RECUERDOS DE LA SAFA

Page 1

RECUERDOS DE LA SAFA. Por: Pepe Toral Almagro Ha pasado mucho tiempo, tal vez demasiado tiempo, ahora cuando uno invoca a la memoria, esta se vuelve traicionera, nos hace dudar y al final trataremos de escribir los episodios pasados, aun cuando no se ajusten a la realidad pero de seguro que se parecerán mucho a los hechos vividos. Empiezo a escribir esto a raíz de leer el libro editado en el primer cincuentenario de los alumnos de oficialía y maestría de la SAFA. Es una satisfacción ver como el tiempo ha mantenido el recuerdo y las vivencias tenidas en un tiempo futuro pasado. Cincuenta años y ahí están manteniendo las vivencias y los recuerdos y sobre todo la camaradería que hace y permite una reunión anual que todos esperan con ilusión. Hay una foto del curso 60/61 del curso de 6º grado, en la que estamos muchos de los que entramos en la Safa por aquellos años, esta foto no se corresponde con la realidad ya que en ella hay algunos que eran de cursos inferiores y al mismo tiempo faltan otros que si eran de este curso. Esta foto me la proporcionó Jorge Expósito Expósito, no hace mucho tiempo estuve en Úbeda y sin saber de ninguno de aquellos compañeros localicé a Jorge través de Gabriel Quesada, que trabaja en el ayuntamiento y era también compañero de clase. Este me indicó donde trabaja y ni corto ni perezoso tomé el camino hacia su almacén de fontanería, cuando llegué allí había dos personas hablando en la puerta, pregunté quién era Jorge y me respondió uno de ellos, huelga decir que después de más de cuarenta años no lo reconocí pero en el momento en que dijo, yo soy, reviví toda nuestra infancia, le respondí que yo era Pepe Toral y nos fundimos en un abrazo leal y sincero, al momento llamó por teléfono y se presentó Juan Garrido Urbano, amigo y compañero de escuela de maestría industrial. Resulta que estos son amigos de muchos años y yo no lo sabía por lo que nos pusimos a hablar como si hubiésemos estado siempre juntos y no hubiera pasado el tiempo, huelga decir que nuestra conversación era en pasado pero llena de felicidad. Entré en los jesuitas aun cuando no lo recuerdo muy bien, sobre el año 1954 ó 55, procedente de la escuela de Marialao. En el parvulario que había, teníamos que ir con un mandilón o baby, de color azul ribeteado en blanco, mi camino para ir a la escuela era subiendo por la calle Chirinos, se torcía hacia la izquierda por el callejón de los cuatro esquinas los cortijos y enfilaba la calle S. Cristóbal, en aquella época llena de arboles a cada lado hasta la escuela a la que se entraba por lo que vulgarmente se conocía como la puerta de abajo o la de los talleres. Mis primeros profesores fueron Dª Lourdes y D. Miguel que eran matrimonio y vivían en las casas que había a la izquierda de la puerta principal, recuerdo a un pasante que se llamaba D. Fernando y que nos causaba asombro porque escribía con la mano izquierda y esto estaba mal visto en aquella época (hasta estas imbecilidades te las prohibían), no recuerdo a mas profesores del parvulario, luego ya en la primaria y pre aprendizaje, aun haciendo alguna omisión, estos fueron algunos de ellos, D. Juan Pascuau, D. Doroteo Ocaña, D. Florentín, D. Mateo, D. José Latorre Salmerón, luego en profesionales estaban D. Bernardo (bendito sea mohete, ó eres más tonto que tres veces un pepino) eran sus epítetos cuando se enfadaba, también estuvieron como pasantes D. Antonio Montoya y D. Joaquín Mora Altarejos sin


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
RECUERDOS DE LA SAFA by Pepe Aranda - Issuu