EDICIÓN #67 MAYO-JUNIO

Page 1

CR

MAYO / JUNIO 2022

CR

REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO

CÍRCULO ROJO DE MÉXICO

Q. Roo se encamina al triunfo de MARA LEZAMA No.

67

MAY-JUN

2022

CR

¿Cómo logró Quintana Roo superar la pandemia?

Mujeres en energía Carlos Salazar Lomelín

Dogma del costo de la electricidad Ramses Pech



CONTENIDO

Círculo Rojo 06 10

Q. Roo se encamina al triunfo de MARA LEZAMA

20

Bombas de tiempo

Joaquín Quiroz Cervantes

21

Aguakan invertirá más de 722 MDP durante el 2022

22

Mujeres en energía

Reconoce Coparmex que plan contra la inflación y carestía se logró en un contexto de diálogo y acuerdo José Medina Mora

12

El ABC en las redes sociales

14

Todo parece definido en Q. Roo

Laura Montes

José Martín Sámano

Carlos Salazar Lomelín

24

¿Cómo logró Quintana Roo superar la pandemia?

26

Aprender a dialogar, la tarea del Presidente Julio César Silva Cetina

Francisco Espinosa

18

Dogma del costo de la electricidad Ramses Pech

É L I T E

Denisse Wolf

11

21

Nicho Hinojosa

Kerouac y nosotros Juan Torres Velázquez

Sofia Villaseñor

22

Un Enfoque distinto al Establecimiento de Metas

VU

ELTA

Diego Eduardo Boc

LA

¿Cómo aplicar la nutrición intuitiva en tu día a día?

El amor de nuestra familia nos mantendrá a salvo

DALE

15

George Moore

LA

Las ventajas del turismo sustentable en México

5 Prendas básicas para ir a la playa

DALE

09

18

ELTA

Ceremonia Headwear

VU

05


COLUMNISTAS JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

RAMSES PECH

DIRECTORIO JULIO CÉSAR SILVA

Periodista y Director General de Palco Quintanarroense. @juliocsarsilva palcoquintanarroense.com.mx

Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

VANESSA GUERRERO BELMONT

JUAN TORRES VELÁZQUEZ

JOSÉ RAÚL RANGEL ROMERO

Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl

JULIO CÉSAR VELÁZQUEZ DEANDA

Círculo Joven. @Vannbelmont

Fundador de Consultores Estratégicos Integrados. Dir. Nacional de Grupo Rangel. contactomex@ceiconsultores.com.mx

LEONEL SERRATO

Director Evercorp Bajío.

Analista Político.

EDUARDO SADOT MORALES FIGUEROA

GABRIELA ROJO

Periodista, Maestro en Derecho y Profesor de la UNAM. @eduardosadot

JAVIER DÍAZ BRASSETTI Fundador y Presidente de LatinAmerican Speakers. @Javierexpresion

Comunicóloga. @GabyRojoMx gabyrojomx@gmail.com

LUIS ALFONSO GONZÁLEZ POZO

Director Regional de Evercorp Aguascalientes y Mazatlán. lgonzalez@evercorp.com.mx

ANNABEL CLAVELLINA

MAURICIO FARIAS HODGES

JOSÉ MEDINA MORA

CARLOS SALAZAR LOMELÍN

Miembro de la Asociación de la Obesidad. Mesas de debate Uno más Uno Tv www.lineradio.mx Presidente Nacional de COPARMEX. @gdehoyoswalther

ARMANDO GUZMÁN

Poeta residente de Tijuana, Baja California. Facebook: Mauricio Farias Hodges.

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial @jpcastanon @cceoficialmx

Columnista Honorario desde Washington. @Armandoreporta

JOSÉ MARTÍN SÁMANO

JOSÉ MANUEL URRETA ORTEGA

GERARDO REYNOSO

Presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER). @ManuelUrreta

@jmartinsamano

Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso

REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO es una Marca Registrada propiedad de FABOMU Comunicaciones S.A. de C.V. Saira Muñoz Gámez. Presidenta del Consejo de Administración. Reserva de derechos: En trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16789 del Expediente CCPRI/3/TC/16/20704 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Las opiniones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Círculo Rojo. Revista de edición mensual con circulación diaria, distribución en la Ciudad de México. Tiraje de 50,000 revistas, certificado por la Agencia Certificadora y Gestora de Medios S.C. Así como por el Corredor Público Mtro. Guillermo Méndez Lau. Contacto: edicion@periodicoespacio.com REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO, ES UNA PUBLICACIÓN DE: GRUPO INTEGRADOR DE MULTIMEDIOS

Saira Muñoz

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Laura Montes

DIRECTORA COMERCIAL

Xóchitl Azueta Cervantes

DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA SURESTE

Juan Carlos Sánchez Berrones

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA CENTRO

Julio Velázquez Deanda

DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA BAJÍO

Aldo Rodríguez

COORDINACIÓN JURÍDICA

Jennifer Martínez

COORDINACIÓN EDITORIAL

Iván Cortés

DIRECTOR CREATIVO

Laura Ahumada

COORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO


El Centro de Atención a la Mujer (CAM) DIF Ofrece:

Asesoría legal y psicológica a mujeres que son víctimas de violencia familiar, pláticas y talleres.

Lunes a viernes

09:00 a.m - 05:00 p.m.

Calle 14 norte entre avenidas 95 y 100, en la colonia Ejido.

INFORMES:




Q. Roo se encamina al triunfo de MARA LEZAMA Mayo-Junio 2022

Pag. 08


Joaquín Quiroz Cervantes @joaquinquirozc porlalibrecolumna

L

a locomotora llamada MORENA conducida en Quintana Roo por Mara Lezama, va con toda la fuerza y sumando adeptos, ya que desde el inicio de su campaña al día de hoy cada día son más los cuadros políticos representativos, personajes y quintanarroenses en general que se suman al proyecto guinda en el Estado. La convocatoria y don de gente e inclusión de Mara Lezama, ha permitido que se tengan altas todos los días, desde cuadros preponderantes y fuertes de MORENA y la 4T como su hoy principal aliada Marybel Villegas Canché, quien, en un afán de institucionalidad y suma, hoy es la más importante promotora del proyecto que encabeza quien se perfila a ser la primera mujer en la historia del Estado que ostente la gubernatura. Además de Marybel Villegas, se han sumado a este equipo ganador destacados políticos y políticas que anteriormente comulgaban con otros partidos políticos, y que hoy más allá de preferencias por organismos políticos son “Maristas” y están convencidos de apoyar el proyecto. Nadie se quiere quedar fuera del tren ganador, y el arrastre y efecto de Mara Lezama, permeará en los 15 distritos electorales, ya que aun cuando en algunos distritos no hay candidatas o candidatos tan fuertes, conocidos y consolidados, con ir de la mano de Mara a pedir el voto en automático se suman sus números y preferencias. De los 15 distritos se prevé arrollarán en la mayoría, viéndose algunos focos rojos en los distritos 08 con un débil candidato como Isaac Janix, lo mismo en el distrito 11 de Cozumel con el verde Renán Sánchez Tajonar y en el 10 de Solidaridad con Estefanía Mercado, de ahí en fuera todas las cartas de MORENA con la M de Mara se vislumbra ganarán sin cuestionamiento alguno. El entusiasmo que demuestra en su campaña Mara Lezama, y el cariño y muestras de respaldo y apoyo al grito de “Mara Gobernadora” se queda para siempre en la historia de Quintana Roo, en el preludio de una votación histórica que dará sí o sí un triunfo como nunca se ha visto en la entidad en los tiempos modernos para una persona. La ola guinda, nadie la para, y la MARAMANÍA está cada día más contagiosa, en tanto los otros cuatro candidatos y candidatas estarán peleando el segundo lugar, y sin duda conforme van pasan-

do los días más se despega el segundo lugar del primero que lleva Mara Lezama, no hay más que ver la respuesta de la gente a su llegada por los 11 municipios. Viene más guerra sucia Ante la desesperación de quienes se pelean el segundo lugar, en los próximos días arreciará la guerra sucia, salidos de los débiles y mediocres “cuartos de guerra” de los demás candidatos y candidatas que pelean contra Mara Lezama la gubernatura. Por lo que estaremos viendo más estertores de sus contrincantes principalmente de Laura Fernández quien esta semana veremos cómo busca ahora victimizarse y de qué le quiere echar la culpa a Lezama o a Carlos Joaquín en estos días, así que iremos viendo las “acciones” de sus esbirros para hacer lo suyo fake news y tergiversaciones en serie. Esta semana veremos ahora a ver qué se les ocurre a estos creativos candidatos y candidatas, ya que mientras preparan el lodo para aventar, más se ensucian y sus números siguen bajando y sus aliados se les continúan yendo. Curva peligrosa… Nos informan que luego del vergonzoso papel que Víctor Vivas Vivas, ha realizado en el Teqroo en su momento como magistrado presidente y hoy como magistrado, sitio en el que ha sido famoso no por su trabajo sino por sus escándalos de acoso laboral y porque todas sus sentencias y proyectos se los corrigen en la Sala Regional Especializada del TEPJF en Xalapa. Al ver se le gasta la chamba, ahora quiere ir a vegetar al IDAIPQROO como comisionado, por lo que su padrino Félix González Canto mueve sus hilos y tentáculos para que lo apoye y migre de destruir al Teqroo, ahora a la dependencia de la transparencia el opaco funcionario, a quien no le fue suficiente vivir del erario en el Tribunal ahora va en la búsqueda de otra chamba. Y recuerden... Esto es sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario, el WhatsApp, el Facebook, Twitter, la CFE, López, el Covid19, los troles y envidiosos nos lo permiten nos leemos pronto Dios mediante pero que sea Xlalibre.

El entusiasmo que demuestra en su campaña Mara Lezama, y el cariño y muestras de respaldo y apoyo al grito de “Mara Gobernadora” se queda para siempre en la historia de Quintana Roo, en el preludio de una votación histórica que dará sí o sí un triunfo como nunca se ha visto en la entidad en los tiempos modernos para una persona. Mayo-Junio 2022

Pag. 09


Reconoce Coparmex que plan contra la inflación y carestía se logró en un contexto de diálogo y acuerdo José Medina Mora Presidente Nacional de la COPARMEX

D

esde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebramos que las acciones anunciadas por el Gobierno de México para aliviar los efectos de la inflación que en México se elevó a 7.72 por ciento en la primera quincena de abril, se den a partir del diálogo con las empresas para que estas participen de acuerdo con sus posibilidades y de manera voluntaria. Consideramos positivo que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), dado a conocer por el Ejecutivo Federal integrado por 15 medidas divididas en producción, distribución, comercio exterior y otras, esté pensado para cumplir tres propósitos: mayor oferta, menor costo y menor tiempo, con los que se busca apoyar de manera decidida a las familias mexicanas más vulnerables para que no pierdan su poder adquisitivo. Confiamos en que las acciones anunciadas serán efectivas, toda vez que están planeadas en un escenario de corto y mediano plazo que las hace viables para apoyar la economía familiar; mientras que el elemento de libre adhesión, permite a las empresas, sumarse sin imposiciones de acuerdo con su esquema de reestructuración y recuperación post pandemia. Para Coparmex existen puntos clave en el PACIC, como la simplificación regulatoria y la reducción de costos de transacción, como la exención de Carta Porte por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT) a básicos e insumos en sus transportes y la reducción de costos y tiempo de despacho aduanal, que son acciones asequibles para el gobierno y que además creemos que es en esa dirección en la que México debe caminar si deseamos avanzar

Mayo-Junio 2022

hacia una economía más competitiva en el contexto internacional. Destacamos la coordinación entre las empresas y el Gobierno para que en un periodo de seis meses, con un compromiso de ambas partes, se cumplan los acuerdos para disminuir los efectos de la inflación que ya ha alcanzado niveles no vistos en los últimos 21 años y cuyo impacto más importante se ha dado en la economía familiar, al situar la inflación de la denominada “Canasta Profeco”, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 13 por ciento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). A esto hay que sumar, que, con datos de marzo 2022, la línea de bienestar familiar (canasta alimentaria y no alimentaria para dos personas), que se busca alcanzar con la Nueva Cultura Salarial que hemos impulsado desde Coparmex en los últimos años, ha tenido un aumento de 8.6 por ciento en el último año y se ubica actualmente en ocho mil 85 pesos con 44 centavos. Por ello, coincidimos con el propósito del PACIC, que es lograr que la canasta básica por familia de cuatro personas, tenga un costo promedio de mil 129 pesos con incentivos como el arancel cero a la importación de básicos e insumos que están detallados en el PACIC. En ese sentido, es también plausible que la estrategia se fortalezca con medidas enfocadas en otorgar incentivos para incrementar la producción de maíz, arroz y frijol y en programas como “Fertilizantes para el Bienestar” para campesinos y productores que se amplía de cuatro a nueve entidades del país,

Pag. 10


• Es positivo que la estrategia está considerada para seis meses. • El que el plan sea de adhesión voluntaria, contribuye a que las empresas puedan continuar su recuperación post pandemia. • PACIC reafirma estrategia de seguridad en carreteras.

además del fortalecimiento del programa de abasto de Diconsa y Liconsa y la constitución de una reserva estratégica de maíz. También, el PACIC reafirma el compromiso y estrategia de seguridad en carreteras para que existan menos robos de mercancía e incluye apoyos a combustibles, el subsidio a la electricidad doméstica, congelar los costos de ferrocarril y no incrementar el peaje en las autopistas de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), acción que beneficiará a la sociedad en general al no incrementar el costo en traslados de personas, mercancías, productos y servicios. Reconocemos la disposición del Gobierno de México para no implementar un control de precios como estrategia principal para combatir la inflación, impulsada principalmente por factores internacionales, como la pandemia, el rompimiento de las cadenas de suministros, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania y el colapso del puerto de Shanghái, que es la terminal de mercancías más importante del mundo. Reiteramos nuestra convicción de mantener un diálogo respetuoso entre el Gobierno de México y la iniciativa privada para encontrar e implementar juntos las acciones necesarias para impulsar un desarrollo económico inclusivo y sostenible, que lleve a nuestro país a superar los retos actuales con una mirada de largo plazo donde nadie es mejor, que todos juntos.

Mayo-Junio 2022

Pag. 11


Hablemos de Marketing

Laura Montes Directora Comercial @laumont28

El ABC en las redes sociales

E

stamos en tiempos de campaña en algunos estados, se disputan las casas de gobierno entre los posibles Gobernadores y los curules en los congresos los posibles diputados, en mis anteriores columnas les he platicado de la importancia de las redes sociales sobre todo a partir del 2020 en adelante, y no por demeritar la fuerza que las redes han venido construyendo en la última década, sino porque el 2020 catapultó su poder y los ciudadanos se volvieron más participativos y activos en temas de toda índole. Nosotros los mercadólogos y comunicológos damos por hecho que toda la terminología es conocida por los demás que tienen algun rol en las campañas políticas, obviamos nuestro pan de cada día y creo que vale mucho la pena compartirles algunos conceptos que he manejado en mis otras columnas y que son importantes en el área digital de cualquier campaña, se dice que el conocimiento no tiene ningún poder si no puede ser compartido. Seguramente has escuchado más de algunas de las siguientes palabras, quizá conoces el significado de una que otra, pero te prometo que al terminar la lista habrás aprendido al menos un concepto nuevo, y si eres parte del equipo digital estarás evaluando al leerlos si cada concepto esta bien aplicado en tu día a día. ¿Listo? Comencemos: Post: Publicaciones que realizas en tu muro (foto, video, imagen) Importancia: El Coordinador de redes junto a su equipo deben segmentar muy bien el tipo de contenido y definir en un calendario el tipo de foto, video o imagen que se subirá. 1. Comenzando con conocer que tipo de mercado se encuentra en cada red, no es lo mismo Facebook, que Twitter. 2. La diversificación de contenido es básica, pueden dividir por ejemplo en: Agenda de trabajo del personaje político, vida personal, vida familiar, relaciones públicas, etc. Sin embargo, todas las categorías deben estar estratégicamente definidas para lograr el objetivo que a cada una tenga.

Mayo-Junio 2022

Pag. 12



El 2020 catapultó el poder de las redes sociales y los ciudadanos se volvieron más participativos y activos en temas de toda índole. Copy: Mensaje con el que acompañas en tu post, (menos, es más)

Interacciones: Acción que realizan las personas en tus publicaciones

Importancia: Siempre decimos que una imagen vale más que mil palabras, la importancia de un buen fotógrafo en las campañas es que logre tomar esos segundos que te cuenten la historia sin que te la tengan que contar, que te transmita sin tener que explicar, sin embargo no siempre tenemos fotos así, y entonces nos ayudamos de los Copys, en donde contamos la historia que queremos que lean en la foto, o bien resaltamos el objetivo del video en una frase, o reforzamos información cuando se trata de una imagen. Menos, es más, entre más corto sea el copy tendrá más impacto, a las personas nos les gusta leer.

Importancia: las interacciones pueden ser positivas o negativas, pueden ser likes, comentarios buenos o malos, la importancia de que el Community Manager este monitoreando todo el tiempo es por la guerra sucia que hacen los contrincantes con comentarios negativos, y es ahí donde entra la capacidad de contra restar para evitar cualquier impacto negativo que se pueda generar para la figura publica del político.

Alcance: el número de personas que ven tu publicación Importancia: Este número solo lo pueden ver los que administran la página, es importante tener claro el objetivo de cada publicación, para poder tomar decisiones, es decir, si quieres que tu alcance minimo sea de 10,000 personas y estas llegando solo a 2,000 puedes optar por invertir en esa publicación y tener más alcance. Segmentación: Ciudadano ideal, el ciudadano que eliges para que vea tu publicación, es a quien le quieres llegar al corazón y conquistar. Importancia: Cuado decides invertir en una publicación para tener más alcance, tienes que definir cuales son las caracteristicas de las personas que quieres que vean tu publicación, ejemplo: edad, sexo, demografía, intereses. Orgánico: alcance que no tenemos que pagar, porque ya tenemos un publico cautivo, es decir que ya le dio like a tu página o ya te sigue. Importancia: Mientras más seguidores organicos tengas, menos tendrás que pagar en publicidad, tu alcance orgánico es el que puede ver todo lo que publiques sin necesidad de pagar para que le llegue una publicación.

Mayo-Junio 2022

Trueplay: Cuando una persona ve por lo menos 15 segundos tu video Importancia: El contenido de video debe ser corto en redes sociales, las personas se quedan o se van en los primeros 5 segundos de un video, por eso el inicio siempre debe ser de impacto, las cortinillas con logotipo de entrada ya no son recomendables, pues te quitan esos primeros segundos que deben enganchar al auditorio. CTA (Call to Action): Llamado a la acción Importancia: Hay acciones inmediatas que queremos lograr en la publicación, como dar like, o que dejen un comentario, sin embargo, hay una acción que va más allá de lo inmediato, y eso es conquistar a los seguidores, entrar en su cabeza y en su corazón, transmitirles un mensaje poderoso que se les quede grabado y se genere una acción positiva el día D. (día de las elecciones). CPC y CPM: Costo por click y Costo por Millar (respectivamente) Importancia: Cuando se invierte en una publicación, es importante saber cuanto te esta costando cada click que alguien le da a tu publicación y cuanto estas pagando por cada 1,000 personas que te ven, esta información solo la pueden ver los administradores de la página, sin embargo, hay una página de transparencia de Facebook en donde se puede ver cuanto dinero estan invirtiendo tus contrincantes politicos.

¿Quieres conocer el link? Escribeme en mi instagram @LauMont28 y con gusto te lo comparto. Me faltan muchos conceptos básicos, pero tendría que hacer una edición especial de Circulo Rojo, para definir uno por uno, y como eso no es posible, cerrare mi articulo con un concepto básico en marketing que sin este no podríamos realizar ninguna de las acciones que definimos hoy y se trata del: Branding: Construcción de la Marca. Importancia: Una persona es una marca, las caracterisiticas que definen a la persona son los atributos de la marca, es importante crearle todo un marketing alrededor para poder transmitir lo que esa marca representa, desde el logotipo, tipografia, colores, identidad, valores, y en politica entra algo llamado arquetipo, que en definición es un “prototipo ideal”, que se refiere a la construcción de un personaje, por lo regular los asesores analizan al candidato para explotar alguna de sus cualidades y no se persiban falsos, sin embargo hay candidatos(as), que no importa el arquetipo, siempre se perscibiran falsos. Ejemplos de arquetipos: El explorador, El sabio, El héroe, El rebelde, El cuidador, El divertido y alegre, El amistoso. Como pueden ver, la importancia del marketing digital va mucho más allá de solo postear contenido en redes sociales, realizar una verdadera estrategia de marketing digital lleva tiempo y aunque existe un Coordinador Digital en cada campaña, la estrategía reune a varios expertos en la materia, involucra desde asesores, equipo de comunicación, equipo de diseño, producción, y por su puesto, al candidato, quien se debe sentir comodo con la estrategía. La belleza de esta área radica en ver cada detalle y convertirlo en arte, en ver cada crisis y convertirlo en oportunidad. Espero que al leerme te apasione tanto el marketing como a mi. Recuerden que las cosas más básicas y más simples son las que conquistan a las personas, por eso, hablemos de Marketing.

Pag. 14



Todo parece definido en Q. Roo Enero-Febrero Mayo-Junio 2022 2022

Francisco Espinosa Columnista @espinosapaco

E

n el estado más joven de México, Quintana Roo, en la carrera por la gubernatura parece que el resultado está más que definido y sólo es cuestión de tiempo para que el próximo 5 de junio se confirme el triunfo de Mara Lezama y la coalición Juntos Hacemos Historia. Más allá de lo que reflejen las fotografías del momento, es decir las encuestas, Mara parece ser que avanza hacia un escenario de triunfo contundente y de esto tienen mucho que ver su principal contendiente, la abanderada de la coalición Va por Quintana Roo, Laura Fernández Piña junto con su grupo de asesores. Mientras que la campaña de Mara Lezama no modifica su estrategia y sigue paso a paso el guion y mantiene el contacto permanente con la gente, en la de Laura parece que predominan las ocurrencias y no se apegan a un plan. Al menos hasta el día de hoy así ha sido. Da la impresión que los asesores de Laura Fernández emiten su comunicado con base a su estado de ánimo o conforme a lo que vayan viendo en un recorrido, dentro de un punto a otro de la agenda, rompiendo presumiblemente el guion inicial.


La campaña comenzó con un ataque directo contra la candidata de Morena, Mara Lezama y el Partido Verde, sí, el Instituto político al que hace tan solo unos meses la ex presidenta municipal de Puerto Morelos defendía. A la par llegó la señal de la letra L, haciendo alusión a la letra inicial del nombre de la candidata, pero que en el colectivo tiene un significado que es completamente contrario a lo que busca un aspirante a ganar una elección. Luego se va con la propuesta, regresa al ataque y su equipo entra en serias contradicciones y autodesmentidos como pasó con el “nombramiento por parte del Gran Consejo Maya de la Cruz Parlante”, que siete horas después fue desmentido por ellos mismos. Otro punto cuestionable de los asesores de Laura Fernández es que en algunos de sus espectaculares directamente mencionan a Mara. Así es, usted ha visto la Pepsi Cola, por ejemplo, cite textualmente en alguno de sus mensajes la palabra Coca Cola o viceversa. Por supuesto que esa me parece no es una buena estrategia. En estos últimos 15 días de actividades proselitistas veremos qué nueva ‘sorpresa’ nos tienen los asesores de la campaña de la candidata de Va Por Quintana Roo.

Agreguen igual que la pusieron a decir que propusiera repavimentar el bulevar Colosio, algo que ya está presupuestado, etiquetado y que fue anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ratificado por él en Cancún, el pasado 29 de abril. El hombre sin sombra Hace ya algunos años, Kevin Bacon, Elisabeth Shue y Josh Brolin protagonizaron una película taquillera denominada “El Hombre sin Sombra”, en la cual Kevin Bacon mediante un experimento podía hacerse invisible. Bueno, en Quintana Roo el experimento del PRI nacional de darle juego a un político quemado en su estado, Tabasco, como lo es Erubiel Alonso que, evidentemente no ha dado ningún resultado y Erubiel será uno de los principales responsables de la derrota tricolor en las urnas. Erubiel es completamente invisible, la militancia no lo conoce, no acude a los eventos de campaña de los diferentes candidatos y prefiere ir a la Ciudad de México a recorrer los 11 municipios. Seguramente será removido del cargo en poco tiempo, pero en tanto sigue sin ayudar a su partido. Gracias a Círculo Rojo por este espacio, nos leemos pronto.


Dogma del costo de la electricidad Ramses Pech

Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

T

odos actualmente tenemos la creencia de tener la verdad absoluta, irrefutable; en consecuencia, tratamos de establecerla como un hecho, fundamentando como base para cualquier campo de conocimiento a nuestras propias definiciones. Aunado a esto, creamos propios dogmas que consideramos como actos de fe, tomando una proposición que se toma como cierta e innegable. El dogma actual es sobre los costos de la electricidad. En el mundo, dependiendo de la región, país o localidad en donde estés, en los últimos meses el precio de la electricidad se ha incrementado. En algunos países existen subsidios o ayudas por parte del gobierno, cuyo objetivo es dar a todo el acceso a la electricidad. Pero nos concentraremos por esta ocasión en el mercado doméstico; dejando en claro que el costo de la electricidad en Europa es más caro, comparado con países de América Latina o Norteamérica. El motivo es principalmente por el costo del gas natural, que es de 3 a 4 veces más barato comparado con el viejo continente. https://bit.ly/37OStkt Trataremos de ejemplificar el costo de la electricidad para el usuario doméstico en México, considerando su incrementado desde el cierre del 2021 al mes de abril del 2022. Primero, busca tu recibo del mes de diciembre del 2021 y el último recibo de abril del año en curso. En el recibo encontrarás en la parte media del lado izquierdo una tabla que indica “Costos de la energía

Mayo-Junio 2022

en el mercado eléctrico mayorista”. En torno a los valores que observarás en el recibo, explicaremos en una forma coloquial a qué se refieren: Distribución: Costo de envío de una subestación o planta de generación al hogar; incluye infraestructura como líneas, transformadores y lo necesario para llegar a la tensión necesaria al usuario final. Energía: Costo de la generación (60% en México es producida con gas natural). Capacidad: El costo de manejar el volumen de la electricidad en las líneas de transmisión o distribución. Con una mayor demanda en algunas regiones, existe saturación y esto origina un sobrecosto por manejar a la electricidad. Transmisión: El costo de mover la electricidad de la planta de generación a diferentes tensiones (440, 220, 115 volts) a subestaciones o centros de consumo para su distribución. Suministro: El costo de llevar el control del volumen consumido por cada usuario; incluye monitoreo, medición, facturación y administración del total de clientes. Cenace: Costos del Centro Nacional del Control de Energía por el manejo y despacho de la electricidad en México. SCnMEM: Costos relacionados con los servicios del mercado. Ayuda gubernamental: Apoyo (subsidio)

Pag. 18


Todos nos preguntamos si el costo de la electricidad bajará. La respuesta es que NO. que otorga al gobierno a cada usuario para poder disminuir el costo del recibo; el cual dependerá del volumen, tarifa y temporada (invierno o verano).

sentaba el 69% del total del costo; y en abril se incrementó un 10 por ciento. En tanto, la generación solo tuvo un 3% de incremento.

Definidos los conceptos en una hoja de papel o Excel, coloca del lado izquierdo el nombre de cada uno de ellos. En el lado derecho, el valor expresado en pesos que observas de cada uno de ellos en los recibos del mes de diciembre-21 y de abril-22. Después, suma el total de cada columna y obtendrás el costo que deberías pagar por el consumo de KW en el periodo del recibo.

Entonces la pregunta que todos nos hacemos, ¿el costo de la electricidad bajará?… La respuesta es “no”.

Obtenido el total, divídelo entre el total de KW consumidos en el periodo en cuestión. Obteniendo el costo real de pesos por KW, puedes calcular a cada uno de los conceptos que están en la tabla de costos de la energía en el mercado eléctrico mayorista. Asimismo, para obtener el porcentaje que corresponde del costo, divide el valor de cada concepto entre el total calculado; dando la referencia de quien tiene el mayor peso en el precio unitario de cada KW que consumes en tu hogar. Para este caso, podemos encontrar lo siguiente: El mayor costo está en la distribución, que representa el 41% del total del costo, y tiene un costo de 1.201 pesos/KW en el mes de diciembre; pero al revisar el mes de abril, pasó a un 54% y un valor de 1.398 pesos. Hoy estamos discutiendo sobre quién genera, y ¿cuánto es el costo de generar. Pero queda claro, en este ejercicio, que solo representa entre el 25 a 28% del recibo; teniendo un costo en diciembre por cada KW de 67 centavos y aumentando a 75 centavos en abril. Este incremento ha sido por el aumento del precio del gas natural, el cual ha pasado de 6 a 7 dólares en promedio el MMBtu. El problema en el sector doméstico no está en la generación de la electricidad, es en los costos para mover el recurso desde la planta al usuario final. Entre la distribución, transmisión y capacidad en el mes de diciembre, en el ejemplo, repre-

Mayo-Junio 2022

Debido a que no existe un plan para mejorar los costos en las carreteras a donde se mueve la electricidad. Podría colapsar de un corto a mediano plazo, debido al aumento del consumo y del número de usuarios, será más complicado llegar sin causar saturación en las líneas (propicien apagones), y comprometiendo a las redes. Recordemos que en época de verano aumenta la demanda. Hoy la Comisión Reguladora de Energía (CRE)tiene un papel fundamental de seguir otorgando continuidad a las plantas actuales de generación de electricidad; ya sea de productores independientes de energía (PIE), autoabasto o subastas de largo plazo; otorgándoles la oportunidad de pasar al mercado eléctrico actual alineado a todas las regulaciones respectivas. En conjunto con el Cenace, se puede otorgar la continuidad de la interconexión actual. La alianza CRE-Cenace debe estar atenta al cómo poder ampliar las carreteras, ya sea por medio del aumento de presupuesto a CFE para este rubro o en conjunto con los privados; se deben mejorar las redes, en función de donde estén interconectadas cada planta. En la primera quincena de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.16% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.72 por ciento. Si el gas natural aumentó en los contratos para el mes de mayo, ¿cómo afectará esto? ahora que las temperaturas se están incrementando y los hogares tienen una mayor demanda de electricidad, para hacer funcionar sus equipos de climatización. ¿Cuál es tu dogma respecto al costo de la electricidad?

Pag. 19


POR LOS PASILLOS DEL PODER

José Martín Sámano @jmartinsamano

Bombas de tiempo Las imágenes captadas el día de la tragedia hablan por sí solas. Fue una explosión brutal, como si hubiera caído una bomba. Escombros volando por los aires, turistas corriendo despavoridos sin saber lo que había pasado. Ese lunes 14 de marzo dos personas murieron de manera instantánea y 20 más entre ellas algunas de origen extranjero resultaron con heridas de distinta gravedad. El dictamen inicial de las autoridades encargadas de la investigación, determinó que el estallido en el club de playa Kool se debió a una acumulación de gas LP en el restaurante. Error humano, señalaron los peritos, luego de que alguien al parecer dejó abierta una de las llaves del combustible y al encender el horno sobrevino la desgracia. Lamentablemente, este tipo de explosiones causadas por gas LP ocurren con gran frecuencia. La mañana del pasado 25 de febrero, un tanque de gas estacionario estalló en los edificios California en la super manzana 46 de Cancún. Por fortuna en esa ocasión no hubo lesionados, pero según los bomberos y protección civil, el mal estado de las tuberías provocó el incidente y por ello instaron a los vecinos a cambiarlas de inmediato. En agosto del 2021 se produjo otra explosión por acumulación de gas LP en el exclusivo fraccionamiento Isla Dorada en la zona hotelera de Cancún provocando severos daños en un departamento, así como en un yate y varios vehículos. Ciertamente, los descuidos y la falta de mantenimiento en las instalaciones de gas LP pueden resultar mortales. Y es que este tipo Mayo-Junio 2022

Mujeres arriba de combustible (gas licuado de petróleo, de ahí como se le conoce) es más pesado que el aire y se almacena en forma líquida dentro de cilindros o tanques ya sea en los patios sótanos o azoteas de las casas y edificios. Cuando se produce una fuga, tiende a acumularse y si no existe suficiente ventilación, cualquier chispa puede provocar estallidos de gran magnitud como ya hemos visto. Existe una opción mucho más segura e incluso más práctica y económica: el gas natural. Más liviano que el aire, el gas natural no se acumula de la misma manera que el gas LP y además tiene un nivel de explosividad mucho menor. A diferencia del gas LP, el gas natural llega a las casas y comercios mediante tuberías subterráneas y prácticamente se obtiene de la misma que al abrir una llave de agua. Por otra parte, el gas natural es más barato que el gas LP y como fluye de manera ininterrumpida no hay necesidad de estar llamando a la gasera cada vez que se vacía el tanque o cilindro. En varias ciudades modernas del mundo, -incluyendo muchas en nuestro país-, el gas natural se utiliza desde hace décadas, mientras que en Quintana Roo ya comenzaron las obras para surtir en un principio a Playa del Carmen, Tulum y Cancún. Los proyectos ya cuentan con todos los permisos legales y ambientales, así que muy pronto usted y yo podríamos tener la oportunidad de cambiar al gas natural con la tranquilidad de no tener que usar tanques, cilindros y tuberías de gas LP que en ocasiones se convierten en auténticas bombas de tiempo.

Si la lógica prevalece, antes de que termine el 2022 tendremos un Quintana Roo completamente dominado por la presencia femenina. Tan sólo por estadísticas en las candidaturas esta vez tanto para gubernatura como para diputaciones locales son absoluta mayoría. Según la sabiduría popular, las mujeres suelen ser más honestas, organizadas y ahorrativas que los varones. Y no cabe duda que en los últimos años -no con pocos sacrificios-, han logrado posicionarse tanto en puestos de elección popular como en secretarías de estado, direcciones generales y puestos de alto rango en los tres niveles de gobierno. Así pues, será muy interesante observar el devenir de la política y la administración pública en su conjunto en un estado que durante décadas fue completamente dominado por hombres y por un sólo partido. Vienen fuertes cambios, con las mujeres arriba y con nosotros los hombres trabajando a su lado, hombro con hombro por un mejor futuro. Recuerde que además de esta columna, también la pueden leer en la página www.aztecaqintanaroo.com y los espero de lunes a viernes a las 3:30 pm en Hechos Meridiano Quintana Roo de TV Azteca, los miércoles en «Definiciones» a las 9:00 pm por la señal del 7.2 de a+, así como a las 19:00 en Informativo Turquesa Tercera Emisión.

Pag. 20


Aguakan invertirá más de 722 MDP durante el 2022 C

on una visión sustentable, de mejora continua y en cumplimiento al compromiso para brindar un servicio eficiente de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento, durante este 2022, Aguakan realiza una importante inversión de más de $722 millones de pesos. Aguakan orienta sus esfuerzos para invertir de manera estratégica en obras de mantenimiento, ampliación de coberturas, modernización de la infraestructura hidráulica y mejora del servicio, en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres. En los últimos 5 años, las inversiones realizadas por la empresa ascienden a más de $1,600 millones de pesos. En el 2022 uno de los principales objetivos es trabajar en el reforzamiento de la infraestructura en las plantas de tratamiento, pues ante el acelerado proceso de urbanización y el incremento del flujo de las aguas residuales, se requiere preparar dichas instalaciones a fin de mantener la adecuada recepción y saneamiento de aguas; por lo que solo en este rubro se invertirán más de $370 millones de pesos, destacando la modernización, ampliación y urbanización de la Planta de Tratamiento Norponiente y la construcción de la primera etapa de la Planta de Tratamiento Polígono Paraíso, en el municipio de Benito Juárez. Otros proyectos relevantes son la construcción y activación del reactor de lodos activados en la Planta de Tratamiento de Isla Mujeres, trabajos complementarios en la PTAR Saas Tun Ha en Solidaridad y la automatización de equipos en Puerto Morelos. En el rubro de Agua Potable, se invierten más de $160 millones de pesos, resaltando la introducción de red de agua potable en la Supermanzana 311 del sector Álamos, la primera etapa de la renovación de red en la Supermanzana 91 y 92, en Benito Juárez. Para el municipio de Solidaridad, como proyectos prioritarios se tienen Mayo-Junio 2022

En los últimos 5 años, las inversiones realizadas por la empresa ascienden a más de $1,600 Millones de Pesos.

Uno de los principales objetivos es trabajar en el reforzamiento de la infraestructura en las plantas de tratamiento.

la renovación de la red en Puerto Aventuras y en el Sector Tanque 7. En tanto para Puerto Morelos se realizará la renovación de la red de agua potable en un sector de la Zona Costera y en Isla Mujeres se renovará y ampliará la línea de llegada al Cárcamo 3. Finalmente, en atención al servicio de alcantarillado se destinarán más de $170 millones de pesos en obras de gran importancia como lo son, la construcción del emisor Cárcamo Paraíso I y II, así como continuación de la renovación de los colectores de aguas residuales en la Zona Hotelera, ambas correspondientes al municipio

de Benito Juárez. En Solidaridad un proyecto importante en materia de alcantarillado es la construcción y puesta en operación del Cárcamo Final y algunas adecuaciones necesarias para la incorporación de la cuenca centro al Colector Playero. Para Isla Mujeres, se trabaja en la construcción y puesta en operación de un nuevo cárcamo de aguas residuales en la zona de Convenciones y para la Zona Norte de Puerto Morelos se realizarán acciones encaminadas a mantener la cobertura y reforzar la red de alcantarillado en la zona de influencia de las Plantas de Tratamiento.

Todos los proyectos en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento atienden a cubrir oportunamente las necesidades de la población, realizando la inversión necesaria para garantizar la cobertura de estos servicios básicos, asegurando el cumplimiento del ciclo integral del servicio y consolidando su plan de desarrollo para acercar y mantener servicios básicos que mejoren las condiciones de vida de la comunidad.

Aguakan, Gente trabajando para su gente. Pag. 21


Mujeres en energía

Carlos Salazar Lomelín Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

S

e llevó a cabo el taller “Mujeres en Energía. Cerrando la Brecha de Género”, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE por sus siglas en inglés), en coordinación con el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL por sus siglas en inglés) y la Embajada de Estados Unidos en México, con el objetivo de visibilizar el liderazgo de las mujeres en la industria energética, así como de implementar acciones que promuevan y aumenten su participación en el sector. El evento, contó con la participación de la Subsecretaria Adjunta para Asia y las Américas del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Beth Urbanas; de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter; del Secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo; del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes; y del Vicepresidente de la Comisión de Energía del CCE, Roger González; además de la Senadora Xóchitl Gálvez; la Comisionada de la Comisión Reguladora de Energía, Norma Leticia Campos; la Comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Alma América Porres; así como representantes de la iniciativa privada y especialistas en el sector energético de México y Estados Unidos.

Mayo-Junio 2022

Durante el taller, las líderes en el sector compartieron su experiencia profesional e hicieron hincapié en el rápido crecimiento de la industria energética mexicana, lo cual debe ser aprovechado parar cerrar la brecha de género y fomentar la inclusión de las mujeres en el gremio, estableciendo mecanismos que permitan a las profesionistas ocupar puestos directivos y estratégicos en la industria. Asimismo, coincidieron en que adoptar una perspectiva de género asegura que las habilidades y puntos de vista de las mujeres estén representados en una industria en auge. “Para abordar la crisis climática y alcanzar nuestros objetivos compartidos de energía limpia, necesitamos diversas perspectivas sobre la mesa”, dijo la Subsecretaria Adjunta para Asia y las Américas del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Beth Urbanas. “Eliminar las barreras para contar con más mujeres en puestos de liderazgo en el sector energético es una parte clave de esa solución, así como para alcanzar nuestra meta de una economía con cero emisiones contaminantes a más tardar en el año 2050”. A nivel mundial, las mujeres ocupan aproximadamente el 25% de la fuerza de trabajo en la industria energética, lo cual nos dice que la disparidad en este sector es de las más pronunciadas a nivel global. CCE está 100% comprometido con la inclusión, la igualdad de género

Pag. 22


y la mejora de la vida de las mujeres en México. Y tenemos el objetivo de impulsar el crecimiento de las mujeres en la industria con acciones que favorezcan el desarrollo de su potencial. Para lograrlo debemos partir de que la promoción de la igualdad de género es un tema transversal que toca todas las áreas sociales y empresariales”. Finalmente, el Vicepresidente de la Comisión de Energía del CCE, Roger González, subrayó que “talleres como el del día de hoy ayudan a generar consciencia sobre la importancia de la mujer en la vida pública y en el sector privado” y señaló que a la iniciativa privada mexicana le interesa mucho seguir colaborando con el Departamento de Energía de Estados Unidos en temas de capacitación e intercambio de experiencias en el desarrollo de la industria energética con perspectiva de género. Este taller retoma el ánimo de colaboración de la Mesa Redonda de Mujeres en el Sector Energético que tuvo lugar en la Ciudad de México en enero pasado, y en la que también se dieron cita diversas mujeres líderes de la industria, así como autoridades en materia económica de México y Estados Unidos. Por lo que el Consejo Coordinador Empresarial reitera su compromiso de diálogo y de trabajar de la mano con autoridades, academia y organizaciones sin fines de lucro para promover el liderazgo de las mujeres en el sector energético. Asimismo, negó que la existencia de la CFE esté en riesgo, pues así lo demuestran sus resultados financieros, los números y las proporciones. Detalló que el mercado eléctrico tiene tres grandes fases: generación, transmisión y distribución, destacando que, hasta ahora, el debate sólo ha girado en torno a la fase de generación; en tanto la transmisión y la distribución -que son clave para impactar el costo del servicio eléctrico a la población y a las PYMES- siguen siendo monopolio del Estado y requieren de altísimas inversiones, rubros en los que desgraciadamente nuestro gobierno no ha invertido en los últimos años. En este sentido, el presidente del CCE aseguró que la CFE no ha ampliado la red de transmisión de manera importante, a pesar de que, por ejemplo, sólo en el año 2021 se recaudaron alrededor de 46 mil millones de pesos de la tarifa de transmisión. Esto, sin contar las aportaciones a título gratuito que realizan los interesados en integrar nuevos proyectos de generación o de consumo al sistema eléctrico. El sector privado está comprometido con México y con asegurar que las y los mexicanos tengamos suficiente energía barata y limpia. Hay más de 150 proyectos a futuro que equivalen a más de 40 mil millones de dólares de inversión que están ahora detenidos, y que el país necesita. Si hay más oferta de energía, bajará el precio, es un principio económico básico, e insisto en que invertir en transmisión y en distribución permitirá disminuir los altos precios de electricidad en ciertas zonas y disminuir los subsidios que el Estado otorga al suministro básico.

CCE está 100% comprometido con la inclusión y la igualdad de género, por lo que aseguró que se trabajará en acciones concretas para desarrollar el potencial de las mujeres en la industria energética.


¿Cómo logró Quintana Roo superar la pandemia? La comunicación fue pieza clave en el proceso de recuperación del motor turístico en el Caribe Mexicano. Te contamos cómo lo hicieron.

D

e febrero de 2021 a abril de 2022, la Coordinación General de Comunicación fortaleció sus procesos de comunicación para garantizarle a los ciudadanos el derecho a la información, difundiendo 546 comunicados principales de acciones y mensajes del gobernador del Estado, Carlos Joaquín, sobre la necesidad de salvar vidas, recuperar las actividades económicas y avanzar hacia la nueva normalidad Durante la etapa de reactivación económica de Quintana Roo, tras el confinamiento por la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, el Gobierno del Estado -a través de la Coordinación General de Comunicación (CGC)- fortaleció los procesos de comunicación. Estos comunicados fueron acompañados con igual Mayo-Junio 2022

número de galerías fotográficas con un total de cinco mil 460 imágenes, 160 clips de aspectos y 267 mensajes del Ejecutivo en eventos públicos. El staff de cobertura de la CGC atendió 388 eventos públicos y giras realizados en los 11 municipios de la entidad, de los que se generaron los contenidos informativos ya señalados. Se coordinaron con las secretarías, dependencias y organismos desconcentrados más de 2 mil 350 comunicados, acompañados con 11 mil 750 fotografías, aproximadamente. En el mismo lapso, desde la CGC se produjeron y difundieron más de 2 mil 050 notas para los noticieros de radio en emisiones matutinas, vespertinas y nocturnas, con contenidos acordes con

la estrategia de comunicación para el cuidado de la salud y la recuperación de la economía. Esta información también fue utilizada por las estaciones de radio para alimentar sus páginas web. A partir de noviembre de 2021, y por instrucciones del gobernador Carlos Joaquín se diseñó e implementó una estrategia para la atención y seguimiento con las áreas editoriales de medios internacionales. Mediante la emisión de comunicados en inglés, 13 hasta la fecha, y el seguimiento a visita de enviados especiales de una decena de medios, se ha logrado difundir la situación del estado en materia de seguridad y turismo, así como difundir las acciones que en coordinación llevan a cabo los tres Pag. 24


Durante la etapa de recuperación, tras el confinamiento por Covid-19, fortalecieron acciones para avanzar hacia la nueva normalidad.

Mantienen informada a la sociedad de las acciones y programas del Ejecutivo, lo que ha contribuido a la respuesta social en el crecimiento económico. niveles de gobierno para garantizar la seguridad de los visitantes. Para fortalecer la identidad quintanarroense, se produjeron y difundieron en la página web de la CGC 423 efemérides locales. A través de las redes sociales de la CGC para responder a los nuevos desafíos en la era digital, se realizaron 11 mil 328 publicaciones, que se desglosan de la forma siguiente: Facebook 3 mil 417, Twitter 6 mil 209 e Instagram 602. Se difundieron un total de 124 programas entre Conexión Ciudadana, Enlace Ciudadano y Caminando Juntos, los días martes y jueves, con un alcance superior a los 4 millones 406 mil 700 personas. Mayo-Junio 2022

De estos programas se emitieron y difundieron igual número de comunicados, mensajes en audio, texto y vídeo, así como 372 hilos de Twitter. Durante el mismo lapso, el gobernador Carlos Joaquín concedió un total de 154 entrevistas, 97 para la radio local, 33 para la televisión local, 16 para la radio nacional y 8 para la televisión nacional. Para cumplir puntualmente con la estrategia de comunicación gubernamental, la Coordinación General de Comunicación ha realizado tareas de vinculación con las secretarías y dependencias del Ejecutivo, así como con directivos y ejecutivos de los diversos medios de comunicación, que ha derivado en un clima de respeto y armonía.

El staff de cobertura de la CGC atendió 388 eventos públicos y giras realizados en los 11 municipios de la entidad, de los que se generaron los contenidos informativos. Pag. 25


Palco Quintanarroense Julio César Silva Cetina @JulioCsarSilva jsilva@palcoquintanarroense.com

Aprender a dialogar, la tarea del Presidente

Las principales empresas turísticas de Quintana Roo sufren en estos días el embate presidencial, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador cree que son éstas los que están detrás de los obstáculos que enfrenta el tramo cinco del tren Maya. No se da cuenta que el verdadero problema, más allá del justo reclamo por el crimen ambiental que se comete, es la falta de planeación, la carencia de estudios, pero sobre todo la falta de socialización del mencionado proyecto. Este gobierno sólo consulta lo que le interesa, a lo que le puede sacar raja política y cuando tiene que imponerse aplica toda su fuerza, sin importar si violenta derechos humanos o pasa por encima de la ley. En este caso no se trataba de pedir permiso a los empresarios o a la sociedad civil, sino de explicar hasta la saciedad el proyecto, sus alcances, las afectaciones que provocaría durante la fase de obra y sus beneficios. Pero nadie en el gobierno de la 4T fue capaz de tomar el estandarte de la concilación, porque creen que el bono democrático con el que aún gozan pueden hacer y deshacer a su antojo. Y cuando les demuestran que México todavía tiene fuerte el talante democrático, se exacerban y enfilan todo el poder del estado en contra de quienes creen que les están generando los obstáculos. Los grupos Chapur, Xcaret y Vulcan Materials Company (Calica) están hoy en día bajo el yugo presidencial. Los dos primeros son de los mayores empleadores del Caribe Mexicano. Tan solo Xcaret genera más de 8,000 empleos directos y casi 30,000 indirectos y es la compañía que enfrenta la mayor parte de la ira presidencial.

Mayo-Junio 2022

Le está clausurando el desarrollo de otros parques en Yucatán, supuestamente por carecer de permisos, de los que carece el tren Maya que desbasta kilómetros de selva. Estrangular a empresas turísticas como Xcaret puede ocasionar fuertes problemas sociales en un estado que de por sí padece de inseguridad, en parte porque el gobierno federal ha sido incapaz de controlar la guerra entre grupos del narcotráfico en todo el país. López Obrador ha hecho fracasar proyectos empresariales importantes, como la planta cervecera que no pudo instalarse en Baja California Norte, pero ese proyecto apenas se iba a construir. En el caso de Xcaret y grupo Chapur se trata de dos consorcios operando legalmente desde hace varios años. Dirigir una embestida hacia ellos hasta estrangularlos, para que dejen de financiar la oposición al tren, en caso que el Presidente tenga la razón en sus dichos, es estrangular a miles de familias que viven de trabajar en esas empresas. La obcecación presidencial debe tener un límite y en lugar de apostar al autoritarismo, sería mejor que dialogue, que convenza a quienes se oponen al tren. Que deje de verle la cara a quienes le dicen que el trazo del tren atraviesa cavernas y cenotes que por sí mismos pondrían en riesgo la seguridad de la operación del ferrocarril. Que acepte la realidad, que acepte las evidencias que le han presentado. Dicen que chango viejo no aprende maromas nuevas, pero el Presidente debe aprender a conciliar sobre la base del diálogo, no sobre la base del garrote. Eso debe quedarse en el pasado.

Pag. 26





Un Enfoque Distinto al Establecimiento de Metas Diego Eduardo Boc Todo el tiempo estás persiguiendo y construyendo algo, tal vez lo hagas de manera consciente o probablemente seas como la gran mayoría de las personas que lo hacen de manera inconsciente. Cada día, cada decisión y cada acción que tomas están moldeando tu vida y tu futuro, por eso es importante que leas este artículo y que implementes las ideas prácticas y básicas en tu día a día y así sea más probable que obtengas los resultados que tanto deseas. Primero te voy a presentar a 3 grandes poderes con los que tu y yo contamos y de los que estaré haciendo referencia en éste y otros artículos, estos son: El Poder del Hábito, El Poder de la Rutina y El Poder de los Rituales. Sabias que del 40% al 95% de las acciones y decisiones que tomamos cada día lo hacemos de manera habitual y rutinaria, ¡así es! sorprendentemente vivimos la mayoría de nuestros días y por consecuencia de nuestras vidas de la misma manera cada día, Robin Sharma lo expresa bastante bien en su libro Guía de la Grandeza en el que nos dice “tus días son como tu vida en miniatura. Del mismo modo que vives tus horas, así son tus años. Del modo en que vives tus días, así das forma a tu vida. En realidad, lo que haces en el momento presente está dando forma a tu futuro. Las palabras que pronuncias, los pensamientos que se te ocurren, los alimentos que comes y las acciones que emprendes están definiendo tu destino, dando forma a lo que eres y a lo que tu vida representa. Pequeñas decisiones conducen, con el tiempo, a grandes consecuencias. No existen los días poco importantes.”

Por lo tanto, la primera invitación que te hago es que reflexiones cómo estás viviendo tus días, cuales son los pensamientos que te repites día con día, tus actividades, tus rutinas, cómo son tus interacciones. Agarra un papel y algo con que escribir, pon una línea vertical en medio y del lado derecho escribe absolutamente todo lo bueno qué haces repetidamente que te sirve y lleva al camino de alcanzar tus metas (pensamientos, emociones, decisiones, acciones) y del lado izquierdo escribe todo lo que actualmente haces repetidamente que te impide ir por el camino de alcanzar tus metas. Te comparto un ejemplo personal que espero pueda servirte. Una de mis metas a corto plazo es correr el 5 de Junio Medio Maratón en menos de 1:50 horas, esta


meta esta completamente alineada y es coherente con uno de mis “Top 5 Valores” en mi vida que es mi Salud, Bienestar y Vitalidad, de hecho es mi Top #1 de Valor. Una vez definida mi Meta y siendo ésta coherente con algo que es muy importante en mi vida y que realmente quiero, pasamos a hacer el ejercicio de reflexión: ¿Qué hago actualmente la mayoría de mis días (pensamientos, emociones, decisiones, acciones) que me acerca a esta meta? 1.- La mayoría de mis días me hidrato constantemente, siempre llevo conmigo un termo de agua. 2.- La mayoría de mis días me voy a dormir temprano (antes de las 10:30 pm) y procuro dormir por lo menos 7:30 horas. 3.- La mayoría de mis días intento caminar por lo menos 8,000 pasos. 4.- La mayoría de mis días como una fruta en el desayuno y una porción de ensalada a la hora de la comida, evito lo más que pueda productos con azucares procesadas. ¿Qué hago actualmente la mayoría de mis días (pensamientos, emociones, decisiones, acciones) que me aleja a esta meta? 1.- La mayoría de mis días apago el despertador y me quedo de 10 a 15 minutos más en la cama, a veces hasta media hora más. 2.- La mayoría de mis días lucho contra el antojo de comer algo poco nutritivo como unas papitas, un chocolate, y a veces una cerveza o un mezcal. 3.- La mayoría de la veces pienso en dejar las cosas para mañana, empezar X o Y la próxima semana, solo planear pero no pasar a la acción. “La complejidad es el enemigo de la ejecución”, Tony Robbins. Ahora que somos conscientes de nuestro comportamiento habitual y reconocemos qué hay ciertas cosas que nos acercan a nuestra meta y otras que nos alejan simplemente lo que tenemos que son 3 cosas: 1.- Reforzar aquello que nos acerca 2.- Cambiar/eliminar aquello que nos aleja. 3.- Implementar un hábito nuevo poderoso que nos acerque más a nuestra meta. Lo que yo decidí como estrategia para mejorar mis hábitos y com-

portamiento y que me acerque a mi resultado deseado (cruzar la meta del medio maratón en menos de 1:50 hora) fue lo siguiente: 1.- Establecí una regla personal que es la siguiente: “Todos los días de Lunes a Viernes hago ejercicio de 7 a 8 am.” Para reforzar esta regla y este comportamiento habitual me comprometí a entrenar con mi coach, pagué mi mensualidad, me inscribí a un Medio Maratón y me puse de premio que si lograba mi meta me iba a regalar unos tenis nuevos para correr. 2.- Cambié el enchufe de carga de mi celular (que funciona de alarma despertador) del buró de alado de mi cama a un enchufe que esta a unos 4 metros de mi cama en donde a un costado coloco un día antes mi ropa de ejercicio, así cuando suena el despertador me tengo que salir de la cama forzosamente y al apagarlo inmediatamente me pongo mi ropa de ejercicio, doy gracias por este nuevo día y pienso y me recuerdo que esto es importante para mí y que es lo que realmente quiero. De ahí paso a empezar mi día, con una sonrisa, a veces me cuesta un poco de trabajo y la mayoría de las veces sonrío natural. 3.- Hice un acuerdo conmigo mismo en el que me permito tomar 2 cervezas + 2 copas de vino o mezcal a la semana, yo elijo que días, en que momento, y mientras no me pase de esta dosis semanal me siento muy bien conmigo mismo, satisfecho y feliz. Me gusta tener un poco de flexibilidad y también escojo ahora muy bien con quién y en que momento vale la pena compartir un trago y lo gozo y disfruto al máximo. Espero estas ideas y ejemplo te hayan servido como inspiración y te invito a que te regales unos minutos de tu día para reflexionar en una de tus metas, ¿qué estás haciendo habitualmente que te acerca a tu meta, qué te aleja y qué puedes implementar para llegar ahí más rápido o mejor preparado? Decídete y comprométete, pasa a la acción y empieza a tener el control de tus días y por consecuencia de tu vida. Muchas gracias por leerme, si llegaste hasta aquí esto ya cambió mi día para bien, ¡Gracias!


El amor de nuestra familia nos mantendrá a salvo

Nicho Hinojosa @NichoAtTheBar

E

n estos tiempos que estamos viviendo con tanta inseguridad e incertidumbre, recordemos que acudir a la familia siempre será la respuesta.

La influencia de la familia en el desarrollo humano desencadenará en el adulto que se formará mañana y esa influencia es vital para su sano crecimiento. La confianza entre los integrantes de la familia debe ser estrecha y en un entorno sin prejuicios para que los miembros con menos experiencia, puedan sentir la libertad de acercarse a cualquier elemento y revelar las inquietudes o preocupaciones que puedan tener, ya sea; por alguna experiencia vivida o solo por curiosidad. No olvidemos que la parte emocional es de suma importancia al escuchar con paciencia, sin juzgar y sobretodo recordándoles en todo momento cuanto amor sentimos hacia ellos, sin interesar que tan “grave” sea lo que nos van a develar.

Estemos pendientes de nuestras familias, no importa como sea, si son muchos o pocos, si es disfuncional o convencional, eso es lo de menos, tengamos presente que, en cualquier crisis o problema, nuestra familia siempre estará ahí. Mantengamos comunicación constante de donde estamos, hacia donde vamos y con quien. Escuchemos consejos, no está de más y algún día nos servirán. Confía en tus padres, por más difícil que te parezca una situación, no pasará de un regaño que de adulto recordarás entre risas, y con añoranza agradecerás porque sigues con vida, tal vez hubo alguien que no corrió con esa suerte. Solo el amor y la confianza en nuestra familia, podrá mantenernos a salvo.


RESIDENCIAL AQUA

CASA EN VENTA

3 recámaras

2 Estacionamientos

4 baños Alberca

Aire acondicionado

Roof Garden

Bodega

Estudio o Sala de T.V.

998 883 9901

PRECIO DE VENTA

$ 4,790,000 PESOS

998 110 1720


5 PRENDAS BÁSICAS PARA IR A LA PLAYA George Moore Facebook: George More / Asesor de Imagen


D

efinitivamente estas vacaciones tendremos que ir a la playa, sí, ya que hay tanto calor que otra forma de aprovecharlo que en un camastro y con una margarita en la mano, ¿no crees? Sin embargo, ir a la playa, alberca o a un lugar de sol no implica solo el uso del traje de baño, sino de todo el outfit completo. Por eso hoy te daré algunos básicos de esta temporada para ir a la playa y lucir genial en todo momento. Primero que nada, no podemos llegar con un pareo nada más, tenemos varias opciones que seguro te encantarán: 1. Pantalón capri blanco. Así es, esta temporada es la mejor para los capris, debes saber que si tu peso es regular no tienes ningún inconveniente, pero si eres más robusta trata de que sean más largos de lo normal eso hará lucir una figura más alargada. 2. Unas alpargatas. Esta opción es muy buena ya que encontrarás diversos colores y texturas, hay algún tipo sandalias con lazos, solo se las recomiendo a aquellas que tengan pantorrillas muy delgadas ya que estos lazos ensanchan las pantorrillas.

3. Un vestido amplio. Si eres fan de los vestidos esta opción es para ti, pero procura que sea muy amplio o con mucho vuelo ya que debe parecer un vestido de playa, un Wrap dress es genial, buscalo en tonos claro y con estampados florales, o si prefieres una en blanco liso se ve estupendo con accesorios en tonos Camel o toast, recuerda que se vea de playa no uno que encontraste en el closet y lo llevaste a la playa. 4. Un cinturón con flecos. Esta opción está muy de moda en todos los lugares soleados, sobre todo en esta temporada, ya que el festival coachella nos deja estos excelentes detalles cada año y se quedan durante todo el año. 5. Un sombrero de ala ancha. Si te gusta el dramatismo y la sofisticación seguro debes comprar uno, le da estilo y creatividad a tu outfit. Aunque la nueva tendencia de Coastal Granmother está poniendo de moda un sombrero tipo marinero todas las artistas en Hollywood lo están usando. Estoy seguro que, con una blusa blanca, unos buenos accesorios en colores brillantes y estos consejos lucirás espectacular en tu visita a la playa estas vacaciones.


¿Cómo aplicar la nutrición intuitiva en tu día a día? Sofia Villaseñor Nutriologa


E

ste concepto nace de las dos nutricionistas estadounidenses Evelyn Tribole y Elyse Resch en los años 90. Las autoras creadoras del movimiento de la alimentación intuitiva, explican que el problema no somos nosotros sino las dietas cargadas de reglas y restricciones, que no hacen más que distanciarnos de nuestra sabiduría nutricional innata. Por eso nos animan a desarrollar la positividad corporal y a reconectar con nosotros mismos. En un lenguaje positivo y claro, nos muestran cómo: Seguir los diez principios de la alimentación intuitiva para entablar una nueva relación con la comida. 10 Principios de la alimentación intuitiva 1.- Rechaza la mentalidad de dieta. 2.- Honra tu hambre. 3.- Haz las paces con la comida. 4.- Reta a la policía alimentaria. 5.- Siente tu saciedad. 6.- Descubre la satisfacción al comer. 7.- Lidia con tus emociones sin usar la comida. 8.- Respeta tu cuerpo. 9.- Ejercítate para sentir la diferencia. 10.- Honra tu salud con Nutrición. Estos principios te ayudarán a incorporar la alimentación intuitiva en tu vida diaria y a confiar en tu intuición para toda la vida.




Kerouac y nosotros Juan Torres Velázquez Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl

S

e cumplieron 100 años del nacimiento de Jack Kerouac, novelista y poeta norteamericano emblemático de la Generación Beat, una de las últimas vanguardias artísticas del siglo XX e influencia directa de los movimientos sociales y por las libertades a partir de la segunda mitad del siglo pasado. México posee una extraña fascinación para muchos de los artistas y literatos más importantes a lo largo de la historia. Aún hoy, nuestro país es el tercero más visitado de todo el mundo, sólo por debajo de Francia a Italia; seguramente, entre esas oleadas de turistas que año con año visitan estas tierras se encuentran artistas que ya son o serán referencia en un futuro no muy lejano. Esta predilección por nuestras tierras se debe a diversos factores, entre los cuales casi siempre estarán la belleza de sus paisajes, la historia y el valor de su gente. A 100 años del nacimiento de Jack Kerouac, una de las principales “celebridades” literarias de la contracultura y de los autores que más fascinación y respeto han sentido por México tras sus visitas entre 1950 y 1961, es justo recordarlo e invitar al amable lector a buscar sus libros, tanto de narrativa como poesía, e internarse con él en una percepción única y poco tradicional de la existencia. Aquí Kerouac escribió parte de On The Road, aquí los poemas México City Blues y Orizaba 210 Blues, pero sobre todo Tristessa, la única novela beat ambientada en México, uno de los puntos más altos en la inspiración del autor. Jack Kerouac fue, muy a su pesar, uno de los principales referentes de los beatniks, aquella generación de escritores norteamericanos de la mitad del siglo pasado, antecedentes directos del movimiento hippie e influencia determinante desde entonces en las causas so-

ciales y de protesta ante lo establecido y políticamente correcto en todo el planeta. Junto a William Burroughs y Allen Ginsberg, Kerouac integra una tríada hoy mítica de autores que rempieron paradigmas con una extraordinaria libertad creativa, así como el abordaje de nuevas formas y temas.

muchos de los cuales escuchó en vivo durante su estancia en la Universidad de Columbia. Más que un profeta del movimiento beat, caracterizado por su crítica al sistema y asumir reivindicaciones sociales de minorías, Kerouac quería ser recordado como un poeta del jazz.

Kerouac era un ser marginal, por necesidad o elección propia, sin demasiadas habilidades sociales o pretensiones materiales, viviendo a contracorriente de la sociedad norteamericana de la postguerra, ajeno al sueño americano y sus implicaciones, así como a la academia y literatura tradicional, sin otra capacidad o gusto en la existencia que hacer realidad uno de los fundamentos que ya desde el Romanticismo se exigía a todo aquél artista desengañado por el artificio y los aspectos formales de la obra: llevar el arte a la vida, que el arte y la vida sean lo mismo.

La obra más reconocida del autor es On The Road, una novela vertiginosa para su tiempo, que narra de manera casi autobiográfica sus experiencias en la carretera tanto en EU como México, la búsqueda de la poesía en lo cotidiano, referencias del jazz y experiencias con drogas, pero sobre todo la fascinación e influencia que sobre él tenía su amigo Neal Cassady, Dean Moriarty en la novela. En el camino, escrita desde 1951, no fue aceptada para su publicación hasta seis años después, convirtiéndose en un auténtico fenómeno literario - comercial, y convirtiendo a nuestro autor en una celebridad, de la cual siempre renegó y a la cual no supo adaptarse hasta su muerte prematura a los 47 años.

Poseedor de un ritmo único, la principal característica de su prosa es la espontaneidad, que similar al automatismo surrealista busca dejar suelto al pensamiento para develar las verdades más profundas, como en una improvisación del jazz, una de sus principales pasiones. Contemporáneo de la generación del bebop, músicos como Charlie Parker, Dizzie Gillespie, Lester Young, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Glenn Miller, Stan Getz y otros tantos jazzistas de la época son mencionados en sus obras, a

A partir de ahí, y gracias en parte a las habilidades publirrelacionistas naturales de Allen Ginsberg, es como los beats (golpeados para algunos, beatíficos para Kerouac) son ampliamente conocidos en todo el mundo debido a su carácter outsider y cosmopolita al mismo tiempo, viajeros incansables buscando la gloria del instante a pesar



“La única gente que me interesa es la que está loca, que está loca por vivir, loca por hablar, loca por salvarse, con ganas de todo al mismo tiempo; la gente que nunca bosteza ni habla de lugares comunes, sino que arde, arde arde como fabulosos cohetes amarillos explotando igual que arañas entre las estrellas y entonces se ve estallar una luz azul y todo el mundo suelto un ¡ahhh!” -Jack Kerouac

que, como sucede en estos casos, existan pocas o a veces nulas relaciones entre las obras de los diversos autores relacionados a este grupo. Otro de los tópicos en la obra de Kerouac es la eterna búsqueda de lo espiritual. Hijo de una mujer de acendrado cristianismo y un padre alcohólico y desobligado, el escritor norteamericano se asumió en un punto medio: dipsómano, por una parte, pero siempre al límite de lo escindido, negado a lo socialmente impuesto, ajeno a los avatares del progreso americano desde los años cuarenta y anunciando una generación más crítica, Kerouac siempre mantuvo un profundo sentido espiritual, una búsqueda incesante de encontrar a lo divino en cada una de las cosas de la vida, en los detalles pero también en lo sórdido y marginal, primero como cris tiano y después seducido con las palabras de Buda, estudiando sutras y buscando satoris en cada instante. Esta característica se encuentra a lo largo de toda su obra, pero sobre todo en Los Vagabundos del Dharma, una extraordinaria novela sobre seres cotidianos y extraordinarios, mundanos y espirituales al mismo tiempo. Pero, sin lugar a dudas, es en Tristessa donde el México sórdido del barrio y sus

habitantes ocupan un sitio protagónico. Esta novela trata sobre el enamoramiento del autor hacia Esperanza Villanueva, una mujer adicta de los bajos fondos en la ciudad de México de los años cincuenta, prostituta y enferma, así como el periplo de Kerouac quemando karma y buscando a Dios en las calles, entre viciosos, crimen y podredumbre. Como en toda su obra, Tristessa habla del viaje como una impronta para la huida y el movimiento creador, bajo este continuo pulso una auténtica y profunda necesidad por permanecer, en un México que Kerouac siempre idealizó; pero en una realidad así no hay salvación posible, ni para él ni para Tristessa, llevándose sólo un beso de ella en un amanecer cualquiera, y la idea para una de las mejores novelas que se hayan escrito sobre nuestro país.

zas, escenario de fondo para su personal decadencia material y social, combinada con un alto nivel de espiritualidad y humanismo, pero sobre todo con una hermosa prosa y altos niveles líricos.

México ocupó un lugar mítico para los patronos de la Generación Beat: contrario a Burroughs, a quien le ocupaba huir de la ley y conseguir drogas fácilmente, o a Ginsberg que buscaba conocer poetas y llevar a todas partes su obra, Kerouac buscó la libertad que no halló en EU y romantiza la tranquilidad de nuestro país, sus paisajes, el carácter de su gente, encuentra a México como el sitio ideal para sus permanentes desgracias y esperan-

Burroughs, a otros grandes viajeros como Paul Bowles, vimos a su editor Ferlinghetti cuando regresó a nuestro país, conocimos a los beats mexicanos Sergio Mondragón y José Vicente Anaya, y nos dejó en el camino.

Cincuenta años después, a finales del siglo XX, en tiempos de la preparatoria y gracias a la Revista Generación y las obras de Jorge García Robles, la obra de Kerouac nos alejó un tanto de la causa social y sacó a la carretera a pedir aventón, a vivir en carne propia la desolación esperanzada, conocer la nobleza de nuestra gente, exaltados porque uno de los escritores más famosos del siglo pasado se maravilló y enamoró de un México que queríamos encontrar en todas partes. Kerouac nos dejó en el jazz, en el conocimiento oriental y en un par de experiencias más; nos mostró a

Gracias Jack.


Las ventajas del turismo sustentable en México Denisse Wolf Productora de TV, Turismo Influencer wolfdenisse wolfdenisse

T

odos sabemos de la enorme importancia que tiene el turismo en México.

Los privilegios que nos ha dado la prodigiosa naturaleza en sus diferentes zonas geográficas. Nos bañan mares diferentes, nos impresionan sus valles, montañas y caudalosos ríos. Ciudades pujantes y pequeños pueblos mágicos, con gente amable y talentosa. Esto nos ha permitido recientemente ser el segundo lugar mundial en el arribo de turistas internacionales, con 31,9 millones, sólo superado por Francia. La recuperación de los estragos de la pandemia va viento en popa. ¿Cómo poder ayudar a superar este panorama alentador? Entramos a un tema relativamente nuevo y de gran importancia para el futuro: El turismo sostenido o sustentable. Los principios de sostenibilidad tienen 3 pilares básicos que tocan los aspectos ambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico. A nivel ambiental: Evitar la contaminación por desechos y residuos como plásticos, envases, latas de aluminio, desechables, unicel, etc. Daños irreversibles a ecosistemas y reservas naturales por el uso y aprovechamiento ilegal o mala planeación.


Emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. A nivel socio-cultural: La degradación y daño a monumentos, centros ceremoniales y arquitectónicos, el desplazamiento de la población local, explotación y malos salarios y la interrupción de su acceso a sus propios recursos y tradiciones históricas o espirituales. Desculturización del destino, es decir, se daña la identidad, costumbres y tradiciones de la localidad. A nivel económico: La alta demanda de un destino genera la sobreexplotación de recursos naturales y culturales por la ambición económica, lo que propicia daños irreparables y un crecimiento no planeado de las localidades con prácticas nocivas para la comunidad y sus habitantes. Estas son, entre muchas otras, algunas repercusiones generadas por las actuales prácticas turísticas realizadas en todo el mundo, de continuar así el turismo representará una amenaza ambiental y social. La sustentabilidad es una pieza clave para la preservación de los recursos naturales existentes y que exista una planificación

estratégica para su uso y aprovechamiento, asimismo, promueve prácticas que contribuyan al crecimiento social y económico, cuidando las riquezas naturales y culturales de las regiones, manteniendo procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar el patrimonio natural y la biodiversidad. La industria turística debe ser un motor de transformación ambiental y social, que sea viable y rentable, sensibilizándonos como sociedad en su conjunto, para avanzar generando políticas acorde a prácticas sustentables que nos permitan disfrutar de una de las actividades más amadas en el mundo, el turismo. La apuesta es lograr que cada vez más la sustentabilidad y la biodiversidad se integren a los modelos de negocio. Las estadísticas demuestran que más turistas nacionales e internacionales prefieren a empresas y destinos sostenibles, con clara conciencia social y ambiental. Cuidemos nuestra bella tierra. ¡La vida es un viaje!



CEREMONIA HEADWEAR


E

n entrevista exclusiva para ELITE, platicamos con Biviana y Salvador, creadores de una hermosa marca de sombreros llamada CEREMONIA HEADWEAR donde nos contaron acerca de su nueva colección, de dónde nace la marca y sus planes a futuro. CEREMONIA HEADWEAR, celebra la vida, celebra la individualidad de cada ser, expresa su arte creativo a través de diseños únicos, armonizando la enigmática ceremonia de la existencia con los elementos ancestrales de la región. Sus productos se diseñan y se crean desde la motivación, ideas y contexto de nuestro ambiente para generar un auténtico lifestyle, integrando los elementos de moda, clase y elegancia con armonía, espiritualidad y libertad, cuidando la solemnidad en la creación artística. Todas sus piezas son inspiradas para crear un mundo místico y sensible en equilibrio con el Universo. La marca está inspirada en la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del año 2003, cuidando el mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización.

Cuando me enfrento a un reto yo…. analizo la situación y busco opciones para afrontar los retos de una forma creativa, positiva y con la confianza de poder resolverlo. Si pudiera regresar a los comienzos de mi negocio me diría a mí misma.… que me rodee de personas que conozcan del negocio para obtener diferentes puntos de vista acerca del producto, ya que la mayoría de veces los emprendedores nos encontramos en situaciones que otros ya han transitado y nos pueden orientar. Una frase que me inspira es…. vivir el aquí y él ahora enfocándome en lo realmente importante de accionar. El mejor consejo que me han dado es…. Sé valiente y tenaz, sólo así tendrás la fuerza para afrontar lo que se te presente.


En que se inspiran… “Nos inspiramos en la naturaleza, en la esencia de nuestro entorno, para así crear piezas únicas a partir de la herencia común de la humanidad. Cada piedra, color, textura, detalle y forma son una representación de quiénes somos y el propósito que tenemos en el Universo. Nuestra inspiración es Boho chic, mezclamos objetos étnicos para crear una atmosfera personalizada y llamativa”.

Lo que los hace diferentes… “Es el simbolismo con el que dotamos a nuestros productos, ya que cada uno es único y diferente, con diversos tipos de piedras como cuarzos, ágatas, obsidianas, plumas, telas, etc., dando como resultado, un sombrero por cada signo zodiacal maya, lo que lleva a nuestros clientes a portar un Ceremonia con orgullo y significado”.

Acerca de su temporada Primavera 2022, inspirada en el Calendario Maya… “Nos inspiramos en el calendario Maya en la faceta de Tzolkin, donde se realiza una representación astronómica del animal vinculado a las fechas de cada periodo dando origen a un ser de cualidades únicas, vestido con amuletos y minerales alineados, éstos, a sus sentimientos y fortalezas, con elementos naturales, pieles y telas”.

Sus reflexiones acerca del éxito… “El éxito para nuestra marca es cuando las personas nos conocen y les gusta el producto, entienden el significado y desean compartirlo con sus familiares, ver cómo nuestros sombreros pueden trascender fronteras llegando a diferentes partes del mundo como producto mexicano nos llena de alegría, porque así fortalecemos la preservación cultural de la Región”.

Su consejo para los emprendedores… “Enamórate de tu empresa, es una aventura insólita y única que te empuja a desarrollar tanto tu idea de negocio como tus capacidades a nivel profesional. En el camino no todo es sencillo, pero teniendo la apertura de entender los errores, seguramente habrá crecimiento”.

Próximamente para CEREMONIA HEADWEAR… “Vemos expansión y fortalecimiento, es un producto que ha tenido buena aceptación y eso nos ha llevado a que nos encontremos con buenas alianzas. Queremos continuar elaborando productos únicos inspirados en las diferentes culturas, con fundamentos y sobre todo con alma”.

Sombreros hechos por manos mexicanas… “Nuestras creaciones son elaboradas por manos mexicanas cumpliendo con calidad y diseño. En nuestro logo podrán identificar un círculo con un punto en medio que representa los círculos sagrados donde se reunían los ancestros para realizar manifestaciones de petición o agradecimiento, dando importancia al uso ceremonial o ritual de los elementos naturales del entorno donde la concepción de lo sagrado sigue siendo fundamental para el vínculo entre humanos y seres divinos; los rayos alrededor del círculo, significan la danza del sol, representa la vida, el agradecimiento y el ofrecimiento a la fuerza vital del Universo y la conexión de nuestro ser con el Planeta, para nosotros es un homenaje al vínculo entre la tierra y el Universo que habitamos”.

Los retos a los que se han enfrentado… “Encontrar a las personas adecuadas para trabajar y hacer crecer la idea de negocio”.

Cuando me enfrentó a un reto yo… pienso de forma optimista, con una visión positiva y esforzándome hasta conquistar los retos. Si pudiera regresar a los comienzos de mi negocio me diría a mí mismo… acepta las fallas y aprende con paciencia el camino del emprendimiento. Una frase que me inspira es.… quien persevera, alcanza. El mejor consejo que me han dado es…. No te rindas, todo va a llegar a su tiempo.



EL EDITORIAL

2022, el año que se fue volando… Y es que, si bien no ha terminado, parece como si ya se hubiera ido volando. El pasado mes de marzo cumplimos dos años del inicio de la pandemia y casi coincidió ese segundo aniversario pandémico con la eliminación de las restricciones de uso de cubrebocas y otras medidas alrededor del mundo. La pandemia ya se terminó, quien no quiera darse cuenta de ello es por necedad.

Los líderes de ÉLITE lo que están haciendo es retomar sus proyectos, ahí vemos nuevos hoteles inaugurándose, grandes complejos inmobiliarios echando sus proyectos al vuelo y letreros por todas partes que dicen: “se solicita personal”. ¡Estas son maravillosas noticas!

La velocidad a la que va el año no es más el resultado de una vertiginosa reactivación en todos los sentidos. Vemos más gente haciendo ejercicio, más personas cuidándose, más viajeros por el mundo persiguiendo sus sueños. El mundo está tomando un sentido renovado similar al de los bellos años de la década de 1920 cuando, después de la Primera Guerra Mundial, todo el mundo quería “vivir”.

A propósito de esa vitalidad, en esta portada llevamos con orgullo el proyecto de Biviana y Salvador, creadores la marca de sombreros CEREMONIA HEADWEAR. En palabras de ellos mismos “CEREMONIA HEADWEAR, celebra la vida, celebra la individualidad de cada ser, expresa su arte creativo a través de diseños únicos”. Todas sus piezas son inspiradas para crear un mundo místico y sensible en equilibrio con el Universo.

La marca está inspirada en la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del año 2003, cuidando el mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. Seguro será un gran éxito, como exitoso deseamos en esta curva de llegada al medio año que siga siendo para todos nuestros lectores este 2022.



CUMBRES 10

El Grupo Joya El futuro del firma Biviana Giraldo presenta la nueva de Médico artículos anuncia inversión por Turismo en de lujo inspirada en la tendencia actual de losmillones altosde El Arquitecto Pedro Ávila nos cuenta más de mil Méxicode moda. pesos en Quintana Roo de este disruptivo edificio de oficinas diseñadores corporativas de alta gama. Denisse Wolf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.