EDICION #360

Page 1


P E R I Ó D I C O

l i d e r a z g o - e m p r e n d i m i e n t o - c a u s a s s o c i a l e s

j q ,

d e p o r t e y s e g u r i d a d , t r a n s f o r m a n d o u n m u n i c i p i o e n

e r y i a d r n e

p l e n o e s p l e n d o r , c o n v i s i ó n s o s t e n i b l e y r a í c e s p r o f u n d a s .

p n e d , c o i ó s o s e i e í e r o f u d a s

Diego Castañón: Un Líder que Da Forma al Futuro de Tulum

“Tulum se alza como un lienzo vivo, un paisaje que respira cambio y posibilidad."

D´PORTADA

En este rincón del Caribe donde el sol abraza la costa y las ruinas mayas susurran historias que se niegan a desvanecer, Tulum se alza como un lienzo vivo, un paisaje que respira cambio y posibilidad. Al frente de este renacimiento está Diego Castañón Trejo, un hombre de 37 años cuya mirada ha capturado el pulso de esta tierra vibrante. No es solo un alcalde; es un tejedor de sueños que, con hilos de cultura, deporte y seguridad, está dando forma a un Tulum que late con sostenibilidad y esperanza. En esta etapa luminosa de su mandato, tras ganar las elecciones de 2024 con la filiación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en alianza con Morena, su liderazgo brilla como un faro de progreso, elevando a este municipio a nuevas alturas de orgullo y posibilidad.

Diego Castañón llegó al timón con la fuerza de un pueblo que lo eligió, un respaldo ganado con su trayectoria como empresario, tesorero municipal y promotor turístico. Originario de Chiapas, pero con el corazón ya puesto en esta tierra nuestra, asumió la presidencia municipal en un momento de esplendor, llevando consigo una visión que transforma cada peso invertido en obras que cantan futuro. Entre sus proyectos, el Museo Yáana Ha’ se levanta como un homenaje a nuestra herencia maya, una inversión de 38.9 millones de pesos que pronto abrirá sus puertas para mostrar al mundo los vestigios subacuáticos de una civilización que sigue viva en nuestras venas. Sus salas, sus audiovisuales, sus talleres no son solo un edificio; son un puente que une el ayer que nos forjó con el hoy que nos reclama, un imán para los viajeros que llegan buscando raíces profundas más allá del azul del mar.

Y luego está el Centro Deportivo Pok Ta Pok, con 27 millones de pesos, un espacio donde una piscina semiolímpica y áreas verdes dan vida al juego de pelota que nuestros ancestros jugaban, un eco que hoy inspira a los chamacos a soñar en grande. Junto a él, el Centro de Desarrollo Comunitario, compartiendo esa misma inversión, se alza como un refugio de servicios sociales, un lugar donde la gente encuentra su voz y su sitio en este tejido que todos compartimos. Estas obras no son solo promesas cumplidas; son el latido de un Tulum que, bajo Castañón, florece con una energía que se siente en cada calle, en cada sonrisa de quienes ven su municipio transformarse.

Pero su liderazgo no se queda en la cultura o el deporte; abraza la seguridad como un cimiento que sostiene este momento dorado. En octubre de 2024 lanzó “Blindaje Tulum”, una estrategia que despliega 15 patrullas nuevas, 70 agentes y 600 cámaras de vigilancia, un escudo que cuida tanto a los que aquí vivimos como a los millones que nos visitan cada año. A esto se suma el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo, iniciado en junio pasado con 28.3 millones de pesos, una herramienta tecnológica que asegura respuestas rápidas cuando las cosas se tuercen.

En esta etapa de su gestión, Castañón demuestra que la seguridad es el respiro que deja a Tulum brillar sin temor, un regalo para un municipio que merece crecer en paz.

Estas iniciativas, tejidas con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reflejan una visión que entiende que Tulum está en su mejor momento, un tiempo para consolidar su lugar en el mundo. El impacto se siente en cada esquina de un municipio que ha crecido de 6,733 habitantes en 2000 a 46,721 en 2020, según los números oficiales, y que hoy se estira como un faro para los que llegan de fuera. Pero el alcance de este líder va más allá de Tulum; fortalece toda esta región nuestra, donde el turismo es el latido que nos mueve y la seguridad, el aire que lo sostiene. Sus proyectos no solo hacen más bonito el paisaje; elevan la imagen de un destino que puede ser seguro y sostenible, un ejemplo que prende esperanza en otros rincones cercanos.

"El Museo Yáana Ha’ va a jalar a los que llegan con hambre de historia, el Pok Ta Pok va a juntar a las familias alrededor del deporte, y el 'Blindaje Tulum' da confianza a quienes vienen buscando este pedazo de paraíso."

D´PORTADA

El Museo Yáana Ha’ va a jalar a los que llegan con hambre de historia, el Pok Ta Pok va a juntar a las familias alrededor del deporte, y el “Blindaje Tulum” da confianza a quienes vienen buscando este pedazo de paraíso. En una tierra donde el crecimiento puede correr más rápido que el viento entre las palmeras, Castañón trae un equilibrio entre lo que somos y lo que podemos llegar a ser, entre el legado maya y los días que vienen. “El futuro no es un regalo, es una conquista,” afirmó Robert Kennedy, y en esta etapa luminosa, con cada obra que avanza –el museo tomando forma, las patrullas recorriendo las calles, el centro de comando alzándose–, Tulum conquista un mañana que se escribe con cabeza y corazón.

Hay un detalle que pone luz a su liderazgo, un toque que lo hace único: su cariño por el deporte, una pasión que trae en la sangre como atleta y entrenador. No es casualidad que el Centro Deportivo Pok Ta Pok sea uno de sus tesoros; en él veo una herramienta para armar comunidad, para darles rumbo a los muchachos y un lugar a las familias donde encontrarse. “El hombre no vive solo de pan, vive también de símbolos,” escribió Carl Gustav Jung, y el deporte, en la visión de Castañón, es un símbolo que une, un lazo que cruza diferencias y planta a la gente en un propósito que todos entendemos. En este periodo de esplendor, esta parte de él se vuelve un motor de cambio, una apuesta por la unión que marca su gestión y resuena con el espíritu emprendedor que me lleva a contar estas historias.

Tulum, bajo su mano, se vuelve un espejo de su líder: joven, vivo, con un pie en el pasado y otro en el horizonte. Diego Castañón Trejo no anda solo en este camino brillante. Su equipo, la gente que lo respaldó en las urnas y aliados como Sedatu, con proyectos como el Parque del Jaguar, son parte de este tejido que no para de crecer. Juntos están escribiendo una página dorada para este pedazo de Caribe nuestro, una que habla de emprendimiento cultural, de seguridad como base y de una comunidad que se levanta unida. En él veo la capacidad de cambiar vidas con cada paso que da. Su liderazgo es un aire fresco en un municipio que vive su momento más luminoso, un lugar donde el turismo no solo trae pesos, sino que abre puertas a lo que somos. El Museo Yáana Ha’ no será solo un edificio; será un espejo donde Tulum se vea tal cual es. El Centro Deportivo Pok Ta Pok no será solo un lugar para jugar; será un corazón que late con la fuerza de su gente. Y el “Blindaje Tulum”, junto al centro de comando, no será solo un montón de cámaras; será la calma que deja soñar sin miedo. Aquí, donde el turismo nos da vida, este joven alcalde muestra que se puede liderar con cabeza y con alma, construyendo no solo obras, sino esperanzas que se quedan.

Castañón entiende que Tulum no es una hoja en blanco; es una tela llena de texturas, tejida por los mayas, los viajeros, los que han hecho de este lugar su casa. En esta etapa positiva de su mandato, su visión no tapa esas texturas; las hace brillar, las enciende con proyectos que cuidan lo que fuimos mientras alcanzan lo que seremos. Cada piedra que se pone, cada cámara que se cuelga, cada chamaco que nada en la piscina del Pok Ta Pok es una prueba de un liderazgo que no se queda en lo que ya está, sino que va por lo que puede ser.

En este pedazo de Caribe, donde el crecimiento puede correr tan rápido como las olas que rompen en la orilla, Diego Castañón Trejo está dejando una huella que va más allá de lo que se ve. Está armando un Tulum que no solo llama al mundo, sino que abraza a los suyos, un lugar donde la cultura, el deporte y la seguridad se trenzan en una danza de avance. Así, en este periodo de luz, entre museos, piscinas y cámaras, este líder dibuja un horizonte que brilla, un faro de posibilidades que invita a todos a ser parte de su esplendor. En sus manos, Tulum no solo crece; se levanta, se transforma en un símbolo de lo que el emprendimiento y la voluntad pueden hacer cuando laten al ritmo de esta tierra nuestra.

Empresas & Empresarios

5 tips para mejorar la productividad en tu negocio

La productividad no se trata de trabajar más horas, sino de hacer más en menos tiempo. Aquí algunos consejos clave:

1.Prioriza tareas. Usa la regla del 80/20: el 20% de las actividades generan el 80% de los resultados.

2.Elimina distracciones. Apaga notificaciones y establece horarios sin interrupciones.

3.Automatiza procesos. Usa herramientas digitales para reducir el trabajo repetitivo.

4.Fomenta el trabajo en equipo. Delegar tareas y confiar en tu equipo mejora la eficiencia.

5.Descansa bien. Un líder agotado toma peores decisiones. Dormir bien es clave para el rendimiento.

Aplicar estos consejos puede hacer que tu negocio crezca sin que trabajes más de la cuenta.

5 estrategias para atraer más clientes a tu negocio

Si tu negocio no está vendiendo lo suficiente, prueba estas estrategias:

1.Conoce a tu público. Investiga qué necesita y cómo puedes solucionarlo mejor que la competencia.

2.Usa las redes sociales. Tener presencia digital es clave para atraer clientes potenciales.

3.Ofrece promociones atractivas. Descuentos y paquetes pueden incentivar la compra.

4.Cuida la atención al cliente. Un cliente satisfecho no solo vuelve, también recomienda.

5.Solicita opiniones y testimonios. Las reseñas positivas generan confianza y atraen más compradores.

Con pequeños ajustes en tu estrategia, puedes aumentar el alcance de tu negocio y mejorar tus ventas.

Cómo manejar mejor tus finanzas empresariales: 5 consejos clave

3.Reduce costos innecesarios. Revisa tus gastos y elimina lo que no aporte valor a la empresa.

Tener el control financiero de tu empresa es fundamental para su estabilidad y crecimiento. Sigue estos consejos:

1.Separa tus finanzas personales de las del negocio. No mezcles gastos para evitar desorden.

2.Lleva un registro de ingresos y egresos. Usa herramientas digitales para monitorear cada peso.

5 hábitos

4.Invierte con inteligencia. No gastes todo lo que ganas, reinvierte en mejorar tu negocio.

5.repara un fondo de emergencia. Tener un colchón financiero te ayudará en momentos difíciles.

Administrar bien tu dinero te permitirá hacer crecer tu empresa sin problemas financieros.

de los empresarios exitosos que debes aplicar

3.Delegan tareas. Confían en su equipo para enfocarse en lo realmente importante.

Si quieres mejorar tu desempeño como empresario, sigue estos hábitos de quienes han logrado el éxito:

1.Madrugan y planifican su día. Organizar las actividades desde temprano aumenta la productividad.

2.Se capacitan constantemente. Están siempre aprendiendo sobre su industria y nuevas tendencias.

4.Mantienen una mentalidad positiva. Ven los fracasos como oportunidades de aprendizaje.

5.Cuidan su salud física y mental. Hacer ejercicio, dormir bien y reducir el estrés mejora su rendimiento.

El éxito no llega de la noche a la mañana, pero con buenos hábitos puedes avanzar más rápido hacia tus metas.

Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo

LA ENTREVISTA ESPACIO

El cambio de horario puede provocar fatiga, insomnio y dificultad para concentrarte. Esto se debe a que altera el reloj biológico, afectando el sueño y los niveles de energía.

¿Cómo adaptarte sin sufrir?

Ajusta tu hora de dormir poco a poco.

Exponte a la luz natural en la mañana.

Evita café y pantallas antes de dormir.

Mantén horarios regulares de comida y descanso.

Unos pequeños cambios pueden ayudarte a sentirte bien y evitar los efectos negativos del cambio de horario.

Dormir mal y sentir fatiga después del cambio de horario no es normal, aprende a evitarlo.

CIENCIA MUNDO

Semana Santa y los excesos: Cómo recuperar el equilibrio

Después de días de comida abundante y poco descanso, es normal sentirse pesado o con poca energía. No necesitas dietas extremas, solo volver a hábitos saludables.

Tips para recuperarte

Come frutas y verduras frescas.

Toma suficiente agua y evita alcohol.

Retoma la actividad física. Duerme bien para reponer energía.

El cuerpo se recupera por sí solo, solo necesitas darle lo necesario para volver a sentirte bien.

Alergias primaverales: Cómo reducir los síntomas

La primavera llega con flores y… alergias. Estornudos, ojos irritados y congestión nasal pueden arruinar la temporada.

Cómo protegerte

Evita salir en días de mucho viento.

Mantén ventanas cerradas en casa.

Dúchate al llegar de la calle para eliminar el polen.

Consulta a un especialista si necesitas antihistamínicos.

Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia para que disfrutes la primavera sin molestias.

Auriculares de Traducción

Simultánea: Rompiendo Barreras Idiomáticas al Instante

Viajar o trabajar en entornos multiculturales nunca ha sido tan sencillo gracias a los auriculares de traducción simultánea. Estos dispositivos permiten la comunicación en tiempo real entre personas que hablan diferentes idiomas, eliminando las barreras lingüísticas de manera efectiva.

Equipados con reconocimiento de voz avanzado y compatibilidad con múltiples idiomas, facilitan conversaciones fluidas sin la necesidad de intermediarios. Además, su diseño ergonómico y la cancelación de ruido garantizan una experiencia auditiva cómoda y clara, incluso en ambientes ruidosos.

Estos auriculares son ideales para viajeros, profesionales y cualquier persona que desee comunicarse sin límites, posicionándose como uno de los gadgets más innovadores del 2025.

Estos

auriculares son ideales para viajeros, profesionales y cualquier persona que desee comunicarse sin límites.

Gafas de Realidad Aumentada Inteligentes: El Futuro en tu Mirada

Las gafas de realidad aumentada inteligentes están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo. Estos dispositivos combinan el entorno real con información digital superpuesta, ofreciendo una experiencia inmersiva sin precedentes.

Equipadas con pantallas transparentes, asistentes virtuales integrados y reconocimiento de objetos y entornos, estas gafas permiten desde navegación mejorada hasta aplicaciones interactivas en tiempo real. Imagina caminar por una ciudad y recibir indicaciones directamente en tu campo de visión o acceder a información detallada sobre monumentos históricos al instante.

Además, su aplicación en sectores como la educación, la medicina y el entretenimiento está abriendo nuevas posibilidades, desde simulaciones quirúrgicas hasta experiencias de juego más envolventes. Sin duda, las gafas de realidad aumentada inteligentes están marcando tendencia en 2025.

Relojes Inteligentes con Proyector Holográfico: La Nueva Era de los Wearables

Por Agencia Espacio Informativo

Los relojes inteligentes han dado un salto cuántico con la incorporación de proyectores holográficos. Este avance permite a los usuarios interactuar con hologramas en 3D directamente desde su muñeca, llevando la experiencia wearable a un nivel completamente nuevo. Con una interfaz holográfica, es posible controlar aplicaciones, realizar videoconferencias en 3D y visualizar contenido multimedia de manera innovadora. Además de las funciones tradicionales como monitoreo de actividad física y notificaciones, estos relojes ofrecen una interacción más intuitiva y futurista.

La combinación de tecnología avanzada y diseño elegante convierte a estos dispositivos en una tendencia destacada para este año, atrayendo tanto a entusiastas de la tecnología como a profesionales que buscan herramientas más versátiles.

Evita usar lentes de contacto.

Evita actividades al aire libre.

Cierra puertas y ventanas.

Sella con trapos húmedos las rendijas y permanece en ambientes cerrados.

Acude a tu médico si tienes problemas respiratorios.

Mantente informado con las fuentes oficiales.

Las mujeres están en la agenda diaria de este gobierno humanista con corazón feminista:

Mara Lezama

La Gobernadora respaldó el decálogo por la igualdad de género y la reivindicación del sector femenino, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum

La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que la atención a las mujeres está en la agenda desde el primer día de esta administración diferente y se refuerza con la campaña “Las Mujeres no se Rompen”, al igual que con “L@s Niñ@s no se Rompen”.

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la titular del Ejecutivo destacó el decálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum que contempla establecer 24 efemérides, visibilizar lo que hacen las mujeres, apertura del corredor de mujeres heroicas en Palacio Nacional, construcción de la red de tejedoras de la patria en todo el país.

Asimismo, el inicio de la entrega de apoyos Mujeres del Bienestar, la construcción de 200 centros de cuidado infantil para madres trabajadoras, el reconocimiento permanente a las mujeres de los pueblos originarios y afromexicanos, reconocimiento al derecho agrario para las mujeres, así como reformas constitucionales para que no haya más golpes hacia las mujeres.

Mara Lezama destacó que en Quintana Roo se aplica el programa social más grande de la historia a favor de las mujeres, para su empoderamiento, para que vivan libres de violencia, que fortalezcan su economía, alcancen su autonomía y para que nadie les corte las alas.

Entre muchas acciones, la gobernadora de Quintana Roo citó que

en este gobierno humanista con corazón feminista se visibilizan y se atacan los delitos contra las mujeres, como la trata de personas, que gobiernos anteriores ignoraron.

Citó que a través de la Fiscalía General del Estado, se rescató a 432 víctimas de trata, de las cuales 66 eran menores de edad, 116 extranjeras, y se ha abierto 206 carpetas de investigación con 70 detenidos. “No habrá impunidad. Se acabó la puerta giratoria y los delincuentes no saldrán de la cárcel” aseguró.

En relación con tres reos que se fugaron anoche del Centro de Reinserción Social de Cancún, la Gobernadora informó que se logro reaprehender y ya se abrió la carpeta de investigación sobre la actuación de los custodios. Reiteró que no habrá impunidad y el o los responsables tendrán de responder ante la ley.

Mara Lezama presentó un resumen de las actividades de la semana, las que contribuyen al crecimiento y desarrollo de Quintana Roo, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, en las que trabajó a ras de piso, en territorio, como lo hace 24/7.

Durante el desarrollo de “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama atendió y dio respuesta a las llamadas, mensajes y comentarios de los y las quintanarroenses. “En este gobierno diferente, la voz del pueblo sí se escucha y sí se atiende”, enfatizó.

Reitera Mara Lezama que las mujeres son prioridad en este gobierno, para vivan libres de violencia y en armonía social
La Gobernadora respaldó el decálogo por la igualdad de género y la reivindicación del sector femenino, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Gobierno del Estado

Encabeza Mara Lezama arranque de la entrega de tarjetas de las becas “Rita Cetina” a estudiantes de secundaria de Quintana Roo

Al encabezar el arranque de la entrega de tarjetas de las becas “Rita Cetina” en el estado de Quintana Roo, para estudiantes de educación secundaria de escuelas públicas, evento realizado en la secundaria “Othón P. Blanco”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que de eso se trata la prosperidad compartida, que el dinero del pueblo regrese al pueblo.

La Gobernadora felicitó a las madres y padres de familia porque registraron en tiempo y forma a sus hijos e hijas para recibir esta beca universal, sin importar donde vivan o en qué grado de secundaria estén cursando.

“Este es un compromiso de la primera mujer presidenta de México y comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum Pardo. Éxito turístico sí, pero con prosperidad compartida, para que las y los estudiantes tengan mejor calidad de vida y más facilidades para estudiar” explicó Mara Lezama.

Asimismo, felicitó la coordinación federal y estatal para la entrega de estas tarjetas, representados por el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, y la secretaria de Educación, Elda Xix Euán.

Se tiene una meta de atención de 39 mil 376 alumnas y 40 mil 722 alumnos, para hacer un total de 80 mil 098 beneficiados en los 11 municipios de Quintana Roo.

Este evento marca el inicio del proceso de entrega de las tarjetas en todo el estado de Quintana Roo, y será a través de las autoridades educativas de cada escuela la convocatoria a los padres de familias de los estudiantes beneficiados.

Con estos apoyos se reafirma el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama de apoyar a las familias quintanarroenses, contribuyendo con los gastos escolares de sus hijos, buscando siempre el bienestar educativo para que las niñas, niños y adolescentes, puedan concluir sus estudios en un marco de equidad e igualdad.

Durante el evento, la secretaria de Educación Elda Xix Euán y el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, entregaron 459 tarjetas en beneficio de alumnas y alumnos de la escuela secundaria “Othón P. Blanco” turno matutino y 65 en el turno vespertino “Valentín Gómez Farías”

Este evento marca el inicio del proceso de entrega de las tarjetas en todo el estado de Quintana Roo, y será a través de las autoridades educativas de cada escuela la convocatoria a los padres de familias de los estudiantes beneficiados.

Por Agencia Espacio Informativo

Acerca Mara Lezama el gobierno a los habitantes de Puerto Aventuras, a través de la audiencia “La Voz del Pueblo”

“Las audiencias La Voz del Pueblo son para escuchar en territorio, como lo hacemos todos los días; estamos aquí todo el gabinete, porque en la Cuarta Transformación el gobierno viene al pueblo” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa en el domo de Puerto Aventuras, Solidaridad.

La gobernadora de Quintana Roo, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, así como de secretarios y secretarias, escucharon una a una a las personas que acudieron a plantear algún problema.

Mara Lezama explicó que estas audiencias, así como el programa de todos los jueves La Voz del Pueblo, le permite tener retroalimentación. “Nos sentamos con ustedes para atenderles con paciencia y resolver sus necesidades. Viene también el gobierno federal y el municipal” añadió la Gobernadora.

Junto con la presidenta municipal Estefanía Mercado, Mara Lezama se dio tiempo para saludar a las personas, para luego arrancar las atenciones personalizadas; ¡que se escuche la voz del pueblo!, afirmó.

Una de las primeras respuestas fue para Natalia Felipe Juan, quien solicitó un arco techo y un comedor para el jardín de niños “Eulalia Guzmán”. ¡Claro que vamos a ayudar!, afirmó.

Leticia Marcelina Sánchez fue otra persona que recibió atención: necesita pensión y medicamentos por lo que fue atendida por el delegado del Bienestar, así como por la SESA y el IMSS para sus medicamentos.

Asimismo, Dylan un menor que necesita una cirugía para su corazoncito y un implante coclear, fue atendido por el DIF Estatal y SESA; “haremos las gestiones necesarias para ayudarlo” dijo la Gobernadora.

David Navarrete padece diabetes, por lo que solicitó a través de DIF Estatal apoyo para tener prótesis. Mara Lezama y Verónica Lezama se comprometieron a entregárselo la siguiente semana.

José Raúl Pérez Salas necesita una prótesis. Fue atendido por el DIF Quintana Roo; el 10 de abril tendrá cita para diagnóstico y, de ser así, el 28 de abril se le toman las medidas.

Aylin Tec, deportista boxeadora, pidió careta y guantes para entrenar, en tanto que a Christian también le entregaron balones porque quiere ser futbolista; ambos son de Puerto Aventuras.

Durante la audiencia, la gobernadora Mara Lezama entregó máquinas de coser a un grupo de mujeres, las que podrán tener ingresos y mejorar la economía de sus familias; tinacos, láminas de zinc, así como apoyos del bienestar, andaderas, sillas de ruedas, etc., estas últimas a cargo del DIF Quintana Roo.

También, durante el desarrollo de esta jornada, familias acudieron para ser atendidas en la Caravana de Salud; se aplicaron vacunas a niños y adultos mayores.

Por igual, ciudadanos fueron asesorados sobre trámites en la Fiscalía, SEQ y AGEPRO.

En esta audiencia se proporcionaron 1 mil 071 atenciones, de los cuales 645 fueron a mujeres y 426 a hombres; se entregaron 489 apoyos sociales, 107 legales y 107 generales.

Escucha Mara Lezama al pueblo de Puerto Aventuras, a través de la audiencia pública “La Voz del Pueblo”.
En la Cuarta Transformación, es el gobierno quien acude al pueblo; los escucha, atiende y resuelve sus necesidades.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Puerto Morelos

Entregan Mara Lezama y Blanca Merari el renovado Muelle de Pescadores en Puerto Morelos

En compañía de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz entregó a los hombres de mar, náuticos y pueblo en general el remozado muelle de pescadores, una “obra de justicia social histórica para los portomorelenses”.

Cumplimos así una de las deudas más añejas y sentidas históricamente por todos los sectores de Puerto Morelos, con una obra que desde la primera administración estuvo entre las principales peticiones y que fue uno de los compromisos fundamentales que asumimos con nuestro pueblo, señaló la Alcaldesa.

En la obra se invirtieron 6 millones 698 mil 486 pesos provenientes de Fideicomiso para el Manejo del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), que en su primer año, el 2024, ejecutó obras y acciones por más de 46 millones de pesos. “Lo destaco porque somos un gobierno transparente, que recauda los impuestos y los invierte en el bienestar del pueblo, pero esta es la primera gran obra que se ejecuta con recursos del fideicomiso”, indicó.

La Gobernadora felicitó a la Presidenta Municipal porque transparentó los recursos del DSA mediante un fideicomiso y tiene claro que ese dinero no es para gasto corriente, es para hacer obras en beneficio del pueblo. “Esto es trabajar en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, por la gente y para la gente”, subrayó.

También dijo que la obra renueva el compromiso con el progreso y bienestar de las y los portomorelenses que encuentran en el Caribe su sustento. “Es mucho más que madera, es un simbolo de esperanza para las familias de pescadores y el sector náutico; es un puente hacia un desarrollo turístico responsable y testimonio de lo que se puede lograr cuando trabajamos unidas y unidos en pro de una prosperidad compartida”, expresó.

Cabe señalar que el muelle tiene 113.50 m de longitud y 4.20 m de ancho, sostenido por 90 pilotes de chicozapote, madera de alta

resistencia al agua, de 40 cm de diámetro y una altura que varía entre 9.50 y 12.40 m. En el entarimado se usaron tablones de 2x8 pulgadas.

“La estructura, construida en 1965 para sustituir a otra edificada en la década de los 20 del siglo pasado, consolidó la actividad pesquera. Sin embargo, con los años se evidenció su desgaste, además del daño causado por los huracanes, en particular por “Zeta”, en octubre de 2020”, continuó Blanca Merari.

“Quisimos remozar la estructura, pero de inmediato advertimos que no podríamos solos, añadió. Tuvimos que organizar redes colaborativas en las que participamos todas y todos para desahogar ante el Gobierno Federal trámites como la obtención del Acuerdo de Destino, que nos permitiría tomar el control del polígono para ejecutar los trabajos”, afirmó la presidenta municipal.

En ese sentido, destacó que en todo momento contó con el apoyo de la administración de la gobernadora Mara Lezama, la Secretaría de Marina y la Semarnat, a fin de restaurar una estructura que representa el corazón y alma de Puerto Morelos.

En el evento también participaron Verónica Lezama Espinosa, presidenta estatal del Sistema DIF; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del Estado; Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; Ramona Palomares Román, titular de la Capitanía de Puerto; Orlando González Aguirre, comandante de la 374 compañía de Guardia Nacional de Puerto Morelos.

Asimismo, se contó con la presencia del diputado local Alberto Batún Chulim; Mario Salinas Castro, secretario municipal de Obras Públicas; Pedro Pablo Peraza Arceo, representante de la Cooperativa Turística de Puerto Morelos; David Iván Sánchez Hernández, representante del Comité de Obras, secretarios, directores y personal de las diferentes dependencias del gobierno municipal.

Por Agencia Espacio Informativo
En compañía de la gobernadora, la presidenta municipal entregó el remozado muelle de pescadores.

POLÍTICO | Puerto Morelos

Puerto Morelos avanza hacia la modernidad con obras públicas: Blanca Merari

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz ratificó que los recursos municipales se invierten con transparencia en proyectos que responden a necesidades de la población, impulsan el desarrollo sostenible y equitativo del municipio y permiten avanzar con paso firme hacia un Puerto Morelos moderno, seguro y con infraestructura urbana de calidad para todos.

Durante una reunión de trabajo con Mario Salinas Castro, secretario de Obras Públicas del municipio, apuntó también que el programa municipal de obras responde a una cuidadosa planificación, como la primera fase de la reconstrucción del camino de acceso a Bahía Petempich, que se financiará con recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA).

Luego de señalar que en total se ejecutarán ocho proyectos en Leona Vicario y nueve en Puerto Morelos, subrayó que las fuentes de financiamiento son claras y responsables. En total, se invertirán más de 57 millones de pesos. Del total, más de 20 millones serán recursos fiscales propios, más de 15 millones serán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun) y más de 21 millones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

“Cada obra que emprendemos sea de pavimentación y bacheo, construcción de calles, pozos pluviales o banquetas tiene el propósito de generar bienestar, mejorar la seguridad y calidad de vida de las familias y generar condiciones para el desarrollo del municipio al facilitar las diversas actividades productivas”, continuó.

En ese sentido, comentó que el programa de obras en la Delegación Leona Vicario incluye cuatro proyectos de pavimentación: cementerio segunda etapa; calle 1 y 2 Las Torres; Antonio Betancourt y calle sin nombre, entre Bagre y Las Palmas. Además, se dará continuidad al programa de

construcción de banquetas para mejorar la movilidad peatonal, lo mismo que al de construcción y mantenimiento de pozos de absorción.

“Cada obra que se ejecuta en Leona Vicario constituye un acto de justicia social histórico, que permite saldar deudas añejas con los habitantes de esa comunidad, que dio origen al municipio”, añadió.

Por su parte, Salinas Castro explicó que en la cabecera municipal se construirá la calle 5 Sur; se pavimentará la Mario Villanueva Madrid y se reconstruirán la Vallarta, Joaquín Hendricks Díaz y diversos tramos en la zona centro. También se dará continuidad al programa de construcción de banquetas y al de bacheo en todo el municipio.

“El objetivo del programa de construcción y mantenimiento de pozos de absorción mejoraremos el manejo de aguas pluviales y reduciremos las inundaciones y encharcamientos durante la temporada de lluvias. Estaremos trabajando muy fuerte para que las y los portomorelenses cuenten con diversas mejoras en obras y servicios, como lo ha indicado nuestra presidenta Blanca Merari Tziu”, finalizó.

Por Agencia Espacio Informativo
La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz ratificó que los recursos municipales se invierten con transparencia.
millones de pesos se destinarán

Diego Castañón, presidente municipal de Tulum, refuerza el diálogo con la ciudadanía en la colonia Ejido

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, realizó un recorrido por la colonia Ejido, donde conversó con habitantes y atendió de primera mano sus inquietudes y necesidades.

Durante su visita, destacó la importancia de mantener un gobierno cercano a la gente, asegurando que el bienestar no es un privilegio, sino un derecho, y que su administración seguirá trabajando para hacer de Tulum un municipio con mayores oportunidades y desarrollo para todos.

«Escuchar a la ciudadanía es clave para construir un Tulum más justo y próspero. Mi compromiso es estar presente y responder con acciones que mejoren la calidad de vida de todas y todos», afirmó Castañón.

Con este acercamiento, Tulum refuerza su visión de un gobierno participativo y sensible a las necesidades de su gente, consolidando proyectos que impacten de manera positiva en la comunidad.

Tulum refuerza su visión de un gobierno participativo y sensible a las necesidades de su gente.

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, realizó un recorrido por la colonia Ejido.
Durante su visita, destacó la importancia de mantener un gobierno cercano a la gente.

Diego Castañón, presidente municipal de Tulum, instala Comité Operativo Especializado en Incendios Forestales

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, reafirmó su compromiso con la seguridad del municipio y la protección de sus recursos naturales al anunciar la instalación del Comité Operativo Especializado en Incendios Forestales 2025.

Este comité trabajará en coordinación con la Comisión Nacional Forestal, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo y la Dirección General de Protección Civil y Bomberos de Tulum, con el objetivo de prevenir, atender y mitigar cualquier contingencia durante la temporada de incendios.

"La protección de nuestro entorno natural es una prioridad. Con estrategia y unidad, nos preparamos para enfrentar cualquier situación y salvaguardar lo más valioso que tenemos", afirmó Castañón.

Con estas acciones, Tulum fortalece su capacidad de respuesta ante incendios forestales, asegurando que el patrimonio ambiental del municipio y la seguridad de sus habitantes sean resguardados con un enfoque preventivo y eficiente.

Diego Castañón, presidente municipal de Tulum, refuerza la estrategia contra incendios con la instalación del Comité Operativo 2025 en coordinación con instancias estatales y nacionales.

El presidente municipal de Tulum, reafirmó su compromiso con la seguridad del municipio y la protección de sus recursos naturales.

POLÍTICO | Benito Juárez

Inaugura Ana Paty Peralta “Casa de la Mujer” en la Supermanzana 74

Con un corte de listón, junto a vecinas de la colonia Lombardo Toledano en la Supermanzana 74, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, inauguró la décima Casa de la Mujer en Cancún, las cuales antes eran conocidas como módulos de atención del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), en donde se imparten servicios gratuitos para las ciudadanas.

“Esta Casa de la mujer que hoy abrimos con el corazón es para que sigamos haciendo la diferencia. Aquí van a encontrar apoyo legal, psicológico, médico, talleres, y sobre todo, un espacio seguro, un espacio para ustedes”, expresó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, y como parte de una agenda extensa de acciones en favor de las cancunenses, la Alcaldesa anunció que se encuentran trabajando para crear la primera Casa de las mujeres emprendedoras, en la que podrán acceder ciudadanas con ideas de negocio en marcha para utilizar de oficina, y en la que contarán con apoyo de abogado y contador.

Luego de poner en marcha estas instalaciones, ubicadas a un costado del Domo Deportivo de la Sm 74, Ana Paty Peralta reali-

zó un recorrido por el inmueble, dialogando con las ciudadanas presentes e invitándolas a hacer propios los espacios públicos y aprovechar los beneficios que se proporcionan a través del IMM.

La titular del IMM, Miroslava Reguera Martínez, detalló que este proyecto consiste en rehabilitar y acondicionar espacios públicos en desuso que se encuentren alrededor de las zonas señaladas dentro de la Alerta de Violencia de Género y convertirlos en áreas comunitarias seguras e identificables con servicios multidisciplinarios.

Además, informó que una vez por semana se contará con consulta de endocrinología, para ofrecer estudios en beneficio de las mujeres trans, buscando crear un espacio inclusivo y de apoyo para todas.

Cabe señalar que el horario de atención de la Casa de la mujer de la Sm 74 es de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

En el evento también estuvieron presentes: en representación de la Gobernadora, Mara Lezama, la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo, Landy Blanco Lizama; la diputada local, Jimena Lasa Aguilar; entre otras autoridades municipales.

La Alcaldesa anunció que se encuentran trabajando para crear la primera Casa de las mujeres emprendedoras, en la que podrán acceder ciudadanas con ideas de negocio en marcha para utilizar de oficina, y en la que contarán con apoyo de abogado y contador.

El horario de atención de la Casa de la mujer de la Sm 74 es de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
Corte de listón, junto a vecinas de la colonia Lombardo Toledano en la Supermanzana 74.
Por Agencia Espacio Informativo

POLÍTICO | Benito Juárez

Impulsa Ana Paty Peralta primer Centro de Autismo DIF Teletón Cancún

La Primera Autoridad Municipal indicó que será un lugar en el que se brindará diagnóstico, atención integral y rehabilitación a 200 niñas, niños y adolescentes con espectro autista, para transformar sus vidas y de sus familias.

Al encabezar la Décima Segunda Sesión Ordinaria, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció la creación del primer Centro de Autismo DIFTeletón Cancún, como reflejo del compromiso común entre sociedad civil y gobierno que es el bienestar y respeto de todas las personas a una vida digna.

Luego de que el cuerpo cabildar avaló por unanimidad la celebración de un convenio de colaboración entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez con la Fundación “Teletón México A. C.”, la Primera Autoridad Municipal indicó que será un lugar en el que se brindará diagnóstico, atención integral y rehabilitación a 200 niñas, niños y adolescentes con espectro autista, para transformar sus vidas y de sus familias.

“Hoy damos un paso firme en la construcción de un Cancún más justo solidario e incluyente, este convenio es sinónimo del compromiso que nos une. En este Centro les brindaremos herramientas para transformar sus vidas y las de sus familias”, dijo.

Agregó que, como complemento para beneficio de la población vulnerable, se ofrecen terapias de lenguaje, rehabilitación física, transporte inclusivo y atención psicológica a través de la institución social y del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), en el cual recientemente se renovó el tanque terapéutico para hidroterapia, para personas con discapacidad.

De igual forma, por unanimidad, se aceptó la autorización de una prórroga para presentar los trámites de refrendo declarativo anual de licencias de funcionamiento para el presente ejercicio fiscal 2025, hasta el dos de mayo.

A fin de dar seguimiento a los temas inherentes a la dependencia como el combate a la corrupción y la rendición de cuentas, se autorizó por unanimidad de votos la propuesta de nombramiento de Hilario Timoteo Gutiérrez Valasis como Contralor Municipal, quien fue llamado para rendir protesta ante el pleno de dicho cuerpo colegiado, en sustitución de Yuri Salazar Ceballos, quien ocupará el cargo de coordinador del Gabinete de Gobierno y Administración del Municipio de Benito Juárez.

El Cabildo benitojuarense avaló de forma unánime la celebración de un convenio de colaboración con la empresa denominada “Reciclajes Electrónicos del Sur S. A. de C. V.”, para atender activamente el manejo de residuos sólidos reciclables; además del pronunciamiento a favor y la adhesión del municipio a la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.

Para finalizar, se turnó a comisiones para mayor análisis el cambio de la nomenclatura de la Avenida 145 como “Avenida Santuario”, atendiendo directamente la petición de las y los ciudadanos.

Ana Paty Peralta, anunció la creación del primer Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún.
El cuerpo cabildar avaló por unanimidad la celebración de un convenio de colaboración.
Por Agencia Espacio Informativo

En un día histórico, por unanimidad, en el Congreso del Estado retumba ¡Playa del Carmen!

En un día histórico, diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad el cambio de nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen, en un acto de reivindicación y de reconocimiento a la identidad de los habitantes de esta tierra.

En el marco de la Sesión número 11 del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, la presidenta municipal Estefanía Mercado calificó la decisión como una hazaña democrática en beneficio del pueblo de Playa del Carmen, que participó en los foros ciudadanos en los que pudo expresar su sentir sobre esta iniciativa.

“Triunfó la voluntad democrática, triunfó la voluntad del

pueblo. Hoy es un día histórico para el municipio de Playa del Carmen”, comentó la Alcaldesa, quien estuvo acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera Quiam, e integrantes del Cabildo, de su gabinete, así como ciudadanos, quienes se sumaron a la celebración.

Estefanía Mercado, reiteró el agradecimiento a los habitantes de Playa del Carmen y Puerto Aventuras por su participación en los ejercicios democráticos, y también un reconocimiento a las voces discordantes. “Lo más importante es que triunfó la mayoría”, remarcó.

Reiteró que este logro histórico para Playa del Carmen no significará ningún gasto para la ciudadanía, ya que los cambios en papelería se harán de manera paulatina, mientras que los documentos oficiales no perderán vigencia alguna, y de

Por Agencia Espacio Informativo
La presidenta municipal Estefanía Mercado calificó la decisión como una hazaña democrática en beneficio del pueblo de Playa del Carmen.

POLÍTICO | Solidaridad

adelante, cuando requieran ser actualizados, ahora llevarán el nuevo nombre oficial del municipio.

“Lo que hicimos es reivindicar algo que ya existía, ya que Playa del Carmen tiene más de 100 años de vida y por un tema político se le impuso el nombre de Solidaridad, sin preguntarle al pueblo, a diferencia de los que hicimos nosotros”, comentó la Presidenta Municipal.

En la sesión, todas las bancadas del Congreso del Estado dieron su respaldo absoluto con un contundente 24 votos a favor y 0 en contra, en lo general y en lo particular, al Dictamen con Proyecto de Decreto que reforma los Artículos 127, 128 fracciones V, VIII y XI, 134 fracción I y 135 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, y la fracción I del Artículo 8 y el párrafo primero del Artículo 12 de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo.

Durante su intervención en tribuna, el diputado Jorge Sanén, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó que el reconocimiento a la identidad de Playa del Carmen es un acto de justicia social.

Por su parte, Reyna Tamayo, a nombre de la bancada del PAN, subrayó que cambiar el nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen es un paso importante para su posicionamiento nacional e internacional como destino turístico y para potenciar su economía. “Vamos a apoyar esta iniciativa que beneficia a Playa del Carmen y beneficia a Quintana Roo”, dijo.

En su intervención, el diputado del PRI Filiberto Martínez aprovechó este marco para llamar a la unidad y continuar trabajando por el porvenir de esta tierra. “Con orgullo, con convicción y con la certeza de que estamos tomando la mejor decisión para nuestro municipio, anticipo que mi voto será a favor de la propuesta que aquí se ha leído para cambiar el nombre de Solidaridad a Playa del Carmen”, refirió.

El petista Hugo Alday, quien dio una amplia explicación de legalidad y sobre las atribuciones y facultades del Congreso del Estado, dijo que “Playa del Carmen no es solo un nombre, es historia, es identidad y orgullo para quienes la habitan”.

“A nombre del grupo legislativo del Partido del Trabajo, desde esta Tribuna y en este día histórico, nos declaramos a favor del cambio de nombre y desde el Partido del Trabajo le damos la bienvenida a Playa del Carmen”, acotó.

También subieron a tribuna las diputadas Jennifer Rubio Tello, Lilia Mis Martínez y Euterpe Gutiérrez Valasis, de la bancada de Morena, quienes dieron su respaldo total al cambio de nombre a Playa del Carmen, por su historia e identidad, pero también por su progreso y desarrollo que están en puerta.

El Dictamen con Proyecto de Decreto aprobado será enviado ahora a los ayuntamientos para, en su caso, aprobación y de ser así, su posterior publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

El Dictamen con Proyecto de Decreto aprobado será enviado ahora a los ayuntamientos para, en su caso, aprobación y de ser así, su posterior publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

La presidenta municipal Estefanía Mercado con el diputado Jorge Sanén, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Aprueban

POLÍTICO | Congreso del Estado

Aprueba Congreso fortalecimiento de la identidad y desarrollo de Playa del Carmen

Sanén Cervantes dijo que esta decisión legislativa, que deberá turnarse a los ayuntamientos para completar el trámite legislativo, es el resultado de un proceso profundamente democrático.

Atendiendo a la voluntad del pueblo, la Legislatura de la Justicia Social aprobó una iniciativa que fortalece la identidad de Playa del Carmen, como un reconocimiento al sentido de pertenencia de quienes han hecho de este lugar su hogar y un destino líder en turismo y desarrollo económico.

El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política aseguró que el reconocimiento a la identidad de Playa del Carmen es un acto de justicia social. “Es el reconocimiento de una identidad que ha trascendido generaciones y que hoy se consolida con el respaldo popular y legal. Hoy es un día de orgullo, un día de unidad y un día de transformación. Porque cuando el pueblo decide, el futuro se construye con certeza”, aseveró.

Sanén Cervantes dijo que esta decisión legislativa, que deberá turnarse a los ayuntamientos para completar el trámite legislativo, es el resultado de un proceso profundamente democrático. En cada foro ciudadano, en cada espacio de diálogo, se escucharon las voces del pueblo de Playa del Carmen.

Además, con esta decisión se eliminan barreras para su promoción internacional, se genera confianza para nuevas inversiones y se garantiza que el turismo siga siendo una fuente de bienestar para todas y todos.

El coordinador de la bancada de MORENA hizo un reconocimiento al liderazgo del gobierno municipal encabezado por Estefanía Mercado, quien ha impulsado esta iniciativa con visión y compromiso, así como a la ciudadanía que participó en este proceso, haciendo valer su voz y su derecho a ser escuchados.

La Legislatura de la Justicia Social aprobó una iniciativa que fortalece la identidad de Playa del Carmen.

POLÍTICO | Congreso del Estado

Con el Parlamento de Mujeres, Quintana Roo avanza hacia un futuro con igualdad y justicia social

Con la presentación de propuestas que reflejan la diversidad, la lucha y la determinación por una sociedad más justa y equitativa, en el Congreso del Pueblo se llevó a cabo la Sesión del Quinto Parlamento de Mujeres, un ejercicio legislativo que busca fortalecer la voz, el liderazgo y la participación política de las mujeres en la construcción de un estado más equitativo e incluyente.

Las 26 integrantes del Parlamento de Mujeres trabajaron durante dos días en la confección de sus propuestas e iniciativas, las cuales expusieron de manera puntual en la máxima tribuna del estado, haciendo escuchar la voz de miles de mujeres quintanarroenses.

La diputada Jimena Lasa Aguilar, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género y el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política coincidieron en que con ejercicios como el Parlamento de Mujeres, Quintana Roo avanza hacia un futuro con igualdad y justicia social.

Las propuestas de las parlamentarias se discutieron y analizaron en cinco mesas de trabajo con los siguientes temas: eliminación de todos los tipos y modalidades de la violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas; la mujer en el ámbito laboral, trabajo doméstico no remunerado y responsabilidad compartida en el hogar y la familia; participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

También se trabajaron en propuestas sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sobre la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas.

Las propuestas de las parlamentarias se discutieron y analizaron en cinco mesas de trabajo.
Se llevó a cabo la Sesión del Quinto Parlamento de Mujeres.

POLÍTICO | Congreso del Estado

Reconocen a Ana Cecilia Gutiérrez Navarro por su trabajo en la conservación de especies marinas

En sesión solemne de la XVIII Legislatura, Ana Cecilia Gutiérrez Navarro fue galardonada con la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto por su trayectoria y aportaciones en investigación y conservación de nuestros mares, en especial de los tiburones toro que visitan nuestras costas quintanarroenses durante los inviernos.

La presea fue entregada por la presidenta de la Mesa Directiva Luz Gabriela Mora Castillo, el secretario de Ecología y Medio Ambiente Oscar Rébora Aguilera en representación de la gobernadora Mara Lezama y el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, quienes fueron recibidos por el Diputado Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Sanén.

En tribuna, Ana Cecilia Gutiérrez Navarro expresó su profundo agradecimiento por recibir tan distinguido reconocimiento que no solo refleja su trabajo si no el de toda una comunidad comprometida con sus tiburones y su conservación.

“Logramos consolidar nuestro proyecto de ciencia comunitaria con el objetivo de sentar las bases para el manejo y la conservación de la especie pero también de las actividades relacionadas. De esta forma hemos podido romper paradigmas y posicionar nuestro destino como ícono mundial en el buceo de tiburones y conservación”, agregó.

El titular de SEMA destacó que la labor de Gutiérrez Navarro es un ejemplo de cómo la ciencia y la comunidad pueden unirse para generar cambios significativos en la conservación de especies marinas.

Dijo que con esta nueva forma de gobernar que encabeza la gobernadora Mara Lezama, le decimos no a un pasado de gobiernos neo-

liberales elitistas que privilegiaron el beneficio económico de unos cuantos antes que el cuidado del medio ambiente.

“Hoy se gobierna con el pueblo y para el pueblo, con justicia ambiental y con una transformación hacia la sostenibilidad y aquí en Quintana Roo hablamos de turismo regenerativo, este galardón no es solo un reconocimiento, es un llamado a seguir luchando, a no rendirse, a seguir trabajando por la protección de las especies que habitan y visitan nuestros océanos, la fauna y la vida de los ecosistemas”, enfatizó.

Por su parte, la diputada Andrea González Loría, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático tuvo a cargo la lectura del decreto por el que se instituye la Medalla al Mérito de Protección Ecológica “Ramón Bravo Prieto”.

La galardonada es cofundadora y líder de “Ba’alche Proyecto Azul”, un proyecto de ciencia comunitaria que tiene como objetivo aportar datos para el manejo y conservación de los tiburones toro en Playa del Carmen.

Además, participa en “Chicas con chicas” también conocido como “Women Pro Sharks”, una iniciativa que busca romper paradigmas, fomentando la participación de las mujeres en el buceo con tiburones y su conservación.

Gutiérrez Navarro es cofundadora y manager de Escuelita del Tiburón, un programa de educación ambiental que tiene como objetivo contribuir al cambio de percepción errónea que existe de los tiburones, enseñando a niños, jóvenes y adultos de nuestra comunidad sobre la importancia de esta especie.

En otras actividades, ha contribuido en el proceso de ordenamiento y organización de las actividades de buceo con tiburones toro en Playa del Carmen.

Ana Cecilia Gutiérrez Navarro fue galardonada con la Medalla al Mérito.
En tribuna, Ana Cecilia Gutiérrez Navarro expresó su profundo agradecimiento por recibir tan distinguido reconocimiento.

@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores

Aguakan conmemora el Día Mundial del Agua con iniciativas para la concientización ambiental

En conmemoración del Día Mundial del Agua, Aguakan reafirma su compromiso con la cultura hídrica y la conservación del recurso a través de una serie de actividades educativas y de concientización dirigidas a la comunidad.

Bajo el lema de este año, "Conservación de los glaciares", establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se busca resaltar la importancia de estos ecosistemas como fuentes esenciales de agua dulce y su papel en el equilibrio del planeta. El derretimiento acelerado de los glaciares impacta directamente la disponibilidad del agua, por lo que es fundamental reducir las emisiones de carbono y adoptar estrategias de adaptación al cambio climático.

Como parte de esta iniciativa, Aguakan llevará a cabo diversas actividades durante el mes de marzo:

Taller de Plomería Básica para Mujeres (6 y 7 de marzo): En el marco del Día Internacional de la Mujer y el Día Mundial del Agua, este taller brindará herramientas prácticas para la detección y reparación de fugas en el hogar, promoviendo el ahorro de agua y el empoderamiento femenino.

"Duelo de Ingenios" (22 de marzo): Una competencia interuniversitaria en la que los estudiantes pondrán a prueba sus conocimientos sobre la gestión del agua y el medio ambiente, incentivando el aprendizaje y la innovación en la conservación del recurso.

Charlas de sensibilización y paneles educativos: En colaboración con diversas instituciones educativas, como el Colegio de Bachilleres y CECyTE, Aguakan ofrecerá espacios de diálogo y reflexión con la plática “A nadie le importa, debate por el deshielo”, donde se abordará el uso responsable del agua y el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente.

Asimismo, se llevará a cabo un Rally del Agua en el Colegio de Bachilleres de Puerto Morelos, donde, a través de dinámicas interactivas, los estudiantes aprenderán sobre la importancia del agua y las medidas necesarias para su preservación, fomentando una conciencia ecológica activa.

Pláticas en hoteles: Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental en el sector turístico, se impartirán sesiones en hoteles como Excellence Riviera, Coral y Beloved. A través de dinámicas interactivas, se promoverá el pensamiento ecológico y la formación ambiental, destacando la importancia del agua y las acciones necesarias para su conservación.

Con estas acciones, Aguakan reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, promoviendo el conocimiento y la conciencia sobre el uso responsable del agua. A través de estas iniciativas, buscamos inspirar a las actuales y futuras generaciones a tomar un papel activo en la preservación de este recurso vital, garantizando su disponibilidad para el bienestar de todos.

Aguakan, Creciendo Contigo.

Aguakan reafirma su compromiso con la cultura hídrica y la conservación del recurso a través de una serie de actividades educativas y de concientización dirigidas a la comunidad.

María José Cadena

El mundo de Trump

La administración de Donald J. Trump como presidente de los Estados Unidos este año comenzó con un objetivo claro: hacer evidente el cambio de gobierno desde todas las aristas; el tono y la forma de comunicar, la serie de órdenes ejecutivas firmadas y emitidas horas después de su investidura presidencial provocando una serie de crisis constitucionales, retirando a su país de diversos acuerdos internacionales en el ámbito de derechos humanos, salud y medio ambiente, estableciendo líneas claras de acción gubernamental con serios retrocesos en materia de derechos civiles y acceso a la educación.

Pareciera que semana tras semana, hay un escándalo con el presidente Trump; si no es por amenazas arancelarias hacia Canadá y México, es un posicionamiento contra la seguridad europea y un guiño a Vladimir Putin, o el planteamiento de crear un supuesto “desarrollo turístico” encima de las miles de muertes y destrucción en la Franja de Gaza. Las cuentas de comunicación oficiales de la Casa Blanca han tirado la diplomacia por la borda, y cada día son más erráticas sus formas y mensajes, atacando a ciudadanos estadounidenses o promoviendo discursos de odio contra minorías.

Todo esto provoca un golpeteo político constante, un malestar social, y un amplio sentimiento de desesperanza para una comunidad internacional que ha destinado (con errores y aciertos) décadas de construir un sistema internacional alejado de las guerras mundiales del siglo XX.

La desesperanza es la semilla para desmotivar a las personas en búsqueda de vías alternas de construcción de paz. Si lo que provoca es enojo, no es una coincidencia. Si lo que cultivan es el miedo, no es un acto de azar.

Quizá hoy más que nunca, la visión de comunidad; de resiliencia y de paciencia serán los valores que las comunidades grandes y pequeñas, dentro de Estados Unidos y México, y del mundo, será la mejor forma para navegar los años que apenas comienzas con Trump.

Jorge Castro Noriega

En la política quintanarroense, aunque el 2027 aún parece lejano, las piezas siguen moviéndose. Y en el tablero de Morena, dos nombres ya destacan sobre el resto: Ana Paty Peralta y Eugenio “Gino” Segura.

La reciente afiliación de Ana Paty a Morena no fue solo un acto simbólico, sino un movimiento estratégico con todas las credenciales para aspirar a la sucesión en dos años. Respaldada por los liderazgos y la estructura del partido, y con la mayor votación histórica en Cancún (268 mil 283 votos en 2024), la joven alcaldesa se convierte en la carta fuerte femenina para la sucesión.

Porque, por el otro lado, “Gino” Segura, senador y presidente de la Comisión de Turismo, se mantiene -sin sobresaltos- como el aspirante mejor posicionado entre los hombres. Con un perfil discreto pero efectivo, ha sabido construir relaciones dentro y fuera del estado, aprovechando su influencia en temas clave como la promoción turística y la inversión en infraestructura. El peso político de ambos es innegable, y con la afiliación ahora de Peralta a Morena, la contienda por la candidatura parece cerrarse entre ellos dos. Todo dependerá, claro, del criterio de paridad de género que Morena defina en su proceso interno para 2027.

Ana Paty ha consolidado su liderazgo en Cancún con una gestión que, pese a los retos en seguridad, ha impulsado proyectos clave: la modernización del transporte público, la semaforización de nuevas avenidas, la rehabilitación y pavimentación de vialidades, sin descuidar el Puente Nichupté, una de las obras federales más esperadas, que ha avanzado con su respaldo.

Por su parte, “Gino” ha enfocado su labor en la atracción de inversiones turísticas y el fortalecimiento del sector, en un estado donde el turismo es el motor económico. El senador ha sido pieza clave en la promoción de los destinos del estado y en la gestión de recursos para mejorar infraestructuras. Su cercanía con empresarios y su trabajo legislativo lo mantienen con fuerte presencia en la entidad.

Mientras otros actores buscan posicionarse, la balanza interna de Morena parece inclinarse entre ellos dos. Marybel Villegas, otra aspirante de larga data, enfrenta un panorama complicado debido a su cercanía con Ricardo Monreal, cuyo peso político ha disminuido tras sus recientes fricciones -deslealtades- con la presidenta Claudia Sheinbaum.

La política es de tiempos y movimientos, y hoy Ana Paty, con su nueva credencial de morenista, y “Gino” Segura, con la imagen que ha consolidado, son quienes marcan la pauta en Quintana Roo. Si el partido decide que en 2027 toca mujer, Peralta lleva la ventaja; si optan por hombre, Segura tiene el camino más claro. Pero el ‘uno-dos’ en el tablero político, ahí está ya.

Jorge Castro Noriega Periodista, columnista y analista político / Director de JC Digital / Conductor de Sin Anestesia Diario, La Ruta
Cebiche
Corre La Voz
Ana Paty y “Gino” en la baraja

Joaquín Quiroz Cervantes

José Martín Sámano

X La Libre Columna QR

La desesperación del siempre perdedor:

El eterno perdedor de la política en Tulum, Jorge Portilla Mánica, vuelve a hacer de las suyas. Cuando no se inventa triunfos robados, encuentra alguna excusa ridícula para justificar su desgracia electoral.

Ahora, su nueva obsesión es la supuesta privatización de las playas, un tema que no sorprende viniendo de alguien que ha hecho de la invasión y venta de terrenos su modus operandi. El burro hablando de orejas, dirían en el pueblo.

Portilla, con la desfachatez que lo caracteriza, acusa a las autoridades de hacer lo que él mismo ha perfeccionado: apropiarse de terrenos y lucrar con ellos.

No hay que ir muy lejos para encontrar evidencia de cómo el regidor ha convertido playas en su propiedad privada, alquilándolas como balnearios y vendiéndolas a hoteles, todo mientras se pinta como un defensor del pueblo.

Su estrategia es la misma de siempre: lanzar acusaciones sin fundamento, tergiversar datos y jugar al “tío Lolo” con la opinión pública.

Y para su infortunio, sus ataques no son respaldados por argumentos serios, sino por un grupito de influencers de poca monta que, con followers, pero sin preparación académica ni conocimiento real de los temas, se creen voceros del pueblo.

El verdadero blanco de Portilla es, como siempre, el titular del ayuntamiento de Tulum, Diego Castañón Trejo. No porque haya una crítica seria hacia su desempeño, sino por una simple rabieta política. Mientras Portilla sigue llorando su enésima derrota, Castañón trabaja y se consolida en la política local, algo que el regidor del montón jamás logrará.

El acceso a las playas es un tema federal, con ordenamientos y lineamientos claros.

En Tulum, los ciudadanos entran y salen de las playas sin pago alguno, pero Portilla insiste en su narrativa de “privatización” porque le conviene seguir agitando el avispero y buscando protagonismo.

Portilla, el tabasqueño-cancunense, se llena la boca diciendo que ama a Tulum, pero sus acciones dicen lo contrario.

En su desesperación por mantenerse vigente, no duda en dañar la imagen del destino, la economía local y la reputación de Quintana Roo.

No es sorpresa que su carrera política sea un desfile de fracasos: no se necesita ser un genio para entender que su problema no es Tulum, ni sus habitantes, ni las elecciones que “le roban”. Su problema es él mismo.

Jorge Portilla Mánica, todo menos brillante, todo menos pensante.

Ana Paty Peralta y la movilidad en Cancún

Cancún, el motor económico de Quintana Roo y uno de los destinos turísticos más importantes de Latinoamérica, enfrenta día a día retos en materia de movilidad.

La dinámica de crecimiento acelerado en la ciudad ha generado problemáticas viales que demandan atención inmediata y una planificación a futuro.

En este contexto, la presidenta municipal Ana Paty Peralta ha mantenido una labor constante en la atención directa a los ciudadanos, escuchando sus inquietudes y trabajando en soluciones tangibles.

Además de la semaforización, otro programa de alto impacto que está por implementarse es el de las fotomultas.

El pasado fin de semana quise ir a la playita para disfrutar del buen clima a pesar del evento de surada, que ya se ha vuelto tan común en estas épocas del año en nuestra región. Lamentablemente, la llamada zona de "antros", donde se ubica Playa Fórum, que es una de mis favoritas en Cancún, se ha convertido en un tremendo caos con circulación a vuelta de rueda y falta de lugares de estacionamiento. De plano, no había dónde dejar el auto y tuve que ir mucho más allá de Plaza Caracol para encontrar un espacio donde, por cierto, las personas que venden tours en la vía pública me pusieron muy mala cara —supongo porque piensan que esos lugares les pertenecen—.

Total, que comencé a caminar y decidí entrar por el acceso público que lleva hacia uno de los muelles de ferris que van a Isla Mujeres. El sitio estaba abarrotado de bañistas, sobre todo locales y nacionales, quienes disfrutaban de un mar espectacularmente claro, sin fuerte oleaje y sin sargazo. Un auténtico paraíso para quienes no se "engentan".

Todo lo anterior se los platico porque, en algún momento, decidí sentarme a tomar una bebida en uno de los restaurantes en esa zona. El mesero, un jovencito de apenas 17 o 18 años, fue muy atento y servicial, además de que compartimos una buena charla. Llegado el momento de pedir la cuenta, le dije al chico que pagaría con tarjeta y que, por favor, incluyera la propina, ya que no contaba con efectivo en ese momento. Apenado, me dijo que no podía incluir el servicio, ya que su patrón prohíbe a los meseros que lo hagan porque eso le "pega en sus impuestos".

¡Qué gran injusticia! De por sí, las chicas y los chicos que atienden al turismo ganan salarios ínfimos y ¡luego resulta que les impiden obtener propinas a través de las tarjetas bancarias! En este caso, el muchacho fue sumamente amable y me dijo que no me preocupara, que ya estaba acostumbrado. Yo le dije que me esperara a que acudiera a un cajero para darle su merecida propina en efectivo, y así fue.

Pienso que este tipo de prácticas deben ser sancionadas por las autoridades para evitar semejantes injusticias. De igual forma, considero que, con el avance de la tecnología, todos los comercios, en especial bares y restaurantes, deberían emitir facturas en automático, donde el comensal tenga ya asignado quizás un código QR emitido por el SAT. Hablan mucho de combatir la evasión fiscal, pero poco es lo que han hecho para evitar las malas prácticas de algunos dueños de negocios.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc
José Martín Sámano
Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano
15 de propina
Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:

Directorio

Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.

CP. Luz Joaquín. Contralora General

Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.

LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.

LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.

Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial

Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas

Gerente Administrativo Ariatna Zapata

S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.

L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.

Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.

José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.

Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.