Edición #65

Page 1

CR

OCTUBRE / NOVIEMBRE 2021

CR

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO

CÍRCULO ROJO DE MÉXICO

Roberto Palazuelos

¿QUIERE SER GOBERNADOR? Muy conocido en el mundo del espectáculo, pero más entre los hoteleros, así como empresarios de Tulum y ahora como noticia nacional, por su incursión en la política. ¿Qué hay detrás de las aspiraciones de Roberto Palazuelos para la gubernatura de Quintana Roo en el 2022?

No.

65

OCT - NOV

2021

CR



CONTENIDO

Círculo Rojo

10

Jamás pondré excusas, mi prioridad es y será responder a la responsabilidad de gobernar: Yensunni Martínez

11

Hoy iniciamos el Ayuntamiento que cuidará a Isla Mujeres y a la gente: Atenea Gómez Ricalde

12

Luis Alegre

14

Una nueva era laboral para Quintana Roo

Francisco Cervantes Díaz

20

16

Más que un informe

17

Indispensable que sector privado y gobierno alcancen un consenso en torno a la Norma Oficial Mexicana de Descargas de Aguas Residuales

22

Presupuesto 2022, una continuación de la simulación Ramses Pech

24

Paquete Económico 2022: entre el optimismo y el estancamiento José Manuel Urreta Ortega

26 27

El Quinto Año Francisco Espinosa

Como el Quijote, el PAN lucha contra molinos de viento Julio César Silva Cetina

José Martín Sámano

28

Cinco años de Gobierno en el que Quintana Roo ha cambiado y hemos sido testigo de hechos históricos Joaquín Quiroz Cervantes

Carlos Salazar Lomelín

Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera maya

Las “tasas efectivas” que publica el SAT no reflejan la realidad de cada empresa José Medina Mora

Laura Montes

Francisco Colunga Becerril

04

Confía CONCAMIN que Paquete Económico genere beneficios para la industria mexicana

13

É L I T E E50 JÓVENES EMPRESARIOS 2021

Detrás de los filtros…

08

Descubriendo la ruta de los cenotes

16

Silencio

17

El futuro es una actitud

Mariela Madrid

Mauricio Farias Hodges

Audi México

Denisse Wolf

10

Agenda cultural

12

Los Sueños

Juan Torres Velázquez

Nicho Hinojosa

20 MBFW Mérida 2021

ELTA

LA

07

VU

DALE

Denisse Wolf

LA

Es el momento de la esperanza del Cancún que viene: Mara Lezama

18

DALE

09

Mariela Madrid y Jennifer Martínez

ELTA

Roberto Palazuelos

VU

05


COLUMNISTAS JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

RAMSES PECH

DIRECTORIO JULIO CÉSAR SILVA

Periodista y Director General de Palco Quintanarroense. @juliocsarsilva palcoquintanarroense.com.mx

Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

VANESSA GUERRERO BELMONT

JUAN TORRES VELÁZQUEZ

JOSÉ RAÚL RANGEL ROMERO

Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl

JULIO CÉSAR VELÁZQUEZ DEANDA

Círculo Joven. @Vannbelmont

Fundador de Consultores Estratégicos Integrados. Dir. Nacional de Grupo Rangel. contactomex@ceiconsultores.com.mx

LEONEL SERRATO

Director Evercorp Bajío.

Analista Político.

EDUARDO SADOT MORALES FIGUEROA

GABRIELA ROJO

Periodista, Maestro en Derecho y Profesor de la UNAM. @eduardosadot

JAVIER DÍAZ BRASSETTI Fundador y Presidente de LatinAmerican Speakers. @Javierexpresion

ANNABEL CLAVELLINA

Miembro de la Asociación de la Obesidad. Mesas de debate Uno más Uno Tv www.lineradio.mx

JOSÉ MEDINA MORA

Presidente Nacional de COPARMEX. @gdehoyoswalther

ARMANDO GUZMÁN

Comunicóloga. @GabyRojoMx gabyrojomx@gmail.com

LUIS ALFONSO GONZÁLEZ POZO

Director Regional de Evercorp Aguascalientes y Mazatlán. lgonzalez@evercorp.com.mx

MAURICIO FARIAS HODGES

Poeta residente de Tijuana, Baja California. Facebook: Mauricio Farias Hodges.

CARLOS SALAZAR LOMELÍN

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial @jpcastanon @cceoficialmx

Columnista Honorario desde Washington. @Armandoreporta

JOSÉ MARTÍN SÁMANO

JOSÉ MANUEL URRETA ORTEGA

GERARDO REYNOSO

Presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER). @ManuelUrreta

@jmartinsamano

Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso

REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO es una Marca Registrada propiedad de FABOMU Comunicaciones S.A. de C.V. Saira Muñoz Gámez. Presidenta del Consejo de Administración. Reserva de derechos: En trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16789 del Expediente CCPRI/3/TC/16/20704 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Las opiniones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Círculo Rojo. Revista de edición mensual con circulación diaria, distribución en la Ciudad de México. Tiraje de 50,000 revistas, certificado por la Agencia Certificadora y Gestora de Medios S.C. Así como por el Corredor Público Mtro. Guillermo Méndez Lau. Contacto: edicion@periodicoespacio.com REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO, ES UNA PUBLICACIÓN DE: GRUPO INTEGRADOR DE MULTIMEDIOS

Saira Muñoz

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Edgar Hendricks Rubio

DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Laura Montes

DIRECTORA COMERCIAL

Xóchitl Azueta Cervantes

DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA SURESTE

Juan Carlos Sánchez Berrones

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA CENTRO

Julio Velázquez Deanda

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA BAJÍO

Aldo Rodríguez

COORDINACIÓN JURÍDICA

Jennifer Martínez

COORDINACIÓN EDITORIAL

Iván Cortés

DIRECTOR CREATIVO

Laura Ahumada

COORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO


Roberto Palazuelos

¿QUIERE SER GOBERNADOR? Muy conocido en el mundo del espectáculo, pero más entre los hoteleros, así como empresarios de Tulum y ahora como noticia nacional, por su incursión en la política. ¿Qué hay detrás de las aspiraciones de Roberto Palazuelos para la gubernatura de Quintana Roo en el 2022?

Emanado de una familia donde el liderazgo y el éxito no han sido cosa ajena por generaciones, Roberto Palazuelos, mejor conocido en todas partes por su trayectoria en el mundo del espectáculo, incursiona ahora también en la política. No es una ocurrencia, lo afirma él mismo.

Amigo de los hijos de ex presidentes como Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, Roberto Palazuelos ha sido también protagonista en diferentes momentos de la historia real, no de la que se cuenta en las telenovelas, sino de la que se vive en carne y hueso.

Estudió Derecho, su familia y sus relaciones constantes con el poder, además de su trayectoria como empresario en Tulum, Quintana Roo, donde genera más de 600 empleos, le han permitido irse forjando una idea más madura, pero sobre todo clara de lo que se puede y se debe de hacer en la política.

Precisamente a esa figura, de carne y hueso, es a quien ahora entrevistamos para nuestra edición, con el propósito de poder conocer a fondo, qué hay realmente detrás de sus aspiraciones para ser gobernador de Quintana Roo.


En entrevista exclusiva desde su casa en Cancún, Roberto Palazuelos, una de las personalidades del espectáculo que siempre da de qué hablar, ya sea por su trabajo en la televisión o como exitoso empresario del ramo hotelero, nos contó algunos de los momentos más icónicos de su vida, así como sus deseos de ser el próximo gobernador de Quintana Roo.

Por Mariela Madrid y Jennifer Martínez Hoy quiero hablar con Roberto Palazuelos, pero no con el actor, si no con el ser humano. Cuéntame de tu infancia, ¿dónde naciste y cómo fueron tus primeros años de vida? “Tuve una infancia de mucha naturaleza. Yo crecí en un Acapulco muy virgen, que me recuerda al Tulum que vi hace 25 años”. La adolescencia es siempre una etapa en la que todos atesoramos anécdotas, ¿cómo fue Palazuelos el quinceañero? “Fue una etapa muy dura, mi papá era demasiado estricto, disciplinado y me tenía muy limitado económicamente con el fin de acelerar mi potencial. Hoy le doy las gracias por ello, pero en su tiempo no fue algo fácil”. ¿Cuándo decidiste que querías ser actor? “Recuerdo que cuando tenía 19 años logré entrar a la escuela de Derecho Militar, pero como que no era lo mío en ese momento. Yo tenía la intención de convertirme en actor, debido a la influencia de mis amigos, que formaban parte de grupos como Vaselina o Timbiriche”.

La vida te puso en muchos momentos cercano al poder, fuiste amigo de varios hijos de presidentes, ¿cómo fueron esos años? “Es verdad, desde pequeño fui muy amigo de hijos de gobernadores y presidentes como Madrid, Salinas y Zedillo. De hecho, mi abuelo fue Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, así que siempre crecí muy cerca del poder”. Ahora dime, ¿por qué si ya tenías una carrera actoral bien cimentada, decidiste estudiar Derecho? “Todos en mi familia son abogados, desde mi tatarabuelo, bisabuelo y abuelo, recuerdo que al principio quería ser artista, pero nunca me dejó de llamar la atención el Derecho, hasta que un día, a raíz de un problema muy fuerte que tuve con el presidente de México, que en ese entonces era Felipe Calderón al querer quitarme uno de mis hoteles, fue que me puse a estudiar”.

un problema en la escuela porque me expulsaron, así que vine a Quintana Roo a estudiar para no perder el año, recuerdo que fue muy doloroso para mí porque tenía amigos y una novia que se llamaba Tere de la que estaba súper enamorado. Fue una etapa muy dramática de mi vida, pero es curioso, porque en realidad venía para mí la decisión más grande del mundo con la que cumpliría mi destino”. Muchos saben que además de tu vida aquí en Cancún, llevas años como hotelero en Tulum, ¿cómo fue que incursionaste en esa etapa? “Cuando yo estaba viviendo aquí tenía mis casetas de larga distancia en los negocios, en ese inter fue donde me propusieron una oferta para comprar un hotel en Tulum, pero tiempo después me di cuenta que en realidad me querían timar, porque el tipo no era el verdadero dueño”.

Hoy platicamos contigo aquí en tu casa de Cancún, pero, ¿por qué llegas a la ciudad?

Ya me has contado cómo has vivido esa evolución de joven, actor, abogado, hotelero, pero ahora te vemos en un nuevo proceso de transformación: “Roberto Palazuelos, el político”. ¿Qué me puedes decir al respecto?

“Fue por azar del destino, cuando yo estaba en segundo de secundaria tuve

“Lo político, en realidad siempre lo he tenido en la sangre, muy poca gente sabe


que mi bisabuelo fue el Secretario de Hacienda en Lázaro Cárdenas y también Educación Pública 2 veces con otros dos diferentes Presidentes de la República y fue Secretario de Gobernación. Traigo un linaje político de toda la vida”. “La política siempre me ha gustado, es un tema que había estado posponiendo, pero esta administración que está terminando, dejó a Quintana Roo en la descomposición social y de seguridad enorme. Ninguno de los quintanarroenses podemos creer lo que estamos viviendo, es una cosa espantosa, aunado con la depredación de mangle, no hay respeto a pesar de que hay una norma federal que lo protege, por eso este tipo de cosas me mueven”. “Quintana Roo necesita un gran promotor, yo siempre he sido un gran embajador del Estado, Tulum, México y el extranjero, entonces siento que al no existir gente que tenga la capacidad de enfrentar las problemáticas que hay, tengo que ir yo. No es por necesidad de hacer negocios, porque yo ya he hecho una gran fortuna aquí y tampoco es por poder, ya que siempre he sido cercano a ello y lo he tenido. Yo siento que hay un propósito muy poderoso detrás de mí y como dice el dicho: ’aunque te quites o te pongas, va a suceder’ creo que el que yo me convierta en gobernador de Quintana Roo, es un destino que va a pasar y hacerse realidad”. Seamos claros entonces, ¿quieres ser gobernador de Quintana Roo? “Sí me veo como ello y es muy posible que me convierta en el próximo. Estamos a punto de llegar a los tiempos y no quisiera caer en actos anticipados de campañas, ni nada de eso”. Hagamos un ejercicio de imaginación. Hoy ya eres gobernador de Quintana Roo, ¿qué estaría haciendo Roberto Palazuelos al frente del gobierno?, ¿cuáles serían sus grandes acciones y proyectos? “La problemática de seguridad tiene que ver con dos Instituciones, que son la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía y una tercera en discordia con el Poder Judicial, que no están coordinados y a raíz de ello están pasando muchas cosas terribles, por ejemplo, los policías no ponen la disposición correctamente o en Ministerio Público hacen las cosas mal. Por eso yo voy a detectar a toda la gente corrupta que está haciendo las cosas mal e iniciar un cambio en dignificar los sueldos, seré un titular del ejecutivo que le va a apostar al Poder Judicial, de Justicia y a la Seguridad Pública, esos son los 3 ejes donde pienso trabajar muy fuerte”. “Nuestras Instituciones y normas en realidad son muy buenas, sin embargo, la corrupción es mucha. Yo voy a ser un gobernador que no le va a encargar las cosas a su Fiscal, al Secretario de Seguridad Pública o a su Presidente del Tribunal, seré uno que va a supervisar paso a paso las secciones de ellos y si no dan el ancho, seguiremos hasta combatir el problema que es ya de causas mayores”. “Quintana Roo se merece a un gobernador que sea valiente. El que quiera entrarle, que lo haga bien. Ya estamos hartos de un gobernador que no tenga pantalones. Veo los perfiles de la gente que está ahorita y sinceramente les digo, ninguno tiene la capacidad para enfrentar el tamaño del problema que viene”.


Finalmente, Roberto, una pregunta muy seria, directa y respetuosa. ¿Qué le dices a aquellos que ven tu incursión en la política como una mera ocurrencia momentánea? “Me conocen como artista, pero no como ser pensante y académicamente preparado, así que me tocará irles demostrando poco a poco eso. Dicen que por ‘sus frutos los conoceréis’, si ven mis frutos, se darán cuenta que tengo muchos empleados en mis 5 hoteles, los cuales son monumentos a la ecología. Creo que, como soy exitoso en mi vida privada y empresarial puedo colocar a Quintana Roo en una era de mucha abundancia, generando promoción y empleos”. Hagamos por último un ejercicio a contrarreloj. Yo te digo una palabra. Tú me dices lo primero que se te venga a la mente.

Acapulco… mi tierra. Familia… lo más importante. Emilio Azcárraga… un gran amigo. Diamante… mi apodo. México… mi más grande amor. Abogado… de familia. Pobreza... hay que combatirla. Populismo… terrible. Quintana Roo… el paraíso más grande del universo. Seriedad… muy importante. Miguel Alemán… una tristeza lo que le está pasando, me duele mucho. Tulum… yo lo hice. Vida… que Dios me dé, para gobernar. Amor... lo máximo. Legado… de honradez, éxito y hacer las cosas bien. Tiempo... es corto. Servir... mi máximo.


09

POLÍTICO > CANCÚN

Es el momento de la esperanza del Cancún que viene: Mara Lezama “V

amos juntos con un gobierno probado, con la confianza que me han refrendado. Vamos a seguir construyendo sin descanso un municipio con un futuro más próspero y equitativo”, sostuvo la Presidenta Municipal Mara Lezama, al tomar protesta de ley al frente del H. Ayuntamiento Constitucional de Benito Juárez 2021-2024. La ceremonia pública de Toma de Protesta se realizó en la Plaza de la Reforma del Palacio Municipal, con la honrosa presencia del gobernador Carlos Joaquín González; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, José Antonio León Ruiz; y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila. La Presidenta Municipal señaló que en esta fecha se comienza una nueva etapa de generación política y fuerza constructora para dar continuidad al compromiso adquirido en la administración 2018-2021. “En tres años construimos los cimientos de buen gobierno, cercanía ciudadana, orden jurídico, transparencia, finanzas sanas, seriedad política, honestidad, que hacen posible la transformación”, dijo. Ante, su familia e invitados espaciales que siguieron protocolos sanitarios, expuso que ahora sigue darle forma definitiva y construir sobre esa gran base la casa común que nos incluya a todos, especialmente a quienes no tiene más riqueza que sus ganas de trabajar por el bienestar de los suyos. Mara Lezama expresó a los benitojuarenses su agradecimiento por la renovación de confianza para seguirles dando voz, llevar la luz de la esperanza a todos los rincones del municipio, así como responder con resultados concretos para acabar con el desorden y las brechas de desigualdad que décadas afectaron a este paraíso. “Hoy me presento ante ustedes, frente a la encomienda que por segunda ocasión ponen en mis manos, una responsabilidad que asumo con entusiasmo y humildad. Soy la misma Mara de

La Presidenta Municipal señaló que en esta fecha se comienza una nueva etapa de generación política.

palabra y entrega, siempre trabajando a ras de piso, del lado de las causas ciudadanas, dispuesta al diálogo y a la suma de esfuerzos”, destacó. Afirmó que “como Presidenta Municipal, reitero mi permanente disposición al encuentro, al entendimiento con todas y cada una de las fuerzas y corrientes políticas que en esta tierra convergen”. Agregó que este proyecto democrático que representa la administración 2021-2024, refleja los ideales de trabajo y honestidad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Por Cancún siempre, sin su gente nunca. En esta nueva etapa debemos entender y asumir claramente, que, por encima de cualquier diferencia,

está el bien superior, que es el pueblo de Benito Juárez”, reafirmó. De igual forma, la Presidenta Municipal agradeció la adecuada coordinación y trabajo con el titular del Ejecutivo Estatal, que permitió la implementación de estrategias en materia de recuperación económica, apoyos sociales y cuidado de la salud como las campañas de vacunación, para hacerle frente a las adversidades de la pandemia. Para cerrar su mensaje a la población, Mara Lezama convocó a los servidores públicos a sumarse al esfuerzo colectivo para beneficio de Benito Juárez, al ser parte de una nueva generación con una actitud de pensamiento diferente y acción en la política, para que la sociedad sienta el cumplimiento de los compromisos con cabalidad y respeto.

Octubre-Noviembre 2021


10

POLÍTICO > CHETUMAL

Jamás pondré excusas, mi prioridad es y será responder a la responsabilidad de gobernar: Yensunni Martínez

Se llevó a cabo la Primera Sesión Pública y Solemne de Cabildo, en la que rindió protesta Yensunni Martínez.

“T

tamos transitar juntos, necesitamos entender, que este municipio es responsabilidad de todas y todos, necesitamos recuperar: el sentido de comunidad”, dijo Martínez Hernández.

Con la presencia del Gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González y su esposa la presidenta Honoraria del DIF Estatal, Gabriela Rejón de Joaquín; Yensuni Martínez puntualizó que la prioridad serán aquellos sectores vulnerables y menos favorecidos en materia de bienestar y justicia social.

Teniendo la compañía de su esposo David Hernández Solís y su pequeña hija, la edil othonense, mencionó los cuatro ejes de gobierno con los que se regirá la administración, mismos que incluyen los temas de prosperidad económica, bienestar y justicia social, gobierno abierto, transparente y eficiente, de igual forma, ordenamiento territorial para el desarrollo sostenible urbano y rural.

“De mi parte, les aseguro que daré la máxima capacidad y esfuerzo, para encabezar un gobierno municipal con transparencia y eficacia, pero para alcanzar los resultados deseados, necesi-

Finalmente, la munícipe Yensunni Martínez, señaló “el miedo al futuro debe convertirse en un desafío que nos estimule a prepararnos con entusiasmo para enfrentarlo. En los próximos

rabajar con fuerza para transformar Othon P. Blanco” fue la premisa con la que Yensunni se comprometió en su primer discurso como Presidenta Municipal, ante la ciudadanía para llevar al municipio por buen camino y hacia la transformación.

Octubre-Noviembre 2021

tres años, caminaremos de manera incansable sobre esta nueva ruta, la ruta de la regeneración, la ruta de la cuarta transformación”. A la toma de protesta asistieron, el Magistrado Presidente del Poder Judicial, Antonio León Ruiz, el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila, así como ex presidentes municipales, ex gobernadores del estado, diputadas y diputados, locales y federales, y senadores. Posterior a la Sesión Solemne, Martínez Hernández, recibió el Bando de la Policía Municipal de Othón P. Blanco en las instalaciones de la misma, en compañía de familiares, regidores y amigos.


11

POLÍTICO > ISLA MUJERES

Hoy iniciamos el Ayuntamiento que cuidará a Isla Mujeres y a la gente: Atenea Gómez Ricalde A nte la presencia del gobernador del Estado, Carlos Joaquín González; del representante de la Décimo Sexta Legislatura, Edgar Humberto Gasca Arceo; del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Antonio León Ruiz y de su cabildo, Atenea Gómez Ricalde, rindió protesta como presidenta municipal de Isla Mujeres para el periodo constitucional 2021-2024.

Isla Mujeres. “Nada daña más a nuestra tierra que el abandono, la inestabilidad, no escuchar, dejar de servir, cerrar los ojos y tapar los oídos a los problemas”, abundó.

Durante su mensaje a la población la presidenta municipal señaló que se recibe el gobierno y en los próximos días se informará al público el estado en que se encuentra la administración pública.

En su intervención señaló que se inicia con el Ayuntamiento que cuidará a Isla Mujeres y que cuidará a la gente, “no solo comenzamos un cambio de administración, también queremos iniciar con un cambio en la forma de relacionar el gobierno con la sociedad”, declaró.

Señaló que no habrá perdón ni olvido, y no es un tema de revanchas políticas, “como dice el gobernador, en Quintana Roo el que la hace, la paga, y por supuesto en Isla Mujeres también así será”.

Dijo que desde este momento se impulsará un cambio que termine con el desamor con el que se ha gobernado y que impide el bienestar de

Apunto que las crisis son también oportunidades y hoy se tiene que aprovechar este momento para comenzar a cambiar la historia de la gente.

Se impulsará un cambio que termine con el desamor con el que se ha gobernado y que impide el bienestar de Isla Mujeres, comentó.

“Ya pasaron las elecciones e iniciamos la creación de espacios abiertos para conversar, dialogar, proponer y desembocar en acuerdos concretos de bien común. Este es el momento para construir una política en la que el liderazgo no sea sinónimo de autoritarismo, sino en compartir y articular coincidencias”, dijo. “Mi gobierno se esforzará en ser de todas y de todos, en procurar siempre el bien común, con respeto y mente abierta. Ya no somos la pintoresca aldea de pescadores que repoblaron Isla Mujeres, pero con mucha responsabilidad llevo el orgullo de ser isleña y descendiente de esas familias fundadoras con profundas raíces que forjaron en los años duros la identidad de nuestra isla”, agregó.

Protesta como presidenta municipal de Isla Mujeres para el periodo constitucional 2021-2024.

Octubre-Noviembre 2021


Hablemos de Marketing

Luis Alegre Laura Montes Directora Comercial @laumont28

“L

“Orgullosamente Cancunense y Dignamente Quintanarroense”, así se define con la frase que su padre Don Gastón Alegre ha dado identidad a los que han llegado al paraíso a lo largo de estos 32 años en busca de mejorar su calidad de vida.

Turismo de la cámara baja. En su gestión como Diputado realizó 42 iniciativas y 21 puntos de acuerdo. 2 iniciativas fueron aprobadas contundentemente, 1 de ellas por unanimidad, imagina lograr el acuerdo entre 500 diputados que velan cada uno por los intereses propios y de sus partidos, ¿cómo lo logró Luis Alegre? Buscando consenso, si algo lo caracteriza es el trabajo en equipo, y en la cámara de diputados lo demostró. No se trataba de colores, sino de un bien común y lo logró transmitir a los demás partidos, cuando eres transparente con tus intenciones las cosas buenas suceden.

En su carrera política, fue diputado federal de la LXIV Legislatura por el partido de Morena y Presidente de la Comisión de

Luis Alegre es Ingeniero Industrial por la Universidad de Toronto, Canadá. En su experiencia profesional fue Director

a virtud es conocimiento, el bien es la verdadera sabiduría” Sócrates. Cita Luis Alegre en su Libro que denomina, Plan de Desarrollo. Empresario, Hotelero, Banquero, y un hombre muy familiar, él es Luis Alegre.

Octubre-Noviembre 2021

Latín América de Duetsche bank en Miami Florida, Director Ejecutivo de inversiones internacionales de Capital Guardian LLC, en Miami Florida, Director General de Política de telecomunicaciones SCT, Subdirector de Comunicaciones Móviles-Telecomm, formó parte del grupo de coordinación de instalaciones estratégicas en CISEN, Consultor de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Miembro de la comisión mixta CIRT/SCT, Presidente de la CIRT del estado de Quintana Roo y Empresario en el sector hotelero desde hace 32 años. Su experiencia en el sector Turístico y las relaciones internacionales que ha logrado consolidar gracias a que habla 4 idiomas (español, ingles, francés y portugués), lo ha colocado en un referente en el sector


“Los trabajos de Luis Alegre durante los últimos 3 años fueron más allá de su curul, realizó acciones en pro de Quintana Roo”.

turístico nacional, además de tener una excelente relación con la cúpula del turismo en México. Lo cuál quedó muy claro al realizar su 3er informe legislativo en SECTUR, acompañado por el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el Subsecretario Humberto Hernández Haddad, su homólogo en el Senado Presidente de la Comisión de Turismo, José Antonio García Cornejo y el Director General de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons. Un hombre de gran corazón, preocupado por las personas que perdieron sus empleos durante el 2020 a causa de la pandemia, hizo un programa llamado “Échemos los Kilos por Quintana Roo”, en donde

repartió más de 126 toneladas de alimento que logró alimentar a casi 500,000 quintanarroenses. Los trabajos de Luis Alegre durante los últimos 3 años fueron más allá de su curul, realizó acciones en pro de Quintana Roo, como la traducción de la constitución en lengua maya y encabezó una caravana de servicios médicos básicos que dio servicio a más de 20,000 personas en poblaciones mayas que no tienen fácil acceso a ellos. Y en tema cultural realizó el Kaatooxok, un tipo “Guelaguetza” quintanarroense, reuniendo a los 11 municipios para presentar su cultura, folclore y gastronomía

en la capital del estado, apoyando así a las comunidades mayas que se reunieron en el evento para comercializar sus productos y a generar derrama económica para Chetumal. Ahora como Titular del programa Denuncia Ciudadana, el cuál se transmite a través de 17 frecuencias de radio en el Estado de Quintana Roo, Luis Alegre sigue apoyando a las y los quintanarroenses, ahora como Ciudadano. Los puestos se acaban, pero las ganas de continuar la lucha social, no terminan. “El que busca encuentra, el que se esfuerza logra y el que continúa, llega”.

Octubre-Noviembre 2021


14

Una nueva era laboral para Quintana Roo

Francisco Colunga Becerril Abogado asesor de Empresas. Maestro en Administración de Negocios. Presidente de ANADE Sección Quintana Roo. @pacocolunga

E

l significado formal de una “era” implica un período en la historia de una sociedad que se caracteriza por un nuevo orden de cosas y que generalmente comienza con un suceso importante o notable. Por eso es que no resulta un exceso afirmar que en México nos encontramos ante la transición de dos eras en materia de justicia laboral motivada por la reforma al artículo 123 constitucional de febrero del año 2017, que detonó una revolución normativa cambiando por completo la forma en que se regulan las relaciones laborales en nuestro país.

Octubre-Noviembre 2021

Desde su texto original redactado por el constituyente de 1917, el artículo 123 en su fracción XX, ordenaba que los conflictos entre patrones y trabajadores, se sujetaran a la decisión de una Junta de Conciliación y Arbitraje, que dependería del Poder Ejecutivo tanto de los estados como de la federación en sus respectivas competencias; es decir, la jurisdicción laboral no se encontraba en manos del Poder Judicial sino en manos de los poderes ejecutivos de los Estados y de la Federación. Tuvieron que pasar más de cien años para que nuestra consti-

tución se modificara, reconociendo que aquello en su momento justificado por la naturaleza social del derecho del trabajo, se convirtió al paso de los años en un obsoleto y colapsado sistema de justicia laboral. La nueva redacción de la fracción XX del artículo 123 constitucional, sustituyó la asignación de la jurisdicción laboral a los poderes ejecutivos para pasarla a manos del Poder Judicial, lugar natural para un órgano impartidor de justicia. En su renovado texto, la fracción XX ordena


15 que la resolución de los conflictos entre trabajadores y patrones corra a cargo de los nuevos tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes de las respectivas entidades federativas.

Trabajo y las antiguas Juntas de Conciliación y Arbitraje.

Para dar una clara dimensión de las implicaciones de tales cambios, debemos considerar que los juicios laborales se resolvían entre más de 100 juntas de conciliación y arbitraje repartidas en toda la república, que dependían del presupuesto de los poderes ejecutivos. Todas estas juntas de conciliación deberán cerrar eventualmente para dar paso a los nuevos tribunales laborales en todos los estados de la república, con las implicaciones de instalaciones, gastos, personal y operación de cada uno de los nuevos tribunales.

De ésta forma encontramos que si bien las Juntas de Conciliación y Arbitraje dejarán de recibir nuevas demandas laborales, continuarán atendiendo los juicios que se encontraban ya en trámite hasta la conclusión de los mismos, lo que podría prolongarse durante varios años considerando el cúmulo de expedientes rezagados que se estima en más de 45,000 en Quintana Roo, coexistiendo con los nuevos tribunales laborales que abrirán sus puertas con lo que se ha llamado “carga cero”, es decir, recibiendo su primer juicio a trámite en cuanto inicien operaciones sin que les sea trasladado juicio alguno del antiguo sistema laboral.

Una transición de tal magnitud solo se podría lograr dividiendo al país en tres grupos de Estados, que abrirían en forma escalonada los nuevos tribunales laborales por etapas, designando para octubre del año 2020 el primer grupo de

La reforma a la Ley Federal del Trabajo del 1 de mayo del 2019, cambió el contenido de más del 85% de sus artículos, ajustándose no solo a reforma constitucional que la ordenó, sino a un sistema laboral completamente nuevo, adaptado

Los tratados internacionales firmados por México han repercutido radicalmente sobre la forma en que se desarrollan las relaciones laborales en nuestro país, provocando un cambio en la cotidianidad de la prestación de los servicios personales subordinados en las empresas ante el cambio de la forma en que serán juzgados y resueltos los conflictos que se presenten entre los factores de la producción. El turno de Quintana Roo ha llegado y con el mes de octubre terminará su plazo para adaptarse a todos estos cambios en materia laboral, a lo que el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, José Antonio León Ruiz ha manifestado en su reciente informe de trabajo que el Poder Judicial del Estado se encuentra listo para dar éste importante paso. De acuerdo al convenio de Coordinación para el otorgamiento del subsidio para la Segunda Etapa de Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia

El turno de Quintana Roo ha llegado y con el mes de octubre terminará su plazo para adaptarse a todos estos cambios en materia laboral, a lo que el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo José Antonio León Ruiz ha manifestado en su reciente informe de trabajo que el Poder Judicial del Estado se encuentra listo para dar éste importante paso.

diez estados, de los cuales dos no lograron cumplir y se trasladaron a la segunda etapa programada para octubre del 2021. Ésta segunda etapa quedó conformada por los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Quintana Roo. Al igual que los demás estados incluidos en la segunda etapa, en octubre del presente año, en Quintana Roo se deberán abrir los nuevos tribunales laborales federales, los tribunales laborales del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, así como los nuevos centros de conciliación que serán una instancia administrativa previa que deberá agotarse antes de la presentación de una demanda laboral. La inversión de recursos económicos y humanos del Estado no solo correrá a cargo del Tribunal Superior de Justicia, ya que el Poder Ejecutivo deberá abrir los nuevos centros de conciliación y continuar con la prestación de servicios de las Procuradurías de la Defensa del

a los lineamientos de convenios internacionales como el propio T-MEC y los tratados ratificados por México ante la Organización Internacional del Trabajo. El sentido de que un tratado comercial internacional contenga disposiciones laborales proviene del hecho de que mientras en un país no se respeten los derechos sindicales, que tenga tribunales laborales obsoletos, que no combata el trabajo infantil y el acoso o la discriminación, o que no se paguen salarios dignos y suficientes a sus trabajadores, representa una desventaja comercial para los otros países, en los que las empresas corren con costos laborales más altos afectando su productividad y su competitividad. De ésta forma, nacieron disposiciones en los tratados comerciales para solucionar conflictos laborales internacionales como el Capítulo 23 del T-MEC y su anexo que incluso establece las reglas para solucionar quejas de las empresas de Estados Unidos que acusen ante el gobierno de México a sus competidores por la violación de las normas laborales internacionales.

Laboral, publicado el 23 de junio del 2021 en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría del Trabajo Federal asignó a Quintana Roo la cantidad de $48,965,672.71 para la implementación de la reforma laboral, de los cuales $24,969,145.26 fueron destinados para la creación de los Centros de Conciliación Locales y $23,996,527.45 para la creación de los Tribunales Laborales Locales, correspondiendo el ejercicio de los recursos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al Poder Judicial del Estado, respectivamente. La nueva era laboral dará inicio de inmediato en Quintana Roo, implicado un gran esfuerzo por parte de empresas, trabajadores y gobierno para que sea un éxito, debiendo adaptarnos a los nuevos modelos laborales a los que el mundo entero transitará, abandonando viejos paradigmas, vicios y prácticas perversas en las que todos perdían y en las que solo ganaba la injusticia y la corrupción.

Octubre-Noviembre 2021


16

Más que un informe

José Martín Sámano @jmartinsamano

C

oncluye Luis Alegre Salazar su periodo de tres años como diputado federal y Presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso de la Unión. Sus bonos, no cabe duda, han ido creciendo como la espuma. Prueba de ello, la gran convocatoria que tuvo el pasado 31 de agosto en el Salón Turquesa de Cancún donde rindió su tercer y último informe de labores legislativas. Estuvieron ahí presentes desde dignatarios mayas, líderes de taxistas, volqueteros, restauranteros y dueños de medios de comunicación hasta dirigentes sindicales y presidentes municipales como Laura Beristain, Otoniel Segovia y Mara Lezama, quien por cierto estuvo en primera fila sentada entre don Gastón Alegre y la mamá del diputado saliente. Destacó también la presencia de la ahora ex presidente municipal de Puerto Morelos Laura Fernández Piña, quien forma parte ya de la nueva Cámara de Diputados federales. Pero volviendo con Luis Alegre cabe señalar que como integrante de la LXIV Legislatura, el también ingeniero en telecomunicaciones y empresario tuvo un papel protagónico que, como él mismo dijo en su discurso, no necesariamente tuvo que ver siempre con su carácter de diputado (donde por cierto logró que se aprobaran todas sus iniciativas incluyendo una de ellas por unanimidad). Recordó entre otras acciones, la primera traducción de la Constitución de Quintana Roo en maya, destacando que en nuestro Estado hay más de 180 mil personas que hablan esta lengua. También se refirió a la campaña “Echemos los Kilos por Quintana Roo”, que en un principio estaba planeada para aportar seis toneladas de alimentos a las familias más afectadas al inicio de la pandemia y que terminó siendo de 124 toneladas entre frijol, tomate y otros productos básicos. Para nadie es un secreto que la familia Alegre es muy cercana al presidente López Obrador y que Luis goza de total confianza y simpatía por parte del mandatario, al grado que lo nombró su representante personal en el Estado para las obras del Tren Maya. ¿Qué viene ahora para Luis Alegre? Por LOS PASILLOS DEL PODER hemos escuchado como analistas, periodistas, políticos, empresarios, correligionarios de MORENA e incluso miembros de otros partidos, lo ven ya dentro de la terna para competir por la gubernatura en el 2022. Por lo pronto, para cuando usted lea esta columna, Luis habrá retornado a sus orígenes como comunicador, colocándose al frente del exitoso programa radiofónico “Denuncia Ciudadana” donde cada mañana junto con Paloma Hadad tendrá la oportunidad de estrechar lazos, atender problemáticas cotidianas y sumar simpatías con habitantes de toda la geografía estatal.

Octubre-Noviembre 2021


Indispensable que sector privado y gobierno alcancen un consenso en torno a la Norma Oficial Mexicana de Descargas de Aguas Residuales Carlos Salazar Lomelín Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

E

n el Consejo Coordinador Empresarial estamos convencidos de que comunidades más limpias, generan sociedades más saludables y somos conscientes de que las normas vigentes son susceptibles de mejora. Es una prioridad para los organismos que integran el Consejo, como parte de los principios de la Dimensión Social de las Empresas, el transitar a modelos productivos más armónicos con el medio ambiente, sin embargo, es indispensable que las autoridades tomen en cuenta nuestras necesidades y capacidades antes de aprobar modificaciones de esta envergadura. En relación a la aprobación de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, celebrada el pasado 27 de agosto, el Consejo Coordinador Empresarial destaca que la aprobación de dicha Norma fue unilateral, pues no se tomó en cuenta la participación de los regulados en materia técnica y económica, ni para fijar el plazo de la implementación y la entrada en vigor, lo que contraviene el espíritu y letra de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Asimismo, subrayamos que la Norma fue aprobada con votos en contra de la industria privada, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como con la abstención de la Secretaría de Ma-

Octubre-Noviembre 2021

rina, por considerar que establece parámetros excesivos y que a nivel internacional no son contemplados, ya que contravienen y/o violan tratados internacionales como el T-MEC. El sector empresarial advierte con preocupación que la NOM 001 afectará severamente en materia económica a todos los usuarios de agua (productores agropecuarios, organismos operadores de agua e industria privada y pública), al tener que modificar o sustituir las plantas que operan conforme a la norma 001 vigente y quienes carecen de plantas de tratamiento tendrán que instalarlas, lo que en todo caso va a implicar costos adicionales que serán repercutidos al precio de los productos agrícolas, industriales, mayores tarifas eléctricas y en los productos derivados del petróleo, así como en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento municipales, intermunicipales y estatales, sin mencionar que el plazo fijado de un año para la entrada en vigor es claramente insuficiente para los trabajos de logística, ingeniería y construcción para la adecuación de miles de plantas de tratamiento industriales, estatales y municipales, a lo largo y ancho del país. La iniciativa privada considera necesaria la designación de un experto en materia económica por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para establecer con toda precisión el costo de cumplimiento por inversión, que dista mucho de los 70,000 millones

de pesos consignados en la manifestación de impacto regulatorio elaborado por la SEMARNAT en 2017, en comparación con los 700,000 millones de pesos que considera la ANEAS (Asociación Nacional de Entidades de Agua que agrupa a los organismos de operadores de agua y saneamiento municipales, intermunicipales y estatales) más los costos de inversión del uso agrícola, PEMEX y CFE, y de la propia industria privada. El costo de inversión para el cumplimiento de la NOM 001 de acuerdo con las cifras de ANEAS equivaldría a 29 años de presupuesto total de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que los organismos operadores de agua potable y saneamiento construyan, cambien o modernicen sus plantas de tratamiento, que actualmente sólo tratan el 53% de sus descargas. Por lo anterior, hacemos un llamado a las autoridades para poder dialogar a la brevedad y alcanzar un consenso en las disposiciones y los tiempos para la entrada en vigor de la Norma, partiendo del análisis y un diagnóstico profundo, en beneficio de todos los sectores involucrados. Así como de un plan integral de corto, mediano y largo plazos, orientados al correcto diseño y operación continua y eficiente de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que permita la limpieza de los ríos, lagos, mares y demás cuerpos de aguas nacionales.


Confía CONCAMIN que Paquete Económico genere beneficios para la industria mexicana Francisco Cervantes Díaz Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

L

a Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) expresó su confianza en que el Paquete Económico 2022 presentado hoy por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregado a la Cámara de Diputados, tenga como eje rector la reactivación del aparato productivo y la generación de empleo, pues sin ello no habrá bienestar para los mexicanos. Estamos seguros que la visión de Rogelio Ramírez de la O y su equipo está clara en el sentido de la importancia para México, la reactivación del aparato productivo, generar las condiciones necesarias para que la inversión nacional y extranjera siga fluyendo, pero también haya confianza para conseguirla. Al mismo tiempo de una simplificación administrativa que llevamos muchos años esperando que se concrete. También consideramos los industriales que es momento de fomentar el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, pues las industrias pequeñas son las generadoras del 95% del empleo en el país. Se reconoce que en los conceptos generales se mantenga una política macroeconómica de equilibrio en los indicadores principales pues son los que proyectan estabilidad en el manejo de las finanzas públicas federales y provocan confianza en los inversionistas. También es relevante que haya un enfoque a la recuperación económica ante la crisis generada por la pandemia de Covid-19 y en la igualdad de género. Es importante que el incremento con respecto al año 2020, de 17.7% de inversión física que está proponiendo el Gobierno se destine a nuevos proyectos de infraestructura y mante-

Octubre-Noviembre 2021


En el Paquete Económico 2022 es importante que el Gobierno, cumpla con sus compromisos contraídos con toda la proveeduría de la administración pública federal, la cual, desafortunadamente en muchas dependencias del gobierno no es una constante y mantienen en vilo a las micro, pequeñas y medianas industrias que le venden o han vendido algún producto, bien o servicio.

nimiento de la existente, lo cual podría generar un círculo virtuoso por la participación de más empresas mexicanas en esta actividad y por ende en más generación de empleos. En el Paquete Económico 2022 es importante que el Gobierno, cumpla con sus compromisos contraídos con toda la proveeduría de la administración pública federal, la cual, desafortunadamente en muchas dependencias del gobierno no es una constante y mantienen en vilo a las micro, pequeñas y medianas industrias que le venden o han vendido algún producto, bien o servicio. La Confederación hace una respetuosa recomendación para que en este Paquete Económico que se revisará en la Cámara de Diputados se busque privilegiar el gasto en innovación, infraestructura, capacitación, análisis, autorización y ejecución de los programas del Pacto Oaxaca. (Dando especial atención a los estados de: Chiapas, Oaxaca, y Guerrero) También será importante considerar en el paquete económico un renglón dedicado a impulsar una política industrial enfocada a incrementar el contenido nacional en las exportaciones; aumentar las capacidades productivas de las Pymes y fomentar la creación de empresas proveedoras de insumos intermedios y bienes de capital; y apoyar el sur-sureste mexicano. Respecto al nuevo régimen de confianza que sustituye a los anteriores considerados especiales, expresó que será hasta conocerlos y ver cómo van a operar cuando se pueda opinar.

Octubre-Noviembre 2021


20

Las “tasas efectivas” que publica el SAT no reflejan la realidad de cada empresa José Medina Mora Presidente Nacional de la COPARMEX

L

as empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) están comprometidas con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales tal como lo estipula la ley, donde se establece que el cálculo para el pago de impuestos, en particular, el Impuesto Sobre la Renta, se realiza con base en las utilidades, no en los ingresos brutos, como contempla el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en las “tasas efectivas”. Luego de que se diera a conocer el tercer listado donde la autoridad fiscal informó acerca de las “tasas efectivas” correspondientes a 79 actividades económicas (para sumar un total de 203 publicadas en tres entregas), desde Coparmex advertimos que éstas siguen tomando como referencia para el pago del Impuesto Sobre la Renta, los ingresos brutos, no las utilidades, como se señala en el Código Fiscal de la Federación. Consideramos incorrectos los cálculos realizados por el SAT con respecto a ciertas industrias ya que existen empresas que, aunque se encuentran en el mismo sector, tienen diferentes márgenes de utilidad de acuerdo al tipo de venta (mayoreo o menudeo) y, por lo tanto, su tasa de impuestos no puede ser igual. Resaltamos por ello que cada empresa tiene una realidad diferente de combinación de productos y servicios, así como de su productividad, lo que debe tomarse en cuenta por las autoridades fiscales.

Octubre-Noviembre 2021

Desde Coparmex consideramos que la ley es muy clara, pues establece que el cobro del Impuesto Sobre la Renta debe hacerse sobre las utilidades o ganancias de las empresas, que es el monto que queda después de descontar, entre otros, el pago de las deducciones, los gastos de inversión y los costos de producción, y no sobre el ingreso bruto.

Ante esta situación advertimos que está en riesgo el objetivo de incentivar el cumplimiento voluntario de los grandes contribuyentes toda vez que, contrario a lo que se propuso en la reforma al artículo 33 del Código Fiscal de la Federación publicada en diciembre de 2020, los parámetros de referencia dados a conocer, no tienen como base la utilidad.


21

La ley establece como marco de referencia las utilidades, no a los ingresos brutos.

Si bien es cierto que estos márgenes de referencia no son obligatorios, advertimos que al tomar como base los ingresos, es probable que se hable de “altas irregularidades” por parte de los grandes contribuyentes, mismos que al no autocorregirse, propiciarán que la autoridad ejerza sus facultades de comprobación por encontrarse debajo de la métrica que el SAT está estableciendo. Además, ante la situación actual que ha traído la contingencia sanitaria, es muy probable que no todas las empresas tengan la misma productividad, por lo que resulta inequitativo que se tomen como referencia estas tasas efectivas para el cálculo de impuestos cuando muchos contribuyentes se encuentran trabajando para lograr la reactivación económica de sus empresas. Desde Coparmex insistimos en que el interés de las empresas es cumplir con sus obligaciones conforme a lo que marca la ley. Reiteramos que nos parece incorrecto el cálculo de la tasa efectiva para el pago de impuesto con respecto a los ingresos porque cada industria y negocio son diferentes, con lo cual el porcentaje de utilidades respecto a ingresos varía de negocio a negocio, incluso en el mismo sector.

Octubre-Noviembre 2021


22

Presupuesto 2022, una continuación de la simulación Ramses Pech

Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

E

n los medios de comunicación, cafés, oficinas y en cualquier lugar que emita sonidos que expresan ideas, el comentario es generalizado: la pandemia ha dejado estragos en el negocio, la economía, en la canasta básica; y todo lo que conlleve a la transacción de bienes entre toda la demografía de la nación dentro y fuera de la misma. Es cuando surge lo que llamamos en todos los países “el proyecto de presupuesto”, y resulta ser un sinfín de números. Los cuales representan las esperanzas de que todo irá bien en el país que lo realice; por que define en cuanto será la base del dinero que circulará para el sostenimiento de un país. Pero en realidad, es de interés de toda la población saber cuánto ingresará o egresará por parte de la nación; para cubrir todas las necesidades, desde un punto de vista social y económico, y el cual dependerá de cuántos ingresos podrán obtenerse. ¿Alguien les entiende a todos los números? El ingreso y gasto público indican una economía con base en qué tanto crecimiento podrá tener, controlar la inflación y poder hacer frente a otras monedas; y es ahí donde surge la esperanza o el salvavidas para las administraciones al cierre de cada año, debido a que crean percepciones que podrían dar certidumbre a una nación. En lo primero que hay que preguntarnos, me interesa saber lo del presupuesto, ¿sí o no? En el caso del no, no continúes leyendo esto. Pero, si la respuesta fue positiva, la

pregunta a contestarte sería, ¿para qué me sirve saber esto? Todos deberíamos revisar en forma detallada los números, debido a que, donde laboras, puedes prestar servicios y/o ventas a las inversiones públicas. Hay que tener el “deber saber”, si el gasto fue contraído o incrementado; además de revisar las misceláneas fiscales, para el comprender, si habrá nuevos impuestos o una adaptación de estos, para las personas físicas o morales; y ver en qué tanto afectará a la inversión privada con los planes que la nación plantea. Definido en el qué me afecta o beneficia, hay que comprender cómo es estructurado el proyecto del presupuesto para la

nación. El cual está conformado por dos grandes incógnitas de incertidumbre; y que son plasmadas con números de acuerdo con análisis, tendencias y premisas observadas para su realización. Estas son: Ley de Ingresos Los números calculados provienen del supuesto valor a obtener, de dinero que ingresará a la nación; y será por medio de la parte petrolera y no petrolera. Esta última refiere a todo lo relacionado a las tributaciones que realizan los involucrados en la economía del país. Esta dependerá del volumen de producción del país, y que influya directamente en el Producto Interno Bruto (PIB). “Si no circula el dinero, no habrá ingresos”.

Octubre-Noviembre 2021


23

Desarrollo económico. Representa la base del crecimiento económico para apoyar las actividades económicas; como energía, transporte, turismo, agricultura entre otros. El peso de este rubro se ha mantenido en porcentajes de entre el 26 a 28% respecto al total, y pretende incrementarse en 142 mil mdp respecto al 2021. ¿Será el suficiente para incrementar el PIB? Fondos de estabilización. Este rubro representaba el 2% de lo programado y actualmente representa no más del 0.2 por ciento. A manera de resumen:

● El presupuesto será y/o continuará siendo una simulación o realidad para el crecimiento. ● México cada año incrementa el gasto público y, por ende, el ingreso. ¿Por qué no podemos ser una potencia mundial? ¿Gastamos en forma correcta? ● Los proyectos de presupuesto han tenido un peso preponderante en el gasto en el desarrollo social y hoy día podría llegar al 65%. ¿En el mediano plazo podría llegar a más del 70 por ciento? ● Dentro del egreso programado en la parte social hay un rubro que se ha incrementado. En 2017 fue de 885 mil mdp y en 2022 se estima será de alrededor de 1.4 billones de pesos. El rubro en cuestión “la Protección Social” representará el 30% del gasto total programable.

Los ingresos petroleros antes del 2014 representaban entre el 30 y el 35% del total, y actualmente no son mayor al 20 por ciento. Presupuesto de Egresos Es el dinero que la nación pretende gastar para dar certidumbre al país y al mundo, proyectando el dinero que estará circulando como base para el desarrollo económico. El descargo del dinero deriva de dos formas, en lo programable y no programable. El último indica todos los gastos que no se tengan contemplados, y que surge de la pregunta ¿qué pasaría si…?; pero en los últimos 7 años se ha incrementado esta incertidumbre de un 20% a un 26% del total de egresos. ¿Estaremos calculando bien el proyecto de

nación?, ¿Tendremos más dudas? o simplemente nos amarramos el dedo. ¿Qué opinas? El gasto programable se refiere a dónde te debes de centrar, debido a que indica la parte de la funcionalidad del país en que se gastará. Está dividido en: Gobierno. Contempla el costo de su operatividad, representa el 9% del total. En 2022 se pretende contraerlo al 6 por ciento. Desarrollo social. Incluye los costos de salud, educación, y protección social. Representaba en 2017 el 59% del total, y en 2022 llegará al 65 por ciento.

● El desarrollo económico es la base de la movilidad de los dineros en las actividades económicas. Pero al solo dar certidumbre al gasto público, destina a tener una economía circular estacionaria en el país; al no tener flujos de efectivo adicionales por parte de la inversión privada, limitando los ingresos tributarios. ● El presupuesto es entonces una simulación, o solo buenas intenciones de algo que pensamos que podrá suceder en el corto plazo. ¿Qué opinas? En el documento de la columna del portal web podrás tener la presentación con los números reales ejercidos en los últimos años, y qué se incluye en el proyecto 2022.

Octubre-Noviembre 2021


24

Paquete Económico 2022: entre el optimismo y el estancamiento José Manuel Urreta Ortega

Presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER). @ManuelUrreta

C

on el objetivo de atender las desigualdades acentuadas por la crisis derivada de la pandemia y “contribuir al desarrollo económico y social incluyente, así como un clima favorable para la inversión”, el Gobierno de México presentó su propuesta de Presupuesto 2022, el cual contempla un aumento de 9.6% al gasto programable respecto a este año, pero no contiene claros estímulos a la inversión y el desarrollo productivo que sostengan el pronóstico de crecimiento del PIB de 4.1%, y sobre todo que permita ubicar a nuestro país en una sólida senda de progreso estable. El paquete económico presentado por el secretario de Hacienda estima un gasto público de más de 7 billones de pesos, cuyos aumentos más considerables se distribuyen a Pemex con 12 y 7.2 por ciento a CFE, respectivamente; se espera que las inversiones de más de 362 mil 900 millones de pesos dirigidos a exploración y producción en la industria petrolera contribuyan a contener un poco su caída, pero el 70% más de recursos adicionales dirigidos a pensiones de adultos mayores ubicará este rubro como uno de los más complicados de sostener en el futuro. La estimación de crecimiento del PIB de 4.1 para el 2022 es percibida por algunos analistas como optimista ante la incierta llegada de más inversiones y una inflación que podría ubicarse más allá de los 3.4 puntos porcentuales fijados por las autoridades; otros señalan que, incluso alcanzando mayores índices a los esperados, aun así México continuará arrastrando un lento crecimiento inercial que difícilmente podrá sostener el creciente gasto destinado a programas sociales, pero ante todo que derive en mejores condiciones de vida para todos los habitantes. Uno de los temas que más ha llamado la atención de este plan económico es la Octubre-Noviembre 2021


25

Uno de los temas que más ha llamado la atención de este plan económico es la estimación del gobierno de recaudar 280 mil millones de pesos más que durante el presente año, una apuesta centrada en una mayor eficiencia y control en el pago de impuestos.

estimación del gobierno de recaudar 280 mil millones de pesos más que durante el presente año, una apuesta centrada en una mayor eficiencia y control en el pago de impuestos. Con el objetivo de incrementar la base de contribuyentes e incorporar a personas y empresas que hoy están en la informalidad, el gobierno presentó el Régimen de Confianza, un plan para la simplificación de pago de impuestos de pequeños contribuyentes y un pago de ISR del 1 al 2.5%. Sin lugar a dudas ésta es una de las propuestas más interesantes del proyecto, a la cual se suman los 17 puntos porcentuales más destinados

a inversión física respecto a este año, que esperamos contribuyan a detonar algunas actividades productivas que permanecen inhibidas hasta el día de hoy ya que, lejos de contar con estímulos, los medianos y grandes contribuyentes del país continuarán teniendo mayores restricciones y medidas de control, así como menos oportunidad de deducciones. Otro rubro interesante es el aumento en las transferencias federales para estados y municipios, el cual se estima en 2.11 billones de pesos, monto superior en 4.7% en términos reales a lo aprobado para 2021.

Éste sería el mayor incremento registrado durante el presente gobierno, aunque aún lejos del comparativo con sus antecesores. En resumen, el plan económico presentado por Rogelio Ramírez de la O privilegia la estabilidad macroeconómica y el destino de recursos a los programas sociales y proyectos emblemáticos de la actual administración. Se espera que el partido del gobierno y sus aliados logren su aprobación antes del 15 de noviembre, y México continúe un año más sin contar con un plan estructural para el crecimiento y desarrollo productivo del país.

Octubre-Noviembre 2021


26

El Quinto Año Francisco Espinosa Columnista @espinosapaco

E

l gobernador Carlos Joaquín González rindió su quinto informe de labores y con ello entra a la ruta del último año de su periodo constitucional de seis años.

seguridad, el desempleo, la pobreza, la exclusión, el fin de todo tipo de violencia de género y el pleno respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión, son el presente de nuestro estado.

A diferencia de su antecesor en el cargo, Roberto Borge Angulo, Carlos Joaquín entra a sus últimos 12 meses de gobierno sin mostrar interés en imponer sucesor, tal como pasó con los últimos 24 meses del borgismo con el placeo a favor de José Luis “Chanito” Toledo, quien finalmente se quedó en el camino ante Mauricio Góngora Escalante, sobre quien usted ya sabe la historia, fue derrotado en las urnas por el actual mandatario.

“Hoy en Quintana Roo, no hay voces acalladas, periodistas censurados ni opositores perseguidos” explicó Carlos Joaquín.

Carlos Joaquín realiza sus actividades como mandatario sin cargar a alguien a como hizo Borge con “Chanito” y, posteriormente, ya como candidato impulsó con todo a Mauricio Góngora. La señal clara que ha mandado el gobernador para todos es que no tiene candidato o candidata y si alguien dentro del gabinete considera tiene aspiraciones en su momento tendrá que renunciar al cargo y moverse por cuenta propia siguiendo los lineamientos internos que marque el Partido Acción Nacional. Esta forma de conducirse del mandatario es una clara muestra de que su interés primordial, tal como ha sido desde el primer día de su gobierno, es el de trabajar por Quintana Roo y mejorar las condiciones de vida de la población. Claro que esta labor no ha sido fácil por factores que no se tenían previstos hace cinco años como son los recortes presupuestales, la presencia del sargazo, los desastres naturales y la pandemia por el Covid-19. En su mensaje, el gobernador destacó que se ha podido cambiar el rumbo de las cosas, superando las adversidades. Carlos Joaquín afirmó que contra viento y marea se ha reencauzado a Quintana Roo para ponerlo a tiempo con los tiempos. Precisó que para poder tener futuro y no repetir el pasado, se debe enfrentar con plenitud el desafío del cambio y los tiempos políticos por venir. “Cambio responsable, calidad institucional, transparencia, paz social, apego a la Constitución y a la ley, fuerte lucha contra la impunidad y la corrupción, políticas activas para combatir la in-

Octubre-Noviembre 2021

El titular del Ejecutivo afirmó que estos cinco años de gobierno han sido encarando cambios con decisión y coraje, avanzando sin pausas y sin depositar la confianza en jugadas mágicas o salvadoras ni en genialidades aisladas.

Empresario comprometido En Tulum, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteleros de ese municipio, continúa con un trabajo fino, no únicamente con la estabilidad del sector, la interacción con los socios y el trabajar juntos para superar cualquier adversidad, sino por la labor social que ejerce a favor de la comunidad. El propietario del Akumal Bay, uno de los hoteles mejor calificados en América Latina en Tripadvisor, ha mostrado ser un hombre comprometido con el municipio y, sobre todo, con la población.


Como el Quijote, el PAN lucha contra molinos de viento

27

El PAN de hoy navega sin rumbo, no tiene un programa ideológico, no entiende al lopezobradorismo, cómo enfrentarlo y ante ello optan por las ocurrencias, como vincularse a Vox. Julio César Silva Cetina @JulioCsarSilva jsilva@palcoquintanarroense.com El PAN es, o tal vez tengamos que empezar a decir, que era el partido de oposición más sólido de México. El triste espectáculo que dieron 16 de sus senadores firmando una adhesión con la ultra derecha española que, como el Quijote, lucha contra molinos de viento, sacaron a relucir que con todo y la solidez que demuestra como partido, enfrenta como toda la oposición una crisis existencial. Los panistas, al menos su clase dirigente, ya no saben qué son y mucho menos saben cómo recuperar los espacios de poder y representación política que han ido perdiendo desde 2012.

Vox con su xenofobia, si los opositores de la 4T creen que el movimiento del presidente López Obrador es de extrema izquierda y que va encaminado al comunismo, como dicen, la receta para combatirlo no está en el otro extremo del espectro político, no está en la extrema derecha, una corriente ligada a las peores tragedias de la humanidad. El grupo de senadores panistas que buscó esa receta sólo demostró el extravío blanquiazul. Enfrentándose a molinos de viento o al fantasma del comunismo no es como van a recuperar los espacios perdidos.

México está polarizado y no le conviene una mayor polarización.

La clase media no quiere más polarización. lo que necesita son soluciones concretas a la realidad diaria, a la inseguridad, a la falta de infraestructura y servicios.

Hay una radicalización de la izquierda, pero es un error pretender que se puede combatir con una derecha radical, como la que representa

La clase media quiere que la representen correctamente y tener soluciones frente a los nuevos desafíos.

Por eso el panismo en lugar de vincularse con extremistas de derecha debe mejor discutir su programa, definir cuáles serán sus prioridades, cuál será su estrategia política en la segunda parte del gobierno de López Obrador. Como partido, el PAN debe definir un programa y construir un liderazgo del cual carece desde hace un buen tiempo. El PAN de hoy navega sin rumbo, no tiene un programa ideológico, no entiende al lopezobradorismo, cómo enfrentarlo y ante ello optan por las ocurrencias, como vincularse a Vox. Este episodio debe ser un aprendizaje para los panistas y un acicate para meter el acelerador para llenar ese vacío que los lleva a cometer tonterías o de lo contrario caerán en la irrelevancia política, en la que ya están otros. Por lo pronto, a pagar las consecuencias del error llamado Vox. Octubre-Noviembre 2021


28

Cinco años de Gobierno en el que Quintana Roo ha cambiado y hemos sido testigo de hechos históricos

Joaquín Quiroz Cervantes @joaquinquirozc porlalibrecolumna

1

810 diez días han transcurrido desde que aquel 25 de septiembre de 2016 rindiera protesta como el octavo gobernador de Quintana Roo, y esta tarde entregará su penúltimo informe de gobierno, el quinto de seis, esto ante la XVI legislatura. 43 mil 340 horas Quintana Roo ha sido gobernado por Carlos Joaquín, un lustro al frente de la entidad, cinco años en los que la vida ha transcurrido aceleradamente y en los que ya no somos los mismos. Un Quintana Roo que junto con la humanidad ha sido testigo y ha afrontado la peor crisis

Octubre-Noviembre 2021

sanitaria de la historia, la llegada del COVID 19 a nuestras vidas nos obligó a reinventarnos, a llorar por los que se fueron, a sufrir por quienes se enfermaron y a reaprender a vivir. En este sentido le tocó ser gobernador a Carlos Joaquín en uno de los momentos más difíciles que se han tenido en la historia, y ha sido ahí donde ha demostrado su temple, ha sacado la casta y demostrado que hay capacidad de respuesta, fuimos el estado más golpeado económicamente por esta crisis del COVID19, y ello no fue pretexto para quedarnos a llorar.

Con un gobierno federal de otro partido en una sinergia a veces en contra y difícil Carlos Joaquín más allá de colores y momentos partidistas ha demostrado que para él la prioridad es Quintana Roo y su gente, no ha dejado que el barco se hunda, a base de mucho ingenio y mano firme se ha salido avante. Carlos Joaquín ha unido a los sectores y ha trabajado para hacer frente a este tema, en la más grande crisis sanitaria de la historia se han dado resultados, y no pretextos, mientras vemos que en otras entidades no saben cómo hacerle, o cómo resolver, Quintana Roo está en pie, y esto


29

Llega a este quinto año de gobierno Carlos Joaquín con la obra emblemática de su gobierno el C5, respondiendo con realidades a una de las más sentidas demandas de la gente, en los primeros cinco años de gobierno de Carlos Joaquín, se instalaron mil 800 cámaras de video-vigilancia, hay 263 patrullas y se realizaron 14 mil 70 acciones de capacitación destinadas a elementos policiales. Como resultado de estas acciones, en el último año de gobierno, el homicidio doloso se redujo en un 18 por ciento y el robo a negocios en un 60 por ciento. Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja para dotar de equipo e infraestructura tecnológica de punta a los cuerpos de seguridad. En el pasado mes de junio, se inauguró el nuevo centro de mando C5, en el que se concentra y analiza la información para el combate contra la delincuencia, y es considerado como el más moderno y tecnológico de Latinoamérica.

ha sido por la toma de decisiones correctas de Carlos Joaquín. En estos más de un millón de segundos que Carlos Joaquín ha sido gobernador de la entidad, también se ha enfrentado una grave crisis de sargazo, en la que se ha actuado para que la principal atracción de nuestro estado que son las playas, sean rehabilitadas y se alisten para recibir a nuestros visitantes. Hoy Carlos Joaquín llega a este lustro de gobierno, con hechos y realidades, no con discursos o retoricas demagogias, hace historia como

el gobernador más demócrata que ha tenido la entidad, ya que durante todos los procesos electorales que se han efectuado durante su mandato, ha respetado la voluntad del pueblo. Nada que ver con sus antecesores quienes metían las manos en los procesos electorales, e incluso designaban sucesor, Carlos Joaquín sabe el valor de democracia, él en carne propia sufrió esta injusticia de ser perseguido por sus aspiraciones e intenciones, por lo cual es respetuoso y el principal promotor del piso parejo para quienes aspiren en política, algo que ninguno de sus anteriores homólogos logró.

A través del C5, la Policía Quintana Roo controla más de dos mil 200 cámaras de seguridad en 450 puntos de monitoreo y seis arcos de seguridad en las principales avenidas del estado, que incluye cámaras lectoras de placas que permiten la localización de vehículos con reporte de robo y algunas de reconocimiento facial y datos biométricos. Situaciones que se dicen fáciles, pero se requiere de grandes esfuerzos, este jueves las y los quintanarroenses conoceremos de viva voz del gobernador los hechos y acciones logrados en este quinto año de gobierno. Al final del camino, con toda la actitud y esfuerzo de todas y todos para que los siguientes 379 días del gobierno de Carlos Joaquín, continúen con el respeto a las libertades, con la filosofía de la democracia en cada momento y engrandeciendo a esta entidad, que aún le falta mucho por ver.

Octubre-Noviembre 2021


LA ESPERA HA TERMINADO, E L A N I V E R S A R I O X V L L E GA .

MBFW MÉRIDA 2 0 2 1

¿Ya s a b e s t o d o s l o s d e t a l l e s? Te c o n t a m o s s o b r e l o s d i s e ñ a d o r e s q u e i n a u g u ra r o n y l o q u e h a y d e t rá s d e s u s c o l e c c i o n e s .


La fusión de México con la mirada de Armando Takeda México es sinónimo de color. Armando Takeda presentó su colección México lindo y querido, una propuesta para otoño / invierno que resalta las tradiciones de la región con su herencia japonesa, además de líneas que su marca ha trascendido por varios años. Se trata de una colección jovial, ya que crea un mix & match responsivo con estampados en colores similares y justos en su proporción, combina formas para exaltar a la mujer y se enfoca en los accesorios como un complemento que da el toque justo a cada atuendo. La colección es única a su manera: tiene texturas diversas que conviven, siluetas que a primera vista parecen reconocibles y materiales que Takeda ha sabido aprovechar fuera de lo obvio, como la piel de nopal y bordados huicholes, una carta de amor que se lleva puesta.


La literatura y la moda se reúnen La colección se inspira en la obra de literatura más importante de México: Pedro Páramo de Juan Rulfo. El relato, de apenas 122 páginas, cuenta la historia de la búsqueda del padre en un pueblo fantasma, entre murmullos y voces, entre memorias y presente. Esta narrativa se transforma en patrones que conectan con la filosofía de la diseñadora en cada una de sus salidas: frases del libro bordadas en mangas y faldones, colores que van construyéndose de a poco, como la narración misma y prendas con un significado intrínseco, ya sea por su técnica o por el material del que están hechas. La colección está hecha con telas y procesos artesanales que van desde la manta con deshilado, el telar de pedal y de cintura. También se presentan nuevos desarrollos como el lino bordado con una reinterpretación de las icónicas flores de Zinacantán; la manta de cielo con bordado elevado de Chenalhó en Chiapas y la manta con gaviado en donde se pueden distinguir frases de la novela bordadas a mano por las artesanas de Chimalhuacán, Estado de México.


Una oda a la ciudad y al acontecer del 2020 Una faceta colorida. En su ciudad, Vero Díaz nos abrió las puertas en un espacio icónico de Mérida. Con Studio Paraíso, la diseñadora celebra 10 años de carrera en la industria de la moda y lo hace con una colección que se enfoca en explorar nuevas facetas, ideales y actitudes. El color blocking fue la clave para esta pasarela; entre naranjas, rojos, verdes, lilas y todos los colores que atraviesan en espectro, Studio Paraíso se centra en la alegría, en el placer del vestir, no para la vida cotidiana, sino para una celebración. Cada una de las prendas tiene dejos del recorrido de Díaz en estos 10 años: los encajes, los plisados, la estructura. Es una fusión de lo que ha sido y lo que será en los siguientes años.


El futuro es una actitud Audi México cumple cinco años produciendo en San José Chiapa y va por más.

El 30 de septiembre de 2016 comenzó en México la producción del Audi Q5 para todo el mundo.

Audi México conmemora cinco años de producir en San José Chiapa con una historia llena de éxitos. La llegada de Audi al territorio mexicano representó un parteaguas en la industria automotriz del país, pues es la primera planta de autos premium en México. Gracias a una capacidad anual de producción mayor a los 150,000 vehículos, que ha sido superada en tres ocasiones, Audi México ha producido con éxito más de 700,000 mil vehículos desde el inicio de la producción en 2016, gracias al talento y dedicación de todos los 5,200 colaboradores que trabajan en la planta más moderna del Grupo en el continente americano, logrando la producción del Audi Q5 para todo el mundo, excepto China.

Audi México inició su historia en 2011 con la búsqueda de un sitio para construir la planta. Un año después se tomó la decisión de construir la fábrica en el municipio de San José Chiapa, Puebla. Posteriormente, el 4 de mayo de 2013, se colocó la primera piedra para el inicio de la construcción, que duró 1,245 días, poco más de tres años y medio. De 2013 a 2016, se llevó a cabo el desarrollo de proveedores y la capacitación de los empleados. El 30 de septiembre de 2016 tuvo lugar la inauguración de la planta de Audi México, la primera planta de producción de autos premium en el país en San José Chiapa, Puebla, lugar que el Grupo Audi eligió de manera estratégica debido a la ventaja de su posición geográfica, que conecta con los puertos más importantes de México para su fácil exportación a los grandes mercados. Asimismo, su cercanía con Estados Unidos, el principal mercado de Audi Q5 para la planta, además de la propuesta del Gobierno del Estado de Puebla la cual fue determinante para la toma de decisión, pues resultó atractiva para el Grupo Audi en aras de incrementar su red de producción.


“Estamos muy orgullosos de lo que ha sucedido en estos cinco años y sabemos que existe un futuro prometedor. La pasión que comenzó en ese entonces nos lleva hoy a la perfección.” - T A R E K MA S H H O U R , P R E S I D E N T E E J E C U T I V O D E A U D I MÉ X I C O Esto ha permitido la creación de más de 5,000 empleos, cifra considerablemente mayor a la planeada, así como una cadena de valor que alcanza los 20,000 empleos indirectos, contribuyendo de manera directa con la economía del Estado de Puebla, un sitio sumamente importante dentro de la red de producción del Grupo Volkswagen, ya que cuenta con la experiencia de más de 50 años de Volkswagen de México. Hoy en día, la sinergia entre la fábrica de Volkswagen de México y la planta de Audi México permite un gran trabajo conjunto para lograr una logística más eficiente en diversos aspectos como en el envío de automóviles terminados para todo el mundo. Por ejemplo, actualmente la producción de ambas plantas se embarca de manera simultánea en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Después de cinco años produciendo en San José Chiapa, Audi México ha fabricado más de 700,000 Audi Q5 con la más alta calidad. En la planta de Audi en Puebla se produce el Audi Q5 en todos sus derivados y para todo el mundo, a excepción de China. Actualmente Audi México contribuye con la estrategia de electrificación del Grupo gracias a la producción del Audi Q5 TFSI e, primer auto híbrido enchufable premium producido en territorio mexicano.

Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México: "Estamos muy orgullosos de lo que ha sucedido en estos cinco años. La pasión que comenzó en ese entonces nos lleva hoy a la perfección de cada proceso y proyecto en Audi México. Con esta planta hemos logrado ser los pioneros en la producción de autos premium en México. Es momento de consolidar nuestros esfuerzos para seguir adelante con nuestro camino hacia el futuro”. Audi México es una fábrica comprometida con la sustentabilidad ecológica, social y económica; es por eso que cuenta con distintas iniciativas que promueven el desarrollo regional y el de sus habitantes. Audi México ha sido nombrada en cuatro años consecutivos como una Empresa Socialmente Responsable por sus iniciativas en pro del cuidado al medioambiente y del desarrollo de los jóvenes que habitan la región.


TAREK MASHHOUR PRESIDENTE EJECUTIVO DE AUDI MÉXICO

Por otra parte, Audi México demostró nuevamente su responsabilidad durante la crisis originada por la llegada de la pandemia de COVID-19, apoyando al sector salud y a la comunidad en la lucha contra el Coronavirus con donaciones de equipo médico a las instituciones de salud en la región o con transporte cómodo y seguro para el traslado del sector salud en la Ciudad de Puebla. La planta de Audi en San José Chiapa ha sido reconocida en dos ocasiones consecutivas como un empleador atractivo por el Top Employer Institute. El factor decisivo fue el gran clima laboral, que se logra a través de correctos procesos y prácticas de recursos humanos, así como compensaciones y prestaciones que permiten la estabilidad laboral y económica de los empleados. Además, de acuerdo con el Ranking Universum, Audi México es la empresa automotriz número uno en preferencia para los estudiantes universitarios de carreras de ingeniería o tecnologías de la información.

La fábrica del Grupo Audi en México se ha fortalecido en este tiempo como una fábrica amigable con el medio ambiente al ser una planta libre de descargas de aguas residuales y producir con energía renovable proveniente de un parque fotovoltaico ubicado en el norte del país. Además, Audi México gestiona eficientemente sus residuos como parte de las acciones del programa medioambiental de Audi denominado Mission:Zero. Audi México celebra sus primeros cinco años de producción en México mirando hacia el futuro, con paso firme en la sustentabilidad y en busca de la máxima eficiencia para ponerse al nivel de las mejores plantas de todo el Grupo a nivel mundial.


Marzo-Abril 2021

Silencio Mauricio Farias Hodges

Poeta residente de Tijuana, Baja California.

Me gusta cuando no dices nada, y nuestros dedos dicen todo, bailan en silencio sin que nadie lo note, de forma natural platican, ríen, se mezclan, se enamoran una y otra vez. Es un lenguaje alterno que aprendimos sin que nadie nos lo enseñara, pareciera que en una vida pasada ya habían estado juntos y estuvieran recordando momentos felices que hoy intempestivamente vuelven a vivir. De pronto nos miramos a los ojos con orgullo, como cuando vemos a nuestros hijos jugar en el parque, sonreímos y con un gesto tu sabes que te digo te quiero. Y ellos siguen, se aprietan, sueltan y de pronto vuelven a retozan libres en su mundo paralelo; me encanta cuando no dices nada y en silencio nuestras manos gritan te amo. Mauricio Farias Hodges Tijuana, B.C., México



E50 JÓVENES

EMPRESARIOS

2021

Jóvenes empresarios de todo el país forjan alianzas en favor de México, para enfrentar la recesión global provocada por la pandemia.

Para forjar alianzas en favor del desarrollo económico de México a partir de iniciativas que permitan superar la recesión global que ha provocado la pandemia por el COVID-19, más de 100 jóvenes empresarios de todo el país se reunieron en Cancún para participar en el magno evento “E50 Jóvenes Empresarios 2021”, organizado por el Consejo Nacional de Jóvenes PRO México (CONAJOMX), en colaboración con la empresa Global Jet Set. Ronaldo Elías, presidente nacional del CONAJOMX, informó que este consejo ha trabajado durante años en el impulso de los proyectos que contribuyan al desarrollo de nuestro país, principalmente en rubros como la educación, economía, el deporte y la cultura. “Estamos muy orgullosos de contribuir con nuestro granito de arena en la construcción de un México mejor para todos. Y es muy satisfactorio constatar que los jóvenes empresarios están comprometidos con el país, con sus necesidades, y dispuestos a generar sinergias que contribuyan al crecimiento nacional”, expresó. En ello coincidieron William Da Silva y Michel Escalle, CEO’s de Global Jet Set, quienes además refrendaron su convicción en que eventos como “E50 Jóvenes Empresarios 2021” que facilitan el networking (red de contactos profesionales), son fundamentales para impulsar los proyectos y las iniciativas que desarrollan los jóvenes empresarios para construir un mejor futuro para todo el país y la sociedad en su conjunto. “Sin duda, desde 2020 hemos vivido momentos complicados, lo que nos ha obligado a reinventarnos como humanidad. Es ahí donde radica la importancia de “E50 Jóvenes Empresarios 2021” porque se consolida como un espacio para encontrar las mejores alternativas que nos ayuden a superar la recesión provocada por la pandemia”, apuntaron.


“E50 Jóvenes Empresarios 2021” tiene como objetivo facilitar el networking entre los jóvenes de las 32 entidades del país, para compartir iniciativas, propuestas y acciones que ayuden a la participación y construcción de alianzas en favor de la recuperación y el desarrollo económico de México. Para la edición 2021 del evento, los CEO’s Ronaldo Elías, William Da Silva y Michel Escalle unieron esfuerzos en la tarea de buscar patrocinadores, invitados especiales y convocar a más de cien jóvenes empresarios de la República Mexicana, con el objetivo de generar redes profesionales que permitan empoderar a los jóvenes. Con este tipo de acciones, el CONAJOMX y Global Jet Set reafirman su compromiso con la construcción de una mejor sociedad y el impulso de la juventud, que en “E50 Jóvenes Empresarios 2021” encuentran un espacio para seguir generando alianzas, con una visión global.

Acerca de CONAJOMX Es una organización apartidista, multidisciplinaria y sin fines de lucro, conformada por liderazgos que representan a más de 30 millones de jóvenes en todo el país que buscan impulsar nuevos proyectos sociales para el crecimiento y desarrollo de una mejor sociedad, mediante un proyecto de Nación para la juventud.


Los Sueños

Nicho Hinojosa @NichoAtTheBar

A

hora que vienen los cuentos aterradores y otros misteriosos, es hora de contar uno de mis tantos sueños de horror. Por cierto, pronto podrán tener en sus manos mi cuarto libro: “Cuentos Cortos, Sueños Largos”. Era de noche, una noche más oscura de lo normal, una calle larga y solitaria, sobre ella, caminaba un pequeño de tan solo 5 años de edad, completamente solo, pero con tranquilidad. Al verlo a detalle, descubro que soy yo. De repente y de la nada, se escucha una voz, con un eco ensordecedor, que dice ¡Hey, Tito!, era como me

decían de niño. Era una voz femenina, bastante familiar, pero me resistía a voltear para ver de quien se trataba.

De una manera serena y llena de paz, me dice, “Tito, no tengas miedo, mi amor. Ven conmigo”.

Insistió nombrándome, una y otra vez, con más insistencia. El miedo, ya totalmente apoderado de mí, me hizo voltear lentamente, aunque la voz me resultaba conocida y era dulce, no me fiaba. Llegó el momento en que volteé para al fin encontrarme con esa voz que me inquietaba tanto.

Resplandecía su figura celestial, brillando en la oscuridad y elevada veinte centímetros del suelo. ¿Cómo podría estar volando?

La vi, me vio asustado, nervioso, agitado, totalmente vulnerable en aquella calle despoblada y vacía. Se trataba de mi madre, al tiempo que volvió a llamarme, con su dulce voz como el canto de una sirena de un cuento.

Desperté angustiado, sudando y temblando de miedo, al tiempo que me daba cuenta que había sido solo un sueño, un aterrador sueño que se hizo recurrente hasta muchos años después. ¿Y tú, tienes algún sueño así? ¿Aterrador?

Me cuestionaba en silencio, mientras yo estaba inmóvil.

O como diría el famoso Dross, ¿Perturbador?

Volvió a llamarme y por fin reaccioné, corrí hacia sus brazos estirados, en los que me urgía envolverme y sentirme seguro, pero estando ya por llegar a ellos, su cara se transformaba.

Cuéntame tus sueños en mi cuenta de Facebook: Dionisio Hinojosa

Se transformaba en una horrible bestia, un monstruo el cual estaba a punto de atraparme...

O bien, mándame un email a: nichohinojosaof@gmail.com Buenas noches y.… dulces sueños.

Marzo-Abril 2021


Agenda cultural Juan Torres Velázquez Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl

A

l reinicio de las actividades presenciales en la mayor parte del país, también los museos, teatros y foros de arte y cultura reabren sus puertas paulatinamente, otros alternando con actividades virtuales que llegaron para quedarse. Observando las debidas precauciones y medidas de sanidad, invitamos a nuestros lectores acercarse a las expresiones del arte y la cultura actuales, de cuya oferta apenas aquí una muestra, como otra manera de incentivar lazos humanos tras un largo confinamiento.

Cervantino virtual La 49ª edición del Festival Internacional Cervantino será híbrida con eventos virtuales – presenciales, éstos últimos con aforos limitados y transmisiones en vivo, del 13 al 31 de octubre con Cuba y Coahuila como invitados especiales. Música, teatro, danza, espectáculos multidisciplinarios, cine, artes visuales y actividades académicas. Destacan la música cubana (trova, guajira) y de Coahuila (cardenche, clásica, polkas, jazz, norteña); tango a cargo del quinteto Astor Piazzolla, quien visita nuestro país en medio de su gira 2021; el popular cantautor de rock, reggae y folk brasileño Chico César (autor de “mama África”) en presentación virtual, y la noche electrónica con dos Dj´s alemanas cuyo contraste de estilos deleitará a la audiencia: Resom, una veterana con ritmos melódicos, atmósferas, beats suaves, festivos, y por el otro lado Mareena, quien mezcla más los sonidos duros y ácidos del techno. En danza se presenta en vivo la China National Opera and Dance Drama Theater con un drama sobre la vida y pensamiento de Confucio, que cuenta las carencias, exilio y reivindicación del pensador chino del Siglo V antes de nuestra era; la compañía italiana de arte escénicas No Gravity presenta un espectáculo en línea llamado Inferno que integra la danza, el teatro y acrobacias para crear esculturas y figuras humanas impresionantes. Informes en festivalcervantino.gob.mx.


Museo Arte Carrillo Gil Bajo la curaduría del cineasta Jesse Lerner el Museo arte Carrillo Gil expone hasta el mes de mayo de 2022 la muestra Alegorías del mal gobierno, que es una selección en su mayoría de la colección del propio museo, con obras del arte moderno y contemporáneo cuya temática gira alrededor de la inconformidad política hacia gobiernos y quienes los conducen; “la idea rectora no es utilizar el arte como ilustración documental.

tual como apropiación de la obra del artista flamenco Jan van Eyck. Finalmente, se exhibe una muestra sobre la vida y obra del director y artista mexicano Juan José Gurrola, así como el lugar destacado y carácter vanguardista que ocupó en la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo pasado.

Ni como instrumento de transformación social, sino para crear una serie de alegorías visuales sobre cuestiones políticas urgentes”, sostiene el curador, quien incluye obras de Siqueiros, José Clemente Orozco, Gabriel Macotela, Katy Horna, Teresa Margolles y de la agencia Associated Press, entre otros. También se expone, en el mismo recinto ubicado en Av. Revolución #1608 CDMX, la muestra Adpocalypse, pintura y videoinstalación del artista brasileño Lucas Lugarinho, que reflexiona sobre la imagen y el arte como propaganda, al usar tanto imágenes del ideario colectivo ac-

Museo Arte Carrillo Gil Cada vez hay más exposiciones cuya principal característica es la proyección de las obras de arte o de sus partes, y ya no las obras mismas. Al mismo tiempo que la exposición sobre Van Gogh, la cual se prolongó durante y después de los semáforos rojos de la pandemia, se mantuvo también la de los impresionistas allá por los rumbos de Buenavista o la exhibición multimedia Leonardo da Vinci – 500 años de Genialidad en el Museo Internacional del Barroco en Puebla, con una propuesta bastante similar: integración de arte y tecnología a través de proyecciones electrónicas sobre las paredes de recintos donde antes colgaban pesados cuadros, pero también en techos y pisos en formatos, perspectivas y dimensiones nuevas para las salas de museo tradicionales, a las cuales se suman sonidos u otros recursos audiovisuales que acentúan la experiencia de un público que encuentra en estas propuestas una manera innovadora, también menos solemne y silenciosa de acercarse a las obras. En una realidad donde sólo los instantes capturados parecieran ser los importantes, cuando ya no hay tiempo para pasar horas cavilando frente a una obra y cada momento debería ser posteable, estas experiencias inmersivas que rompen barreras entre exposiciones, muestras, instalaciones, proyecciones o incluso espectá-

culos deben parte de su éxito a la sed de selfies y videos de su público, lo cual se convierte también en un marketing bastante efectivo. A estos sensoramas modernos en México se suma la proyección de las obras de Kahlo que sin duda atraerá a grandes cantidades de público, a pesar de las entradas que van de 280 a 360 pesos según el día de la semana. Con lo que muy probablemente recaude una muestra de como daría para traer a México las grandes obras y exposiciones del arte internacional, pero no es lo que el público de hoy prefiere y esto es lo que hay.


LA PLATAFORMA INTEGRAL

DE RASTREO SATELITAL

MÁS COMPLETA DE MEXICO www.gotrack.mx

GPS ALARMAS GPS

CCTV

C D M X / CA N C Ú N

/ V I L L A H E R M O S A / COAT Z ACOA L CO S / V E RAC RU Z / M O N T E R R E Y

SAN LUIS POTOSÍ / LEÓN / QUERÉTARO / TIJUANA / NUEVO LAREDO / REYNOSA / DALLAS

GUARDIAS ESCOLTAS CUSTODIA DE TRANSPORTE

www.gotrack.mx

/

800 00 46728

/

www.tecuidamos.mx


DESCUBRIENDO LA

RUTA DE LOS CENOTES Denisse Wolf Productora de TV, Turismo Influencer wolfdenisse wolfdenisse

“Cenote” es una derivación de la palabra maya ts´ono´ot, que significa “caverna con agua”, “cosa honda”, “abismo” o “profundidad”. Para mí significa apreciar, disfrutar de la naturaleza, en piscinas naturales creadas por nuestro universo en espectaculares escenarios naturales. Los famosos cenotes de Puerto Morelos, de innegable belleza, se recorren en aproximadamente 35 kilómetros, saliendo desde Cancún hasta Leona Vicario. En medio de la selva son un privilegio y una delicia poder disfrutar de ellos. La Ruta de los Cenotes comprende más de 60 cenotes en varios parques naturales, muy bien organizados, con cómodas instalaciones, en donde además puedes realizar otras divertidas actividades cómo tirolesas, paseos en bicicletas, snorkel, buceo, kayak, cuatrimotos… Los cenotes nos enamoran con sus formas, profundidades y colores. Muchos, dentro de impactantes cavernas subterráneas, que parecen

diseñadas por un arquitecto celestial. Nadar entre estalactitas y estalagmitas es fantástico. Zambullirse en cenotes al aire libre, mientras sientes el sol en tu piel y el calorcito del eterno verano de este hermoso destino, es una experiencia ideal para todos los amantes de la naturaleza. Recorrer la ruta de los cenotes es fácil. Si viajas desde Cancún, toma la carretera federal 307 con dirección a Playa del Carmen. Pasando Puerto Morelos, estará la desviación a Leona Vicario. Esta es la carretera conocida como La Ruta de los Cenotes. También se puede llegar tomando la carretera Cancún – Valladolid Carretera Federal 180 durante 42 km. Y también muchas agencias tour operadoras los ofrecen en paquetes que incluyen transporte. En la mayoría de los parques ofrecen servicio de restaurante. Tienen que probar los deliciosos platillos mexicanos, típicos de la región. Te invito a ver mi video de la Ruta de los Cenotes en mi página de Facebook o en mi canal de YouTube. La vida es un viaje… ¡Disfrútala!


DETRÁS DE LOS FILTROS… ¿Sabes realmente el impacto que pueden ocasionar tus publicaciones en la vida de una persona que quizá ni conozcas?

Mariela Madrid Gerente de Atención a Clientes de Cumbres 10

Instagram es una aplicación en la que compartimos fotos de nuestros planes envidiables que hacemos instantáneamente, aunque hoy en día la utilicemos más para entretenernos viendo la vida de nuestros influencers favoritos. Pues ahora, es necesario comprender lo delicado que puede ser para muchas personas, el contenido de las redes sociales. En la actualidad, Facebook e Instagram ofrecen una gran variedad de filtros que se pueden aplicar en las imágenes y videos para hacerla lucir realmente maravillosa y de lujo, provocando una distorsión sobre lo que se quiere mostrar, como: personas, platos de comida, ambientes e incluso hasta nuestras mascotas. Si te pones a pensar, cada foto que decidimos subir y mostrar en nuestro feed, tiene un enfoque pensado de hasta dónde queremos que los demás vean o conozcan. Cada día continuamos manipulando nuestra propia realidad, llevando un plano casi irreal simplemente para que luzca lindo y perfecto para cuando lo publiquemos. Prácticamente nos convertimos en los diseñadores de nuestra vida. Sin embargo, en diversos casos los filtros no son suficientes y en muchos perfiles se suelen encontrar personas que promueven un estilo de vida fitness con buenos hábitos de alimentación y ejercicio, pero sus cuerpos y miradas dicen totalmente lo contrario.

Subir imágenes de las comidas que, según ellos, suelen formar parte de su rutina diaria, pero a simple vista uno puede observar que si de verdad tuvieran una vida saludable no estarían tan delgados. Y aquí es donde surge el problema, la mayoría de sus seguidores toman como referencia esas imágenes e intentan y se esfuerzan por llevar a cabo ese mismo estilo de vida “fit” que venden, pero los resultados no son los mismos, ya que se obsesionan por querer lograr algo que no es real. En definitiva, cada quien es dueño de hacer lo que guste con su perfil, pero es importante comprender que todo lo que vemos en las redes, es una selección subjetiva de la persona que lo publica. Detrás de esa vida feliz, saludable y perfecta que nos muestran, seguramente existen serios problemas de trastornos alimenticios, ansiedad, depresión, etc. Las imágenes que vemos, son simplemente eso, imágenes alteradas con filtros para mantenerse en un estándar de belleza catalogado por nosotros mismos y que cada vez son más altos para el mundo irreal de las redes sociales. Olvidando que lo realmente importante de una imagen es la espontaneidad de los momentos verdaderamente felices.


WYNDHAM GRAND, MAYAKAAN RESIDENCES RIVIERA MAYA Denisse Wolf Productora de TV, Turismo Influencer wolfdenisse wolfdenisse

Más de 300 residencias operadas bajo un innovador modelo de condohotel bajo la marca“Wyndham Grand” sobre un terreno de 6 hectáreas de selva y relajación permitirán a sus propietarios disfrutar de todas las comodidades y amenities de un hotel de lujo y aprovechar la increíble rentabilidad financiera del hotel.


José Antonio VázquezCortázar llegó a México hace 12 años iniciando su desarrollo profesional dentro de“Gredos Desarrollos inmobiliarios”, empresa desarrolladora de grandes proyectos de edificación de la que es Director General y con la que en estos años ha llevado acabo todo tipo de proyectos inmobiliarios, desde llamativas plazas comerciales a elevadas torres departamentales y de oficinas en la Ciudad de México.

¿Cómo llegan a La Riviera Maya? La experiencia en espacios públicos comerciales, especialmente en retail de aeropuertos nos acercó al aeropuerto de Cancún para realizar las grandes tiendas de duty free que dan acceso en las terminales 3 y 4. Entonces, en el 2018 tuvimos la oportunidad de conocer estos terrenos de Mayakaan entre Cancún y Puerto Morelos, a 14 minutos del aeropuerto desde donde disfrutar todo el atractivo de un destino turístico mundial de aguas color turquesa y playas de arena blanca, y con ocupaciones hoteleras medias muy superiores a las de otros destinos. Claramente entendimos que esta ubicación era idónea para desarrollar un gran proyecto que fuera significativo a nivel Inmobiliario y también hotelero ya que La Riviera Maya atrae grandes inversiones como el Tren Maya o el Grand OutletMalltertainment, además de todos los atractivos naturales con los que cuenta como su colorida Barrera de Arrecife de Coral y su emblemática Ruta de los Cenotes.

¿Qué diferencia Mayakaan Residences de otros proyectos inmobiliarios? Por supuesto, la calidad demostrada y experiencia de nuestro socio aportante de marca “Wyndham Hotels& Resorts”, que es la cadena hotelera más grande del mundo con más de 9,000 hoteles en operación a nivel mundial, por lo que Mayakaan ofrece elementos de certeza jurídica y de rentabilidad a la inversión de los propietarios, pero lo que nos diferencia como modelo de negocio es que el propietario inversionista que adquiere

una de nuestras residencias firmara una escritura pública de su propiedad, y puede cubrir la adquisición de su unidad con crédito directo con el desarrollador inmobiliario a 20 años. Como propietario inversionista puede hacer uso de su unidad por tiempo ilimitado, revenderla para capitalizar su plusvalía, mientras tanto funcionalmente funge como un socio capitalista de un conjunto residencial hotelero cinco estrellas, en el que la utilidad generada se repartirá 75% para los propietarios de las residencias a través de un pool común de rentas y 25% para el operador hotelero de la marca Wyndham Grand. Como puedes ver este modelo es muy superior al de los habituales condohoteles de la Riviera Maya. Además, nuestra inversión va dirigida al mercado de lujo superior con elevadas tarifas por noche por parte de nuestros huéspedes, alta ocupación media anual y extraordinaria rentabilidad sobre la inversión generada a nuestros propietarios inversionistas.

¿Cómo está planeado este ambicioso complejo inmobiliario? El master plan del resort residencial hotelero de Mayakaan incluye 7 torres independientes de departamentos que suman más de 300 residencias sobre un terreno de 6 hectáreas, en un ambiente exclusivo de selva y relajación. El desarrollo prevé propiedades con diferentes tipologías que van desde los 174,000 dólares hasta 530,000 actualmente que varían de 1 hasta 3 recámaras, con terrazas y roof gardens. Por otra parte, un espectacular club de playa propio con 70 metros de frente de playa sobre el mar Caribe y una playa interior de 200 metros de longitud sobre una laguna natural, que complementan las amplias y numerosas amenidades de 5,000 m2 de extensas albercas, parque acuático para niños, kids club, área de juegos para adultos, área comercial y una amplia variedad de bares y restaurantes temáticos, además de centros de spas y una clínica médica enfocada al turismo médico.


¿Qué ventajas comparativas garantizan una mayor ocupación de las habitaciones de las residencias que incremente su rendimiento financiero? El resort cuenta con cuatro generadores de incremento de la ocupación hotelera: El programa de membresía “Wyndham Rewards” con 86 millones de usuarios de este grupo hotelero y este único hotel de alta gama en el Caribe Mexicano para utilizar sus beneficios de afiliado, unido a los canales de ventas habituales de la marca potencian enormemente la ocupación. Además se refuerza el turismo médico a través de una clínica médica y estética, se cubre el mercado de bodas y celebraciones a través de una capilla frente a la laguna interior y un gazebo en el club de playa y finalmente buscamos generar ingresos vía ocupaciones adicionales a través del turismo de convenciones y corporativo que garantiza un 30% de ocupación adicional en meses de temporada más baja.

Parece claro que el rendimiento de la operación hotelera está garantizado comercialmente. ¿Cuál es la previsión de rendimiento financiero para los inversores? Se espera un rendimiento financiero extraordinario para la inversión inmobiliaria: 160% de rendimiento en solo 8 años (2021 2028, 2 años construcción y 6 años de operación hotelera inicial renovable) entre plusvalía (incremento en precios desde preventa principalmente) y reparto de la ganancia o utilidad anual (9-12% ROI anual planificado), lo que multiplica tu dinero por 2.6 veces en tan solo 8 años. Los gastos de mantenimiento se cubren al 100% con los ingresos generados por la ocupación hotelera y además se genera una ganancia o utilidad del 9 al 12% anual sobre tu inversión, salvo los años 1 y 2 durante la apertura que se prevé sea del 4 al 6% anual.

¿El uso de la unidad por los propietarios tiene limitaciones al tratarse de un hotel? No, el programa residencial hotelero “Mayakaan Unlimited Experience Included” permite uso ilimitado de noches al año y sin restricciones de temporadas de las residencias a sus propietarios, afectando sólo a tu reparto de ganancias en el pool de rentas. Además, incluye trato preferencial como cliente VIP para propietarios de residencias: Trasportación personalizada desde el aeropuerto, check-in a su llegada al hotel en una recepción diferenciada y ciertas albercas, restaurantes y zonas del club de playa son de uso exclusivo y con servicio personalizado para los propietarios. En tan sólo dos años estará terminado este proyecto que hoy se configura como una de las mejores oportunidades de inversión en la Riviera Maya. www.Mayakaanresidences.com




É L I T E SOCIEDAD • PODER • NEGOCIOS

WYNDHAM GRAND, MAYAKAAN RESIDENCES RIVIERA MAYA Descubriendo la

Ruta de los cenotes E50 JÓVENES EMPRESARIOS 2021 Detrás de los filtros


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.