EDICION #73

Page 1

DOS MUJERES UN CAMINO

Los plazos se cumplieron y, etiquetadas de otra manera por cuestiones legaloides, hoy Morena y sus aliados tienen a Claudia Sheinbaum como candidata a la Presidencia de la República para el 2024. En la oposición, la alianza del PRI-PAN-PRD han elegido a Xóchitl Gálvez. Una cosa para ser segura, México se encamina a tener su primer mujer Presidenta en la historia. ¿Qué significa esto para nuestro país?

CR EDICIÓN QUINTANA ROO / SEPTIEMBREOCTUBRE 2023 CR
No. 2023 73 SEP - OCT CR

COLUMNISTAS

JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES

Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

RAMSES PECH

Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

JUAN TORRES VELÁZQUEZ

Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl

EDUARDO SADOT

MORALES FIGUEROA

Periodista, Maestro en Derecho y Profesor de la UNAM. @eduardosadot

JOSÉ MEDINA MORA

Presidente Nacional de COPARMEX. @gdehoyoswalther

MAURICIO FARIAS HODGES

Poeta residente de Tijuana, Baja California. Mauricio Farias Hodges.

DENISSE WOLF

Productora de TV, Turismo Influencer

Denisse Wolf denissewolf_oficial

FRANCISCO CERVANTES DÍAZ

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

JOSÉ MARTÍN SÁMANO @jmartinsamano

GERARDO REYNOSO

Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso

JOSÉ MANUEL URRETA ORTEGA

Presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER).

@ManuelUrreta

Saira Muñoz PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Edgar Hendricks Rubio DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Laura Montes DIRECTORA COMERCIAL

Xóchitl Azueta Cervantes DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA SURESTE

Juan Carlos Sánchez Berrones DIRECTOR DE RELACIONES

PÚBLICAS ZONA CENTRO

Julio Velázquez Deanda DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA BAJÍO

Aldo Rodríguez COORDINACIÓN JURÍDICA

Jennifer Martínez COORDINACIÓN EDITORIAL

Iván Cortés DIRECTOR CREATIVO

Laura Ahumada COORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO

REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO es una Marca Registrada propiedad de FABOMU Comunicaciones S.A. de C.V. Saira Muñoz Gámez. Presidenta del Consejo de Administración. Reserva de derechos: En trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16789 del Expediente CCPRI/3/TC/16/20704 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Las opiniones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Círculo Rojo. Revista de edición mensual con circulación diaria, distribución en la Ciudad de México. Tiraje de 50,000 revistas, certificado por la Agencia Certificadora y Gestora de Medios S.C. Así como por el Corredor Público Mtro. Guillermo Méndez Lau.

Contacto: edicion@periodicoespacio.com

REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO, ES UNA PUBLICACIÓN DE: GRUPO INTEGRADOR DE MULTIMEDIOS

DIRECTORIO

Sector privado ratifica su compromiso con la Primera Infancia y reconoce la labor de más de 60 empresas en la atención a la niñez

LAVUELTA ELAD ATLEUVAL

Círculo Rojo ÉLITE

06 08 16 18 20 22 24 26

Francisco Cervantes Díaz

La CONCAMIN hace un llamado a que se implementen políticas para que haya seguridad en las carreteras

José Antonio Abugaber Andonie

14 10

Dos mujeres un camino

Libertad o mayoría

José Martín Sámano

Consumidor al frente, transparencia y separar lo técnico de lo político, elementos para fortalecer el mercado eléctrico mayorista

José Medina Mora

Un éxito para Quintana Roo: Bulevar Colosio y distribuidor del aeropuerto edificados por gestión de Mara Lezama

Joaquín Quiroz Cervantes

¿A quién ayudar a PEMEX o la sociedad?

Ramses Pech

Dorothy Ngutter: La cónsul que fortalece lazos entre México y Estados Unidos

Cierren las puertas, hay tiro, tendremos presidenta en 2024

Tiburcio Cadena Gtz.

Mara SÍ cumple!

Francisco Espinosa

03 05 06 09 14 16 18

Directo de la mesa, a la pluma

Laura Montes

La inversión inmobiliaria

En cancún: una oportunidad de oro

Por Jessica Buenfil

Seguir lo que de niño soñaste

Denisse Wolf

TULUM Reimaginando el Prestigio en el Turismo Moderno

12

Omar Terrazaz

La vida sin música sería un error: Recomendaciones de novedades musicales

Juan Torres Velázquez

07 consejos para una imagen profesional impecable en climas cálidos como Cancún

Tu llegada

Mauricio Farias Hodges

CONTENIDO
DALE

Sector privado ratifica su compromiso con la Primera Infancia y reconoce la labor de más de 60 empresas en la atención a la niñez

Con el objetivo de incentivar a las empresas que han enfocado esfuerzos para apoyar a las familias de sus colaboradores se realizó la Entrega de Reconocimientos 2023 de la Red CCE por la Primera Infancia, en la que se premió a 65 empresas y organismos que han destacado por implementar programas y actividades de atención y sensibilización en favor de la niñez.

La Red CCE por la Primera Infancia -conformada por 45 empresas y 15 organismos- nace en 2021 con el propósito de hacer de México el mejor lugar para nacer. Desde entonces, las empresas que la integran han sumado esfuerzos para desarrollar y fortalecer una cultura donde los niños sean puestos al centro de las políticas internas de cada empresa y organismo.

Como parte de su compromiso por impulsar acciones a favor de la niñez mexicana, la Red CCE por la Primera Infancia ha beneficiado, propiciado y acompañado a más de 60 empresas a implementar políticas internas que favorezcan a las y los niños en sus primeros años de vida.

Los reconocimientos para las empresas contemplan están basados en las siguientes categorías:

Categoría 1. Participación destacada. Se reconoce a las empresas que tuvieron una intervención. Participación sobresaliente en las actividades de la Red CCE por la Primera Infancia.

Categoría 2. Desarrollo de capacidades. Hace referencia a las capacidades institucionales que ha desarrollado la empresa para mejorar la implementación del programa.

Julio - Agosto 2023
Septiembre - Octubre 2023
Francisco Cervantes Díaz Presidente del Consejo Coordinador Empresarial

Categoría 3. Programa más valorado. Se refiere al valor que les otorgan los colaboradores a las acciones realizadas por la empresa.

Categoría 4. Política distinguida. Aquellas medidas que impulsan la incorporación a largo plazo de las políticas que ven por los beneficios de la Primera Infancia, volviéndola parte integral de los valores de la empresa.

Asimismo, valora el desarrollo de políticas en las 4 categorías impulsadas por la Red: apoyo a la lactancia, educación temprana, paternidad corresponsable y cuidado infantil.

Este esfuerzo confirma el compromiso del sector privado por la primera infancia como parte clave de su estrategia de sostenibilidad empresarial, pues las acciones de atención a la niñez impactan en 10 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible y contribuyen de manera firme a avanzar en la Agenda 2030 de las organizaciones, influyendo directamente en el bienestar de los colaboradores, sus familias y la comunidad donde tenemos presencia.

De acuerdo con una encuesta realizada a empresas de la Red CCE por la Primera Infancia, en los inicios de este proyecto, el 42% de las empresas contaban con alguna política de maternidad o paternidad, sin embargo, únicamente 2 de cada 10 reconocían tener comunicación sobre la relevancia del periodo de la primera infancia, así como su importancia para el desarrollo cognitivo, social, emocional de los niños. Hoy 9 de cada 10 integrantes de la Red ofrecen promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, 87% ofrecen flexibilidad laboral para padres y madres y 70% de las empresas cuentan con metas y objetivos a largo plazo en relación con la primera infancia.

Durante su participación Jody Tamar Pollock comentó que “en México la representación de las mujeres en la fuerza laboral no es igual a la representación de los hombres; sabemos que menos de la mitad de las mujeres en edad de trabajar participan en el mercado laboral formal, comparado con casi tres cuartas partes de los hombres. Y una de las principales barreras para las mujeres es el trabajo de cuidado de terceros: el 77% del trabajo de cuidado no remunerado en México es realizado por mujeres. Por ello, son indispensables las políticas favorables a la familia”.

En tanto, Peter Grohmann subrayó que “es importante reforzar las acciones encaminadas a promover políticas al

interior de las empresas que impacten directamente en las vidas de las niñas, los niños y sus familias, como educación temprana, paternidad responsable y cuidado infantil, además de priorizar el apoyo a la lactancia en el lugar de trabajo, ya que contribuye a la permanencia de los colaboradores en las empresas entre un 83% y 94%”.

Lorena Guillé-Laris, señaló que “es importante que el sector empresarial reconozca el relevante papel que la Primera Infancia tiene para sentar las bases de la sostenibilidad de nuestras comunidades. Hoy celebramos que 60 empresas están convencidas que mejorar los primeros años de vida de los ciudadanos, puede generar un gran impacto en la reducción de la pobreza, promover la salud y el bienestar, la calidad educativa, la igualdad de género, al trabajo digno y crecimiento económico de nuestras sociedades”.

Rocío Abud, Directora de Fundación Coppel y de Responsabilidad Social de Grupo Coppel destacó: “En Fundación Coppel vemos a la Primera Infancia como una de las etapas más importantes en el desarrollo de las personas, es en ella donde se sientan las bases para lograr que esos niños se conviertan en adultos capaces de explotar su máximo potencial. Por eso, no solo nos sumamos, sino que desde el interior de Grupo Coppel participamos activamente en acciones que contribuyan a incorporar a la Primera Infancia como un tema prioritario en la agenda de los sectores públicos y privados y así garantizar el bienestar de las niñas y niños y así, lograr su desarrollo pleno”.

Invertir en la niñez no sólo tiene un impacto positivo en ellos, sino también en sus cuidadores, padres, comunidades y ciudades, porque al invertir en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños estamos dotando a las nuevas generaciones de valiosas herramientas que les servirán para toda la vida.

Contar con empresas que favorezcan políticas de primera infancia tiene un impacto directo no solo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuye a los criterios Medioambiental, Social y de Gobierno (ESG por sus siglas en inglés) de cada empresa, también se genera un ambiente favorable para las nuevas familias del país, permitiendo a madres y padres tener una presencia proactiva en el desarrollo de habilidades de sus hijos, así como vivir una maternidad y paternidad equitativa y participativa.

“9 de cada 10 integrantes de la encuesta realizada a empresas de la Red CCE por la Primera Infancia ofrecen promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, 87% cuentan con flexibilidad laboral para padres y madres”.
Septiembre - Octubre 2023

La CONCAMIN hace un llamado a que se implementen políticas para que haya seguridad en las carreteras

Ante la posibilidad de un paro nacional de transportistas, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), hace un llamado a las autoridades para trabajar en una estrategia que brinde seguridad en autopistas y carreteras del país.

Es indispensable incrementar la vigilancia de la Guardia Nacional, particularmente en los tramos carreteros de mayor siniestralidad, así como realizar labores de inteligencia que desactiven a los grupos delictivos que operan en esos lugares.

La CONCAMIN comparte la preocupación que han externado los operadores de todas las modalidades de autotransporte, quienes han denunciado que todos los días sufren de asaltos, robos e, incluso, de asesinatos.

Sin embargo, consideramos que la realización de un paro nacional tendría afectaciones mayúsculas a la actividad económica y se afectaría a usuarios de los diferentes tipos de servicio de transporte, por lo que conminamos a las organizaciones a no realizar dicho paro.

La CONCAMIN hace un llamado al diálogo entre autoridades y transportistas para encontrar soluciones que se traduzcan en políticas públicas eficientes en materia de seguridad.

Además, la Confederación está dispuesta a ser interlocutora con las partes, a fin de privilegiar el diálogo que permita llegar a acuerdos que afectan a la industria y a los usuarios.

Desde la Confederación hemos manifestado en innumerables ocasiones que la seguridad es un factor fundamental para el desarrollo nacional, por lo que estaremos atentos a los acuerdos a los que se lleguen en favor de la seguridad de los transportistas y las y los mexicanos en general.

José Antonio Abugaber Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
Septiembre - Octubre 2023
“La CONCAMIN comparte la preocupación que han externado los operadores de todas las modalidades de autotransporte, quienes han denunciado que todos los días sufren de asaltos, robos e, incluso, de asesinatos”.

L a C i m a

L u x u r y A p a r t m e n t s

E n e l f u t u r o i n m e d i a t o

CANCúN

N o v o l v e r á a s e r i g u a l d e s p u é s d e l a l l e g a d a d e L a C i m a , e l d e s a r r o l l o i n m o b i l i a r i o e x c l u s i v o p o r e x c e l e n c i a . I n i c i a m o s j u n i o 2 0 2 3 . S o l a m e n t e 6 0 d e p a r t a m e n t o s , d e l o s c u a l e s 2 4 s o n u n i d a d e s d e t r e s n i v e l e s c o n a l b e r c a p r i v a d a .

P a r t i c i p a

n v e r s i o n i s t a s

e x c l u s i v a p o r i n v i t a c i ó n .

InverPlus exclusivo para inversionistas w w w . l a c i m a c a n c u n . c o m

DOS MUJERES UN CAMINO

Los plazos se cumplieron y, etiquetadas de otra manera por cuestiones legaloides, hoy Morena y sus aliados tienen a Claudia Sheinbaum como candidata a la Presidencia de la República para el 2024. En la oposición, la alianza del PRI-PAN-PRD han elegido a Xóchitl Gálvez. Una cosa para ser segura, México se encamina a tener su primer mujer Presidenta en la historia. ¿Qué significa esto para nuestro país?

Septiembre - Octubre 2023

Las

Mujeres en la Política Mexicana: De la Sombra de La Malinche a la Luz del Poder

Desde los albores de la historia mexicana, la figura femenina ha sido un pilar en la construcción de la identidad y la política del país. Aunque a menudo relegadas al ámbito doméstico o a roles secundarios, las mujeres han sido actrices fundamentales en la evolución política de México.

La conquista española trajo consigo un choque de culturas, donde la mujer indígena se encontró en una encrucijada entre su papel tradicional y las expectativas de los conquistadores. En este escenario, emerge la figura de La Malinche, cuyo verdadero nombre era Malintzin. A menudo vilipendiada como traidora, La Malinche fue, en realidad, una mujer atrapada entre dos mundos, utilizando su astucia y habilidades lingüísticas para navegar en un panorama político dominado por hombres. Su influencia en Hernán Cortés y, por ende, en el curso de la conquista, es innegable. Sin embargo, su legado es complejo: para algunos, simboliza la traición; para otros, la resistencia y adaptabilidad.

A medida que el virreinato se consolidaba, las mujeres continuaron desempeñando roles cruciales, aunque a menudo invisibles, en la política y la sociedad. Las monjas, por ejemplo, establecieron conventos que se convirtieron en centros de educación y cultura, permitiendo a las mujeres acceder a la erudición y tener una voz en asuntos religiosos y, en ocasiones, políticos.

Con la llegada del siglo XIX y las luchas por la independencia, mujeres como Leona Vicario y Josefa Ortiz de Domínguez demostraron que el espíritu revolucionario no conocía de género. Vicario, periodista y espía, y Ortiz de Domínguez, conspiradora contra el dominio español, son ejemplos de mujeres que desafiaron las normas de su tiempo para luchar por un México libre.

El siglo XX vio el surgimiento de la Revolución Mexicana, un período tumultuoso que buscaba la justicia social y la reforma agraria. En este contexto, mujeres como Hermila Galindo y Dolores Jiménez y Muro se convirtieron en voces prominentes. Galindo, feminista y defensora del sufragio femenino, y Jiménez y Muro, revolucionaria y escritora, lucharon por los derechos de las mujeres en una era de cambio radical.

A pesar de estos avances, no fue sino hasta 1953 que las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho al voto. Este logro fue el resultado de décadas de activismo y lucha, liderado por mujeres como Elvia Carrillo Puerto y Amalia Castillo Ledón.

En las décadas siguientes, la participación política de las mujeres continuó creciendo. Griselda Álvarez fue la primera mujer en ser elegida gobernadora de un estado mexicano, Colima, en 1979. Rosario Ibarra, activista y política, se convirtió en la primera mujer en postularse para la presidencia de México en 1982.

El siglo XXI ha visto a mujeres como Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ser electa Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y a Olga Sánchez Cordero, la primera mujer Secretaria de Gobernación, consolidando el papel de la mujer en la política mexicana.

A lo largo de los siglos, desde la sombra de La Malinche hasta las luces del poder contemporáneo, las mujeres han sido esenciales en la construcción política y social de México. Aunque a menudo enfrentadas a obstáculos insuperables, su resiliencia, inteligencia y pasión han dejado una huella indeleble en la historia del país. En la elegante prosa de Octavio Paz, podríamos decir que las mujeres en la política mexicana son “el doble espejo” de México, reflejando tanto su pasado como su futuro, y recordándonos que la historia no es solo el dominio de los poderosos, sino también de aquellos que desafían el poder desde las sombras.

Septiembre - Octubre 2023

Las valientes Mujeres que allanaron el camino para que hoy Claudia y Xóchitl estén ahí

A lo largo de la historia política de México, la presencia femenina en la contienda presidencial ha sido escasa pero significativa. Estas mujeres, con su valentía y determinación, han desafiado las normas y estructuras patriarcales, abriendo camino para futuras generaciones.

Rosario Ibarra de Piedra (1982 y 1988)

Activista y defensora de los derechos humanos, Rosario Ibarra fue la primera mujer en postularse para la presidencia de México. Su lucha se centró en la búsqueda de desaparecidos políticos, incluido su hijo Jesús. Aunque no ganó, su candidatura marcó un hito en la política mexicana.

Cecilia Soto (1994)

Representando al Partido del Trabajo, Cecilia Soto se convirtió en la primera mujer en postularse para la presidencia por un partido político. Su campaña se centró en temas de justicia social y equidad de género.

Marcela Lombardo Otero (1994)

Del Partido Popular Socialista, Marcela Lombardo también compitió en las elecciones de 1994. Su candidatura destacó la importancia de la participación política de las mujeres y la lucha por los derechos laborales.

Patricia Mercado (2006)

Feminista y activista, Patricia Mercado representó al partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. Su campaña se centró en temas de equidad de género, derechos de las mujeres y justicia social.

Josefina Vázquez Mota (2012)

Del Partido Acción Nacional, Vázquez Mota fue la primera mujer en ser candidata presidencial de un partido mayoritario en México. Aunque no ganó, su candidatura reflejó el crecimiento y consolidación de la participación política femenina en el país.

Estas mujeres, con sus candidaturas, han desafiado las estructuras tradicionales y han demostrado que las mujeres no solo son capaces de participar en la política, sino que también pueden liderar y transformar a México. Aunque aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la paridad de género en la política mexicana, estas pioneras han sentado las bases para un futuro más inclusivo y equitativo.

Septiembre - Octubre 2023

ASÍ SE DIERON LAS COSAS:

Claudia Sheinbaum: La Elección de Morena

El partido Morena ha tomado una decisión trascendental de cara a las elecciones presidenciales de 2024: Claudia Sheinbaum será su candidata. La exjefa de Gobierno de Ciudad de México ha ganado la encuesta interna del partido y se posiciona como la figura que representará al movimiento en la contienda electoral del próximo año. Su trayectoria como líder de la capital del país la ha colocado en el ojo público, y su gestión ha sido tanto alabada como criticada, lo que sin duda generará debates intensos en los próximos meses.

Xóchitl Gálvez: La Unidad de la Oposición

Por otro lado, la coalición opositora conformada por el PRI, PAN y PRD ha decidido apostar por Xóchitl Gálvez como su candidata para enfrentar a Morena en 2024. Gálvez, con una amplia trayectoria política y reconocida por su activismo en pro de los derechos indígenas, se ha convertido en la cabeza visible de la oposición en México. Su selección es el resultado de un proceso en el que la alianza entre estos tres partidos buscó consolidar una propuesta unificada para retomar el poder en el país.

Ambas candidatas representan visiones distintas para el futuro de México. Mientras Sheinbaum es vista como una continuación del proyecto iniciado por el actual gobierno, Gálvez simboliza la esperanza de la oposición de recuperar el espacio perdido en los últimos años. Lo que es seguro es que la carrera presidencial de 2024 promete ser una de las más reñidas y debatidas en la historia reciente del país.

En los próximos meses, los mexicanos serán testigos de intensos debates, propuestas y, sobre todo, de la definición del rumbo que tomará la nación en los próximos seis años. La elección de estas dos mujeres al frente de las principales coaliciones políticas también marca un hito en la política mexicana, demostrando el creciente papel de las mujeres en la toma de decisiones a nivel nacional.

¿QUIÉNES SON?

Claudia Sheinbaum Pardo: Una Fusión de Ciencia y Política

Nacida en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962, Claudia Sheinbaum Pardo ha trascendido las fronteras de la academia para posicionarse como una de las figuras políticas más prominentes de México. De ascendencia judía, Sheinbaum es una amalgama de científica, escritora, académica y política. Su formación académica la llevó a explorar las profundidades de la ciencia, pero fue su pasión por el servicio público lo que la condujo a la arena política. Cofundadora del partido Morena, su liderazgo la llevó a ser la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde su gestión fue un reflejo de su compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible. Su elección como candidata presidencial por Morena en 2024 es testimonio de su influencia y capacidad para navegar en las turbulentas aguas de la política mexicana.

Xóchitl Gálvez Ruiz: De Tepatepec a la Cúspide Política

Originaria de Tepatepec, Hidalgo, y nacida el 22 de febrero de 1963, Xóchitl Gálvez Ruiz ha forjado un camino que la ha llevado desde sus raíces indígenas hasta las más altas esferas del poder político en México. Su vida, marcada por la defensa de los derechos indígenas y su compromiso con la equidad, ha sido una constante lucha por la justicia y la inclusión. Ingeniera de profesión, su carrera política ha sido tan diversa como su formación, desempeñándose en diversos cargos públicos y siendo reconocida por su integridad y determinación. Su selección como candidata presidencial por la coalición PRI, PAN y PRD en 2024 refleja la confianza que la oposición ha depositado en ella para liderar el cambio y representar una alternativa al status quo.

LA RUPTURA EN MORENA:

El proceso de selección de la candidatura de Claudia Sheinbaum para las elecciones de 2024 ha sido tumultuoso y ha revelado divisiones internas dentro de Morena, el partido político que ha dominado la política mexicana en los últimos años.

Denuncias de Apoyos Ilegales. Un grupo de 80 diputados de Morena manifestó su respaldo a Marcelo Ebrard, denunciando supuestos apoyos ilegales a Claudia Sheinbaum. Estas denuncias podrían haber marcado el inicio de una división en Morena, ya que al menos 80 diputados del partido presentarán una denuncia en contra de la supuesta irregularidad en el apoyo que ha tenido Claudia Sheinbaum.

Quejas de Marcelo Ebrard. Las quejas que Marcelo Ebrard lanzó en contra del proceso interno de selección podrían haber marcado el inicio de esta división. Los legisladores de Morena que anunciaron las denuncias en contra del supuesto acarreo y uso de recursos públicos incluyen a Emmanuel Reyes, Salma Luévano, Selene Ávila, Inés Parra, Verónica Collado, Mario Carrillo y Ángel Domínguez.

Postura de los Legisladores. Emmanuel Reyes, diputado de Morena, advirtió que llegarán “hasta las últimas consecuencias” en las denuncias por las presuntas ilegalidades en el apoyo a Claudia Sheinbaum. A pesar de las denuncias y las evidencias de división, el propio diputado que apoya a Marcelo Ebrard negó que las denuncias impliquen un rompimiento real dentro del partido.

La división interna y las denuncias presentadas por un sector del partido en contra de Claudia Sheinbaum podrían tener repercusiones significativas para Morena. Si bien el partido ha disfrutado de una posición dominante en la política mexicana, estas divisiones podrían debilitar su cohesión interna y afectar su desempeño en las elecciones de 2024.

Es esencial que Morena aborde estas divisiones internas y resuelva cualquier disputa de manera transparente y democrática. La percepción pública de la integridad y unidad del partido será crucial para determinar su éxito en las próximas elecciones.

Septiembre - Octubre 2023

Libertad o mayoría

¿Qué es más importante para una sociedad moderna? ¿La democracia o la libertad y las leyes?

En un arrebato filosófico estuve debatiendo con un pequeño grupo de amigos en animada sobremesa. La democracia por encima de todo, dijo uno de ellos.

“No se puede pensar en una forma de organización política que no esté basada en la voluntad de la mayoría por encima de cualquier otro principio”. El pueblo -agregó refiriéndose a una mayoría-, es el que decide qué tipo de gobierno debe tener un país y quien o quienes deben ejercer el poder. Yo le pregunté: ¿Y si la mayoría estuviese equivocada? ¿Y si la mayoría se pasa por el arco del triunfo las leyes y libertades individuales?

Porque desde mi punto de vista, no necesariamente el grueso de las personas,

dentro de una empresa, una asociación de cualquier tipo, una familia o simplemente este grupo de amigos, es el que tiene la razón absoluta y tampoco puede establecer sin temor a equivocarse qué es bueno o malo para los demás. “Una gran cantidad no equivale a la totalidad; muchos -por más que sean-, no puede equipararse a todos”, decía en el Siglo XIX el filósofo inglés John Stuart Mill quien defendía la libertad del individuo por encima del control estatal y social ilimitado.

La charla que le menciono comenzó con un tema que comentamos en el desayuno acerca de la detención del fiscal de Morelos Uriel Carmona, acusado de retardo de la justicia en la investigación del feminicidio de una joven ocurrido hace algunos meses. Quizás una mayoría de la sociedad pueda estar a favor de que esta detención basada en señalamientos que, falsos o verdaderos, se hayan hecho en contra del aún fiscal. “Sin embargo, es un

hecho que este señor goza de fuero constitucional debido al cargo que desempeña y por lo tanto no debieron haberlo detenido mientras continuara en funciones”, comentó uno de los presentes.

Así dice la ley. El riesgo, dijo otro de mis amigos, es que esto puede sentar un peligrosísimo precedente en el que las libertades y derechos basados en la ley queden por debajo de la voluntad popular o de los controles estatales y sociales como señalaba el filósofo Mill. Opositores, candidatos, líderes sociales de cualquier tipo y por supuesto periodistas, estaríamos en un terrible riesgo de perder nuestros derechos y libertades en caso de que comiencen a validarse por parte de la opinión pública (léase mayoría) acciones ilegales como la detención de un funcionario con fuero. Incluso si esa mayoría que sigue determinada corriente considera que se hizo lo correcto en bien de la sociedad.

POR LOS PASILLOS DEL PODER
Septiembre - Octubre 2023

Consumidor al frente, transparencia y separar lo técnico de lo político, elementos para fortalecer el mercado eléctrico mayorista

Septiembre - Octubre 2023

Expertos participantes en el foro “Luz limpia para todos los mexicanos” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dialogaron acerca de cómo fortalecer el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), desde la disminución de la Demanda Máxima requerida, la publicación de Manuales de Servicios Conexos y del Mercado de Hora de Adelanto, así como la importancia de reactivar los Consejos Consultivos del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

En sus disertaciones, Casiopea Ramírez, experta en regulación de mercados eléctricos y cambio climático; Gonzalo Monroy, director general de GMEC; Francisco Con Garza, presidente de la Asociación de Comercializadores de Energía, A.C y Luis Sánchez Stone, presidente de la Comisión de Energía del Centro Empresarial de Coparmex en Puebla, coincidieron en puntos fundamentales como que el sector eléctrico requiere de mayor transparencia y estar orientado a los consumidores.

Durante el abordaje de la Disminución de la Demanda Máxima Requerida para permitir mayores opciones a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de participar en el MEM, se dijo que ésta es necesaria si se quiere seguir liberalizando al mercado. Apuntaron que se debe hacer de manera gradual y contemplar dos aspectos como son: la migración obligatoria, con ofertas atractivas para que ésta sea un éxito y que el distribuidor y el transportista inviertan en redes y equipos de medición, una carga que, hasta ahora, tienen los usuarios. Además de enfrentar retos puntuales como el tiempo en realización de trámites e incrementar la inversión en redes que no se ha hecho desde hace más de 10 años.

Respecto de la importancia de la publicación del Manual de Servicios Conexos en conjunto con el Acuerdo de instrucciones de Despacho y Recursos de Demanda Controlable, consideraron necesario “seguir empujando para una genuina descentralización” con el objetivo de que exista una compañía mexicana de transmisión, que garantice transparencia en los procesos, además de la independencia del CENACE. Resolvieron que los manuales son esenciales, particularmente en el proceso a la segunda etapa del mercado que estaba prevista y que se ha retrasado de forma importante.

En cuanto al manual del Mercado de Hora en Adelanto y optimización del Mercado de Tiempo Real para la publicación de los precios horarios, manifestaron que no tener precios del mercado en tiempo real, hace difícil el poder cubrir el riesgo que existe entre los precios que se determi-

nan un día antes y el que se marca realmente; un riesgo difícilmente mitigable. Agregaron que, para poder realizar las estimaciones, se requiere inversión en tecnología, así como cambios en la forma en la que trabaja el mercado, tarea que está pendiente desde el 2018.

Puntualizaron que CENACE necesita invertir en tecnología y tiempo para adecuar sus sistemas y contribuir así a la transparencia para dar señales positivas a los inversionistas. Esta, aseguraron, es una tarea que requiere atención inmediata para que el sistema opere como estaba diseñado para hacerlo y habilite todas las posibilidades para quienes participan en él. No descartaron que, en ese sentido “existe un genuino deseo de no avanzar en la transparencia”.

De acuerdo con el orden del día, el último contenido abordado por los expertos fue la importancia de reactivar los Consejos Consultivos del CENACE, punto en el cual, dijeron, es fundamental la participación de todos los actores (asociaciones, academia, consumidores y participantes del mercado).

Sostuvieron que es central que exista la profesionalización e independencia de las instituciones y recordaron que hoy en el CENACE, en el Consejo de Administración, participan la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía, lo que no representa a la industria.

Resaltaron que el sector eléctrico está cerrado a las voces y opiniones, por lo que destacaron la importancia de que exista un cambio y se admita que otras voces son valiosas en la discusión, por lo que es fundamental que exista diálogo para lograr beneficiar al país e impulsar el nearshoring.

De cara a la renovación del Gobierno de México, los panelistas plantearon la necesidad de que se implemente una estrategia agresiva de descarbonización del sector eléctrico, apostar por la competencia y una mayor inclusión, retomar el diálogo y los puntos en común para buscar atraer capital y tener un país competitivo y plural; además de la importancia de que exista confianza y reconocimiento entre las partes del mercado y poner al consumidor al frente de todas las acciones.

En conclusión, el fortalecimiento del MEM, tiene que pasar por lograr un despacho flexible, por una mayor transparencia, una regulación más eficiente y por bajar los umbrales progresivamente para permitir la participación de más usuarios, además de una genuina transparencia y de separar los elementos técnicos de los políticos.

Marzo-Abril 2023
Septiembre - Octubre 2023
Urgente incrementar la inversión para lograr mayor eficiencia señalan expertos en panel del Foro “Luz limpia para todos los mexicanos” organizado por Coparmex.

Un éxito para Quintana Roo: Bulevar Colosio y distribuidor del aeropuerto edificados por gestión de Mara Lezama

¡La espera ha terminado y la alegría se hizo en la principal vía de acceso a Cancún! En un acto que marca un hito histórico, la gobernadora Mara Lezama y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, han cortado las cintas de dos obras de gran calado que cambiarán el panorama de nuestro amado estado. ¡Una visión que tomó forma, un sueño que se convirtió en realidad!

Cancún ha sido testigo del nacimiento de dos proyectos monumentales que elevarán nuestra calidad de vida a niveles insospechados. El aplaudido bulevar Colosio, cuyos 13.3 kilómetros de modernización de concreto hidráulico son un verdadero regalo para las miles de familias quintanarroenses que transitan a diario por esta vía. ¡Un grito de libertad, una respuesta a años de clamor ignorado por administraciones pasadas!

Pero eso no es todo. El distribuidor vial del aeropuerto internacional de Cancún, una maravilla en cinco gasas que conecta a nuestra ciudad con Cancún y Tulum, ha sido inaugurado con un giro majestuoso. ¡La movilidad y la seguridad vial nunca antes habían tenido una aliada tan poderosa! Y mientras el presidente López Obrador anunciaba banquetas e iluminación para el bulevar Colosio, el horizonte se llenaba de esperanza y entusiasmo.

Nuestra visionaria gobernadora, Mara Lezama, ha sido la artífice de estos logros, una líder incansable que escuchó el llamado de su pueblo y trabajó incansablemente para darle respuestas. Con una inversión histórica de más de mil 500 millones de pesos, Quintana Roo se coloca en el mapa de la prosperidad compartida y el desarrollo sostenible. ¡El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo cobra vida y brilla con luz propia!

Septiembre - Octubre 2023

El agradecimiento al presidente López Obrador es profundo y sincero. ¡La conexión entre líderes con visión y amor por su tierra es inquebrantable! La gobernadora Lezama expresó su gratitud, sabiendo que este momento marca el inicio de una nueva era. ¡El futuro nos sonríe, y es el resultado del esfuerzo conjunto! Dijo en su discurso.

La modernización del bulevar Colosio y el distribuidor vial del aeropuerto no solo es una obra de infraestructura; es un legado, una herencia que permitirá a miles de quintanarroenses vivir con dignidad, moverse con seguridad y abrazar oportunidades sin límites. Un capítulo nuevo en la historia de Quintana Roo se escribe con letras doradas y audaces, gracias a líderes valientes y determinados.

Este domingo celebramos un día que quedará grabado en la memoria colectiva de nuestro estado, la visión de Mara Lezama y la voluntad del presidente López Obrador han unido fuerzas para construir un futuro brillante. ¡Quintana Roo avanza, vibra y prospera! ¡Hoy, más que nunca, somos testigos de que juntos, como sociedad y gobierno, podemos lograr grandes hazañas!

11 de septiembre interesante y único informe de gobierno de Mara Lezama Mis cinco lectores. Prepárense el próximo 11 de septiembre, la gobernadora Mara Lezama está lista para deslumbrarnos con su primer informe de labores.

Se avecina algo completamente diferente a lo que hemos visto en la historia política, porque en su administración, lo único que podemos esperar es... ¡lo inesperado!

¿Dónde más podría ser el lugar perfecto para semejante celebración con la gente, la fuente del pescador en el emblemático bulevar bahía de Chetumal? Como buena comunicadora Mara Lezama sabe cómo mantener a la audiencia en vilo, ¡incluso durante las partes más técnicas de su discurso! Será algo distinto.

Y mis cinco lectores no olvidemos que este informe no es solo una fiesta, ¡es un preámbulo para el gran ajuste de tuercas! Ese es el momento que todos esperamos, cuando algunos funcionarios empiecen a sudar en sus asientos y se pregunten si volverán a sus escritorios al día siguiente. Sí, la gobernadora no tiene tiempo para tonterías, y si algo no está funcionando, ¡se va a la papelera de reciclaje político más cercana!

Y si creían que solo los ajustes eran suficientes, están equivocados. ¡Habrá homologación de secretarías! ¡Chao, chao a las redundancias! Mara Lezama está aquí para limpiar la casa y asegurarse de que todos estén en la misma página. Porque en su administración, no hay lugar para las secretarías flojas y sin sentido, y de funcionarios y funcionarias que no estén para servir, simplemente se irán.

Mara Lezama está lista para mostrar su estilo único y sorprendente, y nosotros no podemos esperar para ver qué nos tiene preparado. ¡Que comience la fiesta y la política de alta intensidad! y su inconfundible toque de magia política.

Y recuerden... esto es solo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario, el WhatsApp, el Facebook, Twitter, la CFE, López, el Covid-19, los troles y envidiosos nos lo permiten nos leemos pronto Dios mediante, pero que sea Xlalibre.

Septiembre - Octubre 2023
“Nuestra visionaria gobernadora, Mara Lezama, ha sido la artífice de estos logros, una líder incansable que escuchó el llamado de su pueblo y trabajó incansablemente para darle respuestas”.

¿A quién ayudar a PEMEX o la sociedad?

Un país tiene un crecimiento conforme pueda asegurar su desarrollo económico y posteriormente, ser atractivo para las inversiones de empresas de otros países; y estás últimas puedan contribuir en un inicio con nueva inversión extranjera directa y, finalmente, reinvertir en sus utilidades.

En este conjunto del todo para una nación, el objetivo debe ser el de generar los suficientes ingresos vía la recaudación impuestos, aranceles, contribuciones; y de cualquier otra acción dentro de lo permitido en un mundo geopolíticamen-

te globalizado, para después ejercer esos gastos que ayuden a mantener certidumbre y confianza, y atraer más inversión.

En México, estamos empezando a tener un riesgo latente para el corto y mediano plazo; ligado a la incertidumbre del balance presupuestal realizado año tras año, entre septiembre y noviembre en la Cámara de Diputados. Las calificadoras no fueron creadas para agradar a los mercados financieros; deben ser entes que ayuden a saber a quién prestar, cuánto, y conocer las condiciones de dicho dinero a entregar. Recordemos que, el dinero es un medio tangible para

dar valor a algo de intercambio comercial. Con respecto a las calificadoras que evalúan a México, algunas son contratadas para este fin por alguna entidad gubernamental o empresas, y otras no son contratadas. Pero en realidad estas calificadoras identifican ciertos riesgos, realizan observaciones, de las cuales emiten consejos no pedidos, pero pueden ser tomados en cuenta por aquellos que intercambian relaciones comerciales o financieras en el mundo.

La realidad mexicana, que es la suma de varias acciones del pasado, coloca al país para tomar una acción inmediata y

Septiembre - Octubre 2023
Ramses Pech Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.

realista en pro de tener una nueva reforma fiscal ante el incremento del déficit presupuestal, que cada día crece más. El déficit presupuestal refiere a la diferencia entre el gasto y los ingresos.

Entre mayor sea este déficit, se tiene mayor incertidumbre en un país; debido a que no está claro quién o cómo podrá ser cubierto. Si el país mantiene los mismos impuestos y la base de contribuyentes, como una consecuencia de no haber nuevas empresas que generen empleos, se limita la cantidad de ingresos para el gasto.

Ante esto, se deberán usar variables que incrementen la entrada de dinero. Pero muchas de estas variables no son controladas por la nación, sino que dependen de mercados internacionales o hechos económicos, financieros, geopolíticos o cualesquiera que sean; como el precio del barril de petróleo. Pero, ante las incertidumbres en el corto y mediano plazo, los supuestos asumidos quizá sean todo lo contrario, y esto ocasionaría un mayor déficit, el cual solo podrá ser cubierto al incrementar la deuda de un país.

En México, del 2018 a junio del 2023, la deuda del Sector Público Federal pasó de 10.5 billones de pesos a 14.2 billones, un incremento del 35 por ciento. Esto tiene una correlación directa con el incremento del déficit presupuestal, el cual pasó de 470 mil mdp, a alrededor de 1.2 billones, una variación del 148 por ciento.

Pero, en la última década, la deuda subió en 8.7 billones de pesos, un incremento del 158 por ciento. Estamos endeudados, debido a que no sabemos gastar. El gasto ha aumentado en forma acumulada en 4.12 billones y el déficit en 800 mil millones, para compensar los ingresos que solo han crecido en 3.32 billones. Parte de la deuda ha servido para compensar el déficit.

La primera pregunta que debe surgir es ¿En dónde se gasta el dinero?, debido a que nos endeudamos para cubrir el déficit.

La respuesta

El presupuesto de egresos está dividido en programado y no programado. El primero está seccionado en desarrollo social, y el segundo en desarrollo económico.

En México, al primer semestre del 2023, se observa que el 66% de un total de 2.684 billones de pesos se direcciona al desarrollo social; y solo el 25% corresponde al desarrollo económico. Aquí es donde empieza la duda de las calificadoras.

El desarrollo social ha crecido en un 6%, y el económico se ha contraído en un 7% respecto a 2021; apoyando en mayor proporción a la sociedad, y esto indica que hay una falta de certidumbre y compromiso para venir a invertir a México, ante la falta de apoyos a donde generan los impuestos, que es la economía. Solo el Tren Maya generará nuevos ingresos en impuestos.

Pero al revisar el desarrollo social, el 48% se utiliza para la protección social, donde están los programas sociales. Analizando al desarrollo económico, observa una contracción en el sector de energía del 25%; derivado de esto hay una mayor importación de gas natural de EU, para generar electricidad y al mismo tiempo de combustibles.

Es necesario tener energías alternativas como los biocombustibles, provenientes de la caña de azúcar, y que podría incrementar al sector agrícola; para que pueda continuar subsistiendo en un futuro, y de no hacerlo, el desarrollo estará comprometido en el mediano plazo.

Conclusión

Las calificadoras están observando que cada presupuesto realizado, aumenta el gasto neto público, y los ingresos son menores ante la falta de inversiones en

el desarrollo económico y una inversión directa menor, respecto a las nuevas.

Esto ha ocasionado una incertidumbre en el presupuesto, ante el aumento del déficit presupuestal, que estaría en los próximos años por arriba de un billón de pesos.

Apoyar a Pemex significa que, en el caso de no tener los ingresos necesarios, el gobierno tendrá que dejar de gastar en el desarrollo económico, ante una política pública mayor en el rubro del gasto social; principalmente en la parte de la protección de la sociedad, basado en programas que aporten dinero a las familias, pero no generan una retribución laboral de dinero directa en ingresos a los hogares.

La suma de la incertidumbre de Pemex, al ser un recaudador de la nación y un uso del precio del barril en la Ley de Ingresos, deriva en que se necesita tener una reforma fiscal; la cual elimine a colocar en esta Ley de Ingresos cada a año a la empresa productiva del Estado (EPE) como garante; y dejar de utilizar las variables del valor de petróleo crudo para cerrar el déficit presupuestal.

La pregunta final

El gobierno o la administración en turno dejará de apoyar el gasto de desarrollo social para ayudar a Pemex, o ¿cómo saldrá el dinero para cubrirlo todo ante un déficit mayor y el dejo de inversión en el desarrollo económico?

La solución, una reforma fiscal que se adapte a las nuevas necesidades de inversión respecto al nearshoring.

Espero que alguien se atreva algún día a hacer una reforma fiscal coherente y hacia el futuro; porque la realidad de México es que no hay planes a largo plazo.

“La primera pregunta que debe surgir es ¿en qué se gasta el dinero?, debido a que nos endeudamos para cubrir el déficit”.

Dorothy Ngutter: La cónsul que fortalece lazos entre México y Estados Unidos

Septiembre - Octubre 2023

En el vasto y complejo panorama de las relaciones diplomáticas, pocas figuras han logrado destacar con tanta claridad y positividad como Dorothy Ngutter, la actual cónsul de los Estados Unidos en Mérida. Su trayectoria profesional, marcada por la dedicación, el compromiso y la pasión por fortalecer los lazos entre dos naciones hermanas, ha dejado una huella indeleble en la historia de la diplomacia binacional.

Desde sus primeros días en el servicio diplomático, Ngutter ha demostrado una habilidad innata para tender puentes, comprender las complejidades culturales y políticas, y trabajar de la mano con diferentes actores para lograr objetivos comunes. Esta habilidad ha sido particularmente evidente en sus relaciones con el gobierno de Quintana Roo, donde ha cultivado una relación de mutuo respeto y colaboración.

La relación entre México y Estados Unidos ha sido, desde siempre, una danza delicada de interdependencia y coexistencia. Dos naciones que comparten una frontera, una historia y, en muchos

aspectos, un destino. A lo largo de los años, esta relación ha atravesado por altos y bajos, pero siempre ha prevalecido un entendimiento mutuo sobre la importancia de mantener lazos fuertes y saludables.

Dorothy Ngutter ha sido una pieza clave en este rompecabezas. Su enfoque siempre ha sido el de cuidar y fortalecer la buena relación entre México y Estados Unidos. En un mundo donde las tensiones diplomáticas pueden surgir con facilidad, su habilidad para mediar, comprender y actuar ha sido un faro de esperanza y un recordatorio de que la diplomacia, cuando se practica con integridad y visión, puede ser una herramienta poderosa para el bien común.

En Quintana Roo, una región que ha visto un crecimiento exponencial en términos de turismo y desarrollo económico, la presencia y el apoyo de Ngutter han sido fundamentales. Ha trabajado de la mano con el gobierno local para asegurar que tanto los ciudadanos estadounidenses que visitan la región como los mexicanos que viven y

trabajan allí, se beneficien de una relación bilateral saludable y productiva.

Pero más allá de los logros tangibles y las iniciativas diplomáticas, lo que realmente destaca de Ngutter es su humanidad. Aquellos que han tenido el placer de trabajar con ella o de conocerla en un contexto personal, hablan de una mujer empática, dedicada y genuinamente interesada en el bienestar de las personas. Esta cualidad, en el mundo a menudo frío y calculador de la diplomacia, es un soplo de aire fresco.

La historia de la relación entre México y Estados Unidos es rica y multifacética. Desde los tiempos de la Revolución Mexicana, pasando por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y hasta los desafíos contemporáneos, ambos países han aprendido a coexistir, colaborar y, en muchos casos, a prosperar juntos. En interacción y cooperación, figuras como Dorothy Ngutter son esenciales. Representan la mejor versión de lo que puede ser una relación diplomática: basada en el respeto, la comprensión y el deseo genuino de ver al otro prosperar.

“Ngutter ha demostrado una habilidad innata para tender puentes, comprender las complejidades culturales y políticas, y trabajar de la mano con diferentes actores para lograr objetivos comunes”.

Cierren las puertas, hay tiro, tendremos presidenta en 2024

Ya se le dio formalidad a un resultado cantado desde hace por lo menos dos años, Claudia Sheinbaum sería la Candidata de Morena a la Presidencia de la República en 20024, para términos más prácticos, la Defensora de la 4T y posteriormente, una vez iniciado el proceso electoral y llegados los tiempos, será ungida como la abanderada guinda a la Presidencia de la República.

En promedio, Claudia Sheinbaum obtuvo el 39.4% de la intención de voto al sumar y cruzar los resultados de las encuestadoras Buendía, De las Heras, Helga, Mercadei y CES; mientras que Marcelo Ebrard se quedó con el 25.8%; Adán Augusto López, 11.2%; Gerardo Fernández Noroña, 10.6%; Manuel Velasco, 7.1% y Ricardo Monreal, 5.9%.

El ex Canciller, Marcelo Ebrard rompió las esperanzas de un proceso aterciopelado y a eso de las 14.00 horas salió a reventar el proceso al señalar que las inconsistencias en el levantamiento demográfico de las encuestadoras contratadas por Morena.

LÍNEA PRIVADA
Tiburcio Cadena Gtz.
Septiembre - Octubre 2023

Cómo el viejo PRI, hubo de todo, acarreo, urnas embarazadas, publicidad de los aspirantes en casas donde se levantaría la muestra, encuestadores que llegaban, escoltados y en vehículo de uno de los aspirantes, entre muchas otras incidencias que trastocaban la certeza de los resultados. Su representante ya no pudo entrar al World Trade Center para los resultados finales, la fuerza pública le impidió el acceso.

Más tarde, Ebrard Casaubón despejaba dudas “estoy definitivamente fuera del proceso, comentaba con Azucena Uresti de Radiofórmula.

Con todo lo anterior, han iniciado las especulaciones sobre si Marcelo Ebrard será el Candidato Presidencial de MC y si acusará de recibido y enterado la invitación de Xóchitl Gálvez para integrarse al Frente Amplio por México.

Desde MC, Marcelo Ebrard pasaría con más pena que gloria en la próxima contienda electoral, solo terminaría haciendo el trabajo sucio, dividiendo el voto y beneficiando a Morena y a Claudia Sheinbaum con una polarización y divisionismo de la oposición. Un escenario maquiavélico que no descarte, debieron haber platicado hace mucho el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Dante Delgado Ranauro.

En el Frente Amplio por México y con Xóchitl Gálvez de Candidata Presidencial de la oposición, Marcelo complicaría más el escenario a Morena, en el Teatro de Guerra, las operaciones del Ex Canciller calarían hondo, conoce al contendiente de enfrente, sus mañas y sus debilidades, además de fortalecer la percepción de una oposición unida.

ESLABONES Basamento social

Durante el festejo para recibir la constancia que la acredita como Coordinadora y Representante del Frente Amplio por México de cara a las elecciones de 2024, quedo demostrado que más allá de las estructuras partidistas del PRI, PAN y PRD que hicieron gala de acarreo hasta con uniforme para presumir músculo, hubo simpatizantes que no pertenecían a ningún partido político, eran ciudadanos de a pie.

Aborto Legal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó despenalizar el aborto en todo el país, bien valdría la pena contabilizar cuantos abortos legales e ilegales se llevan a cabo en México, y creame, las cifras de los asesinados por las balas de la impunidad y la inseguridad, palidecerían.

¿Dedazo?

Alejandro Moreno, líder nacional del PRI; Marko Cortés del PAN y Jesús Zambrano, afirmaron que el “el dedazo” en Morena es el inicio del fin de ese partido al frente de la Presidencia de la República y le mandaron y un mensaje al Ex Canciller; “Marcelo Aguanta, el Pueblo se levanta”, y enfatizaron que desde hace cinco años se sabe que Claudia Sheinbaum sería la abanderada presidencial del partido guinda.

Mensaje cifrado

“A ti tampoco te cumplió AMLO, únete a los millones de decepcionados, en este Frente Amplio por México te recibimos con el corazón, no con la fuerza pública”, tuiteó la tarde de ayer Xóchitl Gálvez, sin decir el nombre de Marcelo Ebrard, pero con una clara y directa dedicatoria.

¡Qué pinche miedo!

Carlos Salinas llegaba al final de su mandato empoderado, se acababa de firmar el TLCAM, la economía pintaba inmejorable, pero empezando por la traición de Manuel Camacho Solís por el ungimiento de Luis Donaldo Colosio, todo se desbarrancó: Se levantó en armas el EZLN, asesinaron al Candidato Presidencial del PRI y todo se desmoronó, ojalá que la salida de Marcelo Ebrard del proceso interno de Morena, no sea un mal augurio. Salinas de Gortari también se sentía omnipotente, omnipresente e intocable.

Octubre 2023
Septiembre -

Mara SÍ cumple!

Para describir los primeros 12 meses de la administración estatal a cargo de Mara Lezama hay una palabra que ajusta a la perfección: cumplimiento.

Y sí, efectivamente, el primer año de la primera mujer gobernadora en la historia de Quintana Roo se caracterizó por hacer realidad lo expuesto durante su campaña, por responder a las principales necesidades de la población, en especial de las mujeres que como nunca se han visto representadas y apoyadas.

En sus primeros 12 meses de gobierno, Mara Lezama demostró que llegó a trabajar, que llegó a ver por la gente de la zona maya y por darle al sur lo que nunca le habían dado: atención, obras e inversión.

Como bien dice la gobernadora en sus eventos, ella no llegó a tomarse la foto sino a chambear y en serio lo está haciendo.

Ahí están los resultados en tiempo récord, ya que lo que se ha entregado hasta hoy normalmente se hace en todo un sexenio, si es que se hace algo, y al final se presenta como la magna obra. En un año ya hizo lo que otros hicieron en seis años no hicieron.

En el caso de Mara Lezama, ella en su primer año ya hizo el nuevo Bulevar Colosio, el Distribuidor Vial del Aeropuerto Internacional de Cancún y muy pronto entrarán en operaciones la ampliación de la avenida Chacmool, el Aeropuerto Internacional de Tulum, para 2024 el tan anhelado Puente Nichupté y agreguen igual la Ventana al Mar en Vigía Chico, Felipe Carrillo Puerto y el Parque Quintana Roo en Chetumal.

Para quienes buscando infructuosamente y de mala fe demeritar, digan “hay inversión federal”, la respuesta es, pues sí, pero se tenía que gestionar, tocar puertas, viajar constantemente a la Ciudad de México y presentar proyectos. ¿Nada fácil verdad? Pero para cerrar este punto, nadie se había preocupado por hacer esas gestiones, les valió el reclamo ciudadano, hicieron como que no vieron y no escucharon y dejaron pasar los temas que a la gente le interesaba.

Con Mara Lezama no ocurrió esto. Ella desde su etapa como presidenta municipal en Benito Juárez sabía de la importancia de tener una entrada digna

Francisco Espinosa Columnista @espinosapaco
Septiembre - Octubre 2023

en Cancún y por eso arrastró el lápiz una y otra vez para tener listo el proyecto y presentarlo ante quienes fuera necesario y el resultado ahí está: lo logró, cumplió su palabra.

Sin duda alguna Mara Lezama continuará dando los mejores resultados, trabajando 24-7, caminando a ras de piso y guiando, como bien lo apuntala siempre, ella representa un gobierno de territorio y no de escritorio.

Ya lo habíamos dicho en pasadas entregas, el gobierno de Mara Lezama es un gobierno diferente que va más allá del contexto histórico por el hecho de ser la primera administración estatal encabezada por una mujer en Quintana Roo.

Es un gobierno que escucha y resuelve; es una administración que toca todas las puertas que sea necesario hacer y su figura central, la titular del Poder Ejecutivo, siempre está pensando qué obtener para Quintana Roo en cada reunión de alto nivel a las que acude.

Esto lo subrayo, nunca en la historia de Quintana Roo las mujeres habían recibido tanto respaldo por parte de una administración estatal.

“Mujer es Poder”, “Mujer es Vida” y “Mujer Infonavit” (con réplicas a nivel nacional) son unos ejemplos de lo que se puede hacer cuando se quiere hacer algo por las mujeres.

En síntesis, apenas van 12 meses y contando y lo que todavía falta con entrega de obras, apoyos, servicios y generación de infraestructura pública.

Sin duda alguna, Mara Lezama está escribiendo las páginas más bellas en la historia de Quintana Roo.

#EraClaudia… Lo que se pensaba, desde un principio, la mejor apuesta en Morena para la candidatura a la presidencia del país es Claudia Sheinbaum.

Es tiempo de las mujeres y Claudia es la mejor opción. Al tiempo… Síganme en Twitter @espinosapaco y en Instagram estoy como espinosa_paco.

“En apenas ocho meses, Mara Lezama ha gestionado inversiones históricas para generar prosperidad compartida. Lo que está haciendo no pasa desapercibido en otros puntos del país, en donde ven con buenos ojos los programas exitosos que ha puesto en marcha”.
Septiembre - Octubre 2023

¡PARA TI QUE TRABAJAS!

Licenciaturas en Ciencias de la Educación en Derecho en Contaduría Pública y Finanzas

PARA TRABAJADORES!

¡BECAS

| WWW.HENBORD.COM.MX 998 487 8406
MODALIDAD SABATINA

Tu llegada

Te imagino aparecida portando esa sonrisa, con la mirada haciendo juego con el cielo, todo el encanto, el porte de reina, lista para llegar a mí.

Te imagino entrando con la naturalidad que lo hace una gran mujer, fuerte, sin piedad de las demás, con ese vestido negro que te encanta y te sienta tan bien.

Te imagino sonriendo tanto, mirándome con orgullo, entendiendo que valió la pena, que el pasado era la antesala de esto que vamos a construir juntos, una historia, nuestra historia, la mejor historia.

Te imagino riéndote de mí, a veces conmigo, ante mis disparates, mi manera de hacer las cosas, de mi manera de ver la vida, que es la tuya, un momento que no queremos que termine.

Te imagino entrando a todos lados de mi mamo, y yo, erguido, como en alfombra roja, seguro, sabiéndote a mi lado, seguramente todo, todo saldrá mucho mejor, así se sentirá.

Pero esa es mi imaginación, sólo hace falta tu llegada.

Mauricio Farías Hodges Tijuana, B.C., México Mauricio Farias Hodges Poeta residente de Tijuana, Baja California.

07 consejos para una imagen profesional impecable en climas cálidos como Cancún

Mantener una imagen profesional impecable en lugares de clima cálido como Cancún puede ser todo un desafío. El calor y la humedad pueden poner a prueba tu estilo y comodidad, pero con mi asesoría como consultor en imagen, puedes lucir profesional y seguro de ti mismo en cualquier entorno laboral. Aquí te presento algunos consejos clave para mantener una imagen profesional sólida en climas cálidos.

2. Colores profesionales y frescos:

Elige colores que sean apropiados para el entorno profesional pero que también te ayuden a mantenerte fresco. Los tonos claros como el gris claro, el beige, el azul pastel o el menta son ideales para climas cálidos y transmiten una imagen de seriedad y profesionalismo.

1. Elije tejidos transpirables de alta calidad:

La elección de telas adecuadas es esencial. Opta por camisas hechas de tejidos naturales como el lino o el algodón, que son transpirables y absorben la humedad. Estos materiales te mantendrán fresco y cómodo durante las largas jornadas laborales.

3. Ropa bien ajustada pero cómoda:

Es importante que tus prendas sean de un ajuste adecuado. Evita los pantalones demasiado ajustados que puedan hacerte sudar en exceso. Opta por cortes más holgados y bien estructurados que permitan la circulación del aire.

4. Accesorios con doble función:

No descuides la protección solar. Unos lentes de sol elegantes y un sombrero (si eres creativo) no solo protegerán tus ojos y rostro del sol, sino que también pueden ser accesorios que complementen tu atuendo profesional.

5. Calzado apropiado:

Elige zapatos profesionales de calidad que sean transpirables y cómodos. Evita los zapatos cerrados que puedan hacer que tus pies se sientan incómodos y sudorosos. Los mocasines de cuero o los zapatos de tela son excelentes opciones.

7. Accesorios discretos:

Utiliza accesorios de forma discreta. Un reloj elegante y una cartera de calidad pueden complementar tu imagen profesional sin ser llamativos.

6. Higiene impecable:

En climas cálidos, la higiene personal es aún más importante. Asegúrate de ducharte regularmente, usar desodorante y llevar pañuelos de papel o toallitas húmedas para mantener la frescura durante el día.

La vida sin música sería un error: Recomendaciones de novedades musicales

Charlotte de Witte – Overdrive

Es una constante que en la actual escena internacional de techno las mujeres son quienes están planteando sonidos frescos para las pistas, con una energía difícil de superar. No es por cuota de género que cada vez ellas están más posicionadas encabezando los principales festivales, con giras casi permanentes a lo largo y ancho de todo el mundo, poniendo a bailar a todo raver. Tal es el caso de la belga Charlottee de Witte, quien estará en CDMX el próximo 28 de octubre, en la gira promocional de su EP Overdrive, un trabajo de apenas dos tracks, Overdrive y High Street, pero que se bastan por sí mismos para dejar al escucha bailando con fuerza por dentro. Para quienes house y melodic techno va quedando atrás, ésta es una propuesta de buen balance entre el sonido callejero del tech más puro y la melodía o recursos como vocales del hip hop.

Matthew David – Mycelium Music

A pesar que el ambiente es muchas veces tratado con injusticia, condenado a ornamento mientras realizamos otras actividades, con este disco no existe otra opción más que cerrar los ojos y poner toda tu atención. En experimentación regocijante y permanente, una base de samples oníricos mezclados con sonidos orgánicos y electrónicos, pero sobre todo el empleo del controlador Norns, que viene a ser toda una especie de estudio de grabación encerrado en un solo aparato, Matthew David le da al álbum unas texturas y sonidos de lo más variados e interesantes. Este álbum fue concebido por el norteamericano como una expansión a su EP “On Mushrooms”, una obra basada en su relación personal con los hongos psicoactivos. Y sí: cortes como “Grain” o “Liquidity” teletransportan al escucha a una ensoñación en lo más profundo del bosque, una madrugada después de la lluvia, en el momento justo donde los pequeños brotes fúngicos emergen de la tierra.

Debashish Bhattacharya –The sound of the soul

Es una constante que en la actual escena internacional de techno las mujeres son quienes están planteando sonidos frescos para las pistas, con una energía difícil de superar. No es por cuota de género que cada vez ellas están más posicionadas encabezando los principales festivales, con giras casi permanentes a lo largo y ancho de todo el mundo, poniendo a bailar a todo raver. Tal es el caso de la belga Charlottee de Witte, quien estará en CDMX el próximo 28 de octubre, en la gira promocional de su EP Overdrive, un trabajo de apenas dos tracks, Overdrive y High Street, pero que se bastan por sí mismos para dejar al escucha bailando con fuerza por dentro. Para quienes house y melodic techno va quedando atrás, ésta es una propuesta de buen balance entre el sonido callejero del tech más puro y la melodía o recursos como vocales del hip hop.

Depeche Mode – Memento Mori

El quinceavo álbum del hoy dúo inglés, después de la muerte de Andy Fletcher y el primero posterior a la pandemia, mantiene un hilo temático conductor que celebra la finitud de nuestra existencia. En tracks como “Wagging Tongue” saltan al oído las influencias de los alemanes Kraftwerk en las ejecuciones de Martin Gore, así como los sonidos de sus primeros discos, acentuados en los guiños a canciones célebres de su propia discografía en los títulos de este Memento Mori; en otras rolas como “Don´t say you love me”, la voz madura y soul de David Gaham, experimentada en sus proyectos solitarios, logra una buena armonía con el sonido actual de DM, que abre una veta de exploración para posibles trabajos futuros. De gira internacional promocional, se presentará en nuestro país a finales de septiembre.

Easy All Stars – Ziggy Stardub

Después de haber grabado versiones dub de Pink Floyd, Radiohead y Beatles, toca el turno al disco icónico de David Bowie, en ricas y bailables versiones reggae ejecutadas por este colectivo musical asentado en Estados Unidos, con muchos músicos y vocalistas invitados para la grabación. Por sus arreglos frescos y las voces tan bien elegidas todo el disco es disfrutable, pero sin duda recomendamos rolas como “Starman”, “Soul Love” y “Five Years Dub”, que rescatan el espíritu del original con los sonidos clásicos del reggae y resaltan los vasos comunicantes entre glam y dub, que una vez escuchados será difícil desprender de la memoria.

Enslaved – Heimdal

Los noruegos de Enslaved son de esas bandas que han evolucionado a la par de la historia del black metal, desde aquel ruidero, velocidad y agresividad noventera hasta un sonido más elaborado, melódico y en ocasiones hasta progresivo. Celebrado por aficionados y crítica especializada, en éste su ya décimo sexto álbum nos ofrecen toda una gama emotiva, sin dejar a un lado los tópicos y sonidos tradicionales blackies. En rolas como “Forest Dweller” se hace más patente esta mezcla de la melancolía y agresividad propios del metal de la nueva era, y hasta algunos toques heavy en coros y riffs; en otras, como “The eternal sea”, las formas son más progresivas y elaboradas, con interesantes arreglos y cambios de ritmos bien integrados, en una oda a los mares primordiales. Se presentan el próximo noviembre once en Monterrey, en el marco del México Metal Fest.

OMAR Terrazaz

Entrevistamos a Omar Terrazaz, talentoso cantante quintanarroense, que ha dejado una huella imborrable en la música mexicana. Desde ser finalista en Valores Bacardi 1990 hasta abrir conciertos para artistas icónicos como Aída Cuevas y Fey, su influencia en la escena musical es innegable.

Su álbum “Bachata de Colores” de 2002 fue considerado para el Grammy Latino, demostrando su compromiso con la excelencia. Además, cautivó a una audiencia de más de 100 mil personas en el Teletón del Estado Azteca en 2004.

Terrazaz no solo es conocido por su relación familiar con la política, sino por su propia dedicación y pasión por la música. En 2023, lanzó “Pensando en ti”, consolidando su posición como un artista completo y apasionado.

Siguiendo los pasos de mi padre, quien fue arquero, mis hermanos y yo también nos convertimos en porteros. Incluso, fui seleccionado como arquero en la categoría infantil en México. Mi historia en la música comenzó en concursos infantiles, y en 1990, participé en Valores Bacardí, compitiendo contra 12,000 personas y quedando entre los 24 elegidos. Esto marcó el inicio de mi carrera musical.

“En la vida, para alcanzar logros y éxitos, uno debe superar muchas dificultades y tomar decisiones” …

En mi carrera musical, después de Valores Bacardí, firmé un contrato para grabar un disco en España, pero debido a problemas legales, no se concretó. Con el tiempo, conocí a Óscar Cadena, quien trabajaba en Grupo Sipse y me ofreció un programa de deportes. Acepté y comencé a conducir. Luego, tuve la oportunidad de ir a Argentina para grabar mi primer álbum llamado “Bachata de Colores”. Sin embargo, coincidió con el nacimiento de mi hijo Omar en 2002, lo que me llevó a tomar un descanso en mi carrera musical. Después vino el Mundial de 2006 en Alemania, que tuve que cubrir como periodista deportivo, lo que nuevamente me hizo alejarme de la música.

“La música es una parte intrínseca de mi corazón y mi historia. Siempre estará presente en mi vida” …

La música siempre ha sido fundamental en mi vida y, aunque a veces me alejé, nunca pude dejarla por completo. He cantado en eventos como Teletones y hasta fui rey del carnaval en Cancún, donde cantaba con mariachi.

“Mi hijo me alentó a regresar a la música, y su entusiasmo me motivó” …

Durante la pandemia, vivimos momentos difíciles y perdimos a seres queridos, lo que nos hizo reflexionar

sobre nuestros objetivos y pendientes en la vida. Durante una conversación con mi hijo, surgió la idea de cantar juntos en mi cumpleaños. Fue un momento emocionante que me hizo darme cuenta de que la música seguía en mi corazón. Él me alentó a regresar a la música, y su entusiasmo me motivó.

“Todas mis canciones fueron creadas con amor y pasión, provenientes del corazón y el alma” ...

“Pedacito de Sol” es un tema de Laura Brant y está dedicada a mi hijo Omar, la canción “El Gato en la Oscuridad”, tema de Roberto Carlos, hicimos un arreglo a ritmo de bachata y mi hijo Daniel fue el protagonista del video y en la producción “Pensando en ti” existe un tema que le escribí a mi hija y se llama “Eres mi luz”.

“La vida en el mundo de la música, está llena de altibajos y sorpresas” ...

En 1989, cuando participé en Valores Bacardí, experimenté una situación bastante complicada. Llegué a las rondas finales, pero de repente, sin entender por qué, no logré llegar a la final. Fue un golpe difícil de asimilar. Sin embargo, tuve la suerte de que el señor Enrique Borja, quien estaba a cargo de la producción en ese momento, se acercó y me alentó a seguir.

“La preparación constante es esencial” ...

Tomo clases de canto de manera continua. Además, practico deportes regularmente,

lo cual contribuye a mantener mis pulmones en buen estado. Todo esto forma parte de un ejercicio diario que involucra aspectos mentales y espirituales.

“La música no tiene límite de edad” …

Me veo en los próximos años rodeado de mi familia y agradecido por las bendiciones de Dios. Estoy emocionado y dispuesto a abrazar lo que venga. La clave está en prepararnos para aprovechar las oportunidades cuando se presenten.

“Fue un honor increíble, abrir el concierto de Alejandro Fernández” …

La gente no sabía que un artista iba a abrir su concierto y cuando empezó mi show, algo mágico sucedió.

Originalmente, había unas 2500 personas en el área VIP de las 5000 en el recinto. Pero a medida que avanzaba, todos se acercaron al escenario. Son momentos que quedan grabados en el alma para siempre.

“Desde niño, el fútbol y la música han sido mis pasiones” …

TULUM Reimaginando el Prestigio en el Turismo Moderno

En un audaz movimiento de rebranding, Tulum, el icónico destino mexicano, ha elevado su juego al siguiente nivel. Bajo la visión progresista del presidente Diego Castañón Trejo, el Gobierno Municipal de Tulum ha refinado su identidad de marca, fusionando tradición y modernidad, y posicionándose como una potencia en el mundo del turismo de lujo.

Una Marca en Ascenso

El rediseño de la marca turística, presentado con gran expectación desde agosto, no es simplemente un cambio estético. Es una declaración audaz de la visión de Tulum para el futuro. Esta renovación, impulsada por la Dirección General de Turismo y Economía, es una estrategia para fortalecer la cohesión social y promover un turismo sostenible que beneficie a todos los tulumnenses.

Conectividad y Modernidad

En una era donde la digitalización es clave, Tulum ha adaptado su comunicación para resonar con la generación conectada. La marca “Visit Tulum” no solo refleja la esencia del destino, sino que también se adapta a los lenguajes modernos de comunicación, desde redes sociales hasta plataformas digitales avanzadas como la nueva Webapp visittulum.travel

Colaboración y Comunidad

Este proceso de rebranding ha sido un esfuerzo colaborativo. Con la participación de profesionales, instituciones y la comunidad local, Tulum ha creado una marca que refleja verdaderamente su esencia única. Es una marca que celebra tanto la rica historia maya como la diversidad y el carácter cosmopolita de la región.

Más que un Destino, una Experiencia

“Visit Tulum” no es solo una invitación a un lugar, sino a una experiencia. Va más allá de las playas doradas, sumergiéndose en una rica tapeza de historia, cultura y tradición. Es una narrativa que celebra la identidad caribeña, la tranquilidad y la calidad de vida.

La Voz de Tulum

La marca “Visit Tulum” encarna una voz femenina, cálida y trilingüe de 40 Años de edad, profundamente arraigada en la sostenibilidad y la sinergia con la naturaleza. Es un llamado a los soñadores, a aquellos que buscan inspiración en la majestuosidad del entorno. Visit Tulum, con su compromiso ecológico y su enfoque en la seguridad, invita a todos a sumergirse en una experiencia auténtica, donde el lujo se encuentra en la preservación y apreciación de su rica biodiversidad.

En resumen, Tulum no solo ha renovado su marca, sino que ha redefinido lo que significa ser un destino de prestigio en el siglo XXI. Con su nueva identidad, Tulum no solo está listo para las grandes ligas del turismo, sino que está destinado a liderarlas.

¡PARA TI QUE TRABAJAS!

Licenciaturas en Ciencias de la Educación en Derecho en Contaduría Pública y Finanzas

PARA TRABAJADORES!

¡BECAS

| WWW.HENBORD.COM.MX 998 487 8406
MODALIDAD SABATINA

SEGUIR LO QUE DE NIÑO SOÑASTE

Productora de TV, Turismo Influencer Denisse Wolf Denissewolf_oficial Denisse Wolf

Productora de TV, Turismo Influencer

Tuve el gusto de entrevistar a Alberto Batun Chulim, diputado propietario por la LXV legislatura de Quintana Roo, distrito 3 de Cancún.

El primer gesto que le caracteriza es su amplia, espontánea y amable sonrisa.

Esgrime una sólida Maestría en Derecho Penal, lo que le ha ayudado en su contundente trayectoria política y a ganar esta diputación con mayoría relativa.

De origen humilde, nació en un barrio marginal de Cancún, cree en el esfuerzo y el emprendimiento.

Luchó contra una grave tuberculosis y superó una dislexia que lo hacía tartamudear.

La dislexia lo impulsó a querer superar esta adversidad y a comunicarse con más claridad, transformándolo en un gran orador.

A pesar de presentar estas limitaciones físicas, Alberto Batun, siempre tuvo confianza, para avanzar y lograr sus metas, al final de su adolescencia se propuso tener su propio negocio, qué logro realizar, gracias a un dinero prestado por sus padres con mucho esfuerzo, confiando en que Alberto lograría tener éxito, ya que para ellos representaba una parte importante de sus ahorros… así comenzó a emprender y con inteligencia y esfuerzo, logró en menos de 5 años tener más de veinte tiendas distribuidoras de celulares.

Me murmuró uno de sus dichos:

“Un día lo soñé, hoy lo estoy luchando. ¡En la vida hay que seguir lo que de niño soñaste!”.

El legislador ha reconocido la labor de los profesores. Subrayó que

se debe de fortalecer el sector educativo, en especial en las comunidades más pobres del país. Destacó el incremento presupuestal del 84.6% al programa -La escuela es nuestra-. Enfatizó que la entrega de recursos en esta administración es de manera directa, eliminando los intermediarios.

Convencido Morenista defiende todos los proyectos de la 4T, como la controvertida reforma energética. Defiende la búsqueda del diálogo y el consenso con otros partidos y empresarios.

Resalta la industria del Turismo en Quintana Roo y su recuperación. Nuevas inversiones privadas en la Hotelería.

Las obras del tren maya, el aeropuerto de Tulum, el mejoramiento del Boulevard Donaldo Colosio…

Nos despedimos de un hombre de esfuerzo con su cálida sonrisa.

La inversión inmobiliaria en Cancún: La inversión inmobiliaria en Cancún:

UNA OPORTUNIDAD DE ORO

En el mundo de los bienes raíces, siempre estamos en busca de ese lugar idílico que combine oportunidades de inversión con alta rentabilidad. En los últimos años, uno de esos lugares es Cancún, Quintana Roo, un destino turístico que se ha transformado en una mina de oro para inversores inmobiliarios. Si estás buscando un retorno de inversión superior al 12% anual, este es tu lugar.

Historia breve de Cancún…

Comenzando como un humilde banco de arena en el Mar Caribe, Cancún fue concebido en los años 70 por el gobierno mexicano como un proyecto turístico para impulsar la economía de la región. Hoy, casi medio siglo después, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, atrayendo a millones de turistas al año.

¿Por qué invertir en Cancún? …

La respuesta es simple: demanda y rentabilidad. Según datos del INEGI y la Secretaría de Turismo, cada año, Cancún recibe más de 6 millones de turistas, lo que representa una demanda constante de alojamiento. Pero no se trata solo de turistas vacacionales.

Cancún también ha visto un aumento en la población residente gracias a las oportunidades de trabajo y la calidad de vida que ofrece.

Rendimientos superiores al 12% anual…

De acuerdo con el Registro Público de la Propiedad de Quintana Roo, el valor promedio de las propiedades en Cancún ha experimentado un incremento anual constante, superando en algunos casos el 12%. Esto se debe, en parte, al constante flujo turístico y al reconocimiento internacional de Cancún como un destino de primer nivel.

La inversión en propiedades destinadas al alquiler vacacional, como apartamentos y villas, ha demostrado ser especialmente lucrativa. Plataformas como Airbnb y Booking.com reportan tasas de ocupación en Cancún que superan el 80% durante la temporada alta, permitiendo a los propietarios generar ingresos significativos.

Estabilidad y desarrollo…

El gobierno de Quintana Roo ha invertido fuertemente en infraestructura, garantizando que Cancún no solo mantenga, sino que mejore su estatus como destino turístico de primer nivel. El Aeropuerto Internacional de Cancún, que es el segundo más activo de México, ha experimentado expansiones y renovaciones para manejar el creciente número de visitantes.

Diversidad de oportunidades…

Desde condominios lujosos frente al mar hasta casas en tranquilas comunidades residenciales, Cancún ofrece una amplia variedad de propiedades para satisfacer diferentes presupuestos y necesidades de inversión. No importa si eres un

inversor experimentado o alguien que busca diversificar su portafolio, hay algo para todos en Cancún.

Un futuro brillante…

Los expertos en bienes raíces prevén que la tendencia al alza en la inversión inmobiliaria en Cancún continuará en los próximos años. Proyectos como el Tren Maya, que conectará principales destinos turísticos en la península de Yucatán, solo añadirán valor a la región.

Invertir en bienes raíces es una decisión que requiere investigación, planificación y, sobre todo, visión a futuro. Cancún, con su crecimiento constante, demanda de alojamiento y apoyo gubernamental, ofrece un escenario propicio para aquellos dispuestos a dar el paso.

Al considerar la historia, los datos actuales y las proyecciones futuras, es evidente que Cancún no es solo un paraíso para los turistas, sino también para los inversores inmobiliarios. Y con rendimientos que superan el 12% anual, es una oportunidad que simplemente no se puede ignorar.

Si estás listo para explorar las oportunidades que Cancún tiene para ofrecer, te invito a sumergirte en este emocionante mundo de inversión inmobiliaria. El paraíso te espera, no solo en sus playas, sino también en sus oportunidades doradas de inversión.

PLACERES CULINARIOS Directo de la mesa, a la pluma.

El Restaurante…

Tuve la oportunidad de ir a comer al restaurante más nuevo de Grupo Anderson’s en Cancún, es un concepto original del Chef Javier Plascencia con la innovación que caracteriza a Grupo Anderson’s. Erizo, es el nombre del restaurante que se identifica en su esencia como: Mariscos estilo Tijuana.

El sitio…

El lugar muy cómodo y casual se encuentra frente al centro comercial Marina Puerto Cancún, cuando llegas al restaurante te reciben con una cerveza para comenzar a abrir el apetito mientras preparan tu mesa. El restaurante se encuentra en planta alta, pero tiene opción de escaleras y elevador pensando en la inclusión.

El chef…

El chef Javier Plascencia es uno de los personajes más destacados en el ámbito gastronómico de México. Con más de 30 años de experiencia, tiene un restaurante llamado Insignia Animalón que forma parte del listado 50 best restaurants of Latin America.

El menú…

Su menú es muy amplio en la especialidad de mariscos con una exquisita coctelería, puedes encontrar en las entradas: Ensalada de marlín ahumado, Sashimi de atún, Carpaccio de pulpo, Tiradito

de pesca del día, tiradito de callo de hacha, guacamole, entre otros.

Los deliciosos aguachiles preparados con diferentes ingredientes, almejas, ostiones, ceviches, botanas calientes, sopas, y ensaladas, tostadas, tacos, platos fuertes como Pescados, Pulpo, Camarones y por supuesto pensando en los chiquitines el menú infantil.

Para acompañar las mejores recetas del Chef encontrarás la mejor mixología, además puedes encontrar desde cerveza artesanal hasta los mejores vinos.

El detalle…

Algo en lo que siempre nos fijamos las mujeres, son en los baños, Erizo tiene baños individuales (no son los típicos baños que están uno tras otro y comparten una misma fila de lavamanos y espejo) los baños están amplios como si estuvieras en casa.

El cierre…

Platicamos con Víctor Vega, quien es el gerente del restaurante y nos compartió que todo lo que hacen, lo hacen con pasión. Y como dato extra Erizo abrió sus puertas en 2009 en Tijuana y este 2023 se incorporó a la familia de los restaurantes de Grupo Anderson’s, abriendo sus puertas en una de las mejores zonas de Cancún, si eres amante de los mariscos Erizo se convertirá en uno de tus favoritos.

ÉLITE

LA VIDA SIN MÚSICA

SERÍA UN ERROR: RECOMENDACIONES MUSICALES DE NOVEDADES MUSICALES

ALBERTO BATUN

CHULIM: SEGUIR LO QUE DE NIÑO SOÑASTE

D´PORTADA

OMAR

TERRAZAZ

ENTREVISTAMOS AL TALENTOSO CANTANTE QUINTANARROENSE, QUE HA DEJADO UNA HUELLA IMBORRABLE EN LA MÚSICA MEXICANA.

SOCIEDAD • PODER • NEGOCIOS
DENISSE WOLF JUAN TORRES VELÁZQUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.