LOS TESOROS DE
2ยบ d
IntroduccIón Este es el resultado de los trabajos realizados por los alumnos del grupo 2º ESO D del Torrent de les Bruixes del curso 2013-2014. La propuesta que se les hizo fue la lectura del libro La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson y, a partir de ahí, realizar diversas actividades de búsqueda de información y de creación “artística”. Se formaron grupos de trabajo libremente, escogiendo cada grupo las personas que lo integraban. Hubo propuestas para hacer trabajos en grupos de hasta tres alumnos (en algunos casos se unieron dos grupos formando uno mayor con más trabajo) y trabajos individuales. La profesora entregó a cada grupo información sobre qué trabajo hacer, qué información debían consultar y cómo hacer el trabajo. El listado el largo y no es necesario anotarlo aquí, pero hay que decir que los trabajos iban desde búsqueda en Internet hasta creaciones de video o radio pasando por actividades de carácter manual. Todos ellos están representados en este libro digital. Aquellos que han tenido como resultado un tablero, un juego de cartas de rol, una especie de “juego de la oca”, etc. nos explicarán como han hecho su trabajo y aportarán fotografías de sus trabajos, de esta manera, todos estarán representados. La lengua de expresión es el castellano porque todo el trabajo ha partido de esa asignatura y este tema, la expresión escrita, se valora en la nota junto con la puntualidad en la presentación del trabajo, la seriedad en su ejecución, el continente (si se trata de un juego) y el rigor en los contenidos. Supongo que será bueno agradecer la ayuda que estos alumnos han obtenido de sus familiares. Sé que en alguno de los casos ha sido definitiva. Gracias a todos. Sin más, este es el resultado final.
2
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
3
Poemas o canciones de piratas. A lo largo de la historia los piratas han sido temidos por las gentes y sobre ellos se han escrito poemas y canciones. Algunas de estas composiciones son los que aparecen a continuación. En el siglo XIX, un autor que pertenece al movimiento literario llamado Romanticismo escribe La canción del pirata, es José de Espronceda. Escoge al pirata como símbolo de libertad. Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, el Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar rïela, en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y ve el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Estambul. "Navega, velero mío, sin temor, que ni enemigo navío, ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés, y han rendido 4
sus pendones cien naciones a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar." [...]
Otras veces, encontramos canciones dedicadas a alguna de las cosas que más valor tenía para los piratas: EL RON. Sobre esa bebida, a veces, se juraba el código pirata que todos los tripulantes del barco debían cumplir. En la obra que hemos leído, La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, los piratas cantan la siguiente canción:
Quince hombres en el cofre del muerto ¡Yo-ho-ho, y una botella de ron! El aguardiente y el diablo hicieron el resto. ¡Yo-ho-ho, y una botella de ron!" ¡Ay, ay, ay, la botella de ron! Y sólo queda uno vivo, los demás han muerto De setenta que eran al salir del puerto. ¡Yo-ho-ho, y una botella de ron!" ¡Ay, ay, ay, la botella de ron! (Esta canción la entonaba con la voz rajada por el ron aquel "viejo lobo de mar" que Stevenson ideó en la figura del capitán Billy Jones. El personaje, famoso por tener el mapa que señalaba el camino para la Isla del 5
Tesoro, se entusiasmaba con las estrofas cuando llegaba a la posada de Benbow y disfrutaba de este licor. No por casualidad, el ron es la bebida más vinculada a los Piratas, Corsarios y Bucaneros)
Más recientemente, en el año 2005 en Sevilla, y por el grupo ZATU y la cantante LA MALA RODRÍGUEZ encontramos un rap que dice así: Quince hombres sobre el cofre del muerto, jajaja, la botella de ron, la bebida y el diablo se llevaron el resto, jajaja, la botella de ron. Con diez mil cañones por banda, viento en popa a toda vela, que ya llegamos pa hacerte más corta la espera, con banderas negras, tibias y una calavera, espera, vengo a pillar la tela, vengo a saquear los mares, y siempre soy seguido por mi estela, doloroso como la última muela, soy mi único juez,
y después juzgaré quién se cuela, quién se sale, quién me la pela quién me la juega, ¿quién... Sacando letras del centro del corazón y lastimándoles, trayéndoles más, dándoles espantóles, tallando los demás árboles, cómo lo ves, si pongo barcos del revés. Que yo no busco tesoros, soy un tesoro de cabeza a pies, que siempre brillan mis ojos en mi rosada tez, que necesito el ritmo como el agua un pez, dinero, siempre fuertes, nunca ser un ex, abordando barcos, surcando musicales, mares, Mala, dales más, no Zatu, no te pares, no compares, rimas sin iguales, que por extraños lugares rulan, apostando siempre por los bares, brutales males traemos, como el club, siempre grandes planes tenemos, 6
destrozamos grandes planes de piratas clones memos, hacemos lo que queremos, vemos como el viento nos impulsa y tú vas a remo, y soy el pulpo que le dió por el culo al Capitán Nemo, trae el azón cabrón, pa la tripulación que siempre venceremos. (Zatu y Mala) Somos piratas del ritmo, La Mala y el Ingeniero en tu cuello, provocando mil destellos en tu cielo, bellas rimas que te tiran del cabello, surcando los siete mares y provocando celo [x2] (Mala)
Que suenen los cañones, que explote la pólvora a borbotones, que suenen los cañones, que la tripulación se moje, se arroje a la batalla sin temores, se ganen las heridas con honores. Estoy sudando como una perra pero caerá la noche, y me colocaré en el punto de roce, aprovechando mis dotes, quitándome los topes, tu galiote, ¿ta'achicharrao?, y no poquito salen a flote, lanzamos bombas, y nos tiran pelotes, pañuelo amarrao, jierro al viento, desato mis rebotes, el mal agüero del de arriba lanza azotes, se arrepentirán de conocer mi choque, mi golpe, y esto que, ¿y ésto que es... no tenéis ni zorra, tantos años navegando para acabar sin pena ni gloria, tengo el timón que trazó la trayectoria, por mi madre que hoy se escucha el canto de victoria, esto es un ejército de piratería, cuido mi tesoro como una leona zurtía, rodarán cabezas, al son de la melodía, corazón caliente, mente fría, sablazo rotundo, llega la piratería, y al frente la jivia que domina, 7
tengo un empaste de jierro para tu muelas podría, soy pura desmesura en armonía, al lado de mi tesoro sois imitaciones de bisutería, que soy una atunante, una arpía, la María con la sangre hervida, con la garganta partida. Cayendo todo el mundo en batería, con más poder en las manos que toda la santería. (Zatu y Mala) Somos piratas del ritmo, La Mala y el Ingeniero en tu cuello, provocando mil destellos en tu cielo, bellas rimas que te tiran del cabello, surcando los siete mares y provocando celo.
Aquí tenéis el enlace de youtube para poder escucharlos en directo http://youtu.be/hSxKlIOLMIg AUTOR: Iván RAMÍREZ.
8
Personajes de la obra La
isla del tesoro. En la obra aparecen muchos personajes y para seguir bien la historia es bueno saber quién es quién John Trelawney Alto, de más seis pies de estatura, y corpulento; su cara era de rasgos angulosos y toscos, de piel áspera, enrojecida y curtida por sus largos viajes; sus cejas eran muy negras, y las movía constantemente, lo que hace pensar que su carácter no era exactamente desagradable, sino vivo y excitable. David Livesey Pulcro y aseado. Llevaba una peluca blanca. Ojos negros y buenos modales.
Billy Bones Alto, fuerte, corpulento y de piel morena. Manos enrojecidas y agrietadas. Uñas negras y rotas. Llevaba coleta y un chirle que le cruzaba la mejilla. Su voz era cascada y aguda. Se quedó a vivir en la posada del Jim Hawkins, llamada “El almirante Benbow”. Jim Hawkins Era un niño muy valiente. Residía en “El almirante Benbow”. Es el protagonista de la historia. Pasa de ser un niño a convertirse en un joven decidido y valiente.
9
Taylor El jardinero Perro Negro Pálido y seboso. Carece de dos dedos de la mano izquierda. Flint Era el capitán del Walrus. Tenía la cara amoratada. Era un violento y viejo marinero borracho. Pew Era ciego. Se encorvaba. Su voz era fría, cruel y desagradable. Señora Crossley Prestó a la señora Hawkins la bolsa para guardar lo que le debía Billy Bones.
Dirk Silbaba a Pew para advertir de peligro. Johnny Era una de los que iba con el ciego. Dance Atropelló a Pew. Era un aldeano. Ejercía de policía. Dogger Niño jinete de la aldea. Se encargó de llevar a Jim hasta casa del caballero.
10
Barbanegra Edward Teach, pirata inglés muerto en 1718, famoso por las numerosas atrocidades que cometió en el Caribe y en las costas de Carolina y Virginia. Richard Joyce Tripulante de las Hispaniola. Era agradable y cortés. John Hunter Tripulante de la Hispaniola. Era muy decidido. Thomas Redruth Era el guardabosques. Medía más de seis pies de estatura. Blandy Amigo de Trelawney. Fue él quien consiguió la Hispaniola. Arrow Segundo oficial de la Hispaniola. Tenía la piel morena y llevaba pendientes en las orejas y algo bizco. Hombre muy competente. John Silver, el Largo Era alto y fuerte. Gran cara, grande como un jamón, aplantada y pálida, pero de expresión inteligente y risueña. Manos grandes y fuertes. Era rubio. Le faltaba una pierna a la altura de la cabeza y llevaba una muleta. Era el cocinero de la Hispaniola. Lo apodaban Barbanegra. Residía en “El Catalejo”. Estuvo en el barco de Flint. Harry “Segurata” de “El Catalejo”.
11
Tom Morgan Marinero viejo de pelo cano y rostro color caoba. Tipo honrado pero un poco bobo. Alexander Smollett: Capitán de aspecto arisco. Era un hombre irritante y media más de seis pies. Job Anderson Segundo oficial en la Hispaniola. Israel Hands Viejo y averiado marinero, prudente y listo. Se podía confiar en él para casi todo. Cara pálida y piel tostada. Tenía una mata de pelo negro que caía sobre su rostro. Dick Integrante del barco. Estaba con Silver. Era un chico religioso. Tom Gran rostro aplastado y rubicundo. Fue asesinado por John el Largo.
Alan Marinero. Fue asesinado por John el Largo. Ben Gunn Hombre blanco de piel quemada por el sol. Labios negros y ojos claros. Abraham Gray Reemplaza al capitán, marinero carpintero. O’Brien Irlandés muy bruto. Llevaba un gorro rojo. Joven pero calvo. 12
George Merry Hombre de unos treinta y cinco a単os, alto, de aspecto enfermizo y ojos amarillentos. Allardyce Rubio y viejo marinero del barco de Flint.
13
Las Leyes piratas. Era muy difícil que un montón de piratas se llevaran bien encerrados durante mucho tiempo en un barco. Por eso, era muy necesario establecer leyes o formas de comportamiento, de repartir el botín, etc. Había muchos códigos piratas, podemos decir que cada barco tenía el suyo, pero la mayoría coincidían en lo más básico. Las obligaciones, derechos, deberos, castigos y demás más frecuentes eran los siguientes: I. Todo hombre tiene voto; tiene derecho a provisiones frescas o licores fuertes, y si le corresponden, puede usarlos a voluntad, salvo en periodos de escasez o por el bien de todos.
II. El botín se repartirá uno a uno, por lista; pero si alguien defrauda o engaña, el abandono en una isla desierta será su castigo. III. No se puede jugar a las cartas o a los dados por dinero. IV. Las luces y velas se apagan a las 8 en punto de la noche: si algún miembro de la tripulación quisiera seguir bebiendo, tendrá que hacerlo en cubierta. V. Mantener la pistola y sable limpios y aptos para el combate. VI. No se permiten niños ni mujeres en el barco.
14
VII. Abandonar el barco o quedarse encerrado durante una batalla se castigará con la muerte o abandono. VIII. No se permiten las peleas a bordo. Se pondrá fin en la costa, a espada y pistola. Si tras disparar, ninguno acierta, se batirán con sus espadas, siendo declarado vencedor el que consiga la primera sangre del rival. IX. Ningún hombre puede abandonar esta forma de vida hasta que haya compartido mil libras en el fondo común. X. El Capitán y el Intendente reciben 2 partes de cada botín; el maestre, contramaestre y el cañonero una parte y media; y el resto de oficiales parte y cuarta. XI. Los músicos tienen que descansar el sábado. AUTORES: Quiteria FIORENTTI y Slendy MOPOSITA
15
Barcos del siglo XViii A continuación pondré los nombres de cinco barcos distintos. Después explicaré cómo era cada uno. Y finalmente pondré las webs o enciclopedias que he visitado para hacer este trabajo.
Barco del siglo XVIII
Barco del siglo XVIII
Navío de línea
Octavius
Barco del siglo XVIII
Barco del siglo XVIII
Lady Lovibond
El holandés Errante
Barco del siglo XVIII El navío de fila 16
El Navío de línea es la máquina de guerra más poderosa, compleja y avanzada época. Sus condiciones son muy buenas ya que está compuesto por un casco muy fuerte y está formado por 110 cañones y 6 morteros. He buscado información sobre este barco en la siguiente web: http://www.laalcazaba.org/vivir-en-un-navio-del-siglo-xviii/
El Octavius es un barco que estaba navegando sin rumbo en frente de la costa de Groenlandia. He buscado información sobre este barco en la siguiente enciclopedia: La Enciclopedia de los Barcos.
El Lady Lovibond es un barco del Reino Unido el cual era propiedad de Lady Lovibond y que más adelante se convirtió en un crucero. He buscado información sobre este barco en la siguiente enciclopedia: La Enciclopedia de los Barcos. El Holandés Errante es uno de los barcos más famosos del siglo XVIII y también ha salido en películas de terror. Era un buque de Ámsterdam capitaneado por Van Der Decken. He buscado información sobre este barco en la siguiente enciclopedia: La Enciclopedia de los Barcos. Y el navío de fila era un similar del navío de línea pero era inglés y tenía un casco menos reforzado, 80 cañones y 4 morteros. He buscado información sobre estos barcos en la siguiente enciclopedia: La Enciclopedia de los Barcos.
AUTOR: Abdel AKOUBACK
17
TRABAJOS DE CREACIÓN.
18
EL SPOT TURÍSTICO DE LA ISLA DEL TESORO Nuestro trabajo se basa en hacer una grabación donde se habla de la isla del tesoro, sus alrededores, su vegetación, dónde está ubicada, etc. Tratamos imaginariamente que estemos haciendo un cortometraje sobre una isla que tiene que ser visitada por turistas. Es como meterse en una historia en la que hay una aventura muy corta. Todas las personas del grupo hemos participado en la “película”, como en las que se hacen hemos tenido director, actores, cámara, etc. Laura ha sido quien ha grabado escena por escena y después las ha unido. Lidia y Roosevelt hemos sido los actores.
El trabajo, aunque parece fácil no lo es, hemos tenido que inventarnos cosas y muchas de de ellas las hemos improvisado, ha sido muy divertido porque hemos tenido que actuar (aunque no somos profesionales lo hemos hecho muy seriamente) y hemos intentado ser los mejores (vamos, para un Oscar). Hay muchas escenas en las que nos hemos reído mucho. A veces, cuando grabábamos no nos salían las palabras, otras veces, nos salían palabras extrañas.
19
Hemos recibido ayuda de nuestras familias que han puesto sus casas a nuestro servicio. Las grabaciones las hemos hecho en casa de Lidia y de Nerea. Gracias padres. El mayor problema ha sido que no disponíamos del material más adecuado para grabar. Este ha sido el resultado final. http://youtu.be/UO4Hvbr5PzI AUTORES: Lidia BARBA, Laura AGUILERA y Roosevelt JIMÉNEZ.
20
EL JUEGO DE LA ISLA DEL TESORO Este trabajo nos ha gustado mucho realizarlo. Se trata de hacer un juego como el de LA OCA, pero con el tema de La Isla del tesoro. Primero nos distribuimos los dibujos que teníamos que hacer cada uno y después quedamos varios días para ponerlos en común. También hemos realizado una caja elaborada por nosotros para introducir todo nuestro juego "La Isla del Tesoro. El Juego ", y al final, como conclusión, es que creemos que hemos realizado un trabajo muy chulo, con muchas horas de dedicación, pero valoramos que el resultado final es bueno y una muestra de ello, son las imagines que os encontráis a continuación:
Personajes Jim El ciego Pew El doctor Livesey Capitán Son los personajes que harán la función de las fichas en el juego.
21
Portada de la caja de "La Isla del Tesoro. El Juego".
Instrucciones que debes saber sobre las casillas de "La Isla del Tesoro. El Juego".
22
Para que se pueda leer mejor, aĂąadimos el texto original de las instrucciones
InstruccIones La IsLa DeL tesoro. eL JueGo (para 4 jugadores) Loro: Casillas 6, 10, 15, 19, 24, 28, 33, 37, 42, 46 y 51. Si se cae en una de estas casillas, se puede avanzar hasta el siguiente loro y volver a tirar. Puente: Casillas 7 y 13. Si se cae en la casilla 7, se avanza hasta la casilla 20 (Posada del Almirante Bembow) y si se cae en la casilla 13, se retrocede hasta la casilla 7. El ciego Pew: Casilla 20. Si se cae en esta casilla, se ve obligado a retroceder hasta la casilla 17 (Mazmorra). Muerte de Pew: Casilla 26. Si se cae en esta casilla, NO se puede volver a jugar hasta que no pase otro jugador por esa casilla. Dados: Casilla 11 y 23. Si se cae en estas casillas, tienes un segundo tiro. Barco: Casilla 35. Si se cae en esta casilla, se avanza hasta la casilla 38 (La Isla del Tesoro) Calavera: Casilla 49. Si se cae en esta casilla, se permanece 2 turnos sin tirar. La Mancha Negra: Casilla 50. Si se cae en esta casilla, se estĂĄ obligado a empezar de nuevo el juego. Tesoro Final: Ultima casilla. Es necesario sacar los puntos necesarios para entrar, en caso de exceso se retrocede tantas casillas como puntos sobrantes.
23
Tablero terminado de "La Isla del Tesoro. El Juego".
Asテュ ha quedado el tablero.
AUTORES: Francisco AMIGO, Nerea BLANCO, Javier GUTIERREZ, Daniel MUテ前Z. 24
Las cartas de roL Nosotras, Safae y Hajar, hicimos un trabajo de creación después de leer La isla del tesoro. Nuestro trabajo consiste en hacer cartas, parecidas a las de rol, con los personajes de la historia. El trabajo lo hicimos así: 1. Primero empezamos por coger cartulinas, las doblamos por la mitad y los recortamos.
2. Por segunda vez recortábamos la cartulina y hemos puesto una hoja que la hemos repartido en tres partes: Pusimos el título Inventamos y dibujamos el dibujo de la parte de detrás de las cartas. Escribimos la descripción de los personajes y dibujamos a los personajes.
25
Esto lo tuvimos que repetir diez veces, porque salen diez personajes.
26
Este es el resultado. Aquí podéis ver una sola carta, pero hay más.
AUTORES: Hajar KELIA y Safae EL MOUTOUK.
27
28
29
Torrent
30
GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO
31