9 minute read

Y EXDIPUTADA

Política

ó El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana pidió una rápida investigación en el marco del respeto del debido proceso.

Advertisement

ó CELEBRA LA OPORTUNA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO PARA DESARTICULAR LA RED DE CORRUPCIÓN

Quintana: Politizar el caso Characayo tapa el problema de tráfico de tierras

El exministro de la Presidencia dijo que la intervención oportuna del Gobierno, una vez conocida la denuncia, demuestra su responsabilidad de frenar la corrupción.

BOLIVIA

El exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana advirtió ayer que la politización de la denuncia de corrupción que involucra al exministro de Desarrollo Rural y Tierras Edwin Characayo desvía el problema de fondo sobre el manejo ilegal de la tierra en el país.

En entrevista con la red televisiva Bolivisión, aseguró que todo acto de corrupción es condenable desde todo punto de vista, por lo que debe haber una sanción ejemplar en el marco del respeto del debido proceso, y aseguró que el posicionamiento mediático que magnifica el cobro de $us 20 mil dólares es irrelevante ante los millones de dólares que genera el tráfico de tierras.

“El tema del soborno se vuelve un asunto irrelevante en la medida en que ese delito se politiza por intereses partidarios a través de la exaltación de una supuesta moralidad pública, porque se pierde la perspectiva del problema de fondo que es el manejo ilegal de la tierra”, sostuvo.

“Dije que era un tema irrelevante porque me refería a los 20 mil dólares, creo que eso es un penique en la dimensión económica que significa el tráfico de tierras, 20 mil, 100 mil, 200 mil dólares es una pequeña porción de lo que gira alrededor del manejo ilegal de la tierra”, insistió.

Bolivia

Entrevista a Quintana en el espacio de noticias de la red Bolivisión.

CREDIBILIDAD

Consultado si el acto de corrupción, que involucra a Characayo, afecta a la gestión del presidente Luis Arce Catacora, Quintana dijo que ya se puso en cuestión la credibilidad política institucional y el capital moral del Gobierno, porque cualquier ilícito que provenga ya sea de la Policía Boliviana por narcotráfico o de las Fuerzas Armadas (FFAA) por la compra irregular de armamento empaña una gestión.

OPORTUNO

El exministro de la Presidencia dijo que la intervención oportuna del Gobierno, una vez conocida la denuncia, demuestra su responsabilidad de frenar la corrupción. “Es ponderable, son puntos a favor que demuestran que el gobierno de Arce es intolerante con la corrupción, ojalá que sea más implacable contra cualquier práctica de corrupción”, precisó.

ó RÉGIMEN DE AÑEZ Arce señala a la Iglesia por cobijar el golpe de Estado

BOLIVIA

La alta cúpula de la Iglesia Católica se convirtió en el vocero de los partidos políticos de la derecha y defensora del golpe de Estado de Jeanine Añez, que masacró a bolivianos en Senkata y Sacaba, según el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce Rodríguez.

“Lamentablemente, hoy los representantes de la Iglesia Católica se han convertido en voceros de la derecha, en defensores de la impunidad, en defensores de la violencia, en defensores de la corrupción y en defensores del golpe de Estado (2019)”, aseguró en conferencia de prensa.

Denunció que los representantes religiosos, durante el gobierno de Añez, no se pronunciaron contra la violencia ejercida en contra de la población, por la persecución y la violación de los derechos humanos de miles de bolivianas y bolivianos, y ahora, cuando se busca justicia, acuden a los medios de comunicación para convocar a una pacificación en medio de una crisis social que no existe en el país.

BOLIVIA

ó LOS ASAMBLEÍSTAS DE OPOSICIÓN NO CUMPLEN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA DENUNCIA PENAL CONTRA PATTY

La exdiputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty pidió a la Comisión de Ética de las cámaras Baja y Alta suspender, sin goce de haberes, a los asambleístas opositores de la Brigada Parlamentaria Cruceña por incumplimiento de procedimientos, y con esa resolución pedir al Ministerio Público que los incluya en caso Golpe de Estado. En conferencia de prensa explicó que los legisladores por Comunidad Ciudadana (CC) José Carlos Gutiérrez Vargas, Walthy Mauricio Eguéz Paz, María Khaline Moreno Cárdenas, Rosa Tatiana Añez Carrasco, Fabiola Anouck Guachalla Roca, María René Álvarez Ca-

Patty plantea incluir a opositores en el caso Golpe

macho, Alba Moira Osinaga Rivero, Henry Gutiérrez Farrel y Henry Omar Montero Mendoza presentaron una denuncia penal en su contra sin cumplir con las formas establecidas.

Señaló que Gutiérrez presentó su querella como Brigada Parlamentaria Cruceña, pero que no acompaña la convocatoria a sesión de esa instancia legislativa departamental, no presenta el orden del día para la deliberación y no incluye la nómina que garantiza el quórum para instalar la sesión.

“Exijo que se los someta a todos ellos a la Comisión de Ética, sin goce de haberes y que la resolución de la Comisión sea derivada al Ministerio Público para poderles seguir acciones en la justicia ordinaria y sean incluidos en el proceso contra el Golpe de Estado, y que sean convocados a declarar en igualdad de condiciones que la mía, sin fueros ni privilegios”, señala el documento presentado a la Asamblea Legislativa.

Patty expresó su confianza en que su solicitud será aceptada.

La expresidenta de facto Jeanine Añez ingresa a la cárcel.

ó EVIDENCIAN QUE NO EXISTE AISLAMIENTO Diputados comprueban el buen trato a Jeanine Añez

BOLIVIA

Una delegación de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados verificó que la expresidenta de facto Jeanine Añez se encuentra bien de salud y recibe un buen trato en el penal de Miraflores de la ciudad sede de gobierno.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Juan José Jáuregui Ururi, en conferencia de prensa, informó sobre la resolución que determinó delegar a tres miembros con el propósito de hacer seguimiento a las condiciones en las que se encuentra la expresidenta del régimen de facto Jeanine Añez.

“La Comisión, más allá de tener una entrevista con Añez, verificó in situ las condiciones objetivas en las cuales se encuentra Añez (…) si se están vulnerando los derechos humanos en el momento de estar en detención preventiva”, sostuvo Quispe. Dijo que la delegación fue integrada por la diputada Yandira Román, de Comunidad Ciudadana (CC), Gladys Quispe y Juan José Jáuregui del Movimiento Al Socialismo (MAS), ambas organizaciones evidenciaron que no existe aislamiento ni vulneración de sus derechos.

“Nosotros como Comisión desvirtuamos las aseveraciones vertidas, en las cuales alegan que se están vulnerando ciertos derechos. Hemos evidenciado con la visita de las fuerzas políticas que tiene la comisión que la señora Añez no asume su estado actual, ella está en calidad de detención preventiva”, manifestó.

Dijo que en el momento de entrevistarse con Añez, la delegación escuchó las apreciaciones en relación a las circunstancias en las que transita la detención preventiva, la cual implica, según Jáuregui, restricción de equipos tecnológicos que facilitan la comunicación con otras personas. ó EL ANALISTA HUMBERTO VACAFLOR FUE CONTRATADO COMO COLUMNISTA

Medios critican las opiniones a sueldo de algunos periodistas

Un reportaje de ATB muestra que el periodista Humberto Vacaflor recibía pagos por sus opiniones a favor del golpe de Estado.

ABI

Reportes del matutino La Estrella del Oriente y de la red ATB cuestionan nuevamente el cobro de un grupo de periodistas para dar opiniones a favor del gobierno de facto de Jeanine Añez, al suscribir contratos con el Estado para participar en programas y columnas de medios estatales.

“¿Cuán serio y profesional es un análisis político que se hace a sueldo? El suculento análisis político que se hace en nuestro territorio nacional, reservado para un selecto grupo de profesionales, destacados por su trayectoria, se lo hace desde los medios de comunicación, solicitando estas opiniones, criterios e información que puedan tener de manera imparcial, y por ende gratuita”, señala un reporte emitido por ATB.

La nota difundida remarca que los medios de comunicación, en su afán de educar e informar, acuden a los profesionales para tratar de brindar a su audiencia un panorama imparcial sobre los hechos que ocurren en el país; pero que estas acciones se ven cuestionadas por la reciente revelación de contratos firmados entre el entonces Ministerio de Comunicación y varios periodistas.

Cita el caso del periodista Humberto Vacaflor, que suscribió dos contratos, uno con el matutino Bolivia y con la televisora Bolivia TV para favorecer con sus opiniones el golpe de Estado y al Gobierno de facto en noviembre de 2019 y 2020.

Contrato suscrito por Vacaflor con al exministra de Comunicación Lizárraga.

El matutino cruceño también publicó el fin de semana una nota en la que devela que el periodista Vacaflor había suscrito los dos contratos a la vez. “Humberto Vacaflor recibía plata por hacer ‘análisis políticos’ en canal estatal”, tituló en su portada dominical.

En el reporte, La Estrella del Oriente revela que tuvo acceso al contrato suscrito por la gerente general de Bolivia TV, Daniela Gonzales Quint Cornejo y Vacaflor, para que “proporcione análisis investigativo sobre los temas de interés político, cuyo resultado beneficiará a la Empresa Estatal Bolivia (Bolivia TV)”, según la cláusula tercera del convenio.

Informe de GIEI encamina juicio internacional

BOLIVIA

El representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto (APDHEA), David Inca, aseguró ayer que el informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la masacre de 2019 encamina el juicio contra Jeanine Añez por el delito de ejecución extrajudicial ante tribunales internacionales.

Explicó que el acuerdo suscrito por el Gobierno y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2019 establece que el informe final tiene carácter vinculante, por lo que la Asamblea Legislativa está obligada a encaminar un juicio de responsabilidades contra Añez y su gabinete de ministros por los delitos de asesinato y homicidio en noviembre de 2019.

Y de no hacerlo, como ya anunciaron las bancadas políticas de Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa y Creemos de Luis Fernando Camacho, están facultados para acudir ante tribunales internacionales para procesarlos por asesinatos extrajudiciales y delitos de lesa humanidad.

“Ha sido pública la decisión de las bancadas de Comunidad Ciudadana y de Creemos que no van a aprobar el juicio de responsabilidades contra la señora Añez; nosotros vamos a cumplir con lo que dice la Constitución Política y vamos a solicitar formalmente se apruebe por dos tercios. Si no lo hacen, les vamos a agradecer porque nos abren la puerta para acudir ante tribunales internacionales, porque los delitos de violación a los derechos humanos no prescriben”, sostuvo en declaración a los periodistas.

Inca reiteró que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes asumió el compromiso de presentar su informe final de investigación hasta fines de mayo o la primera semana de junio.

This article is from: