Belen al dia 188 5

Page 1

COMUNIDAD

Junio - Julio 2014

5

Un recuento por nuestra independencia Este año los Costa Rica se celebra el 193 aniversario de Independencia, es importante que se haga un recuento de cómo han transcurrido los hechos desde ese gran acontecimiento. ¿Cómo inició la historia? Costa Rica se independizó del Imperio Español el 15 de septiembre de 1821, junto a las demás provincias que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala. Después de recibir el pronunciamiento de la ciudad de León, establecido en el "Acta de los Nublados", que estipulaba la independencia del gobierno español y la continuidad de las autoridades, En el ayuntamiento de Cartago se emitió el acta del 29 de octubre, declarando su independencia, y, el 1 de diciembre, una Junta de Legados promulgó el Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de Concordia, considerada la primera Constitución de la nación pues estableció el derecho absoluto de la provincia de constituir su propia forma de gobierno, se reconocieron los derechos civiles de los habitantes, se proclamó la libertad de comercio y se estableció que el gobierno quedase a cargo de una Junta Superior Gubernativa. La independencia trajo consigo un enfrentamiento por el poder entre las ciudades conservadoras de Cartago y Heredia, que abogaron por unirse al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, y las ciudades liberales de San José y Alajuela que querían ser independientes, consecuencia de lo cual el5 de abril de 1823 se libró una batalla en el Alto de Ochomogo, que resultó en la victoria de los republicanos, dirigidos por Gregorio José Ramírez. Tras esta batalla, la ciudad de Cartago dejó de ser capital de Costa Rica, la cual pasa a la ciudad de San José.

¿Qué pasó entre 1856 y 1857?

Costa Rica se ha caracterizado siempre por respirar los aires de paz, sin embargo la estabilidad política y cultural del país se vio amenazada con el ascenso al poder en la vecina Nicaragua del filibustero estadounidense William Walker, quien en 1854 arribó a Nicaragua, Walker aprovechó la situación para hacerse nombrar presidente del

país y se ganó el recelo de ambos partidos y pronto del resto de Centro América. Dos de sus primeras medidas fueron la instauración de la esclavitud y del idioma inglés como semioficial junto con el español. Entre julio y noviembre de 1855 y tras diversas batallas enmarcadas dentro de la Guerra Nacional de Nicaragua, William Walker había logrado hacerse con el control del gobierno nicaragüense del pre-

sidente provisorio Patricio Rivas, el cual, bajo presión de Walker, había firmado un decreto de colonización para atraer más filibusteros y colonos estadounidenses a Nicaragua. Ante la amenaza que esto significaba para la integridad territorial costarricense, el presidente Juan Rafael Mora Porras había emitido dos proclamas entre noviembre de 1855 y marzo de 1856 advirtiendo del peligro filibustero y llamando a las armas al pueblo costarricense. El 1 de marzo, Mora Porras declaró la guerra a los filibusteros, marchando el ejército el 4 de marzo hacia Nicaragua, con 4000 efectivos al mando de José Joaquín Mora Porras, hermano del presidente. El 16 de marzo, una fuerza de los filibusteros al mando del coronel Louis Schlessinger invade Costa Rica, llegando a Santa Rosa, Guanacaste, el 19 de marzo. El 20 de marzo de 1856, las tropas de Mora y de Schlessinger se encontraron en la Hacienda Santa Rosa. En menos de 15 minu-

tos, los hombres del general Mora infligieron una dura derrota a los invasores y les obligaron a huir a través de las montañas guanacastecas, hecho que se conoce como Batalla de Santa Rosa. El 11 de abril de 1856, los filibusteros y sus aliados del bando democrático, al mando de William Walker en persona, atacaron por sorpresa la ciudad de Rivas, que unos días antes había sido ocupada por el ejército costarricense, dirigido por el propio presidente Mora, dando inicio a la Segunda Batalla de Rivas. La batalla fue cruenta y larga, con grandes pérdidas para ambos bandos, pero sobre todo porque los filibusteros, habiendo tomado posición en un mesón de la ciudad conocido como el Mesón de Guerra, infringían duros golpes al ejército costarricense. El alto mando costarricense concluye en la necesidad de incendiar dicho edificio, misión que el presidente Mora encomienda al general José María Cañas pues era la única manera de hacer que los soldados de Walker abandonaran dicha posición. Tras varios intentos, el objetivo lo logró el soldado alajuelense Juan Santamaría, quien fue mortalmente herido por el enemigo. Antes de morir, logró prender fuego al mesón y así contribuyó a la victoria costarricense en Rivas.

La Guerra Civil de 194

La Guerra Civil de Costa Rica fue desencadenada primordialmente por la nulidad

de las elecciones de 1948, con el fin de defender la transparencia del sufragio frente a un supuesto fraude, aunque realmente

las causas son diversas y complejas, con causas internas y externas que se venían gestando a lo largo de una década. Es la última guerra civil de la historia costarricense, y la última vez que se interrumpió el gobierno constitucional en la historia del país. Las elecciones, por primera vez en la historia dirigidas por un tribunal electoral, se habían efectuado el 8 de febrero de 1948 donde, según el conteo de votos del tribunal, los resultados favorecían claramente al candidato de la oposición Otilio Ulate Blanco. El bando republicano en el poder, el perdedor, denuncia entonces un supuesto fraude. El Tribunal debía hacer la declaratoria de Presidente de la República el 28 de febrero a más tardar, día en que declara a Ulate presidente electo, con 54931 votos por 44438 del Partido Republicano. El partido del expresidente Calderón Guardia solicitó la declaratoria de nulidad de las elecciones al Tribunal Electoral. Este no la acogió, entonces el Partido Republicano, pidió al Congreso que declarara la elección nula. El Congreso de la República, con diputados republicanos y comunistas como mayoría, fue convocado a sesiones extraordinarias el día 1 de marzo. Al final de una acalorada sesión, se declararon nulas las elecciones presidenciales, pero, paradójicamente, no las elecciones de diputados.

Fundación de la Segunda República y Estado Benefactor

Desde 1948 dos bandos políticos oscilarían en el poder, el bando Figuerista representado por el PLN (Liberacionista), y el bando Calderonista representado por distintos partidos y coaliciones entre ellos el Partido Unión Nacional, Partido Unificación Nacional, Coalición Unidad y Partido Unidad Social Cristiana, generalmente definidos como demócrata cristianos y conservado-

res. A partir de la fundación del PUSC en 1983 se gestó el sistema bipartidista costarricense que imperó desde entonces hasta 2002, donde los dos partidos mayoritarios y oscilantes en el poder, el PLN y el PUSC, hegemonizaban la política nacional. Tras la guerra, se organiza una junta que asume los poderes Ejecutivo y Legislativo hasta 1949. El 1 de diciembre de 1948, es abolido el ejército en el Cuartel Bellavista (actual Museo Nacional de Costa Rica), con las palabras del Presidente José Figueres Ferrer: «No quiero un ejército de soldados, sino uno de educadores»; mostrando su interés en mejorar el nivel en educación del país, con lo cual Costa Rica se convirtió en una de las primeras naciones en el mundo en no contar con fuerzas armadas. Además, se nacionaliza la Banca Popular y se integra el Tribunal Nacional Electoral, se crea el Instituto Costarricense de Electricidad, la Oficina del Café, se deroga una disposición de 1934 que discriminaba a los ciudadanos negros y se aprueba el sufragio femenino. En 1949, se funda la Segunda República y nace la actual Constitución Política. En noviembre de ese año, la Junta entrega el poder al presidente electo Otilio Ulate.

¿Qué ha pasado en el siglo XXI?

La entrada del país a siglo XXI se ha visto marcada por un cuestionamiento de su modelo democrático. El sistema bipartidista comenzó a decaer en el 2002 cuan-

do fuerzas políticas nuevas, comenzaron a tener gran protagonismo, al tiempo que los partidos tradicionales (Partido Liberación Nacional y Partido Unidad Social Cristiana) perdían peso electoral, algo similar a lo ocurrido en casi toda Latinoamérica recientemente. Algunos analistas consideran que dicha situación se debe en gran parte a los escándalos de corrupción en que se han visto envueltos ex presidentes y altos dirigentes de los dos partidos tradicionales. A su vez, existe una apatía y un descontento generalizados debido al desempeño de instituciones públicas, lo cual se evidenció con el fortalecimiento de varios partidos políticos no tradicionales como Movimiento Libertario, Partido Acción Ciudadana y Partido Frente Amplio. Lo que se evidenció en las elecciones de este 2014 cuando el candidato ganador representaba el Partido Acción Ciudadana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.