PERIÓDICO BOLIVIA EDICIÓN IMPRESA 28-2-21

Page 1

Ministerio de la Presidencia

EL PRESIDENTE INAUGURÓ LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO POR BS 195 MILLONES

Aeropuerto de Cobija luce renovado 28 DOMINGO

DE FEBRERO DE 2021

Gobierno y Anapo llegan a un acuerdo y se levantan los bloqueos en Santa Cruz

Y Se resguardará la seguridad

alimentaria y se garantizará que el valor de los productos se mantenga estable.

Y La industria oleaginosa firmará

acuerdos de abastecimiento a subproductores a una banda de precios actualizados. P. 4

Y LA UNIVERSIDAD CHUQUISAQUEÑA

San Francisco Xavier se suma a la lucha contra el coronavirus P.8

Y ACLARA EL VOCERO PRESIDENCIAL

Gobierno niega la existencia de una supuesta vacunación clandestina P.9

Y AGRADECEN AL PRESIDENTE

Vacunas: llegan enfermos crónicos y adultos mayores de Pando y Beni

P. 9

Año 2 N° 186 2 cuerpos 24 páginas

Bs 4

Y AUTORIDADES LAMENTAN EL DECESO

Fallece Gonzalo Rodríguez, viceministro de Lucha Contra el Contrabando P.6 Ministerio de la Presidencia

SE INSTALARÁN MESAS TÉCNICAS, INFORMÓ EL MINISTRO NÉSTOR HUANCA

Circulación nacional

Jorge Mamani

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

P. 11

En esta edición exija gratis


2

OPINIÓN

domingo 28 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Cuando la emergencia sanitaria tenía cara de hereje Paola Burgoa

E

ra la mañana del 10 de marzo de 2020, encendí la radio mientras sostenía mi siempre humeante café cargado. La melodiosa voz característica de la emisora que sintonizo desde que “me hice adulta” me decía que el extraño virus aparecido en diciembre en Wuhan (cuyo nombre escuché por primera vez meses atrás y que luego de googlearlo caí en cuenta de que se hallaba en China) había llegado a Bolivia. Fueron vanos los rezos de la tía Carmela, que luego de preguntarme contrariada sobre el “virus chino”, tomaba su rosario y pedía a todos los santos que el bicho muera por sorojchi, por el frío que hace en La Paz o, por último, que se autodestruya antes que tener que aguantar las erráticas decisiones políticas del grupo que se hizo del poder en octubre de 2019. Pronto, me apresté a verificar si contaba con lo necesario para combatir con el invisible enemigo (no, esta vez no me refiero al régimen que vivíamos desde ese fatídico octubre sino al virus): alcohol en gel y barbijo, todo listo desde este flanco. Pero ¿y qué “armas” estaría alistando el grupo de gente que se puso a la cabeza del por ellos herido Estado boliviano para esta lucha? Fue uno de los pocos silencios mentales que experimenté en mi vida, luego una única idea flotó solitaria entre mis emergentes dispersos pensamientos: encierro. Como abogada, pensé, ¿en qué marco normativo un gobierno no emanado de urnas nos encerraría? Días más tarde eso fue irrelevante, con Decreto Supremo N° 4199 de 21 de marzo de 2020 se nos ordenaba una “cuarentena rígida”. La medida obedecía claramente a la situación de desesperación en que la pandemia sumergió a la humanidad entera, sin embargo los golpes a ciegas que el entonces gobierno atestaba contra el enemi-

go invisible parecían no tener el resultado esperado. Sin que exista una línea de acción clara, aquellos sopetones que creían dar al contrincante, no eran más que manotazos improvisados que ni en el propio thinku habían sido vistos. Con un marco legal pensado principalmente para la gestión de riesgos y la atención de desastres y/o emergencias provocadas por amenazas meteorológicas y climatológicas, entre otros, ¿qué radio de acción queda para que el Ministerio de Salud y Deportes actúe, cuando estos temas los encabeza el Ministerio de Defensa? Y recordemos entonces al otrora Ministro de Defensa, un militar, al mando de las acciones para frenar a la pandemia. Entonces se torna lógica una frase que alguno de mis docentes repetía haciendo que las aulas de Derecho se llenen de su voz: la norma debe adecuarse a la necesidad de la sociedad. La situación estaba más que clara, era necesario contar con una norma específica que responda a las múltiples demandas de un pueblo dos veces golpeado (en sólo dos años) por enemigos uno más visible que el otro. La Ley de Emergencia Sanitaria le da a Bolivia la certeza de que los gobernantes tienen ahora un norte que los guía, pero sobre todo sienta las bases de la gratuidad de las inmunizaciones, e incorpora medidas ágiles para la toma de decisiones que permitan una pronta atención a la ciudadanía. Y no sólo la pandemia por la presencia de la Covid-19, sino las emergencias sanitarias que podrían venir (y aquí mi pobre tía Carmela vuelve a tomar su rosario mientras masculla sus rezos) ya no tendrán cara de hereje y ya no se escuchará el dicho que era usado en la antigua Roma: “necessitas caret lege”. (Paola Burgoa es abogada constitucionalista).

La Ley de Emergencia Sanitaria le da a Bolivia la certeza de que los gobernantes tienen ahora un norte que los guía, pero sobre todo sienta las bases de la gratuidad de las inmunizaciones, e incorpora medidas ágiles para la toma de decisiones que permitan una pronta atención a la ciudadanía.

COTIZACIONES

La escalada agresiva estadounidense contra Siria Pedro García Hernández

E

n una acción sin precedentes, Estados Unidos lanzó en las últimas horas ataques selectivos contra las agrupaciones Kataeb Hezbolá y Kataib Sayid al Shuhada, en la frontera entre Siria e Iraq. En ese contexto, el vicepresidente primero de la Comisión de Asuntos Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, Vladimir Jabarov, condenó esa acción estadounidense y subrayó que “es ilegal y constituye un bombardeo al territorio de un Estado soberano”. Dicho acto “es grave y podría conducir a una escalada de la situación en toda la región”, advirtiendo que tales acciones podrían conducir a “un conflicto enorme”, precisó el alto funcionario ruso. Para analistas de la situación, no es casual que tales ataques no están dirigidos contra el Daesh y sí a Kataib Hezbolá, cuyo principal líder, Abu Mahdi al Muhandis, murió asesinado en enero del 2020 junto al jefe de las fuerzas iraníes, Qasem Soleimani. Se trata, según los antecedentes divulgados, de impedir que Siria reciba respaldo en la lucha antiterrorista, en particular cuando los extremistas del Daesh incrementan operaciones con el demostrado respaldo desde la ilegal base estadounidense de Al Tanef, en el triángulo fronterizo noreste de Siria, Jordania e Irak. Por otro lado, en fuentes oficiales sirias y del movimiento libanés Hezbolá, las acciones de Estados Unidos, coaligadas en la práctica con Israel y sus continuos bombardeos con misiles contra territorio nacional, pretenden desarticular al eje de la resistencia que conforman además, Siria e Irán en defensa de su soberanía e independencia. Al continuo asedio contra esta nación del Levante, incluido un intenso bloqueo económico, comercial y financiero, se suman ahora estas acciones en abierta violación del derecho internacional representadas además, por no menos de 13 bases militares ilegales de Washington en las provincias norteñas de Hasaka, Deir Ezzor y Raqqa. El objetivo, denuncian las autoridades, es dividir a Siria y obstaculizar cualquier negociación sensata que busque poner fin a una guerra impuesta que dura casi 10 años. (Tomado de Prensa Latina)

FOTO DEL DÍA

•• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Oficial

6,96 Compra

Venta

6,97

Limpieza del paseo de El Prado de La Paz para reducir el riesgo de propagación del Covid-19.

Jorge Mamani

6,86


domingo 28 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

EDITORIAL

3

FRASE DEL DÍA No se pueden abrir y sacar nomás las vacunas, se hace mediante un proceso llamado desconsolidar. Las vacunas tienen una garantía que hay que remitirla al lugar de origen, en este caso China”. Jorge Richter. Vocero presidencial

EDITORIAL

Universidades públicas retoman su rol social

D

esde sus fundaciones, las universidades públicas bolivianas siempre se consolidaron en un bastión de la defensa de los derechos sociales, de la libertad de expresión y de la defensa de los intereses de la sociedad. Hoy, en plena lucha contra una pandemia que aterroriza al mundo entero, las universidades públicas nuevamente retoman ese rol y recuperan, poco a poco, la buena impresión de los bolivianos, que las ven nuevamente prestas a cuidarlos y poner a su disposición a los jóvenes que se forman en sus aulas. El 24 de febrero, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Ministerio de Salud y Deportes firmaron un convenio interinstitucional para coordinar acciones que permitan desarrollar el proceso de inmunización y establecer medidas conjuntas para la contención de la pandemia. Con el convenio se acordó organizar brigadas de vacunación con estudiantes y personal del área de salud; poner a disposición los servicios y capacidad investigativa de sus institutos para evaluar los resultados de la cam-

Hoy, en plena lucha contra una pandemia que aterroriza al mundo entero, las universidades públicas nuevamente retoman ese rol y recuperan, poco a poco, la buena impresión de los bolivianos. paña de vacunación y prever medidas efectivas de contención del Covid-19, entre otros puntos. “Aquí estamos dos instituciones que tenemos que velar por nuestra población, aquí estamos aunando esfuerzos (…) la UMSA está al lado de la población cumpliendo la lucha por la vida”, dijo en la ocasión la rectora interina de esa casa de estudios superiores, María Eugenia Pareja. Ahora, durante la jornada de ayer, también se sumó a esta lucha contra el Covid-19 la Universidad Mayor de San Francisco Xavier. El convenio establece que el Ministerio de Salud debe disponer de las vacunas e insumos necesarios para la campaña de

vacunación; coordinar la elaboración de protocolos de investigación científica, su desarrollo y difusión en todas las áreas que se definan de manera conjunta en beneficio de la población, entre otros compromisos. Por su parte, la Universidad San Francisco Xavier debe organizar brigadas de vacunación con estudiantes y personal del área de salud; poner a disposición los servicios y capacidad investigativa de sus institutos para evaluar los resultados de la campaña de vacunación y prever medidas efectivas de contención del Covid-19, entre otros puntos. “Caminar juntos institucionalmen-

RESPONSABLE COMERCIAL. Clotilde Echeverría Bautista Cel. 77773963 – Tel. 2902597 Int. 117

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia

EJECUTIVAS DE VENTAS. Jacqueline Roxana Bellot Asturizaga Judith Fernández Paredes Eunice Ramírez Cruz Cel. 77215118 – Tel. 2902587 Int. 119 – 124 - 123 ATENCIÓN AL CLIENTE. Patricia Ramos Gutiérrez Cel. 76781082

La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902587

www.periodicobolivia.com.bo /periodicobolivia.bo @Bolivia_bol

te con todas las entidades es algo importante, tomando en cuenta que se tiene un plan para que todo el sistema participe en esta campaña, una de las más grandes de la historia que vivirá todo el sistema universitario. Es crucial coadyuvar a nuestra sociedad para salvar vidas”, dijo el vicerrector de la universidad chuquisaqueña, Peter Campos Quiroga, en un discurso bien aplaudido. Actualmente, el Gobierno puso en marcha un plan de vacunación masiva que, además de cubrir a todos los trabajadores del área de la salud, también tiene la intención de inmunizar a las personas adultas mayores que tengan enfermedades de base, siendo éstas las más vulnerables ante un posible contagio del virus. Para esta faena, a la cual se sumaron profesionales médicos, enfermeras y otros sectores, ahora se adhieren estas universidades, las cuales cuentan con estudiantes de Medicina que sin dudar están dispuestos a dar sus servicios a la población boliviana, retomando así su afán de servicio, aquel con el que empieza todo joven al iniciar sus estudios.

La oficina de atención al cliente del periódico Bolivia atiende de lunes a viernes en el siguiente horario: 08:30 a 16:30


4

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

Economía

ó El Ministro de Desarrollo Productivo afirmó

que la aplicación de la banda de precios es una solicitud del sector pecuario nacional.

ó SE PRIORIZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA ESTABILIDAD DE PRECIOS DE LA CANASTA FAMILIAR

ó COMUNICADO OFICIAL

Gobierno llega a un acuerdo con Anapo y se levantan los bloqueos

YPFB garantiza el abastecimiento de gasolina especial, diésel oíl y GLP

Actualmente, de 11 industrias oleaginosas, tres ya firmaron los convenios de abastecimiento y se espera que hasta el lunes 1 de marzo firmen todas las restantes. Luego de una reunión entre el Gobierno central y los sectores de la industria, productores y pecuarios, se determinó conformar una mesa técnica para abordar las propuestas que buscan mejorar el complejo oleaginoso, por lo que se determinó levantar los puntos de bloqueo de los afiliados de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). “La Anapo comunicó que a partir de la fecha se levantan todos los puntos de bloqueo a raíz del acuerdo firmado ayer con la participación de los sectores agropecuarios que exigieron que no se perjudique al sector y se levanten las medidas de presión innecesarias”, puntualizó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca El objetivo del acuerdo logrado entre ambas partes es resguardar la seguridad alimentaria, la economía de la población, y garantizar que los principales alimentos de la canasta familiar no sufran ningún incremento de precios. Huanca explicó que también se acordó que la industria olea-

Jorge Mamani

BOLIVIA

El ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, en conferencia de prensa.

ginosa va a firmar los acuerdos de abastecimiento con los subproductos de grano de soya a una banda de precios actualizados y normalizar la entrega de subproductos de soya al sector pecuario nacional. Detalló, citado en un comunicado institucional de ese Ministerio, que actualmente de 11 industrias oleaginosas, tres ya firmaron los convenios de

dustria al sector pecuario, lo que existe son ganancias extraordinarias por los precios internacionales”, argumentó. Respecto a la propuesta de Anapo, la autoridad mencionó que fue escuchada en la reunión del viernes y señaló que ésta no tiene consistencia técnica, según manifestaron los propios actores del complejo oleaginoso.

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comunicó ayer que garantiza el stock y la logística para cumplir con el abastecimiento de gasolina especial, diésel oíl, y gas licuado de petróleo. “YPFB comunica a la opinión pública que, en el marco de la responsabilidad y del compromiso con la población boliviana, la empresa garantiza el stock y la logística para cumplir con el abastecimiento de gasolina especial, diésel oíl, y gas licuado de petróleo”, aseveró en una publicación en su cuenta de Twitter. La empresa estatal recuerda que el consumo requiere un promedio diario de 5.320 metros cúbicos (M3) de diésel oíl, 5.650 M3 de gasolina y 111.500 garrafas de gas licuado de petróleo. El comunicado de YPFB menciona además que para garantizar el stock de almacenaje se maximizó la capacidad de almacenamiento, llegando a contabilizar para el caso de diésel oíl y gasolina más de 100.000 M3, saldos más altos registrados en los últimos nueve meses.

ó EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS PARTICIPÓ EN UN TALLER INTERNACIONAL DONDE SE EXPUSIERON PROYECTOS REGIONALES

BOLIVIA / ABI

Bolivia impulsa la generación de hidrógeno

ABI

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que su despacho impulsa un plan estratégico para la generación de hidrógeno verde, con el objetivo de subir el potencial energético de Bolivia y contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La autoridad participó en el taller virtual ‘Tecnologías de hidrógeno verde para la descarbonización’, en el que representantes del Estado boliviano, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Grupo Ad Astra Rocket Company Costa Rica (AARC-CR) expusieron los avances y proyectos regionales en el campo de

abastecimiento y se espera que hasta el lunes 1 de marzo firmen todas las restantes. Explicó que la aplicación de la banda de precios es una solicitud del sector pecuario nacional, debido a que el modelo de libre mercado implementado por el gobierno de facto no funcionó y que habría favorecido sólo a algunas empresas. “No existe subvención de la in-

ABI

La generación del hidrógeno verde.

las energías alternativas, según un boletín institucional. “Dentro del plan energético boliviano hemos previsto la introducción del hidrógeno verde (…), se ha previsto la construcción de un centro de energías alternativas donde el hidrógeno forma parte de este componente”, dijo Molina. Los expositores tocaron temas como ‘El hidrógeno como vector renovable de energía’, ‘Aplicaciones del hidrógeno en el transporte y la industria’, y ‘Modelos de negocios alrededor del hidrógeno’, entre otros.

El hidrógeno verde puede producirse mediante la electrólisis para después utilizarse en vehículos eléctricos o en combustible para cubrir necesidades comerciales, de transporte o industriales, procede de fuentes de energía renovable y su uso no genera emisiones de CO2, según la ABI. Molina destacó que el Gobierno de Bolivia no sólo impulsa el desarrollo de tecnologías limpias a base de hidrógeno, sino también a través de la generación de energía solar, eólica, hídrica, geotérmica y biomasa.


www.periodicobolivia.com.bo

Internacional

domingo 28 de febrero de 2021

5

ó “Comprendo que los gobiernos tengan la obligación de proteger a

los suyos, pero la mejor forma de hacerlo es suprimir el coronavirus al mismo tiempo en todas partes”, dijo Tedros Adhanom.

ó LA SUSPENSIÓN DE PATENTES, DICE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

OMS pide suspender propiedad intelectual de vacunas anticovid Esta pandemia no tiene precedentes y el virus ha tomado al mundo entero como rehén, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la entidad.

“Hasta que caigan”, es uno de los lemas de la movilización.

ó HUBO ATAQUES A BANCOS Y COMERCIOS

Manifestantes exigen reformas en Barcelona BARCELONA / SPUTNIK

Fuertes disturbios volvieron a sacudir el centro de Barcelona con ataques a sucursales bancarias, comercios, un hotel y un furgón policial. La policía de Cataluña — Mossos d’Esquadra— informó de la detención de al menos “10 personas en relación con los actos violentos y vandálicos” producidos en la ciudad. Miles de personas marcharon desde las 18.00 (hora local) por las calles de la ciudad para exigir al Gobierno reformas sociales en el marco de la ola de protestas tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. La manifestación circuló de forma pacífica y sin incidentes por el barrio del Raval hasta que algunas personas comenzaron a romper cristales y prender fuego en entidades bancarias. El clima de tensión aumen-

tó cuando un grupo se detuvo frente a una comisaría de la Guardia Urbana de Barcelona situada en la avenida de La Rambla y quemó un furgón policial que estaba aparcado. Decenas de vehículos de Mossos se desplegaron por las calles de la ciudad para dispersar a los manifestantes, que cruzaron contenedores y mobiliario urbano para dificultar el avance de los coches policiales. En la Rambla de Catalunya se produjeron numerosos saqueos a tiendas, ataques a cajeros y bancos, destrozos de las terrazas de bares y restaurantes e incluso un asalto en la recepción de un hotel, que quedó destrozada. Algunos manifestantes trataron de impedir que la prensa tomara fotografías de los actos vandálicos con aerosoles o cubriendo con chaquetas los objetivos de las cámaras de los periodistas.

La OMS abogó por tomar en serio la suspensión de patentes de las vacunas que se desarrollan hoy en el mundo contra el Covid-19 a fin de alcanzar la equidad en su reparto. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que, si en todo el planeta se quieren soluciones prácticas para frenar esa enfermedad, hay que pensar en la exención de propiedad intelectual. Con respecto a la resolución aprobada este viernes por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el cese al fuego de todos los conflictos armados para permitir la vacunación contra el Covid-19 en zonas de conflicto, Adhanom dijo que está a favor, pero hay que dar pasos más concretos. “Estoy contento de que el Consejo de Seguridad haya votado a favor de la equidad en las vacunas para aumentar la producción, la inmunización y acabar con este virus lo antes posible”, apuntó. Sin embargo, subrayó que en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio hay provisiones para compartir propiedad intelectual, pero este asunto sigue siendo “el elefante en la habitación”, del que nadie quiere hablar.

RT

Telesur

GINEBRA / PRENSA LATINA

Vacuna contra el Covid-19.

Cuando hablamos de propiedad intelectual, vemos falta de cooperación y una seria resistencia. Esta pandemia no tiene precedentes y el virus ha tomado al mundo entero como rehén. ¿Si la provisión no puede ser aplicada ahora, entonces cuándo?, exclamó Adhanom. Recientemente, India y Sudáfrica realizaron una propuesta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para establecer una provisión de los derechos

de propiedad intelectual sobre las vacunas anticovid. Con ese paso, se reducirían los costos, habría un f lujo libre de medicinas, transferencia de conocimiento y tecnología alrededor del mundo. “Comprendo que los gobiernos tengan la obligación de proteger a los suyos, pero la mejor forma de hacerlo es suprimir el coronavirus al mismo tiempo en todas partes”, puntualizó.

Maduro ordena revisar relaciones con España

EFE

TELESUR

Arancha González Laya, ministra de Relaciones Exteriores de España.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este sábado en medio del Congreso Bicentenario de los Pueblos que la nación sudamericana revisará a fondo las relaciones con el reino de España, ante las constantes agresiones del país europeo contra Caracas. “Vamos a revisar a fondo todas las relaciones con España, ya basta de agresiones. Vamos a responder de manera contundente cualquier agresión que

venga, ya sea de palabra, acción, diplomática o política”, indicó el presidente Maduro. El Jefe de Estado ordenó a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y al canciller Jorge Arreaza a emprender la revisión de las relaciones diplomáticas con España, “no aceptamos más injerencia de nadie ¡Ya basta de hipocresía!”, agregó. Durante su intervención, el mandatario venezolano repudió las declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores de España,

Arancha González Laya, quien desde Colombia se dedicó a cuestionar el modelo político venezolano. “La canciller española beneficia a los paramilitares y el Gobierno colombiano ¿Por qué no habla de las masacres contra líderes y defensores de Derechos Humanos en Colombia? ¿Por qué se va a Cúcuta para hablar mal de Venezuela?”, puntualizó el Jefe de Estado. “Vamos a responder de manera contundente cualquier agresión que venga”, añadió.


6

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

Política

ó La elección de gobernadores, asambleístas

departamentales, autoridades regionales, alcaldes y concejales se realizará el 7 de marzo.

ó LA DECISIÓN ES INAPELABLE Y DEFINITIVA, AUNQUE ‘SÚMATE’ SE BASA EN LA LEY DE RÉGIMEN ELECTORAL

ó EXPRESÓ CONDOLENCIAS

Reyes Villa no acepta decisión del TSE y presenta un recurso extraordinario

Presidente Arce lamenta deceso de viceministro Rodríguez

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral notificó el viernes a la alianza Súmate sobre la inhabilitación de Manfred Reyes Villa como candidato a Alcalde de Cochabamba por tener sentencia ejecutoriada.

BOLIVIA

El presidente Luis Alberto Arce Catacora expresó ayer su pésame y condolencias a familiares del viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, que falleció la madrugada del sábado. “Lamentamos profundamente el fallecimiento del hermano Gonzalo Rodríguez, Viceministro de Lucha Contra el Contrabando. Su espíritu solidario y comprometido con el pueblo será una luz de inspiración en el camino. Nuestro sentido pésame a su familia, los acompañamos en su dolor”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter. A esa muestra de solidaridad también se sumó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quién reconoció el destacado e incansable trabajo de entrega y contribución en la lucha frontal contra el contrabando. “La autoridad acaecida implantó planes estratégicos y acertados para erradicar la actividad ilícita con el objetivo de frenar el contrabando en las fronteras, así como siempre mencionaba el Viceministro: El contrabando debe morir donde nace, en la frontera”, sostuvo Novillo. Según datos oficiales, Rodríguez juró al cargo de Viceministro de Lucha Contra el Contrabando el 17 de noviembre de 2020. Asumió por segunda vez en esa cartera de Estado.

El delegado de la alianza Súmate, Mauricio Muñoz, presentó ayer ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un recurso extraordinario de revisión a la inhabilitación de su candidato a la Alcaldía de Cochabamba Manfred Reyes Villa, en la que se adjunta la prueba de pago de Bs 2,3 millones por la compra de seis vagonetas de lujo para la exprefectura en 2006. “Tal como lo han pedido ellos (TSE), se adjuntan las pruebas de los depósitos realizados; por lo cual no existe ningún pago pendiente”, aseguró Muñoz a la red televisiva Uno. Después de que se notificó la inhabilitación el viernes, Reyes Villa dijo que el TSE está obligado a modificar su fallo porque habría cumplido con el depósito total del daño económico, que motivó se le inicie un proceso. “Vamos a hacer que respeten la ley porque tenemos autoridades, espero que el Tribunal Electoral valide el pago y nos habilite. Vamos a realizar la entrega de todos los documentos”, sostuvo Reyes Villa rodeado de sus militantes y candidatos de esa alianza política, quienes después montaron un piquete de huelga de

APG

BOLIVIA

El delegado de la alianza política Súmate explica el alcance del recursos extraordinario presentado.

hambre. Según La Razón en su página digital, el vocal Óscar Hassenteufel dijo que el fallo de la Sala Plena del TSE es “inapelable y definitiva”, aunque El Deber publicó que la alianza Súmate exige la rehabilitación de su candidato amparada en el artículo 217 de la Ley de Régimen Electoral. “Procederá el recurso extraordinario de revisión a pedido de parte interesada, en

los casos de decisiones de los tribunales electorales departamentales y del Tribunal Supremo Electoral cuando, con posterioridad a la resolución, sobrevengan hechos nuevos o se descubran hechos preexistentes que demuestren con pruebas de reciente obtención que la resolución fue dictada erróneamente. Sólo procede en casos de demandas de inhabilitación de candidaturas;

controversias de organizaciones políticas y de los registros civil y electoral; controversias entre organizaciones políticas y Órganos del Estado, entre distintas organizaciones políticas, entre afiliados, directivas y/o candidatos de distintas organizaciones políticas; y entre afiliados, directivas y candidatas y/o candidatos de una misma organización política”, señala la norma.

ó DENUNCIÓ QUE EL PERSONAL DESIGNADO POR LA EXCANCILLER DE JEANINE AÑEZ CARECE DE CAPACIDAD

BOLIVIA

Después de denuncias públicas sobre despidos de personal en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Rogelio Mayta recordó que la exministra Karen Longaric retiró a todo el personal de esa cartera de Estado del anterior gobierno, y los que fueron alejados ahora es porque no están al alcance de los desafíos. En entrevista con Red Uno, la-

mentó que un grupo de personas que se asumen como meritorias de la carrera diplomática, a través de un comité ad hoc, hablen de masacre blanca cuando fueron parte de una “ineficiencia total” en la representación diplomática. “Esa gente que reclama ahora, que son de los diplomáticos de nariz respingada, que necesitaban ir a los salones a doblar el dedo meñique, que se dedicaban

a cócteles, no tuvo nada de trabajo efectivo para nuestro país. Que lo digan, iban para bajar la cabeza a una potencia que esta allá en el norte (Estados Unidos), sumisos e incapaces de defender la soberanía de nuestro país”, sostuvo. Señaló que por decisión del presidente Luis Alberto Arce Catacora se retomó la política que se caracteriza por la diplomacia entre los pueblos, instaurada durante el proceso de

cambio, liderado por Evo Morales con éxitos reconocidos por la comunidad internacional. En ese contexto, el embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, denunció el viernes que la excanciller Karen Longaric, con aval de la expresidenta de facto Jeanine Añez, nombró ilegalmente a sus familiares y amigos para que desempeñen cargos diplomáticos.

Archivo

Mayta: Longaric hizo despidos masivos en Cancillería

El viceministro Gonzalo Rodríguez.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

POLÍTICA

7

HISPANTV

El Gobierno sirio pide al Consejo de Seguridad de la ONU que reaccione ante las agresiones de EE.UU. en su país y que tome@TSEBolivia las medidas necesarias al respecto. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Siria ha enviado este sábado sendas cartas al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) por el reciente ataque de EE.UU. contra las instalaciones de las fuerzas de la Resistencia en el país, según ha informado la agencia local de noticias, SANA. Asimismo, la Cancillería del país árabe ha pedido a la organización internacional que asuma sus responsabilidades al respecto y actué de inmediato para poner fin a las agresiones

TSE Bolivia

“El Pueblo Afroboliviano eligió mediante normas y procedimientos propios a sus asambleístas titular y suplente, quienes serán sus representantes en la Asamblea Departamental de #LaPaz.”

Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA AJAMD-LP/DD/RES-ADM/52/2021 La Paz, 24 de febrero de 2021 VISTOS: La Ley N° 535 de Minería y Metalurgia de 28 de mayo de 2014; la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002; El Reglamento Interno para la Realización de Acciones Contra la Explotación Minera Ilegal, aprobado mediante Resolución Administrativa AJAM/DJU/RES-ADM/14/2018 de 18 de julio de 2018; Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 023 de 30 de enero de 2015 y modificado por la Resolución Ministerial Nº96/2020 de 14 de abril de 2020 y todo lo que convino ver y tener presente: CONSIDERANDO I: (ÁMBITO DE COMPETENCIA) Que, el Artículo 348 de la Constitución Política del Estado (CPE) de 07 de febrero de 2009 determina que los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país; asimismo, dicho mandato constitucional delegó al Estado la administración de esos recursos en función del interés colectivo, conforme lo dispone el Artículo 349 de dicha Norma Constitucional. Que, el Parágrafo I del Artículo 369 establece que el Estado es el responsable de las riquezas mineralógicas que se encuentren en el suelo y subsuelo, cualquiera sea su origen y que su aplicación será regulada por la ley; además, reconoce como actores productivos a la industria minera estatal, industria minera privada y sociedades cooperativas, tal como lo describe el Parágrafo II del citado Artículo. Que, respecto a la otorgación de derechos mineros en toda la cadena productiva, el Parágrafo I del Artículo 370 del Texto Constitucional determina que los mismos serán dados a través de la suscripción de “(…) contratos mineros con personas individuales y colectivas, previo cumplimiento de las normas establecidas en la ley”. Que, el Parágrafo II del Artículo 372 de la Norma Fundamental, establece que “La dirección y administración superiores de la industria minera estarán a cargo de una entidad autárquica con las atribuciones que determine la Ley”. Que, en concordancia con la CPE, el Parágrafo I del Artículo 39 de la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia – LEY DE MINERÍA del 28 de mayo de 2014, determina que “La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), como entidad autárquica bajo tuición del Ministerio de Minería y Metalurgia, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, técnica, económica y financiera, es la encargada de la dirección, administración superior, control y fiscalización de la actividad minera en todo el territorio del Estado (…)”. Que, el Parágrafo IV del referido Artículo 39 de la LEY DE MINERIA determina que “Para el cumplimiento de sus funciones, la AJAM contará con autoridades depar-

tamentales y/o regionales, cuyas máximas autoridades tendrán el rango de Directoras o Directores Departamentales o Regionales”. En ese orden, el Artículo 44 señala que “(…) cada Directora o Director Departamental o Regional, ejercerá jurisdicción administrativa y competencia en el respectivo departamento o región del país y en las zonas contiguas de otros departamentos o regiones en los casos previstos en la (…)” LEY DE MINERÍA y reglamentos. Que, mediante Resolución Suprema Nº 24436 de 05 de octubre de 2018 se designó al señor Marcelo David Díaz Meave como Director Departamental de la Dirección Departamental de Santa Cruz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Que, mediante Resolución Administrativa AJAM/DJU/ RES-ADM/5/2021 de 22 de febrero de 2021 se designa a Marcelo David Díaz Meave Director Departamental de Santa Cruz, como Director Departamental La Paz en Suplencia Legal. CONSIDERANDO II: (ANTECEDENTES) Que, conforme el mandato constitucional y las competencias y atribuciones conferidas por ley, es la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM la entidad encargada de la dirección, administración superior, control y fiscalización de la actividad minera en todo el territorio del Estado. Es así que en los Incisos r), t), u), y x) del Artículo 40 de la Ley Nº 535, se ha establecido como atribución de la AJAM; recibir y procesar las solicitudes de autorización administrativa respecto de derechos de paso y uso en áreas superficiales; conocer, otorgar o rechazar amparos administrativos mineros; conocer y resolver las denuncias de propase; y promover y/o interponer acciones legales en contra de quienes realicen explotación ilegal en áreas libres. Procesos que requieren de inspección técnica administrativa in situ. Que, de la misma forma, el Inciso h) del citado 40 de la LEY DE MINERIA, determina que es atribución de esta entidad “Suscribir a nombre del Estado los contratos administrativos mineros”, ahora bien, el Parágrafo III del Artículo 207 del mismo cuerpo legal, ha previsto la aplicación de la consulta previa en las solicitudes de nuevos Contratos Administrativos Mineros (CAM) en áreas libres. Que, en ese sentido, el Artículo 208 de la de la LEY DE MINERIA establece que la AJAM es la autoridad competente para la realización de la consulta previa, determinación que concuerda con el Parágrafo I del Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado por el Ministerio de Minería y Metalurgia mediante Resolución Ministerial N° 023/2015 de 30 de enero de 2015, por el cual se establece que la Dirección Departamental debe efectuar las reuniones de deliberación de acuerdo con el procedimiento establecido en el citado Artículo.

CONSIDERANDO III: (NORMATIVA APLICABLE) De la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, de 23 de abril de 2002 Que, el Parágrafo I del Artículo 7 establece que: “Las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública. Esta delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo”. Que, el Parágrafo II del citado Artículo señala que: “El delegante y delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley N° 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias”. Que, el Parágrafo III del referido Artículo establece que: “En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: a) Las facultades que la Constitución Política del Estado confiere a los poderes públicos; b) La potestad reglamentaria; c) La resolución de recursos jerárquicos, en el órgano administrativo que haya dictado el acto objeto del recurso; d) Las competencias que se ejercen por delegación”. Que, el Parágrafo IV del mencionado Artículo establece que: “Las resoluciones administrativas dictadas por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral II de este artículo”. Que, el Parágrafo V del precitado Artículo señala que: “La delegación es libremente revocada, en cualquier tiempo, por el órgano que la haya conferido sin que ello afecte ni pueda afectar los actos dictados antes de la revocación”. Que, finalmente el Parágrafo VI del referido Artículo Indica que: “La delegación de competencia y su revocación surtirán efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional”. Del Decreto Supremo Nº 27113 del Reglamento al Procedimiento Administrativo, de 23 de julio de 2003. Que, conforme se encuentra establecido en el Inciso b) del Artículo 62, la autoridad administrativa tiene el deber y facultad de “Avocar y delegar competencias”. CONSIDERANDO IV: (ANÁLISIS) - Sobre Inspecciones Técnicas Administrativas. Que en atención a las atribuciones otorgadas por la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, de Minería y Metalurgia - (LEY DE MINERIA) la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM, cuenta con un número considerable de trámites relativas a derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal.

Que, asimismo, de acuerdo con lo establecido en la LEY DE MINERIA y el Reglamento Interno para la realización de Acciones Contra la Explotación Minera Ilegal, aprobado mediante Resolución Administrativa AJAM/DJU/RES-ADM/14/2018 de 18 de julio de 2018, efectúa inspecciones técnicas administrativas in situ a fin de verificar los hechos y situaciones denunciadas. Que, en razón al tiempo y distancia de cada área objeto de inspección dentro de los citados trámites, esta Autoridad Departamental se ve imposibilitada de asistir personalmente a cada una de las inspecciones programadas, situación que podría afectar la oportunidad y plazos de los procesos. Que, por su parte el Parágrafo I del Artículo 92 del Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27113, de 23 de julio de 2003, señala que: “La autoridad administrativa podrá disponer inspecciones sobre cosas y lugares relacionados con los hechos materia de un procedimiento y elevará una acta al efecto servirá como antecedente para el inicio de un procedimiento y/o elemento de juicio para el pronunciamiento de la resolución definitiva o acto administrativo equivalente”, es decir que la inspección técnica administrativa no es un acto definitivo sino por el contrario, es una actuación administrativa de carácter preminentemente técnico que se constituye en un insumo para emitir un pronunciamiento definitivo o acto administrativo equivalente. Que, por las consideraciones expuestas y los fundamentos jurídicos y materiales se puede establecer que las inspecciones técnicas administrativas deben ser presididas por el Director Departamental de La Paz, u otro personal dependiente del mismo, por lo que, corresponde DELEGAR a la Jefatura de Análisis Legal y Procedimientos, así como los Analistas, Técnicos – Legales y personal dependiente de la Dirección Departamental de La Paz, la facultad de presidir las inspecciones técnicas administrativas en los procesos derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal. Que, asimismo se delega la facultad de presidir las Actuaciones Administrativas de Restitución de Derechos en cumplimiento a las Resoluciones de Amparo Administrativos Mineros mediante la cual declaren probada su pretensión, en aplicación del Parágrafo II del Artículo 101 de la Ley 535 de Minería y Metalurgia que señala que “previa verificación sumaria de los hechos denunciados, la AJAM otorgará el Amparo disponiendo la restitución del derecho al actor productivo minero, bajo conminatoria de Ley” Que, bajo ese contexto, en un marco de eficacia, economía, simplicidad y celeridad es menester instruir a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las actuaciones administrativas de Restitución de Derechos Mineros, bajo la supervisión de la Jefatura de Análisis Legal y Procedimientos de la Dirección Departamental de La Paz, de la AJAM.

- Sobre la Consulta Previa Que, en atención a las atribuciones otorgadas por Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014, Minería y Metalurgia – (LEY DE MINERIA) la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, cuenta con un número considerable de trámites que se encuentran en la etapa de procedimiento de Consulta Previa. Que, asimismo, de acuerdo con lo establecido en la LEY DE MINERIA y el Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros aprobado por el Ministerio de Minería y Metalurgia mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015, efectúa reuniones de deliberación dentro del Procedimiento de Consulta Previa. Que, de acuerdo al Artículo 7 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo, y el inciso b) del Artículo 62 de su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 27113 de 23 de julio de 2013, el Director Departamental de La Paz, tiene la facultad de delegar la atribución de presidir las reuniones de deliberación de Consulta Previa que desarrollan de acuerdo a procedimiento establecido en el Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015. Que, por las consideraciones expuestas y los fundamentos jurídicos y materiales se puede establecer que las reuniones de deliberación deben ser presididas por el Director Departamental de La Paz, u otro personal dependiente del mismo, por lo que, corresponde DELEGAR a la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros, así como los Analistas, Técnicos – Legales y personal dependiente de la Dirección Departamental de La Paz, designado al efecto, la facultad de presidir las reuniones de deliberación; observando el procedimiento establecido en el Artículo 213 de la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia y el Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015. Que, finalmente en un marco de eficacia, economía, simplicidad y celeridad es menester instruir a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las diligencias necesarias dentro del procedimiento de Consulta Previa, bajo la supervisión de la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros de la Dirección Departamental de La Paz de la AJAM. POR TANTO: El Director Departamental en suplencia legal de la Dirección Departamental La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), en uso de las atribuciones y competencias conferidas por Ley.

- Legales dependientes de la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, la facultad de presidir y dirigir las inspecciones técnicas administrativas, a realizarse dentro los procesos de derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, actos administrativos de Restitución de Derechos al actor productivo Minero, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal, en el marco de lo establecido en el Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002. SEGUNDO.- DELEGAR al Jefe de Otorgación de Derechos Mineros; así como los Analistas y Técnicos - Legales dependientes de la Dirección Departamental de La Paz de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera – AJAM, la facultad de presidir y dirigir las reuniones de deliberación; quienes deberán dar cumplimiento al procedimiento establecido en el Artículo 213 de la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia y el Artículo 35 del Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 023 de 30 de enero de 2015, en el marco de lo establecido en el Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002. TERCERO.- INSTRUIR a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las inspecciones técnicas administrativas necesarias dentro los procesos de derechos de paso y uso en áreas superficiales, amparos administrativos mineros, actos administrativos de Restitución de Derechos al actor productivo Minero, denuncias de propase y denuncias de explotación minera ilegal, bajo la supervisión de la Jefatura de Análisis y Procedimientos de la Dirección Departamental de La Paz, de la Autoridad Jurisdiccional Administración Minera – AJAM. CUARTO.- INSTRUIR a los servidores públicos designados a organizar, gestionar y ejecutar las diligencias necesarias dentro del procedimiento de Consulta Previa bajo la supervisión de la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros de la Dirección Departamental La Paz, de la Autoridad Jurisdiccional Administración Minera – AJAM. QUINTO.- INSTRUIR a la Jefatura de Otorgación de Derechos Mineros, por única vez, viabilice la publicación de la presente Resolución Administrativa, en un órgano de prensa de amplia circulación nacional, de conformidad al Artículo 34 de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo. Regístrese, comuníquese y archívese.

RESUELVE: PRIMERO.- DELEGAR al Jefe de Análisis Legal y Procedimientos; así como a los Analistas y Técnicos

www.autoridadminera.gob.bo


8

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

COVID-19 ó LA UNIVERSIDAD CHUQUISAQUEÑA FIRMÓ UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

ó COOPERATIVISTAS

San Francisco Xavier se suma a la lucha contra la pandemia

Mineros de Oruro tienen plan contra el Covid-19

El convenio firmado entre ambas instituciones tiene vigencia de dos años calendario, a partir de su suscripción, y podrá ser renovado mediante un documento similar. Con el objetivo de sumar esfuerzos para llevar adelante el plan de vacunación contra el Covid-19, el Ministerio de Salud y Deportes y la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca firmaron ayer un convenio interinstitucional para coordinar acciones que permitan desarrollar el proceso de inmunización y establecer medidas conjuntas para la contención de la pandemia. “La universidad es del pueblo y se debe al pueblo. Este convenio pone en evidencia la participación de esta universidad en este trabajo institucional y con todas sus unidades”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza. El acuerdo establece como algunas de las obligaciones del Gobierno disponer de las vacunas e insumos necesarios para la campaña de vacunación, coordinar la elaboración de protocolos de investigación científica, su desarrollo y difusión en todas las áreas que se definan de manera conjunta en beneficio de la población. Los compromisos y deberes de la casa de estudios superiores

Ministerio de Salud

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El ministro Jeyson Auza y el vicerrector Peter Campos muestran el acuerdo firmado.

son: organizar brigadas de vacunación con estudiantes y personal del área de salud, poner a disposición los servicios y capacidad investigativa de sus institutos para evaluar los resultados de la campaña de vacunación y prever medidas efectivas de contención del Covid-19. En el acto, el vicerrector de la universidad, Peter Campos

sistema universitario. Es crucial coadyuvar a nuestra sociedad para salvar vidas”, añadió. El convenio firmado entre ambas instituciones tiene vigencia de dos años calendario, a partir de su suscripción y podrá ser renovado mediante un documento similar, de acuerdo a conveniencia y evaluación de partes.

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, participó ayer, en Oruro, en el inicio del Plan de Contingencia Contra el Covid-19 para el sector cooperativo minero del país. “Ahora es el momento de unirnos todos en contra de este flagelo, hoy iniciamos una nueva historia enfrentando a esta pandemia y con seguridad que vamos a salir adelante”, señaló el Ministro. Posteriormente, el administrador regional de la Caja Nacional de Salud de Oruro, Ronald Cahuana, explicó a las autoridades, en un recorrido por las instalaciones del Policlínico 10 de Febrero, los procedimientos y medidas de bioseguridad dispuestos para enfrentar el coronavirus. Los mineros cooperativistas agradecieron el trabajo coordinado para proteger su salud y garantizar de esta forma la continuidad de las tareas de salud. Este acto contó con la participación del viceministro de Cooperativas Mineras, Mauricio Guzmán Mujica, el presidente de la Fedecomin Oruro, Roberto Escóbar, entre otras autoridades.

ó EL GOBIERNO TIENE LA FIRME CONVICCIÓN DE LUCHAR FRONTALMENTE CONTRA EL COVID-19

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Anuncian compra de tercer lote de medicinas

Archivo

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó ayer que el Gobierno comprará un tercer lote de medicamentos que se destinará al tratamiento exclusivo de los pacientes con Covid-19, mediante el Sistema Único de Salud (SUS). “Se va a tener un tercer lote más adelante con los medicamentos que se necesitan en el país. Estamos hablando de medicamentos que van a estar destinados a través del SUS a la población, para que puedan llegar, porque existe escasez de medicamentos en el mundo, no sólo acá”, dijo, en una entrevista con Bolivia TV. La autoridad gubernamental recordó que un segundo lote

Quiroga, explicó lo importante de realizar acciones conjuntas para ayudar a la sociedad a luchar contra la enfermedad. “Caminar juntos con todas las instituciones es algo importante, tomando en cuenta que se tiene un plan para que todo el sistema participe en esta campaña, una de las más grandes de la historia que vivirá todo el

REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Un funcionario de Boliviana de Aviación descarga medicamentos.

de 23 toneladas de medicamentos llegó el viernes al país y fue comprado a China como resultado de una coordinación en equipo entre la Cancillería y el Ministerio de Salud. Alcón destacó las gestiones realizadas por el presidente Luis Arce para la lucha contra la pandemia. La autoridad recordó que la compra de los fármacos forma parte de un plan gubernamental de tres pilares para enfrentar el Covid-19, que se está ejecutando en su totalidad.

Entre las acciones realizadas, Alcón resaltó que el país recibió 2,2 millones de pruebas de antígeno nasal para realizar test de forma gratuita y masiva. Manifestó que la ejecución del plan precisa ahora que la ciudadanía “se sume a la campaña de vacunación masiva” que comenzó este fin de semana y es el tercer pilar del combate contra el coronavirus. “Hago la convocatoria, que nos sumemos a esta campaña de vacunación masiva, a los médicos, que se sumen”, concluyó.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

9

COVID-19 ó EL MARTES BOLIVIA RECIBIÓ EL LOTE DE 500.000 VACUNAS SINOPHARM CONTRA EL COVID-19, QUE FUERON REPARTIDAS EN TODO EL PAÍS

Adultos mayores y enfermos crónicos son los primeros inmunizados en Pando y Beni BOLIVIA

Una adulta mayor y una enferma renal fueron las primeras mujeres inoculadas en Pando y Beni, respectivamente, la jornada de ayer. Ambas, por separado, aseguran que la vacuna les garantiza la vida. La campaña masiva y gratuita de vacunación contra el Covid-19 inició ayer en los departamentos orientales con la presencia del presidente Luis Arce, quien aseguró que toda la población que trabaja en el sistema de salud también será vacunada y que paralelamente la población en riesgo también recibirá la dosis de la esperanza. En Pando, la primera inmunización se efectuó a la adulta mayor Filomena Saico, quien agradeció al Jefe de Estado por garantizar la dosis Sinopharm a ese departamento amazónico. “Señor Presidente, yo le agradezco, muchas gracias por traer la vacuna para todo el pueblo pandino”, manifestó la beneficiaria en un emotivo acto en el hospital Roberto Galindo Terán, de la ciudad de Cobija. La inmunización continuó con personas con enfermedades de base que cumplieron un protocolo de registro, el proceso de vacunación y un monitoreo posterior de 15 a 30 minutos a cargo de un equipo de especialistas.

En Beni, la primera mujer que recibió la dosis fue Edelmira Tórrez Gutiérrez, enferma renal crónica, también agradeció al presidente Luis Arce por hacer realidad el sueño de la llegada de los inmunizantes que permitirán que las personas con enfermedades de base puedan “tener un poco más de vida”. “Gracias al hermano Presidente por haber hecho realidad este sueño para que podamos tener un poco más de vida”, dijo en un acto realizado en la Universidad Autónoma de Beni. El Primer Mandatario destacó en Pando que la jornada se inicia en una etapa muy importante, donde hace unos días se garantizó las vacunas para el personal de salud que está en la primera línea contra el Covid-19. “Vinimos con las vacunas y vamos a continuar hasta concluir de vacunar a todo el personal médico del departamento, pero paralelamente tenemos que efectuar la vacunación a las personas que están en alto riesgo de que si contraen la enfermedad puedan tener un grave final”, dijo. El Jefe de Estado agradeció y felicitó, además, a los médicos y las enfermeras que participan en la campaña de vacunación, a diferencia de “otros que se han dedicado a hacer un paro”.

Fotos: ABI

Las mujeres agradecen por la dosis y aseguran, por separado, que las vacunas les garantizan la vida a quienes tienen una enfermedad de base y a las personas de la tercera edad. “Éste es un sueño hecho realidad”.

El presidente Luis Arce dialoga con la adulta mayor Filomena Saico, la primera vacunada en Pando

En Beni, la primera mujer que recibió la dosis es Edelmira Tórrez Gutiérrez, enferma renal crónica.

Gobierno niega que haya una vacunación clandestina

Archivo

BOLIVIA

El vocero presidencial Jorge Richter.

El vocero presidencial Jorge Richter negó ayer que haya existido una “vacunación clandestina” contra el Covid-19, y aseguró que la denuncia del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz no tiene sentido. “Una vacunación clandestina tiene que ser oculta, como lo que se hizo en Argentina, que nadie sabía que se estaba vacunando. Aquí incluso personas con enfermedades de base que

fueron vacunadas dieron su testimonio”, señaló la autoridad de Estado, según la ABI. “No tiene sentido”, aseguró Richter en alusión a la denuncia del secretario departamental de Salud y Políticas Sociales de la Gobernación cruceña, Joaquín Monasterios, quien afirmó que hubo una “vacunación clandestina” en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). “No se pueden abrir y sacar las vacunas, se hace mediante

un proceso llamado desconsolidar. Las vacunas tienen una garantía que hay que remitirla a lugar de origen”, explicó Richter. El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, demandó que dejen de politizar la salud, en alusión a la supuesta vacunación clandestina a 63 personas en el Cenetrop. “Hay un registro en el cual se consta no sólo el nombre de las personas, sino también la vacuna, el número del lote (...) la actividad fue pública”, apuntó.


10

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

Sociedad

ó Se mejoraron todos los columpios, subibajas,

gusanito, tobogán y escaladora, y el puente de madera, cada uno luce una nueva pintura.

do y protección de las áreas protegidas municipales, sanción a infractores que efectúen acciones en contra de la biodiversidad, monitoreo y evaluación de flora y fauna y educación ambiental a los visitantes sobre la importancia de las áreas protegidas.

Fotos: GAMLP

Sofía Lottersberger

AVISTAMIENTOS

El sinsonte castaño (Mimus dorsalis) es una de las especies halladas en el área.

El Alcalde de La Paz en un recorrido con el COLP Cóndores.

ó EL MUNICIPIO PACEÑO HIZO UNA INVERSIÓN DE BS 500 MIL PARA RENOVAR CASI COMPLETAMENTE EL LUGAR

Bosquecillo de Auquisamaña es reabierto y revitalizado Es una importante área conservada de vegetación nativa del valle paceño y sirve de refugio y fuente de recursos para cerca de 45 especies de aves y otros animales terrestres. REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

Con un millar de nuevos árboles, juegos infantiles y senderos arreglados, se reabrió ayer el bioparque del bosquecillo y serranías de Auquisamaña. El evento, en el que estuvo el alcalde Luis Revilla, también contó con invitados especiales, como los vecinos de la zona, guardaparques y el Club Ornitológico de La Paz (COLP) Cóndores, que avistaron especies de aves en el lugar. Las mejoras en el área protegida municipal que se encuentra en la zona Sur del municipio paceño tienen una inversión municipal de Bs 500 mil. “Estas inversiones, junto al trabajo de nuestros técnicos y de los ciudadanos, son lo único que nos va a permitir conservar estas áreas para beneficio del lugar, de la ciudad y de las futuras generaciones, a quienes debemos dejar una ciudad y un hábitat mejor para vivir”, remarcó la autoridad antes del recorrido que hizo en compañía de vecinos, guardaparques y voluntarios ambientalistas. El secretario municipal de Gestión Ambiental, Ronald Pereira, detalló que se constru-

El bioparque es un lugar tranquilo para el disfrute de los paceños.

yeron 11 pahuichis o cabañas abiertas, se reemplazaron barandas, se hizo mantenimiento de senderos y graderías, se podaron árboles y arbustos enfermos, además se talaron árboles secos. Se usaron fertilizantes naturales para las especies forestales e ins-

talaron bancos de madera bajo la sombra de arbustos. “Lo que revitalizamos en Auquisamaña es muy importante para La Paz, el medioambiente, la defensa de nuestras áreas protegidas y patrimonio cultural”, dijo el burgomaestre paceño.

Pereira dijo que también se rehabilitó el puente de ingreso, el tanque de hormigón armado para regar las especies forestales arbustivas del área protegida, se acondicionó la señalética con un diseño que plasma los valores de la fauna, cobertura boscosa, mapas de ubicación, áreas restrictivas y de disposición de residuos sólidos; también se remozó la laguna para anfibios. Se mejoraron todos los columpios, subibajas, gusanito, tobogán y escaladora, y el puente de madera, cada uno luce una nueva pintura. “No podemos pensar en un futuro para los niños con áreas urbanas llenas de edificios, cuando hablamos de áreas protegidas hablamos de calidad de vida. Agradezco a la Alcaldía por el apoyo”, remarcó el presidente de la Junta de Vecinos de la zona Auquisamaña, Alberto Espinoza. Durante el acto también se presentó el grupo de 11 guardaparques municipales, conformado por biólogos, ingenieros ambientales, licenciados en turismo y agrónomos, entre otros. Las funciones encomendadas a los profesionales son resguar-

El Club Ornitológico de La Paz Cóndores, que fue invitado a la apertura, desde muy temprano se dio cita en el lugar con sus miembros para retratar algunas especies como el sinsonte castaño (Mimus dorsalis), cotorritas (Psilopsiagon aymara), canastero rojizo (Asthenes dorbignyi) y al pitajo gris (Ochthoecha leucophrys), que es una especia muy dificil de ver en el valle. “Es una importante área conservada de vegetación nativa del valle paceño y sirve de refugio y fuente de recursos para cerca de 45 especies de aves, como rapaces, colibríes y cotorritas”, señaló Sofía Lottersberger, coordinadora del Club Ornitológico de La Paz. El COLP Cóndores felicitó a los guardaparques municipales por su arduo trabajo y se comprometió a apoyar los esfuerzos de conservación, cuidado y protección de las áreas protegidas en el valle de La Paz. Uno de sus miembros sirvió de guía para el burgomaestre paceño enseñándole el ecosistema del lugar y en el recorrido le explicó la importancia de preservar el lugar además de la cantidad de especies no sólo de aves, sino de otros animales como lagartijas (Liolaemus aparicioi), sapo rococó (Rhinella spinulosa), viscachas (Lagidium viscacia) y pampahuancos (Galea musteloides).

Todo el lugar está señalizado.


domingo 28 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

País

11

ó Las obras del aeropuerto pandino hacen posible que esa terminal

tenga operaciones durante las 24 horas de cada día, mejorando su comercio y convirtiendo a Cobija en un punto de integración.

ó LAS AMPLIACIONES EJECUTADAS EN COBIJA, PANDO, SUPERAN LOS BS 195 MILLONES

ó MEDIDAS PREVENTIVAS

Aeropuerto Aníbal Arab Fadul inaugura obras de mejoramiento

El Gobierno dona insumos anticovid a la policía potosina

Ahora la obra consta de una pista 20/02 con pavimento asfáltico nuevo de 2.600 metros de longitud y 45 metros de ancho, tres calles de rodaje y una plataforma de aeronaves ampliada. Con el objetivo de impulsar el turismo y mejorar la economía de la región, el presidente Luis Arce inauguró ayer las obras de mejoramiento y ampliación del aeropuerto Capitán Aníbal Arab Fadul, en la ciudad de Cobija, Pando. Las obras tuvieron una inversión de Bs 195.972.368,80. Consisten en la edificación de una pista 20/02 con pavimento asfáltico nuevo de 2.600 metros de longitud y 45 metros de ancho, tres calles de rodaje (Alfa, Bravo e Inner), una plataforma de aeronaves ampliada, franjas de seguridad y RESA, además de una torre de control nueva. Consta de un servicio de extinción de incendios, tanque elevado con capacidad de 25.000 litros, subestación eléctrica, bloque técnico, parqueo vehicular con pavimento asfáltico y una caseta de peaje, entre otras. “Venimos a Pando a inaugurar e impulsar la economía de nuestro departamento, de nuestra ciudad de Cobija, inaugurando este moderno aeropuerto”, manifestó en un acto realizado en el puerto aéreo, citado por la ABI.

Prensa Palacio de Gobierno

ABI Y BOLIVIA

Autoridades inauguran las nuevas obras del aeropuerto pandino.

En su discurso, destacó que esas obras civiles en el aeropuerto satisfacen todos los estándares internacionales en cuanto a seguridad, calidad de servicios y protección del medioambiente. Además resaltó que las obras hacen posible que el puerto aéreo tenga vuelos operaciones durante las 24 horas de cada día y que con ello contribuya para que

El mandatario recordó que la entrega de obras ahora es posible gracias a la reactivación de la inversión pública luego de los 11 meses del régimen de Jeanine Añez, por lo que relievó que “con seguridad muchos negocios y hogares, poco a poco, empiezan a percibir que la economía empieza a mejorar” a nivel nacional.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, entregó ayer un lote de 5.000 barbijos, alcohol en gel, lavandina y otros insumos para los policías del departamento de Potosí, como medida preventiva contra el Covid-19, y anunció la construcción de un inmueble para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) regional. La autoridad gubernamental explicó que la provisión del material de bioseguridad tiene el objetivo de que “no se repitan las cifras lamentables (de decesos de efectivos de la entidad del orden) que ocurrieron durante el gobierno de facto”. “Ya se tienen más de medio millón de vacunas que serán repartidas al personal de primera línea que lucha contra la pandemia, y en el mes de marzo llegarán miles de vacunas para todo el pueblo boliviano, incluido el personal policial. Es en la gestión del presidente Luis Arce que en tiempo récord pudo adquirir cientos de miles de vacunas, tan pronto se recuperó la democracia en nuestro país”, manifestó citado en un boletín institucional.

ó LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN ESTA OCASIÓN EN TARATA, COCHABAMBA

LA PALABRA DEL BENI / BOLIVIA

ABC organiza taller para control social de obras

ABC

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) llevó adelante ayer el segundo taller para que dirigentes y organizaciones de base hagan el control social al mantenimiento y construcción de obras viales, esto en la ciudad de Tarata del departamento de Cochabamba. “Estamos recogiendo todas las sugerencias de los representantes de organizaciones sociales, tenemos la responsabilidad de llevar adelante una gestión transparente y participativa”, dijo el secretario general de la ABC, Fredy Mamani. Los servidores públicos de la ABC recordaron que las organizaciones y actores sociales tienen el derecho constitucional

la ciudad de Cobija se convierta en un centro integrador del país. “Realmente era absolutamente indigno para nuestros hermanos pandinos tener eso que se llamaba aeropuerto. Hoy sí podemos decir, con esta inauguración de este aeropuerto, que los pandinos, que los cobijeños, tienen un aeropuerto digno para ellos”, enfatizó.

ABI

Taller desarrollado por la ABC en la ciudad cochabambina de Tarata.

a la participación en el control social a la gestión de las autoridades del Estado y el manejo de los recursos económicos. “El objetivo es que la ABC se someta al control social”, expresó el responsable nacional de Comunicación, Wilson Mangudo, citado mediante un comunicado institucional de la ABC, quien también brindó una exposición completa sobre la importancia de la rendición pública de cuentas que cada máxima autoridad ejecutiva debe brindar.

En la pasada jornada, el primer taller se desarrolló en Santa Cruz, y ayer en Cochabamba, para luego continuar en La Paz y el resto del país. En 2013, Bolivia aprobó la Ley 341 de Participación y Control Social, que regula la participación y control social por parte de los bolivianos, asimismo señala de manera precisa los derechos, deberes, atribuciones, prohibiciones y restricciones en esta tarea, con el fin de prevenir y luchar contra la corrupción.


12

domingo 28 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Seguridad

ó El exministro de Salud de Jeanine Añez —Marcelo Navajas— también está involucrado en la compra irregular de 170 respiradores españoles.

ó SE ESTABLECIÓ UN DAÑO ECONÓMICO AL ESTADO EN AL MENOS SEIS MILLONES DE DÓLARES

ó TRIBUNAL SUPREMO

Justicia imputa formalmente a Eidy Roca por caso respiradores

UE financia $us 3,5 MM para el acceso a la justicia

También está investigado el que fue primer secretario con el título de embajador en representación permanente de Bolivia, Mohammed Mostajo, por este mismo caso. La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, informó que la justicia imputó formalmente el viernes a Eidy Roca, ministra de Salud del régimen de Jeanine Añez, por la compra irregular de 324 respiradores chinos. Señaló que se espera la imputación del exembajador Mohammed Mostajo por este mismo caso. En entrevistada con el programa Primer Plano, de Bolivia TV, hizo un repaso al estado de los procesos referidos a las compras irregulares de respiradores chinos y españoles durante el gobierno de facto. Dijo que el primer caso se refiere a la compra de 324 respiradores para atender a los pacientes graves de Covid-19. La investigación determinó que en realidad no se trató de respiradores que pueden ser usados en terapia intensiva, sino de ventiladores que sólo sirven para emergencias. Además, cada equipo fue comprado en $us 30.000, pero la fábrica certificó que el costo real fue de $us 8.000. Es decir,

ABI

ABI

La viceministra Susana Ríos explica las irregularidades cometidas por el régimen de Jeanine Añez.

indicó la Viceministra, que se evidenció un daño económico superior a los $us 6 millones. “Está implicada la exministra Eidy Roca, cuya imputación formal se ha conocido hoy y resulta que en este caso se han comprado 324 respiradores, cuando en realidad eran ventiladores (…) de origen chino. Hay un estimado de daño

españoles. La pesquisa descubrió que no se trató de respiradores, sino de ventiladores para uso de emergencias. Cada equipo fue adquirido por el gobierno anterior a un costo de $us 28.000, pero luego la fábrica hizo saber que cada unidad fue vendida en € 6.600 (euros). Es decir, en este caso también se evidenció sobreprecio.

La Unión Europea (UE), la Embajada de España y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) apoyarán con 3,5 millones de dólares al Programa Acceso a la Justicia para todos y reforma del sistema, informó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Olvis Egüez Oliva. Explicó que el programa se centrará en seis tareas clave: la implementación de la carrera judicial y fiscal, el refuerzo de modelos de gestión, la promoción de digitalización, transparencia institucional y lucha contra la corrupción, fortalecimiento de defensa pública, acceso a la justicia, reforzamiento de perspectiva de género y de lucha contra la violencia contra mujeres y niñas. En un encuentro virtual, el embajador de la UE, Michael Dóczy, calificó el proyecto como un ambicioso programa que se desarrollará en coordinación y pleno acuerdo con todos los actores, según Erbol. Egüez indicó que resulta difícil encontrar financiamiento para ejecutar proyectos que el Sistema Judicial requiere. “Hoy por hoy representa una esperanza en tiempos de crisis económica”, sostuvo.

ó EN VARIOS OPERATIVOS SE AFECTÓ AL CONTRABANDO CON AL MENOS BS 3,1 MILLONES

BOLIVIA

Aduana comisa mercadería ilegal en Oruro

Aduana

En varios operativos rutinarios realizados el 24 de febrero en el departamento de Oruro, se comisó a través del uso del escáner no intrusivo cuatro camiones que pretendían ingresar al país mercancía que no contaba con la documentación de respaldo correspondiente. De acuerdo con un informe institucional, los motorizados transportaban una gran cantidad de equipos de gimnasio, televisores, ropa nueva, microondas, hornos eléctricos, equipos de sonido, nintendos switch, parlantes portátiles, auriculares inalámbricos, PS5, celulares, tablets, reproductores DVD e intercomunicadores, entre otros. La mercancía de contrabando

económico al Estado que está oscilando en más de seis millones de dólares”, informó Ríos. La autoridad señaló que en este caso está también involucrado Mohammed Mostajo, exembajador de Ciencia y Tecnología de Jeanine Añez. El otro caso mencionado por la Viceministra es el referido a la compra de 170 respiradores

BOLIVIA

Parte de la mercadería secuestrada por funcionarios de la Aduana.

pretendía ser ingresada al país desde la frontera con Chile de manera ilegal por el paso de Tambo Quemado. Se estima que el valor de la mercancía comisada asciende aproximadamente a Bs 3.098.581. Los camiones junto con la mercancía fueron enviados al recinto aduanero del departamento de Oruro para su correspondiente custodia, valoración y registro. En ese contexto, en los pasados días, en atención a una denuncia, efectivos del Cen-

tro de Operaciones Estratégico (COE), Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana comisaron a la altura de Portachuelo, nueva carretera a Cochabamba, un camión con placa de control 2351-XGD, el cual transportaba mercancía de contrabando constituida en fardos de ropa usada. Se calcula que el monto de la mercancía ilegal asciende aproximadamente a Bs 180.000, que fue trasladada a recinto aduanero para su correspondiente registro y valoración.


13

domingo 28 de febrero de 2021

CANDIDATOS DE ORURO HABLAN DE CARNAVAL, SALUD Y MINERÍA

Marcelo Pérez, gobernador por FPV

VAMOS A PROMOCIONAR LA CULTURA ORUREÑA EN CADA UNA DE LAS EMBAJADAS NO DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA ORURO ES LA FALTA DE PROMOCIÓN AL TURISMO ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA PARA ESE DESAFÍO, ESPECIALMENTE EL CARNAVAL DE ORURO? M. P. / Es muy importante dar a conocer a la población Bolivia

U

el Carnaval de Oruro como Patrimonio Material e Intangible de la Humanidad, nosotros vamos a implementar una política que vaya a fortalecer el turismo. Como Gobernación nos vamos a encargar de ir embajada por embajada para socializar nuestra cultura. La juventud de ahora tiene otra visión sobre el trabajo que vamos a hacer por el departamento en el tema cultural, hemos visto fortalecer nuestra Ruta del Carnaval porque ha colapsado por la afluencia de los extranjeros que llegan.

NOS ENCONTRAMOS EN UNA EMERGENCIA SANITARIA ¿CÓMO PREVÉ CONTRARRESTAR ESTOS EFECTOS DE LA PANDEMIA Y FACILITAR EL ACCESO A LA SALUD? M. P. / Desde 1982 lamentablemente hemos tenido

20 años de neoliberalismo, 14 años de masismo y un año de la improvisación. Si bien es cierto que Oruro es el primer departamento que se ha encapsulado, pero lamentablemente nuestras autoridades nos han mentido, no ha habido una política dentro del gobierno departamental para hacer frente al Covid-19. Es por eso que nosotros proponemos, porque nadie habla del poscovid, vamos a implementar una planta de oxígeno, también estamos previendo traer más de un millón de vacunas para el departamento de Oruro, un día después que entremos a la Gobernación vamos a iniciar el trámite.

¿CÓMO PRETENDE MEJORAR EL TEMA DE SEGURIDAD EN LOS 35 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO? M. P. / Lamentablemente dentro de nuestro departamento hay focos de inseguridad, desde la Gobernación se tiene que fortalecer, no se ha trabajado nada, se ha habilitado un BOL-110 y sólo es de pantalla porque no tiene el equipamiento adecuado, han puesto cámaras que son ficticias. Nosotros vamos a implementar infraestructura, vamos a capacitar a los policías para que den un servicio al departamento con las condiciones que correspondan.

¿POR QUÉ EL PUEBLO ORUREÑO DEBE VOTAR POR USTED? M. P. / Porque somos el cambio, quien le habla tiene 33 años, el candidato más joven a nivel nacional. Porque es momento de que la gente apueste por la juventud, no podemos seguir siendo el relleno de los partidos políticos.

BTV

ELECCIÓN

El programa Somos Democracia invitó a postulantes a la Gobernación por el FPV, MAS y Participación Popular. Ever Moya, por Participación Popular Vamos a garantizar la cadena de frío para administrar las vacunas”. Jhonny Vedia, gobernador por el MAS

CONTAMOS CON UN PLAN A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA MEJORAR LA SALUD Bolivia

P

J. V. / Tenemos

LANTEA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO EN EL SALAR DE COIPASA ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA Y CUÁNTO DE RECURSOS SE REQUIERE?

proyectada la construcción de cuatro plantas relacionadas con el carbonato de litio con 240 millones de bolivianos y así fortalecer la industria del litio en el departamento de Oruro. Tenemos los proyectos a diseño final, ya se ha hecho gestión ante el nivel central para que conozcan el proyecto.

LA SALUD ES UN TEMA FUNDAMENTAL PARA LA SOCIEDAD ¿CÓMO SE ATENDERÁ LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA PARA SALUD Y EQUIPAMIENTO? J. V. / En mi calidad de médico hemos preparado tres estrategias para ser aplicadas a corto, mediano y largo plazo: primero, es dotar y fortalecer a nuestros centros de salud con medicamentos, insumos, activos, garantizar la cadena de frío para las vacunas y realizar un censo de personas con enfermedad de base para priorizar. Segundo, nuestros hospitales de tercer nivel no cuentan con generadores de oxígeno, a mediano plazo queremos incorporar los generadores de oxígeno y a largo plazo tenemos la construcción de la segunda fase del hospital Oruro-Corea, que funciona actualmente en condiciones no satisfactorias.

FRENTE A LA PANDEMIA EN LA QUE NOS ENCONTRAMOS ¿CUÁL ES SU PROPUESTA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL DEPARTAMENTO? J. V. / Debemos profundizar las fortalezas que tiene le departamento de Oruro en relación a sus recursos naturales renovables y no renovables. Nos caracteriza el agro, la minería y el comercio, vamos a aprovechar esas fortalezas. Vamos a mejorar la exploración minera. La producción de la quinua, el camélido y la industrialización del litio.

¿POR QUÉ EL DEPARTAMENTO DE ORURO DEBE VOTAR POR USTED? J. V. / Porque tenemos un programa que prioriza la salud de las personas, porque tenemos la fortaleza de un Gobierno nacional para coordinar las diversas actividades, por eso pido su confianza para que desde este 7 de marzo trabajemos para tener un departamento saludable y con desarrollo económico.

PROYECTAMOS CONSOLIDAR EL PUERTO SECO PARA CONTAR CON INGRESOS PROPIOS Bolivia

P

ROMETE POTENCIAR LA MINERÍA Y DICE QUE ES UNA ACTIVIDAD CONTAMINANTE ¿CÓMO SE VA A HACER LA EXPLOTACIÓN SIN CONTAMINAR EL MEDIOAMBIENTE?

E. M. / Tal vez haya una confusión de programas, nosotros no hablamos de medioambiente. Oruro es un departamento potencial en minería, y lo que queremos hacer es buscar mercado para salir de esta crisis en la que nos encontramos, Huanuni está en quiebra porque le debe la fundidora de Vinto más de 56 millones, nosotros vamos a resolver este problema de manera concurrente porque debe ser resuelto por el Gobierno central.

EN SU PLAN DE GOBIERNO PROPONE LA ADQUISICIÓN DE TERAPIA INTENSIVA, CONTRATAR PERSONAL MÉDICO Y GESTIONAR HOSPITALES MÓVILES ¿CÓMO VA A IMPLEMENTAR ESE DESAFÍO? E. M. / Tenemos un proyecto de Puerto Seco para Oruro y no como dicen, el Gobierno central nos ha mentido durante 14 años y no hizo nada. Tenemos un plan de gobierno que cuenta con una ley y decreto reglamentario. Prestando un servicio de desconsolidación, liberación y manifestación de carga a destino final de aduanas interiores y en el caso de exportación que enmarca a diferentes puertos del mundo. El año 2019 terminamos los bolivianos exportando 320 mil contenedores, cuando estemos en la Gobernación con el Puerto Seco de Oruro lo que vamos a hacer es cobrar 150 dólares por ese servicio y vamos a generar 48 millones de dólares, 334 millones de bolivianos, con esos recursos más, como es un proyecto concurrente, el hospital de cuatro nivel lo vamos a consolidar.

PLANTEA UN PUERTO SECO ¿BAJÓ QUÉ PARÁMETRO SE CONSOLIDARÁ ESTE PROYECTO Y CON QUÉ RECURSOS ECONÓMICOS? E. M. / El Puerto Seco ya cuenta con una ley aprobada en 2005 por Eduardo Rodríguez Veltzé, con el Decreto Supremo 29328 de 2007, con eso vamos a firmar alianza comercial con los puertos de Iquique y el de Arica, vamos a tener la administración del Puerto Seco de Oruro.

¿POR QUÉ LOS ORUREÑOS DEBERÍAN DARLE SU VOTO? E. M. / Porque consideramos que tenemos la mejor opción, porque conocemos la realidad, las necesidades y las limitaciones. Porque Oruro tiene una vocación minera y productiva y la vamos a convertir en el polo de desarrollo a través de las fronteras de Tambo Quemado y Pisiga.


14

www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

Deportivo

BOLÍVAR BUSCA ADELANTAR DUELO Ante la falta de un rival para jugar un partido amistoso antes del debut en la segunda fase de la Copa Libertadores, la dirigencia de Bolívar hace gestiones para adelantar un partido del torneo de la División Profesional, ya sea contra Guabirá (por la segunda fecha) o Blooming (tercera jornada). El equipo ‘celeste’ visitará el 9 de marzo a Montevideo Wanderers en el arranque del certamen copero. De acuerdo al sorteo del fixture del campeonato único, en la primera fecha debe enfrentar a Real Potosí el mismo día del compromiso copero, por lo que le solicitó adelantar un par de días, pero el pedido fue negado por parte del equipo potosino. Entre tanto, el equipo prosiguió ayer sus entrenamientos en el estadio de Tembladerani.

ó SUS RESTOS MORTALES FUERON ENTERRADOS AYER EN SANTA CRUZ

Falleció don Édgar Peña, un notable dirigente del fútbol En su trayectoria dirigencial potenció con infraestructura al club Universidad, a la Asociación Cruceña de Fútbol y a la Federación Boliviana de Fútbol. Paz en la tumba de don Édgar. Después asumió la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol (1978-1986), con una visión y mentalidad de superación, aspecto que le permitió ser honrado por la FIFA con el nombramiento como miembro del Tribunal de Apelaciones durante cinco Copas del Mundo. Bajo su presidencia, la FBF compró dos terrenos en Cochabamba, en uno de ellos se construyó el edificio de la entidad federativa donde funciona la parte administrativa. En reconocimiento a todo el trabajo que realizó en bien del fútbol boliviano en los ocho años que estuvo al frente, la Federación Boliviana de Fútbol le condecoró el año pasado en un acto oficial con la máxima distinción: el Cóndor de Oro de la FBF. A don Édgar Peña Gutiérrez, paz en su tumba.

Tomada de El Deber

El fútbol boliviano está de luto. Falleció don Édgar Peña Gutiérrez, uno de los dirigentes más notables y preclaros de la historia del balompié nacional. En su carrera dirigencial mostró cualidades que llevaron al fútbol nacional y cruceño a sitiales privilegiados en el contexto sudamericano, gracias a su perseverancia e imposición de sus criterios e ideas con una visión de crecimiento y progreso. Los dirigentes que tuvieron la honra y dicha de conocerlo certifican con claridad y sin equivocación alguna que don Édgar ha sido uno de los mejores del fútbol boliviano por todo lo que le dio en vida. Su primera experiencia dirigencial la vivió en el Club Universidad, dependiente de la Universidad Gabriel René Moreno, donde cumplió una buena gestión y eso le impulsó a tomar las riendas del fútbol cruceño durante 15 años (1963-1978), tiempo en el que lo potenció en cuanto a infraestructura con la compra de su sede ubicada en la calle Bolívar de la capital cruceña y un terreno de 21 hectáreas en la ruta a la población cruceña de Warnes, donde hoy luce el estadio que lleva su nombre, como un homenaje a su aporte y compromiso.

sus mejores dirigentes, que le entregó alma, vida y corazón.

Don Édgar Peña Gutiérrez será recordado como uno de los mejores dirigentes del fútbol boliviano.

ó EN UN PARTIDO AMISTOSO FRENTE A MCEPAL VINTO PALMAFLOR

Always presenta a su equipo 2021 REDACCIÓN CENTRAL / BOLIVIA

El campeón del fútbol boliviano, Always Ready, presentará hoy a su equipo modelo 2021, en un partido amistoso frente a Mcepal Vinto Palmaflor, que se jugará en el Estadio Municipal de Villa Ingenio, de El Alto, a partir de las 15.00. Antes del duelo, la dirigencia tiene organizada la celebración del título de campeón del torneo Apertura 2020, que contará con diferentes actividades. El acto se iniciará a las 14.00. El plantel de la banda roja enfrentará en el debut del torneo de la División Profesional a Real Tomayapo, el jueves 11 de marzo, en el estadio IV Centenario de Tarija. “Ante Real Tomayapo va a ser un lindo partido, un duelo

Club Always Ready

REDACCIÓN CENTRAL / DEPORTES

ó El fútbol boliviano perdió a uno de

El optimismo de los jugadores del cuadro ‘millonario’.

de equipos importantes. Será un duro rival al igual que todos. Nosotros estamos preparados para enfrentar a quien sea, no tenemos inconvenientes de jugar con el rival que se nos ponga en frente. Estamos preparados para superar todas las etapas y

a todos los rivales que vengan”, señaló Sebastián Núñez a propósito del equipo chapaco. Las entradas para el cotejo tienen el siguiente costo: curvas 20 y recta y preferencia 25 bolivianos. Los hinchas deben usar barbijo y llevar alcohol en gel.

VEIZAGA: “NO VOY A DEFRAUDAR” La nueva contratación del club Real Tomayapo, Wálter Veizaga, dijo que se suma al equipo tarijeño con la ilusión de conseguir logros importantes. “Sabemos que la dirigencia está realizando un gran esfuerzo económico, no podemos defraudar la confianza que depositaron en nosotros, el compromiso como jugador es trabajo y más trabajo”, dijo el ‘exatigrado’. La presidenta del cuadro chapaco, Danitza Soliz, señaló que con la incorporación de Veizaga la plantilla está prácticamente completa, sin descartar el fichaje de Eduardo Puña. “Llegué a este plantel porque me gustó el proyecto del club; lo que resta es trabajar para alcanzar los objetivos trazados”, puntualizó.


www.periodicobolivia.com.bo

domingo 28 de febrero de 2021

DEPORTIVO

15

ó DERROTÓ A SEVILLA 2-0

Barcelona gana y vuelve a la pelea por el título

Internacional DESPUÉS DE CUATRO MESES

Vuelven los hinchas

SEVILLA / EFE

Un gol del francés Ousmane Dembélé y otro del argentino Leo Messi reengancharon al Barcelona a la pelea por el título de la Liga al ganar por 0-2 a un Sevilla desconocido e inofensivo en ataque, lo que le facilitó las cosas a su rival. Dembélé, con un gol al filo de la primera media hora, adelantó al Barza tras un primer tiempo con escasas ocasiones y en el que los ‘azulgranas’ fueron superiores a un desaparecido Sevilla, muy conservador, y en el segundo el guión fue más favorable a los culés, que sentenciaron a 5 del final con el 0-2 de Messi. En una cita crucial para meterse en la pelea por el

título de Liga, como antesala de la vuelta el miércoles de las semifinales de Copa —con 2-0 de renta para los blancos— en el primero de su doble duelo en cinco días, Ronald Koeman sorprendió con tres centrales atrás para dar más consistencia a su equipo y no dejar espacios. Los dos equipos salieron con intensidad, con una presión alta, pero con muchas precauciones y sin querer dar opciones al otro, con lo que la lucha se centró en el medio campo y con ocasiones. Con un fútbol de mucho control, el Barça fue ganando su sitio y creando puntuales acciones de cierto peligro hasta llegar al gol y ganar.

Fotos: EFE

El Barza es segundo con un punto más que Real Madrid, que mañana recibe a Real Sociedad. ‘Suso’, de Sevilla (i), presiona al argentino del Barcelona Lionel Messi.

EN EL CALCIO ITALIANO

Barak frena a Cristiano El delantero francés del Barcelona Ousmane Dembélé celebra el triunfo.

ó BAJO EL MANDO DE PEP GUARDIOLA ALCANZÓ 20 TRIUNFOS CONSECUTIVOS

Manchester City impone otro récord LONDRES / INFOBAE Y AGENCIAS

MBAPPÉ LIDERA GOLEADA DEL PSG Kylian Mbappé (foto) lideró la reacción del París Saint-Germain, que goleó al colista, el Dijon (0-4), tras el batacazo sufrido en la pasada jornada contra el Mónaco. El atacante del equipo de Mauricio Pochettino, plagado otra vez de bajas y sin poder contar con Neymar, Ángel Di María, Marco Verratti, Juan Bernat o Mauro Icardi, entre otros, firmó dos de los tantos de su equipo que sentenciaron el reencuentro con el triunfo y el acoso al liderato que ostenta el Lille. No tuvo problemas el equipo de Pochettino en sacar adelante el compromiso ante un rival que ya acumula siete derrotas seguidas y que apunta a la Ligue 2. Los restantes dos goles marcaron Moise Kean y Danilo.

El Manchester City dirigido por Josep Guardiola, quien cumplió 500 triunfos en su carrera como entrenador, parece haber alcanzado su mejor momento en rendimiento y funcionamiento colectivo. En una nueva jornada de la Premier League, el equipo que tuvo el regreso de Sergio Agüero como titular venció 2-1 al West Ham y alcanzó

La Liga Portugal volvió a recibir aficionados de fútbol cuatro meses después en el partido que disputaron ayer en Las Azores el Santa Clara y el Paços de Ferreira, donde los insulares vencieron por 3-0. Las autoridades sanitarias de Portugal aprobaron la presencia de público, hasta un total de 1.250 aficionados, ya que la incidencia de covid en Las Azores es la más baja del territorio portugués. (EFE)

las 20 victorias consecutivas considerando todas las competiciones europeas. Desde el arranque del partido, los cityzens tomaron control de la pelota como suele hacer en cada ocasión. La visita se refugió de manera sólida hasta que apareció la zurda de Kevin De Bruyne para tirar un centro a la cabeza de Rubén Días, que cabeceó al gol.

Jugadores del Manchester City festejan el triunfo del récord.

Luego de una pelota perdida por el Kun al no rebotar bien una pared, el West Ham encontró una chance de atacar de contraataque. Pase al centro de Vladimir Coufal que cayó en los pies de Jesse Lingard, quien remató al arco defendido por Ederson y Michail Antonio desvió en el camino para el empate parcial. El líder de la Premier League necesitó que aparezca el otro defensor central para desequilibrar el duelo: una gran maniobra de Rihad Mahrez que encontró dentro del área a John Stones que estampó el 2-1 con su pie izquierdo. Finalmente fue una nueva victoria del equipo de Guardiola alcanzó los 62 puntos y estira su ventaja sobre sus perseguidores, Leicester y Manchester United, que se encuentran con 49 pero con un duelo menos. El dominio del City arrancó en noviembre del año pasado y desde dicha fecha no pierde un partido: 24 triunfos y tres empates donde tuvo 68 goles a favor y sólo ocho en contra. Una verdadera máquina.

El checo Antonin Barak (foto) evitó la derrota del Verona y el triunfo del Juventus (1-1), que encarriló el choque del estadio Marc’Antonio Bentegodi con el tanto de Cristiano Ronaldo. El empate supone un frenazo a la progresión del conjunto de Andrea Pirlo, en plena persecución al liderato que ostenta el Inter. Fue un paso atrás para el Juventus que pareció enderezar su rumbo en la Liga. (EFE)

FÚTBOL ALEMÁN

Bayern golea a Colonia El Bayern Munich goleó ayer por 5-1 al Colonia, con dobletes de Robert Lewandowski y Serge Gnabry y un gol de Eric Maxim Choupo-Moting, mientras que el Borussia Dortmund derrotó por 3-0 al Arminia Bielefeld con tantos de Mo Dahoud, Jadon Sancho (foto), de penalti, y el brasileño Reinier. El Bayern, con la goleada, siguió en la tónica que mostró en la Liga de Campeones. (EFE)


16

OPINIÓN

domingo 28 de febrero de 2021

www.periodicobolivia.com.bo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.