LA GACETA VERDE
Proliferaciรณn del plรกstico semana 1
Muerte a la vida marítima Por josué pérez “La solución a la contaminación es la dilución”, era una de las frases del hombre que creía que podía utilizar la profundidad del océano para verter basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas. Estudios realizados por China y Europa, revelan 5 áreas en los océanos del mundo, las cuales generan una serie de grandes remolinos que hacen en esas áreas se acumule mucho más plástico, ya el que llega allí no sale. Hace más de 35 años que se está estudiando, a través de boyas que recogen datos, la cantidad de contaminación que hay en los océanos en el cual se denomina las “islas de plástico”. La mayor de ellas se encuentra en el pacifico norte a unos 2000 Km de Hawaii. Una de las grandes consecuen-
2
cias, es que la vida marina confunde el plástico con alimento y lo comen, como consecuencia es muy habitual encontrar animales muertos con los estómagos repletos de objetos de plásticos. Según un informe de las Naciones Unidas, de no cambiar esta dinámica y dada la baja tasa de degradación del plástico, en el 2050 podría haber más toneladas de plástico en los océanos que de peces.
¿Qué está
haciendo
el organismo
legislativo
con la proliferación
del plástico? Por César Pérez
Debido a la proliferación del plástico en Guatemala, el Congreso de la República actualmente cuenta con 3 iniciativas de ley en las que están analizando para aplicar y reducir el exceso de este producto en el país. el 22 de noviembre del 2016 varios diputados del partido TODOS propusieron la iniciativa de ley 5207 que busca generar una ley marco para la contaminación ambiental producida por el plástico PET, ya que Guatemala debido a su ubicación geográfica es sensible a los cambios climáticos y también por los múltiples acuerdos ecológicos que el país tiene, según el archivo digital del congreso. En ese mismo día Felipe Alejos de TODOS presentó la iniciativa de ley 5196 ante la comisión del congreso con el objetivo de generar una ley marco para regular el uso de bolsas de plástico. Aparte de otra iniciativa de ley propuesta desde hace 8 años para aprobar una ley de impuesto a los productos plásticos. De todas las propuestas, solo una ha sobrepasado la presentación del pleno de acuerdo a las actualizaciones de procesos de iniciativas, esta es la ley de regulación de bolsas plásticas. Guatemala a pesar que tiene motivación para iniciar a ser eco amigable, no hay nada legal que limite el uso considerado de estos productos.
3
El Municipio más ecológico de la cuenca del Lago Atitlán Por maryanne lec San Pedro La Laguna por medio de un acuerdo aprobado por el Consejo Municipal prohibió la utilización de materiales que puedan contaminar el medio ambiente, como las bolsas plásticas y los contenedores de duroport. Para minimizar el impacto que tienen estos productos en el Lago de Atitlán y poder aumentar el turismo de uno de los lugares más emblemáticos de la nación se creó el acuerdo municipal 11-2016, según el diario La Hora. Las multas por el consumo de estos productos es de Q.300, mientras que la sanción monetaria por la distribución de los mismos oscila entre los Q.15, 000, la cifra se elevará el doble por reincidencia. Así mismo se creó un acuerdo para el reciclaje de los desechos plásticos por medio de las compañías distribuidoras, con un incentivo a los miembros de la población que ayuden en el proceso de recolección.
4
Isla de basura supera dimensiones de países Sudamericanos Por maryanne lec Según investigaciones la revista Nature la gigantesca isla que ronda el Océano Pacífico entre California y Hawái ha superado el tamaño de las naciones peruanas y ecuatorianas. Según el periódico El comercio, la magnitud del inmenso conjunto de basura supera el 1,6 km2 y las 80,000 toneladas de plástico, una cifra que ha aumentado más de 16 veces. Según Laurent Lebreton escritor de la investigación The Ocean Cleanup Foundation en Deltf, “La concentración de plástico está aumentando. Creo que la situación está empeorando”, puesto que registra el mayor conjunto de desechos derivados del petróleo jamás encontrados. Con el fin de poder medir las dimensiones de esta isla se utilizaron recursos aéreos y acuáticos durante tres años en el norte del Océano pacífico, puesto que la corriente lo convierte en un punto de convergencia.
5
Continua la lucha contra el plástico y la contaminación del medio ambiente Por Jesenia Mejicanos Según lavanguardia.com, el plástico es omnipresente. Podemos encontrarlo en los envases de los productos, incluso como ingrediente en los cosméticos, en el textil de la ropa, en materiales de construcción, juguetes y en multitud de utensilios y objetos más. En un estudio realizado por lavanguardia.com, toneladas de plástico de diversos tamaños es lo que contamina a nuestros océanos y tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves.
ponen 1,8 billones de piezas de plástico, 250 por cada ser humano en el planeta. Según Ángel Lozano, director general del Centro Español de Plásticos dice que “Cada vez tenemos más sectores de aplicación de los plásticos”.
Ángel Lozano afirma que es evidente que el plástico es necesario y útil en muchas aplicaciones, como medicina, automoción, etc. Sin embargo, los usos innecesarios atribuidos a este material de Para el periódico digital Eco Inte- “usar y tirar” son los que están ligencia, el ser humano al estar en generando serios impactos amla cúspide de la pirámide trófica, bientales. no está exento de los peligros que comporta esta grave contamina- Gracias a un estudio de lavanguardia.com, se pudo determición. nar que cada vez son más las El diario digital El Tiempo rela- empresas que nos ayudan a ser ta que durante poco más de seis conscientes a cerca de este gran décadas, los residuos se han acu- problema, utilizando productos mulado en cinco grandes islas de reciclables o biodegradables y plástico en los océanos. La más siendo más amistosos con nuestro grande está en el Pacífico Norte, planeta tierra. entre California y Hawái, la com-
6
7
La gran era del plástico Por Jesenia Mejicanos tos proporciona información muy valiosa sobre la presencia de infinidad de sustancias peligrosas que pueden contener los plásticos. Entre las sustancias problemáticas que se citan figuran manómetros que forman parte de la propia estructura de los plásticos, retardarte de llama, colorantes, plastificantes endurecedores, anti-oxiAsí mismo, lavanguardia.com dantes, catalizadores, disolventes, afirma que este material inventa- biosidas, agentes de soplado, etc. do por el hombre ha pasado de no existir a estar omnipresente en Según cienviva.wordpress.com, los plásticos cambiaron la apatodo el planeta. riencia del mundo en el pasado Un informe de la Agencia de Pro- siglo y lo seguirán cambiando en tección Ambiental de Dinamarca el XXI, gracias a la fortuna de un ha revelado que en los productos experimento y/o a la imaginación plásticos se utilizan al menos 132 de los químicos. El premio Nobel sustancias o grupos de sustan- de Química Alexander R. Todd, cias problemáticas. Entre ellas se respondiendo a la pregunta de cuentan sustancias sospechosas cuál era, en su opinión, la gran aportación de la Química a la sode ser cancerígenas. ciedad, destacó a los polímeros, Un informe oficial danés de cien- comúnmente denominados plástiviva.wordpress.com, titulado Sus- cos, como la mayor contribución a tancias químicas problemáticas nuestro bienestar cotidiano. en el plástico. Encuesta de sustancias químicas en los producSegún lavanguardia.com, el plástico vive su época dorada. Este derivado del petróleo protagoniza de manera silenciosa la vida cotidiana, con su presencia constante a través de las más variadas gamas de artículos, productos y objetos que han ido colonizando nuestro entorno.
9
Plásticos en el mar afecta la economía mundial Por Josué Pérez La proliferación de plásticos es una amenaza para la vida marítima así como la economía mundial. Los estudios realizados por la Comisión Europea (CE) la limpieza de los 50.000 Km de costa y playas en Europa tienen un costo anual de 194 y 630 millones de euros. Joanna Drake, directora general de Medio Ambiente de la Comisión, informo que los residuos de plásticos afecta con pérdidas al sector de la pesca con una cifra de 61,7 millones anuales de euros, equivalente al 1% de los ingresos de la flota del sector. La comisión Europea, comenzó a promover una directiva que el la norma prohibirá el uso de cubiertos, platos, vasos de plásticos así como las pajillas, agitadores de bebidas y los palitos de globos de plástico entre otros. La Comisión se muestra decidida a impulsar la acción internacional en este ámbito. “Europa tiene la posibilidad de ser pionera; queremos animar a que se hagan inversiones en investigación, desarrollo de materiales alternativos e innovación en este campo”, declara Joanna Drake. Uno de los objetivos es que en el 2025 los países recojan de manera separada el 90% de las botellas de plástico de bebidas de un solo uso. “Esto es posible; es algo a lo que la industria se ha comprometido. De los diez productos de un solo uso que más ensucian las playas, este es el que más contamina”, arguye Joanna Drake.
10
El primer municipio de la Ciudad de Guatemala en prohibir materiales dañinos para el medio ambiente Por César Pérez Según el portal Vida Sana el tiempo de vida aproximado de una bolsa plástica es entre 5 minutos a 2 horas, esta escasa y mala utilización le cuesta al ambiente alrededor de cien a mil años en descomponer el plástico. De este modo varios guatemaltecos se han reunido para reducir el uso de este material que es un asesino potencial del planeta, como el caso de San Miguel Petapa que se unificó para proteger el medio ambiente y evitar más
contaminación al lago de Amatitlán con la medida de prohibir el uso de bolsas plásticas, duroport, pajillas y derivados de acuerdo a la nota de Prensa Libre. El Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Alfonso Alonzo, y el Alcalde de San Miguel Petapa, Luis Reyes, dieron el primer paso en la Ciudad de Guatemala con el proyecto “Desembólsate del plástico”, luego que el Consejo Municipal local aprobara de manera unánime el Acuerdo Municipal que prohibirá de manera gradual el uso de bolsas plásticas y otros materiales de empaque no biodegradables en ese municipio.
11
Jesenia Carolina Mejicanos Padilla 201504266 Maryanne Rossy Aracely Lec Sánchez 201604118 Josué Eduardo Pérez Gómez 201612211 César Augusto Pérez Pérez 201603895