización de heridas en cirugía plástica peridontal - Cobertura radicular I y II - Técnicas avanzadas en manejo de tejidos blandos para un cierre pasivo de los colgajos - Aplicación clínica de membranas. Actualización en el uso de materiales de relleno en Implantología. - Tratamiento de defectos de cresta previo a la inserción de implantes. Implantes inmediatos post-extracción. - Elevación sinusal: Procedimientos y técnicas actuales. Materiales de relleno: hueso autólogo vs. Biomateriales SESIONES PRÁCTICAS - Práctica conceptos microcirugía: ajustes microscopio, puntos de anclaje y técnicas de sutura. - Práctica aplicación clínica conceptos básicos en microcirugía. Colgajos espesor parcial y cobertura radicular - Práctica Técnicas avanzadas en manejo de tejidos blandos para un cierre pasivo de los colgajos
HORARIOS Viernes 16 Marzo de 9.00h a 19.30h (teoría y práctica) Sábado 17 Marzo de 9.00h a 19.30h (teoría y práctica) CUOTA DE INSCRIPCIÓN: 595€ (limitado a 24 plazas) Coffee-breaks y comidas trabajo viernes y sábado incluidos Cada alumno dispondrá de 1 microscopio para las sesiones prácticas de microcirugía periondontal INSCRIPCIONES: Ilustre Colegio Oficial de Dentistas de Extremadura Santa Joaquina de Vedruna, 17 entpl. izda. 10001 Cáceres, Tfno./Fax. 927.24.10.60 e-mail: cooe10@infomed.es Persona de contacto: Ana García Transferencia bancaria a: 0075 0211 210600854677 (BANCO POPULAR) indicando claramente el nombre SEDE CURSO: Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón Ctra. Nacional 521 km. 41,8 10071 Cáceres Tel: 927 181 032 E-mail: ccmi@ccmijesususon.com www.ccmijesususon.com
A genda
Más información en el directorio, págs. 340-342
XII Congreso de SELO y 13th WFLD World Congress en Barcelona La World Federation for Laser Dentistry organiza en Barcelona, entre los próximos 26 y 28 de abril de 2012, la decimotercera edición de su congreso mundial. Las sesiones se dividirán en temas como investigación del láser, láser de baja potencia, cirugía oral, periodoncia e implantología, Odontología restauradora, estética dental y endodoncia. El programa preliminar del congreso se puede consultar en la página web del evento. Véase directorio. La lengua ofical del congreso será el inglés, aunque se contará con traducción al español simultáneamente.
I Congreso Internacional de Protésicos Dentales El I Congreso Internacional de Protésicos Dentales tendrá lugar en Valladolid los días 13 y 14 de abril de 2012. Está previsto en el programa la participación de ponentes a nivel mundial como Dr. Frank Kayser, Dr. Henry Reynoso Vilchez, Dr. Jansen Ozaky, Dr. Joao Reis y Dr. José Pereira Flores, entre otros. La sede del congreso será el Centro Cultural San Agustín, un espacio histórico que se ubica en una situación privillegiada a muy pocos metros de la estación de trenes y de autobuses.
42 Reunión Anual SEPES Granada 2012 La próxima Reunión Anual SEPES Granada 2012 presenta un interesante programa científico basado en la prótesis estética, dientes e implantes y en una amplia exposición comercial en la que estará la más puntera industria del sector. Fechas: 11-13 de octubre de 2012.
26º World Congress of the International College for Maxillofacial Surgery Del 1 al 4 de febrero de 2012 se celebrará en Gran Canaria el 26º World Congress of the International College for Maxillofacial Surgery. Será el primer congreso mundial que se celebre en las Islas Canarias, ofreciendo un programa de alta calidad científica por lo que se espera se den cita más de 2.000 especialistas procedentes de todo el mundo, siendo un 60% de participación española. Anteriormente, este Congreso ha recorrido diferentes ciudades de todo el mundo, teniendo el privilegio de que el ICMFS haya elegido por primera vez a nuestro país como anfitrión para la celebración de esta edición. El 26º World Congress of the International College for Maxillofacial Surgery, además de ser un espacio de intercambio científico entre profesionales de la cirugía maxilofacial y disciplinas afines, dispondrá de un espacio expositivo dirigido a empresas de ámbito nacional e internacional vinculadas al sector.
332 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
HIDES se viste de gala... Los días 23, 24 y 25 de febrero en Expodental, en IFEMA, HIDES presentará el «XXIV Congreso Nacional HIDES 2012». Desde HIDES invitan a pasar por su stand para obtener más información. Y es que 2012 será un año importante en la historia de HIDES ya que se celebra la constitución de su primera asociación. En palabras de Mercedes Alberdi Alzuguren, presidenta de HIDES, «desde las primeras integrantes hasta las socias que estamos hoy en día y, tras muchas ilusiones y sueños cumplidos y por cumplir, deseamos celebrar esta fecha tan especial con todos vosotros. También queremos recordar cariñosamente y agradecer a quienes han hecho posible la fundación de HIDES y que hoy no nos pueden acompañar. Los objetivos actuales que tiene la Federación son dos: • El reconocimiento del Grado. • La unión de todas las representaciones del colectivo.
Programa de Formación y Encuentros Científicos
SEPA 2012
Dentistas
Curso Modular SEPA en Periodoncia y Terapéutica de Implantes Actualización teórico-práctica en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la periodontitis. Madrid, 10/11 febrero
Higienistas
Curso SEPA/ESADE
Tengo una pregunta para el Dr...
Cómo conseguir la fidelización del paciente
Curso Modular SEPA en Higiene Bucodental
Gestión empresarial de la clínica dental.
Dr. Juan Blanco
Pongámonos en la piel del paciente que acude a la Clínica dental. Como conseguir la fidelización del paciente.
Madrid, 4 sesiones febrero/mayo
Madrid, 4 febrero
Módulo II: Instrumentación en periodoncia I. 23/24 marzo
Madrid, 13 sesiones enero/junio Coordina: Rosalia Larrey (Esade) Dr. Antonio Liñares Dr. Daniel Rodrigo (SEPA)
Coordina: Dra. Paula Matesanz Actualización en tratamientos quirúrgicos periodontales avanzados: Cirugía plástica periodontal y regenerativa. Curso teórico-práctico. Madrid, 2/3 marzo Coordina: Dra. María Rioboo Curso teórico-práctico avanzado en terapéutica con implantes dentales
Aula de Investigación SEPA Asociación entre Enfermedades Periodontales y Sistémicas: Taller práctico de investigación clínica. Madrid, 25 febrero Dictante: , Dr. Francesco D Aiuto
Madrid, 25/26 mayo Coordina: Dr. Alfonso Oteo
Reunión SEPA-STRAUMANN Presentación de la Guía de Tratamiento Periodontal. Madrid, 24 febrero ExpoDental
I Simposio SEPA DENTAID de Higiene Bucodental Resolviendo casos clínicos: de los fundamentos científicos a la práctica clínica. Madrid, 25 febrero Coordina: Dr. David Herrera
Implantes Inmediatos. Controversias sobre sus repercusiones estéticas y biológicas. Barcelona, 3 marzo
Dr. Mariano Sanz Dientes o implantes: Dónde estamos y hacia dónde vamos.
Dictante: Xavier Esteban
Madrid, 22 septiembre
Aula Clínica Dentistas
Módulo I: Bases fundamentales de la terapéutica periodontal clínica. 17/18 febrero
Módulo III: Instrumentación en periodoncia avanzada. 13/14 abril
I Aula Clínica Higiene Bucodental Módulo IV: Implantes
dentales para el higienista dental. 1/2 junio
Taller de tratamiento de tejidos blandos en Periodoncia y terapéutica de implantes.
El complejo reto de la prevención y el manejo de las enfermedades peri-implantarias. Claves para el éxito
Barcelona, 19/20 octubre
Barcelona, 19 mayo
Dictante: Dr. Otto Zuhr
Dictantes: Dr. Xavier Costa Dr. Andrés Pascual
Simposio SEPA-SEDO
SEPA Joven Toledo 2012
EUROPERIO 7 Viena
Tratamientos periodontales y ortodóncicos en el adulto y en pacientes en crecimiento.
El reto del sector anterior: de la evidencia científica al manejo clínico
Viena, 6/9 junio
Madrid, 16/17 marzo
Coordina: Dra. Marta Escribano Dr. Juan Flores Coordinador SEPA: Dr. Daniel Rodrigo
Coordina: SEPA: Dr. Antonio Liñares SEDO: Dr. Juan Carlos Pérez Varela
Toledo, 20/21 abril
Patrocinadores SEPA 2012 Platino
Auxiliares
Oro
Coordinadores: Dra. Margarita Iniesta Dr. José Antonio Pascual
www.europerio7.com
SEPA Madrid 2012 46ª SEPA 2ª SEPA HIGIENE BUCODENTAL Madrid, 15/17 noviembre www.sepamadrid2012.es
A nuncios breves
DIAGNOSCEF Realizamos estudio de trazados cefalométricos completos, objetivo visual de tratamiento, discrepancia de modelos, predicción de crecimiento, estudio detallado de sus pacientes con diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento a seguir, con soporte online y teléfono. Más información: 914 455 140 www.diagnoscef.com
PRODUCTOS Ofertas
VENDO EQUIPO SIEMENS COMPLETO 2 turbinas, jeringa triple, contra ángulo, micro motor, cavitron con sus puntas, taburete y lámpara. Motor de aspiración quirúrgica Compresor Durr (para dos equipos) Rx: con brazo largo Precio a covenir
680 443 338
LOCALES Ofertas
Chalet, vivienda más clínica, totalmente equipada con 2 gabinetes. Oportunidad
2.000 euros Teléfono: 639
403 184
605 289 311
Por jubilación,
dental próxima
SE ALQUILA CLÍNICA DENTAL
A Coruña, 20
años
funcionando,
2
sillones,
piso
100
m2.
605 033 126
VENDO CLÍNICA DENTAL EN SESEÑA
con tele marca planmeca
Compro Rx Panorámico digital con o sin tele, también interesado en cabina plomada. Teléfono:
se traspasa clínica
alquiler económico.
TRASPASO CLÍNICA DENTAL ZONA NOROESTE • Local última tecnología • Todas las licencias • Fondo de comercio • Seguros dentales Razón: traslado familiar Teléfono de contacto 678 430 565
VENDO ORTOPANTOMOGRAFO
Se Alquila local, clínica dental en Burgos. Se vende negocio, aparatología y material diverso. Un gabinete, sala plomada, todas las licencias. Económico, planta baja. Interesados e-mail: condadosaiz@yahoo.es
2 Gabinetes completos en Pasillo Verde (Madrid). 11 Años funcionando. Local de 110 mts. a pié de calle. Todos los permisos. Contactar en: 635 451 597
Se traspasa actividad de clínica dental con 30 años de trabajo. Local en alquiler, en Valencia, zona del campo de fútbol Mestalla.
SE VENDE CLÍNICA DENTAL EN MÁLAGA CAPITAL, UBICADA EN LUGAR ESTRATÉGICO, EN FUNCIONAMIENTO, TOTALMENTE EQUIPADA CON 2 GABINETES, EN VIVIENDA DE 4 HABITACIONES, GARAJE Y TRASTERO.
644 608 084 334 Gaceta Dental 233, febrero 2012
666 512 212
Valoración con asesor fiscal.
963 390 512
en pleno funcionamiento en Madrid por no poder atender, 2 gabinetes más uno preinstalado. Local planta calle, muy comercial. Todas las licencias en vigor.
638 720 438 Vendo local puerta calle en Madrid con equipo y material dental. Y alquilo apartamento en Madrid vacío.
EMPLEO Ofertas
Teléfs: 91 551 05 77 91 552 79 11 Compañía líder en sistemas CAD/CAM, selecciona
RESPONSABLE COMERCIAL ZONA CENTRO DE ESPAÑA RESPONSABLE COMERCIAL ZONA NORTE DE ESPAÑA Estamos ampliado nuestra red de ventas y necesitamos dos personas jóvenes con vocación comercial, acostumbradas a trabajar por objetivos, con excelente trato con el cliente, con capacidad para comunicar y habilidades para la negociación y cierre de operaciones. Una persona organizada, autónoma y que sepa gestionar su tiempo y cumplir sus objetivos. Imprescindible experiencia demostrable en ventas y formación específica en prótesis dental, conocimiento de las habituales herramientas de ofimática y valorable un buen nivel de inglés. El puesto requiere estar viajando un 80% del tiempo por lo tanto es indispensable estar dispuesto a ello. Ofrecemos puesto estable de trabajo y en constante evolución de aprendizaje, valoraremos las habilidades y experiencia que se aportan para configurar una retribución de acorde con ello. Interesados enviar CV con fotografía a:
E-mail: seleccion@kainova.es
Traspaso clínica dental
en Cadalso de los Vidrios (Madrid). Única clínica en el pueblo. Nueva, con dos gabinetes y funcionando.
644 608 084
EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ACEPTACIÓN DE PRUEBA PREVIA
IVOCLAR VIVADENT, multinacional líder en el ramo dental, con productos de alta calidad y siempre en la vanguardia tecnológica, precisa incorporar debido a su crecimiento en Madrid:
TECNICO ESPECIALISTA EN PROTESIS DENTAL Soporte Técnico y Comercialización de Productos Se encargará tras un periodo de formación, tanto de dar el soporte técnico a los clientes como de colaborar en funciones de asesoramiento y venta de los productos de IVOCLAR VIVADENT, fuertemente implantada en su zona. Buscamos un profesional con formación como Técnico Especialista en Prótesis Dental y 2 ó 3 años de experiencia demostrable en laboratorio (cerámica, prótesis fija y removible), se valorarán conocimientos CAD/CAM. Se precisa residencia en Madrid, carnet de conducir y disponibilidad para viajar frecuentemente por su zona. Clara oportunidad para profesional que desee incorporarse a compañía líder en el sector odontológico, desarrollando funciones tanto técnicas como comerciales. Interesados enviar curriculum vitae a madrid.es@mercuriurval.com indicando en el asunto del email la Ref: 19302
Gaceta Dental 233, febrero 2012 335
A nuncios breves
Se traspasa clínica dental
A nuncios breves
LABORATORIO EN MADRID, PRECISA UN ENCARGADO PARA LA SECCIÓN DE CERÁMICA, CON
Abierto proceso de selección odontólogos generales Colegiados con experiencia mínima 2 años Excelentes condiciones laborales Contác tanos en rrhh@sonrisalud.es www.sonrisalud.es Empresa de equipamiento dental con 30 años de experiencia en el sector amplía su red comercial y selecciona: Comerciales para las zonas de Levante y Galicia Imprescindible: – Experiencia en los sectores dental, hospitalario o médico demostrable. Se valorará: – Aptitudes técnicas – Conocimientos informáticos Se ofrece: – Retribución fija + incentivos+ comisiones. (Ingresos mínimos entorno a 30.000,00 euros netos). – Vehículo de empresa – Cartera de clientes Interesados remitir CV con foto reciente a: recursoshumanosdental@hotmail.es
EMPLEO Demandas Cirujano – Implantologo Oral. Exclusividad total. Equipo propio. con tres Masters (Univ. Pittsburgh, Univ. Goteborg, Univ. Barcelona) con 17 años de experiencial. Se ofrece para trabajar en toda España. 687 660 242 perezalonso67@yahoo.es
¿Tiene dificultad en la realización de sus tratamientos de ortodoncia? ¿O cualquier problema surgido en el tratamiento ortodoncico? Ortodoncista con más de 20 años de experiencia ofrece sus servicios de diagnóstico completo de sus pacientes, con tratamiento detallado a seguir paso a paso y con soporte telefónico y online durante todo el tratamiento. Formalidad, seriedad y total discreción. Para más información: 626 282 767 / 914 455 140
Ortodoncistas: Gran experiencia en aparatología y fija y removible se ofrece para trabajar en Comunidad de Madrid.
649 599 752
336 Gaceta Dental 233, febrero 2012
EXPERIENCIA EN ESTÉTICA, MODELADO, CERÁMICA CON METALES, SIN METALES, ZIRCONIO, ETC. SUELDO INTERESANTE, CONTRATO FIJO. INTERESADOS ENVÍEN SU CV A: jbermeto@gmail.com Empresa del sector radiológico dental selecciona: 3 comerciales Free lance para la venta de equipos de radiología dental de gran formato. Integrados y con el apoyo para esta labor de los departamentos Comerciales de la Compañía. Importantes comisiones. Imprescindible amplia experiencia en el sector dental, abstenerse otros candidatos sin este requisito. Enviar currículo con foto reciente a: guadiana-1960@hotmail.es
Se necesita ODONTOPEDIATRA para VIGO, enviar currículum a odontologovigo@gmail.com
No es franquicia
M.R. DENTAL empresa ubicada en Madrid, necesita oficial de 1ª para repasado de esqueléticos. Interesados contactar con: Domingo Lozano Tels. 91 544 54 65 / 657 045 401
Se buscan protésicos dentales para Madrid, se ofrece incorporación inmediata y contrato fijo de trabajo. Mandar currículum con foto por email a: sandra.b.u@hotmail.es CENTRO DENTAL ORTOSAN, S. L. Laboratorio de Ortodoncia precisa 2 técnicos especialistas en ortodoncia, para cubrir 2 puestos de trabajo por aumento de plantilla.
91 404 56 59 informacion@cdortosan.com SE NECESITA ODONTÓLOGO/A con experiencia para clínica dental en Madrid, se valorará experiencia en implantología. Teléfono de Contacto 602 436 967 (a partir 20:30 horas)
TARIFAS SECCIÓN BREVES CONSULTE NUEVAS TARIFAS EN LA WEB www.gacetadental.com 91 563 49 07 / 91 563 64 82
Calendario Calendario de Congresos Febrero 2012 - Febrero 2013 Febrero 26th World Congress of International College Maxillo-Facial Surgery (ICMFS) IV Jornada de Blanqueamiento Dental III Congreso Internacional de Apnea del Sueño en Odontología ExpoDental
Ciudad Gran Canaria Sevilla Madrid Madrid
Días días 1 al 4 día 4 días 17 y 18 días 23 al 25
Marzo I Congreso Nacional de Higienistas Dentales del Colegio de Higienistas de Valencia
Ciudad Valencia
Días días 9 al 11
Abril XII Congreso de SELO y 13th Congress World Federation for Laser Dentistry I Congreso Internacional de Protésicos Dentales
Ciudad Barcelona Valladolid
Días días 26 al 28 días 13 y 14
Mayo Sociedad Española de Ergonomía e Ingeniería Dental (SEEID) Sociedad Española de Disfunción Cráneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO) Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC) XXVI Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional (SEI)
Ciudad Barcelona Valencia S. Compostela Valencia
Días días 10 y 11 días 17 al 19 días 17 al 19 días 24 al 26
Junio Europerio 7 – 7º Congreso de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) XXXIV Meeting of the Spanish Society of Pediatric Dentistry (SEOP) Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) EOS (European Orthodontic Society)
Ciudad Viena Huelva Valencia S. Compostela
Días días 6 al 9 días 7 al 9 días 7 al 9 días 18 al 23
Julio ANEO
Ciudad S. Compostela
Días días 16 al 20
Agosto Congreso Mundial Dental 2012 de la Federación Dental Internacional (FDI)
Ciudad Hong Kong
Días días 29 al 1
Septiembre XIII Jornadas del Club Tecnológico Dental
Ciudad Bilbao
Días días 14 y 15
Octubre 21º Encuentro Anual de la EAO 42 Reunión Anual SEPES Jornadas ACADEN XXIV Congreso Nacional de HIDES II Congreso Internacional SCOI
Ciudad Copenhague Granada Granada Avilés S. de Compostela
Noviembre XXXIII Congreso Nacional AEDE (Asociación Española de Endodoncia) XXI Congreso OMD XII Congreso de SEKMO 46ª Reunión Anual SEPA y 2ª Reunión Anual de Higiene Bucodental X Congreso Nacional SECIB
Ciudad Días Cádiz días 1 al 4 Sta. Mª da Feira (Portugal) días 8 al 10 Córdoba días 15 al 17 Madrid días 15 al 17 Cádiz días 29, 30 y 1
Días días 11 al 13 días 11 al 13 días 17 y 18 días 19 al 21 días 26 y 27
Diciembre
Ciudad
Días
Enero 2013
Ciudad
Días
Febrero 2013
Ciudad
Días
338 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
¡SEPES te interesa! FORMACIÓN CONTINUADA 2012 ACTUALIZACIÓN EN PRÓTESIS: IMPLANTES Málaga, 23 y 24 de marzo - Logroño, 1 y 2 de junio
REUNIÓN DE INVIERNO BAQUEIRA-BERET DESCUENTO del
4 al 11 de marzo de 2012
10% para SOCIOS de SEPES inscritos antes del 31/01/2012
I SIMPOSIO
IMPLANTOLOGÍA. TECNOLOGÍA Y ESTÉTICA Madrid, 12 de mayo - Hotel HOLIDAY INN
80€ para SOCIOS
30€ para SEPES Junior y estudiantes Almuerzo incluido.Tarifas válidas hasta el 11 de abril.
PUBLICACIONES OFICIALES
Revista Internacional de Prótesis Estomatológica The European Journal of Esthetic Dentistry
Documentos Work-Shop
Visítanos en Expodental. Stand 9H20
¡Nos interesa conocerte! Tel.: 902 10 30 50 • web: www.sepes.org
Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética
Directorio DIRECTORIO DE PRODUCTOS, POR ORDEN DE APARICIÓN Pág. 286 Nuevo aparato de cocción VITA ZYRCOMAT 6000 MS Información: Tel.: 937 67 88 36 E-mail: j.GomezRosas@vita-zahnfabrik.com Web: www.vita-zahnfabrik.com Enzymec, detergente encimático de Incotrading Información: Tel.: 913 80 74 90 Web: www.incotrading.net Articulador 3D de Ortoteam Información: Web: www.ortoteam.com Siroperio, las nuevas puntas de ultrasonido Información: Tel.: +49 (0) 6251 / 16 0 E-mail: contact@sirona.de Web: www.sirona.de Pág. 287 Grandio®SO de VOCO Información: Web: www.voco.es Dental Wings, del Grupo Dentalite Información: Web: www.dentalite.com
Información: Tel.: 938 46 05 43 Web: www.zimmerdental.es Pág. 290 Nueva línea de equipos DVDTECH Información: Tel.: 936 52 53 27 IPS e.max Press Abutment Solutions Información: Tel.: 913 75 78 20 E-mail: Ignacio.Gacituaga@ivoclarvivadent.com Web: www.ivoclarvivadent.com Lanzamiento del pilar Universal Conelog Información: Tel.: +34 914 56 08 72 E-mail: info@camlogmed.es Web: www.camlog.com NobelActive™ 3.0, más estrecho y resistente Información: Web: www.nobelbiocare.com Pág. 291 Easy link en Expodental Información: Tel.: 902 30 64 64 Web: www.eckermann.es
Createch Medical siempre en vanguardia Información: Tel.: 00 34 943 75 71 72 Web: www.createchmedical.com
Nueva Turbina Bien Air Bora Lk Black Liine Información: Tel.: 934 25 30 40 E-mail: ba-e@bienair.com Web: www.bienair.com
Componentes protésicos con plataforma Switching Información: Tel.: 916 16 62 00 E-mail: importaciondental@importaciondental.com Web: www.importaciondental.com
W&H adelanta sus ofertas a la Expodental Información: Tel.: 963 53 20 20 E-mail: oficinas.es@wh.com Web: www.wh.com
Pág. 289 Presentación de Teeth Doctor Información: Tel.: 902 05 03 41 E-mail: info@teeth-doctor.com Web: www.teeth-doctor.com
Pág. 292 NSK presentará sus novedades en Expodental Información: Tel.: 916 26 61 28 E-mail: info@nsk-spain.es Web: www.nsk-spain.es
ProJet™ Impresoras Personales 3D de Ortoteam Información: Web: www.ortoteam.com Nuevos pilares cónicos angulados de Zimmer Dental
Todo para el pulido en el laboratorio dental Información: Tel.: 935 72 42 61 E-mail: g.benmayor@benmayor.com Web: www.benmayor.com
Micromotor sin escobillas de Mestra Información: Tel.: 944 53 03 88 E-mail: mestra@mestra.es Web: www.mestra.es Nuevo pilar de cicatrización y tres nuevos Kits de Puntas BTI Ultrasonic Información: Tel.: +34 945 16 06 52 Web: www.bti-implant.es/superficie-BTI/superficie
Pág. 293 Recuperador de hueso Bone Recovery Información: Tel.: 976 17 93 46 E-mail: dcomercial@sanhigia.com Web: www.sanhigia.com Alicates ortodoncia Triumph Información: Tel.: 916 16 62 00 E-mail: importaciondental@importaciondental.com Web: www.importaciondental.com Nueva línea de unidades dentales de Ravagnani Dental – España en Expodental Información: Tel.: 914 72 63 47 E-mail: info@ravagnanidental–espana.com Web: www.ravagnanidental–espana.com Electrodent: nuevas lámparas de operaciones LED Información: Tel.: 952 23 72 97 E-mail: info@electrodent.com
Web: www.mozo-grau.com Máquina piezoeléctrica Surgybone Información: Tel.: 976 17 93 46 E-mail: dcomercial@sanhigia.com Web: www.sanhigia.com Pág. 295 Motor de implantes iChiropro de Bien Air Información: Tel.: 934 25 30 40 E-mail: ba-e@bienair.com Web: www.bienair.com ZIR-LOCK® de IPD Información: Tel.: 932 78 84 91 Web: www.ipd2004.es Henry Schein acercará lo último en tecnología dental a los asistentes a Expodental Información: Web: www.henryschein.es GC Fuji TEMP LT Información: Tel.: 916 36 43 40 E-mail: info@spain.gceurope.com Pág. 296 The Euromatic: la termoselladora rápida e inteligente de Euronda Información: E-mail: info@euronda.com Web: www.euronda.com
Pág. 294 Genoray, presente en Expodental Información: Web: www.deontal.es
EXA’lence de GC Información: Tel.: 916 36 43 40 E-mail: info@spain.gceurope.com
UEDA Europa estará en Expodental presentando los mejores equipos Información: Tel.: 952 06 06 20 E-mail: ueda@ueda.es Web: www.ueda.es
Nuevas fresas de GT-Medical Información: Tel.: +34 913 80 65 75 Web: www.gt-medical.com
Mozo-Grau continúa innovando para dar el mejor servicio a sus clientes Información: E-mail: info@mozo-grau.com
Soldador oxhídrico Drago Información: Tel.: 935 72 42 61 E-mail: g.benmayor@benmayor.com Web: www.benmayor.com
DIRECTORIO DE CURSOS Y CONGRESOS EN AGENDA, POR ORDEN DE APARICIÓN Pág. 298 Cursos de Kuss Dental Información: Tel.: 917 36 23 17 Web: www.kuss-dental.com Calendario de seminarios científicos Oral-B Información: Web: http://www.dentalupdate.es Curso CAD CAM para técnicos de laboratorio Información: Tel.: 937 46 62 40 Nuevas fechas para los cursos gratuitos del tratamiento de ortodoncia invisible Alineadent Información: José María Molina Tel.: 952 21 21 74 Pág. 299 Curso Superior de Formación Continuada en Endodoncia Integral Información: Web: www.infomed.es/hfabra
XXXIII Curso básico teórico-práctico de Cirugía Bucal Información: Web: www.gayescoda.com Pág. 302 20 años es mucho en Ortodoncia Información: Tel.: 944 21 80 19 E-mail: consulta@ortobao.com SEKMO: Curso Filosofía y Diagnóstico GnatoPostural Información: E-mail: sekmo@infomed.es Web: www.sekmo.es Curso teórico-práctico: Mejora del tercio facial interior con rellenos (fillers): labios, surcos y arrugas periorales Información: Tel.: 913 81 88 76 E-mail: clinicadrasanz@odontonet.com Actividades de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología de la Academia de Ciencias
340 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Médicas Información: Tel.: 932 03 28 05 E-mail: scoe@academia.cat Web: www.scoe.cat Pág. 303 Nuevos cursos Ortho-Tain en Málaga Información: Tel.: 916 65 85 68 Formación implantológica y de Regeneración Ósea «Hand on» Información: Tel.: 916 59 16 49 E-mail: martagarcia@biotrinon.com Web: www.biotrinon.com Pág. 304 BioHorizons: próximas colaboraciones en programas formativos Información: Tel.: +34 917 13 10 84 E-mail: iberica@biohorizons.com
Conferencia: Éxito biológico y estético de los implantes con zirconio gracias a los implantes Periosave® Información: Tel.: 916 65 85 68 Seminario Ortodoncia y Cirugía de FADO Información: Tel.: 662 58 26 37 E-mail: info@orthofado.com Mozo-Grau continúa con su Programa de Formación Continuada Información: E-mail: info@mozo-grau.com Web: www.mozo-grau.com Pág. 306 Aragoneses CPD ofrecerá una conferencia coincidiendo con Expodental Información: Web: www.aragonesescpd.com Estancia para instrumentistas de cirugía de implantes Información:
D irectorio Web: www.astratechdental.es I Simposio SEPA – DENTAID Información: Tel.: 913 14 27 15 Web: www.sepa.es Pág. 308 Cursos de Especialización de Folguera Vicent Información: Tel.: 961 86 40 73 – 691 81 98 43 E-mail: información@folgueravicent.com Web: www.folgueravicent.com El Dr. McGann se despide de la enseñanza Información: Tel.: 900 12 23 97
Curso de Ortodoncia práctica – Experto en Arco Recto-C Información: Tel. gratuito: 900 18 15 59 Tel.: 915 54 24 55 / 915 54 49 02 Fax.: 915 33 94 85 E-mail: cursos@ledosa.com Web: www.ledosa.com Curso Cirugía Avanzada de DentalTech Información: Tel.: 937 46 62 40 E-mail: consultas@dentaltech.es Actualización en prótesis: Implantes Información: Web: www.sepes.org
Máster modular en Endodoncia clínica del Dr. Carlos Stambolsky Información: Tel.: 902 20 09 66 E-mail: ateneoescuela@hotmail.com
Pág. 316 Próximas presentaciones del alineador estético Ortoteam Información: Web: www.ortoteam.com
Curso-taller de prótesis implantosoportada Información: Web: www.astratechdental.es
IV SImposio SEPA-SEDO*: abierto el plazo de inscripción Información: Tel.: 914 57 48 91 E-mail: cherrasti@siasa.es Web: www.siasa.es
Pág. 310 Postgrado de Prótesis y Estética sobre implantes 2012 Información: Tel.: 965 26 96 48 - 629 77 03 83 E-mail: cursos@ciperdent.es Web: www.ciperdent.es / www.ciperdent.blogspot. com Ortodoncia precoz Información: Tel./Fax: 917 66 96 35 Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 E-mail: eop@estudiosortodoncicos.e.telefonica.net VI Curso Kinesiología y Posturología SEKMO Información: E-mail: sekmo@infomed.es Web: www.sekmo.es - www.dentaltech.es Natural Workshop Información: Tel.: 968 30 56 86 E-mail: info@cursosformacioncontinuada.com Web: www.cursosformacioncontinuada.com Pág. 312 Máster Universitario en Implantología y Periodoncia 2012-2013 Información: Tel.: 932 61 20 40 E-mail: mipmaster@hotmail.es Web: www.mirip.com Ortodoncia clínica nivel superior Información: Tel./Fax: 917 66 96 35 Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 E-mail: eop@estudiosortodoncicos.e.telefonica.net Título de Experto en Cirugía y Prótesis sobre implantes Información: Tel.: 900 18 15 59 / 915 54 10 29 Fax: 915 33 94 85 E-mail: cursos@ceodont.com Reunión de invierno de SEPES Información: Web: www.sepes.org Pág. 314 Cursos de Especialización de Folguera Vicent Información: Tel.: 961 86 40 73 – 691 81 98 43 E-mail: información@folgueravicent.com Web: www.folgueravicent.com Curso Bioform de Ortoteam Información: Web: www.ortoteam.com
Jornada sobre implantología en la UIC Información: Web: www.astratechdental.es FADO abre el plazo de inscripción para el ciclo formativo 2012/2013 Información: Tel.: 662 58 26 37 E-mail: info@orthofado.com Pág. 318 Programa Cursos Cerámica Protésicos Dentales de GC Información: Tel.: 916 36 43 40 E-mail: info@spain.gceurope.com Zimmer Dental presenta el VII Curso Modular de Formación Coninuada en Implantología en Barcelona Información: Web: www.zimmerdental.es Curso de fotografía digital dental Información: Tel.: 913 75 78 20 E-mail: Ignacio.Gacituaga@ivoclarvivadent.com Web: www.ivoclarvivadent.com International Implantology Week en la Universidad de Nueva York Información: Tel.: 938 46 05 43 Web: www.zimmerdental.es Pág. 319 Cursos de formación «Iniciación a una implantología predecible» de BTI Biotechnology Institute Información: Tel.: +34 945 16 06 52 E-mail: cursos@fundacioneduardoanitua.org Web: www.fundacioneduardoanitua.org / www.bti-implant.es Biomet 3i: Formación en Implantología Información: Tel.: 934 70 59 50 E-mail: 3i.educacion-es@biomet.com Pág. 320 MIS Ibérica: esponsoriza estancias en clínicas y prácticas en Cuba Información: Tel.: +34 945 16 06 52 E-mail: cursos@fundacioneduardoanitua.org Web: www.fundacioneduardoanitua.org / www.bti-implant.es
342 GACETA DENTAL 233, febrero 2012
Abiertas las inscripciones para el II Simposio Mediterráneo Bego 2012 Información: Tel.: 933 72 03 25 E-mail: perpina@begoimplants.es Web: www.begoimplants.es La UCM y AVINENT organizan una nueva edición de los cursos de Anatomía Quirúrgica Información: Tel.: 902 38 38 48 E-mail: cursos@avinent.com I Curso monográfico de implantes inmediatos y manejo de tejidos blandos en Oviedo Información: Tel.: 902 40 20 24 Web: www.iti.org/iberiam y www.straumann.es Pág. 322 Curso «Pasos esenciales en la rehabilitación Estética» del Sr. August Brugueraa Información: Tel.: 968 30 56 86 E-mail: info@cursosformacioncontinuada.com Web: www.cursosformacioncontinuada.com Curso práctico de estratificación de composite & demostración in vivo sobre paciente Información: Tel.: 916 36 43 40 Email: formacion@spain.gceurope.com Inicio de una nueva serie de seminarios de POS en Bilbao Información: Tel. gratuito: 900 12 23 97 Tel.: +34 946 36 10 95 E-mail: progressive@pdsspain.com Nuevos conceptos de la Reconstrucción en anchura: Aloinjerto puros Información: Tel.: 938 46 05 43 Web: www.zimmerdental.es Pág. 324 Formación en Implantología, Cirugía Oral, Prótesis sobre implantes y prácticas en pacientes en Cuba o Argentina, con Centaurus Información: Tel.: 902 10 23 53 / 916 42 75 69 E-mail: centaurusimplant@wanadoo.es Ortodoncia práctica. Formación continua Información: Tel.: 914 45 51 40 Web: www.ortodonciapractica.com Curso CAD CAM para técnicos de laboratorio Información: Tel.: 937 46 62 40 I Curso de metodología en Investigación - Madrid Información: Tel.: 902 40 20 24 Web: www.iti.org/iberiam y www.straumann.es Pág. 326 Programa de Capacitación Clínica en Ortodoncia Información: Tel.: 914 35 31 35 Fax: 914 35 58 64 E-mail: cursos@cmjanosmadrid.com
Pág. 328 4º Internacional Camlog Congress 2012, en Lucerna (Suiza) Información: Tel.: +34 914 56 08 72 E-mail: info@camlogmed.es Web: www.camlog.com Nuevo servicio de coaching profesional para dentistas, gerentes y coordinadores de equipo Información: Tel.: 914 48 72 77 E-mail: info@consultoresdrcalatayud.com Web: www.consultoresdrcalatayud.com Curso de Excelencia en Composites Anteriores del Dr. Fernando Autrán Información: Tel.: 968 30 56 86 E-mail: info@cursosformacioncontinuada.com Web: www.cursosformacioncontinuada.com I Jornadas CIentíficas Internacionales «Balcón del Atlántico» Información: Web: www.iciro.es Pág. 329 La Universitat de Barcelona y AVINENT ofrecen un nuevo Taller Intensivo de Implantología tras el éxito de la primera edición Información: Tel.: 902 38 38 48 E-mail: cursos@avinent.com Mozo-Grau colabora con Formación en Implantología, impaortiendo un curso de formación teóricopráctico de implantología sobre pacientes Información: E-mail: info@mozo-grau.com Web: www.mozo-grau.com Pág. 330 I Congreso Nacional de Higienistas Dentales 2012 Información: Web: www.colegiohigienistascv.es XXVI Congreso Nacional y XIX Congreso Internacional de la SEI Información: Web: www.sei2012.com XIX Congreso ANEO Compostela 2012 Información: E-mail: aeos2012@gmail.com El III Congreso Internacional de la Apnea del Sueño contará con traducción simultánea en tres idiomas Información: Tel.: 913 27 43 48 Web: www.congresodeapnea.es Pág. 332 XII Congreso SELO y 13 th WFLD World Congress en Barcelona Información: Tel.: +34 607 49 93 65 Web: www.wd-barcelona2012.com I Congreso Internacional de Protésicos Dentales Información: Web: www.congresoprotesicosdentales.com
Título experto en Estética Dental Información: Tel.: 900 18 15 59 / 915 54 10 29 Fax: 915 33 94 85 E-mail: cursos@ceodont.com
42 Reunión Anual SEPES Granada 2012 Información: Web: www.sepes.org
I Simposio MIS Ibérica «Novedades en Implantología» Información: Tel.: 935 12 24 57 E-mail: formacion@misiberica.com
26º World Congress of the International College for Maxilofacial Surgery Información: Tel.: 609 85 83 58 (Geraldine Etchenique) E-mail: comercialicmfs@hotmail.com Web: www.icmfs.es
I Simposio de Implantología. Tecnología y Estética de SEPES Información: Web: www.sepes.org
HIDES se viste de gala... Información: Web: www.hides2012.com
Camino de Hormigueras, 167 4ª Planta – Local 1-3 28031 Madrid Tel.: 91 757 00 78/79 Fax: 91 331 24 88 www.estudioprevio.es email: info@estudioprevio.es
LABORATORIO DENTAL DE FRESADO ESTUDIO PREVIO HABILITA SU CENTRO DE PRODUCCIÓN A LA IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS DE TODO TIPO: DCM (Scanner 3Shape), S.T.L., ART, CCD2, CCD1, 3DML, CDT, C3S, etc.
LOS MATERIALES EN LOS QUE PODEMOS FRESAR SON: ZIRCONIO DE 25 TIPOS DIFERENTES (INCLUSO EL SUPERTRASLÚCIENTE), CROMO-COBALTO, TITANIO, DISILICATO DE LITIO (E.max), CERÁMICAS FESDESPÁTICAS, RESINAS ACETALICAS, INCLUSO ESCAYOLAS PARA LA REPRODUCCIÓN DE MODELOS QUE PROCEDAN DE SCANNER ( l-tero, Lava, etc.). FABRICAMOS TODAS LAS CONEXIONES SOBRE IMPLANTES EN Cr-Co, Zirconio, resinas acetalicas, etc.
CURSO DE DIGITALIZACIÓN Y FRESADO DENTAL FECHAS: Madrid: 30-31 Marzo, 27-28 Abril, 25-26 Mayo, 29-30 Junio, 27-28 Julio Palma de Mallorca: 23-24 Marzo, 20-21 Abril, 18-19 Mayo, 22-23 Junio, 20-21 Julio ORGANIZA: Instituto Universitario de Prótesis e Ingeniería Dental TMI-Spain 1+1 Dental Laboratorio Dental Estudio Previo Información y Secretaría: 687 594 188
Madrid – España ☎ 0034 91 757 00 78 / 79
produccion@estudioprevio.es
VISร TENOS EN d C07
n Pabellรณn 9 Sta