Teología del Mercado

Page 1

XI Jornadas de Economía Crítica

La teología del mercado Juan Agustín Franco Martínez Universidad de Zaragoza

1. Introducción

“Los ricos y poderosos nunca aceptarán las reglas de mercado para ellos mismos de forma total, porque, en todo esto, el mayor interés consiste en minar la idea de la solidaridad. Nadie debe preocuparse por el otro. La preocupación por el otro es hoy la más profunda y revolucionaria idea”. (Noam Chomsky).

A continuación se expone una síntesis de la crítica metodológica a la Economía de Mercado, en el contexto de las corrientes económicas de izquierda, destacando especialmente el pensamiento marxista y la “economía política radical” de la Nueva Izquierda norteamericana de los 60, con el propósito de desmitificar las bondades de un sistema económico basado en la interacción de curvas de oferta y demanda, poniendo al descubierto la evidente dimensión religiosa de la teoría económica dominante, tantas veces insinuada en las acertadas reflexiones en torno a cuestiones como la realidad de los suspuestos, la subjetividad de las preferencias individuales, la infalsabilidad de ciertas teorías, etc. “La religión económica es el opio del pueblo”, podría decirse hoy día, reactualizando la sentencia de Marx. En consecuencia, esta investigación se enmarca en el contexto crítico actual que rechaza el imperialismo económico, el cual se basa en mercados manipulados y propuestas macroeconómicas que instauran el desempleo como verdad de fe revelada, a la vez que sugiere un sistema económico alternativo fundamentado en la democracia y la equidad social, considerando la solidaridad como eje transversal que atraviesa todas las “esferas de intimidad” smithianas, según la terminología de Nieli.

Página 1 de 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.