10 minute read

2000 -2010: encuentros y desencuentros entre lesbianas, transmasculinas, transfemeninas, bisexuales, gais y feministas

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Trayectoria y aportes de una escuela feminista con perspectiva lesbo-política

“Las personas trans de la época, denominadas travestis en ese momento, dieron vida a la Comunidad Cristiana de Travestis Virgen de la Puerta a mediados de los ochenta (…) hacia 1986, a raíz de una serie de crímenes perpetrados por un personaje denominado «el matacabros», se formó el grupo de autoconciencia “Claveles Rojos”… La segunda generación de organizaciones TGB en Lima y regiones, habría surgido con las campañas de prevención del VIHSIDA. En este periodo las personas TLGB se hacen sujetas de autoconciencia, siendo las primeras voces del sujeto político, asumiendo la difícil tarea de construir colectividad y comunidad…” (Villegas y Cuba, 2018: 6-7). «

Advertisement

2000-2010: ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE LESBIANAS, TRANSMASCULINOS, TRANSFEMENINAS, BISEXUALES, GAIS Y FEMINISTAS

Entre las integrantes de dos importantes colectivas feministas que lideraron a fines de los años 90, junto con otras organizaciones gremiales y políticas, la lucha contra la dictadura fujimorista: el Movimiento de Mujeres por la Democracia (MUDE) y el Movimiento Amplio de Mujeres (MAM), estuvieron en primera fila las lesbianas.

Y cuando cae por fin –gracias a esas luchas– el régimen fujimontesinista, a fines de 2000, empiezan a surgir nuevas agrupaciones de lesbianas. Muchas de las antiguas integrantes del GALF retornan al Perú y reaniman su organización, la cual permanecerá activa e impulsando la agenda lesbofeminista hasta fines de 20066. El movimiento LGTB, como los demás movimientos sociales, empezó a recomponerse y crecer. Doris Moromisato sostiene:

“ … fueron los colectivos de derechos de la diversidad sexual los que volvieron a poner sobre el tapete las antiguas banderas de la radicalidad feminista. Se revalorizaron textos de autoras lesbianas feministas que están a la base de las nuevas vertientes teóricas radicales de la sexualidad, en particular de la teoría queer. Bajo este enfoque, se posiciona la crítica a la heteronormatividad y al esencialismo de las identidades” (2004: 46). «

En 2002, se conforma el Frente por el Derecho a ser Diferente (FREDIF), integrado por las GALF, las lesbianas del MHOL,

6 Entre los principales aportes del GALF en su segunda etapa están la publicación de la revista digital Labia, videos y el libro La libre orientación sexual, un derecho para las mujeres (2003). También participaron en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, Xenofobia y Formas Conexas de Intolerancia (Durban, 2001), organizaron veladas culturales como La Noche Violeta, integraron el FREDIF, e impulsaron junto con ULB-MHOL la Coordinadora de Lesbianas Feministas -CLF, primera iniciativa política para articular los grupos de lesbianas (Rodríguez, 2017). 17

Sistematización de la experiencia y reflexiones para compartir

Radio Milenia, la ONG Demus, y nuevas organizaciones como el Grupo de Mujeres Diversas (GMD), GayPerú.com, Deambiente.com, LesPerú, PROSA y activistas independientes. Su objetivo era impulsar la Ley de No Discriminación por Orientación Sexual, para lo cual coordinaron con el Congresista Javier Diez Canseco, quien llegó a presentar una iniciativa ciudadana para modificar el Artículo No 2 de la Constitución Política del Perú, a fin de que explícitamente se nombre a la orientación sexual como una de las causales de no discriminación. (Gissy Cedamanos, entrevista 3 nov. 2020; Rodríguez, 2017).

Y, en 2003, conscientes de la fuerza que se logra con la articulación, se conformó el Grupo Impulsor de la Red Peruana GLBT7 y, para el Día de San Valentín, en febrero, se llevó a cabo una acción pública que llamó mucho la atención:

“Durante la actividad «Besos contra la homofobia», jóvenes activistas fueron agredidos/as brutalmente en la Plaza de Armas de Lima, lo cual generó un cierre de filas y una fuerte respuesta por parte de los demás colectivos y activistas TLGB, consiguiendo la censura de estos hechos de violencia por parte de un buen sector de la prensa y de la sociedad civil y grupos políticos. Es en este período donde se da inicio a un protagonismo mayor de colectivos LTGBI de estudiantes universitarios y jóvenes” (Villegas y Cuba, 2018: 13). «

Esta acción tuvo como propósito promover un cambio cultural respecto a la incomprensión de la afectividad y los derechos sexuales de las poblaciones diversas8, así como visibilizar los altos niveles de violencia a que están expuestas las personas diversas, lesbianas, gais, bi y transexuales. Continuando con la incidencia en la opinión pública, en julio de ese año, 2003, se llevó a cabo el Primer Festival de la Diversidad Sexual, que ha continuado realizándose cada año desde entonces.

El Primer Encuentro Nacional LGTB se llevó a cabo en julio 2005, con la participación de más de 150 activistas de diversas regiones del país. Pese al entusiasmo reinante y la trascendencia de los temas en debate, se manifestaron con fuerza las diferencias de posiciones respecto a temas como la identidad de género, la lucha por los derechos y acceso a la salud. También se evidenció la desconfianza de parte de las colectivas de jóvenes y universitarias,

7 Esa sigla se cambió luego a TLGB. 8 Como explican Mannarelli et al.: “Las alianzas entre las élites políticas y los representantes del Vaticano explican buena parte el atraso de la agenda de las mujeres en materia de derechos sexuales y reproductivos. Esto sin duda afecta también de modo negativo a las mujeres lesbianas y a los movimientos LGBT” (2014: 48). 18

Trayectoria y aportes de una escuela feminista con perspectiva lesbo-política

universitarios, lesbianas y transexuales, respecto de las organizaciones LGTB de mayor antigüedad y, como consecuencia, experimentaron dificultades para llegar a acuerdos (Villegas y Cuba, 2018: 10-11). Según Muñoz y Barrientos (2014) se trataba de:

“… jóvenes activistas, provenientes en su mayor parte del espacio universitario, se reivindiquen o no como feministas, llevan adelante banderas en relación a la sexualidad y al replanteamiento de los géneros… ya no solo (se trata) de mujeres, sino de hombres y mujeres jóvenes, cuestionadores también de la problemática de género”. «

APUNTES SOBRE LA CONFORMACIÓN Y PROCESO DE LIFS9 LIFS nace en 2005, a raíz del 1er Encuentro Nacional LGBT que organizó el MHOL:

“El LIFS se funda con las lesbianas que fuimos ahí y que no teníamos un colectivo, en ese momento estaba el MHOL ULB, las Mujeres Diversas, Lesbia, no estoy segura si Trece Brujas, el GALF creo que estaba todavía. Entonces LIFS se forma con las mujeres que habíamos sido invitadas (al 1er Encuentro Nacional LGTB) pero que no teníamos una agrupación y que teníamos dos características: no teníamos grupo y éramos socialistas. Entonces yo en ese momento no conocía el movimiento por dentro y no sabía de las disputas, entre los grupos entre los liderazgos y al final decidimos formar un grupo, y un grupo que no necesariamente reemplazara a los otros grupos en el quehacer que ya venían haciendo, y bien, no pensábamos competir con los talleres de los lunes del MHOL, eso también fue materia de debate después, al comienzo era un grupo que, sin querer convertirse en un grupo académico, pensara, reflexionara y generara un pensamiento lesbofeminista peruano, era un grupo para pensar” (Maria Ysabel Cedano, 2019. Recuperado de: https://cronicasdeladiversidad.com/entrevista/yo-experimenteuna-sensacion-de-orgullo-autentico/) Otro testimonio: “Para participar (en el Encuentro Nacional LGBT) se exigía tener una agrupación. Algunas lesbianas feministas vieron que no podrían participar por ese motivo, así que acordaron sobre la marcha conformar una colectiva. ¿Qué nombre le ponemos? Decidieron llamarse LIFS, Lesbianas Independientes Feministas

9 Esta sección está basada en la ya mencionada tesis de Maestría de Esther Rodríguez (PUCP,2017). 19

Sistematización de la experiencia y reflexiones para compartir

Socialistas, por su identidad múltiple, establecida a lo largo de toda una trayectoria compartida. Desde el comienzo, se propusieron ampliar la llegada a feministas no lesbianas, en el entendido de que se trata de una identidad política, no necesariamente una orientación sexual diversa” (Entrevista a Gissy).

En el 2006, se incorporan a LIFS cinco integrantes más: Gissy Cedamanos, Jimena Holguín, María Payano, Esther Rodríguez y Luisa Zanabria. Actualmente son integrantes también de LIFS, además de las ya mencionadas, Mercedes Cruz, Pasha Bueno y Maya Taype.

En 2008 y 2009, con el propósito de elaborar una agenda lésbica nacional, en alianza con el Centro de Derechos y Desarrollo CEDAL, las LIFS impulsaron dos encuentros, en los que participaron casi todas las colectivas lesbianas de Lima, Lambayeque, La Libertad, Junín y Arequipa.

Su registro como asociación sin fines de lucro, en 2010, implicó dotarse de una estructura organizacional, estatuto y normas de funcionamiento. Asimismo, de una oficina, la cual facilita el funcionamiento institucional y la articulación con otros grupos para impulsar acciones que contribuyan a fortalecer la visibilidad y liderazgos lésbicos, entre estas, los círculos de estudio10, que más adelante darán lugar a la propuesta pedagógica de Ágora Les, la Batucada Lesbofeminista denominada “Voces Les”, para tener una participación destacada en las marchas y eventos públicos.

Sus acciones se guían por su declaración de principios expuesta en el documento “Manifiesto Insurgencia Sexual”11. Bajo el lema “Insurgir contra el régimen político, económico que la sociedad patriarcal impone sobre la sexualidad”, se critica el régimen de sexualidad que las sociedades occidentales imponen a los cuerpos de las mujeres o “cuerpos interpretados como femeninos” y la pretensión de que la heterosexualidad es la única forma de sexualidad humana, rechazando la normatividad que obliga a las mujeres al matrimonio y la maternidad y a todas las personas a cumplir roles según el género socialmente asignado. En contraposición, postula la autonomía corporal y sexual basada en una revolución sexual y reproductiva, y apela a la legítima defensa e insurgencia, términos con validez legal y jurídica en el Perú, lo que coloca su discurso en el ámbito de los derechos y la ciudadanía:

Trayectoria y aportes de una escuela feminista con perspectiva lesbo-política

“Tenemos derecho a la legítima defensa y la insurgencia: saliendo a las calles, renunciando a cocinar sin pago alguno, a criar sin seguro social, a tener sexo sin placer y a embarazarnos sin decidir. Nos comprometemos a llenar todo espacio público de color, mensaje, imagen y amor, a besarnos con orgullo, a practicar los deportes que nos da la gana, así como a dirigir el Estado, los partidos y nuestras vidas. Buscamos crear las condiciones para que las mujeres puedan determinar su identidad y conseguir su propio bienestar.” (citado en Rodríguez, 2017: 115-17).

En el documento “Planeamiento Estratégico 2008-2012”, definen su misión en términos de la promoción y defensa de los derechos de las mujeres en especial de las lesbianas”. Y se comprometen a luchar políticamente, a articular y aportar con propuestas creativas con el fin de eliminar el estigma, la discriminación y la violencia contra las lesbianas, señalando que anhelan “un movimiento lesbofeminista socialista que impulse y dinamice a las personas y grupos a cambiar la sociedad y las relaciones machistas y patriarcales, con el fin de construir una sociedad justa, plural y solidaria” (Rodríguez, 2017: 118).

Pese a las dificultades para articular de manera más permanente, las organizaciones y colectivas LGTB, continuaron coordinando con éxito sobre temas específicos. Así, en las elecciones de autoridades regionales y nacionales de 2006, promovieron varias candidaturas de lesbianas, gais y personas transexuales, exigiendo a los partidos políticos tener en cuenta su situación de discriminación, e incluir sus demandas12. Otro logro de trascendencia fue atender el vacío de información sobre su situación, impulsando desde el 2006 la realización de “informes sombra” o alternativos a los oficiales, en torno a la situación de los derechos humanos de las personas TLGB.

La articulación entre feministas lesbianas y no lesbianas también siguió avanzando, pero no sin tropiezos. Un conflicto serio se presentó con relación a la Ley de Igualdad de Oportunidades –LIO–, en el 2007, cuando funcionarias del gobierno exigieron borrar artículos, expresamente dirigidos a reconocer los derechos de las lesbianas, con el argumento de que,

10 En 2009 y 2010 se llevaron a cabo los Círculos de Estudios “Recuperando el Sujeto Mujer”, en 2011 “Forjando la Utopía Lésbica Feminista desde Latinoamérica” y “La Desobediencia Lesbiana: Una Erótica Libertaria” en 2014. 11 En https://premioensayo.com/manifiesto-insurgencia-sexual-lifs/ 12 Candidatas y candidatos lesbianas, gays y trans del 2006: Susel Paredes, Alberto Bracamonte y Jana Villavicencio por el Partido Socialista y Belissa Andía por el partido Movimiento Nueva Izquierda

This article is from: