4 minute read
Quintana Roo, referente en turismo internacional en LATAM y el mundo
from EDICIÓN #311
1. Así expresaba San Pablo esa lucha entre el bien y el mal que se entabla en el corazón humano. Es el misterio de la maldad en el mundo y de la maldad que puede envolver el corazón humano.
¿Por qué hacemos el mal que no queremos? Este misterio del bien y del mal comienza a esclarecerse en la primera página del génesis, cuando se narra la tentación y la caída de Adán y Eva de una manera metafórica la serpiente, el más astuto de los animales tentó a la mujer diciéndole:” ¿Cómo es que les ha dicho Dios que no coman de ningún árbol del jardín?
Advertisement
La tentación siempre comienza con una mentira, porque el demonio es mentiroso y padre de la mentira.
La serpiente logró engañar a la mujer diciéndole que comiendo de ese árbol se les abrirían los ojos y serían como dioses en el conocimiento del bien y del mal. Comieron del árbol, se dieron cuenta de que estaban desnudos, su mente quedó confundida y por la vergüenza y el miedo se escondieron de Yahvé en el jardín. Desde el inicio de la humanidad comenzó la historia del engaño, del pecado y de la muerte.
2. Lo mismo que por un hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte; de la misma manera por un solo hombre, Cristo Jesús, entró la salvación en el mundo. Si por la trasgresión de uno murieron todos, por la obediencia de uno, Dios otorga la gracia del perdón a los hombres. Si por el delito de un solo hombre comenzó el reinado de la muerte, ahora por un solo hombre Jesucristo vivirán y reinarán todos los que han recibido un derroche de gracia y el don de la justificación. Si por la desobediencia de uno todos se convirtieron en pecadores, así por la obediencia de uno todos se convertirán en justos. Ahora es el tiempo de la gracia, ahora es el tiempo de la salvación. Arrepiéntete y cree en la buena nueva de la salvación.
3. Hoy Jesús nos enseña como vencer a satanás, el tentador, el engañador, el padre de la mentira. Ante la mentira Jesús se defiende y vence al tentador con la verdad de la Palabra de Dios. Ante la seducción y el engaño de la soberbia, de la vanidad y de la egolatría, Jesús proclama la soberanía, el respeto y la obediencia a Dios. Ante la seducción de poner en primer lugar el poder del mundo y la riqueza, Jesús reacciona con energía y firmeza: “Apártate de mí satanás, porque está escrito: “Al Señor tu Dios, adorarás y a él solo darás culto”. Con el demonio no se dialoga, sólo la Palabra de Dios es la espada que lo vence. Jesucristo venció el pecado y la muerte con su muerte y resurrección y hoy nos enseña a usar las armas de la victoria: oración, ayuno y la espada de la Palabra de Dios. Así sea.
Amigos un gusto estar en este espacio con ustedes, el Caribe Mexicano es una marca reconocida a nivel mundial y hoy les voy a contar del porqué somos referente en LATAM y el mundo
Durante 2022, el mercado de Canadá aumentó su participación en el total de turistas extranjeros que recibe el Caribe Mexicano, ya que pasó del 2.28% en 2021 al 6.48%, lo que significa un aumento de casi el triple.
Estados Unidos se mantiene como el principal país que aporta visitantes a Quintana Roo, con el 37.01%. El tercero es el mercado británico, con 2.91%; le sigue el colombiano, con 2.76%, donde esta semana se llevará a cabo la vitrina turística de ANATO; le sigue el argentino, con 1.24% y el español, con el 1.19%.
España, Francia, Brasil y Alemania, se posicionaron del séptimo al noveno lugar, con una aportación de 1.19, 1.06, 1.00 y 0.92%, respectivamente. Otros destinos aportaron el 9.47%. Del total de turistas en el Caribe Mexicano, el 64.03% es de origen extranjero y el 35.97% es de origen nacional.
En general, todos los turistas aumentaron su presencia de 2021 a 2022. Colombia, España, Reino Unido, Alemania, Francia y Argentina aumentaron de 1.92 a 2.75; de 0.79 a 1.19%; de 0.67 a 2.91%; de 0.64% a
0.92%; de 0.61 a 1.06%, y de 0.48 a 1.24%, respectivamente. Otros mercados subieron de 9.28 a 9.48%.
Se espera que estas cifras contribuyan a consolidar a México como el segundo entre los países que más reciben turistas, solo detrás de Francia.
Como parte de la estrategia del nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo por Quintana Roo que impulsa la Gobernadora Mara Lezama, estas cifras abonan a que los beneficios de turismo lleguen a todos los quintanarroenses.
Nos vemos en la próxima edición.
María José Cadena COLUMNA
Un año más del 8M
“Otro año más del 8M”, “otra vez las feministas irán a protestar”, “es que no hay necesidad de rayar paredes”, “esas no son las formas si quieren lograr algo”, “el feminismo es una moda”, “ni machismo, ni feminismo, igualismo…”
Un año más y el hartazgo regresa de tanto escuchar, leer y sentir la incomodidad de una sociedad ante la demanda más urgente: dejar de vivir en un país que asesina y violenta a todas las personas que no se encuentran dentro de la norma patriarcal, la heteronormatividad del hombre mayormente blanco, especialmente las mujeres y las niñas en cada esquina de nuestro país donde despertarse constituye ya un privilegio, pues no nos encontramos seguras ni en nuestros propios hogares, ni en las aulas, en el transporte público, en las calles, ni en las fiestas, ni mucho menos en el trabajo o en el camino de la libertad.
Otro 8M con más razones para generar sororidad, para demandar justicia (como deba verse de acuerdo a cada víctima y sobreviviente). Otro 8M con más asesinadas y desaparecidas, con más madres buscando a sus hijas o siendo víctimas de violencia económica o vicaria.
Siento que otro 8M representa un año más del fracaso absoluto del sistema incapaz de erradicar la violencia. Más casos, más nombres, otro año más…
El crecimiento del movimiento feminista en México en la última década marca un antes y un después en la agenda social, política y económica.
Aunque no “todo” debería sentirse como un fracaso, pues un logro el poder hablar de esto más allá del tabú y cultura del silencio machista, es un logro la cantidad de activismo, presión jurídica, resistencia y la creación de espacios sociales más seguro para mujeres y niñas, se mantiene un sabor agridulce.
Este 8M siguen existiendo razones para marchar, para llorar y gritar, y compartir nuestras historias. Espero que algún día, el 8M sirva para recordar a las asesinadas y hablar sobre las mujeres que se juntaron y retaron a un país entero.
Aún no es el día. Llegará otro 8M.