La enfermedad del miedo

Page 1

La Enfermedad del miedo En la actualidad existen distintos tipos de patologías, podríamos denominarlas: personales, familiares, sociales, laborales y porque no las hipocondríacas. Obviamente que las tres primeras están asociadas entre si, pues el individuo interactúa en un medio social y es así que tenemos la enfermedad laboral producto del tipo de labor que el hombre realiza, cada especialización, cada trabajo tiene como consecuencia su grado patológico. Pero también se relaciona con su medio de trabajo, con su entorno y sufre sus consecuencias por el hecho de participar en esa comunidad; así tenemos las presiones (tema muy común hoy), los miedos por las reducciones de personal, la fatiga por laborar tiempos excesivos, etc.etc. Las empresas generan depresiones, pues las nuevas tecnologías o la exigencia de trabajadores polivalentes que asumen mayor cantidad de competencias y que no tienen sus funciones bien delimitadas, son algunas de las causas que los expertos más vinculan con la depresión: Pero también pueden resaltarse la inadecuada organización del trabajo o incluso malas relaciones interpersonales entre compañeros o entre jefes y subordinados. También existen motivos de depresión menos conocidos como la monotonía de ciertas tareas. Por ejemplo en la Unión Europea se ha descubierto que los directivos no son los más afectados por este mal. El trabajador base padece mas estrés que sus jefes y el numero de trabajadores que padecen depresión esta cada vez mas relacionado con este primer síntoma. Mobbing (acoso laboral), burn out (estar quemado), workaholic (adictos al trabajo) son términos que relacionan trastornos psicológicos y trabajo. Es así como actualmente en esa región, el estrés laboral no solo preocupa a los expertos en salud laboral sino también a los managers, ya que además de afectar la salud de la plantilla repercute negativamente en las ganancias. En el medio social, el hombre también vive las vicisitudes o consecuencias de los actos de gobierno: que aumentan los impuestos, los servicios, los alimentos, los combustibles y cada vez el sueldo, que no aumenta, alcanza menos. Es entonces que debemos rever la economía familiar y achicar gastos, prohibirnos de cosas, decir no cuando no queremos decirlo, lo que se traduce como un desmejoramiento en la calidad de vida y por consiguiente roces o conflictos a nivel familiar. Esta patología familiar, si no hay lazos fuertes que mitiguen los avatares de la vida, terminan indefectiblemente en discusiones hirientes, roces y peor aún en una disolución conyugal. Y que pasa con el individuo que habiendo atravesado parte o todas estas patologías se tiene que enfrentar al día a día. Es lógico de pensar que algún problema debe tener y ni que hablar de las noticias que los medios se encargan de invadirlo. Pero bueno, no ahondemos mas en estos tipos de enfermedades que a decir verdad tendríamos horas y horas para charlar, solamente quiero con esta breve reseña hacer una introducción al tema central del articulo que es la preocupación de muchos colegas y la angustia de muchas personas que atraviesan el mal común de nuestro tiempo, que es nada mas ni nada menos que El Ataque de Pánico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.