MAYO 2019
Revista Nacional de Análisis Político - Económico
VERSARIO ANI
de México
No.
55 MAYO
2019
CAPELLA EL MANDO ÚNICO DE QUINTANA ROO QUE TIENE EL RETO DE RECUPERAR LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD EN EL ESTADO. PEMEX EN QUIEBRA TÉCNICA
¿NO A UNA REFINERÍA DE 340 MIL O SÍ?
COMPROMISOS CON LA EDUCACIÓN
Por: Erick Guerrero Rosas
Por: Ramses Pech
Por: Gustavo de Hoyos Walther
¿NO A UNA REFINERÍA DE 340 MIL O SÍ? Ramses Pech
PEMEX. EN QUIEBRA TÉCNICA Erick Guerrero Rosas
10 6
CONTENIDO
SARGAZO LAS CRISIS QUE VIENEN Alianza Periódico Espacio
¿ES ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EL PEOR ENEMIGO DEL TURISMO EN MÉXICO? Joaquín Quiroz Cervantes
14
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PLANTEAMIENTO QUE EXIGEN CERTIDUMBRE 20 14 José Manuel Urreta Ortega LA IMPORTANCIA DEL ESTADO DE DERECHO Y LA JUSTICIA Eduardo Sadot Morales Figueroa POEMA SOY DE TI Mauricio Farias Hodges FIRMAN ACUERDO PARA EL DIÁLOGO SOCIAL Y LA PAZ LABORAL Carlos Salazar Lomelín
14 22
24 14
26 14
10 18
CONCAMIN ENTREGÓ PROPUESTAS PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. Francisco Cervantes Díaz
27 14
COMPROMISOS CON LA EDUCACIÓN Gustavo de Hoyos Walther
28 14
DR. ATL Juan Torres Velázquez
30 14
ESPECIAL 3º ANIVERSARIO
COLDWELL BANKER PENÍNSULA LIDERA A NIVEL NACIONAL LO MÍNIMO NECESARIO PARA LUCIR BIEN FUERA DEL TRABAJO M. George More
14 32
34 14
36 14
46 10
¿EN QUÉ MOMENTO NOS CONVERTIMOS EN PERSONAS POSESIVAS? Alejandra Chávez WARREN BUFFETT COMPRA ACCIONES DE AMAZON
38 14
40 14
INAUGURAN EDIFICIO DE VICE FISCALÍA PARA ATENCIÓN DE DELITOS DE ALTO IMPACTO Político Campeche
44 14
SAÚL HARO Alianza Punto Tiempo
48 14
COLUMNISTAS ERICK GUERRERO ROSAS Presidente del Consejo Editorial y Director General. @ericktvazteca
DIRECTORIO ALEJANDRO BUENAVAD Los Fiscalistas MX. www.losfiscalistas.com.mx @abuenavad
JOAQUÍN QUIROZ CERVANTES
ARMANDO GUZMÁN
RAMSES PECH
JULIO CÉSAR SILVA
Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc
Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.
JUAN TORRES VELÁZQUEZ Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl
JULIO CÉSAR VELÁZQUEZ DEANDA Director Evercorp Bajío.
EDUARDO SADOT MORALES FIGUEROA
Columnista Honorario desde Washington. @Armandoreporta
Periodista y Director General de Palco Quintanarroense. @juliocsarsilva palcoquintanarroense.com.mx
VANESSA GUERRERO BELMONT Círculo Joven. @Vannbelmont
JOSÉ RAÚL RANGEL ROMERO Fundador de Consultores Estratégicos Integrados. Dir. Nacional de Grupo Rangel. contactomex@ceiconsultores.com.mx
Periodista, Maestro en Derecho y Profesor de la UNAM. @eduardosadot
LEONEL SERRATO
JAVIER DÍAZ BRASSETTI
Comunicóloga. @GabyRojoMx gabyrojomx@gmail.com
Fundador y Presidente de Latin American Speakers. @Javierexpresion
ANNABEL CLAVELLINA
Miembro de la Asociación de la Obesidad. Mesas de debate Uno más Uno Tv www.lineradio.mx
GUSTAVO DE HOYOS
Analista Político.
GABRIELA ROJO
LUIS ALFONSO GONZÁLEZ POZO
Director Regional de Evercorp Aguascalientes y Mazatlán. lgonzalez@evercorp.com.mx
MAURICIO FARIAS HODGES
Presidente Nacional de COPARMEX. @gdehoyoswalther
Poeta residente de Tijuana, Baja California. Facebook: Mauricio Farias Hodges.
JOSÉ MANUEL URRETA ORTEGA
CARLOS SALAZAR LOMELÍN
Presidente del CCE en el Estado de Veracruz y Coordinador de CONCAMIN para la Zona Oriente de México @ManuelUrreta
Presidente del Consejo Coordinador Empresarial @jpcastanon @cceoficialmx
REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO es una Marca Registrada propiedad de FABOMU Comunicaciones S.A. de C.V. Saira Muñoz Gámez. Presidenta del Consejo de Administración. Reserva de derechos: En trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16789 del Expediente CCPRI/3/TC/16/20704 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Las opiniones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de Círculo Rojo. Revista de edición mensual con circulación diaria, distribución en la Ciudad de México. Tiraje de 50,000 revistas, certificado por la Agencia Certificadora y Gestora de Medios S.C. Así como por el Corredor Público Mtro. Guillermo Méndez Lau. Contacto: edicion@periodicoespacio.com REVISTA NACIONAL DE ANÁLISIS POLÍTICO ECONÓMICO CÍRCULO ROJO DE MÉXICO, ES UNA PUBLICACIÓN DE: GRUPO INTEGRADOR DE MULTIMEDIOS
04 Círculo Rojo Mayo 2019
Erick Guerrero Rosas
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Y DIRECTOR GENERAL
Saira Muñoz
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Hannia Novell
ENTREVISTAS EXCLUSIVAS
Edgar Hendricks Rubio
DIRECTOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES
Juan Manuel Cota Sánchez DIRECTOR COMERCIAL
Xóchitl Azueta Cervantes
DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA SURESTE
Juan Carlos Sánchez Berrones
DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA CENTRO
Julio Velázquez Deanda
DIRECTOR DE RELACIONES PÚBLICAS ZONA BAJÍO
Aldo Rodríguez
COORDINACIÓN JURÍDICA
Abigail Buenfil
COORDINACIÓN EDITORIAL
Iván Cortés
DIRECTOR CREATIVO
Laura Ahumada
COORDINACIÓN DE DISEÑO GRÁFICO
Victor Uscanga Rubén Arcila Anayeli Reyes
DISEÑO EDITORIAL
CAPELLA EL MANDO ÚNICO DE QUINTANA ROO QUE TIENE EL RETO DE RECUPERAR LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD EN EL ESTADO.
J
esús Alberto Capella Ibarra, tijuanense y abogado de profesión quien llegó a Quintana Roo como Secretario de Seguridad Pública Estatal con la idea de implementar el Mando Único, que asegura ser la opción que devolverá la paz y tranquilidad a este Estado. Como ciudadano, ha enfocado sus esfuerzos en exigir seguridad y mayor transparencia; en sus inicios, Capella Ibarra, también conocido como “El Rambo Tijuanense” fungió como fiscal ciudadano en el Consejo de Transparencia y Combate a la Corrupción y fue consejero en Comité de Participación Ciudadana de la PGR. Como comisionado de Seguridad Pública en el Estado de Morelos, Capella Ibarra trabajó bajo la estrategia del Mando Único; de acuerdo con el Semáforo Delictivo Nacional, durante el tiempo que estuvo al frente, la entidad del centro del país logró color verde en secuestro, extorsión, robo a negocios, lesiones, violaciones y feminicidios. Actualmente Alberto Capella tiene un enorme reto y responsabilidad en Quintana Roo, pero asegura que “teniendo una comunión y articulación con la sociedad civil y la gente buena del Estado vamos a avanzar muy rápido.” Esto fue lo que nos platicó en una amena entrevista para Círculo Rojo. Primero que nada señor secretario le pido por favor, si nos puede platicar un poco de usted, de sus antecedentes profesionales y laborales. Soy abogado y en los primeros años de mi actividad profesional me desarrollé en el
sector empresarial. Posteriormente, dadas las dimensiones, entre el año 1999-2000 me fui a vivir a Tijuana, donde comencé un activismo muy importante con organismos empresariales. También, fui parte del Consejo Ciudadano por la Transparencia y Combate a la Corrupción, posteriormente durante el 2007 y 2008, me invitaron a ocupar el cargo de Secretario de Seguridad Pública en Tijuana. En el 2010, regresé como Consejero de Seguridad al Ayuntamiento de Tijuana y concluyendo mi actividad en enero del 2014 me invitaron a ser Comisionado de Seguridad Pública en el Estado de Morelos, cargo que ocupé durante cuatro años con nueve meses aproximadamente. Durante ese periodo, establecimos un esquema muy importante de gerenciamiento judicial único, que nos permitió un abatimiento importante de la incidencia delictiva de alto impacto. Seguidamente, fui invitado a trabajar en el Estado de Quintana Roo días antes de concluir mi responsabilidad y a partir del 26 de septiembre del 2018 estoy como Secretario de Seguridad Pública del Estado de Quintana Roo. ¿Cómo fue la niñez de Alberto Capella, era usted de esos niños que podían salir a jugar a la calle sin ningún temor de nada? Fue una generación muy interesante con libertades sanas, hoy hay un cierto libertinaje y una serie de vulnerabilidades en estas generaciones, que verdaderamente preocupa, a mí me da una enorme vergüenza tener que dejarles este mundo a mis hijos. Siempre fui de la generación a la
que antes le decían “nerds”, estaba en el constante análisis de lo que sucedía, enamorado del béisbol, las travesuras normales y naturales, pero sin la posibilidad de que se resolvieran a plomazos como suele suceder en estas generaciones. ¿Y que siente ahora que usted tiene la responsabilidad de poder recuperar las calles para todos esos miles de niños que hoy en día no pueden salir a jugar, muchas veces ni siquiera pueden salir con su familia a pasear? Me queda claro que es un enorme compromiso y lo tenemos que desarrollar. Las drogas y las adicciones es el tema de temas y ha corroído muchos sectores de la sociedad; siendo vulnerables los niños y los adolescentes con pocas posibilidades de desarrollo. Pero ese caso no es un tema exclusivo, lamentablemente de ese estrato social, en la clase media o media-alta ya hay una generación donde probablemente el enorme libertinaje que existe a través de organismos de comunicación, en dónde desafortunadamente se venden temas relacionados con drogas, alcohol, sexo y tabaco, pareciera una situación normal y es una enorme preocupación qué tiene que ver con la solución y la alineación de ciertos ejes que maneja el gobierno. En la parte que a mí me corresponde, obviamente me toca atender los efectos que se provoca en esa descomposición de orden social y en el caso de Cancún tener un planeamiento de ciertas zonas de gobierno avanzando.
07 Círculo Rojo Mayo 2019
En el Estado de Morelos usted fue responsable del mando único, de cuando usted llegó a esa responsabilidad al momento en el que concluyó su periodo, ¿cuáles fueron los avances o retrocesos que dejó? El principal fenómeno en el Estado de Morelos era el tema del secuestro, logramos un abatimiento cercano al 90% de su incidencia delictiva, era una locura. Llegué en enero del 2014 y en diciembre del 2013 hubo 23 secuestros en el Estado; posteriormente en el 2016 se implementó en el país, el nuevo Sistema de Justicia Penal con un incremento de la delincuencia delictiva particularmente en homicidios, prácticamente en todas las entidades federativas, menos en dos entidades que no generaron incremento con el nuevo sistema, una de ellas fue Morelos, donde logramos un abatimiento del 20% total de homicidios. ¿Qué hicimos? lo que estamos haciendo en Quintana Roo, articular todas las instituciones que forman parte de la cadena de Justicia Penal; lograr un avance y un desarrollo, con objetivos específicos que hay que atender de manera muy concreta. Estoy seguro que en ese sentido hemos sido muy exitosos, porque en el caso de Quintana Roo la cantidad de migración, nacional y extranjera es muchísima; probablemente no exista un padrón de esa cantidad de migrantes, entonces el Estado, es un paraíso para la gente buena y también para la gente mala. Esa parte implica un reto que ha provocado altos niveles de violencia; a veces la cantidad de las personas que vienen no es la adecuada, ya que por alguna razón vienen huyendo de sus Estados y traen consigo una cultura que no es la más adecuada para el desarrollo de la entidad y se encuentran con un esquema urbanístico qué lejos de atender situaciones de violencia las provoca, estamos obviamente en un escenario nada adecuado. Quintana Roo es una entidad con un desarrollo institucional lamentable, los últimos gobiernos dejaron sumido al Estado en un nivel de acción criminal sustancial y los efectos se empiezan a ver años después como lo que estamos viviendo ahorita. Ahora que usted llega aquí a Quintana Roo, ¿cómo recibe el Estado en términos de seguridad y para el cierre de este año, por poner una fecha, cuál es la expectativa de resultados que usted ofrece a los ciudadanos? Lo recibimos con enormes retos y con un desastre institucional de proporciones grandes, obviamente con estrategias desarrolladas y retos en todas partes, en el área de prevención social, violencia, desarrollo profesional de los policías, en la imagen y la dignificación de los policías, en el sistema penitenciario, entre otros. 08 Círculo Rojo Mayo 2019
Nunca utilizo la palabra “fracaso” en el tema de seguridad pública, porque todos los días creamos un aliciente para alguien o le salvamos la vida a alguien, evitamos que pasen situaciones graves, entonces para esa persona no significa un fracaso, sucede en otras circunstancias graves que no hemos podido evitarlo y eso pudiera ser un fracaso para algunos, lo que a mí me queda muy claro y me da mucha tranquilidad es que el esfuerzo que hemos venido desarrollando de septiembre a la fecha, está dando frutos muy rápidos, una contención en el tema de la incidencia delictiva, en el que no hemos tenido homicidios últimamente, no es obra de la casualidad es un tema que tiene que ver con las grandes detenciones del miembro del Cártel de Jalisco, de los pelones, El Cártel de Sinaloa y no significa que el tema esté resuelto, significa que le hemos dado golpes estratégicos muy importantes, que provocan una desestabilización a sus organizaciones criminales que seguramente tendrán una reorganización, mientras eso sucede, son espacios de tiempos en que la policía debe organizarse, avanzar en sus esquemas de profesionalización, seguir aumentando la tecnología que tenemos en el Estado y seguir recuperando actitudes de confianza qué son muy importantes por parte de la sociedad, para que las instituciones de seguridad funcionen, entonces vamos en ese proceso y espero que los resultados que se están dando al momento tengan un efecto permanente de aquí en adelante y que tengan la capacidad de enfrentar a estas organizaciones criminales y a la delincuencia con
mayor eficiencia en esta reconstrucción institucional que estamos realizando. Secretario ahora cuénteme, ¿cómo es su relación con el Gobernador Carlos Joaquín? Una de las situaciones que he aprendido en mi vida, es que en esta actividad, debes de provocar mucha transparencia y confianza de tu jefe y también debes de confiar en él. Este es un trabajo en equipo, yo lo compararía como un deporte de alpinismo en equipo, donde debes de confiar plenamente en el que va arriba y estar muy firme en lo que estás haciendo, porque si se resbala puedas apoyarlo y viceversa, si tú te resbalas, tenga confianza plena, porque es muy fácil cortar la cuerda y quitarse el peso. Me siento muy afortunado, tengo un jefe que es una buena persona, un político comprometido, un gobernador que quiere esta tierra y quiere transformar las cosas y quiere enfrentar de manera determinante los retos, es un líder sumamente responsable que no está endosando al gobierno federal con el tema de seguridad, porque es lo más fácil que pudiera hacer, ha aguantado todas las embestidas políticas de orden criminal, social y eso es un aliciente importante, es un gusto trabajar con un gobernador así. Sé que muchos colegas míos no tienen esta fortuna y andan batallando y eso genera una inactividad e inhibición en sus actividades. Considero que esa sinergia que hemos hecho nos va a permitir avanzar mucho más rápido con los instrumentos presupuestales que sean necesarios, las
reformas de carácter legal para enfrentar y generar un servicio de seguridad mucho más adecuado para la ciudadanía. Y con el resto de los presidentes municipales en el Estado, usted ¿cómo lleva su relación con ellos? Con el gobierno municipal de Benito Juárez el trabajo ha sido muy importante, gran parte del éxito se debe a la comunicación con la presidenta municipal, es un ejemplo importante de articulación institucional. También, en Cozumel nos han permitido avanzar, lo que nos va a permitir establecer una visión de mediano y largo plazo para solucionar los retos que tiene cada una de las regiones y cada uno de los municipios que por su situación geográfica, actividad económica o situación social tienen su propia naturaleza y vamos avanzando. Al margen de lo que usted comenta, la situación en el Municipio de Solidaridad y la relación particularmente con su Presidenta Municipal Laura Beristaín ha sido muy complicada ¿qué nos puede comentar al respecto? Ese es el dolor de cabeza y la antítesis, quiero pensar que más que la necesidad de crear un protagonismo en el tema, puede estar sustentada su actitud en ignorar las dificultades y el riesgo que representa el tema de seguridad pública. Hay políticos, la gran mayoría que no saben realmente del tema y esto es mucho más sofisticado de lo que se imaginan y ha sido muy complicado con este municipio. Últimamente, Chetumal también se ha convertido en parte de un conflicto y un problema. A diferencia de otros secretarios de seguridad pública en diferentes Estados, usted parece tener mucho dinamismo en las redes sociales para responder y para contrarrestar mensajes que a través de las redes se vierten, por momentos también parece
usted tener un discurso político propio ¿le interesa participar en la política? No, hace muchos años me hice a la idea, de que la actividad que estoy realizando iba a ser la menos popular y se ha notado. No tengo el interés, hay mucho estigma, perversidad, ataques sistemáticos, pero he aprendido que mientras estés consiente y actúes que con mucha responsabilidad, honestidad, compromiso y visión de lo que hay que hacer, no hay nada que te quite el sueño. Hicimos una transformación muy importante en Morelos y muchas veces de los actores mediáticos, lo que recibes son criticas; cuando actualmente están sufriendo la peor crisis de violencia en su historia. La política no está en mi escenario, soy bajacaliforniano sigo conservando mi domicilio ahí, tengo aspiración de devolverle a esta entidad, que mucha gente me dijo que era compleja, la tranquilidad y en eso estamos trabajando y lo voy a hacer. Tengo la firme certidumbre de que vamos avanzando, de los retos que tenemos y si logramos una comunión y articulación con la sociedad civil y la gente buena del Estado vamos a avanzar muy rápido, no tengo miramientos en criticar y señalar lo que veo mientras no trasgreda ni violente derechos humanos, pueden decir lo que quieran, la realidad es que estamos actuando con mucha determinación, honestidad y con un compromiso muy determinante tanto con mi jefe y su gobierno como con la sociedad. Nuestro medio lo leen muchos inversionistas, empresarios y gente del mundo inmobiliario ¿qué mensaje le manda usted al sector económico y financiero en términos del futuro de la seguridad del Estado de Quintana Roo? Les puedo decir que no se les ocurra vender barato, que sigan invirtiendo en el Estado, está garantizado que esta estrategia
“
“
“Quintana Roo es una entidad con un desarrollo institucional lamentable, los últimos gobiernos dejaron sumido al Estado en un nivel de acción criminal sustancial y los efectos se empiezan a ver años después, como lo que estamos viviendo ahorita.”
debe funcionar, que vamos a estabilizar en condiciones adecuadas, vamos a ser una de las entidades federativas que más rápido salga de situaciones de violencia. Mi jefe ha sido muy inteligente en manejar una relación sumamente cordial y de articulación institucional con el gobierno federal, vamos a seguir manteniéndolo porque tenemos el mismo objetivo y somos presas y sujetos al golpeteo político, la realidad y lo que verdaderamente cuenta son los hechos y en corto plazo los hechos nos van a dar la razón. Finalmente señor secretario agradeciendo mucho su atención a esta entrevista, le quiero preguntar, dentro de 5 años ¿cómo se visualiza usted caminando por las calles del centro de Cancún, Playa del Carmen o de Chetumal? Descríbame por favor esa escena en su mente para el año 2024. Disfrutándolas, en esta actividad lamentablemente tenemos un riesgo enorme, no es lo mismo trabajar o vender seguros de vida, que asegurarle la vida a otros arriesgando la propia, es un tema muy diferente. Lo vislumbro con mucha satisfacción, donde la gente buena pueda disfrutarlo como lo hacía antes y ojalá que recuerdan que hubo una estrategia de seguridad que funcionó, que hubo un jefe policiaco que se preocupó por dignificar a los policías o darle por primera vez en la historia de Quintana Roo un respeto y estatus social que tal vez nunca tuvieron. Lo hice en Tijuana y pocos se acuerdan de mí, en Morelos quienes conocen lo que hicimos añoran lo que había hace unos meses y ojalá exista la inteligencia social para que, lo que logremos o conquistemos no se pierda en un cambio de gobierno. Reitero el compromiso en el Gobierno del Estado, en semanas pasadas se firmó el mando único, eso nos va a dar más responsabilidades y una enorme trascendencia al esfuerzo que vamos a desarrollar, ese es el preámbulo para la recuperación de la paz y la tranquilidad de Quintana Roo, no tengo la más mínima idea.
09 Círculo Rojo Mayo 2019
PEMEX
En quiebra técnica Erick Guerrero Rosas DIRECTOR GENERAL Círculo Rojo
N
o, no es un título amarillista, sensacionalista, para llamar su atención amigo lector. Tampoco se trata del típico ardid de mercadotecnia que utilizan algunos medios de comunicación para “jalar” un mayor número de lectores. No…es una realidad: PEMEX el gran orgullo de la nación, el principal sustento para las finanzas del gobierno en el pasado, hoy está quebrado y le voy a explicar porqué. Si usted consulta cualquier diccionario (como “La Gran Enciclopedia de Economía” que puede checar en línea) y se va al vocablo “quiebra técnica”, encontrará esta definición: “Una situación en la que el valor del pasivo de una empresa es mayor que el valor del activo, de manera que la empresa tiene un patrimonio neto negativo”. Si usted me permite expresarlo en términos coloquiales para que no quede flotando ninguna duda en el ambiente, es como si una familia típica de clase media urbana debiera al banco una hipoteca por su casa de 1 millón de pesos (pasivo). La familia, desesperada, trata de vender todo aquello que tiene de valor (activo) para evitar que le embarguen, los desalojen del inmueble: joyas, autos, muebles, todo, y aún así no logran cubrir la totalidad de la deuda, porque sólo alcanzan a reunir, digamos, unos 850 mil pesos. El valor de sus activos (850 mil), no alcanzarían a cubrir su pasivo (deuda por 1 millón). Esa familia tiene un patrimonio neto negativo (o faltante para cubrir el 100%) por -150 mil pesos. Está en quiebra técnica. Vamos, ni siquiera llevando a la casa de empeño hasta al perico (como decían nuestros abuelos), lograrían pagar completo. Pues bien, en esa situación se encuentra PEMEX. Tome en cuenta este dato: de acuerdo con información de la propia empresa (“Situación Financiera de Pemex, Consolidado”), en millones de pesos a diciembre de 2017 el valor total de sus activos es de 2,132,002, mientras que el valor total de sus pasivos asciende a 3,634,355. ¿El resultado? Un patrimonio neto negativo de -1, 502,353. A eso se le llama quiebra técnica en México y en China. En cualquier parte del mundo. Obviamente esto no quiere decir que PEMEX
10 Círculo Rojo Mayo 2019
esté a punto de desaparecer como empresa de un día para otro, de bajar la cortina y despedir a su personal. La quiebra técnica es una situación delicada, crítica, pero no de muerte inminente, irremediable. ¿Se puede salir de esa situación? Si PEMEX logra, con un buen Plan de Negocios elevar la producción de petróleo y por lo tanto, aumentar su nivel de ingresos, mejorar su flujo de efectivo; si lograra reducir de manera importante sus gastos de operación para generar ahorros y también refinanciar sus deudas (aplazar los pagos de capital para no verse tan ahorcada), entonces tendría un respiro y poco a poco iría mejorando su situación financiera para que el valor de sus activos vaya creciendo, se fortalezcan y sus pasivos disminuyan para que dejen de convertirse de esta manera en una amenaza. En el caso de la familia, es como si al padre le aumentaran el sueldo en su trabajo, cancelaran vacaciones y otros gastos no tan urgentes, vendieran uno de sus autos y el otro lo meten de taxi para mejorar sus ingresos, negocian con el banco que les da una prórroga para pagar su hipoteca y uno de sus hijos consigue beca en la universidad con lo que se ahorran una colegiatura: con todo esto ganan tiempo, reducen costos y mejoran sus ingresos, su flujo de efectivo para pagar y reducir la deuda. Se hacen más rentables, más productivos, pues para no depender de rescates o ayudas ni de más deuda. Esa es la clave. Pero aquí está el problema: los grandes expertos en la materia, los inversionistas más importantes a nivel mundial, los que prestan dinero a PEMEX (comprando o invirtiendo en sus bonos de deuda) para permitirle sobrevivir hasta la fecha, dudan que eso sea posible. No creen en las medidas anunciadas por el actual gobierno para salvar a la irónicamente llamada (tomando en cuenta las actuales circunstancias) “empresa productiva del Estado”. “Aunque le aventaran 20 mil millones de pesos a PEMEX este año, de poco o nada serviría…las cifras que arroja la empresa constantemente no es como vivir quincena a quincena, es como
sin saber si podrás comer mañana y eso alerta a cualquiera”, dijo Gonzalo Monroy, director de GMEC, una firma de consultoría especializada en el sector petrolero en una entrevista que concedió a Bloomberg Businessweek el pasado mes de abril. Y son escépticos por varias razones. Aquí algunas de las más importantes: 1) Si PEMEX no se vuelve una empresa más productiva, más rentable, es imposible que gobierno federal con rescates pueda mantenerla con vida indefinidamente o mantenerla a flote reduciéndole la carga fiscal. Y aunque el gobierno asegura que la economía mexicana crecerá este año 2% lo que en teoría le daría recursos suficientes para apoyarla o reducir el pago de impuestos, las proyecciones de los expertos, bancos, fondos de inversión, consultorías e instituciones más reconocidas a nivel nacional e internacional, apuntan a un crecimiento de tan sólo 1.3% en 2019, lo que reducirá los ingresos de gobierno federal haciendo la carga aún más pesada. 2) PEMEX es la empresa petrolera más endeudada del mundo con alrededor de 103,000 millones de dólares. Y enfrenta importantes vencimientos: en 2021 deberá pagar 11,155 millones de dólares (mdd), en 2022 serán 5,532 mdd., en 2023 6,463 mdd., y en 2024, el último de la actual administración, 10,843 mdd. En total serán casi 34,000 mdd, una carga bastante fuerte para las finanzas públicas. Y aunque no faltará quién diga que se pueden refinanciar esas deudas saliendo a colocar bonos
12 Círculo Rojo Mayo 2019
en distintas monedas, lo cierto es que las tasas de interés apuntan a que seguirán subiendo en los próximos meses lo que encarecerá todavía más el costo de esa deuda. De hecho PEMEX colocó en el pasado mes de abril bonos de deuda por 1,500 millones de euros a un plazo de 7 años (vencen en 2026) y por otros 1,000 millones de euros a 20 años (vencen en 2039) pero ya tuvo que pagar el doble de la tasa de interés que pagaba en el sexenio anterior porque se han elevado los niveles de riesgo. 3) Es urgente revertir la caída en la producción de petróleo. En 2004 producía 3.4 millones de barriles de petróleo al día; en 2018 cayó a la mitad: 1.7 millones de barriles diarios. Sus reservas estratégicas son tan raquíticas que apenas alcanzarían para cubrir 3 días de consumo, según datos de PEMEX. Y aunque gobierno federal asegura que logrará elevar la plataforma de producción a 1.9 millones de barriles de petróleo al día para 2020, la mayoría de los especialistas lo dudan porque los requerimientos de capital para conseguirlo son más altos de lo que el gobierno pretende o puede inyectar ahora. De ahí que las tres calificadoras más importantes a nivel mundial (Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings), aseguran que construir la refinería de Dos Bocas en Tabasco es una mala decisión y piden que las autoridades reconsideren para mejor canalizar esos miles de millones de dólares a lo realmente prioritario y urgente: elevar la producción de petróleo con el fin de mejorar el flujo de efectivo. El gobierno, sin embargo, se niega a hacerlo.
¿Cuál es el peligro? El gran riesgo es que esas calificadoras rebajen en algún momento (último trimestre de este año o en el primero de 2020), la calificación crediticia de PEMEX con lo que sus bonos de deuda caerían en grado especulativo o categoría de “bonos basura”. En este caso el impacto para la economía mexicana sería fuerte: el dólar podría irse momentáneamente arriba de los $22.00 x dólar, ejerciendo presión al alza para la inflación y las tasas de interés internas así como crecimiento económico a la baja. Ahora sí que como dicen los valet parking en los estacionamientos o los famosos “viene-viene” en las calles amigo lector: “aguas, golpe avisa”. Conste que sobre advertencia, no hay engaño. Pero lo que más me preocupa, además de la precaria situación de PEMEX y su posible degradación crediticia, es la necedad de Andrés Manuel López Obrador. “Pemex es fuerte y solvente”, dijo a la prensa en respuesta a un análisis de Bloomberg que tuvo importante repercusión entre las élites financieras a nivel mundial. Y aunque el Presidente prometió en campaña no mentir a la población, esto no es cierto. Actuó con el hígado. Como decía Diego de Saavedra Fajardo, escritor español del siglo XVII: “Los políticos se empeñan en cubrirle el rostro a la mentira para que parezca verdad, disimulando el engaño y disfrazando los acontecimientos”. No Don Andrés Manuel: PEMEX no está sano, ni es solvente…está en quiebra técnica.
¿Es Andrés Manuel López Obrador el peor enemigo del turismo en México? Joaquín Quiroz Cervantes @joaquinquirozc porlalibrecolumna
S
e necesita ser muy obtuso, para pensar que las y los visitantes extranjeros que llegan a México de vacaciones es nomás por mera inercia o por ocurrencia. Sin duda para que lleguen miles de visitantes a México todos los días se requiere de promocionar los destinos, sin duda el éxito de la captación de turistas a nuestra entidad es además de las maravillas que hay, anunciarlas en distintos foros. En la inopia mental de López Obrador y su secretario de Turismo Miguel Torruco, esto no se digiere o se entiende, y necios con el poner en funcionamiento el quimérico Tren Maya lo demás no importa ni interesa, se nota su hambre de negocio en el mismo. Si la falta de promoción turística se prolonga hasta 2024 el gobierno federal perdería en recaudación fiscal unos 20 mil millones de pesos como consecuencia de la disminución en algunos indicadores como derrama económica, PIB y empleo. Sin embargo parece ser que la mente de López y su operador de Turismo no lo captan ni lo entiende, su lento y lerdo aprendizaje, no les permite en lo absoluto entender tal y como lo dijeran los hoteleros el domingo pasado “si no enseñan no venden”. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) no es exagerado en lo que dijo en el tenor de que la eliminación de presupuesto para la promoción turística de México en el extranjero por parte del gobierno federal fue como “matar a la gallina de los huevos de oro”. La promoción y publicidad para el turismo es como la gasolina para los autos, sin ellos no se puede avanzar. Los empresarios del sector que aporta el 8.7 por ciento del PIB nacional y genera 10 millones de empleos directos e indirectos, han solicitado retomar la promoción turística mediante un nuevo organismo “más reducido y eficiente” que sume el esfuerzo tanto de la iniciativa privada como del gobierno, ya que las pérdidas también son para la administración pública en cuanto a recaudación fiscal.
14 Círculo Rojo Mayo 2019
De carpetazo se dijo adiós al Consejo de Promoción Turística de México y ello ya tiene consecuencias como el que los hoteleros ya registraron pérdidas de 15 por ciento en utilidades en el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del CNET. Tiene que haber una participación conjunta entre iniciativa privada y el Estado; una tarea de coordinación, porque el turismo no solamente beneficia a las empresas, beneficia a las familias, y beneficia también al gobierno. Tal vez en las estrechas mentes de López y Torruco al pensar que los turistas no votan no les ven importancia, algo ilógico y estúpido sin embargo estos señores parece ser que no tienen limites cuando de torpezas se trata. Sin duda el peor enemigo del Turismo en México se llama; Andrés Manuel López Obrador, quien parece ser llegó al poder con la única meta de reelegirse y de estar en una campaña permanente, a través de dádivas al pueblo sabio y bueno, es decir entregar en mano recursos monetarios. Claro ha dejado López Obrador que su intención es solo llevar dinero en efectivo, a futuros votantes, ver algunos centavos más para los que ni estudian o trabajan (ninis) con ello patrocinar un “voto duro” y prepararse para 2021, en donde ya está tendiendo la camita para una reelección suya, lo mismo de sus diputados federales. Situaciones prioritarias como la Seguridad, el Turismo, el bienestar de quienes pagan impuestos, y en general de quienes trabajan, eso no es urgente para el presidente, eso puede esperar, lo que urge es sumar votos y dar a las nuevas generaciones de votantes, el intercambio de sufragios por dádivas económicas. Todo está cocinándose para una reelección y para un control absoluto, entre tener a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como se tiene hoy al Congreso de la Unión, e ir avanzando en ganar posiciones en los Estados y los municipios para ir por un todo.
A López Obrador le interesa todo menos el crecimiento del país, la Iniciativa Privada está viendo con desagrado que todo lo que se veía venir en caso de ganar López Obrador está pasando y peor de cómo se previó.
Distractores como el que no cante el himno nacional, el que se mentotée la madre con los españoles y demás situaciones es lo de menos a López lo que le interesa son los votos sin importar que el país se sumerja en la inseguridad, la jodidez, ejemplo claro es a quienes tiene junto a él “gobernando”. No hay más que echar un vistazo con el inepto secretario de Turismo Miguel Torruco, a quien ya le dicen “Ineptorroco” quien pese a ostentar una posición de primer nivel pareciera que conduce un auto fórmula 1 como lo es la Secretaría de Turismo (SECTUR) para ir a repartir pizzas y hacer diligencias. La torpeza y excesos con los que Torruco se mueve quedan en evidencia, que López Obrador se rodea de ineptos para que no lo opaquen, ya que alguien con un poquito de cerebro o presencia lo desplazaría rápidamente, es por ello que
tiene funcionarios como el titular de SECTUR, quien en cada aparición demuestra su incapacidad y torpeza. El distractor del llamado Tren Maya, tiene entretenidos a varios, por lo que temas como si se tala la selva, si se entra en conflictos con ejidatarios y demás no se les da importancia, ya que todo indica que mientras se prepara este vehículo en el que se está yendo el dinero de promoción turística, mientras se hacen los tramites y demás se desvía la atención y también el dinero. Y hoy en nuestro país no hay Tren Maya, ni un riel siquiera y el dinero para hacerlo que era el de promoción para el Turismo seguramente está o en campañas políticas como la de Puebla, o en la entrega de becas a ninis y a estudiantes de preparatoria, por ello hace muy bien el papel de secretario un inepto como Torruco.
tianguis turístico de Acapulco haya ido hasta con el perico y en la inauguración de stands y pabellones, lleve a cortar listones cual funcionarias de primer nivel a su señora esposa y a su hija Gloria, que nada tienen que hacer ahí. La primogénita de Torruco quien tuvo que salir del DIF Benito Juárez, luego de que llegó a querer sangrar las arcas de la institución pese a ser un cargo honorifico pero en donde quería que casi casi hasta el supermercado, llantas para su camioneta y lujos se le pagaran con el dinero de las y los cancunenses. Bien pues hasta con el perico jaló Torruco a Acapulco, y su esposa e hija que parecieran orgullo de su nepotismo haciéndola de secretaria A y B de Turismo, en donde nada que hacer tenían las dos damas, así de juego y broma es la SECTUR con un secretario totalmente inepto que
De risa y pena ajena que el secretario al
15 Círculo Rojo Mayo 2019
se distingue o por presentar stands de broma en ferias internacionales o de llevar a quien no a eventos oficiales. Así pues que ni seguridad ni promoción turística interesa, es la conclusión a la que llegamos los mexicanos después de escuchar el discurso de Andrés Manuel López Obrador en el Tianguis Turístico de Acapulco. A López Obrador le interesa todo menos el crecimiento del país, la Iniciativa Privada está viendo con desagrado que todo lo que se veía venir en caso de ganar López Obrador está pasando y peor de cómo se previó. El populismo es lo de hoy torpemente, López Obrador no ve el potencial de lo que es la industria sin chimeneas y la importancia de los Estados que dependen de esta como Quintana Roo, ya que sin duda está atacando a patadas a la gallina de los huevos de oro, nomás porque pareciera ser no es ganso, ahí se entiende como es que tiene encargado de SECTUR a alguien que no rebuzna porque no sabe la tonada como Torruco Marqués. Los hoteleros le demandaron destinar 125 millones de dólares anuales a la promoción turística de México y él respondió que para fomentar la llegada de visitantes lo más efectivo es reducir la pobreza y la violencia con la Guardia Nacional que, dijo, tendrá como prioridad la seguridad pública de los ciudadanos y no el combate al narco. No habrá entonces apoyo federal a la promoción turística, mermada por la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México y adosada a los gobiernos de los estados que se sostienen del turismo; mejor dicho, a esos ciudadanos que han salido de los márgenes de pobreza a través de los empleos y oportunidades de desarrollo que ofrece la industria del hospedaje. Así que la violencia en el país
aumenta, el turismo disminuye, el populismo a la alza y el fomentar inversiones, conservar empleos formales bien pagados, y el avanzar es algo que a López Obrador no le interesa, lo cual es grave y de proporciones inimaginables si no se da un golpe de timón. Sin duda la falta de operatividad, torpezas y aprendizaje del gobierno de México, y la cascada de errores que han cometido los funcionarios de la administración de Andrés López Obrador, incluyéndolo a él mismo, es como las aburridas e improductivas conferencias mañaneras, el pan de cada día. Entre las desafortunadas acciones y tonterías protagonizados por López Obrador, sumado a la ineficacia de legisladores, ediles y funcionarios emanados de la llamada Cuarta Transformación. Desde la señora esposa del presidente provocando altercados innecesarios con España, pasando por ediles que hacen bullying a menores de edad como el de Ahome Sinaloa que dijo a una pequeña “tienes una obesidad espantosa y horrible” frente a sus compañeros de escuela y las cámaras que lo grabaron. O la vergüenza de senadores de MORENA que están eligiendo a los representantes de la Comisión Reguladora de Energía, que nomás no rebuznan porque no se saben la tonada, y están escogiendo lo más malo de lo peor para dicho cargo, mayoriteando y pisoteando una institución como el Senado. Y recuerden... Esto es Sólo para Informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix el Huso Horario el pin, el Whatsapp, el Facebook, Twitter, la CFE, los trolles y la BlackBerry nos lo permiten nos leemos pronto dios mediante pero que sea Xlalibre
Tiene que haber una participación conjunta entre iniciativa privada y el Estado; una tarea de coordinación, porque el turismo no solamente beneficia a las empresas, beneficia a las familias, y beneficia también al gobierno.
¿No a una refinería de 340 mil o sí?
Ramses Pech
Ingeniero Químico especialista en procesos petroquímicos con Maestría en Administración de Empresas.
A
claro que no pertenezco o tengo afiliación alguna a partidos políticos; mis aportaciones son de estadística y análisis basado en mi experiencia de ingeniero en la industria de la energía, así como en economía para la planeación, diseño y operación (campo) en proyectos de esta índole. No hay un análisis real por parte de la administración actual ante una incertidumbre técnica-económica de la viabilidad de la misma y el diagnóstico realizado por IMCO no aportan certeza desde un punto de vista del negocio, debido a que indica que en México no es viable realizar refinerías por parte de Privados; al indicar su resultado en cuestión para PEMEX. Aclarando que su evaluación financiera parte de supuestos de promedios de referencias de planes, declaraciones y estadística generales alineadas de refinación para solo determinar si el proyecto crea o destruye valor a la empresa del estado. Parte del cálculo que evaluó conceptualiza el VPN (Valor presente neto) y TIR (Tasa Interna del Retorno) ligada a inversión con función de costos de capital (CAPEX), tiempo de construcción, ingresos y gastos operativos (OPEX) promedio de varios proyectos. Centraremos en dos aspectos que deben quedar claro para un proyecto de refinación: EL CAPEX tomado por IMCO, resulta de un promedio de algunas refinerías a nivel mundial (mundo hay 680 promedio de capacidad 130 mil barriles), pero no incluye el tipo de crudo de entrada a la refinación por la densidad API del crudo (Dos Bocas 24 API)
18 Círculo Rojo Mayo 2019
y porcentaje en volumen de productos de mayor valor comercial de salida como la gasolina y diésel. Cada refinería a diseñarse está en función de la materia disponible; entre más pesado el crudo deberá tener mayor procesos para obtener mayor cantidad de combustibles. El monto de CAPEX variara dependiendo de la cantidad de procesos. Ingresos deben estar ligados a la capacidad de tener la materia prima de acuerdo a la capacidad diseñada, El crudo de entrada para la nueva refinería; deberá considerar que el sistema de refinación no podrá estar a más del 65% utilización de la capacidad total (1.615 Millones de Barriles Diarios) ante el compromiso de exportación de crudo o al menos que privados incremente producción de crudo por arriba del esperado. Actualmente hay más crudo disponible para distribución ante la importación que hoy dia tenemos de crudo ligero. Los ingresos no pueden ser regidos a la utilización de la refinería en los primeros cinco años, el cálculo deberá estar referenciado al volumen máximo en porcentaje de cada barril de entrada a la planta al 90% de procesamiento (ninguna refinería en el mundo llega a 100% de utilización de la capacidad instalada). El margen de cada refinería dependerá del costo operativo en función de tipo de planta, crudo y logística en el mercado a cubrir la demanda. El diagnóstico de IMCO basa en un promedio de proyectos, pero no una corrida tal ligada al mercado, tipo de crudo, volumen de producto con base al requerimiento de venta por cada petrolífero alineado a la demanda del mercado y supuestos que no están ligados a un raciocinio técnico-eco-
nómico de una corrida real. Comentado a lo anterior actualmente no existe una definición porque si o no la refinería. Por tal motivo indicaremos lo siguiente: La refinería de Dos Bocas tiene que realizar; debido que no han realizado un diagnostico real que determine el monto y adecuaciones al sistema nacional de refinación con el objetivo que determine la vida útil real y el aumento en volumen de gasolina y Diésel en cada una. Actualmente por cada barril que entra al sistema nacional de refinación obtenemos 13% Gasolina y 8% Diésel. Alguna de ellas podría colapsar y la nueva entraría a sustituir alguna de ellas.
●
Refinería de 340 mil no. 100 mil barriles idóneo; acuerdo a cálculos realizados por nosotros y considerando un crudo de 24 grados API, 40% Gasolina e 30% de Diésel
●
por cada barril de entrada: La inversión esta del orden de 4 Mil Millones de dólares. Precio de Venta antes de Impuestos de 9 pesos por litro para gasolina y 7 pesos para el Diésel. Ventas del orden de 5 Mil millones de dólares anuales con una ganancia neta del 20% respecto a las ventas. VPN de alrededor de 13 Mil millones al 2040, IRR de 28% y una relación costo beneficio de 1.5. El mercado de la refinería podría cubrir la Región que comprendería estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El consumo actual de este mercado es de 26 Mil Barriles diario de Gasolina; crecerá a 90 mil en 2032. Cubriendo con la producción resultante del alrededor del 45 a 50% de la demanda. Para el Diésel 53 mil a 98 Mil Barriles teniendo un mercado de alrededor del 35 a 40%.
●
El estado no deberá financiar o apalancar la construcción; debido a que el presupuesto
●
es en peso y la tecnología de la refinería cotiza en dólares americanos. La nueva refinería en dos bocas puede ser financiada por un privado y pagar la inversión realizada por la venta de petrolíferos en un periodo no mayor a cinco años. ● Ante un incremento de la producción de crudo en EUA por un periodo de 20 años en Shale Gas/Oil por arriba de los 8 a 9 millones de barriles diarios, privados pueden negociar la importación de crudo ligero a precio preferencial realizar inversión de fraccionadoras o refinerías modulares de bajo costo. Actualmente en EUA incrementando fraccionadoras y refinerías de capacidades de 50 a 100 mil barriles diarios con costos entre 500 a 800 millones de dólares por la menor cantidad de procesos para obtener un mayor porcentaje de gasolina (arriba de 50%) e diésel (40%).
Costos de refinación alto dando precios de salida para venta del mercado con un crudo pesado entre 8.5 a 9.5 dólares por barril para gasolina y 6 a 7 para diésel. Crudo Ligero entre 6 a 7 dólares para gasolina y 4 a 5.5 para diésel. El Precio al consumidor dependerá del costo de refinación.
●
Resumen: Administración de la nación requiere evaluar diagnóstico real de cada refinería en función de incremento de volumen de producción de petrolíferos de alto valor comercial y determinar vida útil. Refinería Dos Bocas sí, pero 100 mil barriles con inversión privada. Mercado Regional y no nacional deberá cubrir. Fuente EIA / SENER / PEMEX / RIGZONE
19 Círculo Rojo Mayo 2019
Plan Nacional de Desarrollo, planteamiento que exige certidumbre
José Manuel Urreta Ortega
Presidente del CCE en el Estado de Veracruz y Coordinador de CONCAMIN para la Zona Oriente de México @ManuelUrreta
D
ando cumplimiento al artículo 26 constitucional, a finales del mes de abril el Gobierno de México presentó a la Cámara de Diputados su propuesta de Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019 - 2024, en el cual define el objetivo de alcanzar un crecimiento económico para el país del orden de 6% para el año 2024, y un promedio de crecimiento anual de cuatro puntos porcentuales del Producto Interno Bruto durante los seis años de este gobierno. Por supuesto, México tiene todo el potencial para alcanzar crecimientos económicos sostenidos de cuatro o cinco puntos porcentuales anuales, o hasta más: contamos con los recursos, las capacidades y el andamiaje jurídico para lograrlo. Sin embargo, y en un contexto donde organismos como la OCDE o el CEESP han reducido sus perspectivas de
20 Círculo Rojo Mayo 2019
crecimiento para éste y el próximo año, y hemos registrado un primer trimestre del año complicado, el planteamiento desde ahora resulta ambicioso. Este plan, donde el gobierno debe establecer metas y planes para lograrlas, tiene el objetivo de “incrementar la productividad y promover un uso eficiente y responsable de los recursos para contribuir a un crecimiento económico equilibrado que garantice un desarrollo igualitario, incluyente, sostenible y a lo largo de todo el territorio”, en el capítulo tercero, relativo a Economía, el gobierno señala que se alentará la inversión privada, nacional y extranjera, “y se establecerá un marco de certeza jurídica, honestidad,transparencia y reglas claras”. En el mismo texto, el Eje de Desarrollo Económico establece la meta de incrementar la productividad total de los factores, a través de grandes objetivos con algunas
estrategias específicas, cuyo cumplimiento será medido por diversos indicadores como el porcentaje de personas incluídas en el sistema financiero al final del sexenio, la reducción de tasas de informalidad laboral, lograr mejores resultados en los rankings de innovación de la OMPI, incrementar el contenido nacional de las exportaciones manufactureras, que exista mayor formación bruta de capital fijo y un mayor número de empleados registrados ante el IMSS, entre otros. Como ya he mencionado en estas páginas anteriormente, y en coincidencia con varios analistas y especialistas económicos México tiene hoy más que nunca la exigencia de promover e impulsar mayores y mejores inversiones privadas, atraerlas y retenerlas ya que el gasto público es cada vez más limitado. Para lograr detonar estas inversiones a lo largo y ancho del territorio mexicano es
necesario establecer un ambiente de confianza y certidumbre, eso esperan los inversionistas extranjeros y el sector empresarial organizado del país, pero también todos y cada uno de los empresarios, desde el propietario de una tienda, tortillería o pequeño negocio hasta los nuevos emprendedores: certidumbre a través de decisiones y políticas oportunas, donde el gobierno considere las opiniones, propuestas y necesidades de quienes generan empleos y capital para los mexicanos.
Pemex y que a las reformas constitucionales emprendidas los últimos meses, como en el caso de la laboral les correspondan políticas públicas y programas sectoriales y regionales que respondan de manera eficaz a las demandas de la población, pero también de los mercados internacionales, al ser nuestro país una de las naciones más abiertas comercialmente y en un ambiente global donde cada decisión debe ser considerar tanto el fortalecimiento del mercado interno como nuestras capacidades competitivas como nación.
Lograr este ambiente sano a las inversiones exige además logar avances sustanciales en otros rubros que son determinantes como bases para el desarrollo, y en los cuales deberá haber avances específicos en próximos meses tales como el de la inseguridad y los altos niveles de violencia que han persistido durante últimos meses, la situación financiera de
Diversas voces han calculado en más de 30 mil millones de dólares las nuevas inversiones necesarias para lograr las tasas de crecimiento que ha fijado el gobierno y que todo el país necesita. Estas inversiones, entre otros temas, deberán ser destinadas a actividades con efectos multiplicadores tales como el desarrollo de infraestructura, las distintas modalidades de generación de energía, los diversos sectores agroindus-
triales, manufacturas de alto valor agregado y efectivamente eslabonadas a su cadena productiva. El Plan Nacional de Desarrollo será devuelto por el Legislativo a más tardar el 30 de junio, para dar paso a la integración de programas sectoriales y regionales específicos, donde tenemos la confianza de lograr políticas efectivas en aquellas áreas estratégicas para la productividad y competitividad de nuestra economía. Los organismos de representación empresarial del país, mientras tanto, continuaremos haciendo nuestras labores, que son generar empleos y propiciar ese crecimiento económico dinámico, pero también expresar de manera clara y firme los planteamientos, necesidades y oportunidades de nuestros sectores, insistiendo en todo momento en la necesidad de instrumentar al lado del sector público las condiciones para lograrlo. 21 Círculo Rojo Noviembre 2018
La importancia del estado de derecho y la justicia Eduardo Sadot Morales Figueroa sadot16@hotmail.com
El Estado de Derecho es todo el Sistema Jurídico de una Nación, la base de la convivencia en una sociedad, no es posible decir sobre las rodillas, por mera ocurrencia, que si la justicia se contrapone al Derecho, no dudes, privilegia la Justicia, porque para eso precisamente esta el Poder Judicial, para interpretar el Derecho y es a esta instancia a la que le corresponde interpretar las Leyes en su aplicación, es el Poder Judicial precisamente a quien le corresponde hacer justicia, inclusive sobre el derecho haciendo jurisprudencia, por eso no es válido decir – ni como ocurrencia – que se desconozca el Derecho en aras de la justicia. Ese subordinar el Derecho positivo vigente, es decir a las leyes vigentes, porque si es injusta, entonces el Poder Judicial lo interpreta y lo corrige, porque está dentro de sus facultades o el mismo Poder Legislativo, que tiene dentro de sus facultades hacer las leyes, corrige la ley para adecuarlas a la Justicia, pero una declaración de otro poder, el Ejecutivo no puede expresarse en ese sentido, porque de hacerlo primero invade la esfera jurisdiccional de otro Poder y tampoco está dentro de su facultades, y que además debe cumplir con el principio de legalidad. Así el Estado de Derecho garantiza la convivencia social, que de otra manera estaría sujeta a las veleidades de todas las personas que componen una sociedad incluyendo a los funcionarios o servidores públicos. La explicación elemental, para legos del Derecho, o personas no familiarizadas con las leyes,
22 Círculo Rojo Mayo 2019
sobre el principio de legalidad, surge de una pregunta elemental de todo abogado desde sus tempranos tiempos de estudiantes, en el curso de Derecho Administrativo I, el motivo de ese principio en su interpretación, es conocer, aprender, comprender y aplicar el principio de legalidad, principio esencial de la Administración Pública, base del Estado de Derecho, el artículo 16 Constitucional establece que “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,” Lo que garantiza el respeto a los particulares por parte del estado y “que funde y motive la causa legal del procedimiento.” La fundación significa, que debe precisarse con base en la norma jurídica la actuación de los servidores públicos. La motivación alude a los razonamientos, causas o circunstancias que fueron tomadas en cuenta para la emisión del acto que realiza el servidor público o funcionario en su conducta o actuación. Por su parte, el Presidente de la República al tomar posesión en el cargo, protesta como requisito formal, en cumplimiento del Artículo 87 Constitucional, que señala: “Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”. Por principio nunca se ha legislado la
Últimamente se ha hecho común en la 4T, que funcionarios de todos los órdenes de gobierno y también de todos los niveles, desde el más alto hasta el de menor jerarquía, para disimular su desacato de la ley, o pasar por encima de ella, solo escriben “de acuerdo a las facultades que me otorga la Constitución, las leyes o el marco jurídico vigente” y luego escriben y lo peor, firman, sin fundamentar fehacientemente esas facultades, eso es pasar por encima de la ley y contra la Ley.
última parte que se refiere a “y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande” la nación y la población no tienen manera de demandar, ni está establecido el mecanismo regulatorio que permita demandar al presidente en caso de faltar a su juramento. Es claro por ejemplo, que se entiende que debe cumplir con su juramento ante la Nación, pero tampoco debe permitirse que el Poder Ejecutivo use su influencia – como se hacían durante muchos años – para que puede cambiar la Constitución o las leyes que de ella emanen a su conveniencia, usando su liderazgo partidista y que los miembros del Poder Legislativo, dócilmente las cambien de acuerdo a la conveniencia del Poder Ejecutivo, porque ello rompe con el equilibrio entre poderes y el contrapeso que deben desempeñar en el ejercicio del Poder así, los legisladores traicionan el mandato que les otorga el pueblo de México al elegirlos, para que velen por el interés de sus electores y no por la conveniencia del Poder Ejecutivo. Es así que el principio de legalidad significa, que toda actividad que realicen los funcionarios o servidores públicos, siempre debe
estar fundado y motivado de manera precisa en una ley y citar los artículos que le facultan, de tal manera, que así es como se materializa el principio de legalidad, que consiste en cumplir y hacer solo lo que le señale la ley. Inclusive desde el momento de firmar cualquier documento, debe comenzar diciendo “con fundamento en el artículo – mencionar con precisión los números – de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en su fracciones o incisos – también mencionarlos con precisión – o si fuera el caso, de los gobernadores, su Constitución local, o en las ley – nuevamente mencionarla por su nombre – en los artículos – referir aquellos que se relacionan – los incisos y los reglamentos con sus artículos – con precisión – posteriormente la determinación que se haya tomado, de no ser así no se está cumpliendo con el principio de legalidad. El principio de legalidad, traducido al lenguaje común, significa que mientras que para los particulares, lo que no les está prohibido por la ley, todo les está permitido, para los servidores
públicos – que son quienes materializan la voluntad del Estado – lo que no les permite expresamente una ley, se entienden que les está prohibido y no pueden hacerlo – desatender este mandato equivale a violentar la Constitución, las leyes que de ella emanen y con ello el Estado de Derecho. Últimamente se ha hecho común en la 4T, que funcionarios de todos los órdenes de gobierno y también de todos los niveles, desde el más alto hasta el de menor jerarquía, para disimular su desacato de la ley, o pasar por encima de ella, solo escriben “de acuerdo a las facultades que me otorga la Constitución, las leyes o el marco jurídico vigente” y luego escriben y lo peor, firman, sin fundamentar fehacientemente esas facultades, eso es pasar por encima de la ley y contra la Ley. Nos preguntamos, si esto es conocido y considerado por la Administración Pública en los tres órdenes de gobierno, si no lo saben, o si con conocimiento de causa, a veces actúan contra la ley y por encima de la ley.
23 Círculo Rojo Mayo 2019
P O E MA
Soy de ti Mauricio Farias Hodges
Poeta residente de Tijuana, Baja California.
Siempre has estado conmigo, dándome al mundo, dejándome volar, siempre con la puerta abierta, por si he de regresar. No importa si pasan días, si el ocaso de la vida pareciera acercarse sin tregua, con malicia, para ti siempre, siempre he de estar yo antes que tú. He perdido la cuenta de cuántas veces te he lastimado, sin embargo, sigues viéndome con el orgullo interminable, como si hubiera pisado la luna, como si hubiera salvado al mundo. Eres creadora de mis venas, de la piel que soy, del cabello, del camino por el que tránsito, de la mesa en que tantas veces compartiste el fruto de tu esfuerzo, eres única, eres mi madre, soy la carne que día a día esculpiste, soy de ti, porque de ti vine.
24 Círculo Rojo Mayo 2019
Firman acuerdo para el diálogo social y la paz laboral
Firma de acuerdo.
Carlos Salazar Lomelín Presidente del Consejo Coordinador Empresarial
E
n el marco de la reciente aprobación de la reforma laboral en el Senado de la República, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran, los organismos de la representación de trabajadores, el Gobierno Federal, y los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) firmaron un acuerdo para impulsar el diálogo social y el fortalecimiento de la paz laboral en México.
Con la finalidad de enriquecer el marco normativo para garantizar la libertad sindical y regular de manera eficaz la vida laboral, los participantes se comprometieron a: ●Fomentar el empleo y la inversión a través de un entorno propicio para la sostenibilidad de las empresas, el desarrollo profesional de los trabajadores, y el uso de nuevas tecnológicas.
26 Círculo Rojo Mayo 2019
●Promover el diálogo social con apego al Estado de Derecho y a través del intercambio de opiniones en el ámbito laboral y productivo. ●Desarrollar una agenda de trabajo conjunta que promueva respuestas equilibradas y solventes para atender las principales necesidades del mundo del trabajo. ●Establecer relaciones laborales estables que fomenten la productividad. ●Propiciar los acuerdos obrero-patronales que privilegien la conciliación en la revisión de los contratos colectivos y la participación de los trabajadores en las utilidades. ●Salvaguardar los derechos de los trabajadores. Carlos Salazar señaló que “garantizar la paz laboral es fundamental para alcanzar
el bienestar social de nuestro país ya que permite acelerar el desarrollo industrial y comercial, lo que genera mejores fuentes de trabajo y oportunidades para los mexicanos”. Por ello, reiteró, “Debemos seguir trabajando en la modernización del marco normativo para garantizar la libertad sindical que de seguridad y certeza jurídica a la inversión. Se requiere contar con una legislación que de estabilidad y paz laboral para impulsar la productividad y competitividad de las empresas y sus trabajadores”.
“Garantizar la paz laboral es fundamental para alcanzar el bienestar social de nuestro país ya que permite acelerar el desarrollo industrial y comercial, lo que genera mejores fuentes de trabajo y oportunidades para los mexicanos”.
CONCAMIN entregó propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo. Por:Francisco Cervantes Díaz Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
L
a Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) presentó a diputados federales 22 propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo, cuyo objetivo es el bienestar, crecimiento y equidad. De visita en Guadalajara, donde se realizó la reunión mensual de Concamin, Francisco Cervantes Díaz, Presidente del organismo, dijo que esperan que estas propuestas se conviertan en políticas públicas para que haya un proyecto de crecimiento en México. Añadió que confían en que haya un crecimiento de cuatro por ciento y que se vaya incrementado, para llegar al final del sexenio a seis por ciento y cumplir con las metas de empleo. “Este es el primer parlamento abierto dentro del Consejo Nacional de Concamin, por primera vez salen los diputados de todas las fracciones y están escuchándonos, tomando nota, hacia el Plan Nacional de Desarrollo para incidir en algunas políticas públicas que nos impulsen y faciliten las cosas. Tenemos la propuesta de una política industrial con 22 puntos muy claros donde le sirven a las diferentes ramas ya que la industria es el motor económico de este país, el gran generador de empleo y el gran aportador al producto interno bruto”. El Presidente nacional de Concamin indicó que los legisladores revisarán las propuestas, todas enfocadas al tema económico.
Entre las propuestas destaca: Elevar el nivel de inversión a 30 por ciento como proporción del PIB en 2024, no a la competencia desleal en obras de infraestructura pública, participación de empresas mexicanas en obras de infraestructura del sector público federal, elevar el contenido nacional a 80 por ciento de alimentos y bienes utilizados en el sector turismo mexicano y elevar la participación de la Banca de Desarrollo en el fomento del sector productivo.
“Tenemos la propuesta de una política industrial con 22 puntos muy claros donde le sirven a las diferentes ramas ya que la industria es el motor económico de este país, el gran generador de empleo y el gran aportador al producto interno bruto”.
Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la CONCAMIN.
27 Círculo Rojo Mayo 2019
Compromisos con la Educación Gustavo de Hoyos Walther Presidente Nacional de la COPARMEX
E
l rechazo de la reforma educativa que sucedió en el pleno del Senado el pasado 30 de abril supone una oportunidad. Se abre la posibilidad de alimentar sustancialmente un debate público que ponga a la educación en el centro. No sólo tratándola como un área pública que requiere mayores recursos financieros para extender cobertura, sino como un área estratégica con una necesidad urgente de aumentar la calidad educativa.
28 Círculo Rojo Mayo 2019
La educación, como objetivo de política pública, es una de las piedras angulares para el desarrollo. Sin ella, la posibilidad de acceder a la economía del conocimiento y la democratización de la productividad es imposible. A pesar de ello, la deuda que México tiene en el tema es evidente. Entre los países miembros de la OCDE, México ocupa el vergonzoso último lugar de la prueba PISA. Así mismo, solo el 23% de los jóvenes mexicanos tienen educación superior, muy por debajo del
44% de los países de la organización. En COPARMEX, observamos con profunda consternación retrocesos en temas críticos como son la supuesta gratuidad de la educación, la eliminación de la evaluación docente y la ausencia de un plan estratégico en materia educativa.
1. Gratuidad.
La reforma educativa de manera expresa decreta la gratuidad de la educación superior,
incluyendo la obligación de garantizar que las universidades públicas cuenten con el presupuesto necesario. Sin embargo, el presupuesto público no está posibilitado para cumplir esta propuesta. De 2017 a 2019, la participación de los recursos federales destinados a la educación superior respecto a la inversión total en educación pasó de 72 a 66%. Además, en el PEF 2019, los recursos para educación superior disminuyeron 0.5% respecto a 2018. Actualmente, 56% de su presupuesto proviene de la federación, 29% de subsidios estatales y el restante 15% de recursos propios. Los graves problemas financieros que enfrentan las universidades públicas se están multiplicando en todo el país. Universidades estatales, como las de Baja California, Guerrero, Morelos, Oaxaca o Tabasco, incluso han enfrentado dificultades para cubrir su nómina. Es por ello que el camino a la gratuidad debe comenzar por el establecimiento de reglas claras en la asignación de sus recursos, acompañadas de fórmulas, con base en indicadores de desempeño, transparencia y eficacia en el uso de los recursos. También, se debe fomentar la mayor recaudación de recursos propios, así como las aportaciones de los estados y municipios hasta alcanzar el objetivo de 50-50.
2. Evaluación docente.
Más aún, la reforma educativa deja un mensaje claro y alarmante: no habrá consecuen-
cias para un mal desempeño de los docentes. No vincula la permanencia de los maestros al resultado de sus evaluaciones. Con ello, abre la puerta al regreso de prácticas perjudiciales para la enseñanza como la venta de plazas.
tado sobre educación en el PND. Es necesario que se den a conocer de forma puntual cuáles serán las estrategias, rutas de acción, metas e indicadores que se plantean conseguir en este sexenio. Sin ello, el camino al éxito es imposible.
Además, el sindicato de maestros podría tener el control de la mitad de las plazas de nueva creación, una medida contraria a la transparencia, y a la recompensa basada en el mérito.
En Coparmex, reiteramos nuestro llamado al gobierno para hacer un verdadero compromiso con la calidad educativa y el futuro de México. Parafraseando a Benito Juárez, líder ideológico de esta administración, hagamos que la educación sea la base de la prosperidad para México.
Ante esto, urge ampliar consolidar la rectoría del Estado en materia educativa. Mantener el control de las plazas, así como la capacitación y evaluación continua a docentes. Así mismo, se deben tener consecuencias a los bajos desempeños de los maestros. Sin ello no habrá incentivos a aumentar la calidad educativa.
3. PND.
Finalmente, es urgente que el gobierno presente una estrategia clara y coherente a nivel nacional. El PND presentado hace unos días, no es un documento digno de la altura de miras que requiere el problema educativo en México. Es un simple recuento de culpas sobre la situación educativa. No expone una estrategia puntual para superar los problemas. No se plantean objetivos ni estrategias claras que den certidumbre al rumbo que tomaremos en estos años.
El regreso de la reforma educativa a la Cámara de Diputados debe abrir un espacio para la reflexión de estos temas y muchos más que expertos y organismos de la sociedad civil han expuesto. No permitamos que la calidad educativa, y los avances que hemos dado en la materia, sean secuestrados por quienes se empeñan en hacernos retroceder como país. México merece y puede tener un mejor futuro. ——— Fuentes OCDE Reporte educativo (2019): https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/el_futuro_de_la_educacion_en_mexico.pdf
Hacemos un llamado al gobierno para ampliar el apar-
29 Círculo Rojo Mayo 2019
Dr. Atl Juan Torres Velázquez Escritor Mexicano con formación en la UNAM. @yotencatl
D
ecir que Gerardo Murillo, o Dr. Atl como él mismo se autodenominara con el vocablo náhuatl de la palabra agua es uno de los pintores más destacados de la historia del arte mexicano pareciera lugar común, mas es muy escaso el valor y difusión que se ha dado a su obra y en tanto habría que insistir una vez más. ATL, fuego, tierra y viento sublime sensación es una exposición con más de 130 piezas entre litografías, fotos, pinturas y dibujos, 70 de ellas de autoría del jalisciense que se exhibe hasta el hasta el 2 de julio en el Museo Nacional de Arte, ubicado en Tacuba #8, Col Centro, CDMX. Gran parte de la exhibición está compuesta por sesenta dibujos que realizara el artista sobre el surgimiento del Paricutín en
30 Círculo Rojo Mayo 2019
el periodo 1943 – 45, procedentes de una colección que el autor donó al país desde 1950 y adjudicado apenas hace un par de años al Munal. La formación académica de Gerardo Murillo, nacido en 1875, transitó de la Academia de San Carlos a Roma; encabezó aquí una huelga de artistas, se fue becado a París por el Porfiriato y regresa a nuestro país cuando Victoriano Huerta traiciona a Madero y asume el poder. Entonces el pintor y escritor se suma a las filas de Carranza y cuentan que su principal encomienda fue la de reunirse con Zapata en el año 1914, para pedirle a nombre de Carranza se unieran en contra de Huerta, propuesta que el caudillo del sur aceptaría.
Dr. Atl queda al frente de la Escuela Nacional de Bellas Artes cuatro años más hasta la muerte de Carranza, posteriormente apoyaría el movimiento cristero y se dedicó de lleno a la pintura y literatura, así como a su afición por la vulcanología de la cual surge el libro poético – literario Sinfonías del Popocatépetl, donde afirma que “el universo entero derrama sobre el volcán el imponderable fluido – llueve luz – llueve luz del cosmos sobre el mundo y la montaña baña su cima nobulosa infinita del caos pulverizado en soles.” Por la temática sus obras tienen reminisencias a toda una corriente de obras japonesas como las de Hokusai, aunque formalmente siguen la tradición paisajista de artistas como José María Velasco y
su tutor italiano Eugenio Landesio, con un estilo en muchas ocasiones similar al de los impresionistas franceses y un estilo propio e identificable ya sea por la paleta fuerte y brillante, la fuerza de sus trazos o sus innovadoras perspectivas. Al surgimiento del Paricutín en 1943 el artista se trasladó a Michoacán e instaló un estudio a las orillas del naciente volcán para estudiarlo; aficionado a la vulcanología, la geología y química entre otras disciplinas Murillo era un artista pleno, multidisciplinario y ser que cultiva el conocimiento. De esa época procede la mayor parte de los dibujos de volcanes, fuego, lava, montañas y nubes de negro espeso humo que integran la exposición, en un permanente contraste de luces y sombras iluminados por el fuego y cubiertos por tierra y el terror natural que provoca la portentosa fuerza destructuva de la creación, paisajes dantescos o parecidos al fondo del infierno de un pintor flamenco;
el autor se maravilla por lo que hay de majestuoso, enorme, tremendo y colosal en el nacimiento de un volcán de las entrañas mismas de la tierra, con una fuerza y rebeldía como su propia existencia iconocastla. Tras una caída sufrida entonces, Murillo desarrolla gangrega y cuatro años má tarde le amputan la pierna derecha, periodo tras el cual tuvo que dejar de explorar a pie y comenzó una nueva etapa creativa denominada aeropaisaje, con nuevas perspectivas ofrecidas por los sobrevuelos que realizaba en avioneta y en las cuales trabajó con empeño algunos años más, dejando honda influencia en otros artístas como Luis Nishizawa o Pedro Flores. Esta experimentación lo lleva a generar las perspectivas curvilíneas, otra de las grandes aportaciones del Dr. Atl al arte, consistentes en simular la curvatura de la tierra vista hacia el horizonte o a la visión circular del ojo mismo. De esta última eta-
pa se exhiben 12 pinturas hechas con óleos y atlcolor, material de su creación a base de resinas, pigmentos y resinas que le otorgaba la manipulabilidad e intensidad de brillos deseados y donde podemos ver una mayor cantidad de cielos abiertos, vegetación y nubes fuertes y expresivas, siguiendo la tradición paisajista antes referida. Se pueden decir muchas cosas más acerca del Dr. Atl, desde sus relaciones tormentosas y creativas con la también pintora y para muchos sobre valorada Carmen Mondragón o Nahui Ollin, su filiación politicamente incorrecta con el nazismo, aficion ocultista y esotérica o la mitomanía por la cual era célebre entre sus conocidos pero nada mejor que visitar su obra, conocerla o revisitarla en vivo en uno de los recintos artísticos más importantes de la ciudad, y llevarse consigo un poco de la fuerza telúrica y primordial transmitida por la obra del Dr. Atl.
3
Aniversario º C
on la presente edición, Círculo Rojo, bajo la normal editorial de “líderes hablándole a líderes”, cumple tres años de fomentar y dar a conocer aquellos liderazgos positivos que ayuden a formar líderes enfocados en generar bienestar y desarrollo a México. Tiempo ha pasado desde la primera edición quincenal y gratuita, en formato periódico del 1 de mayo del 2016, cuando dimos a conocer nuestro primer ejemplar. Círculo Rojo era el nuevo miembro de la familia de Grupo Integrador de Multimedios, enfocado en abrir espacios para dar a conocer los ejemplos de los grandes líderes propositivos del país. Y así fue, con aras de cumplir nuestro objetivo, Círculo Rojo, dirigida por el economista Erick Guerrero Rosas, contaba con la opinión de grandes tomadores de decisiones en los sectores políticos y empresariales más destacados del país, columnistas de la talla de Armando Guzmán, Leonel Serrato, Ramses Pech y los diferentes Presidentes Nacionales de CANACINTRA, CONCAMIN y CONCANACO, forman parte de nuestras primeras páginas de Círculo Rojo. De esta forma, para Círculo Rojo es un honor compartirle a usted querido lector, entrevistas con grandes líderes como Hugo Salinas Price, Esteban Moctezuma, Manlio Fabio Beltrones, Javier Alatorre, Aristóteles Núñez, entre otros; siendo un espacio para los líderes más importantes del país. Debido a la gran aceptación de sus contenidos, Círculo Rojo decidió escalar y transformarse, por lo que tras 17 meses de estar en circulación, en noviembre del 2017, evolucionó en revista mensual, gracias a la preferencia del público. Círculo Rojo pasó de un tiraje inicial de 50 mil ejemplares a 100 mil, con presencia en puntos de exhibición como Cámaras empresariales, secretarías y oficinas de gobierno, salas VIP del aeropuerto, reconocidos restaurantes, hoteles, kioscos y voceadores en el corredor de Reforma y Santa Fe, entre otros puntos clave de la Ciudad de México. Es así como Círculo Rojo continuará ofreciéndole contenidos, entrevistas y análisis de alto impacto que enriquecerán y ayudarán a construir mediante la lucha cotidiana en el mundo de las ideas positivas, un mejor México para todos.
MANLIO:
“NO SE VALE QUE MANDEN AL DIABLO LAS INSTITUCIONES”
En el marco del proceso electoral del 2016, Círculo Rojo entrevistó en exclusiva a Manlio Fabio Beltrones para conocer de cerca su visión sobre cómo salir triunfantes de la elección, sus expectativas y su legado.
HUGO SALINAS PRICE:
EL HOMBRE QUE PRONOSTICÓ EL DESMEMBRAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA Hugo Salinas Price ha combatido a lo largo de su vida, como pensador económico las desastrosas consecuencias que traen consigo las políticas de los grandes Bancos Centrales a nivel mundial, al emitir papel moneda sin respaldo. En 1997 fundó la Asociación Cívica Mexicana Pro Plata. Él ha dicho que: “El famosos ciclo económico no es ningún misterio. Es la corrección natural de los excesos.”
ESTEBAN MOCTEZUMA
LIDERANDO LA VERDADERA REFORMA EDUCATIVA
Para Círculo Rojo fue un honor, entrevistar a Esteban Moctezuma, economista y político mexicano, quien en el 2016 se desempeñaba como Presidente de Fundación Azteca, encabezando uno de los proyectos más importantes para el país, en un momento de agitación, de fuertes conflictos magisteriales. ¿Su objetivo? Elevar la calidad de la educación que imparte el Estado.
ROSARIO MARÍN
DE INMIGRANTE, A LÍDER EN EEUU
Círculo Rojo, tuvo el gran honor de recibir en sus oficinas a Rosario Marín, mexicana excepcional que es ejemplo de lucha contra la adversidad, talento y perseverancia en un país difícil para la comunidad latina, como lo es Estados Unidos. Rosario nos contó su muy interesante historia de vida, donde combina sufrimiento, esfuerzo, tenacidad, esperanza, y éxito, lo que la llevó a ser nombrada Tesorera de los Estados Unidos por el Presidente George Bush.
Coldwell Banker Península lidera a Nivel Nacional
P
or tercer año consecutivo Coldwell Banker Península ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional, una vez más ha sido distinguido con diversos premios que nos posicionan dentro del Top Ten a Nivel Nacional entre más de 90 oficinas, también nuestras asesoras han sido seleccionadas para formar parte de un selecto grupo de 50 asesores premiados a nivel nacional, distinguiéndose cuatro de ellas con esta nominación, Erika Castillo, María Eugenia Cárdenas, Claudia Estrada y Dominique Villalobos.
funciona para el negocio inmobiliario y hacia donde debemos dirigir nuestras baterías. Esto particularmente es importante en un entorno en el cual muchas de las decisiones y muchos de los caminos que está tomando el mercado inmobiliario es incierto sin embargo en nuestro México y en particular nuestro Cancún en la Riviera Maya vemos como todos los días siguen habiendo nuevos desarrollos, nuevos tipos y diseños de casas, nuevos tipos de desarrollos comerciales y en fin que vivimos en un momento de una gran inversión por parte de diferentes sectores, ya sea de vivienda, comercial o industrial.
Felicitamos a Coldwell Banker Península por este nuevo logro y deseamos continúe de esta forma dándole como lo ha hecho siempre prioridad a la calidad de su gente a la capacitación de su gente y por supuesto con un gran enfoque a lo que es el servicio a sus clientes. Gracias por ello y sigamos adelante.
Philipp Hendrix y Claudia Estrada.
El majestuoso evento que tuvo lugar en la CDMX en el Hotel Westin Santa Fe se llevó a cabo el evento nacional de premiación, en él tuvo lugar también un ciclo de conferencias dirigidas por el señor Travis Robertson quien es uno de los mejores entrenadores en Bienes Raíces a nivel mundial también tuvieron lugar diversos talleres en los cuales otros Agentes Inmobiliarios de México y estados unidos nos mandaron señales de por dónde viene la industria y que es lo que mejor
34 Círculo Rojo Mayo 2019
Erika Castillo, Philipp Hendrix y Dominique Villalobos.
Maru Cárdenas.
Lo mínimo necesario para lucir bien fuera del trabajo Por M. George More Consultor y Asesor de Imagen Profesional y de Negocios. @georgemore_
N
o siempre tienes que tener un closet lleno de ropa para lucir bien, esa es una creencia errónea que muchos aún tienen. Hoy en día puedes hacerlo sin tanto esfuerzo sabiendo cuales son las piezas clave que debes tener en tu guardarropa.
Unas bermudas en colores neutros, la condición; siempre deben ser en diseño formal para poder utilizarla con camisas de vestir, si la llegaras a utilizar con playera arruinarías la imagen de formalidad y profesionalismo que queremos proyectar.
Vivir en clima cálido se ha convertido en un reto para aquellos que somos empresarios y que deseamos proyectar una correcta imagen profesional sin lucir como si saliéramos de Wall Street.
Por último el calzado, aquí no te daré una sola opción sino 3 ya que utilizar un zapato casual sin lucir informal es complicado pero con estas opciones seguro saldrás avante: Un par de slip on negros, que son los ideales hoy en día para lucir formal y al mismo tiempo cómodo, si no los conoces entra a mi blog, www.georgemore. wordpress.com ahí te muestro un par de ideas para utilizarlos, dos, un par de sneakers blancos, combinan con todo y lo más importante es que sean totalmente blancos sin ningún detalle para lograr esta imagen impecable. Los mocasines sin duda no pueden faltar en esta lista obviamente en colores clásicos como café y negro, mi recomendación que sean en materiales suaves para que tengas ese aire de relajación pero profesional.
Por todo esto te daré una lista de lo mínimo necesario para tener en tu closet y lucir bien en fuera de la oficina sin perder tu imagen profesional. Lo primero que todos compramos para nuestra vida casual es un buen pantalón de mezclilla, sin embargo para lucir profesional no olvides que tiene que ser en azul índigo, ningún otro color y no estar roto, desmanchado con raspones o deslavado, esa es la clave. Una camisa blanca es lo segundo y más básico para tu vida diaria, sin embargo si ya estás aburrido de traerla de lunes a viernes mi consejo es una playera, así es, una playera blanca, ojo pero no cualquier playera, tiene que ser de una excelente calidad, que la tela esté gruesa y sobretodo sin estampado. Si no cumples con estas dos reglas mejor ni lo intentes. Punto número tres, unos pantalones Caquis o chinos. Definitivamente son básicos y fáciles de combinar, obviamente en color beige sin embargo puedes también tener unos azul marino.
36 Círculo Rojo Mayo 2019
Todas estas prendas pueden combinar con el resto de tu ropa, sin embargo entre si son un referente de un look casual pero formal sin perder tu imagen de hombre de negocios.
¿En qué momento nos convertimos en personas posesivas? Tinta Rosa Por Alejandra Chávez
D
entro de todo el conjunto de seres humanos que habitamos este planeta, hay quienes por lo general se creen dueños de absolutamente todo lo que les rodea. Suele ser gente complicada y que complica sus relaciones personales. Así, hay posesivos de personas, posesivos materiales y posesivos de ideas. Estos tres pueden convertirse en un calvario para quienes están cerca de ellos, ya que tienden a controlar las conductas de aquellos con los cuales interactúan. Los posesivos de personas tienden a celar en extremo y controlar a quienes tienen con ellos una relación afectiva o sentimental, y esto la desgasta muy seriamente. Este tipo de posesión va acompañada de frases como: “te celo porque te amo”. El celoso sufre ante sucesos que en realidad no ocurren, o bien, que le sucedieron en el pasado, por ejemplo, la infidelidad de alguna de sus parejas. Además, los posesivos de personas pueden ser de distintos tipos. Entre los más comunes están: 1.- Aquellos que aman demasiado y tienen gran temor de perder el cariño de alguien; cuando se pierde la atención, se perdió todo para ellos. 2.- Aquellos con baja autoestima, que son posesivos con alguien que, consideran, vale más que ellos. 3.- Aquellos con relaciones tormentosas, en las que el "amor" se 38 Círculo Rojo Mayo 2019
manifiesta de manera agresiva y posesiva. 4.- Aquellos con antecedentes de padre o madre celosos o posesivos. De acuerdo con algunos expertos en el tema de celos fundados o infundados, la obsesión ocurre cuando la relación genera un profundo malestar a una de las dos personas, la altera, la paraliza, y su vida cotidiana gira alrededor de eso y pierde el control de las distintas esferas de su vida. Ahora bien, los posesivos materiales son aquellos que tienen enojo desmedido o muy baja tolerancia a la frustración cuando se les quita, se les termina o no logran obtener, algo que anhelaron. Al perder el control de aquello que tenían o anhelaban se sienten desvalidos.
Finalmente, el posesivo de ideas cree que sólo él tiene la razón e intenta controlar el pensamiento de los demás. Es muy difícil alcanzar acuerdos con él; discute por todo y puede tener la mala intención de desestabilizarte. Hay algunas estrategias que pueden contribuir a sobrellevar esta gente posesiva de ideas, dependiendo de la importancia que se tenga. Si esa persona está de paso en tu vida, no le dediques más tiempo ni energía que lo estrictamente necesario. Sin embargo, si ella es una persona que te importa o que es parte de tu vínculo familiar, conviene que busques un espacio abierto al diálogo, de preferencia en un lugar público, para evitar que se exalte, te grite o te agreda. A este tipo de persona no le gusta saberse expuesta.
¿Cómo puedes sobrevivir a personas así? Algunos expertos recomiendan la comunicación clara y directa. Es decir, parar en seco a las personas, pero de manera muy diplomática, sin que esto te lleve a la frustración, entendiendo que al final del día son personas difíciles y que cada cabeza es un mundo. En ocasiones, pensamos que las personas son reflejo de aquello que tenemos, que no nos gusta o que vemos en los demás. No en todos los casos aplica. Recuerda que cada persona es diferente y que cada caso es distinto. Si tú te encuentras inmerso en una situación así y no puedes salir, recuerda siempre acercarte a los expertos que te pueden orientar en este camino.
¡Quiérete! ¡Apapáchate!
Warren Buffett compra acciones de Amazon W
arren Buffett, el tercer hombre más rico del mundo, no es una persona que se haya arrepentido mucho en su vida, pero ciertamente se ha lamentado por años no haber invertido en Amazon cuando la empresa estaba arrancando. En semanas pasadas, su firma de inversión Berkshire Hathaway anunció que ha estado comprando acciones de la firma de comercio electrónico de Jeff Bezos y señaló que la cantidad exacta se divulgará en el informe trimestral de Berkshire a la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) en las próximas semanas. De acuerdo con cifras de CNN, los gerentes de inversión Ted Weschler o Todd Combs podrían haber sido los responsables de sumar a Amazon al portafolio de Buffet. El “Oráculo de Omaha” una vez se mostró reticente a invertir en compañías de tecnología que "no entendía", pero ha sido muy abierto en su admiración por el trabajo que hace Bezos. Las acciones de Amazon, que habían caído en las cuatro sesiones de negociación anteriores de la Bolsa de Nueva York, saltaron un 3.24 por ciento después del anuncio de Buffett. Berkshire Hathaway ha tenido un difícil 2019, pues varias de sus acciones favoritas como Wells Fargo, Kraft Heinz y Coca-Cola han tenido un desempeño inferior. Eso podría explicar el interés de la firma por Amazon, aunque cabe recordar que Berkshire es el segundo mayor inversionista de Apple, así que está lejos de quedarse pobre.
Nike, la talla perfecta con realidad aumentada
N
ike está actualizando su app con una nueva herramienta denominada Nike Fit que tiene como objetivo permitir a los usuarios medir a exactitud (con diferencia máxima de 2 milímetros) la talla de calzado más adecuado para ellos, esto con la ayuda de la realidad aumentada (RA). Esta nueva función trabaja con un sotfware que combina el machine learning, inteligencia artificial y la RA para hacer la captura de los pies del consumidor -a través de la
cámara de los smartphone- y, de esa forma, le presentará recomendaciones de la talla adecuada, claro de los modelos que ofrece la marca. No es un secreto que encontrar el talle perfecto no siempre es sencillo, especialmente cuando los números varían dependiendo la marca y el mercado, así que utilizar la realidad aumentada para proponerle al consumidor la medida perfecta puede facilitar mucho el proceso de compra.
Netflix compra marca de contenidos infantiles
D
e acuerdo con Bloomberg, el servicio de video recientemente compró la marca de contenidos para niños StoryBots. De acuerdo con la misma compañía, se espera que la asociación resulte en series y cortometrajes especiales. Esta alianza es una extensión de una colaboración previa entre Netflix y los creadores de StoryBots, Gregg y Evan Spiridellis. Los hermanos comenzaron su carrera en YouTube y, en 2016, cerraron un trato con la plataforma para transmitir la serie Ask the StoryBots. El programa ha probado ser particularmente
42 Círculo Rojo Mayo 2019
exitoso, con varios premios norteamericanos y británicos bajo su brazo. El grueso de su audiencia tiene entre tres y ocho años promedio. La adquicisión de StoryBots no va completamente en contra de lo que la compañía (o la industria como un todo) ha hecho a lo largo de los últimos años. Ya desde 2012 que la plataforma experimentaba con su modo KIDS para proveer, en un solo lugar, programas y películas apropiadas para niños. Y, de acuerdo con Variety, varios de los competidores de Netflix han presentado sus propias propuestas para ganarse al público infantil.
POLÍTICO CAMPECHE
Inauguran edificio de Vice Fiscalía para atención de delitos de alto impacto
Corte de listón inaugural de la vice fiscalía general para la atención de delitos de alto impacto
T
ras ratificar su compromiso de mantener el trabajo en equipo para que Campeche siga siendo ejemplo nacional en materia de seguridad y cuente con moderna infraestructura para actuar con mayor eficacia en el combate a la delincuencia, el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas inauguró el edificio de la vice fiscalía general para la atención de delitos de alto impacto, que tuvo una inversión de 14 millones de pesos. Antes de cortar el listón inaugural de las nuevas instalaciones de más de 522 metros cuadrados de construcción, localizadas en la avenida Héroe de Nacozari, aledañas a las salas de juicios orales, Moreno Cárdenas significó que a pesar de los recortes presupuestales su gobierno ha fortalecido la gestión de recursos, pensando siempre en dar lo mejor a las familias campechanas. “Esta infraestructura no es una inversión menor, se hacen esfuerzos importantes dado que hay recortes presupuestales complicados; pero siempre, como gobernador, jamás me van a escuchar decir que no se puede o que no hay recursos, pues nuestra obligación es gestionar y tocar puertas, porque los políticos no pueden llegar a aprender al gobierno, los políticos tienen que llegar a dar resultados y ejercer bien los recursos”, reiteró. Asimismo, hizo un reconocimiento al trabajo profesional de los cuerpos de seguridad estatales y de las instituciones federales como el Ejército, la Marina y Policía Federal, porque han contribuido a que Campeche se mantenga con la menor incidencia delictiva del país por cada cien mil habitantes, y sea una región de paz y armonía. Moreno Cárdenas, quien estuvo acom-
pañado del Secretario General de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos correspondientes a la tercera y última etapa de las instalaciones de la vice fiscalía, que consisten en obras externas complementarias como pavimentación y áreas verdes. El mandatario también recalcó que Campeche ocupa el primer lugar en materia de transparencia en la aplicación y ejercicio de los recursos federales, conforme a reportes de la Secretaría de la Función Pública federal. Previamente, el fiscal general del estado, Juan Manuel Herrera Campos, detalló que la construcción de las dos primeras etapas del edificio de la vice fiscalía tuvo una inversión de 14 millones de pesos, compartida entre el gobierno estatal y federal, y cuenta con áreas especializadas para peritos, policías y psicólogos; así como un área de entrevistas, cuarto aislado, de telecomunicaciones y de analistas, donde se dará atención a delitos de homicidios, feminicidios, secuestros, violaciones y trata de personas.
El mandatario hizo un reconocimiento al trabajo profesional de los cuerpos de seguridad estatales y de las instituciones federales.
Luego del corte del listón inaugural, el gobernador acompañado de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Ramón Méndez Lanz y Miguel Ángel Chuc López, respectivamente, y del secretario de Seguridad Pública Jorge Argáez Uribe, recorrió las instalaciones del nuevo edificio. Igual estuvieron presentes el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Manuel Lanz Novelo; en representación de la Tercera Región Naval y 33ª Zona Militar, Juan Ramón Hernández Carmona y César Vallejo Nava, respectivamente, y el encargado de la coordinación estatal de la Policía Federal, Rigoberto Hernández Pérez.
45 Círculo Rojo Mayo 2019
Alianza Estratégica
P E R I Ó D I C O
D E Q U I N TA N A R O O
D E Q U I N TA N A R O O
sargazo
LAS CRISIS QUE VIENEN Se avecina un grave desastre natural, el sargazo contamina a los ecosistemas y al paisaje de las playas. El azul turquesa de las aguas y el color blanco de la arena del Caribe mexicano podría cambiar a color marrón debido a las grandes cantidades de esta materia, además de tener consecuencias económicas y sociales al afectar directamente al turismo. Pero, ¿cuáles son las acciones para combatirlo? Te las presentamos a continuación.
E
l sargazo que se ha convertido en un problema para las autoridades de Quintana Roo, su llegada masiva empaña el característico color azul turquesa de las playas de este estado. En fechas recientes, el sargazo se ha acumulado en más de 200 toneladas por kilómetro de costa y especialistas prevén que siga llegando hasta finales de septiembre. Especialistas, hoteleros y autoridades están en alerta para evitar que siga llegando a las playas en grandes cantidades, ya que destroza ecosistemas y mares, además de tener consecuencias económicas y sociales al afectar directamente al turismo. En Periódico Espacio, hicimos una recopilación de cómo se está trabajando para combatir este fenómeno natural que afecta y genera consecuencias para nuestro Estado.
ACCIONES PARA COMBATIRLO: RED DE MONITOREO DE SARGAZO Un grupo multidisciplinario de especialistas en geología, oceanología, hidrobiología, diseño gráfico e ingeniería en computación ha creado la Red de Monitoreo de Sargazo Cancún, que predice la ruta de esta alga con base en el procesamiento de imágenes satelitales y al desarrollo de un modelo matemático creado con sus propios recursos, Tiene como objetivo informar, prevenir y alertar sobre del arribo masivo del sargazo en playas de Cancún y Riviera Maya. En la actualidad el sitio web cuenta con más de 18 mil likes. Se dedican a publicar testimonios e información sobre las playas más afectadas el sargazo en la zona norte de Quintana Roo.
BARRERAS MARINAS En el municipio de Puerto Morelos, un grupo de académicos, hoteleros, personas de la sociedad civil y funcionarios municipales han conformado el Protocolo Puerto Morelos para encontrar acciones concretas frente al sargazo. Para combatir los efectos que ocasiona el sargazo en Puerto Morelos, Quintana Roo, se colocaron barreras marinas frente a playas públicas. Hasta el cierre de esta edición, se comenzó con el anclaje e instalación de 2,200 metros lineales de barreras marinas en los casi dos kilómetros de playas. Grupos hoteleros de Puerto Morelos ya tienen este dispositivo en funcionamiento y otros están en proceso de instalarlo, por lo que habrá más áreas beneficiadas.
¿QUÉ ES EL SARGAZO? El sargazo es un tipo de macroalgas marinas, cafés o pardas, que flotan en el océano. En México afecta zonas turísticas del Caribe mexicano como Cancún, Puerto Morelos, Tulum o Mahahual.
¿DE DÓNDE PROVIENE? Esta macroalga proviene de dos lugares: el Mar de Sargazo, cerca de las Islas Bermudas y recientemente del norte de Ecuador. Se acumulan frente a las costas de Brasil y gracias a las corrientes marinas, entran al Caribe.
¿CÓMO AFECTA? • Su presencia genera un olor fétido. • Tiñe de color marrón las aguas. • Lo más importante, genera erosión a niveles significativos.
PROTOCOLO EMERGENTE PARA LA ATENCIÓN DEL SARGAZO El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, dio a conocer las acciones que aplicará su gobierno para atender el problema del sargazo. El protocolo inició en las playas de Mahahual y Xcalak, con la recogida del sargazo mediante el empleo temporal y aplicando los lineamientos emitidos por las autoridades federales, como la SEMARNAT, para la protección de los recursos naturales y la conservación de la belleza de las playas. El Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo de Quintana Roo incluye dividir el litoral costero de Quintana Roo en nueve zonas y dos islas: Mahahual-Xcalak, Tulum, Akumal-Puerto Aventuras, Puerto Aventuras-Hard Rock, Playacar, zona entre muelles Playa del Carmen, muelle Ultramar-Punta Maroma, Punta Nizuc-Punta Cancún, Puerto Morelos, Cozumel e Isla Mujeres. A los trabajos de Mahahual y Xcalak se suman iniciativas de hoteleros y autoridades como las de Puerto Morelos, donde se han instalado barreras contenedoras.
D E Q U I N TA N A R O O
Alianza Estratégica
SAÚL HARO
“Cuando alcances el éxito regrésale a México algo de lo obtenido”. •¿Quién es Saúl Haro y de dónde viene? Saúl tiene una formación en economía y negocios por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Es empresario potosino en el ramo de la tecnología y desarrolló su empresa entre los Estados Unidos y México. Fue el primer mexicano en incubar su plataforma tecnológica en el Austin Tecnology incubator (Texas), saliendo de México en el 2007 para regresar en el 2015. Ya en México ganó el premio al Emprendedor del Año 2015 de la Revista EXPANSIÓN, lanzando a Macrolynk y siendo nombrado como el creador del FACEBOOK de Manufactura. En el 2016 gana el premio de Innovación y Tecnología. En ese mismo año fue nombrado uno de los 25 expertos globales de manufactura en el Foro Mundial de Manufactura “WMF” en Barcelona, España, y representó a México en el foro de líderes Latinoamericanos celebrado en Miami. Saúl es el resultado de sus padres. Su papá fue un maestro de secundaria de matemáticas que dejó los negocios de su familia para dedicarse a la enseñanza. Saúl aprendió de su papá la importancia de la educación, la vocación y el servicio: su papá decía que la Educación representa la Libertad para los seres humanos. Su mamá también era maestra, sin embargo ella se dedicó a la casa y a emprender en pequeño. Saúl aprendió de su madre el tema del emprendimiento y muchas reglas.
48 Círculo Rojo Mayo 2019
Alianza Estratégica
El tema del emprendimiento lo tengo desde pequeño. Recuerdo que algún día mi hermana y yo pusimos nuestra primera tienda en el frente de la casa, como muchos niños lo hacen. Primero competimos entre nosotros (cada uno tenía su puesto), pero luego unimos fuerzas y vendíamos los dos juntos. La realidad es que mi hermana era mejor vendedora que yo. La tecnología siempre fue un tema de curiosidad para mí, sin embargo, la idea de hacer tecnología surgió al ver como se automatizaban procesos en la industria de manufactura en mis primeros trabajos en la industria. Yo sabía desde antes de entrar a trabajar que mi meta era poner una empresa. La tecnología fue el medio para decidir abrirla. Más que verme como un líder me veo como una ciudadano que se preocupa por su entorno. Creo firmemente que todo ciudadano tiene una responsabilidad social, a la que, en mi caso, se añade el ejemplo de servicio que me dio mi padre. Él decía que había que regresarle algo al país. Creo que nosotros los empresarios, más allá de nuestras compañías, podemos ser un motor de mejora de nuestra comunidad, independientemente de que la responsabilidad de un empresario sea crear una economía de mercado que también mejora nuestro entorno. Mi padre también me enseñó la importancia de ser observadores y vigilantes, además de ser votantes, de la forma de actuar de nuestros representantes. Me decía que debemos de alzar la mano las veces que sea necesario cuando veamos que las cosas no se están haciendo bien. Por eso he participado en temas de Anticorrupción, Vigilancia y Eliminación del fuero de los diputados locales en San Luis Potosí, todo esto desde mi trinchera de empresario. Hoy estoy trabajando en la creación con un grupo de jóvenes una iniciativa ciudadana para apoyar económicamente a los papás de bajos recursos con niños con enfermedades graves, ya que en muchos casos deben de dejar de trabajar para poder apoyar o estar con sus hijos durante sus tratamientos; algunas veces viajar a otros estados para diagnósticos y cuidados especiales. Muchos de ellos no tienen los medios para hacer frente a estos gastos y, cuando logran reunir el dinero, ya es demasiado tarde. Mi padre decía que mi herencia sería la educación y que el éxito debía ser consecuencia de mi trabajo. Hoy estoy trabajando para cumplir una promesa que le hice a mi padre: regresarle a México una parte de lo recibido.
Por eso, desde hace un tiempo, promuevo un movimiento de concientización a los jóvenes sobre su responsabilidad cívica y social a través de conferencias y pláticas. A este movimiento le llamamos: “¡Amor a México una promesa hecha a mi padre!” y así hemos recorrido varias universidades a lo largo del estado y del país. La respuesta de los jóvenes ha sido muy bonita y muy gratificante, ya que creo firmemente que los jóvenes no solo tienen un espacio en el futuro si no también presente en las acciones para transformar a nuestro país. 3.- ¿Cómo nace Macrolynk y en qué año? Macrolynk surge como idea en el 2010, resultado de la quiebra de una de mis empresas en los Estados Unidos y esto se dio durante la crisis de los sectores inmobiliario y automotriz. Yo trataba de competir con las empresas mas grandes de tecnología en los Estados Unidos como SAP y ORACLE. Si en ese tiempo no había negocio para una empresa grande, menos para una pequeña como la mía surgida con tecnología hecha en México. Esta experiencia me ayudó a entender que si quería tener un espacio en el mercado de tecnología debía lanzar una idea original e innovadora. En el 2011 me nace la idea de combinar la tecnología que ya tenía con una arquitectura de Social Business, pues la forma de la comunicación entre las personas ya había cambiado con tecnologías sociales como Facebook, Instagram y LinkedIn. Por lo tanto, empezamos a desarrollar este concepto de Social Business y le llamamos Macrolynk. Tal vez en ese momento el concepto de Social Business se escuchaba raro, pero es algo tan sencillo como que en Facebook se comparte una fotografía y todos o un grupo determinado hablan de ella. En Macrolynk se comparte una transacción entre varios ejecutivos en los muros de proveedores, transportistas, agentes aduanales, clientes y el personal de una empresa a la que co-
“
rresponde la transacción, traducido de esta forma en su muro el Operador de Servicio a Cliente del proveedor le aparecerá una orden de compra para generar un embarque, el cual aparecerá en el muro del transportista, del agente aduanal y del cliente. En 2014 tenemos el prototipo hecho de MACROLYNK y comenzamos a ser publicados en los Estados Unidos por expertos globales como Chain Link Research, Talking Logistics, Supply Chain 24/7 y FEDEX. En 2015 regresamos a México y ganamos la portada de la revista de EXPANSIÓN como el emprendedor del Año 2015. 4.- ¿Qué experiencias te ha dejado tu profesión? Creo que he tenido muy bonitas experiencias, mi profesión me ha permitido viajar por el mundo para la negociación de implementaciones de MACROLYNK.com en Norteamérica, en distintas plantas de manufactura de algún corporativo Alemán, Norteamericano o Japonés También me tocó diseñar la plataforma de Comercio y Turismo del Gobierno de Perú en el 2006-2007 llamada SIICEX. Esta tecnología y la estrategia que le propuse al presidente Toledo permitió a este país ser el único con crecimiento económico en el continente americano durante la crisis del 2009. Además de implementar tecnología, mi profesión me ha permitido representar a México como conferencista en distintos lugares como Miami, Barcelona, Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Austin, Luxemburgo entre otros. 5.- ¿Qué importancia crees que tiene la participación social para aportar o beneficiar a algún sector de la sociedad? Creo que es tan importante para este país la participación social que si los empresarios y la ciudadanía nos involucráramos de manera más activa este país sería otro. Creo que ya no podemos hacer como que no
“Creo firmemente que los jóvenes no solo tienen un espacio en el futuro si no también presente en las acciones para transformar a nuestro país.
“
2.- ¿A qué edad descubriste tu vocación primeramente como empresario e innovador en el ramo de las tecnologías y ahora como líder y representante social?
49 Círculo Rojo Noviembre 2018
Alianza Estratégica
vemos, no escuchamos y no nos damos cuenta. No queremos percatarnos de las necesidades y oportunidades que existen en diversos sectores de la sociedad. Si trabajáramos de manera coordinada no sólo para crear una economía de Mercado, sino también asumiendo nuestra responsabilidad social en coordinación con la sociedad a través de diferentes frentes, tendríamos tanta fuerza que no serían necesarios los programas sociales de gobierno, ya que sólo habría un objetivo común: tener un país mejor y más justo. Actualmente en mi familia trabajamos mucho en temas de apoyo a niños con enfermedades graves y en llevar los valores e ideales a los jovencitos del estado y del país. Mi sueño es que cada empresario de México dedique unas horas de la semana a trabajar para apoyar algún sector o necesidad. No todo es dinero, también es necesario dedicar tiempo y utilizar nuestro Network para influir y apoyar a ciertos sectores de la sociedad. 6.- ¿Cómo consideras que un líder a través de sus actividades puede sumar al desarrollo social de la comunidad? Este aspecto lo voy a resumir en unas cuantas palabras: “Un liderazgo sin ayudar es un liderazgo hueco”, les dejo la interpretación de tarea. 7.- ¿Cómo combinas tu vida social-familiar con las actividades tan demandantes de tu profesión como empresario, líder de opinión? Nuestra familia es como muchas otras, una familia reconstituida, ya nuestros hijos están grandes, mi hijo Gabriel se graduó en la Universidad de Stanford en California en Arquitectura y diseño Urbano y actualmente trabaja en la zona de San Francisco y Oakland. Ale tiene 2 hijos, Dany y Luis, Dany es una niña muy inteligente, Dany ha sido admitida en el CIDE y en la UNAM para estudiar Ciencias Políticas, está en esa decisión. Luis estudia Negocios y es muy buen jovencito y vive con su papá. Nos acaba de llegar Christofer “Fer” un jovencito de 17 años que apenas estudia la primaria en el INEA, Fer viene de una situación difícil sin embargo estamos tratando de darle en esta etapa de su vida y por primera vez ese sentir de lo que es tener
una familia, nuestra misión es tratar de sacarlo adelante, él quiere ser veterinario y vamos a hacer todo para que lo logre, le va a costar 3 veces más pero sí se puede. Ale y yo tratamos siempre de tener un tiempo para nosotros, realmente somos un equipo y realmente soy muy afortunado de haberme encontrado a mi media naranja, Ale es muy bonita persona, tiene un corazonsote, es muy inteligente y profesional en su trabajo. Somos equipo, cada uno trabajamos en nuestras actividades, nos apoyamos en cualquier proyecto que emprendamos y siempre lo hacemos juntos. Actualmente entre los dos manejamos una Red para Apoyo a niños con enfermedades graves. La Red ha sido una aventura de subidas y bajadas, pero hemos aprendido a través de estos niños que nosotros no tenemos problemas sino situaciones que teniendo salud podemos resolverlas. Lo de líder de opinión no sé que tanto lo sea, pero lo que si pueden esperar de mí siempre será un comentario franco y sustentado, no me gusta generar polémica por generar polémica, pero siempre expresaré mi opinión con el objetivo de sumar, por lo tanto esperen de mí la realidad de lo que opino. A mí me gusta que la gente me diga las cosas como son por que así las digo yo, creo que dan más confianza las cosas como son aun cuando no le guste a uno. 8.- ¿Puedes decirnos tres puntos clave para alcanzar el éxito? •Siempre tener una meta o varias metas en la vida •Trabajar hasta que las metas sucedan y cuando existan caídas siempre levantarse y aprender de esas caídas. Tengo una frase de vida: “¡¿CÓMO SÍ?!” •Hacer lo que te gusta y te apasiona Voy a agregar una extra, cuando alcances el éxito regrésale a México algo de lo obtenido.
mi tercera cirugía de columna, salir avante de esas cosas y lograr sacar Macrolynk después de haber perdido más de la mitad de mi equipo de trabajo porque no creían en la idea, y más tarde lograr reconocimientos en el extranjero y, luego, en México. 10.- ¿En dónde ves a Macrolynk en corto y mediano plazo? Estoy muy emocionado con este tema, estamos por lanzar MACROLYNK ALL IN 1, una nueva plataforma que viene a cambiar la forma de operar y administrar el comercio exterior de México y después de todo norte américa. MACROLYNK ALL IN 1 es una plataforma tecnológica en la nube en donde se conjuntan en una sola tecnología la operación de las empresas y los agentes aduanales, es decir, un solo sistema para todos; ahí se importa y exporta (despacha) por cualquier aduana y la actualización es en tiempo real a través de nuestra red de agentes aduanales. Actualmente las empresas tienen sus sistemas desconectados de los sistemas de los agentes aduanales. Ahora solo habrá uno, es decir MACROLYNK ALL in 1 va a ser el primer UBER de Comercio exterior. Nuestra meta es que sea una de las tecnologías mas disruptivas en el 2019-2020. Vamos a ofrecer una plataforma para empresas de cualquier tamaño desde 1 embarque hasta miles, buscando hacerla viral y de acceso para cualquiera que la necesite. 11.- ¿Qué recomendarías a la juventud hoy en día? Definitivamente creo que mucha gente da a los jóvenes sólo un lugar en el fututo. Yo creo que la juventud es presente. El México que quieren ser está en sus manos. México y la vida les da una oportunidad cada mañana para ser exitosos y para que construyan un gran país, tengo muchas esperanzas en las nuevas generaciones.
9.- ¿Cuál ha sido el mayor reto a lo largo de tu carrera? Quebrar entre el 2007 – 2010 en la crisis inmobiliaria, automotriz y bancaria (Financiera) de los Estados Unidos en medio de
*Entrevista proporcionada por la revista PUNTO TIEMPO de San Luis Potosí. 50 Círculo Rojo Mayo 2019