Edición-Agosto 2017

Page 1


02

www.contraplano.cl

ContraPlano 15 años

Año 15 - Agosto 2017

Estimada directora de Periódico ContraPlano: Informar sobre los acontecimientos que son de interés de la comunidad a través de un medio de comunicación escrito es, en estos tiempos, una tarea tan loable como compleja, cuando la tecnología y las redes sociales ponen a disposición de las personas la información de manera casi inmediata. Es por ello que los 15 años que cumple periódico Contraplano durante este mes es un logro digno de destacar, pues demuestra la calidad del trabajo que desarrolla todo su equipo, el que indudablemente es respaldado con el cariño y fidelidad de sus lectores. En mi calidad de alcaldesa de Viña del Mar, agradezco con mucho cariño el gran aporte que vuestro trabajo ha significado para toda la comuna, especialmente para nuestros vecinos de Reñaca, con quienes han creado a lo largo del tiempo un vínculo esencial. Gracias a vuestra publicación, la comunidad ha podido ser partícipe durante todos estos años, con el sello de Contraplano, del trabajo permanente que la Municipalidad de Viña del Mar desarrolla en pro del desarrollo integral de la ciudad y calidad de vida de sus habitantes.

A su directora Bárbara Tagle Delgado, y al equipo de profesionales de ContraPlano, vayan mis felicidades por este nuevo aniversario y mis deseos de éxito frente a los nuevos desafíos que se presenten, los que sin duda abordarán con el profesionalismo que han demostrado en cada edición durante estos 15 años. Un gran abrazo a cada uno de ustedes y a todos vuestros lectores.

Virginia Reginato Bozzo Alcaldesa de Viña del Mar

Saludos a ContraPlano en sus 15 años Mauricio Carrasco Pardo, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Quintero y el Honorable Concejo Municipal, saludan al director del Periódico Ambiental ContraPlano y por su intermedio a todos los profesionales que laboran en este prestigioso medio de prensa, con motivo de su decimoquinto aniversario. Este Alcalde y su Honorable Concejo Municipal, transmiten sus felicitaciones y los mejores deseos de éxito, para que vuestro periódico siga desarrollando tan importante labor informativa, en un marco de libertad y pluralismo, que promueva el desarrollo de nuestras comunas.

Mauricio Carrasco Pardo Alcalde de Quintero

Quintero, agosto de 2017


Año 15 - Agosto 2017

ContraPlano 15 años

www.contraplano.cl

03

Valparaíso, Agosto de 2017

Valparaíso, de agosto de 2017 Valparaíso, 9 de 9agosto de 2017

Valparaíso, 9 de agosto de 2

Estimados Sres.: Periódico Contraplano PRESENTE:

Señora Señora Bárbara Tagle Bárbara Tagle Señora Directora periódico Contraplano Directora periódico Contraplano Bárbara Tagle Presente Presente

Junto con saludarlos, me es grato en esta oportunidad poder dirigirme a ustedes, en especial a quiénes hacen día a día posible que podamos estar informados de las principales noticias que suceden en el país, pero por sobre todas las cosas de las informaciones del ámbito regional de la V región. Hoy, como Presidente de la Cámara de Diputados, quiero expresar mis reconocimientos en estos 15 años de vida de vuestro medio de comunicación. Chile tiene lamentables cifras regionales de concentración de medios, es por ellos que apuestas como la suya vienen a engrandecer el debate y acceso a la información, tan necesaria en estos días por la ciudadanía. Por esto, y porque continúen en la senda trazada, reitero mis reconocimientos a Contraplano y al ejercicio democrático de del acceso a la información; Me despido de ustedes atentamente: Fidel Espinoza Sandoval Presidente de la Cámara de Diputados de Chile

Directora periódico Contraplano

Estimada señora directora: Estimada señora directora: Presente

Al celebrarse un nuevo aniversario del periódico Al celebrarse hoy hoy un nuevo aniversario del periódico Contraplano, me es muy grato saludar y a todos los colaboradores de ese Contraplano, me es muy grato saludar a Ud.a yUd. a todos los colaboradores de ese Estimada señora directora: prestigioso medio de comunicación. Asimismo, felicito a todo el equipo humano prestigioso medio de comunicación. Asimismo, felicito a todo el equipo humano con dedicación y profesionalismo, ha contribuido al ejercicio deperiodismo unaniversario periodismo del periód que, que, con dedicación y profesionalismo, haAlcontribuido al ejercicio un celebrarse hoy undenuevo objetivo y fuertemente identificado con la Región de Valparaíso. serio,serio, objetivo y fuertemente identificado con la Región de Valparaíso. Contraplano, me es muy grato saludar a Ud. y a todos los colaboradores de

prestigioso medio En desus comunicación. felicitohaa sabido todo el equipo hum En susaños 15 años deAsimismo, existencia, Contraplano ha sabido 15 de existencia, Contraplano recoger e interpretar las inquietudes ciudadanas, para convertirlas en información recoger e interpretar las inquietudes ciudadanas, para en información que, con dedicación y profesionalismo, haconvertirlas contribuido al ejercicio de un periodis y oportuna, al alcance de todos yidentificado focalizada entemáticas las temáticas de de mayor interés útil yútil oportuna, al alcance de todos y focalizada en las de mayor interés serio, objetivo y fuertemente con la Región Valparaíso. la comunidad. enlenguaje un lenguaje sencillo y cercano y dando cabida parapara la comunidad. TodoTodo ello, ello, en un sencillo y cercano y dando cabida a a todos los estamentos y actores de la sociedad. todos los estamentos y actores de la sociedad. En sus 15 años de existencia, Contraplano ha sab

recoger e interpretar para convertirlas Sin inquietudes otro particular y deseándole mucho éxito en su en informac Sin las otro particular y ciudadanas, deseándole mucho éxito en su gestión, saluda cordialmente, gestión, le saluda cordialmente, útil yleoportuna, al alcance de todos y focalizada en las temáticas de mayor inte

para la comunidad. Todo ello, en un lenguaje sencillo y cercano y dando cabid todos los estamentos y actores de la sociedad.

Sin otro particular y deseándole mucho éxito en gestión, le saluda cordialmente, ANDRÉS ZALDÍVAR LARRAÍN ANDRÉS ZALDÍVAR LARRAÍN Presidente del Senado Presidente del Senado

ANDRÉS ZALDÍVAR LARRAÍN Presidente del Senado


04

www.contraplano.cl

Reñaca

Se reiniciaron trabajos para finalizar reposición de Av. Gómez Carreño

En plena ejecución se encuentran los trabajos que permitirán finalizar la reposición de la pavimentación de la vía estructurante de Gómez Carreño, obras que deben estar terminadas a fin de año de acuerdo al cronograma presentado por la empresa Pavimentos Chilenos Ltda, que se adjudicó las obras. Las faenas comenzaron en calle Alejandro Navarrete, entre Av. Gómez Carreño y calle Ignacio Ibieta, etapa que ha provocado los mayores inconvenientes a los vecinos, debido a que el tramo quedó inconcluso, con tierra y suspensión al tránsito vehicular. En el lugar se inició la remoción de tierra e instalación de soleras. Paralelamente se trabaja en la calzada oriente de Gómez Carreño, entre 21 Poniente hasta Atlántico, faja que está siendo intervenida

con la destrucción del pavimento actual, para lo cual hubo que realizar desvíos de tránsito para su ejecución. “Estoy muy feliz que esta obra por fin se haya podido reanudar para la tranquilidad de los vecinos. Esperamos que a fin de año se pueda entregar este proyecto que busca mejor la calidad de vida de los habitantes de este importante sector de Viña del Mar, con altos estándares de seguridad para quienes transitan por el lugar”, expresó la alcaldesa Virginia Reginato. Para la ejecución de estas obras, que implican un costo de $1.534 millones, financiado con fondos del Gobierno Regional, la empresa Pavimentos Chilenos Ltda., está aplicando un plan de desvío vial que aseguren el desarrollo de las faenas.

Año 15 - Agosto 2017

Conserjes de Reñaca se capacitan en curso OS 10

Con el propósito de fortalecer la preparación de los conserjes y mayordomos que trabajan en los condominios de Reñaca, el Municipio de Viña del Mar está realizando un curso de Formación de Conserjes con certificación OS10. La iniciativa, en la que participan 17 personas que cumplen con los requisitos exigidos por Carabineros, es coordinada por el Departamento de Fomento Productivo y la Delegación Municipal de Reñaca, y ejecutada por una empresa de seguridad certificada, bajo la supervisión de la institución policial. “Este tipo de instancias son esenciales para mejorar la preparación de quienes realizan esta importante labor en la comunidad. Los conserjes son fundamentales para crear una red de apoyo que permita incrementar la sensación de seguridad

entre los habitantes de los lugares donde laboran”, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato. Entre las temáticas que se abordan en el curso se cuentan: Legislación aplicada en seguridad condominios, Prevención de riesgos, Primeros Auxilios, Protección de Instalaciones y sistemas Electrónicos de Seguridad. Este curso se suma a la capacitación que recibieron 65 conserjes y administradores de Reñaca Bajo, que ejecutó directamente el Departamento de Seguridad Ciudadana, en el marco de la Escuela de Seguridad Ciudadana 2017. En esta instancia se incluyeron materias relacionadas con prevención ante situaciones de emergencia y delitos, las que fueron impartidas por patrulleros-inspectores de la Sección Operativa de la unidad municipal.


Año 15 - Agosto 2017

Concón - Reñaca

Esval restituirá la calzada en Costa de Montemar a la espera de resultados de investigación

www.contraplano.cl

05

Municipio de Viña del Mar intervino calzada en Cochoa

to antes y dar una solución concreta a los vecinos, aun cuando la investigación sobre las causas del hecho no ha concluido. El análisis que continuará en paralelo, determinará las razones que provocaron el hecho y las responsabilidades y acciones que correspondan”, dijo el subgerente zonal de Esval, Hernán Berríos.

Esval informó que inició los trabajos de reparación de la calzada en Costa Brava, luego de que un deslizamiento de tierra afectara sus instalaciones y obligara a un corte de emergencia. “Entendemos que la comunidad no puede esperar y nuestra intención es avanzar en los trabajos en calle Costa de Montemar para normalizar el tránsito cuan-

Dese el inicio de esta situación, el foco de Esval estuvo en restablecer el servicio para los clientes, realizando incluso un bypass para recuperar el suministro. “Hoy iniciamos los análisis con la evaluación de una empresa experta en mecánica de suelos, lo que permitirá dilucidar las condiciones actuales del terreno y los factores que incidieron en el hecho”, comentó. Berríos agregó que han estado en permanente contacto con el municipio y se coordinarán las próximas obras con las autoridades respectivas.

En el marco de los trabajos de recuperación del borde costero que fue dañado por las marejadas, el municipio de Viña del Mar reparó un paño de la calzada del camino que une Cochoa con Concón. La obra de emergencia fue ejecutada por el Departamento de Construcción e Infraestructura. “Esta área se encontraba prácticamente intransitable, por tanto era imprescindible su reparación para permitir la circulación de vehículos y evitar que el área

siga deteriorándose producto del agua, con el riesgo inminente de generar un socavón que interrumpa esta vía de conectividad”, destacó la alcaldesa Virginia Reginato. Esta iniciativa se suma a los trabajos que ya inició el Ministerio de Obras Públicas para reparar dos socavones ubicados en Cochoa.


06

www.contraplano.cl

Regional

Año 15 - Agosto 2017

Alejandra San Miguel, gerente general de ASIVA, en el Congreso de la Mujer:

“El trabajo colaborativo mixto permite mejorar la actividad laboral para estrechar la brecha de género” Mayor acercamiento de la mujer a la actividad laboral, estrechar la brecha de géneros, pugnar por la igualdad de niveles salariales, derribar mitos y experiencia de liderazgo femenino, fueron algunos de los conceptos reiterados por las oradoras participantes en el Trigésimo Quinto Congreso de la Mujer a cargo de la Asociación de Empresas de la V Región Valparaíso, ASIVA, efectuado en el Salón Pacífico del Casino Municipal de Viña del Mar. Asistentes de diversas instituciones, empresas, entidades privadas y públicas, como también profesionales de distintas áreas de actividades laborales se dieron cita en este encuentro que fue inaugurado por la alcaldesa Virginia Reginato y la gerente general de la institución organizadora Alejandra San Miguel. La autoridad comunal resaltó la importancia del evento por la trascendencia del tema actual como es la igualdad de oportunidades para las mujeres junto con señalar que es necesario generar redes de apoyo para el cumplimiento de esos objetivos y a la vez ofreció la disponibilidad y el apoyo de la alcaldía en esa misión “para enfrentar ese desafío y trabajar con y para nuestras familias”, aseguró. MUJERES EN GERENCIAS A su vez, para la ejecutiva de la

entidad organizadora, la importancia radica en que en todos estos años organizando este encuentro, ha sido el tema de la incorporación de la mujer en distintos tipos de trabajo, que antes sólo eran actividades laborales menores, pero que últimamente se ha advertido un trascendental cambio, ya que ahora están presentes en los más diversos trabajos. “Antes la mujer estaba sólo en áreas administrativas y trabajos menores, pero hoy ocupa importantes cargos gerenciales, en áreas más duras, e ingenierías, además está de por medio el tema de cómo visualizar el trabajo colaborativo que es fundamental, no solo de mujeres ni solo de hombres, sino de equipos mixtos, de hombres y mujeres, para lograr así distintas miradas y visualizar mejor porque así se trabaja en conjunto.”

La entidad trabaja en tres proyectos de confección de prótesis para consultorios de salud familiar participando municipios y universidades. La ingeniería civil industrial indicó que esta relación laboral mixta entre sectores distintos permite también aportar a la comunidad con motivaciones de inclusión social, laboral y participativa para ambos sexos y por ende propender a la igualdad de géneros en el trabajo. A manera de denuncia se precisó que sólo el 13 por ciento de las direcciones de empresas en el país están a cargo de mujeres y el 70 por ciento de grandes empresas siguen siendo prioridad del género masculino, como también el 66 por ciento de los ingresos a la educación superior corresponde a varones y el solo el 34 por ciento a mujeres. CIENCIA Y TECNOLOGIA Esto en el contexto de la igualdad de géneros y en los intentos de terminar con la brecha existente entre éstos, situación que se advierte igualmente en la tecnología y la ciencia para alcanzar un mayor acercamiento de la mujer a la actividad laboral.

Alejandra San Miguel resaltó que en esta versión del Congreso de la Mujer, ya se trazaron los objetivos del próximo encuentro de 2018, en especial en lo referido al liderazgo femenino, recibiendo algunas sugerencias sobre visualización de la gestión femenina en el campo laboral. TRABAJO COLABORATIVO Para la exponente Daniela Retamales, de “Fundación Prótesis”, fue trascendente la inclusión del tema de trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas. Claudia Canales, Doctora en Química de la Pontificia Universidad Católica, señaló que la mujer siempre ha estado vetada en la ciencia y es necesario derribar ese mito e insistir que la mujer es capaz para intervenir en la práctica científica.

“Es bueno que se abren estos espacios para dar a conocer experiencias y dar a conocer a la sociedad la mirada científica en este tema y las barreras y problemáticas que tenemos, ya que es necesario dar a conocer nuestra experiencia de que las mujeres somos capaces de fomentar la equidad de géneros en la ciencia”. Casi similares conceptos asumió María Teresa Moraga, ejecutiva de “Accenture”, al precisar que aún falta mucho en el tema y que se avanza muy poco en materia de igualdad de género en materia salarial y de oportunidades para la mujer. “En realidad la tecnología y la ciencia ayuda mucho a disminuir la brecha de géneros porque nivela un poco el terreno y nos mayor flexibilidad de horario, nos permite trabajar desde la casa, que son facilidades para acercarnos más a los hombres y igualarnos en campo laboral. Pienso que es importante fomentar entre las escolares por las carreras de ciencia, matemáticas e ingenierías para que a futuro mediano o largo plazo obtener buenos productos”. A su vez, Claudia Acevedo, directora de la consultora “Plataforma Aurea”, expuso sobre liderazgo femenino, ámbito en que “no hemos avanzado en forma efectiva porque pienso que ya no están los tiempos para luchar contra los hombres y no hemos sabido vendernos bien, y en eso nos queda mucho trabajo por hacer, de atrevernos a posesionarnos y decir que somos bakanes y cuanto queremos más, por eso debemos agarrar vuelo y apoyarnos. La ley de paridad de géneros es una instancia formal que no es suficientemente bien utilizada y no le sacamos todo el provecho”.


Año 15 - Agosto 2017

Reñaca

Tres empresas postulan a restaurar el Teatro Municipal de Viña del Mar

Tres empresas constructoras presentaron sus ofertas económicas en la licitación del proyecto para restaurar el Teatro Municipal, inmueble dañado por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Se trata de Constructora Valko S.A, con una oferta económica de $ 8.132.179.487; Constructora GHG S.A., con una propuesta de $ 7.924.936.478, e Ingeniería Construcción Puerto Principal, por $ 6.978.862.180, montos que están dentro de lo presupuestado para dichas obras civiles. “Con estas ofertas estoy muy optimista que la anhelada recuperación del Teatro Municipal sea una realidad el 2019, en beneficio de las actividades culturales y artísticas de los viñamarinos, la región y el país. Ahora se inicia el proceso de revisión de los antecedentes técnicos, administrativos y legales por parte de esta SECPLA de cada una de las ofertas, y si todo sale bien, antes de fin de año comenzaremos las obras”, destacó la alcaldesa Virginia Reginato. PROYECTO DE RESTAURACIÓN

El proyecto de restauración considera, reparación de pisos, estucos, enlucidos, terminaciones, actualización de sistemas eléctricos y sanitarios, restauración de cielos, iluminación, gas, acústica, climatización, fachada, red de incendios, en una superficie aproximada de 4.473 m2 Asimismo se considera una ampliación de 2.216 m2, en un nuevo edificio adosado a la parte posterior para salas de ensayo, sala de ballet y camarines. Para el financiamiento de las obras y equipamiento se cuenta con aportes realizados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) y la Municipalidad, totalizando cerca de $9.535 millones. En este proceso, el municipio será la unidad técnica a cargo de los trabajos y la Dirección de Arquitectura del MOP actuará como asesora técnica del proyecto. El Teatro Municipal de Viña del Mar, construido en 1925, tendrá una capacidad para 1.100 espectadores, y mantendrá su carácter de Monumento Nacional.

www.contraplano.cl

07

Feria Expo Dreams premió trayectoria de Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

Por ser el espectáculo musical más importante del país y de América Latina y cumplir el sueño de muchos artistas que han triunfado en su escenario, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar fue distinguido por la Fundación “Sueña Aquí”, en la Expo Dreams, La Feria de Los Sueños 2017, evento dirigido al público infantil y juvenil que se desarrolló en Santiago. El premio fue entregado en la inauguración de la muestra que se realizó en el Centro Cultural Estación Mapocho, a la alcaldesa Virginia Reginato, quien agradeció este especial reconocimiento. “Es una enorme alegría para Viña del Mar ser parte de este innovador evento, contando la historia del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y mostrando sus trofeos, que son testimonio real de que en el escenario de la Quinta Vergara

los sueños sí se cumplen. Felicito a la organización de esta feria que incentiva a las nuevas generaciones a luchar por sus sueños”, señaló la autoridad comunal al recibir el galvano. EXPO DREAMS La Feria de Los Sueños, que se realizó por primera vez en el país, tuvo como objetivo presentar a niños y jóvenes una amplia oferta de carreras profesionales, técnicas y artísticas, para identificar sus preferencias y encauzar sus deseos y anhelos. En dicha iniciativa estuvo presente el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, con las Gaviotas de Plata, Oro y Platino y las Antorchas, con las cuales los asistentes pudieron tomarse fotografías.

En este nuevo aniversario del Periódico Contraplano envío un abrazo fraterno a todo su equipo y destaco la signiicativa labor que realizan informando desde y para la costa de nuestra región. Hoy más que nunca se hace imposible pensar en una sociedad más justa y democrática sin la permanente colaboración de los medios regionales y sus esfuerzos informativos pese a la adversidad que el sistema de prensa representa para éstos espacios. Espero que vengan muchos años más con el mismo esmero y dedicación.

Nolberto Díaz S. Presidente del Sindicato ENAP Concón Secretario General CUT Chile


08

www.contraplano.cl

Puchuncaví

Año 15 - Agosto 2017

Más de 200 estudiantes de Puchuncaví recibirán beca de movilización

Por quinto año consecutvo las empresas AES Gener, Codelco División Ventanas y Puerto Ventanas entregarán este beneficio.

D

urante un desayuno, realizado en la sede del sindicato de Pescadores Caleta Ventanas, se llevó a cabo la ceremonia para dar inicio al proceso de postulación de la Beca de Movilización Empresas para estudiantes de Educación Superior Puchuncaví 2017. La iniciativa, que se desarrolla por quinto año consecutivo, es una ayuda que ha beneficiado a más de 1.100 jóvenes de la comuna, gracias al aporte otorgado por las empresas AES Gener, Codelco División Ventanas y Puerto Ventanas, el que es administrado por la Asociación de Industriales de la Quinta región (ASIVA). La beca consiste en la entrega de un monto mensual en dinero, destinado a colaborar con las familias en el gasto de movilización de los alumnos que se encuentren cursando estudios superiores fuera de la comuna de Puchuncaví, y que sean residentes permanentes de localidades como La Greda, Las Ventanas, La Chocota, Campiche, Horcón y Los Maitenes.

Oscar Vega, concejal; Adela Espiñeira, Presidenta Unco; Norberto Corredor, gerente del Complejo Centro de AES Gener; Eliana del Carmen Olmos, Alcaldesa Comuna de Puchuncaví; Alejandra San Miguel, Gerente ASIVA; Erika Galarce Meléndez, Concejala; Eugenio Silva, Concejal.

El gerente del Complejo Centro de AES Gener, Norberto Corredor, afirmó que “AES Gener, apoya con hechos concretos a los estudiantes de Puchuncaví y la Beca de Movilización, es parte de los programas socioeducativos que ejecutamos en la comuna, alguno de ellos desde hace más de 10 años, ya que creemos fielmente que el desarrollo de la comuna depende en gran parte de lo que logren sus nuevas generaciones”.

José Sanhueza, gerente general de Codelco Ventanas señaló que “esta ha sido una de las iniciativas conjuntas más exitosas de los últimos años, entre las empresas del sector. Es a través de la educación, que las sociedades logran la tan anhelada movilidad social. Para ello, también hemos propiciado programas de educación con los jóvenes de la zona como los duales, alternados, aprendices y otras iniciativas. Esta beca significa creer en un futuro más promisorio para las nuevas generaciones de puchuncavinos y que el progreso llegue a todos por igual”.

Para Mitze Ríos, gerente del Corporación, Puerto Abierto, de la empresa Puerto Ventanas, “esta beca representa la preocupación constante de Puerto Ventanas por la educación, aportando al desarrollo de la comuna y dando oportunidades a los jóvenes. Sabemos que el gasto en movilización consume una parte importante del presupuesto familiar, en especial cuando hay hijos estudiando educación superior, por eso que quisimos estar nuevamente apoyando esta iniciativa, que nace escuchando a nuestra comunidad”. En la misma línea la presidenta de la Unión Comunal de Puchuncaví, Adela Espiñeira, manifestó que “la continuidad de este beneficio es muy importante, por eso nosotros insistimos en extenderlo y en ese sentido hoy vemos los frutos de un trabajo conjunto con las empresas AES Gener, Codelco Ventanas y Puerto Ventanas”.

Este año hay 210 becas disponibles y las postulaciones pueden realizarse a través de la página

web www.movilizateconlabeca.cl

Judith Fernández, jefa de comunicaciones AES Gener; Adela Espiñeira, Presidenta Unco; Patricia Villalón, Presidenta Junta de vecinos “Villa Miramar Las Ventanas”; Mitze Ríos, Gerente Corporación para desarrollo social y cultural Ventanas.

a contar del jueves 3 de agosto y hasta el 31 de agosto. Los resultados serán publicados en el mismo sitio web, el próximo 25 de septiembre.


Año 15 - Agosto 2017

Concón

www.contraplano.cl

09

ENAP promueve el turismo en Concón

ENAP Refinería Aconcagua lanzó el programa “Promoción de un Turismo Sostenible en la Comuna de Concón” Con el fin de transferir herramientas, capacidades y conocimientos que permitan a los empresarios gastronómicos y turísticos de Concón consolidar una oferta innovadora y competitiva en los mercados nacionales e internacionales, y posicionar a la comuna como “un destino turístico Gastronómico y Sostenible”, ENAP Refinería Aconcagua lanzó el programa “Promoción de un Turismo Sostenible en la Comuna de Concón”. La ceremonia se realizó el 10 de agosto en el Hipocampus de Concón, con la presencia de Edmundo Piraíno, gerente (s) de Refinería Aconcagua; Marcos Solari, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Concón A.G; y empresarios gastronómicos y hoteleros de la comuna. “Esta iniciativa es un ejemplo concreto de nuestro compromiso con el desarrollo de capacidades locales en las comunas de las cuales somos parte, y a la vez da continuidad al Programa Nodo desarrollado el año pasado con el respaldo de Corfo, para contribuir

a otorgar mayor competitividad a las empresas hoteleras y gastronómicas de la comuna”, destacó Piraíno. A su vez, Marcos Solari, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Concón, agradeció a ENAP por impulsar este programa, “que nos va a permitir avanzar y posicionarnos como un destino turístico potente con el sello de sustentable. Para ello debemos implementar una serie de elementos a través de esta iniciativa”. Las 30 empresas beneficiarias del proyecto participarán en un proceso de 5 fases a cargo de la consultora Innovativade, que les posibilitará ingresar al modelo de gestión empresarial sostenible de turismo, que busca conservar los recursos naturales y mantener la integridad cultural y bienestar de las poblaciones locales. Esta iniciativa coincide con el hecho que el 2017 fue declarado como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, por la Organización Mundial del Turismo de las Naciones

Unidas, y complementa otras acciones iniciadas por ENAP en temas tan sensibles para la comunidad como promover el reciclaje con la instalación del punto limpio de Concón, el Programa de Uso Racional de Humedales, la Red de Áreas Verdes y el proyecto de Áreas Verdes Comunitarias, entre otras acciones que se enmarcan en el compromiso de la empresa para contribuir al desarrollo sostenible de Concón y sus habitantes. “En ENAP hemos impulsado un trabajo constante de relacionamiento con la comunidad, a través de un diálogo abierto y transpa-

rente, responsabilidad social y en una relación de mutuo beneficio. Queremos seguir profundizando esa relación y, con programas

como estos, estoy seguro que vamos construyendo una mejor relación cada día”, agregó Piraíno.

Durante el lanzamiento, expusieron Jorge Moller, Director del Centro de Estudios, Conservación y Turismo Sustentable, y Jaime Díaz, del Centro de Transferencia de Tecnologías Limpias.

Edmundo Piraíno, gerente (S) de ENAP Refinería Aconcagua

La iniciativa beneficiará a 30 empresarios hoteleros y gastronómicos de la comuna de Concón.


10

www.contraplano.cl

Valparaíso

Año 15 - Agosto 2017

Se proyecta construir un Terminal especial para recalada de cruceros frente al VTP

Municipalidad, trabajadores, Empresa Portuaria e industria turística firman acuerdo para proteger la recalada de cruceros en Valparaíso

T

rabajadores portuarios, operadores turísticos, representantes de hotelería, gastronomía y servicios, junto a la Municipalidad de Valparaiso y la Empresa Portuaria Valparaíso firmaron un acuerdo para proteger, promover y potenciar el arribo de cruceros, actividad de gran relevancia para la ciudad y sus habitantes. Este convenio tiene como propósito contribuir al desarrollo de Valparaíso como ciudad-puerto y dar seguridad a esta industria, por lo que las organizaciones sindicales representadas por la Coordinadora de Trabajadores Portuarios, otorgarán una atención continua y de estándar internacional a transatlánticos de pasajeros que recalen en cualquiera de los terminales de este puerto. La Municipalidad de Valparaíso coordinará y pondrá a disposición todos sus recursos y medios para propiciar el normal desarrollo de esta gestión, poniendo especial

foco en garantizar a aquellos pasajeros que quieran visitar sus atractivos turísticos la mejor atención posible. La Empresa Portuaria Valparaíso se comprometió a diseñar una licitación internacional para construir un Terminal dedicado a los cruceros, en el lugar que cuente con las mejores condiciones técnicas y de viabilidad. Gonzalo Davagnino, gerente general de EPV, destacó la relevancia de este hito para la comunidad, señalando que “el acuerdo que hemos firmado con la municipalidad y con todos los actores de la industria de turismo es muy importante, porque estamos dando un paso y una señal clara y precisa a la industria de cruceros, la que estaba muy complicada con los hechos acontecidos en el mes de febrero. Esta es una señal categórica y que va dar la tranquilidad de seguir operando en Valparaíso de forma segura, seria, con un ser-

Desarrollo Sostenible

vicio de calidad y con el compromiso de cada uno de los actores que participamos en esta importante actividad”. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, hizo hincapié en la voluntad de todos los actores por estar presentes en este acuerdo que favorece a Valparaíso. “Es una buena noticia este acuerdo que involucra a los concesionarios, a EPV, a los trabajadores portuarios, al mundo vinculado al turismo y sin duda a la Municipalidad. Desde que asumimos sostuvimos que la única forma avanzar era a través de estos acuerdos y nos parece muy bien que hayan acogido este llamado. Sostuvimos una reunión muy importante con todos los actores que han suscrito este acuerdo; la disposición de todas las partes involucradas han permitido entregar una buena noticia, porque uno de los motores del de-

sarrollo económico debe ser el turismo, creemos que en el turismo tenemos que avanzar más y para eso contar con la infraestructura adecuada es importante”. Referente a este último punto, Davagnino destacó que “la EPV ya inició hace casi un año un proceso de estudio de una terminal, que ya tiene algunos resultados. Hemos hecho la ingeniera básica y ya nos entregaron algunos datos sobre la ingeniería conceptual en la cual se nos señala que la terminal debería estar ubicada frente a VTP, conforme a las mejores condiciones de operación e instalación”. Sergio Baeza, vocero de los portuarios, indicó que “estamos haciendo esto por la ciudad y por la gente que trabaja en los cruceros. Estamos solucionando el problema y apoyando el terminal nuevo para cruceros, por lo que a las naves que vengan las vamos a atender con la misma calidad con la que los atendíamos antes.”

Saludamos a periódico ContraPlano en su 15º aniversario

La presidenta de la Asociación gremial Hoteles Valparaíso, Verónica Castillo, indicó que “para nosotros es un hecho histórico, porque hemos logrado nuestro objetivo final. Valparaíso es una ciudad maravillosa, con una geografía única y una arquitectura impresionante, y el turismo es uno de sus más importantes ingresos, por lo que haber logrado esto es de mucha satisfacción.” Felipe Jara, presidente de la Asociación de Guías de Turismo, señaló que “es un paso muy importante, el turismo se ha convertido en una actividad económica muy trascendente y Valparaíso este es uno de los puertos de cruceros más importantes de Sudamérica y con esta construcción del terminal se viene a materializar esto que sería muy importante para la economía local”.


Año 15 - Agosto 2017

Concón

Deportistas del Centro de Entrenamiento Regional CER, recibieron implementación deportiva

En el salón vip del Estadio Elías Figueroa Brander, y con la presencia del Director Regional del IND Jorge Díaz, se realizó la entrega del equipamiento deportivo, que usarán los deportistas CER, el presente año, y se despidió a los taekwondistas CER que viajan a la Universiada en Taipei. El centro de entrenamiento Regional de Valparaíso cuanta actualmente con 122 deportistas 9 entrenadores y 3 profesionales de las ciencias aplicadas los cuales realizan sus prácticas desde Enero a Diciembre. Este año cuanta con una inversión de 81 millones de pesos en Recurso Humano que está a cargo los respectivos centros de entrenamiento regionales en 5 Deportes: Atletismo, Halterofilia, Natación, Remo, Taekwondo. También cuanta con un equipo multidisciplinario que brinda apoyo constante a la preparación de los deportistas como los son el Kinesiólogo, Psicólogo y Preparador Físico. Los cuales llevan un exhaustivo control de los deportistas. Este año el Centro de Entrenamiento Regional, cuanta con 116 Deportistas de toda la región, desde Cartagena hasta LLay llay, aumentando la cobertura de nuestra región y Ubicando la marca Valparaíso en lo más alto de la elite deportiva nacional.

www.contraplano.cl

11

Escuela de Surf de ENAP Refinería Aconcagua limpia playa La Boca de Concón Para contribuir a normalizar la situación en la playa La Boca de Concón, tras las marejadas, los alumnos y alumnas de la Escuela de Surf de ENAP Refinería Aconcagua realizaron un operativo de limpieza de la playa del sector. Con guantes y bolsas de basura, un total de 17 alumnos de las escuelas The Waves Company, Chile Extremo y Soul Surf, se organizaron para ir voluntariamente a limpiar la basura y los escombros dejados en la playa por la acción del viento y del mar. Constanza Fernández y Carlos Verdejo, coordinadores del taller de surf de ENAP, comentaron que “después de las recientes marejadas, la playa quedó muy sucia. Cada vez que hacemos clases nos encontramos con vidrios, cartones y plásticos, entre otros desechos, por lo que decidimos limpiar el sector. Esta actividad busca contribuir a crear conciencia medioambiental en los niños y jóvenes y a motivar el reciclaje. Queremos inculcar el cuidado de la playa en los niños que participan en la escuela, para que después repliquen estas acciones con sus pares”. A su vez, Rodolfo Navarro, coordinador de la División Comunidades de esta filial de ENAP, recalcó que “estoy muy orgulloso por el entusiasmo que han puesto los niños y jóvenes participantes en esta iniciativa, quienes son parte del programa de surf, el que iniciamos como un taller de verano para dar la oportunidad de aprender este deporte a niños vulnerables. Hoy es un

Contáctanos en Whatsapp

Escríbenos de lunes a viernes de 9 a 18hrs.

programa que se desarrolla durante todos los fines de semana, días festivos y en vacaciones”. Cabe recordar que el Programa de Surf ENAP, que se inició hace tres años y medio, permite a un promedio de 150 niños, niñas y

jóvenes de escasos recursos de la comuna de Concón y sus alrededores, acceder a clases gratuitas de esta disciplina. Además, en 2016 se creó un taller inclusivo para niños y jóvenes en condición de discapacidad.

ContraPlano +569 8567 0700

Periódico


12

Concón

www.contraplano.cl

Año 15 - Agosto 2017

Diputado Osvaldo Urrutia impulsa soluciones efectivas a urgentes demandas de la comunidad conconina Fiscalizar la calidad del agua potable, regular controvertidas antenas, impedir una tragedia en Las Petras, crear una Notaría y terminar con cables en desuso sobresalen entre las iniciativas impulsadas para Concón por el parlamentario UDI en la Cámara de Diputados

P

ropuestas que nacen de imperiosas necesidades de la comunidad y buscan mejorar sustancialmente la calidad de vida de los conconinos, impulsa en el Parlamento el diputado Osvaldo Urrutia, entre las que sobresalen regular las torres de telecomunicaciones, abrir una Notaría, eliminar el cableado aéreo en desuso, fiscalizar la calidad del agua potable y resolver la crítica situación de Quebrada Las Petras. En este sector, los vecinos llevan más de un año esperando que el

Ministerio de Obras Públicas inicie urgentes mejoras como construir un colector de aguas lluvias y reponer taludes. Urrutia explicó que hay expropiar con un decreto el terreno donde se debe instalar el colector, el que aún no es firmado por el Ministro de Obras Públicas. El parlamentario UDI acusa dejación del Gobierno, ya que Las Petras presenta socavones de más de 20 metros con riesgo inminente de provocar una tragedia. Resaltó también la probación de un proyecto de ley de su autoría

para que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) inspeccione a ESVAL en Concón, Viña del Mar y Valparaíso, debido a los continuos cortes del suministro y por la turbiedad del agua. En cuanto a mejorar las condiciones de vida y el urbanismo en Concón, el parlamentario impulsa una propuesta que pondrá orden y mayores exigencias a la instalación de postes de telecomunicaciones, los cuales han generado innumerables conflictos. “El texto promueve la participación de los

3.300 personas llenaron el Tour Teatro Mori Entel a Valparaíso 3.300 personas asistieron al Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, para ver las dos obras que el Tour Nacional Teatro Mori Entel llevó de manera gratuita a la Región de Valparaíso. “Nuestras Mujeres”, dirigida por Patricio Pimienta, se presentó a tablero vuelto en dos funciones los días jueves 17 y viernes 18 de agosto. En tanto, la obra familiar “El Principito”, de la compañía nacional TeatroArtes, hizo disfrutar a todas las familias que asistieron a sus dos presentaciones durante este fin de semana. Ambos montajes forman parte de la tercera versión del Tour Nacional Teatro Mori Entel, un proyecto que cuenta con el apoyo de esta empresa de telecomunicaciones y que

OPINIÓN

vecinos, fortalece la defensa de sus derechos e impide el perjuicio económico por la baja de la plusvalía de las propiedades”, afirmó. La permanencia de innumerables puntos de la comuna con enmarañados tejidos de cables aéreos en desuso es un paisaje urbano indeseado, enfatiza asimismo Urrutia. “Acogiendo el reclamo ciudadano presenté una iniciativa que elimina los cables inservibles y otorga tres meses a los concesionarios de telecomunicaciones para retirarlos. De incumplir, las

municipalidades podránsacarlos, cobrar el costo al concesionario y los jueces de policía local aplicarán multas desde 100 a 1000 UTM”, añade el diputado Osvaldo Urrutia.

ENAP invita a participar en la 1° Feria Costumbrista de Santa Rosa de Colmo

está acogido a la Ley de Donaciones Culturales. El Tour Nacional Teatro Mori Entel 2017 continuará ahora su gira por Puerto Montt.

Duoc UC sede Viña del Mar y Miradas Compartidas extienden vínculo inclusivo

El sábado 2 y el domingo 3 de septiembre, la cancha de Santa Rosa de Colmo se vestirá de chilenidad para realizar este evento gratuito que ENAP Refinerías Aconcagua y su centro cultural Casa Abierta, organizan en conjunto con la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Quintero. La gente podrá disfrutar de artesanía local, comida típica de la zona, música en vivo, show infantil, malabares, exposición patrimonial y mucho más. “Queremos invitar a las comunidades a visitar la feria. Aquí se está haciendo un trabajo con los artesanos locales y con los vecinos y vecinas del sector de Santa Rosa,

para ofrecer a los asistentes un fin de semana donde podrán pasear, mirar artesanía, almorzar y disfrutar en familia diversas actividades. Además, el evento es de entrada liberada y se realiza en un sector rural que si bien pertenece a la comuna de Quintero, está muy cerca de Concón y Quillota”, afirma Jaime Garnham, director del Centro Cultual Casa Abierta ENAP. Para lograr esto se aseguró una amplia gama de artistas que se presentarán durante ambos días, habrá un show infantil con cuentacuentos, malabares, y presentaciones de grupos folclóricos locales, además de artistas con una amplia trayectoria entre los que se encuentran.

Pastoral de Duoc UC realiza

voluntariado en Hospital Gustavo Fricke Duoc UC sede Viña del Mar y Corporación Miradas Compartidas firmaron un convenio de colaboración y cooperación conjunta, donde el objetivo es beneficiar a jóvenes con discapacidad intelectual por medio de actividades artísticas, culturales y deportivas. Ambas instituciones vienen desarrollando trabajos de la mano desde hace varios

años, es así como Miradas Compartidas utiliza las multicanchas de esta casa de estudio para desarrollar los talleres de fútbol. Del mismo modo, este año se llevó a cabo el estreno en Viña del Mar del musical Grease Brillantina, protagonizado por alumnos de los talleres de teatro de la corporación y por alumnos de la carrera de Actuación de Duoc UC sede San Carlos de Apoquindo.

Las largas horas que deben soportar los pacientes del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar ya no son tan tediosas, gracias al equipo de Pastoral de Duoc UC sede Viña del Mar, que acompaña a los presentes a compartir un café y un té con galletas, además de entregar ánimo, en estos días de invierno. Las visitas se realizan cada 15 días en las salas de espera de adultos y niños del centro asistencial, donde alumnos de distintas carreras se acercan para compartir con pacientes y sus familiares.


Año 15 - Agosto 2017

Reñaca

www.contraplano.cl

13

Municipio de Viña del Mar fortalece coordinación con los vecinos de Reñaca “El futuro de Viña del Mar no es posible visionarlo sin una Reñaca moderna, funcional y segura, y por ello nuestra energía y disposición está dirigida a fortalecer y promover la identidad de barrio, entendiendo su gran contribución al que tiene Viña de Mar como destino turístico, y porque cada año son más las familias las que fundan sus hogares en este sector”, expresó la alcaldesa Virginia Reginato.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo permanente y la coordinación con la comunidad de Reñaca, el municipio de Viña del Mar se está reuniendo periódicamente con las juntas de vecinos de este sector para buscar soluciones en conjunto a las inquietudes de los residentes y tratar las iniciativas proyectadas para este sector. Los encuentros son encabezados por la alcaldesa Virginia Reginato junto a los directores municipales, para exponer los distintos proyectos en materia de vialidad y transporte público, donde también se inserta la nueva estructura de movilidad para la región de Valparaíso, presentada recientemente por el gobierno regional.

La jefa comunal subrayó que por ello, la mesa de trabajo que el Municipio sostiene con la comunidad, es esencial para realizar un trabajo mancomunado respecto a las inversiones que se están gestando para Reñaca.

Contáctanos en Whatsapp

ContraPlano +569 8567 0700

Periódico

Escríbenos de lunes a viernes de 9 a 18hrs.

Escuela de medicina UV en Reñaca será ampliada Antes de fines de año se concretarán las obras de la segunda etapa de ampliación, modernización y habilitación de la infraestructura de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso ubicada en calle Angamos de Reñaca, Viña del Mar y que significarán un costo de 1.200 millones de pesos. Los trabajos consistirán en remodelar las actuales instalaciones para lo cual se llamará a licitación en fecha próxima para emprender las obras y que permitirán contar con nuevas dependencias para las distintas disciplinas asociadas a la medicina, salas para profesores, multicancha, laboratorios, oficinas administrativas, además de otros recintos para investigación clínica en un total de 5 mil metros cuadrados. Junto a los proyectos señalados, la Universidad dotará de equipamientos para las distintas unidades académicas que complementarán las clases didácticas en aulas.

Directora:

Contactos:

Bárbara Tagle

prensa@contraplano.cl

Editor Periodístico:

ContraPlano

Guillermo Jofré

contacto@contraplano.cl

Whatsapp:

+569 85670700

Es un periódico de distribución gratuita al servicio de la comunidad. Las opiniones y mensajes de las entrevistas, columnistas y avisadores, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

Año 15 - Agosto 2017


14

www.contraplano.cl

Concón - Quintero

Año 15 - Agosto 2017

Gobierno Regional, Ministerio de Obras Públicas y Dirección General de Aeronáutica analizan los proyectos

En Concón y Quintero se habilitarían aeródromos para vuelos comerciales

Autoridades nacionales y comunales estarían analizando la posibilidad de habilitar la pista de la Base Aérea de la FACH de Quintero para el aterrizaje y despegue de vuelos comerciales. Tal iniciativa se basa principalmente en la excelencia en que se encuentra el terminal aéreo de la Fuerza Aérea y que permitiría la operación de naves aéreas civiles. En este proyecto se espera la resolución de la Dirección General de Aeronáutica Nacional respecto a la operatividad de vuelos, infraestructura de las actuales instalaciones para la administración de edificios y capacidad para la atención de líneas aéreas. Se desconoce por el momento los montos y origen de recursos para financiar obras de adaptación del actual complejo aéreo militar quinterano para dejarlo operativo para el uso civil. AERÓDROMO TORQUEMADA En relación al aeródromo Torquemada de Concón, se contaría con un aporte inicial de 240 millones de pesos para reparar la pista de aterrizaje aportados por el Ministerio de Obras Públicas y el Consejo Regional de Valparaíso y

permitir vuelos de bajo costo para usuarios. El proyecto considera obras mayores en los actuales edificios para dejarlos habilitados tal como dictan las normas internacionales que rigen actualmente para terminales aéreos, es decir, complejos para el recepción de pasajeros y el despegue de naves aéreas. Para ello deben construirse dependencias especiales para atención de turistas y pasajeros, y también para transporte y almacenamiento de cargas, sistemas de abastecimiento de combustibles para aviones además de oficinas administrativas y de control de tráfico aéreo y funcionamiento de organismos policiales. AERÓDROMO NAVAL Cabe recordar que este terminal aéreo conconino es operado actualmente por la Armada de Chile y hasta mediados de los noventa recibió vuelos comerciales nacionales, pero posteriormente dejó de hacerlo, quedando sólo como aeródromo naval. De ahí la importancia que reviste para las autoridades regionales y nacionales insistir en este proyecto en que intervienen el Ministerio de Obras

Públicas, Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Dirección General de Aeronáutica, Armada, Gobierno Regional, Municipalidad y el Consejo Regional de Valparaíso, a objeto de implementar recursos que permitan ejecutar obras anexas para adaptarlo definitivamente y entregarlo como terminal aéreo civil. RECURSOS PARA OBRAS Se estima en más de 3.500 millones de pesos la inversión para mejorar y conservar la pista de

aterrizaje, y correspondería al CORE aprobar y destinar esos recursos, en tanto que el nuevo diseño de ingeniería para extender la losa significarían otros $ 6.500 millones, junto a otros 40 millones de pesos de parte de este mismo organismo para ejecutar trabajos menores. La pista tiene de 2.400 metros de largo y 30 metros de ancho, que necesariamente deberá ser ampliada para recibir aviones de gran envergadura y de capacidad de transporte de pasajeros y carga. Hasta el momento existiría

interés de parte de las empresas aéreas Sky Airline y Jetsmart para operar con aviones para vuelos de bajo costo en Torquemada. Empero, la Dirección General de Aeronáutica no ha recibido aún solicitudes oficiales en ese sentido de ambas entidades, por lo que la situación es aún incierta para las propias autoridades regionales, Intendencia de Valparaíso y para la Dirección Nacional de Aeropuertos del MOP en el sentido de que Torquemada vuelva a ser un terminal aéreo civil.

Core Millones envió oficio a Contralor por Aeropuerto La meta trazada tanto por el Municipio de Concón como por las autoridades regionales que han apoyado la idea de abrir el Aeropuerto para líneas comerciales de bajo costo, es que el recinto pueda funcionar durante los próximos meses de verano. Ya se ha avanzado en la aprobación recursos para mejorar las instalaciones y el acceso, esperando un proyecto mayor que permita remodelar definitivamente el actual aeródromo. Sin embargo, hay un tema que

Contáctanos en Whatsapp

Escríbenos de lunes a viernes de 9 a 18hrs.

aún no se ha podido despejar. En la actualidad, el plano regulador establece que esa zona está establecida únicamente para fines militares, pero no comerciales ni con otros fines. Por esta razón desde la Comisión de Ordenamiento territorial del Core se envió una consulta al máximo organismo regulador de Chile, para que aclare todas las dudas. “Se ha oficiado al Contralor General de la República para que nos informe y se pronuncie sobre si es posible que en el caso de la

pista del Aeropuerto Torquemada de Concón, está pueda tener un uso de carácter comercial, sin estar autorizado en el plano intercomunal, ya que hoy día es sólo de carácter militar. Esto por cuanto si quisiéramos tener la pista habilitada para el verano, lo que correspondería es que el Ministerio de Vivienda ingresara una modificación al pan intercomunal, haciendo la modificación respectiva”, sostuvo el Consejero Regional Manuel Millones, gestor del oficio.

ContraPlano +569 8567 0700

Periódico


Año 15 - Agosto 2017

Concón - Quintero

www.contraplano.cl

15

En Quintero aprobaron construcción de terminal de OXIQUIM Seis ministerios aprobaron la construcción del Terminal Multipropósito de la empresa OXIQUIM en Quintero. Las secretarías de Estado, Medio Ambiente, Salud, Economía, Energía, Agricultura y Minería conforman el Comité Ministerial que conocieron las diversas instancias del proyecto de industrial. Este proyecto ha encontrado rechazo absoluto de parte de los sindicatos de pescadores de Loncura y Quintero y de la Agrupación de Dunas de Ritoque ante el temor que el funcionamiento del muelle comprometería las condiciones medio ambientales de la zona al generarse nuevos focos de contaminación en una zona ya saturada de centros fabriles.

Nuevo revés por polémico proyecto Inmobiliario “Rocas de Maitencillo” La Corte Suprema de Justicia ratificó fallo de Corte de Apelaciones de Valparaíso que rechaza apelación de inmobiliaria Mar de Maitencillo en contra de inicio de proceso invalidatorio de Ord. No 2347 de SEREMI MINVU de Valparaíso en la cual, en extrañas circunstancias, instruyó al Director de Obras de Puchuncaví a dejar sin efecto resolución que paralizaba obras del proyecto Rocas de Maitencillo, contraviniendo lo señalado por la Contraloría General de la República, la que indicó

en diversas instancias que el proyecto se encontraba ejecutando obras sin permisos de edificación vigentes. La Contraloría, mediante oficio No 19.434 de fecha 13 de diciembre 2016, ya había comunicado a la Alcaldesa de Puchuncaví respecto del inicio de un sumario administrativo en contra del Director de Obras Municipales y del propio Seremi de Vivienda por sus actuaciones contrarias a derecho. A pesar de esto y de los fallos de las Cortes de Apelaciones y Supre-

ma, el Director de Obras municipales continúa respaldando la ejecución de la obra. La presidenta del Comité de Defensa del Borde Costero de Maitencillo manifestó el deber de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Sra. Paulina Saball, de adoptar medidas drásticas en relación a la permanencia en su cargo del cuestionado Seremi Minvu, Rodrigo Uribe, quien mediante oficio emitido contravino las normativas que lo rigen y lo dictaminado por la Contraloría General de la república.

Mariella Valdés

Licenciada en Teología y Abogado, es candidata a Diputado por Valparaíso- Viña del Mar- Concón ¿Qué es lo que la motiva a presentarse como candidata a Diputado por el distrito 7? “Trabajar y construir desde un punto de vista humano, con toda la experiencia que he adquirido. Hoy puedo decir que me motiva la idea de representar a la gente cuyas necesidades he ido conociendo durante toda mi carrera pública.” ¿Cuáles serían las 3 principales propuestas como Parlamentaria para nuestra zona? “Mejorar la calidad de vida del Adulto Mayor está en nuestras manos. La tercera edad y el abandono que sufren muchas personas de este grupo etario es preocupante. Según datos entregados por Senama, existen en nuestro distrito más de 200 mil personas mayores de los cuales el 85% de ellos esta afiliados a Fonosa, convirtiendo así nuestro sistema público el encargado de la atenderlos. Por esta razón apoyaré programas de atención medica preventiva, así como el acceso a fármacos para enfermedades crónicas. Además, velaré porque existan programas de movilidad cotidiana

para el Adulto Mayor que permitan accesibilidad universal a los espacios públicos y privados y por ultimo, trabajaremos a la par con el Servicio Nacional del Adulto Mayor en los programas y beneficios que impulse, como subsidio de arriendo, establecimientos de larga estadía y condominios de viviendas tuteladas.” “No a la centralización, Si a la Ley Valparaíso. “Estoy convencida que las regiones necesitan tener la suficiente autonomía para poder decidir acerca del uso de sus recursos. Por ello, apoyaré la aplicación de la Ley Valparaíso, que pretende hacer que las empresas portuarias

tributen en las ciudades, con el objetivo de que los gobiernos municipales inviertan en proyectos e iniciativas de carácter social todos aquellos ingresos generados por la actividad portuaria, aportando así no solo al desarrollo de nuestras comunas, sino que además aminorar la brecha económica y la centralización que existe en nuestro país.” Seguridad ciudadana “Ser víctima de un acto delictivo puede cambiar la vida de una persona para siempre y afectar a su círculo más cercano de manera permanente. Por esta razón trabajaremos en adoptar medidas que nos permitan aumentar y mejorar la infraestructura policial con urgencia. Con ello, además vemos necesario incrementar de mayor dotación policial y de recursos humanos a Carabineros y a la Policía de investigaciones, para aumentar así las posibilidades de reacción y respuestas de las estamentos de orden en nuestras poblaciones y ciudades que siguen creciendo de manera considerable y que manifiestan a diario problemáticas que nos afectan a todos.”

Concejo Municipal de Quintero rechazó nuevo terminal Copec Concejales municipales de Quintero se oponen a la construcción de un nuevo terminal de multiboyas con cuatro ductos submarinos y de más de dos kilómetros de largo ubicado en el mismo sector donde se ubica otro en la bahía de Loncura. La nueva infraestructura marítima está en proceso de concesión marítima y cumpliría con las normativas legales correspondientes. Sin embargo, la situación de zona costera saturada por contaminación, deriva en otro serio problema para Quintero en ese ámbito. Los ediles quinteranos están solicitando mayor información en torno a esta obra que ha encontrado pleno rechazo de parte del Concejo Municipal en atención que de consolidarse el proyecto se sumaría como otro factor de contaminación por gases, petróleo y lubricantes.


16

Puchuncaví

www.contraplano.cl

Año 15 - Agosto 2017

Soldadas de la FACh conocieron trabajo de Codelco Ventanas Son mujeres que están haciendo historia en la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Se trata de la primera generación femenina del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales de la Base Aérea de Quintero, un grupo de soldadas de entre 18 a 20 años que vieron en las filas castrenses, no solo el desafío de defender a su país, sino que además llevar a lo alto el rol de la mujer en las Fuerzas Armadas. Y con el propósito de que su instrucción abarque diferentes niveles de enseñanza, este grupo de mujeres llegó hasta las dependencias de Codelco Ventanas, para conocer sus procesos productivos, proyectos ambientales y el trabajo que desarrolla esta empresa en materia de igualdad de género. Las conscriptas fueron recibidas en el Centro de Formación FURE, donde recibieron una completa exposición sobre los proyectos ambientales y comunitarios impulsados por la división costera. Anaís Zamora forma parte de esta primera generación de reclutas y valoró la posibilidad de conocer en terreno las operaciones de División Ventanas. Asimismo, destacó que Codelco Ventanas sea la única empresa en la región en estar certificada en la Norma Chilena 3262 sobre Igualdad de Género y Conciliación.

Con apoyo de Codelco Ventanas Los Maitenes inauguró remodelada Estación Médica Rural Durante años los vecinos de Los Maitenes han acudido a la Estación Médica Rural de dicha localidad, para atender sus necesidades de salud más inmediatas. Sin embargo, las esperas de los pacientes se hacían cada vez más complejas y en días de lluvia, simplemente debían esperar en las afueras del recinto. La Junta de Vecinos en conjunto con Codelco Ventanas iniciaron las obras de remodelación de sus instalaciones, las que finalmente fueron inauguradas en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades comunales y representantes de la cuprífera. José Sanhueza, gerente general de Codelco Ventanas, destacó la importancia de contar con un recinto de salud con una sala de es-

pera que brinde comodidad a sus pacientes: “Lo que hoy estamos entregando, es dignidad para los vecinos de Los Maitenes. Por eso, nos alegra haber contribuido a este proyecto que es fruto de una mesa de trabajo que logró habilitar esta refaccionada sala de espera”, dijo. Eliana Olmos, alcaldesa de Puchuncaví, destacó la participación conjunta entre la comunidad y Codelco Ventanas en la remodelación del recinto, señalando que “este mejoramiento era una de las necesidades más importantes que tenían los vecinos, por eso, agradezco a Codelco Ventanas por generar este trabajo con la comunidad, donde las obras que se hacen, son aquellas que los mismos vecinos priorizan”.

División Ventanas inició “Codelco en tu Escuela” con visita a Humedal Campiche

Una jornada escolar diferente vivió un grupo de alumnos de la Escuela La Greda de Puchuncaví, tras participar de la primera experiencia del programa “Codelco en tu Escuela”, iniciativa impulsada por División Ventanas con el objetivo de acercar el mundo del cobre a las aulas estudiantiles. Los alumnos tuvieron la oportunidad de ver el cortometraje “Piedad, una roca va al psiquiatra”, en el cual se muestra de manera lúdica y entretenida los procesos productivos del cobre y sus usos en la vida diaria. Junto a ello, los jóvenes recibieron información respecto a los proyectos ambientales que ha estado desarrollando Codelco en los últimos años. Tras ello, se trasladaron hasta el Humedal Campiche, donde iniciaron un recorrido que los llevó a conocer la flora y fauna del lugar. Fanny Contreras, directora de la Escuela Básica La Greda, destacó la iniciativa impulsada por Codelco Ventanas, valorando la posibilidad de entregar a los estudiantes un aprendizaje íntegro a través de otros escenarios: “Con el tipo de aprendizaje que ellos van adquirir a través de este programa, se cumple absolutamente el objetivo”.

Gerencia de Codelco Ventanas expuso proyectos ambientales en Loncura La localidad de Loncura ha sufrido en los últimos años una serie de hechos delictuales, siendo la seguridad ciudadana una de sus principales problemáticas. Y hasta este lugar, como parte del programa “Codelco Ventanas en tu comunidad” llegó una delegación de ejecutivos, dirigentes sindicales y trabajadoras y trabajadores de la fundición y refinería costera, para dar a conocer a las vecinas y vecinos los avances de los proyectos ambientales ejecutados por la empresa. En la sede de la Junta de Vecinos El Estuche, el gerente general de Codelco Ventanas, José Sanhueza explicó los avances en infraestructura y los beneficios en materia ambiental que están trayendo consigo estos proyectos. Gerardo González, presidente de la Junta de Vecinos, señaló que “esta es una buena instancia para informar sobre proyectos medioambientales que la empresa ha implementado desde 2012, de modo que los vecinos se interioricen y escuchen directamente del gerente general. Son instancias necesarias y es bueno que las empresas se acerquen y que la gente también, tenga la opción de plantear sus inquietudes”. José Sanhueza, gerente general de Codelco Ventanas señaló que “para nosotros no basta con invitar a los vecinos y vecinas a que visiten nuestra División, sino que además, nosotros venir a su sede vecinal a explicar lo que estamos haciendo y escuchar sus inquietudes”.

Vecinos de La Greda y Codelco recuperan histórica gruta de la Virgen de Lourdes

Colorido, religiosidad y emoción vivieron los vecinos de La Greda, durante la ceremonia de restauración de la gruta de la Virgen de Lourdes, otrora lugar de encuentro de la comunidad y que nuevamente está abierto al público. El proyecto de restauración de la gruta se concretó, gracias al aporte otorgado por los Fondos Concursables de Codelco Ventanas. La ceremonia de inauguración fue liderada por la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, quien destacó que “este es un hecho importante para la gente de La Greda, porque si bien es cierto, aquí hay un mejoramiento físico, lo más importante es la parte espiritual”. La gruta fue construida hace más de 50 años, por lo que muchos de sus iniciadores fueron galardonados, en reconocimiento por su destacada labor. Este fue el caso de Elena Bernal, quien dijo: “Es maravilloso, porque fue una grutita que se hizo con mucho sacrificio por el grupo de juventud de ese tiempo, quienes hacían obras teatrales, actuaciones y veladas con todo el pueblo”. Abraham Bravo, director Desarrollo Comunitario de Codelco Ventanas añadió que “este hito viene a cerrar dos proyectos a través de los Fondos Concursables que realizamos con los vecinos , los cuales consistieron en el cierre perimetral, el frontis y fachada de la propia gruta de Lourdes, como también en la adquisición de algunas gradas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.