Edición Diciembre 2014

Page 1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA REÑACA - CONCÓN - QUINTERO - PUCHUNCAVÍ DICIEMBRE 2014

REÑACA

prensa@contraplano.cl

comunicadoscontraplano@gmail.com pág 11

www.periodicocontraplano.com

CONCÓN

www.contraplano.cl pág 09

Reñaca revive con activadades culturales, artísticas, deportivas y recreativas para todo público en este inicio de verano en el balneario costero más importante de la región.

Refinería “Aconcagua” de Enap, Club deportivo y Sindicato de trabajadores, brindaron emotiva fiesta de navidad a niños de jardines infantiles de Concón, Quintero y Puchuncaví.

VENTANAS

MAITENCILLO

pág 02

La comunidad vecinal de Ventanas, Puchuncaví, cuenta con plaza de juegos infantiles implementada por la empresa Codelco.

pág 15

Espectáculos artísticos, culturales y deportivos para diciembre 2014 - marzo 2015, en Quintero, Puchuncaví, Papudo y Zapallar, en la que tomarán parte Elías Figueroa y Nicolás Massú.


02

REGIONAL

Andrés García tiene solo cuatro años y asiste regularmente al Instituto Teletón de Valparaíso. Vive en el sector alto de Ventanas, por lo que debe viajar cerca de 50 kilómetros para cumplir con su terapia de ejercicios. Pero al llegar a su hogar, pocas eran las diversiones que tenía a su alcance, sin embargo, con la inauguración de la nueva plaza del sector, frente a su casa, ahora puede disfrutar de un columpio especialmente adaptado para él.

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

“En ningún lugar de Ventanas se podía encontrar un columpio que cumpla con estas características, pero ahora Andrés podrá realizar muchos de los ejercicios que le piden en la Teletón, por lo que estoy muy contenta y le sirve muchísimo para su estimulación”, señala emocionada su madre, Rosa Jorquera, quien además es tesorera del Comité Renacer de Las Ventanas, agrupación vecinal que llevó adelan-

te esta obra, gracias a los aportes entregados por Codelco División Ventanas con sus fondos concursables. El sector, que antes estaba convertido en un peligroso sitio eriazo, ahora está adornado de columpios, balancines, bancas para el descanso y espacios verdes, con el propósito de mejorar

la calidad de vida de los vecinos del lugar. A la ceremonia inauguración de esta nueva plaza en el sector alto de Ventanas, asistió la directiva del Comité Renacer, junto a la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, María Pía Tejos y el director de Gestión Comunitaria, Alejandro Cassi.

Yusuf, Cat Stevens, será el número anglo

Comenzó la venta de entradas para Viña 2015 Con casi la totalidad de la parrilla de artistas y la programación definida con los ya confirmados, se pusieron a la venta la entradas para el 56º Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realizará entre el 22 y 27 de de febrero. De esta manera, el evento musical más importante de Latinoamérica abrirá con el portoriqueño Luis Fonsi y cerrará con Yusuf, Cat Stevens. Así la programación del certamen es: Lunes 22: Luis Fonsi y Yandel; martes 23, Ricardo Arjona y Reik; miércoles 24, Alejandro Fernández, Nicole y Emmanuel; jueves 25, Vicentico y Pedro Aznar; jueves 26, Romeo Santos y un artista por confirmar y viernes 27, Cat

Stevens y Nano Stern. Los tickets van desde los $195.000 (315 dólares) palco hasta los $19.200 (30 dólares) galería, y que también contempla valores intermedios en los siete sectores disponibles de la Quinta Vergara. En la programación además falta ubicar a los humoristas y las entradas se encuentran a la venta en www.puntoticket.cl Entre los jurados, estarán Nicole, Pedro Aznar, la actriz Isidora Urrejola, el cantautor nacional Nano Stern y el periodista y conductor Ignacio “Nacho” Gutiérrez, además de la ganadora del Concurso Jurado del Pueblo, Náyade Jara. “Se está iniciando una gran fiesta para Viña, donde se co-

ContraPlano es un periódico que circula en forma gratuita en Reñaca, Concón, Quintero y Puchuncaví.

Directora: Yasmín Delgado Sub Director: Guillermo Jofré Diseño: Gonzalo Vergara Pablo Fernandez

Cel: 95375697 / 87749725 prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com www.contraplano.cl www.periodicocontraplano.com

mienza sentir la música. Tenemos un espectáculo para todos los gustos. Recalcar que la esencia de nuestro festival es la competencia y por eso, tuvimos especial cuidado de fortalecerlas, lo que se reflejó en la gran convocatoria que tuvieron las competencias y el interés de grandes composito-

res, como por ejemplo Italia, cuyo representante competirá con una canción de Franco Simone, por lo que estoy segura que tendremos una gran competencia”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

COMPETENCIA

En las competencias, las can-

ciones participantes son: Las canciones seleccionadas entre las 1.050 que llegaron a la competencia del género internacional, son Estados Unidos, “Living your life for happiness”, intérprete y compositor, Boby Kimball Y Tommy Demander; Italia, “Per fortuna”, cantada por Michele Cortese,

compositor Franco Simone; Chile, “Boom Chiqui Boom”, defendida por Arturo Domínguez; Argentina, “Mejor que te perdí”, intérprete Laura Sky; Cánada, “Something beautiful”, de autoría de Lori Nuic y Je_Dalziel; Colombia, “Baila Conmigo”, intérprete Julián Díaz, autor y compositor Andrés Upegui. En el género folclórico las clasificadas fueron: Chile, “La Mejicana” intérprete, autor y compositor: Elizabeth Morris; Argentina, “Cuyanito bien plantao”, interprete, autoría y composición de Ricardo Dimaría. Bolivia, “Morena”, interpretada por Pasión Andina, autoría y composición de su fundador Nelzon Gutiérrez; Brasil, “Forró no Canadá” interpretada por Marco Castillo, autor Samba- Jazz Funk; Colombia “Llegar a Nueva York” de Bendito Parche; Perú “Sonero de Callejón” de Álex Ramírez y Costa Nuestra.


CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

Apegados a nuestros valores, contribuimos al desarrollo del país desde la cordillera de la Quinta Región. Este año que se avecina continuaremos generando riqueza en beneficio de todos los chilenos. Codelco División Andina les desea una Feliz Navidad y un próspero año 2015.

03


04

QUINTERO

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

Feria Itinerante de Eficiencia Energética en Valparaíso:

Ministerio de Energía instó a ahorrar luz en el uso de electrodomésticos

El ministro de Energía Máximo Pacheco inauguró en Valparaíso la Feria Itinerante de Eficiencia Energética dentro

del marco de la campaña de ahorro de energía en los más diversos ámbitos a nivel nacional. Indicó que eficiencia

energética es ahorrar y cuidar la energía mediante simples actos en el uso de artefactos electrodomésticos. La exposición montada en Plaza Cívica que se mostrará en todo Chile, tiene como objetivo transmitir las medidas de ahorro de energía y las ventajas que éstas pueden generar a la ciudadanía contribuyendo a hacer un país más sustentable con acciones en beneficio particular y de la comunidad. “Esta iniciativa es importante porque el costo de la luz ha ido subiendo en un 20% en los últimos cuatro años, y sabemos que Chile necesita energía para

crecer y una forma de eso es que la energía sea más barata y hay que ahorrarla”, dijo el secretario de Estado. Como dato práctico indicó que un tercio de lo que se gasta es por el uso del refrigerador, que se debe abrir y cerrar cuando es estrictamente necesario. Agregó que “ya que hay tantas conductas cotidianas que se deben asumir como familia y quienes mejor nos están enseñando son los niños, y esta feria es para educar sobre eso y conseguir un ahorro importante de energía en el hogar”. El intendente Ricardo Bravo, señaló que se necesita elaborar

una política que se traduzca en menores consumos para alivianar la carga de producción de energía, que la generación de ésta sea ambientalmente sustentable, contar con siste-

Aprueban proyectos para pescadores de caletas de Quintero y Puchuncaví por más de 35 millones de pesos Expresando una enorme alegría, el senador por la Quinta región Interior, Ignacio Walker se refirió a los proyectos y recursos aprobados para las distintas caletas de la zona norte de región de Valparaíso, por un monto total de 151 millones de pesos, y específicamente para Quintero y Puchuncaví de más de 35 millones de pesos. En relación a esto, el senador Ignacio Walker, entregó “felicitaciones a los pescadores artesanales de caleta “El Embarcadero” que obtuvieron 15 millones de pesos para un generador que va a facilitar sus actividades de extracción,

dores Independientes y Pescadores Artesanales Independientes de caleta “El Embarcadero” de Quintero, quienes podrán adquirir un generador para el mejoramiento de la actividad de extracción por $15.222.309. Además, el Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales y Ramos Similares de Caleta Ventanas, de Puchuncaví, lograron por $20.800.000, obtuvo la “implementación de viradores para mejorar la eficiencia y diversificar la actividad productiva de los socios del sindicato”. Juan Carlos Tapia, Director Regional IPS Valparaíso:

y para los pescadores de caleta Ventanas casi 21 millones de pesos, para implementar unos viradores respecto de su actividad productiva. Una gran noticia, dentro de todo lo que han sufrido, los pescadores de Quintero y Puchuncaví”. Los proyectos entregados por el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA) son para el Sindicato de Trabaja-

“Los periodistas independientes deben preocuparse más de su previsión…” “Los periodistas en general son independientes, pero deben preocuparse de su propia previsión, más aún cuando trabajan en distintos medios”, precisó la máxima autoridad regional del Instituto de Previsión Social, Juan Carlos Tapia, que junto al Colegio de Periodistas de Valparaíso convocó a un Taller Informativo sobre materias previsionales destinado a estos profesionales, que en su minoría ostentan trabajo fijo, y los más emiten boletas o laboran a honorarios. El Director Regional del IPS indicó que los trabajadores independientes en general tienden a ser irresponsables en torno al tema y sólo se preocupan pasados los cincuenta años de edad, cuando ya es demasiado tarde para recuperar beneficios previsionales al no imponer oportunamente. “Veo que en el gremio de periodistas, éstos trabajan en dos o tres lugares y pasa esto, que no imponen, y cuando se trata de hacer ahorros previsionales, éstos no están considerados, por lo que esto es una preocupación nuestra, del gobierno”, comentó. A contar de enero se aplica la ley No. 20.255 que obliga a los trabajadores independientes a cotizar, de ahí la importancia de la información oficial emanada del IPS dirigida tanto a trabajadores de la prensa como a personas que laboran en otros ámbitos. La institución atiende a 193 mil pensionados de la región entregando beneficios por invalidez, vejez, pensión básica y pensión solidaria, entre otros, que en este mes reciben aguinaldo navideño de 18.500 pesos y por carga familiar 10.500 pesos.

mas generadores alternativos como el viento y luz solar que son menos invasivos, tienen más aprovechamiento y menor impacto en la comunidad regional.

Devoción en peticiones en Cristo Sumergido de Quintero

Durante una ceremonia, presidida por el Párroco de la Parroquia Santa Filomena de Quintero, Padre Carlos Medina, junto a pescadores, buzos e integrantes de la Agrupación Ágape, y de la Hermandad de la Costa, se sacó el buzón de peticiones que se encontraba instalado a los pies del Cristo Sumergido. El sacerdote pidió por los pescadores, por sus familias, por las personas fallecidas y por la comuna de Quintero. El buzón será nuevamente puesto a partir del 1 de enero hasta el domingo 1 de febrero 2015, día que será llevado en procesión escoltado por los bailes religiosos, de nuevo a los pies del Cristo sumergido llevando en su interior las peticiones para el año 2015, de los quinteranos y peregrinos que esperan que el CRISTO SUMERGIDO los bendiga y cumpla las peticiones que con amor y devoción escribieron. Cabe señalar que el lugar donde se encuentra el Cristo Sumergido es el lugar de peregrinación para los pescadores, de recogimiento y espiritualidad de los fieles. Cabe hacer presente que este es el segundo Cristo Sumergido del mundo ya que el primero se encuentra en Italia. La idea fue del buzo profesional Raúl Veas Carroza, oriundo de Quintero. El santuario se encuentra ubicado sobre la llamada Roca de Prat, a 12 metros de profundidad. Se trata de una enorme escultura religiosa de Cristo. Fue hecha por el escultor Mario Calderón quien previamente mostró su idea de escultura a la comunidad, la que fue acogida con mucho entusiasmo. El buzón de peticiones estará a cargo de la Agrupación Hermandad de la Costa Nao Quintero.


REÑACA

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

05

Viña del Mar y Reñaca se engalana en el verano con luces luminarias ornamentales de Navidad y verano Un total de 645 figuras, además de guirnaldas, instaladas en diversos sectores altos y del plan de Viña del Mar, conforman las luminarias ornamentales que embellecen las noches de la Ciudad Jardín con motivo de las fiestas de fin de año y la próxima temporada estival. Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, quien dijo que se trata de una iniciativa municipal tradicional y muy esperada por la comunidad. “Como todos los años Viña del Mar lucirá hermosa para esta Navidad y todo el verano con esta iluminación ornamental que en-

trega alegría, belleza y hace más atractivas las noches viñamarinas. Se trata de una iniciativa que sabemos es muy apreciada por la comunidad local y también por los turistas. Estas luminarias estarán ubicadas en plazas, accesos, calles y avenidas de toda la ciudad, tanto en el plan como en los sectores altos, pues queremos que toda Viña del Mar luzca más bella en estas fiestas y en verano”, sostuvo la jefa comunal.

De los motivos ornamentales utilizados, dos son exclusivos para Viña del Mar: las Victorias y Gaviotas, y para este año se incorporaron nuevas figuras como ángeles, campanas y delfines, entre otras.

En toda la ciudad se instalaron figuras que adornan calles, rotondas, puentes, accesos a la ciudad, ubicándose en Reñaca en todo el borde costero y el puente.

Cabe señalar que Viña del Mar fue la primera ciudad del país en mantener su iluminación ornamental, después de Navidad, durante todo el verano.

Las figuras navideñas serán cambiadas por otros motivos una vez concluida esta tradicional festividad. Las luces son una mixtura de led e incandescentes de atractivos y variados colores.

Remodelación de Plaza Anakena fue entregada a Jardín del Mar Un renovado espacio público que implicó la remodelación de la multicancha y la Plaza Anakena, inauguró la alcaldesa Virginia Reginato en Jardín del Mar en Reñaca, El recinto ubicado en Los Los Sargazos esquina Cladonia, cuenta con las medidas oficiales, una contracancha para resguardar la seguridad de los deportistas, una malla de protección, muros de contención, paisajismo, la incorporación de césped, arbustos, flores y la instalación de bancas prefabricadas. Además la Plaza Anakena, consideró máquinas de ejercicios. “Esta cancha era muy esperada por los vecinos y que para Viña del Mar, como Ciudad del Deporte es muy importante. Este era un compromiso con ellos, donde hay involucrado un gran

esfuerzo de muchas personas para concretar este proyecto y un Club Deportivo que trabajó directamente con la Casa del

Deporte, porque dotar a Viña del Mar de una mejor infraestructura deportiva, y espacios públicos, donde los habitantes

puedan practicar sus disciplinas favoritas y compartir en familia, ha sido una de mis prioridades”, dijo la alcaldesa.

Los trabajos consideraron la demolición de la antigua cancha de asfalto, y en su reemplazo, se construyó una nueva carpeta de hormigón, de 560 m2, que permitirá la práctica de baby fútbol y básquetbol con medidas reglamentarias, para lo cual se consideró la provisión de los arcos y aros respectivos y cierre perimetral y muros de contención. En tanto el presidente saliente de la Junta de Vecinos, Jardín del Mar Oscar de la Maza, principal impulsor de esta iniciativa, junto con agradecer a todos los que hicieron posible esta obra, destacó que “recuperar este espacio para actividades deportivas al aire libre es de gran valor para nuestra comunidad, y nos compromete aún más a cuidarla y mantenerla para usarla de la mejor for-

ma posible”. Por su parte Sebastián Muñoz, presidente del Club Deportivo, Jardín del Mar y Club Deportivo Calistenia, Viña del Mar, dijo que “Esta es una cancha de lujo y estamos demasiado orgullosos por eso y el apoyo del municipio. Es la mejor cancha al aire libre de básquetbol, y nosotros somos los más beneficiados porque cuenta con la dimensiones correctas y el tablero a altura de este deporte”. La obra fue ejecutada por la empresa Ryal Construcción y Servicios SPA, y demandó una inversión de casi 55 millones de pesos, monto que fue financiado por el municipio, y por el Gobierno Regional, que aprobó recursos a través del Fondo de Regional de Inversiones Locales (FRIL).

Nadie puede prohibir el libre paso a ninguna playa ni río Ministro de Buenas Nacionales e intendente regional lanzaron campaña nacional en Valparaíso

“En nuestro país no existen playas privadas y hay que denunciar las prohibiciones de acceder libremente a ríos, lagunas y balnearios” señaló tajantemente este mediodía en Valparaíso el Ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio durante el lanzamiento de la campaña “Acceso a lo nuestro: Patrimonio de todas y todos”. En el acto –que se realizó en caleta Portales- participaron el intendente regional, Ricardo Bravo, el gobernador de Valparaíso, Omar Jara y el seremi de Bienes Nacionales Jorge Dip. En la ocasión, las autoridades entregaron a los visitantes y bañistas, folletos informativos

y otros elementos que comunican sobre el derecho garantizado en la ley y en la Constitución sobre el libre acceso a los bienes nacionales de uso público, entre los cuales se encuentran principalmente las playas. El secretario de estado recordó la existencia del decreto de ley 1939 de 1977 que refuerza el carácter de bien nacional de uso público de las playas de mar, ríos, lagos ventisqueros, glaciares, explicando que “esta campaña busca informar a la ciudadanía de este derecho, se propone a la ciudadanía denunciar”. Para el intendente Bravo la responsabilidad de cuidar el acce-

so libre a estos sitios es doble. “Por una parte las personas deben exijir la ley cuando se vean amenazados de ingresar a una playa o ribera de río y por la otra, nosotros que tenemos que hacer cumplir la ley” En este sentido el seremi de Bienes Nacionales Jorge Dip, comentó que “las denuncias pueden realizarse en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Intendencia Regional, Gobernaciones, a través de la página web del Ministerio, redes sociales y del teléfono 800-104-559. Como también en la página www.accesoalonuestro.cl”


06

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014 PUCHUNCAVÍ Comisión Empresa-Educación de ASIVA entregó importante distinción

Gil Posada, Director de Recursos Humanos de AES Gener, Fidel Venegas, Gerente Complejo Costa de AES Gener, Alejandra San Miguel, Gerente General de ASIVA, Tomás Dagnino, Presidente Comisión Empresa-universidad de ASIVA, Juan Carlos Fritis, Gerente de Personas de Chilquinta.

En dependencias de Chilquinta Energía, la empresa AES Gener recibió el Premio “Buenas Prácticas en la Empresa- Educación Superior”, importante distinción que entrega la Comisión Empresa-Educación Superior de la Asociación de Empresas de la V Región, ASIVA. Se trata de la tercera versión de esta distinción que en 2013 se adjudicó Chilquinta Energía y que fue sede de la actividad como una forma de respaldar al actual ganador. Luego de un intenso período de postulación y votación, la empresa que se adjudicó el Premio fue AES Gener, que demostró un trabajo de calidad, por sobre el establecido en el decálogo de Buenas Prácticas elaborado por esta Mesa de Trabajo privada. El Presidente de la Comisión Empresa - Educación Superior de ASIVA, Tomás Dagnino, entregó el reconocimiento a la empresa ganadora manifestando su satisfacción por las prácticas realizadas por AES Gener; y la Gerente General de ASIVA, Alejandra San Miguel, señaló la importancia de esta distinción a empresas e instituciones que se unen para analizar y destacar el trabajo de sus pares. Hernán Villavicencio, de Comisión Universidad Empresa:

“Todos los años la Comisión hace una evaluación de distintas empresas de la zona en términos de sus méritos y su acercamiento con las universidades y la influencia que han tenido para generar nuevos programas o afinar los actuales para lograr una cercanía cada vez más importante con las empresas, de tal manera que en este años AES Gener ha ganado el premio. Concursaron varias empresas y consideramos que todos los aportes que ha hecho AES Gener son sumamente importante con un programa muy integral de acercamiento con universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, de manera que nos parece que es un merecido premio que ha obtenido Gener ha obtenido este año”. Alejandra San Miguel, Gerente General de ASIVA:

“Para ASIVA tiene tremenda relevancia entregar estos premios. La Comisión Empresa Educación Superior conformó un decálogo con algunas prácticas en la relación empresa-educación. Hace tres años se otorga este premio que destaca a la empresa que está empezando a tener prácticas al interior de su organización, relación con el mundo el mundo académico y el egreso de profesionales. Hay muchas empresas que están trabajando en este tema para ayudar a la empleabilidad en la región. Las empresas postulan y la participación ha ido de menos a más, cumpliéndose totalmente los objetivos, por ejemplo AES Gener trabajan hace muchos años con la Educación Dual y otras empresas tienen el tema de aprendices.”

Fidel Venegas, Gerente Complejo Costa de AES Gener, exhibe el importante premio junto a Gil Posada, Director de Recursos Humanos de la misma empresa, distinción que le fue entregada por Tomás Dagnino, Presidente de Comisión Empresa-Educación de ASIVA. Tomás Dagnino, Pdte. Comisión Empresa Universidad:

“Se hizo un concurso entre todas las empresas socias de ASIVA para participar en un decálogo creado hace un par de años por las buenas prácticas de las relaciones entre empresas y educación superior. Ellos postularon de acuerdo a un formato que se emitió para que todas las empresas lo llenaran, y de acuerdo a una comisión evaluadora se seleccionaron a tres empresas y posteriormente se eligió a AES Gener que presentó un proyecto sobre la relación que tiene con la enseñanza y un colegio de la zona con el programa denominado Educación Dual, siendo el motivo por el cual se le distinguió. Hace tres años implementamos este premio y el año pasado Chilquinta ganó y ahora lo obtuvo Gener”. Juan Carlos Fritis, Gerente de Personas de Chilquinta:

“El premio obtenido el año pasado fue un reconocimiento al esfuerzo y trayectoria de Chilquinta tanto en la relación empresa- universidad como el aporte que hace en la región, no solamente con los colegios, institutos profesionales, ya que una gran fuente de reclutamiento proviene de esos establecimientos con las prácticas de estudios que en nuestra zona de concesión las damos y muchos de nuestros trabajadores provienen de ese reclutamiento. ASIVA con este galardón está reconociendo una relación que debe mantenerse en el tiempo, porque hay un aporte directo entre la educación y la empresa, y en la medida en que la educación logre ciertos factores de la empresa, la inducción del trabajador cuando lo contratamos es más fácil porque conoce el entorno y puede producir en forma inmediata”.

Fidel Venegas, Gerente Complejo Costa AES Gener:

“Este premio es muy importante porque se visibiliza el trabajo que hacemos con la educación superior y la enseñanza técnico profesional media. Somos un sostén importante en la Educación Dual. Hemos desarrollado programas de formación complementaria para líderes diferenciales, de mandos medios y sindicales. Hemos trabajado en temas de investigación, como la investigación sobre la producción de biodiesel a través de emisiones de dióxido de carbono con alianza con la Universidad Católica y hemos apoyado en la malla curricular de cargos técnicos de la Universidad Santa María. Hay harto trabajo hecho y también en perspectiva de hacerse. Ser distinguido por ASIVA nos llena de orgullo y también es un incentivo para seguir trabajando en el tema de la relación entre el mundo laboral y la educación”. Gil Posada, director de Recursos Humanos de AES Gener

“Para nosotros es una alegría, un honor y un orgullo recibir este reconocimiento en la Quinta Región. Tenemos un compromiso con la educación, con los trabajadores y estudiantes a nivel de todo Chile. Esta vez este desafío y reconocimiento también lo podemos extender en el resto de Chile, pero estamos comprometidos con el tema de la educación para el bien del país y el de las empresas. Yo creo que este galardón es un premio al esfuerzo permanente, y esta vez no somos los únicos, ya que hay otras empresas que hacen esfuerzos meritorios. Creo que esta vez fuimos favorecidos con este reconocimiento, lo que nos compromete a seguir trabajando en este tema”.


REGIONAL

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

07

Clínica de Reproducción Humana fue inaugurada en la Universidad de Valparaíso

Centro atenderá tratamientos de fertilización e inseminaciones in vitro

Una inversión de 600 millones de pesos demandó la construcción y habilitación de la primera Clínica de Reproducción Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso para ejecutar técnicas de alta complejidad para enfrentar la infertibilidad que afecta a una de siete parejas, mediante tratamientos de fertilización en parejas de nivel

medios y bajos de la población. La ministra de Salud, Helia Molina, indicó que este centro fue financiado con fondos de la universidad y del gobierno regional, “creo que es un modelo a seguir en el país porque pone el beneficio en las personas de niveles socioeconómicos medios y bajos, que es el objetivo de este gobierno de que la salud avance, sea más equitativa,

Proyecto mejorará control ambiental en operaciones portuarias

Puerto Ventanas confeccionará guía para evitar contaminación La empresa Puerto Ventanas, que moviliza actualmente 6 millones de toneladas anuales de concentrado de cobre, trigo, soya, carbón y graneles sólidos, anunció que elaborará una Guía de Buenas Prácticas en las operaciones de carga, desestiba, manejo y almacenamiento con el objeto de mejorar el control de riesgos de contaminación. El proyecto está enmarcado dentro del “Programa de Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví cuya finalidad es definir estándares para las faenas propias del terminal y controlar las emisiones de material particulado, riesgos de derrame de productos en el mar y contaminación del aire. La iniciativa se emprenderá en conjunto con las seremis de Medio Ambiente y de Salud. El acto contó con la presencia de ejecutivos de la empresa, representantes de las secretarías ministeriales y oficiales de la Capitanía de Puerto de Quintero. El gerente general

Jorge Oyarce indicó que se cuenta con antecedentes para emprender esta gestión tendiente a la prevención de riesgos de contaminación en cada etapa del proceso de carga y descarga, transporte y almacenamiento, en tanto Puerto Ventanas proyecta en los tres próximos años invertir más de 50 millones de dólares en planes de prevención y protección del medio ambiente. Las medidas que se asumirán, basadas en experiencia internacional, quedarán plasmadas en una guía referencial, que estará a disposición de las autoridades y de la industria portuaria. El manual será actualizado cada dos años para incluir nuevos avances tecnológicos para modernizar las operaciones y la prevención ambiental.

justa y equitativa”. Agregó que se contará con la más alta tecnología de punta en este centro al que tendrán acceso parejas con menos recursos económicos. Se realizarán inseminaciones in vitro, fertilizaciones e inyecciones citoplasmáticas contando con quirófanos de última generación, salas post hospitalización, consultas médicas,

sala de espera, laboratorios de embriología y andrología, y un complejo de ecografía, etc., para la tención de pacientes de Fonasa e Isapres, además de pacientes derivados de hospitales y particulares. El Director Técnico del Cetro, Doctor Aníbal Scarella, señaló que tendrá capacidad para atender 400 pacientes anuales, en tanto Patricia Ramírez, pre-

sidenta de la Corporación Queremos ser Padres”, indicó que en el país son 350 mil parejas que sufren esta enfermedad y en esta región dos mil. El rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, precisó que las Facultad de Medicina y las carreras de salud son parte de la institucionalidad pública, de servicio a la comunidad, “y por eso estamos orgullosos

de haber podido culminar este esfuerzo durante cuatro años, y la universidad cuenta con especialistas y personal médico”. El intendente Ricardo Bravo indicó que el gobierno regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, aportó con 600 millones de pesos y el resto por el plantel universitario.

Canadienses conocieron planes de contingencia de Puerto Valparaíso y VTP

Una nutrida delegación, compuesta por profesionales del Departamento de Defensa de Canadá y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comercio y Desarrollo de ese país, recibió la Empresa Portuaria Valparaíso. La llegada de este grupo de expertos canadienses se enmarcó en la visita a Chile del equipo denominado Contingency Planning Assistance Team (CPAT), cuyo itinerario incluyó visitas a Valparaíso, cOQUIMBO y Concepción, en coordinación directa con la Embajada de la nación norteamericana en nuestro país. El CPAT es un grupo de expertos que brinda apoyo a nivel global a las distintas embajadas de Canadá, en materias de desarrollo y continuidad de planes de contingencia con foco en emergencias y eventuales procesos de evacuación de ciudadanos canadienses en distintos países. Según indicó María Inés Soler, oficial de programas consulares de la embajada canadiense, la visita permitió conocer potenciales formas de evacuar a ciudadanos canadienses en casos de desastres naturales u otras catástrofes, y a la vez familiarizarse con los planes

de emergencia implementados por Puerto Valparaíso, con el fin de imitar buenas prácticas y compartir experiencia en la materia. La delegación estuvo compuesta por Bertrand Renaud, encargado de Planificación de Emergencias del Ministerio de Asuntos Exteriores; el coronel Patrice Beauchamp, Jefe del CPAT; Craig Sonnichsen y Richard Ivey, expertos del Departamento de Defensa de Canadá; además de Dale Smyl, cónsul de Canadá y la también diplomática Julie Normand.

La visita a Valparaíso incluyó una completa exposición, a cargo del Jefe de Protección Industrial de Puerto Valparaíso, José Alcántara, sobre la infraestructura y vías de acceso al puerto, los futuros proyectos de expansión y otras materias vinculadas con la prevención y seguridad portuaria. “Es importante para nosotros como puerto compartir experiencias con expertos extranjeros, en especial en un área de alto interés estratégico como es la seguridad en materia portuaria y los planes de contingencia

ante eventuales crisis. Además, este tipo de visitas, nos permiten profundizar nuestra vinculación internacional con Canadá y, a futuro, establecer lazos de intercambio de conocimiento y de tecnología”, destacó el ejecutivo. Finalmente, tras finalizar la charla, los expertos canadienses visitaron el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), donde pudieron conocer los planes especiales del concesionario orientados a los pasajeros y turistas que llegan a bordo de cruceros.


CONCÓN

08

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

Iniciativa conjunta Refinería Aconcagua y Sindicato de Trabajadores

Familias contratistas de Refinería Aconcagua completaron sus estudios C on la convicción de que la educación es una poderosa herramienta para el desarrollo humano y social, que abre las puertas a mayores oportunidades de empleabilidad y crecimiento personal, Refinería Aconcagua, en conjunto con su Sindicato de Trabajadores, finalizó el Programa de Nivelación de Estudios

para Adultos que este año benefició a 19 personas y que considera tanto a trabajadores contratistas como sus familiares y vecinos de Concón. Esta iniciativa inició hace seis años y permite a los trabajadores, que por diversos motivos no concluyeron sus estudios, completar su escolaridad. Emocionados y orgullosos se mos-

traron los beneficiados en la ceremonia, realizada en el Campo Deportivo de ENAP, donde se entregó a cada alumno el certificado de término de estudios y se reconoció a aquellos que destacaron por su esfuerzo, mejor asistencia a clases, rendimiento académico y compañerismo.

La actividad se realizó en el Campo Deportivo de ENAP y contó con la presencia Loreto Sobrado, Directora de la Escuela San Luis de Valparaíso (que brinda las clases); Rodolfo Bickell, Jefe de la División Comunidades de Refinería Aconcagua; Nolberto Díaz y Juan Carmona, dirigentes del Sindicato de Trabaja-

dores; Rodrigo Vergara, Secretario del Sindicato de Turnos; el equipo humano del Sindicato de Trabajadores que colabora en este Programa y los profesores de la Escuela San Luis, los alumnos licenciados y sus familiares.

Ceremonia de Licenciatura del Programa de Nivelación de Estudios Ceremonia de Licenciatura del Programa de Nivelación de Estudios Los Alumnos recibieron su certificado que acredita la finalización para Adultos en Refinería Aconcagua para Adultos de sus estudios básicos y medios

Lucas León, Premio al Mejor Compañero jun- Pablo González, Premio al Esfuerzo, to a Daniela Bravo, egresada del programa con el profesor Vladimir Riquelme

Pablo González, mejor asistencia a Clases, junto a Juan Carmona, Director del Sindicato de Trabajadores de Refinería Aconcagua

Isabella Carrasco, mejor Rendimiento Académico, junto a Loreto Sobrado, Directora de la Escuela San Luis

Refinería Aconcagua

Recibe distinción de Mutual de Seguridad al completar “un millón de horas-persona sin accidente” El trabajo en equipo, liderazgo y la gestión que Refinería Aconcagua ha realizado en materia de seguridad, permitió a la empresa completar en septiembre “un millón de horas persona sin accidentes con tiempo perdido en el caso del personal propio”. Este logro fue reconocido por la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, que en un desayuno que se efectuó el martes 16 de diciembre, entregó a la filial una distinción por este logro. El reconocimiento fue entregado por Pedro Retamal, gerente de Clientes V Región de la Mutual de Seguridad; Rafael Oteiza, gerente corporativo de Seguro de la Mutual; y Marcela Prieto, gerente de Seguro para la zona centro de la Mutual; a Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua. La actividad, que se realizó en

un ambiente distendido donde se reconoció el trabajo realizado en alianza por ambas instituciones, contó también con la presencia de Oscar Leal, gerente de HSE de ENAP; Pedro Rodríguez, gerente de Recursos Humanos de la refinería; Gonzalo Valdivia, jefe del Departamento de HSEQ; Rodrigo Mendez, Director Cartera Corporativa de la Mutual y Pablo Garrido, asesor en Seguridad y Salud Ocupacional de la Mutual.

Marcela Prieto, Patricio Farfàn, Oscal Leal y Rafael Oteiza.

Marcela Prieto, Patricio Farfàn y Rafael Oteiza.

Ejecutivos de ENAP y la Mutual de Seguridad mostrando el reconocimiento por Un Millón de Horas Hombre sin accidentes con tiempo perdido.

Marcela Prieto, Patricio Farfàn, Pedro Rodrìguez y Pedro Retamal.

Oscar Leal junto a Rafael Oteiza.


CONCÓN -QUINTERO - PUCHUNCAVÍ

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

09

Refinería Aconcagua, Club Deportivo y Sindicato de Trabajadores

Brindaron Fiesta de Navidad a niños de jardines infantiles de Concón, Quintero y Puchuncaví

En Refinería Aconcagua, celebraron Navidad anticipada con niños vulnerables de Concón, Quintero y Puchuncaví

Nolberto Díaz, Rodolfo Bickell, Juan Carmona, Priscila Corsi, Patricio Farfán, Carlos Fernández y Marcos Varas Una variada y entretenida jornada disfrutaron niños y niñas de siete jardines infantiles de Concón, Quintero y Puchuncaví durante la fiesta de Navidad, que organizó Refinería Aconcagua en conjunto con el Club Deportivo y el Sindicato de Trabajadores, el viernes 12 de diciembre. Alrededor de 450 niños de los jardines Bambi y Pequeños Piratas de Quintero; Caracol, Campanitas y Puente Colmo de Concón; y Sirenita y Caballito de Mar de Puchuncaví, llegaron hasta el Campo Deportivo de la ENAP para celebrar anticipadamente Navidad. Además de entregar un entretenido show, regalos, golosinas, música y diversión, el principal objetivo de la iniciativa es brindar una

Patricio Farfán, Priscila Corsi y Rodolfo Bickell

Alrededor de 900 personas asistieron a la celebración de Navidad, entre niños y apoderados

alegre celebración a niños en condición de vulnerabilidad de comunas vecinas a la refinería, y que muchas veces no tienen la oportunidad de compartir una celebración de esta envergadura. Así lo destaca Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua, quien expresó “estoy muy contento de tenerlos en nuestra casa, en especial cuando veo la alegría en la cara de los niños y niñas. Año a año estamos comprometidos a organizar esta actividad, en conjunto con el Sindicato de Trabajadores y el Club Deportivo. Nos alegra mucho que ustedes hayan venido, porque es muy motivante para nuestra refinería compartir con ustedes estos momentos de celebración”,

Marcos Varas, Presidente del Club Deportivo y dirigente del Sindicato de Trabajadores, puso el acento en que “esta es una actividad de Responsabilidad Social Empresarial, que ENAP realiza a través del Club Deportivo y el Sindicato de Trabajadores. Como Club Deportivo estamos muy contentos de ver tan felices a los niños. Este año hemos aumentado a siete los jardines participantes y cada año queremos ir mejorando y compartiendo con ustedes”. COMUNIDAD ESCOLAR VALORA INCIATIVA La actividad fue valorada positivamente por directoras de los jardines y apoderados. Francisca Silva, Directora del jardín infantil Puente Colmo. resaltó que “esta actividad es una excelente oportunidad para los niños, sobre todo para los

Jacqueline Flores, Directora Jardín Caracol de Concón

Francisca Silva, Directora del Jardín Infantil Puente Colmo

Masiva asistencia a la celebración de navidad anticipada que realizó ENAP en Concón para preescolares vulnerables

nuestros, que no tienen acceso a este tipo de celebraciones. ENAP siempre se han preocupado de contar con todos los medios, una buena recepción, colocan buen transporte, todo pensado en ellos. Los felicito, les agradezco por esta actividad. Esperamos el próximo año participar nuevamente”. Constanza Justiniano, Directora del Jardín Caballito de Mar de Ventanas, hizo hincapié en que “hoy vinieron 40 niños. La actividad ha estado espectacular. Los niños la han disfrutado. Está todo preparado para ellos, una gran alegría haber venido”.

Constancia Justiniano, Directora Jardín Infantil Caballito de Mar

María Ramírez

Los pequeños disfrutaron las golosinas

año que nos invitan. Cada vez es mejor esta actividad, porque este año nos invitaron a cada niño con su apoderado”. María Ramírez Villalón, apoderada del Jardín Infantil Campanita de Concón, valoró como “muy linda la actividad. Lo que más me ha gustado son los juegos inflables, le encantan a mi hija”.

Marcos Varas, Presidente del Club Deportivo

Jacqueline Flores, Directora del Jardín Caracol de Junji de Concón, “este es el segundo

Alejandro Fernández, Carlos Fernández, Karla Cabrera, Ricardo Rodríguez y Valeska Bozo

Patricio Farfán, gerente de Refinería Aconcagua

Karla Cabrera, Valeska Bozo, Karem Donoso, Juanita Hernández y Gladys Cerda . Atrás, Alejandra Soza

Elisa Díaz, Epolina Vera, Viviana Mardones y Carolina Badilla

Priscila Corsi, directora regional de la Junji

Eugenia Cáceres, Juan Carmona y Libertad Mondaca, del Jardín Bambi de Quintero


10

CONCÓN

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

Armada recibió dependencias de playa amarilla de Concón

Siete proyectos del Ministerio de Transportes en Concón

Obras para mejorar seguridad de peatones y conductores

Sector de Avenida Manantiales con Primera Transversal de Concón, punto inicial de las obras de mitigación vial y de seguridad para conductores y peatones. En los primeros meses de 2015 la Municipalidad de Concón emprenderá las obras correspondientes a la segunda etapa de los proyectos para mitigar la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial para conductores y peatones en la comuna.

Así lo señaló el alcalde Oscar Sumonte luego de una visita al sector de calle Manantiales con Primera Transversal, lugar donde comenzó a habilitarse este sistema. En la entrega simbólica de obras, diseñadas por la Uni-

dad de Gestión de Corto Plazo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, la autoridad comunal resaltó la transcendencia de estas mejoras viales tan anheladas por la comunidad local. El municipio aportará con el trabajo de ex-

Alcalde Óscar Sumonte espera que la nueva administración entregue un buen servicio.

pertos de las Direcciones de Tránsito y de Operaciones en conjunto con profesionales de esa secretaría de Estado. Se trata de obras en esa avenida que consulta la instalación de semáforos, vallas peatonales, faroles intermitentes con energía solar, pasos cebras, señalética vertical, indicó el Secretario Regional de Transporte, Patricio Cannobbio, quien agregó “esto está dentro del convenio que se hizo entre la Unidad de Gestión de Corto Plazo del ministerio y el municipio para regularizar siete puntos de esta avenida, todo dentro del Sistema de Gestión Centralizado y Automático de Tránsito para coordinar y sincronizar todos los semáforos, con un valor total de 150 millones de pesos”. Estos proyectos están estipulados en el estudio de zonas congestionadas del Gran Valparaíso a cargo de la Subsecretaría de Transportes y financiados por la Ley de Subsidios de Transporte.

La Ilustre Municipalidad de Concón hizo entrega de las dependencias de la Playa Amarilla a la Capitanía de Puerto de Valparaíso. De esta manera, dicha institución deberá hacer entrega del lugar a la futura administración, la que se hará cargo de la habilitación, implementación y seguridad del balneario. Ante esto, el Alcalde Óscar Sumonte, señaló que espera que la nueva empresa o persona que administre la playa se encargue de entregar un buen servicio. “Estábamos esperando esta acción que da certeza de la situación actual de la Playa Amarilla, en el sentido que de ahora en adelante la Armada toma posesión de este principal balneario de nuestra comuna, y esperamos que la empresa o persona que se haga cargo de la administración de este recinto pueda cumplir con todas las exigencias de seguridad, la normativa, limpieza y por supuesto en el buen servicio a los turistas”. La autoridad comunal, aseguró además que colaborarán manteniendo la voluntad de entregar los permisos que corresponden, con el objetivo de que la playa pueda estar oficialmente operativa lo antes posible con todos los requerimientos que se exige.

“Donde El Migue”: empresa familiar y conconina que comenzó ganando 500 pesos Miguel Angel Moraga Contreras, obtuvo en la Escuela Industrial de Valparaíso el título de Mecánica de Precisión en 1974, “pero en ningún caso ejercí lo que estudié porque trabajé en empresas mineras por veinte años,” se apresura a decir este conocido mecánico conconino. “Donde El Migue”, es el taller de mecánica que cumple este mes quince años. “Fue un día viernes, dos días antes de la Pascua y me acuerdo que me levanté a las 8 de la mañana para abrir el local, y hasta la 9 de la noche, y se hizo solo 500 pesos por una sola reparación de pana, nada más, pero al día siguiente no podía cerrar porque estaba saturado de gente, y gracias a Dios con los años se han dado las bien las cosas”. Mucho trabajo y más esfuerzo familiar han marcado la trayectoria de

este taller mecánico que ahora presenta especialidades en alineamiento, balanceo, escáner, mecánica, cambio de aceites y de pastillas de frenos, llantas y neumáticos nuevos y de segunda selección, vulcanización, tren delantero, amortiguadores, etc. En la empresa familiar participan su hijo Claudio, su hermano Antonio, el yerno Alvaro, su otro hijo Miguel, además de su esposa Rosa Adofacci que atiende la recientemente inaugurada tienda de venta de repuestos y accesorios, además de una cafetería, otra innovación de este conocido taller mecánico conconino.

“DONDE EL MIGUE”

Avenida Concón-Reñaca No. 850 Fonos: (032) 281 33 68 8 72 75 420 / 8 97 64 896


CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

REÑACA

11

Reñaca vuelve a ser protagonista del verano de Viña del Mar Como todos los años, el balneario de Reñaca volverá a ser protagonista del verano. No sólo por sus playas, sino que también por las actividades deportivas, culturales y recreativas que el municipio de Viña del Mar ha considerado en su programación oficial del período estival que se inicia. El primer evento es el 27 de diciembre, día en que se desarrollará el Concierto de Año Nuevo, evento que se ha convertido en toda una tradición y que por octavo año deleitará al público. Continuando con el ámbito cultural, entre el 9 de enero y el 10 de febrero se realizarán las XIII Temporadas Musicales de Reñaca.

“Como todos los años Viña del Mar contará con una serie de eventos artísticos, deportivos, culturales que permitan darle vida al verano y espacios de entretención y esparcimiento para los viñamarinos y visitantes. El verano en Viña del Mar es colorido y alegría y Reñaca también es parte de esta gran oferta, a la que están todos invitados”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato. En el ámbito deportivo, el colegio Mackay será nuevamente anfitrión de dos importantes torneos de rugby Seven a Side, como es el juvenil y el adulto con la Copa de Clubes y Naciones, que el 2015 se vestirá de gala al contar con las más importantes selecciones del

mundo, como son los actuales vicecampeones del mundo, los Springboks de Sudáfrica y los All Blacks de Nueva Zelanda. El torneo se desarrollará entre el 16 y 18 de enero. A lo anterior se suma el espectáculo de Año Nuevo, que cuenta en este balneario con dos plataformas de lanzamiento, además de una serie de eventos para toda la familia en la comuna, como son la Feria Internacional del Libro, de artesanía, la Playa del Deporte, el Día del Amor, carpa show, con el elenco del Muro de Morandé con Compañía, entre otros, para finalizar con el Festival internacional de la Canción de Viña del Mar.

Av. Edmundo Eluchans cuenta con dos nuevos semáforos

Luego de años de espera y resultar positiva la marcha blanca, la alcaldesa Virginia Reginato, junto a autoridades del Ministerio de Transportes y vecinos, pusieron oficialmente en funcioanamiento los semáforos de las intersecciones de Edmundo Eluchans con los Mirlos y Teresa Hamel en Reñaca. Esto se traducirá en una significativa mejora a la seguridad vial, principalmente para los vecinos del sector norte de esta área que transitan a pie y a quienes viven y trabajan en la zona, ya que no podían atravesar de manera segura entre los sectores oriente y poniente. “Es muy gratificante contar con esta solución que permitirá mejorar la seguridad vial de los habitantes de este sector de Reñaca, ya que va a dar respuesta a la inseguridad de un cruce peatonal que por años significó mucho peligro por el alto flujo vehicular existente en la avenida Edmundo Eluchans. Hago

un llamado la comunidad a cuidar esas instalaciones y que los conductores respeten el señalizador luminoso”, señaló la jefa comunal. Esta medida contempló un costo de $70 millones de pesos provenientes de fondos sectoriales de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT)

del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Por otro lado, a mediados de 2015, estos semáforos en conjunto con los de Concón y Reñaca, se interconectarán al sistema central de la UOCT, sumando cuatro cámaras de TV, en una primera etapa. El funcionamiento de los se-

máforos operará en dos fases cada uno, permitiendo a los peatones cruzar la calzada de Eluchans, que es la vía principal que une Reñaca y Concón a través del Camino del Alto. De igual forma, se sincronizarán entre ellos a través de tecnología GPS, así como también, entre éstos y el cruce de Elu-

chans con Luisa Nieto. El presidente de la Junta de Vecinos de Reñaca Norte, Rodrigo Gatica, se mostró agradecido con iniciativa que beneficia al sector: “Luchamos durante dos años, juntado más de 500 firmas con toda la gente que vive aquí en los alrededores, por ello quiero agradecer a la

señora alcaldesa y a todo su equipo técnico, y a nuestros vecinos que apoyaron esta gestión que llegó a buen término”. Adicionalmente, las intersecciones mencionadas cuentan con sistema de detección vehicular en sus pistas, lo que posibilita optimizar los tiempos del semáforo.


12

PASATIEMPOS Y SERVICIOS

Horóscopo y Vibración Numerológica Verónica Vallejos Rojas Tarotista Numeróloga Cel: 76290842

flictos con menores, exaltarse simplemente le perjudica a usted. Regale con sentido evitando dejar para última hora las compras. Libra: (23/9- 22/10) Libere sus secretos de juventud como debe ser, nadie puede juzgarle de su pasado. Es el momento de reactivar sus ingresos, todo esfuerzo es necesario y crucial. Llegan sorpresas lejanas.

Aries: (20/3-20/4) Periodo para estabilizarse en lo laboral. Suponer y sacar conclusiones es una tendencia que hay que moderar a estas alturas del año. Los solteros tienen nuevas oportunidades en el amor.

Escorpión: (23/10-21/11) Lidere las campañas que desee en bien del resto, pero recuerde a sus cercanos haciéndolos participe de sus ideales. Evite rivalizar con quien no debe, es mejor ser precavido y crear alianzas por el momento. Viva el momento en el amor.

Tauro: (21/4- 21/5) La reserva de sus problemas, puede ser una virtud a la hora de usar las redes sociales. Evite preocupar a su familia devolviendo lo que debe. Periodo en que la comunicación le será más fluida con su pareja, regale sinceridad que vale más que nada en la vida.

Sagitario: (22/11- 21/12) Toda deuda debe pagarla a tiempo, tendencia a posponer compromisos y olvidar citas. Modere sus compras y gastos innecesarios. Que continúe en pareja no depende solo de usted, deje los celos y fortalezca la confianza.

Géminis: (22/5- 21/6) Centre sus energías en armonizarse, incluya desde su forma de alimentarse hasta sus closet. Un poco de diversión es necesario en estas próximas fiestas.

Capricornio: (22/12-19/1) Aún duelen las deslealtades y la falta de honestidad hacia su persona. Identifique cuál es su problema mayor y enfréntelo, pues vienen buenos momentos que debe aprovechar. Una nueva amistad le aportara calma y serenidad.

Cáncer: (22/6- 22/7) Pasa por una tendencia a la libertad mal entendida, esto puede traer problemas. Puede pedir ayuda terapéutica. Su nivel de educación requiere actualizarse. No se exponga a alergias alimentarias. Leo: (23/7- 22/8) Las próximas reuniones familiares vienen llenas de emociones, no deje de ser parte de ellas. Todo cambio de vehículo o compra medítelo, no es el momento adecuado de deudas a largo plazo. En el amor depende de usted la claridad. Virgo: (23/8- 22/9) Sus creencias no tienen por qué ser un obstáculo para sus sueños. Mantenga la calma ante con-

Acuario: (20/1-18/2) Recurra al médico y agilice exámenes pendientes. Alterar la rutina diaria de su trabajo por problemas domésticos no habla bien de su profesionalismo. Sea comprensivo con su pareja y evite llenarla de críticas. Piscis: (19/2- 20/3) Su parte intelectual más creativa está muy activa, aprovéchela al máximo. Evite activar los botones de pánico que posee en su interior, toda prueba por estos días tiene sus propósitos. Calme los malestares estomacales dejando las comidas chatarras. Regalo ideal y colores de preferencia para cada signo.

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

por Gonzalo Gutiérrez

Aries: lo llamativo. Viaje, pañuelo o bufanda, conjunto o elementos deportivos de interés. Café, Naranja. Tauro: lo que aporte calma y ternura una cena, una joya, una mascota: hombre colleras, mujer conjunto elegante. Ejemplo aros, anillo. Colores, Turquesa, blanco. Géminis: lo que aporte a su parte intelectual y juvenil. Cuaderno personalizado con lápices variados; agenda; ropa informal jeans, etc. Amarillo, Azul eléctrico. Cáncer: lo que aporte a su lado hogareño y buen gusto. Un álbum familiar con fotos exclusivas y uno en digital. Un traje formal tanto para hombre como mujer. Rosa oscuro, pastel. Leo: Todo lo vibrante camisa, vestido, zapatos. Tecnología de vanguardia. Rojo, Celeste. Virgo: Lo que sirva para cuidarse o distraerse, Lociones o cremas, Juego de salón personalizado, bolso ejecutivo. Rosado, Azul ultramar. Libra: Algo que le sirva en lo social, un libro de psicología, invitación a un nuevo club, Perfumes. Celeste, Amarillo. Escorpión: Lo que le aporte sensaciones, ropa interior, libro de temas esotéricos o sexuales, perfumes exóticos. Granate, gris. Sagitario: Lo que aporte a la aventura, Tour o viajes, cámara digital, ropa étnica. Dorado, bronce.

Andrés Ovalle, comunicador visual exhibe en Valparaíso

Pintor e investigador visual de Presidentas latinoamericanas

Capricornio: Cosas prácticas, Reloj, mueble clásico, ropa de colores oscuros. Blanco. Acuario: cosas de su interés, telescopio, relojes modernos, ropa original. Morado, verde claro. Piscis: algo para su mundo interno, música, libros, mascotas. Verde oscuro, plata.

TELÉFONOS DE UTILIDAD PÚBLICA REÑACA Carabineros: Tenencia Balneario: 3132383 Tenencia Reñaca Alto 3132460 Bomberos : 2830015

Hospital : 2930313 Bomberos: 2930203 2930156

CONCON Carabineros : 3132375 Investigaciones (PDI) 2818615 Consultorio SAPU : 2813872 2811585 Bomberos: 2814603 2811555

PUCHUNCAVÍ Carabineros: Posta de Salud: Bomberos:

3132410 2791368 2791028

QUINTERO Carabineros: 3132405 Investigaciones (PDI) : 2934152 2934834

VENTANAS Carabineros: Consultorio SAPU: Bomberos:

3132415 2571900 2794370

Andrés Ovalle, afirma que participa de la sensibilidad postmoderna en sus obras, y para su trabajo visual “Presidentas de Latinoamérica” se inspiró en el poder real y contingente, no muy explorado hasta ahora, y con el arte de las ciencias visuales entregó este tema de género, territorio, frontera, energía y medio ambiente para formar un paisaje simbólico en torno a estadistas mujeres. Crea, entonces, su particular propuesta pictórica compuesta por veintidós pinturas en acrí-

lico sobre lienzo en formato grande para “retratar” en espacios privados e íntimos, bajo un concepto artístico moderno casi surrealista. Las Jefas de Estado Michelle Bachelet (Chile) Dilma Rousseff (Brasil), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Cristina Fernández (Argentina) conforman el eje central de la exposición que hasta el 31 de este mes se encuentra para todo público en el Centro Cultural ex cárcel de Valparaíso para continuar después al exterior. Ovalle, de formación acadé-

mica como diseñador gráfico y comunicador visual, captó e investigó a las presidentas en sus apariciones públicas, mediáticas y documental, para plasmar en la tela escenas y espacios privados de las mandatarias. “Este trabajo es de mucho tiempo, desde el 2011, y ahora recién lo vamos a exponer porque a la gente le gusta”, indicó este pintor que ha sido premiado en varias ocasiones y ha expuesto sus obras en Estados Unidos con mucho éxito.


OPINIÓN

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

MUY FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO E

stamos muy próximos a celebrar Navidad, fiesta familiar por esencia, en la que conmemoramos el nacimiento de Jesús. Se trata de un hermoso día que todos esperamos para compartir la felicidad de dar y recibir, en un ambiente y espíritu que le es muy propio. En esta fecha tan especial, acompañemos la alegría inocente de los niños, demos apoyo a quien lo necesite, cariño a nuestros amigos, compañeros y familiares, enriquezcamos nuestro trato con todas las personas que nos rodean durante el año. Y una semana después de la Navidad saludaremos al Año Nuevo, el que en esta ocasión tendrá espectaculares novedades en el lanzamiento de fuegos artificiales en Reñaca y Viña del Mar. Seis nuevos diseños de bastante colorido y sonido se incorporarán al espectáculo pirotécnico para recibir el 2015 en nuestra ciudad, en una exhibición cuya puesta a punto ha demandado meses de trabajo. Y es que para dar inicio al Año Nuevo, serán más de 20 mil los disparos de fuegos artificiales, con 7 puntos de lanzamiento marítimo ubicados en los sectores de Recreo, Miramar (Caleta Abarca), Avenida Perú, Muelle Vergara, playa Los Marineros, la playa de Reñaca y

el sector de Cochoa- El Encanto. Les invito a no perderse este hermoso espectáculo pirotécnico, ya sea desde el borde costero viñamarino o desde los miradores en los sectores altos de la comuna, donde se tiene una panorámica de toda la bahía. De todo corazón y con mucho cariño, les envío un fuerte abrazo y mis mejores deseos de paz, alegría y felicidades para esta Navidad y para el Año Nuevo que se avecina, anhelando que el 2015 sea pródigo en logros, un año en el que se cumplan los sueños de cada uno y que venga acompañado de salud y éxito para todos.

Recomendaciones al arrendar una cabaña este verano Para disfrutar del merecido descanso y evitar malos ratos, les recordamos sus derechos y entregamos una serie de consejos a considerar al momento de contratar una cabaña o un departamento este verano. Lo más importante es contratar servicios en el comercio establecido, como por ejemplo, corredoras de propiedades u otros intermediarios que respondan ante el consumidor. Así podrá exigir que le entreguen la información relevante sobre la propiedad, ubicación y características y que todo lo ofrecido se cumpla. Si por ejemplo, le ofrecen una casa cerca de la playa, eso debe recibir y no encontrarse con la decepción que la propiedad estaba en la punta de un cerro. Además, contratando en el comercio establecido podrá reclamar ante cualquier incumplimiento y exigir las indemnizaciones que correspondan. En caso de algún incumplimiento, los consumidores pueden recurrir al SERNAC o exigir que las empresas ante tribunales.

Nicolás Corvalán Director Regional de SERNAC Recuerde que Ley del Consumidor tiene alcance para las relaciones de consumo entre un consumidor final y una empresa. Por ende, si un consumidor contrata un servicio a otra persona en forma particular, esto es, sin que exista habitualidad en el arrendamiento de casas por parte de ella, no podrá exigir que sus

derechos sean respetados en caso de incumplimiento a través de esta normativa. Hay que recordar además que la Ley puede hacerse cargo del incumplimiento de las empresas, pero no tiene alcance para quienes se dedican al negocio del engaño. En caso de estafa, los afectados deben hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía para que persigan estos hechos. Entre las recomendaciones al momento de contratar están el exigir un contrato por escrito donde queden registradas todas las promesas. Nunca crea en ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Lo barato sale caro.

Trate en lo posible de visitar la propiedad, en caso de no ser posible, verifique que ésta exista antes de realizar cualquier pago anticipado. Recurra a corredoras con prestigio en el rubro, con domicilio y representantes identificables e idealmente que estén suscritas a alguna de las asociaciones de corredores de propiedades.

13

¡Qué pena! ... Nos han robado la Navidad Hemos llegado al fin de año y la Navidad nos sorprende entre tantas actividades de esta época del año y se nos suman, por desgracia, un tremendo afán de compras para estar “a la altura” de los tiempos. Navidad es el día de la Historia en que Dios se hace hombre y no encontrando a l b e rg u e para nacer, lo hace en un pesebre en Belén. Es una noche de pobreza y de humildad, de amor y de esperanza, de paz y de alegría, de unidad y de familia. La cultura de nuestro tiempo la ha convertido en el día de más consumo en Chile y se le ha despojado a los signos de la Navidad el alma y el espíritu convirtiendo estos signos una estrategia para la venta. Sí, qué pena,

nos han robado la Navidad, pero estamos aún a tiempo de recobrarla para vivirla en nuestros hogares: “preparad los caminos al Señor” ha sido el grito de la Palabra de Dios para estos días… hagamos vida esta Palabra y preparemos la noche de la Navidad en nuestro hogares, que sea una “Noche Buena” y en familia disfrutemos los grandes regalos de la Navidad que no se compran en los Maals ni en las tiendas de comercio por-

que son un don, un regalo que esa noche se hacen vivos y potentes para nosotros: AMOR, PAZ, UNIDAD, ALEGRÍA, ESPERANZANo dejemos que los regalos empañen la visibilidad de estos dones. Que los signos de la Navidad: pesebre, árbol de pascua no ayuden a esta noche buena. Que los niños y niñitas sepan que el regalo que recibirán es porque ellos son la más perfecta imagen del Niño Dios y es a Él, en la persona de los niños a quienes celebramos de un modo muy especial, ellos son el Niño de Belén y en ellos lo queremos agradecer. Desde esta Parroquia de Reñaca queremos desearles una Feliz Navidad y un año cargado de bendiciones para nuestras familias.

FELIZ NAVIDAD P. Enrique Opaso Valdivieso


14

PUCHUNCAVÍ

CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

Iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía:

Puerto Ventanas obtiene el Sello de Eficiencia Energética 2014 La compañía se encuentra actualmente desarrollando una serie de iniciativas en su operación, además de la implementación del Sistema de Gestión de Eficiencia Energética basado en la norma ISO 50001.

Gracias a su compromiso en la implementación y desarrollo de iniciativas tendientes a mejorar su eficiencia y disminuir su consumo energético, Puerto Ventanas recibió el Sello de Eficiencia Energética que entrega el Ministerio de Energía. La entrega de este reconocimiento se realizó en el marco de una ceremonia en el centro de eventos Vida Parque y contó con la presencia del ministro de Energía, Máximo Pacheco, el director ejecutivo de la Agencia Chile de Eficiencia Energética, Diego Lizana, el gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce, el gerente de sustentabilidad de esta empresa, Luis Fuentes, además de diversos ejecutivos de destacadas compañías. En esta materia, actualmente la

firma se encuentra implementando un Sistema de Gestión de Eficiencia Energética, basado en la norma ISO 50.001, la cual será verificada por una de las empresas líderes en reconocimiento de este tipo de programas, Lloyds Register, con el fin de obtener la certificación correspondiente en esta materia a fines de este año. “Para nosotros como Puerto Ventanas es un orgullo obtener este reconocimiento, porque es reflejo de que estamos en la dirección correcta. Como empresa portuaria, el desarrollo sustentable es parte fundamental de nuestros objetivos y en ese marco, la eficiencia energética es pieza principal. Agradecemos el apoyo que nos ha prestado la Agencia Chilena de Eficiencia Energética,

quien nos ha acompañado en el desarrollo e implementación del sistema de gestión. Adicionalmente y en esta misma línea es que también formamos recientemente una alianza con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Valparaíso, institución que nos prestará asesoría y soporte técnico a fin de implementar programas en materia de eficiencia energética que contemplen el uso de fuentes de energías renovables no convencionales”, señaló el gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce Santibáñez.

Sobre el Sello de Eficiencia Energética

Esta certificación es una iniciativa creada por el Ministerio de Energía y tiene por ob-

jetivo identificar y reconocer a aquellas compañías que han establecido una política de eficiencia energética mediante la implementación de iniciativas, metas, e indicadores de eficiencia energética, buscando convertir al sello en una marca registrada de las empresas que

utilizan de manera eficiente sus recursos.

Sobre la AChEE

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética es una fundación sin fines de lucro, cuyo propósito es promover, fortalecer y consolidar el uso

eficiente de la energía articulando a los actores relevantes a nivel nacional e internacional, implementando iniciativas público-privadas en los distintos sectores de consumo energético, contribuyendo así al desarrollo competitivo y sustentable del país.

VIDRIOS VEGA Vidrios y Cristales Ventanas de Aluminio Proyectables y Correderas Ventanas de PVC enmarcadas con moldura de 1º calidad

Casa Mátriz: Calle 5 esq. Santa Elena Concón, Fono-Fax: 2811431 Sucursal: Av. Normandie 2334, Quintero, Fono: 2930119


CONTRAPLANO DICIEMBRE 2014

QUINTERO / PUCHUNCAVÍ

15

Reactivación turística, artística y cultural

Ambicioso programa para Quintero y Puchuncaví

En una verdadera fiesta se transformó el lanzamiento en la caleta Maitencillo del amplio plan especial de promoción y fomento al turismo estructurado por el Gobierno Regional más el concurso de Corfo, Sernatur que se pondrá en práctica en la actual temporada alta (diciembre 2014-marzo 2015) en las comunas de Quintero y Puchuncaví con alcances a Papudo y Zapallar. En una grata ceremonia que tuvo lugar

en la caleta Maitencillo presidida por el intendente regional, Ricardo Bravo, y en que participaron el alcalde de Puchuncaví Hugo Rojas diversas autoridades regionales de Corfo, Sernatur, seremis de Medio Ambiente, Economía, directora de Cultura, directores de Deportes y del Instituto Nacional del Deporte, el presidente de los pescadores Ricardo Silva y un centenar de pescadores y sus familias

A un año de su muerte lanzan libro sobre Gustavo Lorca Rojas La obra del senador Francisco Chahuán y el historiador Jorge Salomó, fue construido en base a cerca de 20 testimonios de distintas figuras emblemáticas de la región de Valparaíso, entre quienes resaltan Luis Guastavino, Luis Bork, Raúl Celis Cornejo, Raúl Celis Montt y Luis Muñoz Ahumada.

Con la presencia de unos 400 invitados se realizó en el salón plenario del Congreso Nacional el lanzamiento del libro “Gustavo Lorca Rojas, hombre de bien, ejemplo de buena política”, coescrito por el senador Francisco Chahuán y el historiador Jorge Salomón para abordar la vida y obra de quien fuera alcalde de Viña del Mar entre 1958 y 1964 y diputado por la Sexta Agrupación Departamental Quillota, Valparaíso e Isla de Pascua entre 1965 a 1973. En 241 páginas, el libro rescata los principios rectores del quehacer político y grandes aportes del responsable de la llamada Ley Lorca y creador del festival de

la canción de Viña del mar, la población Gómez Carreño y el reloj de flores de esa ciudad. Se trató de un trabajo investigativo que, además de relatos de quienes lo conocieron, exigió revisar las actas de las intervenciones Lorca en el Cuerpo de Regidores de Viña del Mar, en el Congreso y en la Comisión Constituyente. La ceremonia contó con la asistencia del ex intendente regional Luis Guastavino, el senador Alberto Espina, diputados como Marcela Sabat y Paulina Núñez, la concejala y ex alcaldesa Eugenia Garrido y el ex parlamentario Edmundo Eluchans, entre otros, y sirvió para conmemorar el primer año desde la muerte de don Gustavo Lorca, ocurrida el 30 de octubre de 2014. En la ocasión, el senador Chahuán destacó el legado de Lorca y sostuvo que la idea del libro surgió de la “necesidad de destacar la vida un hombre que constituye un ejemplo en todo sentido y que sin duda es un modelo de trabajo y convicciones”. Asimismo, sostuvo que “en una época llena de desconfianza, la figura de don Gustavo Lorca Rojas cobra especial relevancia, porque personas como él dignificaron a la política y es un orgullo y ejemplo para todos quienes lo conocimos”. El libro fue editado por Ediciones Universitarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

se dio a conocer un ambicioso programa de respaldo económico a emprendedores del rubro gastronómico y hospedaje, más una parrilla de actividades culturales, artísticas y deportivas en la que tomarán parte Elías Figueroa, Nicolás Massú y el actor Diego Navarrete quien hace las veces del Petita en la serie televisiva “Los 80”. El intendente Bravo invitó a mirar en positivo y asumir el desafío de que los anuncios se hagan realidad con prontitud, para que

la zona se vea invadida de tu- existe una preocupación por ristas durante el verano y que esta zona. nadie esté pensando en lo que pasó en septiembre pasado. Seguidamente el director regional de Corfo, Fernando El alcalde de Puchuncaví Vivencio anunció la inversión Hugo Rojas se mostró agra- de 207 millones de pesos, que decido de la respuesta que beneficiarán a 131 pequehan dado las autoridades re- ños y medianos empresarios gionales para la ejecución de gastronómicos y hoteleros de inversiones, tanto en los ám- las comunas de Quintero, Pubitos artísticos, culturales y chuncaví, Papudo y Zapallar deportivos como en las áreas para potenciar los servicios de la salud y saneamiento de gastronomía y hospedaje. costero, lo que es bien recibido por la comunidad, porque



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.