PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN DIGITAL 9-4-21

Page 8

8

www.periodicobolivia.com.bo

viernes 9 de abril de 2021

COVID-19 ó EL GOBIERNO PUSO EN SUELO NACIONAL UN MILLÓN DE VACUNAS PARA INOCULAR A MEDIO MILLÓN DE BOLIVIANOS

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Bolivia alista queja internacional contra el monopolio de vacunas La Organización Mundial de la Salud reporta que el 95% de las vacunas contra el Covid-19 está en diez países, mientras que Bolivia espera un nuevo lote de dosis de Sputnik V.

Archivo

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, anunció ayer que Bolivia presentará una queja ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en todos los foros internacionales debido al monopolio de las vacunas contra el coronavirus en el mundo. “Como Bolivia vamos a llevar esa denuncia a los foros internacionales, vamos a hacer escuchar nuestra voz”, confirmó en una entrevista en radio Compañera. En la víspera, el presidente Luis Arce denunció que 10 países acaparan las vacunas contra el Covid-19 en el mundo y alertó sobre la escasez de las vacunas. En un evento en Tarija el Primer Mandatario llamó a una cruzada contra esa injusticia Arce alertó que, con la creciente necesidad por acceder a las vacunas, están volviendo a surgir los “nacionalismos” y aclaró que la falta de vacunas es un problema mundial y no sólo nacional. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el 95% de las vacunas contra el Covid-19 está en diez países, por lo que el director para la región de Europa de la organización, Hans Kluge, llamó a los gobiernos para que sean solidarios y lograr un acceso más justo. El director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, consideró un logro que en poco más de un mes unas 28 millones de dosis fueron aplicadas, pero lamentó que eso ocurrió en 46 países, mientras que diez concentraron el 95% de las aplicaciones. De acuerdo con la plataforma de análisis de datos Our World in Data, que se basa en cifras de la Universidad de Oxford, esos

Las vacunas están monopolizadas en diez países.

diez países son Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá.

LLEGADA DE VACUNAS Bolivia espera la confirmación de la llegada de un lote de la vacuna Sputnik V, que será en-

RIBERALTA APENAS USÓ EL 10% DE LAS VACUNAS El médico Fernando Pérez, de la Clínica Santa Isabel, dijo ayer que el Gobierno envió para el cordón amazónico de frontera con el Brasil 40.000 vacunas y que hasta el momento ni siquiera 5.000 personas se inmunizaron. En un entrevista publicada por el la empresa de Marketing Digital y creación de contenidos Red Medis, dijo que los riberalteños desconfían de las vacunas y por eso es que ni el 12% acudió a los centros de salud para solicitar las vacunas.

El galeno aseveró que la gente no confía en la ciencia, ya que en todo el mundo los primeros en recibir las vacunas fueron los médicos, algunos con desconfianza, pero los datos epidemiológicos demuestran que la vacuna protege al personal médico. “En Riberalta nuestros colegas fueron vacunados en terapia con la Sputnik V, y ninguno cayó con el virus, están funcionando la vacunas y nosotros no podemos desperdiciarla”, dijo.

viado por el Instituto de Investigación Gamaleia, según confirmó el viceministro Blanco en varios medios de comunicación. Por la crisis mundial de vacunas no se podrá contar con los 1,7 millones de dosis comprometidas a Bolivia, pero sí se harán varias entregas en lotes menores.

Las entregas serán efectuadas a través de la empresa global en la industria de logística de entrega de paquetes DHL y se descartó que se envíe un avión desde Bolivia para el traslado de la dosis en seis a ocho contenedores que tienen la capacidad de garantizar la cadena de frío un

máximo de 92 horas para poder ser transportados. “Lo bueno de Bolivia es que hemos hecho una cartera de vacunas, por lo tanto no dependemos de una sola marca, ésa es una ventaja. Ya hemos traído aproximadamente 1 millón de vacunas, eso sirve para inolucar a medio millón de bolivianos, lastimosamente los Sedes hasta ahora aplicaron menos de 230.000 vacunas. Es decir, menos de la mitad de dosis y el resto está por ahí guardado en alguna cámara y no nos pasan la información”, aseguró. Pidió también que exista coordinación entre todos los niveles del Estado para que se proceda con el plan de vacunación y aplicar las dosis remanentes que dice existen en los distintos Sedes. “Hay dosis, eso aclaramos, tenemos más de las mitad de las dosis que no han sido utilizadas, llamamos a los Sedes, gobernaciones a que coordinen la aplicación y distribución”, manifestó en entrevista con Unitel. Del casi millón de dosis que han llegado desde enero al país, sólo se han vacunado al rededor de 240.000 personas (con ambas dosis) por lo que “todavía queda para más de la mitad de las personas que pueden ser inmunizadas”.

Diputados pedirán informe a los Sedes REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Diputados solicitarán informes escritos a los servicios departamentales de salud (Sedes) sobre los mecanismos que implementaron para distribuir las vacunas anticovid proporcionadas por el Gobierno nacional, informó el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas. La preocupación fue expresada ante el reclamo de algunas gobernaciones por la supuesta falta de vacunas, pese a que aún cuentan con inmunizantes para continuar la vacunación.

“Nos preocupa el departamento de Santa Cruz, esperemos que allá no estén repartiendo a las fraternidades, a las comparsas de algunos amigos que están trabajando en la Gobernación, tiene que llegar a toda la población boliviana, creo que hay que hacer una investigación muy exhaustiva para verificar si realmente está llegando a la población”, dijo el legislador según la ABI. Lamentó que algunos gobiernos departamentales que responden a intereses de sectores

políticos de oposición al Gobierno nacional se hayan dado la tarea de sabotear el plan de vacunación masiva. “Esperemos que lo que ellos están informando sea verídico, de lo contrario, si ellos quisieran manejarlo de una manera muy política de querer sabotear a nuestro Gobierno nacional, reprochamos esa actitud”, expresó. Adelantó que se realizan las diligencias para que los Sedes brinden un informe y se evidencien los problemas que se están registrando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.