EDICION 64

Page 1

CR REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO

CÍRCULO ROJO DE MÉXICO

Moisés

El-Mann, el rey inmobiliario Visionario como pocos, El-Mann se ha convertido en ejemplo de éxito en el sector inmobiliario pasando de ser un desarrollador de proyectos a un impulsor de ciudades y sectores.



CONTENIDO

Círculo Rojo 05

Se busca ahorrar recursos en futuro proceso electoral

16

Impuesto a combustibles, ¿dónde se usan?

Joaquín Quiroz Cervantes

06

De la Militarización al Militarismo en México

Ramses Pech

18

Francisco Espinosa

Francisco Colunga Becerril

08

Moisés El-Mann, el rey inmobiliario

En caballo de hacienda para el 2022

20

Laura y Lili: conciliación necesaria Julio César Silva Cetina

10

El niño y el cocodrilo

12

Mujeres Poderosas

14

Los contribuyentes no tienen obligación de ajustar su resultado fiscal a parámetros del SAT

José Martín Sámano

21

PAN color guinda en Quintana Roo

22

Crisis por el desabasto de medicamentos: ¿Pacientes sin esperanza?

Gerardo Reynoso

Laura Montes

José Medina Mora

Carlos Salazar Lomelín

15

La transformación en Colima Entrevista exclusiva

Nicho Hinojosa

09

Para ti, ¿qué son 60 minutos?

10

Así nació Periódico Espacio

12

Haz tus sueños realidad

15

Mariela Madrid

Entrevista Saira Muñoz

Bodas perfectas, novios felices

Carnes de elite Especial comida

El mito de la igualdad disfraz de las democracias Eduardo Sadot Morales Figueroa

20 Montefiorale

Departamentos de alto lujo

24 El romanticismo Mauricio Farias Hodges

25 Un concepto diferente... Mariela Madrid

27 La vida es un viaje… Denisse Wolf

DALE

19

ELTA

Una vuelta por San Carlos, Guaymas, Sonora

VU

08

Los jueves son de sirenas en el Fish Fritanga Huayacán

ELTA

LA

18

VU

DALE

04

Cumbres 10

LA

É L I T E


COLUMNISTAS JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

RAMSES PECH

DIRECTORIO JULIO CÉSAR SILVA

Periodista y Director General de Palco Quintanarroense. @juliocsarsilva palcoquintanarroense.com.mx

Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

VANESSA GUERRERO BELMONT

JUAN TORRES VELÁZQUEZ

JOSÉ RAÚL RANGEL ROMERO

Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl

JULIO CÉSAR VELÁZQUEZ DEANDA

Círculo Joven. @Vannbelmont

Fundador de Consultores Estratégicos Integrados. Dir. Nacional de Grupo Rangel. contactomex@ceiconsultores.com.mx

LEONEL SERRATO

Director Evercorp Bajío.

Analista Político.

EDUARDO SADOT MORALES FIGUEROA

GABRIELA ROJO

Periodista, Maestro en Derecho y Profesor de la UNAM. @eduardosadot

JAVIER DÍAZ BRASSETTI Fundador y Presidente de LatinAmerican Speakers. @Javierexpresion

ANNABEL CLAVELLINA

Miembro de la Asociación de la Obesidad. Mesas de debate Uno más Uno Tv www.lineradio.mx

JOSÉ MEDINA MORA

Presidente Nacional de COPARMEX. @gdehoyoswalther

ARMANDO GUZMÁN

Comunicóloga. @GabyRojoMx gabyrojomx@gmail.com

LUIS ALFONSO GONZÁLEZ POZO

Director Regional de Evercorp Aguascalientes y Mazatlán. lgonzalez@evercorp.com.mx

MAURICIO FARIAS HODGES

Poeta residente de Tijuana, Baja California. Facebook: Mauricio Farias Hodges.

CARLOS SALAZAR LOMELÍN

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial @jpcastanon @cceoficialmx

Columnista Honorario desde Washington. @Armandoreporta

JOSÉ MARTÍN SÁMANO

JOSÉ MANUEL URRETA ORTEGA

GERARDO REYNOSO

Presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER). @ManuelUrreta

@jmartinsamano

Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso

REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO es una Marca Registrada propiedad de FABOMU Comunicaciones S.A. de C.V. Saira Muñoz Gámez. Presidenta del Consejo de Administración. Reserva de derechos: En trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16789 del Expediente CCPRI/3/TC/16/20704 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Las opiniones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Círculo Rojo. Revista de edición mensual con circulación diaria, distribución en la Ciudad de México. Tiraje de 50,000 revistas, certificado por la Agencia Certificadora y Gestora de Medios S.C. Así como por el Corredor Público Mtro. Guillermo Méndez Lau. Contacto: edicion@periodicoespacio.com REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO, ES UNA PUBLICACIÓN DE: GRUPO INTEGRADOR DE MULTIMEDIOS

Saira Muñoz

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Edgar Hendricks Rubio

DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Laura Montes

DIRECTORA COMERCIAL

Xóchitl Azueta Cervantes

DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA SURESTE

Juan Carlos Sánchez Berrones

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA CENTRO

Julio Velázquez Deanda

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA BAJÍO

Aldo Rodríguez

COORDINACIÓN JURÍDICA

Jennifer Martínez

COORDINACIÓN EDITORIAL

Iván Cortés

DIRECTOR CREATIVO

Laura Ahumada

COORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO


05

Se busca ahorrar recursos en futuro proceso electoral Joaquín Quiroz Cervantes @joaquinquirozc porlalibrecolumna

En la sesión extraordinaria del Congreso del Estado, presidida por el diputado Hernán Villatoro Barrios, el Pleno Legislativo aprobó la iniciativa para adicionar un artículo undécimo transitorio al Decreto 097 por el que se expide la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, publicado el 22 de septiembre del 2017 en el Periódico Oficial del Estado. El diputado Carlos Hernández Blanco, representante legislativo y promovente de la iniciativa avalada por unanimidad, explicó que, con esta modificación, el proceso electoral que debería iniciar en octubre próximo, ahora iniciará en enero de 2022. Este ajuste en la fecha de inicio, representa una reducción en el gasto por concepto de renta inmuebles para la instalación de los consejos distritales, pago de servicios de los mismos, remuneración del personal contratado exclusivamente para el proceso electoral, así como insumos de oficina; pues a menor tiempo en el proceso, es menor el tiempo

por el cual estos gastos deberán realizarse. Se trata de un esfuerzo conjunto para contribuir en la racionalidad y eficiencia del gasto de los recursos públicos. De igual forma, se aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, para incorporar el principio de paridad de género. Curva peligrosa… El gobernador Carlos Joaquín acompañó al presidente López en supervisión de obras del Tren Maya, el titular del Ejecutivo de México llegó a Chetumal en vuelo comercial y por helicóptero Bell 12 se trasladó a Tulum. Participaron en esta visita de supervisión el director de Fonatur Rogelio Jiménez Pons y el secretario de la Defensa Nacional General Luis Cresencio Sandoval González, sobrevolaron el tramo 5 Sur del Tren Maya. Los funcionarios arribaron a Tulum para supervisar la estación y lo que sería el aeropuerto internacional. Y recuerden... esto es solo para Informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix, el Huso Horario, WhatsApp, Facebook, Twitter, la CFE, López, el Covid-19, los troles y envidiosos nos lo permiten nos leemos pronto Dios mediante, pero que sea Xlalibre.

Se trata de un esfuerzo conjunto para contribuir en la racionalidad y eficiencia del gasto de los recursos públicos.

A

nte la caída de los ingresos estimados para este año, la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, en sesión del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, aprobó que el proceso electoral 2020-2021 inicie el mes de enero del próximo año, con el propósito de generar ahorros por concepto de renta de inmuebles, pago de servicios de los mismos y pago de personal de nueva contratación exclusivamente para el proceso electoral, entre otros.

05 Julio-Agosto 2021


De la Militarización al Militarismo en México Francisco Colunga Becerril Abogado asesor de Empresas. Maestro en Administración de Negocios. Presidente de ANADE Sección Quintana Roo. @pacocolunga

06 Julio-Agosto 2021


P

revio a las elecciones federales del 2018, militantes y candidatos del partido Morena y su entonces dirigente Andrés Manuel López Obrador, criticaban fuertemente la participación del personal del Ejército y la Armada de México en tareas de seguridad pública, inclusive señalando tales acciones como el origen de la violencia y las muertes de civiles en la llamada “guerra contra el narcotráfico” imputada al expresidente Felipe Calderón. Ya como presidente de México, en lo que va del sexenio, las decisiones del Ejecutivo Federal han venido acomodando a las Fuerzas Armadas en tareas que no forman parte de sus funciones constitucionales, ejecutando desde obras públicas como la construcción del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, pasando por la administración de los puertos y de las Aduanas son pretexto de terminar con la corrupción, con las asignaciones presupuestales que ello implica y fortaleciendo con ello la economía de las instituciones militares. Claramente para López Obrador no hay mejor opción que las Fuerzas Armadas para estar al frente de la nueva estrategia de seguridad, lo que ha venido reiterando con acciones tendientes a la militarización del país, o peor aún, ejecutando decisiones tendientes a una meta más peligrosa para la democracia: el militarismo. La posibilidad de militarizar al país, después de las batallas bien libradas por las organizaciones de la sociedad civil como aquella que logró revertir la Ley de Seguridad Interior, consiguiendo que la Suprema Corte la declarara inconstitucional, nos alarman y generan grandes dudas e incertidumbre, pero en realidad, ¿qué implica la militarización del país? Desde su redacción original, nuestra Constitución Política publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917, señala en el Artículo 129 que: “En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar.” No obstante, y en una clara violación a tal disposición constitucional, varios Presidentes de México han dispuesto de los soldados

07 para labores propias de los cuerpos de seguridad pública incluso desde sexenios pasados, lo que hacían, de hecho, pero no de derecho. Actualmente, las decisiones de llevar al ejército a otras funciones se han venido formalizando y fortaleciendo, no solo desde la oficina de Presidencia de la República, sino incluso desde el Congreso de la Unión, por ejemplo con la autorización otorgada al Presidente en marzo del 2019 y el decreto publicado el 27 de mayo de 2019 que expide la Ley de la Guardia Nacional, misma que en su momento, Morena aceptó modificar en el sentido de que la nueva corporación quedará adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y no a la Defensa Nacional. Con ese cambio, la creación de la Guardia “Civil” fue aceptada por unanimidad, sin contar con que se nombraría a un militar para estar al frente de la nueva Guardia Nacional en un claro ejemplo de lo que implica la militarización de las instituciones de facto. Habremos de diferenciar entonces que la militarización no se refiere únicamente a “quiénes” realizan funciones de seguridad pública, sino también al “cómo” las realizan, es decir, la militarización es un proceso en el que se conjunta la presencia de militares en tareas ajenas a la defensa nacional y el fortalecimiento de los cuerpos de Policía tratando de igualar su educación, entrenamiento y armamento con los del Ejército. Esto implica que los cuerpos policíacos tengan una capacitación conducida por métodos militares y el uso de la fuerza letal, en lugar de desempeñar sus actividades en líneas de acción orientadas a la prevención y a la solución de problemas civiles. La militarización es entonces un proceso mediante el cual diversos ámbitos de las funciones del Estado como la prevención del delito o en el peor de los casos la forma misma de gobernar, adquieren métodos militares, resolviendo los problemas desde una perspectiva antagónica de que solo existen amigos y enemigos en los que se recurre para solucionarlos, a una lógica en la toma de decisiones que sería aplicada en casos de guerra.

Claramente para López Obrador no hay mejor opción que las Fuerzas Armadas para estar al frente de la nueva estrategia de seguridad, lo que ha venido reiterando con acciones a la militarización del país, o peor aún, ejecutando decisiones tendientes a una meta más peligrosa para la democracia: el militarismo. 07 Julio-Agosto 2021


Moisés El-Mann, el rey inmobiliario M

oisés El-Mann Arazi, Presidente de Fibra Uno el mayor fondo de inversión inmobiliaria de México, con más de cuarenta años de experiencia en bienes raíces, tan solo en su trayectoria ha ayudado a desarrollar más de 170 proyectos inmobiliarios diferentes. Además de talentoso, es un hombre de negocios, inteligente, con sentido humano que cuenta con una larga historia de participación en diversos proyectos sociales y de caridad. A pesar de su enorme éxito, Moisés sigue siendo un hombre modesto que desea dejar un impacto positivo en el mundo.

construcción, arrendamiento y operación de numerosos proyectos desde su concepción hasta su finalización. Moisés atribuye la mayor parte de su éxito a las relaciones que ha establecido con clientes y personas de la industria inmobiliaria. Su forma de ser encantadora y desenvuelta le hace querer a muchos, y el hecho de que valore las relaciones por encima de los negocios también le hace digno de confianza. Por eso se encuentra repetidamente consiguiendo nuevos clientes a través de referencias.

Acerca de su trayectoria profesional.

En su papel como presidente de Fibra Uno Administración SA de CV, El-Mann Arazi asume muchas tareas de supervisión importantes, como la persona que decide la dirección de la empresa y cuenta con asesores expertos que le ayudan a decidir qué camino tiene sentido para la compañía tanto ahora, como a largo plazo.

En 1970 nace E-Group su distribuidora de pintura, en 1995 desarrolla el centro comercial Las Américas en Cancún, hasta que en el 2011 lanzó junto a su hermano, Fibra Uno, una compañía de bienes raíces que ha reflejado su crecimiento en desarrollo, 08 Julio-Agosto 2021

El Presidente de la Junta, un cargo de gran prestigio.


09 cún, liderada por el grupo de visionarios como Moisés El-Mann y Eduardo Martínez, quienes vieron un panorama positivo de la industria inmobiliaria en Cancún. Para Moisés El-Mann Arazi fue la oportunidad de integrar y aportar sus ideas, así como experiencias realizadas en otras ciudades del país para lograr un modelo de residencial integral con estándares de calidad mundial.

El crecimiento de Fibra Uno, incluso en medio de la pandemia. Fibra UNO, comúnmente abreviada como FUNO, es una compañía inmobiliaria líder en México. La empresa es conocida por desarrollar algunos de los edificios y complejos más prominentes del país. Desde sus humildes inicios en su creación en 2011 cuando iniciaron con una cartera de 13 propiedades y hoy, con más de 600, la empresa ha crecido exponencialmente, siendo la FIBRA más grande de Latinoamérica. Es una empresa de primer nivel, que fue la primera inmobiliaria que cotizó en la Bolsa Mexicana de Valores, aportando a sus inversores y clientes grandes beneficios que su plataforma de negocios demuestra. La compañía trabaja con una filosofía desarrollada a partir del conocimiento experto de la industria y un enfoque pragmático del lado comercial de las cosas. Quienes dirigen esta empresa tienen una larga y honorable historia de respuesta ante los desafíos. Su sociedad en Quintana Roo con Eduardo Martínez y Grupo Cumbres. En medio de la adversidad, se encontró una oportunidad para poner en práctica la creación de desarrollos residenciales integrales con componentes sistemáticos y estratégicos, contribuyendo al desarrollo y paisaje urbanístico de la ciudad de Can-

Por otro lado, para Eduardo Martínez fue una visión e ilusión hecha realidad a su deseo de que esta ciudad tuviera los servicios y amenidades necesarias del más alto nivel para facilitar las actividades diarias de las familias logrando un complejo con alta plusvalía que elevará la calidad de vida de sus propietarios. Proyectos por desarrollar en México y Quintana Roo. Fibra Uno es la primera y más grande en el mercado mexicano. Opera y desarrolla una amplia gama de inmuebles destinados al arrendamiento principalmente en los segmentos industrial, comercial y de oficinas. Su estrategia se concentra en tener las mejores ubicaciones con inmuebles de la más alta calidad, y con diversificación de segmentos, geografías e inquilinos. FUNO es la empresa que marca la directriz para las FIBRAS en México, por lo que la convierte en una sólida opción de negocio para inversionistas institucionales y patrimoniales, con nuevas ventanas de financiamiento para el sector. Algunos de los proyectos de la empresa son la Torre Mayor, la Torre Diana, Samara en Santa Fe, el Hotel Hilton Centro Histórico, La Viga, la Torre Caballito, Torre Cuarzo, Tepozpark, Tultipark, Tepeji Park y el Midtown Jalisco, entre otros. En Quintana Roo han desarrollado, Plaza la Isla Cancún, Plaza la Isla 2, Plaza Fórum, Plazas Outlet y Plaza Cumbres, todas ellas en Cancún, Plaza las Américas y Plaza Centro Maya en Playa del Carmen, Punta Langosta en Cozumel y Plaza las Américas en Chetumal.

Moisés El-Mann Arazi es alguien que ha sido parte del campo de los bienes raíces mexicanos por mucho tiempo, con más de cuatro décadas es un referente en esta industria tan importante. 09 Julio-Agosto 2021


10

El niño y el cocodrilo

José Martín Sámano @jmartinsamano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.

E

n nuestra más reciente columna nos referimos al caso de Kanya, la turista estadounidense originaria de Kentucky, que resultó herida con dos balazos en medio de una doble ejecución llevada a cabo por sicarios en Playa Tortugas de Cancún y quienes luego del ataque se dieron a la fuga por mar a bordo de motos acuáticas. Sobre este caso mencionamos que la mujer se había hospedado en un Airbnb y que este tipo de establecimientos no ofrecen ningún tipo de seguro a sus clientes por lo que Kanya tuvo que atenderse en el Hospital General de Cancún donde finalmente salvó su vida.

10 Julio-Agosto 2021

En esta ocasión hablaremos acerca de otro caso lamentable, donde un chico de 12 años, originario también de Estados Unidos, fue mordido por un cocodrilo en una zona de manglar dentro de las instalaciones del hotel Club Med ubicado en el Km 21.5 del Boulevard Kukulcán.

aire, cuando el reptil saltó del agua y lo mordió en la pierna para luego intentar llevarlo al fondo del agua. Por fortuna, trabajadores del hotel acudieron de inmediato al rescate e incluso uno de ellos se vistió de héroe al golpear al cocodrilo con su puño, hasta que logró que soltara al menor.

Según testigos, los hechos ocurrieron la noche del pasado viernes 18 de junio alrededor de las 21 horas cuando el chico jugaba junto con dos de sus hermanitos a las “escondidas” cerca del muelle en el lado que da a la laguna Nichupté.

El valiente empleado resulto con fracturas en los dedos de su mano, pero el joven turista tuvo que ser llevado de emergencia al hospital Amerimed en el centro de Cancún donde fue internado de emergencia.

Al parecer, el niño estaba sentado en el muelle con las piernas suspendidas en el

A diferencia del caso de Kanya, aquí el hotel se hizo cargo de los gastos médicos desde un principio. Las heridas que presentaba el


11

paciente fueron de suma gravedad, según me platicó el especialista Ulises Solís quien encabezó al equipo que lo atendió. El cocodrilo prácticamente le arrancó pedazos de carne de la pantorrilla, provocando no sólo pérdida de tejido, sino incluso fracturas de tibia y peroné. Algunos medios poco profesionales publicaron que habían tenido que amputar la pierna, pero los especialistas realizaron una extraordinaria labor y lograron salvarle la extremidad al chico identificado como Buhl Charles Kai, quien, a casi dos semanas de lo ocurrido, seguía internado en el mismo hospital privado mostrando una notable mejoría al grado de que podrá

eventualmente volver a caminar, aunque no tendrá la misma fuerza en la zona afectada. Las fotos del antes y después a las que tuve acceso son impresionantes, en cuanto a la magnitud de las lesiones y después la recuperación mostrada. Vaya pues un reconocimiento, en primer término, a los empleados del hotel quienes incluso arriesgaron su vida para salvar al niño de las fauces del cocodrilo. Al centro de hospedaje por contar con un seguro para sus huéspedes y hacerse cargo de los gastos médicos. Y por supuesto un aplauso al Doctor Ulises Solís y sus colegas, quienes han hecho un trabajo extraordinario, demostrando

que en Cancún hay talento para atender este tipo de eventualidades, que sin duda seguirán ocurriendo, mientras no haya un adecuado manejo de los cocodrilos en la laguna Nichupté, pero eso, es motivo de otra columna. Recuerde que además de esta columna los espero de lunes a viernes a las 2:30 pm en Hechos Meridiano Quintana Roo de TV Azteca, los miércoles en “Definiciones” a las 9:00 pm por la señal del 7.2 de a+ y a las 19:00 en Informativo Turquesa Tercera Emisión. Mientras tanto cuídese mucho y como siempre, le mando un fuerte abrazo a la distancia donde quiera que esté.


Hablemos de Marketing

Mujeres Poderosas Laura Montes Directora Comercial @laumont28

L

as campañas terminaron, y las elecciones arrojaron números históricos, y me refiero al triunfo de 7 mujeres a la Gubernatura. Las gobernadoras electas son: Indira Vizcaíno en Colima, Lorena Cuéllar en Tlaxcala, Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, Maru Campos en Chihuahua, Evelyn Salgado en Guerrero, Layda Sansores en Campeche, y Marina del Pilar Ávila en Baja California. 6 de ellas del partido Movimiento Regeneracion Nacional (MORENA), sin duda la ola que encabeza el Presidente Andrés Manuel López obrador sigue firme a nivel nacional y muy probablemente continuará en las próximas elecciones, las más cercanas en el 2022. Hay una mujer poderosa que no mencione en la lista anterior, una mujer que logró darle la vuelta a los números de las encuentas y logró posicionamiento gracias a las redes sociales, ella entendió muy bien el poder de los medios digitales y aunque no es la gobernadora electa, su trabajo en equipo lograron que su esposo Samuel García logrará conseguir la Gubernatura de Nuevo León. Su nombre ha sido tendecia nacional si de Marketing Digital hablamos, Mariana Rodríguez, una chica de 26 años, influencer de moda, que cuenta con 1.8 millones de seguidores y ha puesto el ejemplo de lo que se puede lograr con una buena estrategia en redes sociales. Es imposible mencionar a Samuel García sin pensar en automático en Mariana, quien lo acompañó en toda la campaña como la imagen principal, y esto nos lleva a analizar varios puntos.

los que vienen y quién no aprendió la lección en estas elecciones, es porque no quiso aprenderla. No importa la edad del candidato, las personas quieren ver personas activas, y esa inmediatez la conseguimos en las redes sociales. Es un buen momento para comenzar a trabajar en el posicionamiento de las redes de los políticos que aspiren a algún puesto de elección popular en el próximo proceso electoral 2022.

1. El poder de las redes sociales.

2. Lo que las personas consumen.

Habiamos hablado en la anterior columna acerca de la importancia que iban a tener las redes sociales en este proceso electoral, y seguramente este es el parteaguas de todos

Existe un común denominador que tenemos todos los seres humanos sin importar clase social, llamado: Inspiración.

12 Julio-Agosto 2021

Cuando alguien te inspira a ser mejor, nace la “admiración” y cuando eso se consigue, en automático logras “conquistar”. Y eso es lo que realizaron en la formula perfecta Samuel García y Mariana Rodríguez. 1. La mujer empresaría (con su empresa de cosméticos), independiente financieramente, una mujer siempre a la moda, con los mejores accesorios, la mejor ropa, que sabe como maquillarse y tiene el tiempo para hacerlo, glamour por aquí, glamour por allá, un tema sin duda inspiracional y aspiracional. 2. La pareja perfecta, un hombre que involucra en el trabajo a su esposa, que hace


calcas, increíblemente un acto básico utilizado en las campañas electorales, Mariana la convirtió en una fiesta en la calle.

equipo, a pesar del video que se viralizo donde Samuel muestra su lado machista, pero le supieron juntos dar vuelta a la página, ¿realidad o estrategia? 3. La mujer perfecta, que apoya al hombre en su trabajo y en sus sueños, que va de la mano con él trabajando y creciendo, bastaba ver las historias en Instagram para conocer el trabajo de Mariana en calle, pegando calcas, saludando a las personas, corriendo de carro en carro, siempre presente en todos los eventos que realizaron durante la campaña. 3. Con una correcta estrategia de Marketing Digital, puedes conquistar un estado y posicionarte a nivel nacional.

Al inicio de la campaña la empresa Massive Caller ubicaba en el 4to lugar de las preferencias a Samuel García, con solo el 8% de aceptación, la presencia de Mariana en la campaña, ayudó al aumento de 28 puntos en solo un par de semanas, como parte de su estrategia cantó con el niño Yuawi López de Movimiento Naranja la canción “Así canta Nuevo León”, la cuál se viralizo rápidamente a nivel nacional, participaron también en el video de la canción “Vota por Samuel”, del Rapero Regiomontano DJ Young, en la que hacen actos de campaña, la actividad diaria en redes sociales mostraba su trabajo en campo, jugando con niños, cargando perritos, y la actividad más importante que fue la pega de

El pasado 6 de junio tuvo una participación de 49.1 millones de ciudadanos que ejercieron su voto y en 7 estados el woman power se hizo presente, yo más bien diría que en 8. Actualmente hay una laguna legal en la regulación de las redes sociales y la suma a los gastos de campaña, sin embargo, al conocer el impacto que tuvieron en este proceso electoral, no dudo que se regulen más rápido de lo que ustedes me leen. Así que, no lo piensen mucho, contraten expertos en redes sociales, el efecto Mariana nos dejó una gran lección “En la politica, no puedes subestimar nada, mucho menos los medios digitales.” Recuerden que las cosas más básicas y más simples son las que conquistan a las personas, por eso, hablemos de Marketing.

13 Julio-Agosto 2021


14

Los contribuyentes no tienen obligación de ajustar su resultado fiscal a parámetros del SAT Carlos Salazar Lomelín Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

E

l pasado 13 de junio se publicaron en la página del SAT las tasas efectivas de impuesto sobre la renta (ISR) de cuarenta actividades económicas por los ejercicios de 2016 a 2019, respecto del padrón de grandes contribuyentes.

Precisamos que, en todo caso, la información que publique el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede servir al contribuyente para saber si su tasa efectiva de impuestos está dentro o no del parámetro dado a conocer por la autoridad fiscal.

La publicación se hizo con base en lo dispuesto por el artículo 33, fracción I, inciso i) del Código Fiscal de la Federación que, a partir de 2021, le dio la facultad al SAT solo de dar a conocer de manera periódica parámetros de referencia respecto de conceptos deducibles, tasas efectivas, contraprestaciones o márgenes de utilidad de los contribuyentes por sector económico o industria.

Por otra parte, las tasas efectivas publicadas por el SAT, de acuerdo con su definición, se obtienen dividiendo el impuesto sobre la renta causado entre los ingresos acumulables.

Es desafortunado el tono de la “invitación” –que también publicó el SAT– para que los contribuyentes consulten la tasa impositiva correspondiente a la industria en la que se encuentre y, en su caso, a corregir su situación fiscal mediante la presentación de declaraciones complementarias, a efecto de minimizar el riesgo de ser sujeto al inicio de facultades de comprobación. Lo anterior parece indicar que todo aquel contribuyente, que no esté dentro de los parámetros señalados por el SAT, será auditado, si no se corrige. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) considera que los contribuyentes no tienen la obligación de ajustar su resultado fiscal a los parámetros que dio a conocer la autoridad fiscal, a partir de este año, pese a que el SAT hoy tiene la facultad de publicar esta información de manera periódica.

14 Julio-Agosto 2021

Es muy importante resaltar que esa publicación distorsiona la correcta medición de lo que pagan las empresas, ya que las tasas efectivas publicadas por el SAT, fueron calculadas dividiendo el impuesto sobre la renta causado entre los ingresos acumulables, siendo que lo correcto es efectuar el cálculo del 30 % de impuesto sobre el resultado fiscal (utilidades) determinado conforme a las disposiciones que establece nuestra legislación tributaria. Los organismos que integran el CCE reafirman su compromiso con el cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones tributarias, a efecto de proveer al Estado de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos en beneficio de todos los mexicanos, en estricto acatamiento al marco legal aplicable.

El CCE considera que la información del SAT solo sirve para conocer si el contribuyente está dentro de estos parámetros.


La transformación en Colima

E

l 6 de junio del 2021, es la fecha que se recordará en la historia de Colima para todas y todos los colimenses que salieron a votar por el proyecto de la transformación y la alternancia; el proyecto del cambio verdadero. El día que triunfó Indira Vizcaíno Silva. Después de 90 años de haber gobernado los mismos de siempre, por fin, los colimenses decidieron dar el paso a un proyecto que de la mano de la mujer que sí ha hecho cambios productivos y sustanciales en las vidas de las y los colimenses, decidieron por el Proyecto de Indira Vizcaíno Silva con el respaldo de MORENA y Nueva Alianza ,sin duda, llega el cambio que tanto han querido las y los colimenses. Indira Vizcaíno Silva, será la mujer que va a pasar a la historia como la única que ha podido derrotar dos veces a esos grupos de poder. Primero lo consiguió en Cuauhtémoc como Presidenta Municipal a sus 25 años, logrando ser la primera mujer y de izquierda que sacó al partido político de siempre, que logró sanear las finanzas del ayuntamiento, reducir sueldos a los funcionarios de primer nivel y entregar equipos de cómputo para todas y todos los universitarios del municipio, entregar uniformes escolares gratis, a todas las niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria. Y puso el ejemplo de que se podía gobernar sin abusos y anteponiendo los intereses de los cuauhtemenses. La segunda ocasión y quizá la más significativa, será esta elección del 2021, ahora como gobernadora. Con casi 100 mil votos, y por segunda vez en la entidad llega una mujer a ser la gobernadora, con la diferencia de ser un proyecto de izquierda y con la enmienda de “Primero los pobres”. La transformación que Colima requiere es muy grande en los 3 objetivos prioritarios: salud, educación y seguridad. Colima vive de un hartazgo que se apoderó de las costumbres, metas y deseos de mejorar su calidad de vida. Hoy vive de la esperanza de poder conseguir ese cambio que se vea reflejado en sus hogares y en sus familias. Y hoy, ha depositado esa confianza en el proyecto que encabeza Indira Vizcaíno Silva. El combate a la desigualdad y la pobreza es el reto más importante para lograr la transformación de nuestra Colima. El gobierno es el primer responsable para que todas las familias tengamos el piso parejo para avanzar, por eso es tan importante una política social que les tienda la mano, con acciones y programas que impulsen el desarrollo de capacidades y el potencial de cada persona, a partir de lo cual cada quien pueda construir su futuro de manera libre , ejerciendo plenamente sus derechos. Serán los colimenses los que exigirán a Indira Vizcaíno los resultados de los compromisos que se fueron pactando en la campaña. Los primeros objetivos y metas Después de recorrer el Estado por repetidas ocasiones, escuchando las voces de cada colimense, de cada colonia, municipio y barrio, llegó a la con-

clusión de cuales son las necesidades en las que se tienen que trabajar inmediatamente. Cada municipio tiene sus particularidades y sus necesidades genéricas, pero hay necesidades que son en todo el Estado y es ahí en la que tendremos que trabajar de la mano con todas y todos los colimenses para ir resolviendo estas problemáticas. La falta de servicios de salud, clínicas, medicinas, equipo médico, esas son las que debemos atender inmediatamente. La mala educación, la falta de horas de estudio y la pandemia fueron generadores para que estas generaciones desde primaria hasta universidad padezcan un retraso que es irreversible; es por eso que generamos los cambios necesarios para que una vez que sean presenciales realizar los cambios positivos en las materias, horarios y talleres que se merecen nuestros niños y niñas. Sin educación no vamos a lograr los cambios sustanciales que se deben generar en toda sociedad, es por eso que replantearemos desde el horario y la impartición de las materias, así como crear talleres y disciplinas deportivas, artísticas, con nuevas materias culturales y didácticas. Y el tercer objetivo es la seguridad; no podemos tener un gobierno que no atienda estas necesidades cuando en Colima tenemos los índices más altos de feminicidios, violencia de género, homicidios y personas desaparecidas. Es por eso que trabajaremos conjuntamente con las instituciones federales, con el Gobierno de México y en coordinación con Ejército y Marina para lograr estos objetivos y metas inmediatamente. Durante 8 semanas fuimos comunicando nuestro Plan de Gobierno: Presentamos nuestras propuestas para un Gobierno honesto y transparente, Seguridad y Construcción de la Paz, Economía para el bienestar de todas y todos; Política Social, la puerta de la esperanza, Desarrollo turístico y medio ambiente y la Nueva estructura de Gobierno. Este Plan de Gobierno es la llave para generar los cambios pertinentes y positivos que por medio de objetivos y metas cada Secretaría, cada institución, cada funcionario y funcionaria deberán trabajar para generar una mejor calidad de vida que sea real y palpable. Colima requiere muchos cambios para lograr una mejor calidad de vida, es por eso que desde el primer día trabajaremos de la mano de las y los colimenses para que sean ellos los que participen en estos objetivos.

Una nueva manera de hacer política Para Indira Vizcaíno Silva, ser la gobernadora electa es una encomienda, una responsabilidad muy grande, pero no un trabajo de poder y fama. Uno de sus objetivos es ser muy cercana a todas y todos los colimenses, quitar ese estereotipo de supremacía y al contrario, ser muy empática y modesta. Terminar con las prácticas de antaño y ser una gobernante de piso, que pueda saludar a todas y todos los que se encuentre en la calle y sobre todo, el poder atender de primera mano las necesidades de las y los colimenses. Visitar sus 10 municipios y poder caminar, escuchar a la gente, seguir platicando directamente e informar por semana, mes o semestre como van las finanzas, en que se está invirtiendo el dinero y lo más importante, comunicar los avances en el Estado. Ser una gobernante que pueda caminar en su ciudad le va a permitir cambiar la mala imagen que por décadas han tenido diversos actores políticos y políticas, logrando ser una mujer libre en su propia casa. Con un discurso ligero, directo, muy coloquial es la manera en que Indira Vizcaíno transmite todas sus propuestas e ideas, metas y objetivos, es por eso que los pobladores de Colima le han dado el respaldo, por esta humilde empatía y cercanía con toda la gente. No hace distinciones, saluda de mano, abraza, platica , sonríe y escucha , es quizá de las mujeres que más se le ve sonreír al momento de platicar con cada una de las personas que se acerca a ella. No ostenta grandes riquezas, ni tampoco presume con vestimenta de grandes diseñadores, sus jeans, su camisola con logos de Morena y Nueva Alianza, zapatillas cómodas fueron su uniforme durante 90 días. Saludó de mano a miles de colimenses, escuchó atenta en cada reunión las preguntas y observaciones que le hacían, y siempre fue respetuosa. Ante miradas de miles y miles de colimenses, Indira Vizcaíno ha prometido seguir siendo la misma que conocieron en campaña. Colima e Indira Vizcaíno vivirán una transformación positiva que servirá de ejemplo para todo el país. Su legado será las sonrisas que va a generar en las personas cuando la vean y saluden en la calle o cuando sus hijos e hijas puedan sentirse orgullosos de tener una madre gobernadora honesta y transparente. Sin duda, Indira Vizcaíno ya hizo historia y su siguiente objetivo es generar un gobierno de puertas abiertas, de brazos abiertos y de lograr la transformación que tanto se desea en toda Colima.


16

Impuesto a combustibles, ¿dónde se usan? Ramses Pech

Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

E

l mundo inventó la tecnología, y esta requiere de materias primas, componentes y usuarios para cerrar el ciclo de la evolución del ser humano en el planeta. Pero todo esto significa que se acota a un valor tangible, cada parte del proceso incluye un monto de inversión, y tiene un costo al final de la cadena en donde cada individuo transacciona para poder tenerlo. Esto ha derivado que ciertos productos o servicios, creen mercados que originan grandes volúmenes de consumo a diario, y originen un flujo de efectivo diario circulando; y el más común y redituable hasta el momento son los combustibles. Ante esta camaleónica economía de la actualidad, los gobiernos han dado la facultad a cada administración, que tiene un espacio en el tiempo de cada nación, la facilidad de cobrar impuestos por cada litro o galón despachado en las estaciones de servicio y que son parte del valor final del producto. Todos estos impuestos cobrados en los combustibles son usados en cada país, en general a nivel mundial, para financiar proyectos de infraestructura; carreteras; puentes y sistemas de transporte público. En algunos países lo utilizan para mejorar la calidad del aire, y medio ambiente. La actualidad virtual que tenemos en este momento es transitar a energía limpias. Solo se habla del cómo generar electricidad; y tratando de dejar a un lado lo que hoy realmente estamos usando para

16 Julio-Agosto 2021

mover el transporte. Esto fue confirmado por Toyota “Es demasiado pronto para concentrarse en una opción”, dijo el director Shigeki Terashi, refiriéndose a los vehículos eléctricos. Esta empresa en 2020 alcanzó un 10.5% del mercado global y vendió 7.86 millones de unidades, siendo el líder de las marcas más vendidas . En México hay hoy día alrededor de 1,480 carros eléctricos y 90 mil del tipo híbrido con un total de más de 35 millones de automóviles de pasajeros circulando.

cada actividad por el hombre, hay una separación real a mediano plazo; la primera, es el cambio del con qué generar la electricidad, y dónde se incluyen a las energías limpias; pero sin olvidar al hidrocarburo gaseoso y el gas natural (el cual continuará su uso por más de 5 décadas); y el segundo en continuar usando a los combustibles fósiles, bajo el concepto de mejorarlos para obtener un mejor rendimiento por cada km recorrido con un menor volumen, y alcanzar una combustión completa.

El mundo bajo los contextos actuales del cambio del cómo generar la energía en portadores para ser utilizados en

Esto lo observamos en ejemplos como México, donde el Instituto Mexicano del Petróleo ha realizado reformulacio-


17

El impuesto a combustibles se usa en cada país para financiar proyectos de infraestructura, carreteras, puentes y sistemas de transporte público.

El IEPS a partir de la reforma energética, permitió tener un egreso a ingresos de alrededor de 300 mil millones de pesos (2018 de188 mil millones y 2020 de 299 mil). La pregunta aquí a replantear, este impuesto al no ser deducible por el consumidor, ¿se utiliza para mejorar las carreteras, infraestructura o el medio ambiente? Es en tiempo que este monto, sea etiquetado para el 2022, en programas que reactiven la actividad secundaria de la economía. México tiene una alta demanda de combustibles y la reforma del 2014, ha beneficiado a la administración de la nación, por más ingresos provenientes del IEPS. Los impuestos por cada litro han aumentado de un 18% a 42% en promedio del costo al consumidor. ¿En qué se usan? Propuesta: IEPS etiquetar para sector secundario, y permitir hacer mezclas de combustibles renovables para estar alineado a nuestros socios en el TMEC. Resumen:

nes nuevas y mejoras a las gasolinas a partir de procesos de transformación de biomasa; es decir incluir combustibles renovables, que ayuden a mejorar la calidad, y alineado a lo que la India realizará, al incorporar un mayor porcentaje de combustible de este tipo en los motores, y dando a lugar al crecimiento agrícola. Estados Unidos (EU) ha incrementado la utilización de combustibles renovables desde el siglo pasado, como una forma para que la industria petrolera cumpliera de manera confiable con el Estándar de Combustibles Renovables. Estos son reconocidos por medio de Números de Identificación Renovables (Renewable

Identification Numbers – RIN); los cuales obligan a cada refinería mezclar una cierta cantidad de galones según el porcentaje de la capacidad total de la refinería. Su objetivo, es que los consumidores sientan en última instancia los beneficios medioambientales, y precios bajos al realizar mezclas económicas comparadas con un producto puro fósil. Es por ello que emitido la propuesta de Ley de integridad estándar de combustibles renovables de 2021para cumplir con el RIN. ¿México qué tiene que ver con todo esto?

El mercado de combustibles confirmado, controlado a base de estímulos otorgados por la SHCP en forma semanal, y el objetivo mantener a la inflación controlada. 2021, esto no ha funcionado, al tener una inflación arriba del objetivo del Banco de México del 3 por ciento. La economía no crece y un indicador es la contracción de la demanda de combustibles de abril a mayo. Esto indica un tercer semestre complicado, en el caso de que varios estados regresen a rojo, y no se permita la movilidad. Trayendo como consecuencia incertidumbre para la IED.

17 Julio-Agosto 2021


18

Consumo local para el desarrollo sostenido José Manuel Urreta Ortega

Presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER). @ManuelUrreta

U

na de las tendencias económicas internacionales derivadas del confinamiento y la menor movilidad social ocasionada por la pandemia de coronavirus, ha sido promover entre la población la importancia y oportunidades que tiene para el desarrollo de cualquier sociedad el consumo de productos y servicios generados localmente. En México también vivimos esas transformaciones, donde las maneras tradicionales de producir, comercializar, ofrecer servicios y generar capital se están adaptando a nuevas oportunidades o, como en este caso, a la realidad impuesta por eventualidades como la impensable apenas hace un par de años, cuando casi nadie imaginaba que podrían existir cambios tan drásticos y profundos en la manera de vivir y relacionarse entre los habitantes. Partiendo de conceptos como el de economía social y solidaria dentro de la Responsabilidad Social Empresarial, donde ya no sólo es prioritaria la generación de capital sino buscar bienestar para todos los integrantes de una sociedad, así como el término glocalidad que acentúa la importancia de generar acciones concretas locales para generar transformaciones globales, hoy estamos siendo testigos de un proceso de adaptación económica donde las grandes urbes son vulnerables a paralizar actividades, pero las necesidades de los habitantes deben ser cubiertas y es ahí donde el consumo local está reinventándose y ocupando mayor terreno. El consumo local se convirtió desde el año pasado no sólo en la salvación para habitantes afectados por el confinamiento, sino además en la principal opción de supervivencia de la gran mayoría de los micro y pequeños negocios en las distintas regiones del país.

18 Julio-Agosto 2021

De ahí la importancia de promover, respaldar e incentivar el consumo local mexicano como uno de los principales factores que pueden hacer posible una recuperación acelerada y sostenida de la economía mexicana, a través de campañas de difusión, programas educativos de impulso al emprendedurismo de jóvenes, apoyos directos para incentivar y fortalecer redes locales de producción y comercio, implementar programas de digitalización para pequeños

negocios y atender procesos de mejora regulatoria ahí donde sea necesario. Para los empresarios regionales organizados en México es muy importante generar sensibilidad entre el grueso de la población sobre la importancia que tiene el consumo local para preservar los empleos y economía de todos los mexicanos, y por ello hoy estamos comprometidos con el fortalecimiento de redes locales de producción


19

El consumo local se convirtió desde el año pasado no sólo en la salvación para habitantes afectados por el confinamiento, sino además en la principal opción de supervivencia de la gran mayoría de los micro y pequeños negocios en las distintas regiones del país.

local, y tal vez uno de los más relevantes, es el ambiental. Según Greenpeace, los negocios locales han mostrado en los últimos años mayor capacidad para transitar a una producción más sustentable, donde se eliminan plásticos de un solo uso, exista mayor reciclaje y procesos menos agresivos con la naturaleza. En los últimos meses hemos visto acciones aisladas en diversos estados del país, atendiendo la importancia del consumo local en sus territorios, con enfoques, dedicación y resultados más o menos favorables.

y distribución locales y regionales, que garanticen proveeduría y eslabonamiento económico de alto valor agregado. El consumo local otorga diversas ventajas para los mexicanos, entre las cuales destacan menores costos para productores y consumidores; preservar empleos y negocios de cada colonia, municipio o entidad que derive en un desarrollo equitativo y mayor seguridad para sus habitantes;

ahorro de recursos humanos, ambientales y económicos relacionados al traslado de mercancías; una mejor cohesión social al promover el arraigo y pertenencia de los habitantes de una comunidad a su cultura y actividades tradicionales así como rescatar la importancia de la comunión y fortalecimiento de redes vecinales. Sin lugar a dudas otro de los ámbitos a considerar para promover el consumo

Desde la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales promovemos que estas acciones se consideren en las estrategias federales para la recuperación económica y productiva del país, con el respaldo e involucramiento de autoridades, tanto federales de manera general en la definición de conceptos, metas y apoyos, así como de las estatales y municipales para su concreción. De igual manera, buscamos sumar esfuerzos con otros sectores de la sociedad para incrementar el alcance de estas acciones y lograr beneficios integrales y las mismas oportunidades para cada localidad del país.

19 Julio-Agosto 2021


La vida sin música sería un error: novedades musicales por Juan Torres Velázquez @yotencatl Estamos en el segundo verano de pandemia, aún son tiempos de guardar distancia, no sólo por restricciones o desconcertantes colores del semáforo, sino como instinto de supervivencia y responsabilidad colectiva. Para momentos como éste siempre está el arte, y desde aquí proponemos a nuestros lectores un verano musical: acercarse a nuevas propuestas, escuchar distintos géneros, procedencias y estilos, aprovechar la posibilidades infinitas que nos proporciona la era digital, para integrar juntos el soundtrack de los tiempos que hoy vivimos. Aquí algunas sugerencias.

“En la música es acaso donde el alma se acerca más al gran fin por el que lucha cuando se siente inspirada por el sentimiento poético: la creación de la belleza sobrenatural.” Edgar Allan Poe

Dave Holland Another Land Edition Records Jazz Dave Holland regresa a tocar el bajo eléctrico, como en tiempos de algunas de sus más célebres colaboraciones con Miles Davis. Junto al guitarrista Kevin Eubanks viene trabajando desde hace algunos años y ahora con el joven el baterista Oved Calvaire este trío suena bien integrado, con un jazz melódico y vigoroso al mismo tiempo, flexible en cuanto a ritmos y estructuras, fusiones poderosas y de gran creatividad. Tracks de sonido claro que van del funk al rock o hasta las baladas, en algunos como Gentle Warrior predominan la sobriedad y el buen estilo con toques variados del funk al bossa, y en otros cortes más atrevidos como The Village una línea de bajo pulsante, emotiva y hasta rocker da sus espacios al trío para improvisaciones al estilo personal de cada uno. Dave Holland posee un sonido y sonido y presencia muy vigentes a 50 años de iniciado su trabajo musical.

HVOB Live in London Tragen Records Electrónica HVOB (Her Voice Over Boys) es un dueto austriaco de música electrónica integrado por Ana Muller y Paul Warner, activos desde 2012 y con una carrera vertiginosa en los círculos del house y el techno deep y minimal, con un sonido óscuro, orgánico y elegante. Sus melodías a veces atmosféricas y otras con un beat duro e inquietante, son ideales para una pista de baile o al amanecer. Después del album Rocco de 2019 hicieron algunas cautivantes presentaciones en vivo, entre conciertos y electrónicas por diversas partes del planeta, donde lograron un contacto único con el público, uno de esos directos que muy probablemente hubieran llegado a nuestro país de no haberse adelantado el covid. Muestra de esos actos es éste álbum grabado en el Electric Brixton londinense y un documental difundido a través de sus redes sociales y plataformas digitales, el cual nos lleva a una atmósfera de ensueño a través de 16 pistas entre las que destacan Panama, Dogs, Tender Skin y Butter.

20 Julio-Agosto 2021


Lana del Rey Chemtrails over the Country Club Polydor / Interscope Folk americano Estelas químicas sobre el campo de golf es el séptimo álbum de estudio de la artista norteamericana, lanzado el pasado mes de marzo, donde mantiene y consolida su sonido pop folk melancólico y estilo retro con once cortes que hablan de amor inocente y desengaños. Debutó en el número dos de la lista del Billboard y es considerado por la crítica especializada como una entrega donde se logra un nuevo alto creativo tanto en las tonaidades de voz de Lana como en sus composiciones, acompañadas de una elogiada instrumentación y produccion impecables, gracias a piezas como White Dress y Tulsa Jesus Freak. Con una labor incansable, Lana del Rey está por lanzar Blue Banisters, su segundo álbum del año, anunciado originalmente para el mes de julio y pospuesto hasta el momento. Una artista que desde el principio de su carrera dejó en claro que su búsqueda creativa no se limitaría a las piezas de pop triste que la llevaron a la fama desde el inicio de su carrera, y en cada entrega depura aún más sus propuestas.

Nick Cave & Warren Ellis Carnage Goliath Rock El gran músico australiano Nick Cave (voz, piano, sintetizadores) y su compañero Warren Ellis (violín, flauta, guitarra) entregan éste su primer álbum lanzado como dúo, pero con reminiscenisas a sus anteriores trabajos con The Bad Seeds, banda donde ambos colaboran. Según el propio Cave: “Carnage es un disco brutal pero muy hermoso que se gesta y se arraiga dentro de una catástrofe mundial”. Disco grabado durante el confinamiento por la pandemia, con un sonido impregnado del ansia y la desesperación actuales, es un catártico grito eso, descarnado de los tiempos que corren. Un sonido gótico sin sonar dark, de sonidos densos y maravillosos, esta carnicería es un álbum triste y esperanzador, a través de ocho canciones mágicas y oscuras de un diálogo y entendimiento únicos entre las cuerdas vocales del canto místico y dramático de Cave y las cuerdas de los instrumentos oníricos de Ellis, logrando interpretaciones imponentes como en Old Time. Varios especialistas opinan y aquí coincidimos, que nos encontramos ante una gran obra musical.

Therion Leviathan Nuclear Blast Metal Desde hace ya algunos años Therion es una de las principales referencias del heavy metal sinfónico. Con una trayectoria que se remonta desde que fueron una de las bandas suecas del death metal de los años noventa que asomaron un poco la cabeza de lo inderground, la propuesta de Christofer Johnsonn ha sabido llevar a pesar de los cambios de alineación y los gustos del público. Luego que el coronavirus impidió la representación en México de su anterior disco Beloved Antichrist, Leviathan es su 17º disco, lanzado a inicios del año. Melodías amables de guitarras con riffs sostenidos, coros operísticos, batería de ritmos potentes y letras sobre mitologías antiguas, un álbum pretendido para satisfacer a sus seguidores con los sonidos más clásicos de la banda y concebido como el primer disco de una trilogía. El álbum incluye El Primer Sol, una canción con partes en español dedicada a la mitología mexica, de cuando Tezcatlipoca fue el sol y cuyo ciclo terminó con sismos y los hombres devorados por jaguares.

21Julio-Agosto 2021


18

En caballo de hacienda para el 2022

Francisco Espinosa Columnista @espinosapaco

D

espués de los resultados electorales que se registraron en Quintana Roo, el pasado 6 de junio, con el triunfo de Morena y sus aliados en 8 de las 11 presidencias municipales y las cuatro diputaciones federales, el panorama para la “madre de todas las batallas electorales en el estado”, la contienda gubernamental en este momento tiene a este partido político como el gran favorito y no se ve por dónde pueda perder la elección. Eso sí, a menos que internamente ocurra una tragedia con una división de mayúsculas proporciones. Con todo el respeto que se merecen quienes militan en el PAN, PRI y PRD, hoy en día no se ve a alguien que pueda garantizar un posible triunfo sobre la opción que Morena ponga en la boleta y en sí también a la propia marca del partido y la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Quienes en Acción Nacional se veían con ciertas opciones para el 2022 les fue mal en la elección del 2021 al no obtener la reelección.

18 Julio-Agosto 2021

Hablamos de Nivardo Mena en Lázaro Cárdenas y Pedro Joaquín Delbouis, en Cozumel, ambos castigados por los ciudadanos que optaron por un cambio a favor de Morena, en este caso Emir Bellos y Juanita Alonso, respectivamente. Del lado de Morena, el nombre mejor posicionado y así se vio en la elección del 6 de junio es el de Mara Lezama, la presidenta municipal de Benito Juárez, que de hecho fue la única opción de los seis que buscaron la reelección que recibió la aprobación ciudadana para continuar. Morena luce como un gigante invencible con Mara Lezama al frente, aunque también no se descarta al director del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, que, aunque dijo que no la va a buscar, en política muchas veces se dice no para evitar golpeteos innecesarios. Fuera de Mara y Rafael Marín se ve difícil que pudiera haber otra opción, aunque el senador José Luis Pech ya levantó la mano y tal vez, otra vez, sí, como ajonjolí de todos los moles, la


19

senadora Marybel Villegas diga que va a buscar otra encomienda, pues ya sabemos que se apunta para todo. La clave para el triunfo de Morena es mantener la unidad y no autodestruirse con un posible conflicto interno. Claro, que a esto último es a lo que le tiran los del PAN, PRI y PRD. Faltan algunos meses y algunas cosas inesperadas pudieran suceder, pero si los morenos se mantienen serenos el próximo año estarán en condiciones de pintar de color vino a Quintana Roo. Sin pena, ni gloria En las pasadas elecciones la gente decidió quienes serán sus próximos cuatro diputados federales por el principio de mayoría. Aquí los cuatro candidatos de Morena se llevaron su respectivo distrito. Juan Carrillo en el I, Anahí González en el II, Alberto Batun en el III y Laura Fernández en el IV serán los próximos representantes populares de Quintana Roo en “San Lázaro” y vaya que tienen un enorme compromiso con la población que creyó en ellos y les dio su voto de confianza, además de que buscarán que la gente del estado se quite ese mal sabor de boca que les dejaron los actuales diputados federales por el concepto de mayoría. Si bien es cierto hubo iniciativas como las de Adriana Teissier, faltó darle seguimiento y que pudieran aterrizar.

Con todo el respeto que se merecen quienes militan en el PAN, PRI y PRD, hoy en día no se ve a alguien que pueda garantizar un posible triunfo sobre la opción que Morena ponga en la boleta y en sí también a la propia marca del partido y la figura del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Quizás Teissier sea la excepción entre los cuatro diputados federales de Quintana Roo, pero en términos generales fue poco lo que se pueda rescatar de una Patricia Palma, Mildred Ávila y Jesús Pool, de hecho, este último solicitó licencia para meterse de lleno con la candidatura en Benito Juárez en el pasado proceso electoral. Adriana Teissier a diferencia de Palma y Mildred Ávila tuvo más intervenciones en tribuna e iniciativas presentadas, pero le faltó lograr que aterrizaran, aunque no todo estaba en sus manos. Quintana Roo en el top del turismo En los últimos días se han presentado buenas noticias en Quintana Roo como es la llegada de nuevos vuelos, como es el caso de World2Fly con la inauguración de la ruta Madrid-Cancún y la llegada de cruceros a Cozumel y Mahahual, hechos que sin duda reflejan lo que el Caribe Mexicano significa para el mundo. Nos leemos en la próxima.

19 Julio-Agosto 2021


20

Laura y Lili: conciliación necesaria Solidaridad como municipio necesita reencontrar la estabilidad en su conducción política y administrativa. Julio César Silva Cetina @JulioCsarSilva jsilva@palcoquintanarroense.com

E

n Solidaridad los dos extremos tendrán que ir acercándose. A ninguna de las protagonistas le conviene un ambiente político crispado, como el que se está presentando. Hace casi tres años, la morenista Laura Beristain asumió la presidencia municipal en un ambiente tenso, en el que hubo balazos y el arranque de su gobierno fue desafortunado. Su triunfo fue estrecho e, incluso, prácticamente se dio el reconteo voto por voto, casilla por casilla. El 6 de junio pasado la panista Lilí Campos le ganó a Laura Beristain, quien buscaba la reelección. También ganó por escaso margen, de menos de 3,500 votos y ahora la elección está impugnada, en un proceso judicial que se resolverá en unas semanas más. Laura Beristain ha emprendido una operación política, buscando respaldos en la ciudad de México que la ayuden a enfrentar lo que ella llama fraude electoral y persecución política. Sin embargo, la elección de Solidaridad no se resolverá haciendo lobbing político, sino con acciones legales en las instancias judiciales correspondientes. Por su lado, Lilí Campos maniobró para reactivar un juicio político

20 Julio-Agosto 2021

en contra de la alcaldesa saliente y se han impulsado posturas que amenazan con la cárcel a Laura Beristain. Desde ahora se señalan múltiples irregularidades en su administración. Cómo sea, sin que ello signifique que se deba ejercer acción legal para sancionar alguna irregularidad, ambas posturas deben buscar la conciliación. Laura Beristain necesita certidumbre para su futuro y Lilí Campos requiere paz y tranquilidad para arrancar con estabilidad su gobierno. Solidaridad como municipio necesita reencontrar la estabilidad en su conducción política y administrativa. A partir de 2016 entró con Cristina Torres a una vorágine de desestabilización que comprometió la seguridad pública. Por ello es necesario que de manera responsable las dos protagonistas políticas más importantes de hoy en día en Solidaridad se pongan de acuerdo por el bien de los habitantes del municipio. A las dos les conviene la conciliación. Seguir polarizando será solo signo de terquedad, que no es ajeno en ambas y que tarde o temprano les será contraproducente.


21

PAN color guinda en Quintana Roo Gerardo Reynoso

Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso

L

as últimas semanas han sido de coraje, análisis y señalamientos dentro del Partido Acción Nacional (PAN). La principal cúpula panista en México encabezada por Marko Cortés ha encontrado más que grietas y fisuras dentro del pasado proceso electoral. Si bien el discurso a nivel nacional es que la alianza PAN, PRD PRI, logró mermar las fuerzas del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, a nivel interno la palabra toma otro significado dentro de los panistas Y dentro de ese significado Quintana Roo entra en la discusión. En el panismo nacional han tomado ya la versión de que el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, trabaja para entregar la entidad a Morena sin ningún tipo de oposición. Esta versión sale de dos hechos que han quedado marcados tras los pasados comicios electorales y en donde el nombre de Andrés López Beltrán (hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador), es reconocido como uno los principales operadores políticos de la 4T en Quintana Roo. Incluso la dirigencia nacional encabezada por Marko Cortés sostiene que Carlos Joaquín González y Andrés López Beltrán ya han trazado la ruta de entrega de estafeta con el cambio del poder, algo que se califica como contrasentido si se considera que el gobernador quintanarroense es quien preside la asociación de gobernadores panistas a nivel nacional.

El panismo en Quintana Roo, comienza a teñirse de guinda, aunque muchos no lo digan, lo nieguen y les moleste que se dé a conocer. Qué sabemos. El primer hecho en torno a la versión de entrega del estado, proviene directamente desde el panismo estatal y sellada por los labios tanto de Eduardo Martínez Arcila como por la senadora con licencia Mayuli Simón. Ambos personajes políticos se dicen cercanos al gobernador Carlos Joaquín González. Y los dos acudieron a la ciudad de México en días atrás para, por separado, presentarse como cartas a la elección interna para la candidatura a la gubernatura del estado por parte del PAN. Lo que llamó la atención dentro de la dirigencia nacional del blanquiazul, fue que ambos coincidieron -sin planear-

lo- en presentar una queja tenue, pero concisa sobre el actuar del gobernador del estado, Carlos Joaquín González, en las pasadas elecciones. Por ejemplo, la queja fue en las siguientes líneas: Se pudo hacer más. Hubo mucho freno. Debimos pelear Cozumel como peleamos Solidaridad; y el señalamiento más fuerte “no se notó el apoyo oficial en la elección”. Estas versiones, aunque tenues, no fueron tomadas a la ligera por la dirigencia a cargo de Marko Cortés. De hecho, se comenzó a documentar parte de esta inconformidad que existe dentro del panismo estatal y que no se hace público, porque se prefiere evitar una confrontación con el jefe del Ejecutivo estatal. Sobre el segundo hecho, Marko Cortés ha sido alimentado con información sobre la relación que existe entre Carlos Joaquín González y Jorge Emilio González, mejor conocido como “El Niño Verde”. Esto último no es nuevo. Desde el 2018 el CEN panista advirtió que la relación no era sana para el partido y sobre todo se comenzaba a sospechar la creación de una simbiosis que ahora ya es más cuestionada. Y esa simbiosis es que el panismo en Quintana Roo, comienza a teñirse de guinda, aunque muchos no lo digan, aunque muchos lo nieguen. Y aunque a muchos les moleste que se dé a conocer.

21 Julio-Agosto 2021


22

Crisis por el desabasto de medicamentos: ¿Pacientes sin esperanza? José Medina Mora Presidente Nacional de la COPARMEX

H

oy, México vive una crisis que no se puede ocultar: Los medicamentos escasean en el sector salud y en las farmacias privadas. Los pacientes se están quedando sin medicinas. COPARMEX promueve históricamente principios como los de justicia, transparencia y libre competencia; por eso coincidimos en que se debe poner alto a la corrupción y la ilegalidad; pero este combate debe darse por cauces legales y no impactando la calidad de vida de los mexicanos, en especial, de los más vulnerables. Por eso, analizamos el proceso de adquisición de medicamentos implementado por el gobierno federal y generamos una serie de propuestas. Antecedentes Desde el año 2019, observamos que ha ido en incremento el desabasto de medicamentos. Unos de los grupos más afectados han sido los pacientes con cáncer, especialmente los niños, pacientes con VIH que necesitan antirretrovirales y la población infantil que requiere vacunas. De acuerdo con la información pública recabada por el Colectivo Cero Desabasto, durante 2020, el número de recetas no surtidas de forma efectiva en hospitales públicos se triplicó, superando los 16 millones de casos. E identificó que entre el 2019 y el 2020, el 20% de las recetas, es decir 1 de cada 5 recetas no fue surtida de forma

22 Julio-Agosto 2021

completa en la primera ocasión que la presentó el paciente. Si se analiza por institución, durante el mismo período, en el IMSS 20.9 millones de recetas no fueron surtidas de forma efectiva; mientras que en el ISSSTE no fueron surtidas de 1.8 millones de recetas. Las quejas, por lo tanto, van en aumento: en 2019 se reportaron un total de 9,862 quejas levantadas por conceptos referentes al no surtimiento, mientras que en 2020 sumaron 14,641 (un incremento del 48%). En suma, pacientes, familiares y personal de salud interpusieron más de 24 mil quejas a nivel nacional en los últimos dos años. Esta coyuntura obedece al sistema de compras consolidadas de medicamentos encabezado por la Secretaría de Hacienda (SHCP) quien asumió el control de las contrataciones públicas. Quienes pagaron el costo de esta medida burocrática fueron los pacientes, debido al desabasto de medicinas ocasionado por esta nueva estrategia. Además, produjo lo que se quería combatir, a saber, falta de transparencia, incremento en las adjudicaciones directas, investigaciones de mercado incompletas, compras con defectos y retrasos en la publicación de las convocatorias que llevaron a cifras récord de claves desiertas. Acuerdo UNOPS – INSABI Después de este intento fallido de compras consolidadas por parte del

gobierno federal, el 31 de julio de 2020, el presidente anunció un acuerdo entre la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el INSABI, para establecer un nuevo modelo. La UNOPS se encargaría de las compras consolidadas de medicamentos para el periodo 2021-2024. Este proyecto costará al gobierno mexicano 6 mil 800 millones de dólares, de los que la Oficina de Naciones Unidas cobrará el 1.25%. Los problemas logísticos persisten: Si bien se han llevado a cabo las licitaciones de medicamentos, persiste el problema de la distribución y la logística que no son responsabilidad de UNOPS. El principal problema que se ha detectado es que derivado del proceso de compra y abasto de medicamentos e insumos, las empresas continúan con la imposibilidad de entregar a los operadores logísticos (en promedio el 49% de las piezas solicitadas por las instituciones). Existen al menos 2 operadores logísticos que no reciben productos, aun cuando éstos han sido designados en las órdenes de reposición. Existen reportes de recepciones parciales y bajo diferentes procesos en función de cada operador logístico. Varias instituciones como el INSABI (estados), CCINSHAE (Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad), PEMEX, ISSSTE y el IMSS, presentan mayor afectación por falta de recepción de insumos.


23 Se han prolongado las fechas de entrega: La UNOPS ha prolongado las fechas de entrega de los insumos y ha optado por redirigir ciertas órdenes de reposición a los operadores que sí reciben insumos, lo que ha generado una saturación en la calendarización de citas de dichos operadores, extendiendo aún más la recepción de los insumos. Nuestros socios han reportado ajustes a los volúmenes de compra previamente pactados e incluso diferimientos o cancelaciones de acuerdos de compra justo antes de la firma de contratos. Propuesta COPARMEX El acceso efectivo a medicamentos seguros, eficaces y de calidad debe ser visto como una prioridad para el bienestar de los mexicanos, requerimos que el INSABI tome las medidas necesarias a fin de establecer los mecanismos adecuados para darle una solución a este problema; la adquisición de medicamentos para el 2022 y años subsecuentes debe llevarse a cabo de manera exitosa, estamos a tiempo de corregir el camino porque las adquisiciones deben planearse con meses de antelación. Algunas de las propuestas que planteamos son: ● Establecer un canal de comunicación institucional y permanente entre el INSABI, las instituciones de salud, fabricantes de insumos y operadores logísticos, que permita generar un seguimiento puntual y coordinado del proceso. ● Tanto para realizar la entrega de medicamentos a operadores logísticos como para entregas directamente a las instituciones de salud, se sugiere que la autoridad proporcione un Programa de Entregas semestral o anual, que muestre la demanda desagregada de medicamentos por institución, con el cual todos los miembros de la cadena de abasto podrían alinear su planeación y organizarse para realizar las entregas puntuales y favorecer así la optimización del abasto.

● Considerar la

alternativa temporal de entregas de medicamentos de patente y fuente única directamente a las instituciones, a cargo de los productores para que los medicamentos e insumos para la salud se encuentren disponibles de manera ágil y efecti-

“Es obligación de las autoridades garantizar los tratamientos necesarios a la población por lo que urgimos al INSABI a atender las propuestas de la industria farmacéutica a fin de dar solución a los “cuellos de botella” que están impidiendo el correcto abasto de medicamentos, la suspensión de los tratamientos tiene -en muchos casosconsecuencias mortales para los pacientes”. va para los pacientes, al ser bienes indispensables para hacer posible el derecho humano a la salud. ● Claridad sobre los procesos de facturación y pagos.

Conclusión El Gobierno Federal, a través del INSABI como instancia responsable de la ejecución del proyecto de “Adquisición de medicamentos y material de curación”, debe tender puentes de diálogo con la iniciativa privada, y debe hacerlo pronto, la vida y la salud de millones de mexicanos no puede esperar. COPARMEX cuenta con 36,000 miembros (empresas o asociaciones), varias de ellas forman parte del sector salud, con plena disposición de colaborar con las autoridades. Consideramos que la revisión de los procesos administrativos de adquisición y distribución de medicamentos no justifica la suspensión o incumplimiento de la protección y garantía del derecho a la salud. Si existían problemas en la compra consolidada de medicamentos realizada por el IMSS, debían mejorarse, no suspenderse. En

aquellos casos en que se identifiquen actos de corrupción -según la ley- deben investigarse y se debe sancionar a los responsables. Si había un problema de concentración en la distribución de medicamentos, la solución es que se fomente la competencia en el sector. Ninguna política contra la corrupción puede hacerse a costa de la salud de los pacientes, cualquier medida debería colocar al paciente al centro. Es obligación de las autoridades garantizar los tratamientos necesarios a la población por lo que urgimos al INSABI a atender las propuestas de la industria farmacéutica a fin de dar solución a los “cuellos de botella” que están impidiendo el correcto abasto de medicamentos, la suspensión de los tratamientos tiene -en muchos casos- consecuencias mortales para los pacientes. Nuestro llamado es por la equidad en el acceso a la salud, por los pacientes y por la calidad de vida y bienestar de todos los mexicanos. Si actuamos rápido y de forma conjunta el sector público y el privado daremos esperanza a los pacientes.

23 Julio-Agosto 2021


La vida es un viaje… Denisse Wolf Productora de TV, Turismo Influencer wolfdenisse wolfdenisse


V

iajar nos renueva la capacidad de asombro… rescatamos al niño que nunca deberíamos perder.

Siendo comunicadora he producido, junto con mi equipo, cientos de horas de TV. Nuestra serie Turismo Total me ha permitido disfrutar mi pasión por los viajes, descubrir nuevos horizontes, paisajes mágicos y contrastantes, un universo de culturas y sabores diferentes. Viajar por México ha sido una experiencia invaluable, sus bellezas naturales, la hospitalidad y creatividad de su gente reflejada en sus productos y servicios, su variedad de lugares para comer y hospedarte, arropados con su amabilidad innata…todos debemos ayudar a sus esfuerzos por crear un turismo sustentable y amigable con el medio ambiente. He vivido experiencias sorprendentes, desde acariciar a un cocodrilo, volar en globo, en parapente, probar platillos exóticos, convivir con culturas tan diferentes, lanzarme por largas tirolesas, bucear en aguas transparentes, respirar amaneceres y atardeceres inolvidables…cruzando ríos y lejanas fronteras. Independiente del lugar que visitemos y sus características, viajar nos da los recursos para reinventarnos y afrontar los desafíos de la vida con una visión renovada, más fresca y quizá hasta más divertida. Tengo el agrado de haber sido invitada a colaborar en esta importante Revista para compartir con ustedes mis nuevas aventuras de viajes, recomendando buenos lugares turísticos. Aquí nos vemos pronto…

25 Julio-Agosto 2021


Un concepto diferente... Mariela Madrid Gerente de Atención a Clientes de Cumbres 10


A todos nos gusta tener una hermosa vista desde el lugar de trabajo. Cumbres 10 es un nuevo edificio de oficinas corporativas, que se perfila como uno de los más innovadores, con cualidades que lo llevarán también a ser un proyecto distintivo de nuestra ciudad. Esta propuesta arquitectónica es la respuesta ante el importante desafío que representa atender el segmento más exigente del mercado empresarial. En cuanto al programa arquitectónico, Cumbres 10 contará con 18 oficinas en tres niveles, estacionamiento privado y lujosas amenidades en el primer nivel tales como: Coffee Station, Gimnasio, Sala de Juntas Corporativa, Concierge, entre otras, que tendrán un impacto no menor en el contexto de nuestra ciudad. ¿Qué efecto tiene nuestra felicidad y productividad?, ¡demasiada! su influencia es muy importante, ya que esta comprobado que trabajar en un lugar atractivo te da la sensación de felicidad, y eso es algo que toda empresa debe tener en cuenta. ¿A quién no le gusta ir a trabajar a una oficina que se sienta como su casa? Claro que a todos nos gusta y tiene un súper impacto po-

sitivo en el bienestar psicológico, que conlleva sobre todo a un mejor desempeño laboral. Este edificio es una obra moderna, lujosa y sofisticada, que con su excelente diseño y acabado será el espacio ideal de inspiración, donde se pactarán importantes negociaciones con tus colegas, en un agradable ambiente donde también podrás atender a tus amigos tomando una bebida placentera en el Coffee Station. Estoy segura de que quién visite nuestras oficinas gozará de un entorno tan agradable en el que perderán la noción de estar en una. En este contexto, nos damos cuenta de los grandes beneficios que aporta a tu negocio tener un espacio elegante, sofisticado, donde tus colaboradores y tú, tengan acceso con facilidad a todas las comodidades para llevar a cabo sus labores profesionales, pero sobre todo dar también una perfecta impresión a tus clientes, socios y proveedores. Me parece encantadora la forma en que este proyecto se llevó a cabo, pensando en todo detalle por detalle, dando total enfoque al servicio de excelencia que hará definitivamente una alternativa ganadora.


El romanticismo Mauricio Farias Hodges

Leí una publicación sobre el romanticismo y sentí algo desagradable. Cómo de pronto el romanticismo es algo tan negativo. Primero creo que están confundiendo lo que significa ser romántico, como si esto fuera significado de tóxico, invasivo, bueno afirman que el romántico espera estar conectado 24/7, que el romántico espera que el otro se vuelva parte de uno. Nada más equivocado. El romanticismo no es un sentimiento, es una manera de mostrar un sentimiento, es una herramienta del amor. El romanticismo te ayuda a expresar algo. Así pues, si te doy flores es una manera de decirte te amo, si te preparo una cena especial es una manera de decirte te amo, si te canto una canción es una manera de decirte te amo. Cuando no se encuentran las palabras para decir algo, el romanticismo ayuda. Es una manera de expresar, como hay muchas, no todo el mundo es romántico, de ahí que son tan especiales los autores de canciones, los poetas, los músicos. Un romántico, te echa porras en tus logros, te hace sentir la mejor persona del mundo, te motiva a mejorar. Un romántico también te acompaña en el dolor, en el fracaso, hace lo posible por aminorar la pena. Un romántico te cuidará el día que te enfermes. Ya te quiero ver en cualquier tragedia con un individualista. El amor sano, como dicen, es aquel que no lastima. Cuando una pareja se une, es porque va a ser pareja, palabra que en su origen significa igual. Que no quiere decir en sentido estricto, sino en el sentido de que tenemos igual de oportunidades, derechos y obligaciones. La pareja se vuelve un equipo, un 28 Julio-Agosto 2021

nosotros, hay un fin común que se llama familia, hacemos lo que es mejor para la familia, decidimos en igualdad lo que es mejor para ambos con el fin de prosperar en todos los sentidos, como diría la canción, “somos mucho más que dos”. Pero dirían, “eso es perder la individualidad”. El amor, es una decisión, una que implica muchas cosas. Es la unión de dos mundos diferentes para crear uno propio, nuevo, con reglas distintas, con metas comunes e individuales. Todo con el fin de vivir, en lo mayor de lo posible, en armo-

nía. Pero esta decisión, la del amor, también implica que hay que tener tolerancia, empatía, respeto, amabilidad, porque nadie somos monedita de oro, ni estamos siempre en el mejor de los humores todo el tiempo. Todos tenemos nuestros miedos, traumas, arranques y un sinfín de detallitos que van aflorando con el diario acontecer. De ahí, que el amor, cuando es sólido, aguanta tempestades. Pero ¿qué significa que sea sólido?, pues que se decide con convicción, que se está dispuesto a aguantar esos huracanes, lluvias, torrentes, sequías, acciden-


El amor sano, como dicen, es aquel que no lastima. Cuando una pareja se une, es porque va a ser pareja, palabra que en su origen significa igual. Que no quiere decir en sentido estricto, sino en que tenemos igual de oportunidades, derechos y obligaciones.

tes, etc. Cuál podría ser el límite, la dignidad. Mientras esta no se ponga en peligro por una de las partes, creo todo lo demás entra en los negociables. Pero volviendo al tema del romanticismo. Ahora los individualistas, que parece que están peleados con esto, como si hubieran nacido por generación espontánea, como si no hubieran escuchado las historias de los papás y los abuelos de las serenatas, los ramos de flores, las travesías que hacían solo por ver a su amor, las peleas por defender el honor de su doncella.

Qué habría sido de Walt Disney y todas sus princesas, qué diría Shakespeare, hasta la misma Sor Juana. Neruda, Sabines y Amado Nervo harían un juicio sumario, en donde el juez sería, yo propongo, el mismo Sócrates y Platón como concejal para que los encierren en un calabozo y los obliguen a leer un poema todas las mañanas. Bueno, no he conocido a una mujer a quien no le guste ser sorprendida con esos detalles. Pero si nos queremos deshumanizar, cuántos ritos no existen entre los animales

para el apareamiento, el mismo pavo real, desarrolló un plumaje bellísimo con el que deslumbra a su pareja. El león con su cabellera, el gallo y su cresta. Les temo decir, a esos individualistas, que la madre naturaleza así nos hizo, está en nuestros genes, es parte del ritual, es la herramienta más socorrida del enamorado, y me atrevo a decir, que, si todos la usáramos más a menudo, este mundo estaría más en paz.

29 Julio-Agosto 2021






El mito de la igualdad disfraz de las democracias Eduardo Sadot Morales Figueroa sadot16@hotmail.com

E

l grito de libertad, igualdad, fraternidad que irrumpiera en el mundo desde la revolución francesa, surgió del reclamo de las desigualdades entre los individuos, el ejemplo más simple, es la manera de dirigirse a los nobles como, su alteza, su majestad, su eminencia, su excelencia, su usía, su ilustrísima, su señoría, etc. Todo eso cambió para igualar a las personas con la palabra mágica de ciudadanos, en francés “citoyens”, pero aún ese cambio no los hizo iguales, porque el concepto de igualdad es aún más complejo, incluso entre personas del mismo sexo. Así como menciona el Doctor Raúl Contreras Bustamante – en su artículo titulado “Elecciones, poder ciudadano” publicado en Excélsior el pasado sábado 5 de junio 2021. “La concepción filosófica de la igualdad entre gobernados y gobernantes cambió de manera radical el ascenso, así como el ejercicio del poder”. De ese modo, se impuso la igualdad, para ascender al poder y su ejercicio, también la igualdad para ejercer el derecho a votar, su igualitario derecho a sufragar. Pero ello, no necesariamente garantiza justicia y certeza, lo que significa que ser mayoría, no es necesariamente, ni justa, ni acertada, es solo eso, mayoría, desprendida de las cualidades de valor certeza y justicia. Para ello, basta ver el ejemplo de la consulta convocada por Pilatos para crucificar a Cristo o la condena de Sócrates a beber la cicuta. Ahora bien, esa herencia de igualdad en la que se funda y basa la democracia y la república, es la razón y fundamento, para justificar el derecho a sufragar, a votar, como derecho igualitario, de todos los ciudadanos “citoyens” despojados de cualquier título o palabra que le anteceda, pero tampoco eso garantiza la igualdad para que alcance su cometido esencial, debe acompañarse siempre de dos palabras “¿entre quiénes?”, “¿de qué?” y “¿para qué?” la igualdad es, de ésas palabras compuestas, sin cuyo complemento no se perfeccionan, ni alcanzan su propósito.

La igualdad entre los ciudadanos se consagra como postulado supremo en las constituciones, en los sistemas jurídicos y en el Estado de Derecho, pero para lograr su objetivo, hay que complementar “¿entre quiénes?” entre las personas “¿de qué?” de derechos “¿para qué?” para tener un trato igualitario, por el Derecho.

más que eso – conocer, tener igualdad de conocimiento mínimo – como herramienta – para poder decidir.

En ejercicio de esa igualdad, entre “los electores”, ejercen su derecho a votar y ser votados, para elegir la mejor opción.

Aquí está el problema de las democracias la heterogeneidad ideológica de una sociedad es una cosa, pero el criterio para tomar decisiones es otra y es la condicionante que debe determinar la decisión y no la carencia de información, que evalúa el criterio o capacidad de análisis para decidir.

Pero es aquí precisamente donde la ecuación no se completa, donde el silogismo de esa lógica se rompe, donde el fin último, no se alcanza o al menos no se cumple a cabalidad, porque para tomar una decisión se requiere – no solo que el elector esté abundantemente informado sino – aún

Así la sociedad habrá de forzar su evolución, exigiendo a los partidos educar – que no adoctrinar – para lograr la evolución cívica del ciudadano necesaria, para ejercer el voto. Sin esa condición, no hay democracia, es un engaño, una mentira colectiva.

La igualdad para que alcance su cometido esencial, debe acompañarse siempre de dos palabras “¿entre quiénes?”, “¿de qué?” y “¿para qué?” la igualdad es, de ésas palabras compuestas, que sin cuyo complemento no se perfeccionan, ni alcanzan su propósito.


Los jueves son

de sirenas en el Valeria Gutiérrez y Annette Meraz.

Fish Fritanga Huayacán L

os jueves ya se empieza a sentir sed de la mala para las chicas en Cancún y en El Fish Fritanga, son noche de sirenas, de 7:00 pm a 10:00 pm los destilados son gratis para ellas.

Olivia Zaldivar y Mariela Madrid.

Ubicado en la Av. Huayacán, este restaurante es ideal para darse un respiro y disfrutar de los gustos simples de la vida, el El Fish Fritanga es una verdadera joya escondida dentro de la cuidad. Con terraza y bar, además de un área con aire acondicionado, los comensales podrán disfrutar de música en vivo, DJ y pantallas para gozar de eventos deportivos, mientras los pequeños se divierten en el área infantil. Pescadillas, ceviches, pescado frito, pulpo, son algunos de los alimentos que podrás disfrutar dentro de su menú, sin olvidar el concepto de la langosta viva, así como la gran variedad de cócteles que asegurarán una gran experiencia en compañía de tu familia, amigos o pareja.

Felipe Cedillo y Patricia Mazón.

No te pierdas de una gran velada en compañía de buena comida y bebida, siempre con buena atención, calidad y servicio garantizado que el Fish Fritanga tiene para ti.

Av Huayacán 105, Cancún, Q. Roo. ​ Facebook: El Fish Fritanga (Av. Huayacán) Instagram: @ elfishfritanga Twitter : @ElFishFritanga Tel: 998 734 8592 Jaffet Flores y Stephanie Rubio.


Cancún es un paraíso de ofertas culinarias y te queremos contar dónde come la élite local las mejores carnes.

BOVINOS La historia de éxito de Juan Celso Graniel y su modelo infalible: calidad, servicio y profesionalismo.

ESPECIAL DE COMIDA

BANDONEÓN Con el sello y la calidad de Grupo Cambalache-Puerto Madero, el restaurante Bandoneón es punto de reunión de la élite en Cancún.

we love food


BANDONEÓN SERVICIO ESPECTACULAR, CALIDAD EN LA COMIDA Y UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA. LA COMIDA DE NEGOCIOS ES PERFECTA AQUÍ. Para los argentinos el tango es como el tequila para los mexicanos. Les corre por las venas. En ese contexto, por allá del año 1935 el compositor argentino Enrique Santos Discépolo creó la pieza de tango «Cambalache». Casi cincuenta años después un inmigrante argentino llegado a México para apoyar a su hermano (futbolista profesional) en la creación de un restaurante de cortes argentinos, Oscar Cremasco, recuperó el nombre de aquel inmoral tango y bautizo a su restaurante como: CAMBALACHE. Era el año de 1986 y un gigante comenzaba a despertar. Ahora, 34 años después, Oscar Cremasco y su socio Gustavo López, dirigen un Grupo restaurantero de clase mundial. Bajo los nombres de Puerto Madero, Cambalache, Bandoneón y PM (para el caso de Puerto Madero en Miami), sus restaurantes se han convertido en referentes de la mejor calidad. En el caso de Bandoneón, inaugurado en el año 2007 a un costado de la céntrica Plaza Las Américas, éste restaurante, de acuerdo con lo comentado a medios de comunicación por sus fundadores en entrevistas posteriores su apertura, obedeció a una estrategia para dar servicio al mercado local, a los cancunenses. Y no podían tener más razón. Ahora 13 años después Bandoneón se ha convertido en un punto de reunión para las mejores comidas de negocios, reuniones de amigos, cenas en pareja, con el distintivo siempre de la mejor atención, calidad en los alimentos y un ambiente perfecto para cualquier ocasión.

BOVINOS NO IMPORTA LA FECHA, SIEMPRE ESTÁ LLENO. AQUÍ NO SOLAMENTE LA CARNE ES ESPECTACULAR, SU BARRA DE ENSALADAS TIENE DESDE SUSHI, HASTA BACALAO Y PAELLA. TODO. Juan Celso Graniel es un empresario tabasqueño que tiene una fórmula para éxito bien definida: trabajar y después trabajar. Lleva 10 años al frente de Grupo Bovinos (Oasis, Flamingos, El Timón de Cancún) y su buque insignia es Bovinos de Cancún, lugar predilecto de muchos, tanto para una comida de negocios, como para un domingo en familia. Cuenta lo mismo con privados, que con área de niños. Su barra de ensaladas debería de llamarse ”barra internacional”, pues en ella encuentras desde un delicioso bacalao a la vizcaína, hasta una paella valenciana, sushi y decenas de delicias más.


RUTH’S CHRIS DE LOS POCOS QUE NO ESTÁN UBICADOS EN EL CENTRO DE CANCÚN, PERO QUE SON CONSENTIDOS DEL MERCADO LOCAL. La historia de los Ruth´s Chris comenzó hace 40 años, cuando la señora Ruth Fertel hipotecó su casa en Nueva Orleans por 22 mil dólares y compró “Chris Steak House”, un restaurante de 60 cubiertos para relanzarlo dándole su toque especial. El resto ya es historia. Ruth´s Chris es ahora una franquicia internacional que cotiza en la bolsa de valores de Nueva York. Sus restaurantes ofrecen cortes de carne calidad U.S.Prime. Aquí en Cancún, Juan José Luna lleva más de 10 años dirigiendo Ruth´s Chris, haciendo que los cancunenses se sientan en casa con su excelente atención, encabezando un equipo de profesionales coronado por una cocina excepcionalmente rica.

“Una noche perfecta cancunense puede ser alrededor de un buen corte de carne acompañado con una copa de vino tinto”.

MONTEMAR EL CHICO JOVEN QUE LLEGO A CANCÚN PARA QUEDARSE PARA SIEMPRE. UBICADO EN PUERTO CANCÚN, CON APENAS TRES AÑOS ES YA UN REFERENTE. Santiago Meade llegó a Cancún en el año 2009 para colaborar con Enrique Torre en el lanzamiento en aquel entonces del restaurante ELEFANTA. Luego de un corto periodo de tiempo, la vida llevó a Santiago a emprender otros restaurantes en Ciudad de México y San Luis Potosí. Su grupo creció exponencialmente y se consolidó como un valioso generador de conceptos propios. Ocho años después a finales del 2017, Meade y sus socios regresaron a Cancún para lanzar MONTEMAR, un precioso restaurante de carnes ubicado dentro de la moderna plaza de Puerto Cancún. Han pasado tres años y MONTEMAR es ya uno de los lugares consentidos de la sociedad cancunense.


BODAS PERFECTAS, NOVIOS FELICES

Haz tus sueños realidad

TANYA SESMA. WEDDING PLANNER, SOCIA FUNDADORA UTOPIK EVENT PLANNING.


Por: Tanya Sesma Esta es la historia de cómo hice realidad uno de mis sueños… pero lo interesante de esta historia es que no sabía que era mi sueño. Hace 18 años, cuando estaba terminando la universidad, se conformó un comité organizador de la graduación… y como siempre, yo formé parte de él (digo como siempre porque de alguna manera u otra constantemente he estado involucrada en la organización de todo: cumpleaños, viajes de amigos, babyshowers, despedidas etc.) cuando nos dimos cuenta estábamos organizando un par de graduaciones de otras carreras, además de la de nosotros y con el paso de los años y sin darme cuenta cada vez me adentraba más en este mundo de los eventos, hasta conformar la empresa en la que hoy estamos cumpliendo 10 años, realizando más de 100 bodas, además de eventos corporativos y sociales. Cuando un compañero me hizo la propuesta de comenzar a organizar eventos de una manera profesional recuerdo que lo primero que pensé fue ¿por qué me seleccionó a mi? pero hubo algo que en ese momento no

“Hemos realizado más de 100 bodas, además de eventos corporativos y sociales”.

podía entender que me empujó a aceptar y comenzar con este proyecto. Sin embargo conforme avanzaba el proyecto me daba cuenta de que la gente a mi alrededor no se sorprendía por la decisión laboral que había tomado… sus comentarios eran mas bien algo mas parecido a un: ¡Claro, tendrías que dedicarte a eso!


Por: Tanya Sesma

De esta forma comencé este camino y

Con el paso del tiempo me he dado

hoy se que ese era mi sueño, solo que no

cuenta de que esto es lo que sé y es lo

lo sabía… no había descubierto en mí

que me gusta hacer. Tener una carrera

esas habilidades de organización,

en esta área implica muchos sacrificios,

empatía y capacidad de escuchar que

que muchas veces el tiempo personal

hoy en día tengo con mis clientes, esa

queda a un lado, pero cada evento

capacidad de visualizar e imaginar los espacios y entender lo que cada novia o cada cliente esta buscando/pensando para que su evento sea memorable… para hacer sus sueños realidad. A lo largo de estos años he aprendido que trabajar con el AMOR no siempre es fácil, pero definitivamente es algo muy gratificante. He conocido a gente increíble de todas partes del mundo, mujeres y hombres

exitoso, es un logro más. Hay un momento en cada boda, que un par de sonrisas, es un sueño más hecho realidad. Aprendí que tenemos que aprender a escuchar lo que nos dice la gente a nuestro alrededor, que muchas veces ellos ven algo en nosotros que ni siquiera percatamos y que la vida misma nos pone en ciertos caminos o

que por AMOR cruzan océanos y

nos presenta ciertas oportunidades que

fronteras para cumplir sus sueños.

forman parte de nuestro destino.

También he escuchado muchos

Ahora entiendo que aprovechar las

TE AMO, visto muchas lágrimas de

oportunidades me han llevado al punto

emoción y vivido momentos increíbles

en el que me encuentro hoy … este es

con familias o amigos que se unen

mi sueño y esta es mi historia.

después de muchos años.


ASÍ NACIÓ PERIÓDICO ESPACIO.

“Lo repartíamos caminando, casa por casa”

SOBREVIVIR A UN SUEÑO.

SAIRA MUÑOZ NOS CUENTA LA HISTORIA DEL ÚNICO PERIÓDICO POSITIVO DE MÉXICO


IMPRIMIR UN SUEÑO "Estamos en el año 2010 ¿a quién se le ocurre pensar en sacar un nuevo periódico impreso", eso es lo que nos decía toda la gente cuando les contábamos de nuestro proyecto, nos cuenta Saira Muñoz Gámez, Directora General de Periódico ESPACIO, mientras toma un trago de su taza de café en la que se lee "Ten cuidado con lo que sueñas, porque se vuelve realidad". Y es que ahora, 11 años después de la anécdota que nos narra esta empresaria, fundadora de ESPACIO, la frase de su taza cae como anillo al dedo. Fundado en marzo del año 2010, Periódico ESPACIO nació con la visión de ser el primer periódico impreso quincenal, de circulación diaria, gratuito en Cancún. De acuerdo con Saira Muñoz, la idea de ESPACIO es muy sencilla, pero poderosa, "ofrecerle al empresario un medio en el que puedan ver su anuncio durante quince días impactando diariamente en cafés, salas de espera, accesos a plazas y cientos de puntos de distribución. Al lector, brindarle un medio con contenido valioso. Sólo escribimos lo que merece ser contado. Nada de rollos, ni temas que digas ¡qué flojera! Al contrario, aquello que te va a dejar algo positivo". Cuando hablamos del tema digital y de las redes sociales, esta empresaria, Ingeniera en Sistemas de Formación, nos asegura que son partes integradas que se complementan, pero no cancelan una con la otra. "Mira, la revista Newsweek imprimió con fecha 31 de diciembre de 2012 su famosa portada #LastPrintIssue, que era su última edición impresa. ¿Qué paso? Pues nada, que el sueño de ser solamente virtuales se desvaneció y tuvieron que regresar al impreso y por supuesto, continuar con su crecimiento digital. Nosotros en ESPACIO tenemos hoy en día 100 mil seguidores en Facebook, pero esto no suplanta el impacto que también logramos con los 50 mil ejemplares que tiramos por quincena y que durante esas dos semanas están impactando a miles de personas. Todavía no conozco a nadie que enmarque un post de Facebook, pero conozco a muchos que tienen nuestra portada enmarcada en sus oficinas de alguna vez que salieron en ESPACIO". ¿Qué sigue para ESPACIO?, le decimos a Saira Muñoz que con una mueca responde: "Seguir trabajando, empezamos repartiéndolo casa por casa, así que nos queda claro que sólo el trabajo constante vence".


Para ti, ¿qué son 60 minutos? Mariela Madrid Gerente de Atención a Clientes de Cumbres 10 Hace dos meses regresé a vivir a Cancún para darle nuevamente un giro a mi vida. La verdad, es que tomar esta decisión no ha sido nada fácil, constantemente me pregunto si habré hecho lo correcto, pero a raíz de esto me he puesto a pensar y analizar muchas cosas, entre ellas… el valor del tiempo.

¿Qué increíble sería tener la certeza de saber que vamos a vivir hasta los 80 años, te imaginas? Cuántas cosas no haríamos y planearíamos, pero la realidad es que no es así. No sabemos cuando volveremos a ver, hablar o abrazar a alguien por última vez. Creo que el tiempo es simplemente una ilusión y se va en menos de un suspiro.

¿Qué puedes conseguir realmente en una hora?, ¿talvez mandar un mensaje?, ¿estar en el tráfico?, ¿trasladarte de un lugar a otro?, ¿ver redes sociales? Cuando piensas en ello, una hora no es demasiado tiempo, tan solo son 60 minutos, 3600 segundos… eso es todo.

A fin de cuentas, el tiempo, es lo más valioso que tenemos y el mejor regalo que podemos dar. Incluso aquel que nada tiene, lo posee, porque la verdadera felicidad, reside en valorar el tiempo.

En medicina, sin embargo, una hora es crucial, se le conoce como “Golden Hour” que puede determinar si un paciente vive o muere. Hay una frase que me encanta que dijo el poeta, escritor Mario Benedetti: “Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo” y cuanta verdad hay en eso, puedes imaginar un sinfín de cosas en cuestión de segundos.

Yo me quedo con que en una hora pueden pasar muchas cosas, me ha tocado vivir situaciones donde me he dado cuenta como la vida en tan solo 60 minutos o menos te puede golpear con un giro inesperado y justo en ese momento te das cuenta de que las cosas solo ocurren una vez y por mucho que te esfuerces ya nada vuelve a ser igual. Y ahí es cuando sientes que 3600 segundos… son una eternidad.


Una vuelta por San Carlos, Guaymas, Sonora Nicho Hinojosa @NichoAtTheBar

N

ormalmente cuando pensamos en una playa mexicana se nos vienen a la mente las hermosas playas de Cancún y su mar Caribe, pero en México también existe un camino en el norte del país en el estado de Sonora, empezando de Hermosillo a San Carlos en una línea recta que se alarga hacia el mar. El viaje a esta playa sonorense comienza allí, en una carretera que divide el desierto en dos. El paisaje es plano, la tierra, venosa. Brotan cactus y mezquites que no crecen hacia arriba sino hacia los lados. Todo vibra, todo es un espejismo fugaz. Mientras tanto, del lado izquierdo de la carretera se desencadenan cerros de colores espectaculares y bien definidos por el sol. Un cañón subtropical en medio del desierto, de piedras rojas y palmares que son casa de miles de

animales desérticos y tropicales. Un estero mineral blanquísimo y la carretera panorámica que lo rodea: un sueño de paisaje mexicano. San Carlos Sonora sin duda es un destino perdido en el desierto, su comida, sus atardeceres y su gente es su mayor tesoro. Podrás disfrutar de la mezcla de los mejores cortes de carne de México y los mariscos más frescos del Pacífico. Conocerás playas turísticas, playas vírgenes de arena blanca y rocosa. Y como bien lo ha descrito National Geographic, San Carlos cuenta con “la vista oceánica más espectacular en el mundo” tendrías que vivirlo para comprobarlo por ti mismo. Esto me comprueba que como México no hay dos y que desde el norte hasta el sur podrás encontrar un rincón con su toque que te transporte a otro planeta.







Quieres vender tu negocio... Contamos con una cartera de inversionistas interesados en negocios en venta ya operando.

Caminemos Juntos Contacto: 99-83 82 07 42


É L I T E SOCIEDAD • PODER • NEGOCIOS

Cumbres 10: Las mejores oficinas boutique de Cancún Especial: La vida es un viaje... Sociales: Los jueves son de sirenas en el Fish Fritanga Huayacán

SAIRA MUÑOZ

“ S o l o es cr ibimos l o que m er ece s e r contado” DIRECTORA GENERAL DE P E R I Ó D I C O E S PA C I O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.