EDICION #359

Page 1


ESPACIO PERIÓDICO

CARLO FONSECA

GUTIÉRREZ

ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

política este 2025

PRIMERA PARTE

SAMANTHA HERNÁNDEZ

NAHIELLI

JAVIER REGALADO

ERIC ARCILA

PAOLAMORENO

CELEBRAMOS años GRACIAS A USTEDES

MasterClass exclusivas

Horarios flexibles

Estudia

Estudia

profesional. profesional

Mejores

laborales

Estos son los personajes que tienes que seguir en la política este 2025 EN LA MIRA

La política es, por naturaleza, un juego de anticipación. Quien sabe leer el entorno con precisión y proyectar escenarios futuros tiene una ventaja clave en la construcción del poder. En Quintana Roo, los liderazgos consolidados ya están definidos: al frente de ellos se encuentra la jefa política del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Junto a ella, figuras con trayectoria y peso específico, como el senador Eugenio Segura, la senadora Anahí González, y los presidentes municipales Ana Patricia Peralta de la Peña, Estefanía Mercado, Blanca Merari, Atenea Gómez, Diego Castañón y Mary Hernández, entre otros actores que han consolidado su presencia en la esfera pública.

Sin embargo, en el tablero político hay piezas en movimiento. Más allá de los nombres ya establecidos, existe un grupo de cuadros en evolución, figuras que aún no han alcanzado su punto máximo de influencia pero que, en la antesala del proceso electoral de 2027, podrían

convertirse en actores clave. En ese horizonte, se disputarán diputaciones locales, federales, presidencias municipales y, por supuesto, la gubernatura del estado.

Ante este panorama, en Periódico Espacio ponemos el foco en aquellos personajes que, desde distintos municipios como Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum, están ganando relevancia en la política local. Esta edición especial, titulada “En la Mira”, busca identificar y analizar a esos perfiles emergentes que, por su posición, trayectoria y desempeño, podrían definir el rumbo del estado en los próximos años.

Como siempre hemos señalado, este no es un listado definitivo, ni pretende abarcar la totalidad del panorama político en Quintana Roo. Sin embargo, a partir de un análisis serio y profesional, presentamos una primera selección de figuras que han comenzado a destacar y que, sin duda, merecen estar en la mira.

Por Agencia Espacio

ENRIQUE BAÑOS ABEDUN DE LIMA

Enrique Baños Abedun de Lima es el actual rector de la Universidad Tecnológica de Cancún (UT Cancún BIS), cargo que asumió en mayo de 2023 por nombramiento de la administración de la gobernadora Mara Lezama. Previamente, incursionó en la función pública municipal como secretario de Desarrollo Social y Económico del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) durante el gobierno de Mara Lezama (20182021), e incluso fue uno de los precandidatos promovidos para una diputación local en 2019. Esta trayectoria evidencia su cercanía con el proyecto político de la llamada “Cuarta Transformación” en Quintana Roo. Desde la rectoría de UT Cancún, Baños Abedun se ha enfocado en impulsar la

Perfil e Impacto

Con experiencia en la administración pública sanitaria, representa la renovación en la Secretaría de Salud. Ha impulsado la transparencia y eficiencia de recursos, fomentando la capacitación de personal médico para mejorar la atención. Asimismo, ha sumado aliados estratégicos en el combate a la explotación sexual comercial y otras problemáticas sociales. Su gestión busca un sistema de salud más cercano, preventivo y con mayor cobertura, en línea con la justicia social promovida por la Cuarta Transformación. La percepción que se tiene de Flavio Carlos Rosado es la de un “político completo”, es decir, un perfil que cabe en muchas jugadas políticas, lo que en un juego de cartas sería “The Joker”. Tiene el valor agregado de que no se debe políticamente a nadie, es un marista puro.

Perfil e Impacto

Perfil e Impacto

educación superior en línea con las políticas federales. Ha fortalecido programas bilingües y de movilidad académica, adoptando el modelo de la Nueva Escuela Mexicana y vinculando los planes de estudio a proyectos estratégicos como el Tren Maya. A principios de 2025, representó a las universidades tecnológicas del sureste en una reunión nacional con la Secretaría de Educación Pública, presentando propuestas para ampliar la cobertura de educación superior en la región. Su gestión educativa busca transformar la educación con un enfoque humanista y formar talento local que contribuya al desarrollo del estado.

FLAVIO CARLOS ROSADO

Flavio Carlos Rosado se desempeña desde septiembre de 2022 como secretario de Salud de Quintana Roo y director general de los Servicios Estatales de Salud. Su nombramiento ocurrió al inicio del gobierno de Mara Lezama, con el encargo de mejorar los servicios sanitarios y fortalecer el sistema estatal de salud. Su compromiso se resume en el trabajo en equipo para “salvar vidas” y honrar los valores de la administración.

Ha emprendido acciones para reforzar la atención médica y la coordinación con

la federación. Encabezó una reunión estratégica con directores de SESA para la construcción del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Quintana Roo, buscando implementar políticas públicas con perspectiva de bienestar. Ha reiterado la prioridad de la salud, coordinando jornadas y módulos de atención en diferentes municipios. Bajo su liderazgo se han fortalecido campañas de vacunación, equipamiento hospitalario y programas de prevención de enfermedades.

Combina su experiencia administrativa con la académica para impulsar cambios positivos. Ha declarado su voluntad de “caminar unidos para transformar la educación”, en sintonía con la visión de la gobernadora y de la Cuarta Transformación. Su paso por la Secretaría de Desarrollo Social le permitió conocer de primera mano las necesidades ciudadanas, experiencia que ahora aplica en la formación de profesionistas. Su impacto radica en elevar la calidad educativa estatal, posicionando a UT Cancún como referente y enviando estudiantes a intercambios internacionales. Se perfila como un actor clave en la vinculación entre gobierno y academia, sus ojos están puestos en Isla Mujeres.

ERIC ARCILA ARJONA

Eric Arcila Arjona se ha distinguido en el ámbito deportivo y en la administración pública local. Actualmente ejerce como diputado local en la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, donde funge como presidente de la Comisión de Deporte y Juventud, cargo que asumió tras ganar las elecciones de 2022 bajo la coalición encabezada por Morena. Antes de su incursión legislativa, se desarrolló profesionalmente en la esfera municipal de Benito Juárez (Cancún), coordinando programas deportivos y juveniles, y finalmente como presidente de la

Como legislador, Eric Arcila ha impulsado iniciativas y reformas enfocadas en

Combina su agenda legislativa con la lucha contra la violencia hacia la mujer, convirtiéndose en una voz firme en el estado. Sus iniciativas refuerzan la protección a víctimas y sancionan la violencia vicaria, sentando un precedente de cero impunidad. También promueve la participación política de la mujer, organizando foros y talleres de prevención de violencia. En el caso particular de Paola Moreno, o deberíamos de decir, de la ahora Doctora Paola Moreno, está el hecho de su incansable lucha por mejorar su formación académica. Paola es una mujer que se ha esmerado en construir no solamente un perfil político, sino, un perfil académico destacado. Está preparada, y solo el futuro nos dirá esa preparación hacia donde se va a dirigir.

fortalecer la infraestructura deportiva, respaldar a atletas de alto rendimiento y fomentar la práctica de actividades físicas a nivel escolar. Colabora de manera cercana con las instancias gubernamentales estatales, alineando la legislación local con los planes de desarrollo integral de la gobernadora Mara Lezama. Entre sus principales logros, destaca la gestión de mayores recursos presupuestales para la promoción deportiva en los municipios y la creación de estímulos para entrenadores. Asimismo, ha propiciado la vinculación institucional con dependencias federales para generar becas y apoyos dirigidos a la juventud quintanarroense.

Perfil e Impacto

Arcila Arjona representa a una generación de políticos que combinan convicción social, formación académica y experiencia administrativa. En su discurso, enfatiza la importancia de sumar voluntades en torno a la actividad física como estrategia para prevenir el delito y robustecer el tejido social. Desde la Comisión de Deporte y Juventud, ha abogado por la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos, buscando reforzar la confianza ciudadana en el rubro deportivo. Su labor constante de interlocución con asociaciones deportivas, sectores empresariales y autoridades gubernamentales le ha conferido un liderazgo en ascenso, con el objetivo de posicionar a Quintana Roo como uno de los principales referentes a nivel nacional en materia de juventud y deporte. Sin lugar a dudas, Eric Arcila representa como joven político, el proyecto más cercano a la gobernadora Mara Lezama en lo que hace a lo local en Benito Juárez, Cancún, y no solamente se vuelve relevante por su cercanía al marismo, sino por el trabajo intenso que ha venido desarrollando y entregando resultados.

PAOLA MORENO CÓRDOVA

Paola Elizabeth Moreno Córdova es diputada local de Quintana Roo por Morena, electa en 2022 para representar el Distrito VI (Cancún).

Abogada de profesión y de 34 años de edad, cuenta con una trayectoria de activismo juvenil y social que inició como coordinadora juvenil en campañas electorales desde 2009. Militó en Morena respaldando la visión de justicia social de Andrés Manuel López Obrador y Mara Lezama.

Ha destacado por su lucha en defensa de los derechos de las mujeres y niñas. En el Congreso local integra comisiones legislativas de justicia y derechos humanos, además de impulsar reformas legales para proteger a mujeres y niñas.

Evita usar lentes de contacto.

Evita actividades al aire libre.

Cierra puertas y ventanas.

Sella con trapos húmedos las rendijas y permanece en ambientes cerrados.

Acude a tu médico si tienes problemas respiratorios.

Mantente informado con las fuentes oficiales.

D´PORTADA

JORGE SANÉN CERVANTES

Jorge Arturo Sanén Cervantes es uno de los operadores políticos clave de Morena en Quintana Roo. Se desempeña como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso estatal, liderando la XVII Legislatura y, posteriormente, la XVIII. Llegó por representación proporcional en 2022 dentro de la coalición PVEM-Morena, luego de haber sido regidor en Benito Juárez. Fue presidente del Consejo Estatal de Morena, lo que consolidó su influencia partidista.

Perfil e Impacto

Masegosa es visto como un operador de la vieja guardia. Su influencia en la toma de decisiones en Puerto Morelos es importante. Quienes lo conocen, saben que es un operador de 24 horas, más que alguien que ocupe la Secretaría particular, es como si fuera un Super asesor, habrá más, se goza en aras de cuidar el proyecto de Blanca Merari, interviene en muchas de las áreas del municipio, y con la confianza que la presidenta tiene en él, se ha vuelto un catalizador para la solución de diferentes problemas. Es complicado poder analizar cuál será su futuro, toda vez que él mismo, evita a toda costa los reflectores y procura constantemente que su trabajo sea discreto y siempre detrás de la presidenta municipal. Sin embargo, la gente en Puerto Morelos, los grupos políticos originarios, son quienes deslizan su nombre como una carta política local para el futuro.

Como líder de la JUGOCOPO, ha alineado el Congreso local con las reformas federales de la Cuarta Transformación, impulsando una reforma judicial histórica que democratiza la elección de jueces y magistrados. También promovió la creación de la Secretaría Estatal de la Mujer y actualizaciones de leyes laborales. Ha logrado consensos para la designación de titulares de la Fiscalía y el Tribunal de Justicia, manteniendo una disciplina partidista y garantizando la gobernabilidad legislativa.

ABRAHAM MASEGOSA RAÑA

Abraham Masegosa Raña es una figura política que inició su carrera pública desde hace más de 15 años, iniciándose en la Contraloría estatal. Después, se integró al Ayuntamiento de Benito Juárez y posteriormente se trasladó a Puerto Morelos. Hoy en día es quien ocupa la cartera de la Secretaría Particular de la alcaldesa Blanca Merari Tziu. Su cercanía viene desde los días en los que Abraham participaba de la mano con el trágicamente fallecido, Ignacio Sánchez Cordero,

CARLO FONSECA LEÓN

Carlo Fonseca León es un político del Partido Verde Ecologista (PVEM), considerado uno de los hombres fuertes en Puerto Morelos. Ha formado parte de cuatro administraciones municipales consecutivas desde 2016. Inició como regidor y ascendió a síndico, presidiendo la Comisión de Desarrollo Urbano. Para el periodo 20242027, asegura una nueva posición en el Ayuntamiento, consolidando su presencia prolongada en el poder local.

Perfil e Impacto

Es un funcionario versátil con aptitudes políticas y experiencia sindical, consolidándose como un puente entre gobierno y ciudadanía. Su capacidad de diálogo con hoteleros y taxistas ha permitido avanzar en iniciativas como la estrategia contra la explotación sexual. Ha logrado robustecer los programas municipales en favor de sectores vulnerables, favoreciendo la gobernabilidad y el trabajo en equipo para el desarrollo de Solidaridad.

Perfil e ImpactoReconocido como estratega político eficaz y discreto, Sanén resuelve asuntos pendientes y moderniza prácticas del Congreso. Su cercanía con la gobernadora Mara Lezama le ha permitido aprobar reformas clave, como la extensión de la presencia del Ejército en tareas de seguridad. Es el artífice de que la Cuarta Transformación cuente con mayoría en el Congreso, asegurando que la agenda de cambio se traduzca en marcos legales concretos. Ahora su responsabilidad como el máximo representante del Poder Legislaivo en Quintana Roo le ha puesto los reflectores de frente, y tiene el reto de poder explotar políticamente al máximo esta exposición para lograr la construcción de un liderazgo que le permita estar en la jugada para ser una carta fuerte probablemente para el municipio de Benito Juárez en el año 2027, o continuar en la construcción de una carrera legislativa quizás en el ámbito federal.

entonces esposo de la actual presidenta municipal, quien como recordamos murió cobardemente asesinado. Los azares de la vida pusieron a Abraham Masegosa en la responsabilidad de coadyuvar y coordinar de primera mano el trabajo de la administración municipal de Blanca Merari desde su primera etapa y continuando ahora en su segundo término como alcaldesa de Puerto Morelos.

Perfil e Impacto

La característica principal de Carlos Fonseca es la perseverancia, ha tenido la gran capacidad de perseverar y trascender a una administración totalmente disímbola a la otra, haciéndolo con discreción y prudencia. Al mismo tiempo ha sabido cuidar sus lazos fuertes al interior del Partido Verde.

Carlo Fonseca es un político hábil con un extenso conocimiento de la administración municipal. Su prolongada presencia y capacidad de maniobra ilustran perseverancia, y su trabajo ha garantizado cierta continuidad administrativa y conocimiento técnico. Sin duda, esa perseverancia de Carlos Fonseca aunada a la fuerza que le da el tener una cercanía con el primer círculo del partido Verde, le permite hoy en día colocarse como una carta natural para la presidencia municipal en Puerto Morelos para el año 2027, pero como en otros casos sucede, eso se vuelve incierto toda vez que algo que Carlo atesora mucho es la prudencia. Y no se le ve teniendo ni actos ni actitudes anticipadas, sino por el contrario, apegado a la prudencia y el cuidado de su imagen, pero estando siempre presente para lo que se necesite.

LUIS HERRERA QUIAM

Luis Herrera Quiam es un funcionario público ascendente en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen). A finales de 2024 fue nombrado secretario general del Ayuntamiento. Previamente, estuvo vinculado al sector transporte y compitió por la dirigencia del Sindicato de Taxistas de Playa del Carmen, ganando renombre por sus propuestas de fortalecimiento gremial.

Como secretario general, coordina la implementación de políticas sociales en Solidaridad, preside sesiones de la Junta Directiva del Instituto Municipal de las Mujeres y ha fomentado la participación de sindicatos de taxistas en programas de prevención de la violencia.

D´PORTADA

Perfil e Impacto

Es percibido como un cuadro preparado, con una visión integral gracias a su experiencia legislativa y ejecutiva. Se caracteriza por su compromiso con la cultura cívica, la educación y la modernización de la función pública. Ha implementado sistemas de firma electrónica y mejorado la coordinación interdepartamental, contribuyendo a una administración más ordenada y cercana a la gente. Su trayectoria y cercanía histórica con cuadros políticos de todo el norte de Quintana Roo hacen de Guillermo una figura política que sin duda podrá ser considerada como una carta valiosa una vez llegado el momento.

JAVIER REGALADO HENDRICKS

Javier Regalado Hendricks es el tesorero municipal de Solidaridad (Playa del Carmen) desde octubre de 2024. Ha construido su carrera combinando el sector privado como empresario y en el ámbito público. Posee formación en Economía del Sector Público y se incorporó al proyecto de la Cuarta Transformación desde el año 2018 cuando se integró en los círculos de más alto nivel ejecutivo en materia de seguridad pública al inicio de la administración del entonces presidente Andrés Manuel López

Perfil e Impacto

Es un perfil técnico de confianza, con experiencia tanto en la ejecución del gasto público como en la fiscalización. Inspira certidumbre entre proveedores, empleados y ciudadanos, manteniendo las nóminas y pagos al día. Su presencia ha consolidado la estabilidad financiera del municipio, permitiendo financiar proyectos ambientales sin endeudarse. Su trabajo garantiza continuidad en un Ayuntamiento que ha afrontado cambios de mando, contribuyendo a que la recaudación y el gasto se traduzcan en obras y servicios para la comunidad.

Ahora como tesorero, ha impulsado la disciplina financiera y la colaboración con el estado para garantizar una recaudación transparente. Ha participado en reuniones estatales de funcionarios fiscales y gestionó un plan de inversión para proyectos ambientales, destinando recursos municipales a obras de beneficio social. Además, supervisa la elaboración de presupuestos con enfoque social, reforzando la idea de que los fondos públicos deben atender las necesidades de la población.

GUILLERMO ANDRÉS BRAHMS GONZÁLEZ

Guillermo Andrés Brahms González es un joven político que transitó del Poder Legislativo al Ejecutivo municipal. Fue diputado local plurinominal por el PVEM entre 2022 y 2024, presidiendo la Comisión de Derechos Humanos y participando en más de 80 iniciativas de ley. En octubre de 2024 se incorporó al gobierno municipal de Solidaridad como Oficial Mayor, responsable de la administración interna, recursos humanos y materiales. Como Oficial Mayor, ha impulsado la

modernización de la gestión pública local. Ha encabezado ceremonias cívicas, coordinado reingeniería administrativa y fomentado la capacitación del personal en disciplina y armonización contable. Participa activamente en jornadas de atención ciudadana y colabora con instituciones educativas para que estudiantes realicen estadías profesionales en el Ayuntamiento.

Perfil e Impacto Javier Regalado combina su incorporación la Cuarta Transformación desde su origen en el 2018 con una preparación técnica sólida. Ha implementado audiencias ciudadanas financieras para acercarse a empresarios y contribuyentes, promoviendo la cultura contributiva. Su presencia ha ayudado a mantener la estabilidad financiera en Solidaridad, cerrando el ejercicio sin deudas atrasadas y con un superávit moderado. Es considerado un ejemplo de cómo la 4T incorpora perfiles técnicos y profesionales para robustecer la administración pública local. De gran cercanía a la presidenta municipal Estefanía Mercado, Javier Regalado tiene la virtud de mantener el perfil bajo, y saber cuidar los tiempos políticos. En este momento no puede considerarse una figura política ya que el mismo ha procurado mantener su perfil como el de un técnico, un funcionario, pero la naturaleza de la actividad política será inevitable que lo vaya colocando cada vez más cerca de esa lista de nombres que eventualmente tendrá que emerger donde estarán las y los mejores para aspirar a posiciones políticas en el año 2027.

FANY ADRIANA GALLEGOS SÁNCHEZ

Fany Adriana Gallegos Sánchez es directora general de Bienestar del Ayuntamiento de Tulum desde octubre de 2024. Antes, ejerció como regidora propietaria en el Cabildo (2021-2024), enfocándose en desarrollo comunitario y asistencia social. Su formación en Administración Social y su experiencia en trabajo social le aportan una sólida base para liderar los programas de bienestar municipal.

Se ha dedicado a llevar apoyos alimentarios, despensas y servicios básicos a comunidades rurales de la Zona Maya de Tulum, además de implementar la iniciativa “Despensa a Bajo Costo” en colonias populares. Ha organizado posadas comunitarias, entregas de juguetes y cabalgatas con causa para adquirir sillas de ruedas y andaderas. Asimismo, mantiene un vínculo constante con dignatarios mayas, extendiendo programas de vivienda digna y atención a la mujer.

VICENTE FRANCISCO ALDAPE MONCADA

Vicente Francisco Aldape Moncada es el tesorero municipal de Tulum desde enero de 2025. Ostentó este mismo cargo durante la anterior administración municipal de 2021-2024, logrando estabilizar las finanzas locales. Tras un breve paso como contralor municipal, retornó a la Tesorería ante la renuncia del titular precedente, a fin de mantener la continuidad financiera. Ha destacado la importancia de vigilar el uso correcto de los recursos y asegurar el

cumplimiento de normativas. Presentó un informe de incremento en ingresos propios gracias a un cobro más efectivo de impuestos y anunció la aplicación rigurosa de un programa de austeridad municipal. Asimismo, ha reforzado la transparencia presupuestal publicando estados financieros trimestrales. Participa en reuniones estatales de tesoreros para intercambiar prácticas de coordinación fiscal.

Perfil e Impacto Es reconocida como una funcionaria sensible y cercana a la población. Bajo su dirección, la política de bienestar de Tulum ha sido más proactiva y preventiva, creando brigadas de salud y fortaleciendo la red de voluntariado. Su gestión refleja la visión de “primero los pobres”, focalizando esfuerzos en sectores vulnerables y facilitando la articulación con dependencias federales para que programas sociales lleguen a las comunidades más necesitadas.

D´PORTADA

Perfil e Impacto

Pablo Gutiérrez se distingue por combinar un perfil técnico con sensibilidad social. Al colaborar en reformas estatales sobre delitos graves e impulsar becas y escuelas municipales, refuerza una agenda enfocada en el bienestar y la seguridad ciudadana. Su paso por la presidencia interina de Cancún y su manejo de temas urgentes, como el desabasto de agua y electricidad, demuestran su capacidad de respuesta ante retos inmediatos. Además de mantener la estabilidad política municipal, encarna los principios de la Cuarta Transformación en el ámbito local, posicionándolo como una figura emergente en la política de Quintana Roo. Pablo Gutierrez es quizás de todos los perfiles aquí analizados el que más madurez política local ha obtenido en los últimos siete años desde el año 2018, en el que viene caminando junto con la gobernadora Mara Lezama, y es también una de las excepciones a la regla, de un empresario que incursionó en la política y se desarrolló de la mano de la o gobernadora Mara Lezama. Sin duda Pablo Gutierrez es un perfil de alto impacto que hay que tener en la mira con los ojos puestos en el 2027.

ESTEFANÍA HERNÁNDEZ

Estefanía Hernández es la secretaria de Turismo de Solidaridad (Playa del Carmen) desde finales de 2024, proveniente del sector privado y con experiencia en proyectos de emprendimiento. Su arribo trajo una visión humanista y de innovación, enfocada en la diversificación de la oferta turística, la transparencia administrativa y la participación

Perfil e Impacto

Perfil e Impacto

comunitaria. Ha impulsado acciones como la renovación de la imagen urbana, la implementación de la app “Let’s Playa” y programas de profesionalización para prestadores de servicios. Además, reestructuró la dependencia eliminando irregularidades, lo que fortaleció la confianza ciudadana y empresarial.

PABLO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

Pablo Gutiérrez Fernández es el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún). Inició su carrera como regidor en el periodo 2018-2021 y ocupó posteriormente la Sindicatura Municipal, desde donde impulsó ordenanzas en materia de protección a la niñez, inclusión social y modernización de reglamentos. Su capacidad de articular consensos en el Cabildo y su experiencia jurídica lo

llevaron a ocupar, por unanimidad, la Secretaría General en mayo de 2023. En abril de 2024, asumió temporalmente la presidencia municipal ante la licencia solicitada por la alcaldesa, garantizando la continuidad de la administración y consolidándose como uno de los hombres de confianza en la política local.

Con un enfoque de “Todos incluidos”, Hernández ha articulado a empresarios, organizaciones civiles y autoridades estatales para reposicionar a Playa del Carmen como multidestino de clase mundial. Su gestión ha propiciado nuevas rutas gastronómicas, vínculos académicos, mejoras en la infraestructura turística y una marca ciudad sólida. Estos logros se traducen en mayor derrama económica, oportunidades para microempresarios locales y una consolidación de Solidaridad como referente turístico sostenible, impulsando un crecimiento equilibrado que beneficia a la comunidad. Su capacidad de liderazgo y la efectividad en resultados la perfilan como una figura en ascenso dentro de la política turística de Quintana Roo.

Perfil e Impacto

NAHIELLI MARGARITA OROZCO LOZANO

Nahielli Margarita Orozco Lozano es la secretaria municipal de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez. Proveniente de un perfil más técnico que político, se ha convertido en un pilar para el ordenamiento territorial de Cancún. Bajo su gestión, la dependencia ha reforzado la vigilancia de construcciones irregulares, clausurando y denunciando desarrollos

Hernández Cardeña mantiene un liderazgo enfocado en resultados tangibles: calles en buen estado, áreas verdes cuidadas y un mejor drenaje pluvial. Su amplia trayectoria dentro del Ayuntamiento le ha permitido agilizar procesos internos para atender contingencias y emprender proyectos a largo plazo, como el megaproyecto vial en la Avenida Kabah. Su capacidad para traducir la visión de “Ciudad de Bienestar” en obras concretas refuerza la credibilidad del gobierno municipal y contribuye a la estabilidad de un destino turístico tan importante como Cancún. Al mantener una operación continua y profesional, garantiza que la modernización urbana beneficie a habitantes y visitantes por igual. Desde la posición política que hoy en día ocupa, su desarrollo y evolución como una carta fuerte para el 2027 como un cuadro político para alguna de las contiendas que se tendrán en Benito Juárez, será sin duda un perfil a considerar.

que operan sin permisos, al tiempo que actualiza los marcos legales y fomenta la eficiencia en trámites. Su presencia da continuidad a estrategias ambientales y de planeación impulsadas en administraciones anteriores, garantizando una política de largo alcance en materia ecológica y de crecimiento urbano.

SAMANTHA HERNÁNDEZ CARDEÑA

Samantha Hernández Cardeña es la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios en Benito Juárez, una posición que desempeña desde 2021. Con más de 15 años de experiencia en la administración municipal, se ha forjado un perfil técnico-administrativo reconocido por su eficiencia en la gestión de infraestructura y servicios básicos. Entre sus principales

acciones destacan la implementación de brigadas permanentes de bacheo, la supervisión de programas de limpieza y la coordinación de obras de gran calado, como la rehabilitación de avenidas estratégicas que soportan el flujo vehicular de Cancún.

Con mano firme, Orozco Lozano ha demostrado un compromiso constante contra los llamados desarrollos patito. La clausura de varios fraccionamientos clandestinos, así como la investigación de nuevos proyectos sospechosos, subrayan su determinación de no tolerar construcciones que pongan en riesgo el bienestar de las familias y del entorno natural. Al promover campañas de verificación ciudadana y mejorar instalaciones internas, impulsa tanto la transparencia como la eficacia institucional. Su labor es vital para mantener un Cancún sustentable y ordenado, incidiendo positivamente en la confianza de la ciudadanía hacia el Ayuntamiento. El contacto directo que esta cartera le permite aunado a la necesidad de nuevos perfiles frescos en el municipio, le permiten a Nahielli Orozco ser un cuadro político a considerar con miras al 2027, en Benito Juárez.

Inscripción a

$3,450.00

Asegura tu lugar hoy

Asegura tu lugar hoy

¡Dale a tu hijo/a el mejor comienzo!

Empresas & Empresarios

Marzo, mes de oportunidades: Emprender en tiempos de cambio

El mundo empresarial está en constante evolución y marzo se perfila como un mes clave para nuevos emprendedores. Con la llegada del primer trimestre del año, muchas empresas ajustan sus estrategias, buscando nuevas oportunidades en el mercado.

En este 2025, las tendencias apuntan hacia negocios digitales, sustentables y con modelos híbridos, que combinan lo presencial con lo online. Desde pequeños emprendimientos hasta grandes compañías, la clave del éxito radica en la capacidad de adaptación.

Si estás pensando en emprender, este es el momento de dar el primer paso. Analiza el mercado, define tu propuesta de valor y empieza con lo que tienes. Hoy más que nunca, la innovación y la creatividad son los motores del crecimiento empresarial.

Adaptarse o desaparecer: cómo los negocios están innovando para crecer.

Finanzas empresariales: Evita el

‘bajón’ de marzo y cuida tu flujo de efectivo

Marzo puede ser un mes difícil para algunos negocios. Después del impulso de inicio de año, muchas empresas experimentan un descenso en ventas y problemas de flujo de efectivo.

Para evitar un colapso financiero, los expertos recomiendan optimizar gastos, renegociar pagos con proveedores y fortalecer las estrategias de venta. Además, es importante ofrecer promociones inteligentes para atraer clientes sin comprometer la rentabilidad.

Otra clave es digitalizar procesos y automatizar tareas administrativas. Reducir costos innecesarios y mejorar la eficiencia interna pueden marcar la diferencia en la estabilidad de tu negocio.

Si sientes que marzo afecta tus ingresos, es momento de tomar decisiones estratégicas. ¡Un buen manejo financiero hará que tu empresa sobreviva y crezca en cualquier temporada!

Turismo y economía: ¿Cómo aprovechar la Semana Santa para impulsar tu

Mujeres empresarias:

negocio?

Marzo marca la antesala de la Semana Santa, una de las épocas más esperadas para la industria turística y comercial. Durante estas semanas, la afluencia de visitantes aumenta, lo que representa una gran oportunidad de negocio.

Los sectores de hotelería, gastronomía, transporte y entretenimiento pueden maximizar sus ingresos ofreciendo promociones, paquetes especiales y experiencias únicas para atraer clientes.

Además, la digitalización es clave: tener presencia en redes sociales, ofrecer reservas en línea y utilizar estrategias de marketing digital puede marcar la diferencia entre un negocio lleno y uno vacío.

Si tienes un emprendimiento relacionado con el turismo, este es el momento para preparar estrategias y captar la mayor cantidad de clientes posible. Aprovecha marzo para planificar y Semana Santa para ganar.

Crecimiento y retos en el mundo de los negocios

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), es importante destacar el papel fundamental de las mujeres en el mundo empresarial. En los últimos años, el número de mujeres emprendedoras ha crecido exponencialmente, demostrando que el liderazgo femenino es clave para la economía.

Sin embargo, aún existen desafíos, como el acceso a financiamiento, la conciliación entre vida personal y laboral, y la brecha de oportunidades en sectores

dominados por hombres. A pesar de estos obstáculos, muchas mujeres están rompiendo paradigmas y consolidando negocios exitosos. El empoderamiento empresarial femenino no solo genera riqueza, sino que también impulsa el desarrollo de comunidades y la creación de empleos.

En este marzo, reconocemos a las empresarias y emprendedoras que están transformando el mundo de los negocios con su talento, innovación y visión.

Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo

PRECIO DE PROMOCIÓN

LA ENTREVISTA ESPACIO

Marzo es un mes en el que el clima puede jugar en contra de nuestra salud. En un solo día, pasamos de mañanas frías a tardes calurosas, y estos cambios de temperatura pueden debilitar nuestro sistema inmunológico, aumentando el riesgo de resfriados, gripes y alergias.

Para evitar enfermarte, es importante mantener una alimentación rica en vitamina C, que puedes obtener de frutas como la naranja, el kiwi o la guayaba. Además, hidratarse bien es clave, ya que el cuerpo necesita estar fuerte para combatir cualquier virus.

Otro punto esencial es la ropa. No te confíes con el calor del mediodía, ya que en la noche la temperatura puede bajar bruscamente. Lleva siempre una chamarra ligera o suéter, especialmente si estarás fuera de casa todo el día.

Finalmente, recuerda lavarte las manos con frecuencia, evitar tocarte la cara sin desinfectarte y, si te sientes enfermo, descansar lo suficiente para que tu cuerpo se recupere más rápido. ¡No dejes que el clima te gane la batalla!

De calor a frío en un día: protege tu cuerpo de los cambios bruscos.
CIENCIA MUNDO
¡Marzo

es

ideal para

a

Si has pasado los primeros meses del año sin cumplir tu propósito de hacer ejercicio, marzo es el momento perfecto para empezar. El clima es más templado, los días son más largos y tu cuerpo necesita activarse después de meses de inactividad.

Está comprobado que solo se necesitan 15 días para crear el hábito del ejercicio. No es necesario empezar con rutinas extremas; basta con caminar 30 minutos diarios, hacer estiramientos en casa o probar una nueva actividad, como yoga o natación. Lo importante es mantener la constancia.

el mes
comenzar
moverte! 15 días para crear el hábito de hacer ejercicio y cambiar tu vida.

El ejercicio no solo ayuda a mejorar la condición física, sino que también reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico. Además, mover el cuerpo con regularidad mejora la calidad del sueño y aumenta los niveles de energía durante el día.

Así que no esperes más, elige una actividad que disfrutes y haz de marzo el mes en que por fin te pones en movimiento. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

Dormir bien: El secreto para un marzo lleno de energía

El horario de verano está por llegar y con él, los cambios en los hábitos de sueño pueden afectar nuestra energía diaria. Muchas personas sufren fatiga, irritabilidad y falta de concentración al no adaptarse a la nueva rutina de descanso.

Para evitar sentirte agotado con el ajuste de horario, lo mejor es prepararte con anticipación. Un truco sencillo es adelantar tu hora de dormir y despertar en intervalos de 15 minutos cada día, hasta que tu cuerpo se acostumbre.

Además, evita el uso de pantallas antes de dormir, ya que la luz azul del celular o la televisión altera la producción de melatonina, la hormona del sueño. Opta por leer un libro, escuchar música relajante o meditar antes de acostarte.

Dormir bien no solo ayuda a mejorar la concentración y el estado de ánimo, sino que también fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades. Aprovecha marzo para mejorar tu rutina de sueño y despierta cada día con más energía.

Alimentación
cuaresma:

de

Rica,

saludable y sin aburrimiento

Durante la Cuaresma, muchas personas evitan la carne roja y buscan alternativas para mantener una alimentación variada y nutritiva. Sin embargo, no todo se reduce al típico pescado frito o mariscos costosos. Existen muchas opciones saludables, accesibles y deliciosas para esta temporada.

Una gran alternativa son las legumbres, como los frijoles, lentejas y garbanzos, que son excelentes fuentes de proteína vegetal y pueden prepararse en sopas, ensaladas o guisados.

Si prefieres opciones con pescado, puedes optar por preparaciones más salu-

dables, como ceviche de pescado o de lentejas, pescado al horno con hierbas o atún en ensaladas frescas. Estos platillos aportan omega-3, vitaminas y minerales esenciales para la salud.

También puedes probar recetas diferentes, como hamburguesas de garbanzo, quesadillas de flor de calabaza o tortitas de papa con avena, que además de ser económicas, son fáciles de preparar.

Con un poco de creatividad, la alimentación de cuaresma puede ser variada, nutritiva y deliciosa. ¡Atrévete a probar nuevos platillos y disfruta de una cuaresma llena de sabor y salud!

Por Agencia Espacio Informativo

@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores

Consolas y videojuegos: ¿Qué esperar de la nueva generación?

l mundo de los videojuegos está más emocionante que nunca. Con la llegada de nuevas tecnologías, las consolas están ofreciendo gráficos hiperrealistas, tiempos de carga ultrarrápidos y experiencias inmersivas con realidad virtual.

PlayStation y Xbox han lanzado mejoras en sus modelos de última generación, ofreciendo mayor compatibilidad con juegos en 8K y funciones de IA para mejorar la jugabilidad. Mientras tanto, Nintendo sigue sorprendiendo con experiencias innovadoras y títulos exclusivos.

Si eres gamer, marzo es un mes clave para lanzamientos de nuevos títulos y actualizaciones en hardware. ¿Cuál será el juego del año? La competencia apenas comienza.

PlayStation, Xbox y Nintendo apuestan por más realismo y experiencias inmersivas.

Smartphones 2025: ¿Cuál es el mejor celular del año hasta ahora?

El 2025 ha traído una ola de nuevos smartphones con características impresionantes. Desde cámaras con inteligencia artificial hasta baterías de carga ultrarrápida, la competencia entre marcas como Samsung, Apple, Xiaomi y Google está más reñida que nunca.

Los modelos más destacados hasta ahora incluyen pantallas con tasas de refresco de 120 Hz, chips más potentes y un enfoque en la fotografía nocturna. Además, la integración de IA en los teléfonos permite desde traducción en tiempo real hasta edición de fotos con solo un clic.

Si estás pensando en cambiar de celular, marzo es el mes ideal, ya que muchos modelos bajan de precio tras el lanzamiento de los más nuevos. ¿Cuál es tu favorito hasta ahora?

Laptops 2025: ¿Cuál es la mejor para trabajar y estudiar?

Si necesitas una laptop para trabajar, estudiar o jugar, este año han llegado opciones muy interesantes al mercado. Modelos con procesadores más rápidos, pantallas OLED y mejor optimización de batería están revolucionando la industria.

Para quienes buscan una laptop de uso diario, las mejores opciones incluyen Chromebooks y modelos ultraligeros con baterías que superan las 12 horas de duración. Si eres creador de contenido o gamer, marcas como ASUS, Dell y Apple han lanzado equipos con gráficos más potentes y almacenamiento ultrarrápido.

El mercado de laptops está evolucionando rápidamente, y elegir la mejor opción depende de tus necesidades. ¿Trabajo, gaming o diseño? Hay una laptop perfecta para ti.

Anuncia Mara Lezama creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo, que convertirá pasivos en activos

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, el Almirante Juan José Bernal Méndez, comandante de la 5ª Región Naval; y Blanca Merari Tziu Muñoz, presidenta municipal, iniciaron en Puerto Morelos los trabajos preventivos para la contención y recolección del sargazo durante la temporada de este año, en el que anunció que desde el Gobierno del Estado se impulsa la creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo.

“Cada año enfrentamos este desafío, y por eso, en Quintana Roo estamos tomando acciones concretas para proteger nuestras playas, nuestra economía y a las miles de familias que dependen del turismo, acciones principales del Nuevo Acuerdo por el Bienesta y Desarrollo” explicó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama recordó que el año pasado, en un trabajo conjunto, coordinado y con base en la Estrategia Integral para la Atención del Sargazo, en el que participa la SEMAR, el Gobierno del Estado, gobiernos municipales y sociedad civil, se recolectaron aproximadamente 40 mil toneladas. “Sin embargo, las proyecciones indican que este año enfrentaremos una temporada aún más intensa” advirtió la gobernadora de Quintana Roo.

Por ello, explicó Mara Lezama, estamos reforzando nuestra estrategia con: Limpieza de playas, con 368 personas trabajando todos los días; Barreras de contención, con 9 mil 200 metros lineales instalados.

“Pero no se trata solo de limpiar. Queremos dar un paso más allá” enfatizó la titular del Ejecutivo.

Informó que el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo permitirá monitorear, gestionar, recolectar y transportar el sargazo de manera eficiente, así como aprovecharlo como un recurso económico, en lugar de verlo solo como un problema. Así, precisó la gobernadora de Quintana Roo, estamos con-

virtiendo los pasivos ambientales en activos económicos. Indicó que actualmente, el costo anual de atención al sargazo representa el 11% del PIB local, es decir, 2 mil millones de dólares. Este proyecto permitirá transformar el sargazo en una oportunidad, impulsando nuevas industrias sostenibles y sustentables, generando empleos y reduciendo su impacto ambiental.

“Sabemos que el sargazo es un reto global, pero en Quintana Roo estamos actuando con visión de futuro. Gracias a todas y todos los que trabajan día a día en esta tarea. Sigamos avanzando juntos, cuidando nuestro estado y construyendo un futuro más sostenible” puntualizó.

Mara Lezama, explico que están reforzando la estrategia con limpieza de playas.
Se aprovechará el sargazo como un recurso económico, en lugar de verlo solo como un problema.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Gobierno del Estado

Este gobierno no se vende; este gobierno defiende al pueblo. El agua es un derecho, no un privilegio: Mara Lezama

Este gobierno no se vende, este gobierno defiende al pueblo. Que no les engañen, este gobierno es diferente y defiende al pueblo” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al agradecer, en el programa “La Voz del Pueblo”, el respaldo contundente de la presidenta Claudia Sheinbaum en relación con el retiro de la concesión de Aguakan.

La Gobernadora pidió que a este gobierno no se le ponga en la misma cubeta. “Este es un gobierno diferente, que quede claro, este es un gobierno que defiende a la gente. Si otros gobiernos no tuvieron los pantalones para defender al pueblo, que no nos pongan en la misma cubeta”, afirmó.

Mara Lezama enfatizó que el tema de la concesión de Aguakan responde a la voz del pueblo, de la gente trabajadora y buena que no tiene un servicio eficiente, de calidad, con recibos más caros que la cantidad de agua recibida, y que no está de acuerdo con esa empresa.

Para tener claro el sentir de las y los quintanarroenses, la gobernadora de Quintana Roo hizo la invitación para que expresen su sentir con mensajes que le hagan llegar a la Voz del Pueblo. Puntualizó que el cobro por el servicio del agua no lo hace el gobierno, hay tarifas y la empresa decide cuánto y cuántos metros cúbicos te cobra; y si realmente te cobra lo que te ponen en tu recibo.

“Lo quiero dejar claro: que nadie les engañe. Somos un gobierno diferente, en este gobierno no mentimos, no robamos, no traicionamos; este gobierno no se vende no titubea y sí quiere defender al pueblo”.

Y añadió: Si en el pasado los gobiernos no tuvieron los pantalones para defender a la gente, es cosa del pasado. En este gobierno no hacemos reuniones en lo oscurito, en este gobierno trabajamos para el pueblo, somos un gobierno que le da la cara al pueblo, el agua es un derecho, no un privilegio.

Durante el programa, la gobernadora Mara Lezama hizo un llamado, en el Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos, a tener una cultura de la donación, que es un acto de amor y solidaridad.

Informó que a través del programa Salvemos Vidas, que impulsa la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, ya se tiene un registro de 200 posibles donadores de células madre, principalmente de universitarios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Benito Juárez.

Entre otros temas, informó que la próxima Audiencia Pública será el 11 de marzo en Puerto Aventuras, municipio de Solidaridad, por lo que invitó a pre registrarse para darle celeridad a la solución de los problemas.

Se refirió a la primera sentencia por Violencia Digital en Quintana Roo en contra de una persona que difundió vídeos íntimos de una víctima de identidad reservada. Por ello, invitó a todas las mujeres a denunciar si son víctimas de violencia.

En esta misma edición, la gobernadora de Quintana Roo expresó su respaldo incondicional a la presidenta Claudia Sheinbaum ante las campañas negativas que han surgido y surgen en su contra.

La Gobernadora pidió que a este gobierno no se le ponga en la misma cubeta.
Por Agencia Espacio Informativo

Preside Mara Lezama histórica

reunión interinstitucional estatal-federal para que la justicia social siga llegando a cada rincón de Quintana Roo

Para fortalecer la disposición y coordinación interinstitucional para que la Cuarta Transformación siga llegando a cada rincón de Quintana Roo, con justicia social, equidad y bienestar para la gente, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la primera reunión tipo plenaria de coordinación con instancias federales con presencia en el estado.

La gobernadora Mara Lezama procura, en esta histórica reunión de trabajo, una alineación a las estrategias y prioridades del proyecto transformador que impulsa la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el firme objetivo de abonar desde lo local a los grandes proyectos de la nación, bajo los principios de no robar, no mentir, no traicionar al pueblo.

A fin de entablar un diálogo de alto nivel y la construcción de una agenda conjunta desde lo local, fueron convocados representantes de 41 instancias federales y a las 15 personas titulares de las dependencias del gabinete legal estatal, así como a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, lo que también fortalece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Hacía más de 13 años que no se daba este tipo de diálogos, en donde se sentaban todas las autoridades en este nivel de interlocución y coordinación de las

dependencias federales con el gobierno estatal en beneficio de la población.

“Estoy segura de que esta importante reunión, será un parteaguas en la historia de trabajo coordinado e institucional entre el Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Gobierno de México, con un solo enfoque: la transformación que genere bienestar, igualdad sustantiva, justicia social” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La titular del Ejecutivo citó algunos programas federales de bienestar que están transformando la vida de las y los quintanarroenses, como el inicio de la construcción de 2 mil 600 viviendas del bienestar, de un total de 36 mil que serán construidas en Quintana Roo; la prolongación de la avenida Huayacán y el acceso a la terminal de carga del Tren Maya, con más de 15 kilómetros de vialidad que incluye 4 puentes vehiculares.

Dentro de los primeros 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum, la construcción del corredor turístico de Cancún a Isla Blanca, en la parte continental de Isla Mujeres; las pensiones para adultos mayores, las becas para jóvenes, los apoyos a personas con discapacidad, el fortalecimiento del campo y las estrategias de seguridad alimentaria.

También, Mara Lezama afirmó que se trabaja para que ninguna mujer en Quintana Roo tenga

que vivir con miedo, para que tengan acceso a educación, salud, empleo y una vida libre de violencia “porque somos un gobierno humanista con corazón feminista”.

Agradeció la colaboración de todas y todos, porque nadie puede solo, y en este gobierno humanista con corazón feminista se trabaja de forma diferente, para que los seres humanos tengan bienestar, para que la niñez tenga zapatos, útiles y llegue desayunado a la escuela; para que las mujeres vivan libres de violencia, para que el éxito turístico se refleje en la camarista, en los trabajadores.

José de la Peña Ruiz de Chávez, jefe de la Oficina de la Gobernadora, explicó que esta sinergia entre las dependencias federales y estatales permitirá optimizar recursos, evitar duplicidades y garantizar que los programas se implementen de manera eficiente y con impacto directo en las comunidades que más lo necesitan.

Por su parte, Arturo Abreu Marín, delegado federal de Programas para el Desarrollo, invitó a las y los delegados federales a fortalecer la coordinación, la disposición con el Gobierno del Estado, para que el bienestar que impulsan Claudia Sheinbaum y

Mara Lezama se refleje en las y los quintanarroenses.

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, destacó que esta reunión permite fortalecer la coordinación interinstitucional entre los gobiernos federal y estatal, de los que hay resultados que construyen el segundo piso de la Cuarta Transformación y transforman la vida de las personas.

En la mesa del presídium también estuvo Wendi Eunice Solís Várguez, encargada de la Secretaría de Gobernación en el estado.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la primera reunión tipo plenaria.
Mara Lezama afirmó que se trabaja para que ninguna mujer en Quintana Roo tenga que vivir con miedo.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Puerto Morelos

En “un acto de justicia histórica”, Blanca Merari anuncia renivelación salarial para personal policial de seguridad ciudadana

En lo que consideró “un acto de justicia histórica”, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio a conocer a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que a partir de esta quincena se aplicará “una renivelación salarial justa”, basada en un nuevo tabulador de sueldos que ya fue aprobado por el Cabildo.

El alza salarial para los policías portomorelenses, que constituye un compromiso de campaña y un proyecto prioritario considerado en el Eje 1 del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), no solo beneficia al personal operativo, sino también a los policías con puestos administrativos y a los aspirantes, quienes ahora percibirán un salario digno.

De acuerdo con la Presidenta Municipal, el ajuste alcanza el 33 por ciento en el caso de 67 agentes operativos que ya aprobaron su control de confianza y 12 por ciento del sueldo bruto para los cadetes o aspirantes.

“Esta es la primera acción prioritaria de nuestro Plan Municipal de Desarrollo recién aprobado que cumplimos al 100 por ciento, es palabra cumplida de frente a los portomorelenses, añadió. Cumplimos con la convicción y la frente en alto, porque así nos comprometimos con nuestros policías, para que estén tranquilos y tengan un salario digno”, subrayó.

En la ceremonia, realizada en el Parque Fundadores de la Ventana al Mar, en el Casco Antiguo, Blanca Merari Tziu Muñoz firmó simbólicamente el cumplimiento de este compromiso y entregó reconocimientos a cinco agentes, por su desempeño.

Asimismo, dijo que, desde que asumió la administración municipal, en 2021, puso como prioridad en la agenda pública el diseño de una estrategia de seguridad que contribuyera a la prevención del delito y combatiera a la delincuencia de manera más rápida y efectiva.

“Tocamos las puertas de la Federación y aterrizamos un convenio de coordinación con la Secretaría

El ajuste, que alcanza 33 por ciento en el caso de 67 policías que ya aprobaron su control de confianza y 12 por ciento del sueldo bruto para los aspirantes, constituye el cumplimento de un compromiso de campaña que hoy se cumple.

de Marina, que permitió a decenas de marinos unirse a las tareas de seguridad”, apuntó.

“También se ha hecho una inversión sin precedente en la compra de patrullas y cámaras de videovigilancia, además de contar con el apoyo de la Gobernadora, licenciada Mara Lezama, quien a través del Estado nos entregó otras unidades en comodato, material y equipamiento”, afirmó Blanca Merari.

Sin embargo, dijo que esos avances no estarían completos sin el apoyo al núcleo fundamental al núcleo fundamental de cualquier corporación o grupo: las personas y por eso desde 2023 se habían hecho esfuerzos para mejorar sus condiciones salariales con base en las posibilidades presupuestales, pero no fue sino hasta ahora que se concretó la renivelación salarial.

Previamente, Manuel Alejandro Nava García, secretario municipal de Seguridad Ciudadana, sostuvo que la dignificación policial, considera la dignificación de haberes policiales, en el que se incluye el mejoramiento del salario, seguridad social para los integrantes de la corporación, uniformes, equipamiento tecnológico y táctico y la construcción de instalaciones dignas y propias.

“Le agradezco, Presidenta, que haya dado instrucciones para hacer la gestión presupuestal, a fin de cumplir un compromiso, reconociendo la labor, dedicación, sacrificio y desempeño de los policías que día a día velan por la seguridad. Estoy seguro de que lo hacen con orgullo, gusto y la mayor voluntad propia; le refrendo mi lealtad y el compromiso de seguir trabajando en pro de Puerto Morelos y los portomorelenses”, subrayó.

Por Agencia Espacio Informativo
El alza salarial para los policías constituye un compromiso de campaña y un proyecto prioritario.
Blanca Merari Tziu Muñoz firmó simbólicamente el cumplimiento de este compromiso.

POLÍTICO | Puerto Morelos

Reafirma Blanca Merari convicción de su gobierno de combatir frontalmente la corrupción

Al firmar dos convenios con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz confirmó la convicción de su administración de ser garante de la transparencia y legalidad, además de poner en el centro de la agenda pública el combate frontal a la corrupción.

En este marco, la presidenta municipal explicó que se trata de un esfuerzo conjunto que fortalece la transparencia, rendición de cuentas y la colaboración interinstitucional en beneficio de la ciudadanía, a la cual se garantiza una administración pública honesta y eficiente.

“En mi administración, todas y todos los servidores públicos estamos obligados y convencidos de que nuestro actuar debe estar siempre apegado a principios de honestidad, ética y probidad en la función pública, porque nos toca cuidar y hacer rendir el dinero del pueblo”, señaló.

Indicó que los sistemas locales tienen como objetivo coordinar a las autoridades competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción; colaboración administrativa fundamental para la efectiva gestión e intercambio de información entre el ente municipal, el Sistema Local Anticorrupción y la Plataforma Digital Nacional.

“Por si fuera poco, es un imperativo de los gobiernos de la Cuarta Transformación no mentir, no robar y jamás traicionar al pueblo. Así lo hicimos en Puerto Morelos en el pasado reciente, cuando guiados por esos principios procedimos contra quienes en su momento mal gobernaron al municipio”, manifestó Blanca Merari.

En ese sentido, comentó que el Órgano Interno de Control, en consonancia y coordinación con el Sistema Estatal Anticorrupción, determinó diversas responsabilidades que luego fueron debidamente sancionadas por los tribunales competentes.

A su vez, Alma Gabriela Arroyo Angulo, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, dijo que con esta firma de convenios

Suscribe la Presidenta Municipal de Puerto Morelos dos convenios de colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado, a fin fortalecer la transparencia, rendición de cuentas y colaboración interinstitucional en beneficio de la ciudadanía, a la cual se garantiza una administración pública honesta y eficiente.

Puerto Morelos reafirma su compromiso con la agenda anticorrupción y la Plataforma Digital Nacional, el proyecto más ambicioso del Sistema Nacional Anticorrupción.

Luego de asegurar que Quintana Roo avanzó en el desarrollo de una plataforma ciudadana de denuncias anticorrupción, indicó que Puerto Morelos es el segundo municipio que firma estos convenios este año y tiene todas las condiciones físicas, de tecnología y el personal para instalar y dar a la ciudadanía un mecanismo más para que pueda denunciar.

Por su parte, la titular del Órgano Interno de Control en Puerto Morelos, Mirna Leticia Ramírez

Cetina, confirmó que con la firma de estos convenios se da acceso al municipio a una moderna y eficiente base de comunicación y de datos nacional, nombrada Plataforma Digital Nacional, creada por el Sistema Nacional Anticorrupción con cobertura en todo el país.

“Esto pone al municipio en la primera fila de cumplimiento del control interno que miden los órganos fiscalizadores, tanto del Estado como de la Federación y nos vuelve no solo más transparentes, sino más proactivos para cumplir el compromiso que la Presidenta Municipal tiene con la ciudadanía de Puerto

la ley”,

Morelos de brindar cuentas claras y cumplir
subrayó Ramírez Cetina.
Por Agencia Espacio Informativo
Blanca Merari confirmó la convicción de su administración de ser garante de la transparencia y legalidad.
Firmaron dos convenios con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo.

POLÍTICO | Tulum

Aprueba el Cabildo de Tulum becas deportivas y escolares

En su X Sesión Ordinaria, el Cabildo de Tulum aprobó el Programa de Becas Municipales para los meses de enero a junio, que comprende al ciclo escolar 20242025, al igual que el programa de becas deportivas municipales para el periodo que comprende de enero a junio de este año.

El cuerpo edilicio aprobó primero el programa Becas Deportivas Municipales, a fin de beneficiar con apoyo económico a 25 deportistas con edad máxima de 25 años de edad, residentes del municipio, que integren las academias deportivas municipales, que sean de bajos recursos y en igualdad de oportunidades.

En la misma se detalló que, por lo que respecta al pago de becas deportivas 2025 corresponderán a los meses de enero a junio y serán cubiertas en dos pagos, en los meses de marzo y junio.

En la sesión también se aprobó el Programa de Becas Municipales para los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, que comprende al ciclo escolar 20242025. La distribución de las becas se llevará a cabo de la siguiente manera:

-440 becas para el nivel primaria -430 distribuidas entre secundaria y discapacitados -80 becas para el nivel medio superior -50 nivel superior

En la misma sesión se validó el acuerdo mediante el cual el Ayuntamiento de Tulum se Pronuncia por la Agenda 2030; aprueba el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, y la implementación de la Guía Consultiva del Desempeño Municipal, todos ellos aprobados en la Primera Sesión Extraordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal para el período 20242027, realizada el 21 de febrero del 2025.

Por lo anterior, se designó al Director General de Planeación Municipal de Tulum, para que funja como enlace adelante el organismo estatal de desarrollo municipal, para la implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.

En su X Sesión Ordinaria, el Cabildo de Tulum aprobó el Programa de Becas Municipales para los meses de enero a junio

En su X Sesión Ordinaria, el Cabildo de Tulum aprobó el Programa de Becas Municipales.
En la sesión también se aprobó el Programa de Becas Municipales para los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio.

Garantiza en Tulum vigilancia eficiente con inversión en tecnología

La seguridad en Tulum sigue fortaleciéndose con la construcción del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), un proyecto clave dentro de la estrategia #BlindajeTulum.

El presidente municipal, Diego Castañón, destacó que este centro será un pilar fundamental para la protección de la ciudadanía, gracias a la inversión en alta tecnología e inteligencia operativa. Con ello, se busca garantizar un monitoreo eficiente y una respuesta inmediata ante cualquier emergencia o situación de riesgo.

«Con nuevas herramientas, más vigilancia y una estrategia firme, seguimos construyendo un Tulum más seguro para todas y todos. ¡No bajamos la guardia!», expresó Castañón.

El C4 será un espacio equipado con tecnología avanzada para fortalecer la prevención del delito y la rápida actuación de las fuerzas de seguridad.

Con estas acciones, el municipio da un paso más en su compromiso de proteger a la ciudadanía y consolidar un entorno de paz y confianza para habitantes y visitantes.

Por Agencia Espacio Informativo
El Presidente Municipal, Diego Castañón Trejo, presentó los avances de la obra.

POLÍTICO | Benito Juárez

Corona Ana Paty Peralta a reyes de 'Carnaval Cancún 2025' y regresa la fiesta a Malecón Tajamar

Cancún se llenó de color, música, baile y mucha fiesta, en el segundo día de actividad del “Carnaval Cancún 2025”, el cual fue engalanado por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta y tuvo como acto estelar la coronación de las reinas y reyes de este año en seis categorías.

“El Carnaval 2025 es el Carnaval que Nos Une, porque está pensado para las familias y en esa tradición de muchos años. Regresamos a Malecón Tajamar porque ustedes lo pidieron y queremos que esta fiesta sea inolvidable", expresó con gran emoción la Primera Autoridad Municipal ante la presencia de más de 35 mil de cancunenses y turistas que se dieron cita en el Malecón Tajamar para disfrutar de estas celebraciones carnestolendas.

Con un memorable cuadro en la Laguna Nichupté, después de saludar a los bailarines de las comparsas y a la ciudadanía, Ana Paty Peralta comentó que durante todos los días de la fiesta habrá también más de 80 artesanos y artesanas y más de 40 espacios gastronómicos para deleite de los asistentes.

"El carnaval es este momento de conviencia entre las familias, son estos días de unión y queremos que a lo largo de estos próximos cinco días vengan a disfrutar, a divertirse, pero sobre todo a unirse", dijo.

Luego de despedir a la corte real del 2024, Ana Paty Peralta junto al director de Cultura, Carlos López Jiménez, y la secretaria de Bienestar Municipal, Berenice Sosa Osorio, llenaron de entusiasmo la noche al coronar a las reinas y reyes electos de las categorías: Infantil, Juvenil, Soberanos, Adultos Mayores, Diversidad Sexual y Personas con Discapacidad, quienes deslumbraron a los presentes con sus trajes de gala.

Además, esta velada familiar rebosó de algarabía con el show de la discoteca "Coco Bongo" y la exhibición de las siguientes academias con comparsas infantiles que compiten por el primer lugar de dicha edad: Isadora Duncan, Mara Thompson, Ricardo Osorio, Acadanz, así como de la corte real, los cuales demostraron su talento a través de acrobacias, coordinación y energía.

El segundo día de la festividad culminó con una noche inolvidable, con la emocionante actuación de la “Arrolladora Banda El Limón”, que hizo cantar y bailar a todos con sus éxitos más emblemáticos.

Cabe destacar que, hasta el martes 04 de marzo, los asistentes también podrán disfrutar de stands gastronómicos, artesanales, de una feria y un entorno seguro, ya que no se venderán bebidas alcohólicas y se contará con un estado de fuerza de 375 elementos encargados en la seguridad.

Cancún se llenó de color, música, baile y mucha fiesta, en el segundo día de actividad del “Carnaval Cancún 2025”.
La Presidenta Municipal destacó que es un evento para y por las familias, nuevamente en Malecón Tajamar para atender la petición ciudadana.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Benito Juárez

Transforma Ana Paty Peralta entorno de los vecinos del fraccionamiento Arcos Paraíso

En su estadía en la Supermanzana 258, mencionó que desde el primer día de su gobierno se comprometió a trabajar por el bienestar de los cancunenses, con espacios más limpios, seguros y con mejores servicios.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, transformó con hechos el fraccionamiento Arcos Paraíso, al modernizar con más de 80 luminarias tipo LED y mejorar sus servicios urbanos, garantizando la seguridad y tranquilidad de 800 familias, que se encontraba en completo abandono por parte de su constructora.

En su estadía en la Supermanzana 258, mencionó que desde el primer día de su gobierno se comprometió a trabajar por el bienestar de los cancunenses, con espacios más limpios, seguros y con mejores servicios.

“Nuestro gobierno está haciendo las cosas diferentes, estamos atendiendo todas las colonias de nuestra ciudad y hoy estamos aquí para supervisar que se cumpla”, destacó.

Además, invitó a los residentes a ser corresponsables, manteniendo limpias las calles, barriendo el frente de sus casas, sacando su basura en los días y horarios establecidos, reportando fugas, baches, luminarias apagadas, entre otras acciones. “No es solo tarea del gobierno, necesitamos de ustedes, de su participación y compromiso”.

Por último, expresó que el Ayuntamiento va a seguir realizando las inversiones necesarias para que la ciudad cada día esté mejor y para que las niñas y niños tengan mejores espacios donde vivan mejor y más felices.

El director general de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, detalló que dentro de los trabajos realizados en esta zona se encuentra el desazolve de pozos de absorción, limpieza de interconexión, limpieza manual de bóvedas, limpieza de parque, recoja de basura vegetal, poda de árboles, rehabilitación de juegos, descacharrización, nebulización, así como la modernización de 84 luminarias, con el que se beneficia más de 800 viviendas. “Son acciones que parecen pequeñas, pero hacen una gran diferencia en la calidad de vida de las familias”.

Ana Paty expresó que
Ayuntamiento
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, transformó con hechos el fraccionamiento Arcos Paraíso.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Solidaridad

Espectacular concierto de Jesse & Joy ante más de 20 mil personas en el Carnaval de Playa del Carmen 2025

Más de 20 mil personas se dieron cita en la Plaza 28 de Julio para disfrutar de una noche inolvidable con la espectacular presentación de Jesse & Joy, en el marco del “Carnaval del Pueblo” Playa del Carmen 2025.

“Playa del Carmen vive su mejor carnaval de la historia. Lo decimos con fuerza y convicción, la cultura y la diversión no son un privilegio, son un derecho; este carnaval es del pueblo y para el pueblo”, señaló la presidenta municipal Estefanía Mercado, quien asistió al concierto acompañada por su equipo de colaboradores y amistades cercanas.

La Plaza 28 de Julio lució como muy pocas veces se ha visto; la gente llegó horas antes para ocupar el mejor lugar para es-

cuchar a los cantautores internacionales que iniciaron su actuación poco antes de las 11 de la noche.

Jesse & Joy interpretaron temas como “Corre”, “Me quiero enamorar”, “Digas lo que digas”, “Lo que nos faltó decir” y “Chocolate”, entre otros éxitos del momento, que fueron coreados por la concurrencia.

Previo al concierto, el público espectador disfrutó las interpretaciones musicales de la cantante Larissa Casas, en el anfiteatro de la Plaza 28 de Julio, donde dejó una gran impresión.

El programa también incluyó la presentación de artistas locales como el colectivo Playa Récord, bailes de comparsas y concursos en los que participó el público.

Por Agencia Espacio Informativo
Más de 20 mil personas se dieron cita en la Plaza 28 de Julio.

POLÍTICO | Solidaridad

Mayoría contundente da el sí a Playa del Carmen

En sesión extraordinaria, el Cabildo aprobó el acuerdo para remitir al Congreso del Estado la iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 127, 128, 134 y 135 de la Constitución Política del Estado y los artículos 8 y 12 de la Ley de los Municipios de Quintana Roo, referente al cambio de nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen.

En el auditorio “Leona Vicario”, en el nuevo Palacio Municipal, donde tuvo lugar la octava sesión extraordinaria, el Cabildo en pleno aprobó, con 15 votos a favor y 1 en contra, el proyecto de reforma constitucional impulsado por la presidenta municipal Estefanía Mercado para devolverle a Playa del Carmen su identidad.

El acuerdo aprobado, el cual será remitido a la XVIII Legislatura del Congreso del Estado para su estudio, análisis y, en su caso aprobación, establece que, el cambio de nombre del municipio a Playa del Carmen es un paso natural en la evolución de este destino, permitiendo alinear su identidad administrativa con la realidad que la define.

Además, desde una perspectiva turística, Playa del Carmen es un nombre que ya posee un valor intrínseco en el mercado global y tiene el poder de posicionar al municipio en un lugar destacado dentro del competitivo panorama del turismo mundial.

En este sentido, el hecho de incorporarlo como el nombre oficial del municipio no solo facilitaría su promoción, sino que también reforzaría la percepción de una identidad propia, auténtica y diferenciada, aunado a que también tiene un profundo significado cultural y social.

En sí, Playa del Carmen es un símbolo de integración, donde convergen las tradiciones mayas, la influencia caribeña y las visiones del mundo traídas por visitantes y residentes internacionales.

De hecho, al contar con una denominación clara y representativa, se facilitaría la atracción de inversiones, el diseño de estrategias de mercadotecnia más eficaces y el fortalecimiento de un sentido de pertenencia entre los habitantes.

En la sesión plenaria, las regidoras María de los Milagros Álvarez Vidal y María Josefina Muza Simón, externaron, por separado, los motivos por los cuales respaldaron el acuerdo para el cambio de nombre del municipio. El regidor José Luis Toledo Medina votó en contra del proyecto.

Para llegar a la integración de la iniciativa, el Ayuntamiento socializó el cambio de nombre, escuchando y dando oportunidad, en cuatro foros ciudadanos, a todos los sectores de la sociedad de manifestar su postura, ya sea a favor o en contra, lo que representó un verdadero ejercicio democrático.

Toca a la presidenta municipal Estefanía Mercado enviar al Congreso del Estado la iniciativa de decreto de reformas a los artículos 127, 128 Fracciones V, VIII y XI; 134 Fracción I y 135 Fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo; y la Fracción I del Artículo 8 y el Artículo 12 de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, para su debida consideración y aprobación

La sesión extraordinaria de este día lució repleta de personalidades y de gente con arraigo y amor a Playa del Carme, que este año cumplirá 123 años de su fundación.

El Cabildo aprueba

el

acuerdo

para remitir a la XVIII Legislatura del Congreso del Estado la iniciativa de decreto para cambiar el nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen.

Toca a la presidenta municipal Estefanía Mercado enviar al Congreso del Estado la iniciativa de decreto de reformas.

POLÍTICO | Congreso del Estado

Voz de los quintanarroenses, eje de las decisiones legislativas: Jorge Sanén

El coordinador de la bancada de MORENA presentó su informe

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política presentó su informe de actividades legislativas realizadas durante el periodo de receso, como parte del compromiso de las y los diputados de MORENA de mantener una relación transparente y cercana con el pueblo de Quintana Roo.

Sanén Cervantes reiteró el compromiso asumido con la ciudadanía para promover gobiernos más abiertos, incluyentes y participativos donde la voz de las y los quintanarroenses sea el eje central de las decisiones legislativas para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación.

El documento, entregado ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, contiene un resumen de las actividades realizadas por el legislador como representante del pueblo quintanarroense, en la cual se enlistan las reuniones, participaciones en eventos, sesiones extraordinarias, trabajo en comisiones y otros aspectos relevantes de su encargo como líder de la Legislatura de la Justicia Social.

En este periodo destaca su participación en las reuniones de trabajo relacionadas con la reforma para democratizar al Poder Judicial para que sea el pueblo quien elija a las personas juzgadoras.

También destacó el trabajo realizado para aprobar las reformas constitucionales locales para mejorar y fortalecer los mecanismos de transparencia y acceso a la información pública.

Con dichas reformas se evitará la duplicidad de funciones para mejorar la coordinación entre los sujetos obligados que gestionan la transparencia y acceso a la información pública, además de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información en tiempo real, reduciendo la burocracia y los tiempos de respuesta en la atención de solicitudes de información.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política presentó su informe.

Propone Jorge Sanén declarar la Semana Estatal de la Justicia Social

El diputado Jorge Sanén Cervantes, coordinador del grupo legislativo de MORENA, presentó una iniciativa para que del 20 al 26 de febrero de cada año sea declarada como la “Semana Estatal de la Justicia Social”, con el fin de recordar que el poder siempre debe estar al servicio del pueblo.

El legislador aseguró que en Quintana Roo el pueblo manda y su mandato es muy claro: vivir en un estado con justicia social. Por ello, se dijo convencido de promover esta iniciativa a manera de reconocimiento al pueblo quintanarroense que hoy asume las riendas de nuestro estado.

La propuesta, presentada por el diputado Jorge Sanén en el marco del Día Mundial de la Justicia Social, busca visibilizar la importancia y trascendencia de la Justicia Social como el eje rector de las acciones gubernamentales a través del crecimiento económico, bienestar social, aumento a la calidad de vida de las personas, así como abatir la brecha de desigualdad social existente.

Además, de aprobarse esta declaratoria que promueve el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura, servirá como un punto de referencia y reflexión para que las entidades de la administración pública estatal puedan evaluar los avances obtenidos en esta materia y los retos que aún faltan por concretar.

de la Justicia Social”.

POLÍTICO | Congreso del Estado

Aprueba el Congreso realizar el Parlamento para la Inclusión

Las organizaciones, agrupaciones, instituciones y asociaciones de la sociedad civil de personas con discapacidad o que tengan por objeto la atención a personas con discapacidad, se pronunciaron a favor la iniciativa para implementar el Parlamento para la Inclusión.

Este fue el resultado de la consulta previa, pública, abierta y regular, estrecha, libre e informada a personas con discapacidad en el Estado de Quintana Roo en materia del Decreto 216 expedido por la H. XVI Legislatura del Estado, proceso que fue llevado a cabo por la actual Legislatura de la Justicia Social.

El decreto prevé la celebración de un Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Quintana Roo, el cual se considera como un espacio de expresión de las personas mencionadas, pues en él se podrán recibir propuestas legislativas en materia de discapacidad.

A través de este proceso de consulta, la XVIII Legislatura buscó la participación de estos grupos para conocer cuál es la mejor manera de cumplir con la garantía de sus derechos humanos, particularmente con esta propuesta para realizar el Parlamento para la Inclusión.

En la sesión ordinaria se dio lectura a la iniciativa de la gobernadora Mara Lezama que garantiza el derecho a la libre manifestación de las personas, así como la seguridad de residentes y turistas.

Se trata de la iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, con la cual se reestructura el tipo penal el cual precisa y fortalece el derecho de libre manifestación pacífica de todas y todos los quintanarroenses.

En este contexto, la iniciativa tiene como objetivo constituir una medida crucial para asegurar la protección de los bienes públicos al promover la seguridad y por otra parte fomentar el respeto de los derechos humanos tal y como lo es el libre derecho de la manifestación.

Recibe Congreso iniciativa de la gobernadora Mara Lezama que garantiza el derecho a la manifestación.

María José Cadena

El mundo de Trump

La administración de Donald J. Trump como presidente de los Estados Unidos este año comenzó con un objetivo claro: hacer evidente el cambio de gobierno desde todas las aristas; el tono y la forma de comunicar, la serie de órdenes ejecutivas firmadas y emitidas horas después de su investidura presidencial provocando una serie de crisis constitucionales, retirando a su país de diversos acuerdos internacionales en el ámbito de derechos humanos, salud y medio ambiente, estableciendo líneas claras de acción gubernamental con serios retrocesos en materia de derechos civiles y acceso a la educación.

Pareciera que semana tras semana, hay un escándalo con el presidente Trump; si no es por amenazas arancelarias hacia Canadá y México, es un posicionamiento contra la seguridad europea y un guiño a Vladimir Putin, o el planteamiento de crear un supuesto “desarrollo turístico” encima de las miles de muertes y destrucción en la Franja de Gaza. Las cuentas de comunicación oficiales de la Casa Blanca han tirado la diplomacia por la borda, y cada día son más erráticas sus formas y mensajes, atacando a ciudadanos estadounidenses o promoviendo discursos de odio contra minorías.

Todo esto provoca un golpeteo político constante, un malestar social, y un amplio sentimiento de desesperanza para una comunidad internacional que ha destinado (con errores y aciertos) décadas de construir un sistema internacional alejado de las guerras mundiales del siglo XX.

La desesperanza es la semilla para desmotivar a las personas en búsqueda de vías alternas de construcción de paz. Si lo que provoca es enojo, no es una coincidencia. Si lo que cultivan es el miedo, no es un acto de azar.

Quizá hoy más que nunca, la visión de comunidad; de resiliencia y de paciencia serán los valores que las comunidades grandes y pequeñas, dentro de Estados Unidos y México, y del mundo, será la mejor forma para navegar los años que apenas comienzas con Trump.

Jorge Castro Noriega

Corre La Voz

Cuando el agua dejó de ser un botín

El destino de Aguakan estaba sellado desde hace tiempo, pero faltaba la última señal desde Palacio Nacional. La semana pasada, el gobierno de Quintana Roo, a través de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, dio el golpe final al presentar nuevas denuncias contra la concesionaria, exhibiendo una serie de irregularidades sanitarias, financieras y ambientales que evidencian el daño que causó durante décadas.

El anuncio no fue casualidad. Poco antes, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en su conferencia matutina contra la concesión, subrayando que el agua no debe ser un negocio de unos cuantos. Con ese espaldarazo, la salida de Aguakan se volvió inevitable.

La empresa se quedó sin margen de maniobra, mientras sus directivos enfrentan acusaciones de lavado de dinero relacionadas con los más de millones de pesos que el gobierno de Roberto Borge utilizó para comprar la voluntad de la XIV Legislatura, cuyos diputados, a cambio de su tajada, extendieron la concesión hasta 2053 y la ampliaron a Solidaridad. Muchos de esos legisladores hoy se pasean con la bandera de la 4T, reciclados en Morena y el PVEM.

El gobierno de Mara Lezama ha sido contundente en su estrategia legal para revocar la concesión. Auditorías técnicas y financieras sacaron a la luz la corrupción detrás de Aguakan: cobros excesivos, un servicio deficiente, contaminación del manto freático, abuso en la venta de pipas y un suministro de agua fuera de norma. La FGR encontró elementos para proceder penalmente contra ex funcionarios y directivos, y un juez federal ya giró órdenes de aprehensión.

Acorralada, Aguakan finalmente aceptó entregar la concesión antes de tiempo, pero con condiciones: exige un proceso “justo y equitativo” y una indemnización “conforme a la ley”. En otras palabras, buscan asegurar su última tajada antes de marcharse. Este desenlace también deja una lección política: durante años, la promesa de “sacar a Aguakan” fue un eslogan recurrente en campañas electorales, una carnada eficaz para atraer votos sin que nadie realmente moviera un dedo para cumplirla. Ahora que la concesionaria está de salida gracias a la combinación de litigio estatal y presión federal, los políticos deberán encontrar un nuevo villano para alimentar sus discursos.

La pregunta queda en el aire: ¿qué responsabilidad tienen aquellos que permitieron este saqueo? Mientras Aguakan acumulaba más de 17 mil millones de pesos en ganancias, los ciudadanos pagaban con sobreprecios, cortes de suministro y agua contaminada. Todo gracias a ese pacto entre empresarios y políticos que convirtieron un derecho humano en un negocio privado.

El adiós de Aguakan de Quintana Roo es inminente, pero su historia quedará como testimonio de cómo la corrupción y la impunidad pueden someter a un estado entero durante décadas.

Joaquín Quiroz Cervantes

José Martín Sámano

X La Libre Columna QR

Por décadas, Quintana Roo ha sido víctima de un lastre que afecta la calidad de vida de su población: la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado a Aguakan

Este problema, que ha sumido a los ciudadanos en una constante lucha contra cobros excesivos, servicios deficientes y una red de drenaje colapsada, tiene su origen en gobiernos corruptos y acuerdos oscuros que privilegiaron intereses privados sobre el bienestar colectivo.

El inicio de este desastre tiene nombre y apellido: Mario Villanueva Madrid.

Durante su gestión como gobernador en los años 90, otorgó la concesión a esta empresa en condiciones que, hasta la fecha, siguen sin esclarecerse del todo.

Lo cierto es que, desde entonces, los quintanarroenses han padecido un servicio ineficiente y abusivo, pagando tarifas elevadas sin ver mejoras sustanciales en la infraestructura hídrica.

La historia de la concesión de Aguakan se volvió aún más turbia en 2014, cuando, en un movimiento irregular, la administración estatal prorrogó su contrato hasta 2053 y amplió su alcance a municipios como Solidaridad.

Esta maniobra, realizada al amparo de un gobierno neoliberal, benefició a unos cuantos y dejó a la ciudadanía sin voz ni voto sobre un recurso que es un derecho humano fundamental.

Ahora, un juez federal ha determinado que existieron actos ilícitos en esta prórroga, lo que ha llevado a la emisión de órdenes de aprehensión contra directivos de la empresa.

Pero el problema no es solo administrativo o financiero. Diversos estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud han detectado altos niveles de contaminación en el agua potable suministrada por Aguakan, lo que representa una amenaza directa para la salud pública.

La falta de inversión en infraestructura y la mala gestión han convertido al agua en un peligro en lugar de un derecho garantizado.

Ante este panorama, el gobierno de la cuarta transformación, encabezado en el estado por Mara Lezama y respaldado a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha tomado cartas en el asunto.

En su conferencia matutina, Sheinbaum dejó en claro que la concesión de Aguakan debe ser retirada, poniendo fin a un modelo de negocio que ha exprimido el bolsillo de los quintanarroenses sin ofrecer soluciones efectivas.

El pueblo ya expresó su voluntad en una consulta popular, donde la mayoría votó por la terminación del contrato con Aguakan.

Sin embargo, deshacerse de este lastre no será tarea fácil. La empresa, preocupada por el impacto en sus inversiones, ha intentado negociar con el gobierno estatal, pero la administración ha sido clara: no habrá acuerdos bajo la mesa ni privilegios para los responsables de este desfalco.

Así, la batalla por el agua en Quintana Roo se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción y el abuso de poder.

El mensaje del gobierno de Mara Lezama es claro: el agua no es un negocio para unos cuantos, sino un derecho inalienable de la ciudadanía. Con Aguakan o sin ella, lo que está en juego es la dignidad de un pueblo que ya no está dispuesto a ser rehén de la codicia y la impunidad.

Casi cinco años después, la historia de un linchamiento se repite en la pequeña comunidad de Tekit, Yucatán. Según registros periodísticos, en 2020, un hombre señalado por un presunto robo fue asesinado por la turba enardecida antes de entregarlo a las autoridades correspondientes. El hecho, claro está, causó conmoción incluso a nivel nacional y desató nuevamente la polémica acerca de si la gente tiene el derecho de actuar de esa manera cuando ya está harta de la falta de respuestas por parte de la autoridad en materia del combate a la inseguridad.

La Fiscalía General de ese estado abrió en aquel entonces la famosa y casi siempre inútil carpeta de investigación y anunció que habría castigo para los responsables de haber tomado la ley en sus manos. Nadie, que se sepa, fue encarcelado, juzgado o siquiera detenido por estos hechos.

Y decíamos que la historia se repite, porque el pasado 27 de enero, un joven se metió en la casa de una mujer de la tercera edad y la asesinó golpeándola con un palo en la cabeza. Alejandro A.C., alias "el Güero", fue captado en video cuando salió corriendo del domicilio de la víctima y corrió por las calles de Tekit, aún con el arma homicida en sus manos. El muchacho, que tenía muy mala fama, incluso de haber asesinado a otra persona años atrás, fue detenido por la policía y subido a una patrulla.

Pero según consta en redes sociales, varios pobladores lo bajaron por la fuerza y comenzaron a golpearlo de manera brutal ante la impotencia, o quizás complacencia, de los uniformados. Como sucede en muchos de estos casos, alguien habrá gritado: "échenle gasolina... mátenlo... quémenlo..." Y así ocurrió. El "Güero", que mató con un palo, murió con fuego.

Las autoridades yucatecas han dicho que no habrá impunidad y que castigarán a los responsables del linchamiento, más allá de si se pudiera justificar semejante acción. Yo, desde aquí, me atrevo a pensar que, a final de cuentas, pasará lo mismo que en la célebre obra del dramaturgo español Lope de Vega, publicada en el Siglo XVII, cuando la población enardecida del municipio de Fuenteovejuna, provincia de Córdoba, lincha al Comendador y a sus criados por supuestos abusos en contra de varias mujeres.

El juez a cargo del caso les dice a los reyes que, ante lo difícil de encontrar a los verdaderos culpables, solo hay de dos sopas: perdonar o matar a todo el pueblo de Fuenteovejuna. Los monarcas deciden indultar a la comunidad entera, que celebró con fiestas y homenajes a los gobernantes. Colorín, colorado.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc
José Martín Sámano
Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano
Colorín, colorado

L a C i m a

De vez en cuando hay proyectos que rompen todos paradigmas

Teens Club
Zona De Cavas
Salón de Eventos
GYM Concierge
Kids Club
Cine Privado
Cancha De Pádel
Casa club

Queridos amigos,

¡GRACIAS! AÑOS

Hace quince años, en marzo de 2010, nació Periódico Espacio con un propósito claro: ser un medio de comunicación que promoviera el liderazgo, el emprendimiento y las causas sociales, pilares fundamentales para el crecimiento de nuestra comunidad. Desde aquel primer número, nos propusimos no solo informar, sino inspirar. Sabíamos que nuestra labor no sería solo la de contar historias, sino la de construir un legado a través de la difusión de los perfiles empresariales, políticos y ciudadanos que han dado forma al Quintana Roo moderno.

Hoy, al celebrar este importante aniversario, quiero hacer una pausa para expresar mi más profundo agradecimiento a todas las personas que han sido parte de este viaje.

Primero, a nuestro extraordinario equipo, el corazón de este proyecto. A nuestros talentosos colaboradores en el área editorial, que día a día trabajan con compromiso y pasión para llevar a nuestros lectores un periodismo honesto y relevante. A nuestro magnífico equipo de diseño, que transforma ideas en imágenes y palabras en impacto. A nuestro equipo de distribución, cuyo esfuerzo incansable permite que más de 50,000 ejemplares lleguen cada quincena a los más de 300 puntos estratégicos en todo Quintana Roo. A nuestro equipo administrativo y a nuestros asesores, quienes con su visión y profesionalismo hacen posible que Periódico Espacio siga creciendo.

También, mi más sincero agradecimiento a nuestros columnistas y articulistas honorarios, quienes enriquecen nuestras páginas con su visión, experiencia y profundidad analítica. Gracias a María José Cadena, José Martín Sámano, Joaquín Quiroz y Jorge Castro Noriega, por compartir su talento y conocimiento con nuestros lectores. A Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Bernardo Cueto Riestra y Xóchitl Azueta Cervantes, por su compromiso con la verdad y la construcción de un mejor Quintana Roo. En especial, a Xóchitl Azueta,

cuya labor al frente de nuestra sección de entrevistas ha sido titánica y excepcional, además de ser parte fundamental de nuestro camino, nuestra historia y trayectoria.

Sin embargo, nada de esto sería posible sin ustedes, nuestros lectores y seguidores. Periódico Espacio no es solo papel y tinta circulando por las calles de Quintana Roo. Es también una comunidad vibrante y digital que nos honra con su atención y confianza. Más de medio millón de seguidores en Facebook, más de 2 millones en TikTok, más de 350,000 en Instagram y más de 3 millones en X, la plataforma antes conocida como Twitter. Cada uno de ustedes es parte de esta historia y la razón por la que seguimos adelante.

El reto de Periódico Espacio en este 15° aniversario es mantener intactos los valores con los que nacimos: la veracidad, la frescura y la modernidad. Como dijo alguna vez el gran Gabriel García Márquez: “La mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino la que se cuenta mejor”.

Bajo esa premisa, seguimos evolucionando, adaptándonos a los cambios sin perder nuestra esencia, sin perder de vista nuestro compromiso con la comunidad y con un periodismo que construya y transforme.

Finalmente, quiero expresar un agradecimiento especial a Dios, quien nos guía y fortalece en este camino, y a nuestros anunciantes y patrocinadores. Su confianza ha sido fundamental para que este proyecto se mantenga sólido y con proyección de futuro. Gracias por creer en nosotros, por ser aliados en nuestra misión de informar con ética y responsabilidad.

Seguimos adelante, con la misma pasión y el mismo compromiso que nos vieron nacer hace 15 años. Gracias por acompañarnos, por leernos, por apoyarnos. Gracias por ser parte de Periódico Espacio.

Con gratitud y compromiso, Saira Muñoz Gámez

Directora General Periódico Espacio

Recámaras

4 1/2 baños- 3 Niveles construidos

2 Terrazas- Área de Estacionamientos

Cocina Integral- Estudio o cuarto de servicio-Área de Lavado

Amenidades Parques, juegos infantiles Área de usos múltiples

3 Recámaras con a/a

3 1/2 baños

2 Niveles construidos

2 Terrazas

Área de Estacionamiento

Cocina Integral

Estudio o cuarto de servicio

Área de Lavado

Alberca propia

Amenidades : Alberca,Rio, Casa Club, Canchas de paddle, Usos múltiples y juegos

SEGURIDAD 24/7

Encuéntranos en:

Directorio

Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.

CP. Luz Joaquín. Contralora General

Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.

LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.

LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.

Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial

Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas

Gerente Administrativo Ariatna Zapata

S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.

Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.

José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.

Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.

PERIÓDICO

ESPACIO

EDICIÓN DE COLECCIÓN MARZO 2025

LUIS HERRERA

ADRIANA GALLEGOS

MIRA

estos son los personajes que tienes que seguir en la política este 2025

PRIMERA PARTE

GUILLERMO BRAHMS

CELEBRAMOS años GRACIAS A USTEDES

Hoy celebramos 15 años de Periódico ESPACIO, un cam ino construido con compromiso, esfuerzo y el apoyo invaluable de quienes confían en nosotros. A nuestros lectores, clientes y anunciantes, gracias por su lealtad y confianza. Su respaldo nos impulsa a seguir informando con responsabilidad y calidad.

Sigamos creciendo juntos. ¡Gracias por ser parte de esta historia!

Ing. Saira Muñoz Gámez

Directora General de Periódico ESPACIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.