Edición Febrero 2016

Page 1

www.contraplano.cl

Valparaíso Viña del Mar Concón Quintero Puchuncaví Zapallar Febrero 2016

Pescadores de la Bahía de Quintero realizan histórica visita a Codelco Ventanas pág. 02

Luis Rivera y Bruno Garay, candidatos UDI a alcalde y concejal por Concón. pág. 13

pág. 11

Con éxito de público concluye III Encuentro Internacional del Folclore en Concón y Quintero.

Primera Gala del Espumante en Viña del Mar concitó máxima atención de asistentes. pág. 07

En las cercanías de Bosques de Montemar PDI detiene a prófugo de la justicia. pág. 04

pág. 09


Quintero

02

ContraPlano Febrero 2016

Pescadores de la Bahía de Quintero realizan histórica visita a Codelco Ventanas Delegaciones de pescadores de la Bahía de Quintero y de Ventanas, realizaron por primera vez una visita a las instalaciones de Codelco Ventanas, para conocer en terreno el trabajo realizado por la firma estatal en materia de proyectos ambientales y el tratamiento de los residuos industrial líquidos. El primer grupo estuvo compuesto por los pescadores de las caletas Papagayo, Embarcadero, El Manzano, Loncura, Alcatraz de Ventanas y Maitencillo, quienes tras conocer detalles del trabajo realizado

en los últimos años en materia operacional, medioambiental y de sustentabilidad, se dirigieron hasta las dependencias de la empresa que se encarga del tratamiento de los residuos industriales líquidos que se generan en la División. Una vez en el lugar, visitaron las instalaciones de esta Planta construida en el año 2006 y conocieron en terreno las piscinas decantadoras en donde se desarrollan los procesos de limpieza de las aguas, estableciéndose un diálogo franco y directo sobre sus principales dudas.

“Semana Quinterana” y

elección de reina del verano Con la presencia de autoridades comunales, institucionales y vecinos, se inició la “Semana Quinterana”, tradicional actividad que todos los años se emprende en este periodo estival con participación de vecinos, turistas y visitantes. El acto se efectuó en un céntrico gimnasio spa y contó con la asistencia de autoridades municipales encabezadas por el alcalde (s) Rubén Gutiérrez y la presencia de cuatro de las cinco candidatas a Reina del Verano 2016. Con este lanzamiento se dio por inauguradsa la “Semana Quinterana” que contempla una variedad de actividades en las diferentes playas de la comuna, como tenis, fútbol, voleibol playa y deportes náuticos, además de . la Fiesta de la Cerveza en el estadio municipal “Raúl Vargas Verdejo” a partir de las con un valor de $ 3500 en portería del estadio y $2500 la preventa . También se contempla la

“Noche Hippie” en la playa Los Enamorados donde años pasados se reunían centenares de jóvenes y en la disco “Trauco”. En esta actividad, se presentarán bandas locales que interpretarán los mejores éxitos de la música de los años 70 y 80 El sábado 27 de febrero culminará esta fiesta de verano con la coronación de la reina de la Semana Quinterana, concluyendo con la presentación musical a cargo de Joe Vasconcellos.

Directora: Yasmín Delgado O. Dirección: Bellavista No 5 oficina 001 Edificio Olimpo del Mar, Reñaca.

Roberto Monardes, asesor de las Caletas Unidas de la Bahía de Quintero señaló que “era una visita añorada e histórica, porque en los 20 años que llevo trabajando con los pescadores, nunca habíamos tenido esta oportunidad y es primera vez que accedemos a esto. Rescato la buena voluntad que ha tenido Codelco Ventanas con nosotros y más aún, la gerencia de esta administración”. Días más tarde, una delegación del sindicato de pescadores de Ventanas, también tuvieron la oportunidad de conocer en terreno las operaciones, las

piscinas decantadoras y los laboratorios en donde se realiza el proceso de tratamiento de residuos líquidos que realiza Codelco Ventanas. Gabriel Carvajal, presidente del Sindicato de Pescadores de Ventanas señaló que “para mí fue una sorpresa, porque yo había venido hace 10 años atrás y no existía esta Planta de tratamiento. Uno pensaba que tiraban toda el agua contaminada al mar y no es así. Ahora uno ve que hay conciencia en el tratamiento del agua y eso es bueno, porque nosotros vi-

vimos del mar y la naturaleza se tiene que cuidar”. Asimismo, el máximo dirigente de los pescadores venataninos valoró los lazos de confianza generados con la empresa: “Hace más de un año estábamos quemando un bote y tirando jaibas, en cambio hoy día tenemos una buena comunicación. Podemos saber que detrás de la empresa, hay personas que tienen conciencia del tema”. María Pía Tejos, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas señaló que “para nosotros re-

Quintero celebró al Cristo Sumergido

Buses de Quintero se integrarán al TMV

Baja tarifaria, mayor frecuencia y moderno terminal

El Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, informó que desde junio próximo el servicio de buses entre Valparaíso y Quintero se integrará al sistema de Transportes Metropolitano Valparaíso. Uno de los beneficios directos para los usuarios será la baja de precios de pasajes entre ambos puntos, y además no se continuará con la categoría de servicio rural para Quintero sino se le considerará como comuna urbana, portuaria, industrial y turística. Los recorridos de buses pasarán a formar parte del Gran Valparaíso para los efectos de tarifas similares al TMV como transporte urbano con todos los controles y fiscalizaciones a que son sometidos los buses en grandes urbes de la Quinta Región Los valores serán ajustados a los que se cobran actualmente en Viña de Mar y Valparaíso a contar de junio acorde a un estudio de la demanda de pasajeros con rebajas en las tarifas que actualmente son altas. También se establecerá un terminal de buses, se mejorará la frecuencia y extensión de servicios a zonas rurales y residenciales apartadas dentro de la comuna y el respeto de la tarifa escolar.

Fonos: 32-3171752 / 957233267

prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

sulta primordial que uno de los actores más importantes de la Bahía, como lo son los hombres de mar, vengan y conozcan en terreno el trabajo que realizamos. Ellos nos pudieron conocer, nos miramos a la cara, hicieron todas las preguntas necesarias, vieron en terreno nuestras instalaciones y el trabajo que se realiza en materia de residuos líquidos, por eso calificaría esta visita como fundamental para que sigamos trabajando juntos, con transparencia y seriedad”.

La fiesta religiosa del Cristo Sumergido celebró la comunidad de Quintero, organizada por la Asociación de Bailes Religiosos Santos Reyes Magos, la Parroquia Santa Filomena y la Agrupación Ágape. La actividad comenzó en caleta de pescadores “El Manzano” y contó con la presencia del alcalde Mauricio Carrasco, autoridades y más de dos mil personas. A continuación se recibió la imagen del Cristo para iniciar la vigilia presidida por el cura Párroco de Quintero, padre Carlos Medina,

@ContraPlano_ periodico.contraplano

A la mañana se efectuó la procesión por el centro de la ciudad hasta la Parroquia Santa Filomena donde se realizó la Santa Misa. Luego, la procesión se dirigió hasta el muelle para embarcar la imagen de Cristo y navegar hasta el punto donde está sumergida la figura de Jesús. En superficie los buzos depositaron el buzón en el mar, adornaron con flores la boya, indicando el lugar desde donde el Cristo protege a marineros, pescadores, navegantes, bañistas y veraneantes.

ContraPlano es un periódico de distribución gratuita al servicio de la comunidad www.contraplano.cl


ContraPlano Febrero 2016

Reñaca

03

Continúa Temporada de Conciertos de Verano 2016 de la CODAR en Reñaca

Las presentaciones del Coro Voces de Reñaca, perteneciente a la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, continuarán realizándose durante el mes de febrero, ofreciendo un abanico de música latinoamericana pensada especialmente para los veraneantes que visitan nuestra zona en la temporada estival. En una alianza estratégica entre el Mall Plaza de Reñaca y la Corporación de Adelanto

y Desarrollo de Reñaca (CODAR), el Coro Voces de Reñaca ha programado dos presentaciones más en el centro comercial reñaquino, durante los dos últimos sábados de febrero, los que tienen como principal objetivo convertirse en una tradición de cultura y a la consolidación del comercio local. Cabe recordar, que los dos conciertos realizados en el mes de enero recién pasado, fueron muy bien acogidos por la comunidad “como un aporte a la cultura y al cultivo de las artes musicales de la zona, es una estupenda iniciativa que debería conservarse” señalaba Atilio Biancardi, turista trasandino que visita Reñaca desde hace más de una década. El compromiso de la Corporación CODAR con la comunidad de Reñaca se refleja no sólo en la permanente preocupación por el mejoramiento urbanístico de la zona, sino también en la conservación de expresiones artísticas de primer nivel como las presentaciones del Coro Voces de Reñaca, dirigido por el destacado Director musical Patricio Pacheco Plaza. El grupo de Coro “Voces de Reñaca”, compuesto por cerca de treinta profesionales y residentes de Reñaca nace en el año 2001, al alero de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, institución que promueve entre otros objetivos, el cultivo de actividades artísticas de distintas disciplinas y la difusión cultural en general. Las fechas del mes de febrero de los Conciertos de Verano en el Mall Plaza de Reñaca

serán el sábado 20 y sábado 27 de febrero a las 20:00 horas. La entrada a las presentaciones musicales del Coro Voces de Reñaca del Verano 2016, es absolutamente gratuita y abierta al público en general.


Concón

04

ContraPlano Febrero 2016

PDI y el municipio de Concón emprendieron campaña para prevenir robos y otros delitos

L

¡Residentes de Bosques de Montemar declararon la guerra a la delincuencia..!

a delincuencia sigue asolando en forma implacable a Bosques de Montemar, en Concón, con robos a residencias, en ocasiones, dos o tres veces al día, causando alarma y preocupación de las familias, que denuncian a la vez nula vigilancia policial en el lugar. Autoridades anunciaron un vasto plan de seguridad y de recomendaciones para evitar delitos en vacaciones, período propicio que aprovechan los delincuentes para operar impunemente. En pie de guerra contra la delincuencia se encuentran los moradores de ese exclusivo sector donde existen 580 casas, al que se une Lomas de Montemar, totalizando más de 3 mil familias que soportan esta situación desde hace ya varios meses y en que la organización comunitaria ha sido vital para enfrentarla y propender a la prevención. COMUNIDAD EN ALERTA Magaly Henríquez, fue víctima del robo de un camión tres cuarto estacionado frente a su casa. Su hijo lo había comprado en enero pasado y con una cuota pagada. A pesar que estaba con trabavolante igual fue sustraído sin que hasta ahora sea recuperado pese a la denuncia formulada ante la policía. “A la gente que hace todas estas malas acciones deben ser castigadas por la justicia y no

las suelten para que no sigan robando”, comentó. Alarmas contra robos, perros guardianes ni cercos eléctricos sirven para contener la acción delictual que pareciera haberse ensañado con las familias de Bosques de Montemar. Durante un fin de semana se perpetraron tres robos consecutivos en una cuadra; y en otro caso, una familia que regresaba de vacaciones se encontró con los hampones robando en su interior. Susana Ahumada, residente de calle Blanca Estela, confirmó el registro constante de robos, creando inseguridad total. “Siempre estoy acá en el patio mirando, cuidando el auto que queda afuera, siempre pendiente de personas extrañas al sector, pero hay poca vigilancia de Carabineros, y sentimos mucho miedo cuando hubo tres robos en una sola cuadra el mismo día”, señaló. María José Aguirre, Coordinadora de “Vecinos Atentos y Comunicados”, señaló el objetivo de este grupo es evitar la acción delictual. “Esto nace ante la inseguridad que estamos viviendo en Lomas y Bosques, para solidarizar y tratar nuestras necesidades. Esto es para tener una reacción más rápida y una información más expedita con las policías. Propendemos al autocuidado para prevenir delitos“. Cada calle tiene su whatsapp propio y un coordinador para conectar con un coordinador general y cubrir así a 700 familias residentes.

RECOMENDACIONES Y DENUNCIAS El gobernador Omar Jara resaltó la capacidad de organización ciudadana ante hechos delictuosos e incentivó al autocuidado; en tanto el alcalde Oscar Sumonte señaló que es necesario revertir esta situación con participación de las policías y el municipio. Anunció la puesta en marcha de las seis primeras cámara de tele-

vigilancia en la comuna de un total de 49 que se instalarán, la entrega de un radiopatrulla a Carabineros y anunció nuevas dotaciones de efectivos policiales para Concón. La Subprefecto Rosita Torres, Jefa de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, dijo que se trabaja en el proceso de identificación de las bandas que están operando en el sector para proceder a su desarticulación, calificando de

extrema importancia contar con información oportuna de parte de los afectados y de los grupos de whatsapp. Las autoridades recomendaron contar con organización vecinal, el conocimiento de vecinos, reforzamiento de puertas y ventanas, evitar árboles frondosos que permitan escalamiento, disponer de buena iluminación en el entorno, recoger la correspondencia, evitar que el hogar aparezca

como deshabitado y registrar los fonos policiales, medidas que permitirán prevenir la acción delincuencial. Todo ello en el marco de la campaña “En vacaciones, la seguridad de tu hogar también está en tus manos”, y que ante cualquier anormalidad se debe contactar con los teléfonos policiales 133, 134, 600 400 0101 y al plan cuadrante 622 87 262.

En las cercanías de Bosques de Monte- Nueva Sección de Encargo y Búsqueda mar PDI detiene a prófugo de la justicia de Vehículos, se trasladará hasta la ex justicia, burlaba el accionar comisaría de Concón policial cambiando constan-

Detectives de la Policía de Investigaciones de Concón detuvieron a A.A.B.C. (19), quien se encontraba prófugo de la justicia y sobre quien recaía una medida condenatoria pendiente de tres años y un día. El hecho se produjo en las cercanías de Bosques de

Montemar, cuando el antisocial, al percatarse de la presencia policial, procedió a darse a la fuga ya que era buscado por los delitos de receptación, robo en lugar habitado, lesiones graves y porte ilegal de arma de fuego. El imputado, en conocimiento de los requerimientos de la

temente de domicilio, visitando casas de familiares y de narcotraficantes de la población El Carmen y Villa Primavera en Concón. Al momento de la detención, el sujeto portaba un documento de identidad falso, por lo que fue trasladado hasta la PDI donde los oficiales corroboraron su nombre real y pudieron observar las distintas órdenes pendientes que existían en su contra. El imputado cumplirá su condena en el centro penal de Valparaíso.

Varios fueron los compromisos adquiridos en las reuniones sostenidas entre el Alcalde Óscar Sumonte, y el Jefe de la V Zona de Carabineros, el General Jaime Barría, con el objetivo de mejorar la seguridad en Concón. Uno de estos acuerdos, era poder trasladar una unidad de esta institución hasta la ex comisaría, ubicada en Calle 10, entre Maroto y Santa Margarita y de esta forma, no dejar este recinto abandonado. Es así, como el General Barría confirmó al Jefe Comunal, que próximamente comenzará a funcionar en estas dependencias la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV).

El Alcalde Sumonte valoró esta noticia y comprometió ayuda para habilitar esta casa. “Para nosotros es súper importante que esté acá, porque de partida ese local no queda abandonado y se le da el uso. Nosotros nos comprometimos con el Mayor Freddy Vergara a visitar el lugar con nuestros técnicos para ver las condiciones y en qué podemos ayudar a acomodar esas dependencias para lo que viene”. Con esta información, se cumple uno de las peticiones realizadas por el Alcalde, ahora se espera el aumento de la dotación de carabineros y la llegada de más carros policiales, antes de la inauguración de la nueva comisaría.


Crónica

ContraPlano Febrero 2016

15 05

Ministerio de Energía y Copec implementan novedoso sistema

“Bencina en Línea” permitirá acceder a precios más baratos de gasolinas por medio del celular

E

l Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía desarrollaron una aplicación móvil gratuita para celulares y Tablets denominada “Bencina en Línea,” la cual permitirá a los conductores encontrar los precios de venta más económicos de las gasolinas 93, 95, 97 y Diesel en las 1.788 estaciones de servicios del país y 181 de la región de Valparaíso. El principal objetivo de este sistema es lograr mayor transparencia en el ahorro en la carga de combustible. La aplicación le indicará al usuario cuál es la ruta más corta, distancia en kilómetros y el tiempo en minutos al servicentro seleccionado y la ubicación de éste por GPS para saber si va en el trayecto y dirección adecuados. La selección de la estación podrá ser por menos precios, menor distancia o sector geográfico.

COPEC Y GOBIERNO Mario Arangua, Gerente Oficina Zona Centro de Copec, indicó en el acto de lanzamiento efectuado en avenida Jorge Montt 2300, Viña del Mar, que Copec está apoyando al gobierno en este proyecto, “porque la empresa siempre busca mantener bien informado a

nuestros clientes de las ofertas de precios que disponemos a lo largo del país para que puedan tomar la mejor decisión, y de hecho Copec tiene una aplicación muy similar, de manera que estamos alineados con el gobierno en esta iniciativa”. Agregó que Copec entrega constantes servicios y ofertas

Chile exporta Nueva forma de marcar electricidad a celulares y fijos es un Argentina desde avance a la portabilidad Mejillones El ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció que nuestro país comenzó a exportar electricidad a Argentina a través de la línea interconectada de 600 kilómetros entre Mejillones y Salta, constituyendo una excelente noticia para la economía de Chile. Para este envío eléctrico se emplea la capacidad ya instalada de la Central “GasAtacama”, que pertenece al Grupo ENDESA. El primer envío fue de 110 megawatts el pasado viernes y se reiterará cada fin de semana hasta la Central “Salta” del Sistema Interconectado de Electricidad para su distribución a Buenos Aires y al resto del territorio del vecino país. La situación referente a la electricidad residencial y comercial argentina se debe a la reducción de la operatividad y procesamiento por los bajos índices de generación de ese ingenio fabril electrificado ubicado en la ciudad de Salta, por lo que el gobierno trasandino se vio obligado a contar con un suministro procedente a Chile.

En plena vigencia se encuentra el cambio de numeración y la nueva forma de marcar en la telefonía celular con la incorporación del número 9 al inicio, dispuesto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, al precisar una aplicación gratuita para teléfonos móviles, además de voz sobre internet. Esta nueva herramienta comunicacional es impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, permitiendo actualizar los números de contacto de los celulares de manera automática. Esta aplicación elimina el “0” en el caso de los teléfonos fijos, y añade un +56 a los números móviles si es necesario. Patricio Cannobio, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que mediante esta aplicación se facilita este proceso de cambio en la nueva forma de marcar y significa un avance hacia la portabilidad telefónica completa programada para septiembre próximo. “Los números telefónicos cuentan ahora con nueve dígitos, y para ello se debe hacer correcciones en bases de datos y en agendas. A todos los celulares de 8 dígitos hay que agregarles el número 9 quedando con 9 dígitos. Los teléfonos fijos que se marcaban antes con el “0” más el código de área, se le saca el “0” para quedar solo con el código de área sumando también 9 números.” Lo importante de este cambio, señaló la autoridad, que ahora los números son portables tanto para celulares ó fijos. Esta portabilidad se implementó hace muchos años en otros países, y ahora Chile se pone al día, ya que significa un gran avance en materia de comunicación telefónica moderna.

a medida que se detectan otras necesidades. PRECIOS MAS BARATOS Se explicó en el acto el nuevo sistema impulsado por la Comisión de Energía, el ministerio del ramo y Copec, que se permitirá acceder a los precios y puntos de abasteci-

miento más baratos, con esta asistencia vía telefónica móvil por medio de la aplicación, con un objetivo compartido entre gobierno y la empresa distribuidora de combustible, que no es otro que incrementar las opciones de elección de los consumidores al momento de cargar bencina. En la línea del “Ranking $ Mercado” de Copec, los usuarios pueden conocer los precios de todos los octanajes, Diesel y kerosene, incluidos los de la competencia y acceder a un ranking, según precio, referencia geográfica y un mapa con acceso sugerido. “Planifica tu viaje” es otra práctica de App de Copec, que seleccionado el punto de salida y de llegada, el usuario puede obtener la distancia entre ambos puntos, el costo aproximado del combustible, además de los peajes, incluyendo “Pago Click”, la primera en su tipo en Chile para comprar a través de smartphones.

GRATUIDAD El seremi de Energía, Jorge Olivares, indicó que el gobierno pone a disposición de los ciudadanos este sistema vía telefónica para obtener información relevante y tomar así mejores decisiones sobre ubicación de estaciones, distancia, ruta y valores de combustibles. El procedimiento es gratuito para la persona que baja la aplicación desde celular, Tablet, iphone, smartphone y por código QR permitiendo descargar el programa y acceder a la información requerida. El sistema se puede abrir mediante App Store ó Google Play. “Las estaciones deben ingresar los precios al sistema de combustibles en línea con una antelación no superior a los quince minutos de producirse el cambio en la paleta, independiente al día y hora en que éste se produzca”, precisó la autoridad del sector energético.

Proyecto “Rocas de Maintencillo”

Recurso de protección por caducidad de obras La Inmobiliaria Mar de Maitencillo S.A., propietaria del proyecto de departamentos “Rocas de Maitencillo”, interpuso un recurso de protección en contra del Director de Obras de Puchuncaví y el Contralor Regional de Valparaíso, por haber notificado la caducidad del permiso original en el cual se amparaba la construcción del condominio y la paralización de las obras en ejecución. La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió a tramitación el recurso presentado, pero rechazó la orden de

no innovar solicitada por la empresa por lo que las obras continúan paralizadas. El 2 de febrero pasado el Comité por la Defensa del Borde Costero se hizo parte como tercero coadyuvante. Francisca González, Presidenta de la organización dijo que espera que el tribunal de alzada ratifique lo determinado por las instancias administrativas. Confía en que se esclarezca la comisión de ilícitos penales en la medida que avance la investigación a cargo de la fiscalía de Quintero en donde hace un año

presentaron una querella criminal en contra de tres ex directores de obras de Puchuncaví.


Reñaca

06

Exitoso programa “Verano entretenido en familia”

Con el objetivo de brindar gratuitamente espacios de recreación y esparcimiento a la comunidad viñamarina durante esta temporada estival, el municipio desarrolla con gran éxito desde enero el programa “Verano Entretenido en Familia 2016”, en los complejos deportivos municipales de Forestal, Nueva Aurora, Reñaca Alto y Gómez Carreño. La alcaldesa Virginia Reginato, quien ha participado en diversas jornadas, ha compartido con los beneficiados y destacado la iniciativa que permite que muchas familias puedan disfrutar, sin costo alguno de talleres artísticos, deportivos y también servicios sociales. “Para nosotros es fundamental entregar a nuestros vecinos, es-

pecialmente a quienes no cuentan con medios económicos, la posibilidad de entretenerse en estas vacaciones con actividades pensadas especialmente en el esparcimiento familiar y su bienestar. Por ello, es que desde enero desarrollamos este programa integral gratuito con una excelente acogida, el que continuaremos durante febrero. Es así que reiteramos nuestra invitación a que las familias aprovechen esta excelente alternativa”, señaló al respecto la jefa comunal. VERANO ENTRETENIDO EN FAMILIA 2016 Este programa, realizado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), con el apoyo de Casa

del Deporte, Fomento Productivo, Medio Ambiente y la Casa de las Artes, se lleva a cabo simultáneamente en los complejos deportivos municipales de martes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas y los sábados, de 11:00 a 13:00 horas. Entre las actividades que forman parte de “Verano Entretenido en Familia 2016”, se tienen: natación, hidrogimnasia, gimnasia entretenida, fútbol, tenis, guitarra, canto popular, teatro, reciclaje, compostaje y manicure, entre otras. Cabe destacar que este ciclo también contempla servicios sociales gratuitos, como tramitación de subsidios, información sobre becas; además de consultas a asistentes sociales y atención a mascotas, entre otros.

ContraPlano Febrero 2016

Casi 5 mil millones de pesos cuesta reparar el Palacio Vergara Retiro de escombros y elementos verticales, instalación de andamiaje, protección de suelos, decapado de puertas y cambio de cubierta, entre otras, forman parte de las faenas que actualmente se realizan en el marco de la primera fase de recuperación del Palacio Vergara, inmueble que alberga al Museo Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar y que resultó gravemente dañado por el terremoto de 2010. Los trabajos, que se iniciaron en noviembre pasado con un plazo de ejecución de 450 días, están a cargo de la empresa Proyectos y Rehabilitaciones Kalam S.A. Chile. La inversión en obras civiles, corresponde a $4.960.094.851, recursos obtenidos por el municipio gracias a un proyecto presentado por la SECPLA al Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. “Estamos muy contentos de constatar cómo está comenzando la recuperación del Palacio Vergara, a Se trata de un trabajo muy complejo, por lo que es preciso preparar el inmueble para las

futuras intervenciones”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato. Agregó que “este es un proyecto de gran envergadura, de casi 5 mil millones de pesos, sólo en obras civiles, que junto con recuperar estructuralmente este inmueble, lo habilitará como un museo de primer nivel, para albergar a una de las pinacotecas más importantes de Chile”. Javier Latorre, Gerente de Operaciones de Kalam manifestó que “es un honor participar en la recuperación de este palacio. Estamos concentrados en la consolidación estructural y cubiertas, para garantizar que el edificio se estabilice y luego podamos desarrollar las diver-

sas etapas del proyecto”. La recuperación contempla restablecer la estabilidad estructural del inmueble; y proteger las estructuras de madera centenarias; la recuperación de espacios originales; la reparación de la fachada exterior y de sus elementos ornamentales; impermeabilización del inmueble para evitar la filtración de aguas lluvias, cambio del circuito eléctrico. Se considera la rehabilitación del inmueble para acoger el nuevo uso del Museo Municipal de Bellas Artes y su valiosa pinacoteca, según un modelo de gestión de altos estándares internacionales.


ContraPlano Febrero 2016

Viña del Mar

15 07

Actividad se incorpora al programa de verano

Gala del espumante llegó a Viña del Mar para quedarse

Wladimir Espinoza, Director de Comunicaciones del municipio viñamarino.

Viña del Mar en período estival es atractiva para múltiples actividades. Es un escenario único. La “Gala del Espumante” no fue la excepción, representada por veintidós empresas chilenas, de las 49 existentes en el país, y otras de Francia e Italia, que expusieron sus productos en el Hotel Sheraton Miramar, resaltando exquisitez, fineza y calidad al momento de la degustación. Un nuevo acto en Ciudad Jardín que se une al multifacético programa veraniego. “El consumo del espumante en Chile en los últimos años se ha disparado, por tanto es

un orgullo para esta ciudad recibir la primera exposición o feria abierta del espumante nacional y mundial; y esperamos seguir contando con esta actividad el año próximo”, señaló Wladimir Espinoza, Director de Comunicaciones del municipio, al constatar el gran atractivo que significó para el selecto público asistente entrar en contacto directo con el espumante de diversas marcas. Esta muestra se une a la programación estival que ofrece el municipio a quienes visitan Viña del Mar. ”La idea es mantener este tipo de eventos todo el año en una ciudad de turismo

mundial como lo es Viña”, agregó complacido. Ricardo Sepúlveda, Director de VOSE Producciones a cargo de la organización del novedoso y exclusivo evento, indicó que el objetivo fue compartir con los espumantes del mundo en una primera

Un positivo balance de la temporada estival correspondiente a enero realizó la alcaldesa Virginia Reginato, destacando en ello, la alta afluencia de turistas argentinos y la gran variedad de eventos para los turistas. “Enero fue ausp icioso y generoso para la industria turística de Viña del Mar y para la ciudad. Se registró una gran presencia de turistas argentinos al que debemos agregar el turismo interno de los mismos

chilenos, y que refleja que a los atributos naturales que ofrece la comuna, como sus playas, se sumaron una gran cantidad de atractivos eventos y de calidad, como el torneo de rugby, los conciertos de Verano, la feria de Artesanía y del Libro, además de otros panoramas para la familia, que convierten a Viña en un destino preferido”, enfatizó la autoridad comunal. De acuerdo a cifras de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), en las

gala que espera se repita en 2017 con el patrocinio de la municipalidad. “Esto es lo que necesitamos para seguir compartiendo un espumante que está subiendo mucho sobre todo a nivel de mujeres. Esto es un tremendo éxito y creo que seguiremos en Viña

porque aquí tiene que estar todo”. La fiesta del champagne espumante llegó a Viña para quedarse como un evento trascendente en esta época estival. Las autoridades

Positivo balance de temporada turística realizó alcaldesa Reginato

primeras dos semanas de enero se registró un incremento del 32% en el número de visitantes que entró al país por el paso los Libertadores, en que la mayor parte se queda en la región de Valparaíso y a Viña del Mar. Además durante enero, los hoteles de mayor capacidad tuvieron casi un 90% de sus habitaciones ocupadas y para el Año Nuevo se alcanzó un 95% de ocupación hotelera y más de 600 mil visitantes en la región.

Ricardo Sepúlveda, Director de VOSE Producciones.

municipales quedaron altamente complacidas por la positiva respuesta de las personas que saborearon felices el exquisito espumante en una magnífica fiesta.


Puchuncaví

08

ContraPlano Febrero 2016

AES Gener realizó exitosa primera versión de “Puchuncaví de Película” La cartelera estuvo compuesta por las películas: “Minions”, “Home: no hay lugar como el hogar” e “Intensa Mente”.

C

omo multitudinario puede denominarse la primera versión del ciclo de cine “Puchuncaví de Película”, una iniciativa desarrollada por AES Gener, su fundación y que cuenta con el patrocinio de la municipalidad de la comuna.

uno de los panoramas más entretenidos de la época estival. Al anochecer, entre globos y cabritas, las fa-

milias se ubicaron frente a la gran pantalla de cine para disfrutar de lo mejor del séptimo arte. Previamente, se realizaron sorteos de películas

para las primeras 200 personas que llegaron cada día. Mientras, que el viernes fue el turno de entregar el gran premio final: un Smart tv.

Más de 1500 personas se dieron cita durante los tres días que duró el ciclo de cine, en la Plaza de Los Quitasoles para disfrutar de la iniciativa que exhibió los mejores films animados de 2015. “Minions”, “Home: no hay lugar como el hogar” e “Intensa Mente” fueron las historias presentadas en la actividad, la que se transformó en

En Reñaca

Helados Artesanales Premium Gelato

Harina Tostada c/ Salsa Sandía Maracuya c/ Pepas Arrope de Chañar Naranja c/ Jengibre Limón de Pica c/ Rica Rica Mango Leche Asada Frutos del Bosque Miel c/ Nueces Red Bul cherry Bon o Bon Chocolate Belga Mote c/ Huesillos Rocklets Chocolate Banana Split Terremoto

Y otros deliciosos sabores...

Av. Central Nº 135 Feria Artesanal Reñaca Cel: 89894133


ContraPlano Febrero 2016

Viña del Mar - Reñaca

09

Festival de Viña confirmó su programación definitiva Con uno de los principales exponentes del reguetón, el puertorriqueño Don Omar y los chilenos Power Peralta, se cerró la parrilla del 57° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, certamen que se realizará entre el 22 y 27 de febrero. El primero se presentará en la última noche del certamen, mientras que el dúo de baile urbano lo hará el primer día. “Está todo listo para iniciar esta gran fiesta que le pertenece a todos los chilenos. Contamos con artistas de primer nivel y con una variada oferta para todos los gustos, de manera de tener un gran Festival”, destacó la alcaldesa Virginia Reginato. PROGRAMACIÓN Lunes 22 de febrero: Power Peralta, Marco Antonio Solís y Ricardo Montaner. Humor: Edo Caroe. Martes 23 de febrero: Eros Ramazzotti y Ana Torroja. Humor: Rodrigo González. Miércoles 24 de febrero: Alejandro Sanz y Luis Jara. Humor: Natalia Valdebenito. Jueves 25 de febrero: Lionel Richie y Rick Astley. Humor: Pedro Ruminot. Viernes 26 de febrero: Pablo Alborán y Nicky Jam. Humor: Locos del Humor. Sábado 27 de febrero: Don Omar, Javiera Mena y Wisin. Humor: Ricardo Meruane.

COMPETENCIAS En las competencias los países participantes serán: Internacional: Australia, Allison Elgueta, tema “Move on”; Chile, Cristián y Lucía Covarrubias, con “Te quiero”; Colombia, Salo y el tema “Noche de bodas”; El Salvador, Paty Menéndez, “Todo para tí”; Estados Unidos, Tom Lowe, con “Inesperadamente”; y México: Alexander Acha con “Vas a ver”. Competencia folclórica: Argentina, Martín Bravo y Lucas Ibáñez, con el tema Soy chacarera; Chile: Alexis Venegas, con “Invicto”; Colombia: Alé Kumá, “Por el norte y por el sur”; Estados Unidos, Paulina Aguirre, con el tema Canoita, Panamá: grupo Afrodisiaco con “Viene de Panamá”; Perú, Maribel Chira, “Sandunguera”. JURADO El jurado encargado de evaluar los temas son: Sandra Ossandón, jurado popular; los cantantes Rick Astley, Ricardo Montaner, Luis Jara y Javiera Mena; la modelo y conductora Renata Ruiz, los periodistas chilenos Julio César Rodríguez y Humberto Sichel; el presentador y productor de CNN en Español, Ismael Cala. Las entradas continúan a la venta a través del sistema Puntoticket, siendo el único día totalmente agotado, el del viernes 26.

Reparan aceras de Los Pensamientos

Municipio viñamarino realizará diseños de ingeniería viales en Reñaca socavones, erosiones y desprendimientos de terreno consecuentes de lluvias, oleaje o marejadas, según el sector. “Nos llena de satisfacción dar este paso para el mejoramiento de estas importantes calles, pues se trata de obras muy esperadas por la comunidad y que son muy necesarias para un tránsito seguro, tanto para peatones como automovilistas. Ahora esperaremos contar con estos diseños que hemos financiado con recursos municipales para luego licitar la ejecución de obras, lo que esperamos concretar en un corto plazo”, señaló al respecto la alcaldesa Virginia Reginato.

Con la reparación de 545 metros cuadrados de aceras, el municipio de Viña del Mar continúa desarrollando el trabajo de mejoramiento de calle Los Pensamientos en Reñaca Alto, lugar donde ya se repusieron 757 m2 de calzada, en el marco del Programa Integral de Mantención y Recuperación Vial de la Comuna. La inversión total asciende a los 54 millones de pesos, en el tramo entre calle Las Maravillas y El Faro.

“Estamos cumpliendo con una obra muy esperada por los vecinos de este sector de Viña del Mar, como era el mejoramiento de una de las principales arterias. No sólo intervenimos la cazada, sino que también las veredas, en beneficio de los transeúntes”, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato. Los trabajos de la calzada fue en material de hormigón, que permite una gran durabilidad, obras que se iniciaron los primeros días de enero.

El municipio de Viña del Mar adjudicó la elaboración de perfiles y diseños de ingeniería para diversos sectores de Reñaca que requieren muros de contención y mejoramiento de su vialidad. Las vías beneficiadas son para

Lapislázuli, Bellavista (frente al Nº 703), Borgoño, en tres puntos en el sector de Cochoa y la pista de acceso a la Av. Borgoño desde Jardín del Mar, calles que con ello superarán sus actuales deficiencias de contención, provocadas por

Los estudios para los perfiles y diseños, están a cargo de la empresa “Argia Ingeniería,” que deberá recopilar antecedentes de topografía, monografías y mecánica de suelos, entre otros, que sirven de apoyo a la ingeniería básica, puesto que el objetivo de la iniciativa es establecer soluciones definitivas a las vialidades en donde irán emplazados los nuevos sistemas de contención. El director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Miguel Abumohor, explicó que “se trata de la elaboración de los diseños de ingeniería para contener el talud del pavimento y luego se licitarán las obras, las que contemplarán la demolición del pavimento afectado, la excavación del sector, construcción de un muro de contención y, finalmente, reponer el pavimento, tomando en cuenta que esta calle tiene un gran escurrimiento de agua desde la parte superior, por lo tanto, hay que asegurar que el agua no vuelva a socavar ningún punto de este tramo”.


Valparaíso

10

ContraPlano Febrero 2016

Maritza Robledo, Seremi (s) Transportes y Telecomunicaciones:

“Un Metro con más conexiones permitiría dejar el auto y optar por este medio limpio” En pleno estudio de perfil para la extensión del Metro Valparaíso hacia Reñaca y Concón se encuentra actualmente este anteproyecto de alternativas y opciones para concretar esta iobra de transporte de pasajeros. Se trata de una iniciativa anunciada tres años atrás por la empresa ferroviaria EFE para establecer factibilidad en cuanto a vías soterradas, de superficie, rutas terrestres o marítimas. A la fecha no existe un pronunciamiento definitivo sobre el terma que considera un medio de transporte más adecuado, indicó la seremi de Transpor-

tes y Telecomunicaciones (s) Maritza Robledo, al señalar que “existe una lluvia de ideas de rutas, tipo de vehículos, que puede ser tren, monorriel, tranvía, transporte marítimo; y por eso el estudio va a barajar alternativas para que Merval llegué a Reñaca y Concón”, indicó. Las instancias más rentables ingresarán a nuevos estudios de prefactibilidad y licitación privada para empresas con el mejor proyecto de ejecución de obras y adjudicárselas, y solo ahí entraría a participar el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. ”Nosotros estamos dentro del

estudio del nuevo sistema de transporte público, por lo tanto Merval es muy importante, porque mientras más conexiones tenga el Metro significaría que mucha gente deje su vehículo y opte por este transporte eléctrico y limpio, por eso nos interesa el tema y vamos estar ahí cuando sea más tangible.” La nueva red del Metro Valparaíso se evaluará socialmente, considerando alternativas de impacto en la comunidad, en el medio ambiente y en los paisajes urbano y marítimo, acorde al trazado y conectividad de la línea férrea hacia Reñaca y Concón.

Hay más mil Bonos Logro Escolar 2015 sin cobrar en la Región de Valparaíso

Valparatango 2016 concluye con masiva convocatoria en mega milonga

A poco de la llegada de la temporada de clases y los gastos asociados tradicionalmente a este mes por las compras de útiles escolares y matrículas, el Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo, llamó a revisar las listas de beneficiarios a través de internet.

En la ocasión, se disfrutó con la música del Sexteto Milonguero y Carlos Habiague, además de comida típica chilena y variados vinos.

A mediados de enero de este año, se abrió el proceso de pago de los Bonos por Logro Escolar 2015. Sin embargo, hasta el momento en la Región de Valparaíso, mil 169 de esos bonos (de un total local de más de 19 mil) permanecen a la espera de que sus dueños los cobren. El Bono Logro Escolar es un premio al esfuerzo y está destinado a familias que pertenezcan al 30% más vulnerable de la población, que cuenten dentro de sus integrantes con estudiantes menores de 24 años de edad con rendimiento académico destacable. Es un beneficio que se entrega una vez al año, revisando los requisitos del año anterior y se cobra en la Caja de Compensación Los Héroes.

“Aprovechando que viene el mes de marzo, el retorno a clases y los gastos que esto conlleva, quiero hacer un llamado para alrededor de mil estudiantes de la Región de Valparaíso, que siendo buenos alumnos y perteneciendo a las familias más vulnerables, no han cobrado el Bono Logro Escolar. Dado que a este beneficio no se postula, sino que se asigna directamente por nosotros, a partir de la buena calidad y condición de alumnos de los muchachos y muchachas, es que probablemente se la causa por la cual no se ha cobrado”, explicó el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo. Para quienes cumplen los requisitos, el bono es de

$53.893.- si son alumnos que se estén en el primer tramo de mejor rendimiento. Mientras que para los que califican en el segundo tramo, el monto a pagar es de $32.336.“Hacemos un llamado a que revisen nuestra página web y puedan cobrar este beneficio que estamos seguros de que va a ser una ayuda, ahora que hay que retornar a clases prontamente”, destacó el Seremi. En el sitio www.bonologroescolar.cl se puede consultar si se es beneficiario de este reconocimiento monetario. En este mismo portal se puede además consultar si se es merecedor de este mismo pago, pero de años anteriores, ya que a nivel regional hay otros 379 cobros, correspondientes a 2013 y 2014, que aún no son retirados.

Con una mega milonga y la participación de Carlos Habiague y el Sexteto Milonguero, miles de porteños disfrutaron de lo que fue la última gala del Valparatango 2016, fiesta que se desarrolló en el edificio ex Sagrados Corazones y cuyo baile en vivo se acompañó con una cena al aire libre. Habitantes de la ciudad e invitados internacionales disfrutaron de una calurosa jornada al ritmo de la milonga, teniendo la oportunidad de cenar junto a sus seres queridos productos ofrecidos en el mismo lugar, desde cepas seleccionadas hasta la mejor comida típica chilena. Para el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, era primordial realizar en este lugar la última velada tanguera, en donde al aire libre se rememorarían

experiencias que le permitirían a los asistentes disfrutar del ritmo con nostalgia y entretenimiento. “Ahora ya en el cierre con milonga, que además concluye la Ruta Internacional del Tango y con los compromisos que éste significó, estamos muy contentos de que lleguemos a un lugar que se bautizó con tango, el colegio Sagrados Corazones, donde después de la clausura de la Cumbre Mundial del Tango en 2007, hemos vuelto a ocuparla gracias a la Upla”, sostuvo el máximo edil porteño. Sin duda, ambos grupos que se presentaron esta noche se robaron los aplausos y gritos del público, quienes exhibieron lo mejor de su repertorio en beneficio de la diversión y buenos recuerdos de los espectadores.

“La verdad, estoy muy feliz de que nos hayan podido convocar por tercer año consecutivo, culminando un Valparatango espectacular. Increíble con el punto de vista del tango universal, no sólo de Argentina, y del punto de vista del baile y gente, fue todo espectacular. “Esta fue nuestra segunda vez, ya nos sentimos un poco más en casa y anoche explotó el teatro, la gente la pasó muy bien. Este festival ha ido creciendo año tras año, se ha ido profesionalizando mucho y trayendo muchísimos artistas, además que para mí, es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica y para el tango en sí”, expresó Javier Di Ciriano, cantante del Sexteto Milonguero.


ContraPlano Febrero 2016

Concón - Quintero

11

Con éxito de público concluye III Encuentro Internacional del Folclore en Concón y Quintero E

n el gimnasio municipal de Quintero, que se encontraba colmado de personas, concluyó la tercera versión del Encuentro Internacional de Folclore Concón 2016, iniciativa organizada por el conjunto Maucó de ENAP Refinería Aconcagua y que por primera vez se extendió a más comunas de la región. En su última jornada, las delegaciones de Italia, México y Chile se trasladaron hasta Quintero donde presentaron una muestra del espectáculo brindado el viernes y sábado en la comuna de Concón, presentaciones que congregaron a más de dos mil personas. Álvaro Pereira, director del conjunto Maucó de ENAP Refinería Aconcagua señaló que a pesar de los problemas que tuvieron algunas delegaciones para llegar al país, se logró consolidar una parrilla del más alto nivel, “y puedo decir con toda propiedad que no la tiene ningún otro festival folclórico de la región”. “El folclore se vivió en Concón y en Quintero este verano gracias a la ENAP, rescatamos las raíces que es lo que la gente necesita y quiere. Si nos vamos a insertar en el mundo primero tenemos que tener una identidad propia y eso lo estamos forjando a través de enseñar y compartir con nuestras comunidades lo que es la esencia de los pueblos de Latinoamérica y el mundo. Hemos empapado a Concón y Quintero de la energía que mueve a Chile pero también de la energía que mueve a los pueblos a través de su historia y su cultura, creo que eso es lo que más nos llena de orgullo y satisfacción”. El gerente de Refinería Aconcagua, Patricio Farfán, durante el encuentro comprometió el respaldo de ENAP para apoyar la realización de un nuevo encuentro folclórico el próximo año, evento que tendrá la particularidad de coincidir con la celebración de los 50 años de vida del conjunto Maucó, lo que permitirá “consolidar el verdadero festival internacional del folclore en la Región de Valparaíso”, acotó

Pereira. El concejal de Quintero, Juan Alarcón, agradeció de todo corazón a ENAP que lograra concretar la presentación en la comuna de este encuentro, “porque ha sido un espectáculo de primer nivel que

para nosotros es un orgullo tenerlos acá. Esto es el inicio de los megaeventos que realizaremos en Quintero próximamente”, confirmando que el espectáculo se realizará nuevamente en la comuna el próximo año.

VIDRIOS

VEGA

Vidrios y Cristales Ventanas de Aluminio Proyectables y Correderas Ventanas de PVC enmarcadas con moldura de 1º calidad

Calle 5 esq. Santa Elena Concón, Fono-Fax: 2811431


Entretención

12

ContraPlano Febrero 2016 Por Gonzalo Gutiérrez

Horóscopo Chino 2016, para cada signo y su color Verónica Vallejos Rojas Tarotista Numeróloga Atención en Viña del Mar contacto: 76290842

*14 de Febrero

Perro

Verás

Camino

*Día de… Sigma

Sonreirá

Reúnan

Nombre fem.

Poema Impuesto

Ratón:(1924, 1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) Para el ratón es necesario que este año tome conciencia de sus propias necesidades, y deje de pensar primero en los demás, en especial si esta en etapa de separación. En temas económicos puede perder entradas por falta de gestión y diplomacia. Se recomienda controlar la presión arterial. Color Violeta que promueve el perdón. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Un ciclo necesario para el búfalo este 2016, debido a que las prioridades serán dejar atrás las preocupaciones. Para ahora materializar ideas y proyectos distintos, donde vendrán igualmente a solicitarle su cooperación y trabajo. El amor será una prueba, pues le buscarán personas atrayentes, afines que le cautivarán, aunque tenga compromisos serios. La Salud termine tratamientos. Amarillo que ayuda a la claridad intelectual. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Un año en que lo difícil se veía venir pues la interacción con el mono, no es la más fluida. Lo cotidiano se puede teñir de desilusión y desconfianza, por lo que debe medir sus reacciones efervescentes. Los que vienen de rupturas en el amor, hay opciones de reconciliaciones, si deja de tomar en cuenta la opinión de la familia. La salud la espalda requiere cuidado. Color Verde oscuro que favorece la paz interior. Conejo: (1927, 1939, 951,1963, 1975, 1987, 1999, 2011) La sensación de carencia en el primer semestre cambiará, si se da tiempo para buscar el trabajo que realmente le interesa y hacer uso de recomendaciones. Este año para que se sienta con mucha energía debe equilibrar el descanso, la alimentación y el ejercicio. Año de magia y romanticismo, de formalizar compromisos nuevos. Color Café que promueve la concreción

Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) El sistema nervioso se debe priorizar buscando las terapias alternativas por ejemplo. Este año si algo le debían, será devuelto. Entendiendo que no debe caer en las mismas situaciones de antaño, para que fortalezca su caracter profesional. Atreverse a iniciar un nuevo romance puede convertirse en una osadía bajo la influencia del año del mono. Color Verde claro que ayuda a la inspiración. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Este periodo 2016 estará marcado por silencios y malos entendidos de los que no querrá tomar opinión. Recuerde que la vida es un constante decidir, y que gracias a su naturaleza sacará la mejor enseñanza. El interés por alguien con compromiso le puede hacer perder la cabeza. Color Turquesa que le aporta seguridad y distinción. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) En este año los nativos del caballo se sentirán vitales y seguramente retomaran la vida al aire libre. Todo lo que sea generar dinero tenderán a hacerlo distinto, por lo que brotaran nuevos proyectos e ideas, que les serán más fácil ejecutar que otros años. En el amor mirara con desconfianza a las ex relaciones que le ronden. Color Azul que le aporta estabilidad emocional. Cabra:(1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Un periodo en que tenderá a reflexionar antes de actuar y de preguntar antes de dar por echo algo, ya sea de negocio o estudio. Por lo que este año se enfocará más en el amor, ya que vendrá con rostro de amistad, por ser alguien cercano o que ubicaba. La salud requerirá de su esfuerzo en seleccionar bien lo que le nutre. Color Naranja que le aporta alegría y vitalidad. Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004,

2016) En su año tiene varias pruebas, una sería encontrar cual es el lugar para echar raíces, la otra es si toma o amplia estudios sea cual sea su edad, ya que vienen con anhelos de auto realizarse. Se le aconseja re financiar todo en una sola deuda. El amor puede llegar a compromisos formales, si primero que nada se permite volver a sociabilizar. Color Celeste que promueve la inspiración artística. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) En este año 2016, pueden estar expuestos a engaños cayendo en depresiones o sensación de haber dado demasiado, en especial en el área amorosa. El trabajo lo llevará a volver a la calma debido a los logros que obtenga, y los hijos o familia cercana a encontrar un sentido ante la vida. Salud cuidar tendones y huesos. Color gris que brinda elegancia. Perro:(1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Estos nativos deben aprovechar su buena estrella este año, probablemente estarán a punto de ser estafados, pero algo les ayudará, Atención ante todo. Por otra parte se sentirán confiados de su experiencia profesional. La salud le pide atención en articulaciones. En el amor pueden haber desilusiones, reencuentros y quiebres definitivos que debe considerar. Color Rojo que le aporta entereza. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) Un año que puede ser muy positivo, si el jabalí se esfuerza en ser más trasparente en sus relaciones, y asumir que también puede estar solo y hacer los duelos amorosos como debe ser. Este año el agotamiento puede generar problemas a los riñones, así que no debe descuidarse. El trabajo le dará la oportunidad de capacitarse y viajar a mediados de año. Color Rosado que suaviza su carácter.

Alfa Euro

Labran

Puerto Perú

O ing. Emperador Auto ing.

Lado Argón Euro

Litera

Existe

Semejante

Reza Osmio

Curará Brotarían

Rendirán Finge Existe

Estrella ing.

Sodio

Ligar

Real

Bario 49

Tasca

Nobelio

Rabo

Antes de 12

Desconocido

Rostro

Imitó

Lucha

Calcio lota

Cobalto

Rorro Cromo

Cesio Olisqué

Copiar

Aricados

Omega Río italiano

TELEFONOS EMERGENCIA Código 32 VALPARAISO

Investigaciones (PDI)

Carabineros: 3132013

2818615

Investigaciones (PDI)

2261300

Consultorio SAPU :

Hospital Carlos Van Buren:

2364001

2811585

Unidad Emergencia Adultos:

2364146

Bomberos:

Posta Infantil :

2364114

2811555

Bomberos : 2255856

VIÑA DEL MAR

QUINTERO Carabineros:

3132405

(PDI) :

2934834

2934152

Carabineros: 3132266

Hospital :

2574923

Investigaciones (PDI):

2264400

Bomberos:

2930156

Hospital Gustavo Fricke:

2577600

Unidad Emergencia Adultos:

2577922

Posta Infantil :

2577792

Bomberos : 2680072 REÑACA Carabineros: Tenencia Balneario:

3132383

Tenencia Reñaca Alto:

3132466

Bomberos : 2830015

2930203

PUCHUNCAVI

Carabineros :

3132410

Posta de Salud :

2791368

Bomberos :

2791028

Consultorio:

(32) 2791368

VENTANAS Carabineros :

3132415

CONCON

Consultorio SAPU :

2571900

Carabineros : 3132375

Bomberos:

2794370


Concón

ContraPlano Febrero 2016

15 13

Luis Rivera, precandidato a la alcaldía municipal:

“Pondré mi experiencia como servidor público

para aportar al desarrollo

E

n Concón se vislumbra positivamente la precandidatura a alcalde de Luis Rivera (UDI), para enfrentar las postulaciones oficialistas e independientes en las próximas elecciones municipales de octubre. El ex director regional de Sercotec, ya inició las gestiones pertinentes en vista de esos comicios electorales. “Este es un proceso en que hay

que ir trabajándolo con muchas ganas y entusiasmo, y con el mismo compromiso en pos de conseguir la nominación de mi sector político para ser el candidato a alcalde por Concón”, indicó. Agregó que cuenta con el importante apoyo del diputado Osvaldo Urrutia, de los consejeros regionales de la colectividad política, del concejal municipal Bruno Garay, militantes y simpatizantes

que han adherido a su postulación. Su trabajo de estar constantemente en contacto con la comunidad des-

y cambio en Concón“ de diversos cargos en el servicio público, le ha permitido ahora contar con ese respaldo para aspirar a la alcaldía conconina y desde allí seguir sirviendo a la ciudadanía. En ese ámbito laboró en los municipios de Viña del Mar y Valpa-

raíso con amplia cercanía a la gente. “La inquietud por servir a las personas ha estado siempre en mí. Ahora se ha dado esta oportunidad, y estoy muy contento y con muchas ganas de ir por la alcaldía como una forma de aplicar esa experiencia de trabajo público y aportar al desarrollo de la comuna desde el municipio, y eso es muy importante”.

Sobre su eventual tarea municipal, dijo que para ello se requiere liderazgo, buena gestión y trabajo en equipo, “y para eso es necesario que se produzca este cambio en Concón como una forma de concretar todas las iniciativas detenidas y que necesitan llevarse a cabo para que crezca haciéndola amigable y cercana “, concluyó.

Bruno Garay es candidato a Concejal Municipal:

L

“Ya pasó la era de Concón como patio trasero de Viña del Mar”

a UDI decidió apoyar plenamente la pre candidatura a Concejal por Concón de Bruno Garay Petersen, quien ocupa actualmente dicho cargo en el Concejo Municipal, para enfrentar las próximas elecciones del 23 de octubre. Un joven profesional que cuenta con el respaldo unánime de las bases de la colectividad de la Derecha local y regional, que tiene amplio conocimiento del trabajo público en tareas cumplidas en di-

versas entidades. Dijo que las expectativas son favorables para un cambio radical en la conducción administrativa de la Capital Gastronómica de Chile para los cuatro años que se avecinan. “Ya pasó la época de una administración que vino a ordenar la casa, en que Concón era el patio trasero de Viña del Mar. Hoy es una comuna autónoma, que está emergiendo, con una explosión demográfica importante,

con Bosques de Montemar con 300 hectáreas para urbanizar. Hay bastantes desafíos, ya que Concón no es el pueblito de antes sino una ciudad que brinda calidad de vida y tiende a transformarse en una urbe moderna”, señaló. Garay agregó que la comuna tiene que despegar, “pegarse el salto al desarrollo, necesita llevar a cabo los proyectos pendientes como el borde costero, finiquitar el Plan Regulador Comunal, modernizar

el colector de aguas lluvias, entre otras iniciativas pendientes”. Abogó por un cambio radical con gente joven al frente de la alcaldía, con experiencia en administración para propender al bienestar de la gente, y en tal sentido apoya absolutamente a Luis Rivera a quien calificó como el candidato natural para la alcaldía con una propuesta contundente para que la ciudad salga de su actual subdesarrollo.

CONCÓN BATIÓ RECORD MUNDIAL CON CORVINA MAS LARGA Cerca de 3.000 personas llegaron a degustar el delicioso plato que con esfuerzo de empresarios gastronómicos permitieron ofrecer la corvina más sabrosa y más larga del mundo en medio de una fiesta que todos los años destaca en esta temporada estival en la comuna. Oscar Sumonte, alcalde de Concón:

“Si esto sigue creciendo nos faltará lata, calle y corvina…”

N

uevo record para Concón en materia de gastronomía este verano con la corvina más grande del mundo al batir su propia marca, nada menos con 115 metros de largo, que felices conconinos, visitantes y turistas degus-

taron en medio de un festín de productos del mar animado por buena música y show de categoría. “Muy contentos de lograr este objetivo, esto es un tremendo esfuerzo que hacen los empresarios gastronómicos de la

comuna para disfrutar, pasarlo bien y además difundir los que es nuestra capital gastronómica de Chile. Es la meta que anhelamos para cumplir todos los años y romper nuestro propio record”, señaló un entusiasta, orgulloso y feliz Oscar Sumon-

te, alcalde. “Este recinto no tiene mayor capacidad y es bastante acotado, y tal vez nos faltará más lata, calle y corvina, porque esto va creciendo y tenemos que seguir rompiendo nuestro propio record”, vaticinó la au-

toridad en medio de la fiesta gastronómica, producto de la fritura de 1.800 kilos de corvina, 300 kilos de tomates y cebollas, 200 kilos de longanizas, 210 kilos de arroz, todo cocinado a fuego directo con 24 sacos de carbón.

Gustavo Verdejo, Administrador de Restaurante “Albatros” de Concón:

“Participar en La Corvina más Grande nos sirve para mostrarnos al mundo” Destacada participación tuvo restaurante “Albatros” en el acto gastronómico “La Corvina Conconina más larga del mundo”, con presencia de dos chefs, garzones y personal administrativo, un equipo de excelencia que entregó la más atenta atención a los cientos de asistentes a la tradicional fiesta veraniega de la comuna. Gustavo Verdejo, administrador, señaló su satisfacción al

estar nuevamente presente en el evento que calificó de muy importante para la comuna y la gastronomía local, permitiendo así la difusión para el establecimiento, uno de los más típicos y emblemáticos de Concón. “Esto nos sirve para mostrarnos al mundo, a la comunidad, estamos con el municipio, nos gusta estar presentes en esta actividad”, comentó. El preparado de la corvina se

basó en un fondo de cebolla y tomate para sazonar todo en conjunto, que es la modalidad más adecuada para la muestra popular en la que participó una veintena de restaurantes y que marcó un hito gastronómico en la zona. Todo ello en el contexto del cocimiento de productos del mar, en que restaurante “Albatros” tiene

un historial resaltante a la hora de ofrecer a los comensales los mejores platos de pescados y mariscos que son efectivamente, las grandes especialidades de la casa. Precisamente respecto al público asistente al local, ubicado en avenida Borgoño 21295 frente a Caleta Higuerillas, en enero fue trascendente la presencia de turistas argentinos

que degustaron exquisiteces marinas; y ahora en febrero, se han hecho presente visitantes santiaguinos en los comedores de “Albatros” para comprobar la calidad de los bien preparados platos. Fonos para reservar mesas son (32) 290 38 99 y 281 70 98 donde siempre habrá disponibilidad para ofrecer la mejor de las atenciones.



ContraPlano Febrero 2016

Opinión

15 15

Trabajo de Calidad, compromiso de Gobierno El Gobierno de la Presidenta Bachelet sigue adelante con la Agenda Laboral para promover el trabajo decente, la formación para el trabajo y más capacitación, la seguridad y salud laboral, una real integración al trabajo de grupos vulnerables, así como el impulso de una agenda legislativa para proteger los derechos laborales individuales y colectivos. Casi una veintena de leyes vienen a mejorar las condiciones laborales de las y los chilenos, como la Ley Corta de Puertos, que otorgó el bono de colación y garantizó descanso en cada turno y más prevención de accidentes laborales; la ley

de Trabajadoras de Casa Particular, con derecho a contrato formal y horarios de trabajo y descanso establecidos; o la que al sector retail otorga siete domingos más de descanso, prohibiendo contabilizar el feriado irrenunciable como el día de descanso ordinario. Aún en fase de tramitación está el Proyecto para Trabajadores del sector Turismo garantizando el derecho a feriados irrenunciables por turno y la propina en caso de pago con tarjetas; o la iniciativa que establece indemnización por despido para Trabajadores por Obra o Faena, hasta hoy sin protección; o el proyecto de

Karen Medina E., Seremi del Trabajo y Previsión Social Estatuto del Temporero, para mejorar las condiciones de seguridad del trabajador agrícola y su remuneración. Destaca la Reforma Laboral cuyos ejes principales son la titularidad

sindical, fin de los grupos negociadores, el derecho de huelga efectiva, el derecho de información, los pactos de jornada especial, el piso mínimo, la igualdad de sueldos en-

tre hombres y mujeres. Y por cierto, promover relaciones laborales más justas y equilibradas entre sindicato y empleador, combinando objetivos de equidad, productividad y paz social. La Agenda Laboral acompaña los desafíos de desarrollo y productividad, promoviendo más derechos para las y los trabajadores. Asimismo, la tarea de incentivar más oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes – sentido del Programa + Capaz - dos grupos que encabezan las cifras de cesantía (7,6% y 13,8% INE sept-nov 2015). Aún hay brecha salarial de género de un

28% en detrimento de la mujer que sigue ganando menos. La encuesta ENCLA (2014) reveló que el 14,8% de los trabajadores recibe salario mínimo y que un 17% es subcontratado. El Observatorio Regional de Capital Humano dice que nuestro sueldo promedio es de 385 mil pesos. Las cifras nos indican que aún tenemos temas pendientes para que el trabajo sea más estable y de calidad, y seguiremos cumpliendo. La Reforma Laboral será – entonces - garantía para un mejor diálogo y un aporte efectivo de la política pública para derrotar la desigualdad.

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS POR SU VIAJE A MARRUECOS Señor Diputado Marco Antonio Nuñez Presidente de la Cámara de Diputados de Chile De mi consideración: Te escribo esta carta abierta pues en ella opino sobre tu rol público y tus acciones internacionales como Presidente de la Cámara de Diputados de Chile. Te recordarás Marco Antonio que nos conocimos militando juntos en el mismo partido durante el período de la lucha contra la dictadura. Cuando tú eras dirigente estudiantil, yo formaba parte de la dirección de la Izquierda Cristiana, organización que no solo era parte activa de la lucha contra la dictadura sino que de la cual aprendimos que para transformar nuestra sociedad hacia una sociedad más justa se debe transformar no solo sus estructuras e instituciones, sino que también las actitudes, se debe luchar por transformar la cultura del individualismo y del egoísmo. Aprendimos de los años de dictadura que debemos luchar en Chile y más allá de nuestras fronteras contra toda opresión entre los seres humanos y defender los derechos humanos en todos los ámbitos sean individuales, económicos, culturales y sociales. Más allá del paso del tiempo y de las diferentes opciones políticas que cada cual ha asumido, te confieso que aún me resulta a estas alturas sorprendente tu actitud política, tu doble postura frente a la violación por parte de Marruecos de los derechos humanos del pueblo saharaui y tu acomodo

a una errónea concepción de “real politique”: Acabas de viajar como Presidente de la Cámara de Diputados a Marruecos. Ví tu foto entusiasta al lado del rey de Marruecos “inaugurando la planta de energía solar más grande del mundo junto a Mohamed VI Rey de Marruecos”, como escribiste en tu twitter. Tú sabes muy bien Marco que el reino feudal de Marruecos ocupa ilegalmente el Sáhara Occidental y que es considerado por la VI Comisión de las Naciones Unidas (en la cual participa nuestro país) como un territorio no autónomo con una descolonización inconclusa. Tú sabes también que hace ya más de 24 años Marruecos bloquea los Acuerdos de Paz y las numerosas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que se realice un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental, y por tanto que sean los propios saharauis los que decidan en ese referéndum sobre su independencia definitiva. Estoy seguro que estás perfectamente enterado que Marruecos viola cotidianamente y sistemáticamente en los territorios ocupados los derechos humanos de las y los saharauis. Cientos de presas y presos políticos saharauis, torturados, cientos de detenidos desaparecidos, golpeados y expulsados son el testimonio mudo y periódico del drama del pueblo saharaui. Miles de saharauis deben vivir en campamentos de refugiados en duras condiciones privados de regresar a su tierra ocupada por los marroquíes.

Todo esto que te señalo lo has afirmado y suscrito tú mismo en el Proyecto de Resolución de la Cámara de Diputados con fecha del 15 de Julio del 2009. En ese Acuerdo N° 134 que fue aprobado junto a otros diputados señalas : “QUE EL SÁHARA OCCIDENTAL ES CONSIDERADO POR LAS NACIONES UNIDAS COMO UN TERRITORIO NO AUTÓNOMO, POR LO CUAL VIENE SOLICITANDO LA DESCOLONIZACIÓN CONFORME A LA RESOLUCIÓN 1514 (XV) DE 1960, EN LA QUE SE CONSAGRA LA CONCESIÓN E INDEPENDENCIA A LOS PAÍS ES Y PUEBLOS COLONIALES”. Al año siguiente en otro Proyecto de Acuerdo N° 59 del 04/08 DEL 2010, el que también lleva tu firma y se titula, “PARA RECONOCER DE FORMA OFICIAL A LA REPÚBLICA ARABE SAHARAUI DEMOCRATICA”, en uno de sus párrafos señala textualmente: “QUE DESDE 1975, TRAS LA RETIRADA DE ESPAÑA DE SU ANTIGUA COLONIA, EL REINO DE MARRUECOS PROCEDIÓ A OCUPAR MILITARMENTE DICHO TERRITORIO DANDO ORIGEN A UN CONFLICTO QUE MANTIENE ENFRENTADO A DICHO PAÍS CON EL FRENTE POLISARIO, ÚNICO Y LEGÍTIMO REPRESENTANTE DEL PUEBLO SAHARAUI, HABITANTE ANCESTRAL DEL MENCIONADO TERRITORIO,” y señala con claridad en materia de violación a los derechos humanos de los saharauis que: “QUE ESTA CÁMARA DE DIPUTADOS ANTE EL AGRAVAMIENTO DE DICHA SITUACIÓN CONDENÓ ENÉRGICAMENTE LAS VIOLACIONES SISTEMÁTICAS A

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SÁHARA OCCIDENTAL, EN UN PROYECTO DE ACUERDO N°02 APROBADO EL ANTERIOR 18 DE MARZO DE 2010″. ¿Tan poco valor tienen los Acuerdos que tú mismo aprobaste como Diputado como para que no guardes la más mínima coherencia con ellos cuando funges de Presidente de la Cámara de Diputados? He leído que estás preocupado del desprestigio de la Cámara de Diputados, pero yo te pregunto entonces: ¿No te parece que aprobar Resoluciones que condenan a Marruecos por violar los derechos humanos de los saharauis y ocupar ilegalmente su territorio, y luego viajar como lo haces a Marruecos y participar con entusiasmo en actos internos del rey avalando en la práctica como Presidente de la Cámara su política en contra de los saharauis, no es desprestigiar aun más la política de la Cámara de Diputados? ¿No te parece que esa conducta contribuye a la falta de credibilidad del Parlamento cuando con tu viaje a Marruecos emites señales de respaldo a ese régimen haciendo todo lo contrario a lo que suscriben y afirman cuando están en Chile? ¿Qué utilidad tiene para Chile una diplomacia parlamentaria tan incoherente con diputados que en el país condenan las violaciones a los derechos humanos de los saharauis y piden al Ejecutivo que los saharauis sean reconocidos como Républica, y luego el Presidente de esa Corporación viaje a Marruecos, y participe de los actos oficiales del Rey de

Marruecos avalando con su asistencia una política represiva que niega el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui? Tengo claro que en abril del 20014 cambiaste de posición en relación a las Resoluciones citadas anteriormente, y votaste en minoría junto a 14 otros diputados de la UDI y RN contra la Resolución 006 que solicita a la Presidenta Bachelet el Reconocimiento de la República Árabe Saharaui, y el consiguiente establecimiento de relaciones diplomáticas. Pero esa Resolución fue aprobada por mayoría y se encuentra vigente. Entonces te pregunto, si eres Presidente de la Cámara de Diputados no te parece que contribuyes al desprestigio de la política y de Uds. mismos al viajar a Marruecos avalando sus políticas, cuando es tu misma corporación la que tiene una postura distinta sobre Marruecos y el pueblo saharaui? Aún cuando hayas cambiado de opinión respecto de los principios y contenidos que sobre la lucha del pueblo saharaui apoyabas en el pasado, como Presidente de la Cámara deberías respetar la opinión de la mayoría y haberte abstenido de viajar a Marruecos. Muchos podrán preguntarse porqué nos preocupa un tema supuestamente tan distante, pero esa pregunta se responde por sí sola con tu inusitada y sorprendente presencia institucional en un país con el cual prácticamente no tenemos ningún intercambio comercial significativo ni de otro tipo. La situación de opresión que vive el pueblo saharaui no se trata solo de un tema huma-

nitario sino que del derecho a la autodeterminación y la independencia para terminar con una inaceptable situación colonial que subsiste en pleno siglo XXI. No es primera vez que viajas a Marruecos y estás en tu derecho de ir donde quieras, pero como Presidente de la Cámara de Diputados (que aunque su representatividad sea muy limitada y su credibilidad más todavía) no tienes derecho a alinear a la Cámara con Marruecos e ignorar los Acuerdos críticos hacia ese país emitidos por tu propia institución. Tampoco de ignorar la posición de los miles de ciudadan@s chilenos que rechazamos la ocupación ilegal Marroquí del Sahara Occidental y solidarizamos con la justa causa independentista que encabezan el Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática. Creo que el principio de la autodeterminación y la independencia de los pueblos y la mínima coherencia entre lo que se dice y se hace siguen siendo componentes indispensables para una acción política si se quiere enfrentar el profundo descrédito y crisis de representación que sufre hoy el Congreso ante la ciudadanía. Eso fue lo que aprendimos en nuestra militancia pasada y creo que aquello está hoy más vigente que nunca. ¿No te parece? Atentamente, Esteban Silva Cuadra Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática. Fono 983604287 Santiago, febrero de 2016.


Ventanas

16

Puerto Ventanas nuevamente apoyó tradicional cabalgata de Puchuncaví Con una importante participación de nuevas generaciones que buscan revivir las tradiciones locales, la actividad también contó con la organización de la Municipalidad de Puchuncaví.

ContraPlano Febrero 2016 Más de 300 jinetes participaron de la Cabalgata de Puchuncaví.

La cabalgata recorrió hermosos parajes rurales de Puchuncaví.

El recorrido finalizó en el sector de la medialuna de El Rincón y se extendió por cerca de tres horas.

C

on más de 350 participantes de diversos sectores de la comuna de Puchuncaví, se llevó a cabo una nueva versión de la tradicional cabalgata, organizada por la Municipalidad de Puchuncaví y por la empresa Puerto Ventanas, que participa en este evento por tercer año consecutivo. La actividad, que se extendió por aproximadamente tres horas, consideró un recorrido por hermosos parajes rurales entre Puchuncaví y El Rincón. Con el propósito de fomentar el turismo en la zona, esta cabalgata se ha consolidado en los últimos años como un espacio familiar, logrando acercar a las nuevas generaciones a las tradiciones más significativas de la zona. El gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce, quien también participó del evento, señaló que “nuestra empresa, que hoy se hace presente junto a sus colaboradores, se siente orgullosa de comprometerse con la cultura y valores de nuestras comunidades. Potenciar estas tradiciones, además del turismo de la zona, es parte importante de nuestro compromiso”. Por su parte, el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, se refirió a este evento como “una nueva forma de dar a conocer la zona, ya que no tenemos nada que envidiarle a ninguna parte del mundo. Tenemos campo y playa, lo que se pudo apreciar en este recorrido”.

Luis Fuentes, gerente de Sustentabilidad de Puerto Ventanas; Mitze Ríos, gerente del centro comunitario Puerto Abierto; Eugenio Cisternas, presidente del Club de Huasos del Rincón; Jorge Oyarce, gerente general de Puerto Ventanas. Esta actividad, que ya es una tradición en la comuna, también contó con una muestra de artesanía y gastronomía típica y juegos criollos. Al término de la

cabalgata, los participantes compartieron en un gran almuerzo a la chilena en el Club de Huasos del Rincón. En el lugar, se realizó además, una feria costumbrista preparada para acoger a las distintas organizaciones de la localidad, las cuales expusieron sus productos y artesanía a quienes participaron del evento. Puerto Ventanas, a través de su centro comunitario, se ha sumado a participar en esta actividad, que también se espera que en el futuro se realice en otros puntos de la comuna, para así integrar a las 22 localidades que conforman Puchuncaví. De esta manera, se busca impulsar un proyecto comunal conjunto que fomente la cultura, las tradiciones locales y desarrollo turístico.

Gestión ambiental:

L

Puerto Ventanas, reconocido por disminuir emisiones de Gases de Efectos Invernadero

a empresa Puerto Ventanas S.A. recibió un reconocimiento por parte del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente por haber cumplido el primer nivel de participación del programa HuellaChile, que es liderado por esta cartera de gobierno. La entrega se realizó en el marco de una ceremonia que se llevó a cabo en las instalaciones de la compañía y que contó con la presencia de la seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Tania Bertoglio. La primera fase de esta iniciativa, que lidera el ministerio y a la cual adhirió la compañía en forma totalmente voluntaria, corresponde a la cuantificación y verificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). De esta forma, la firma se transformó en la primera empresa en Chile en obtener este reconocimiento. Por medio del programa HuellaChile, las compañías parti-

cipantes reportan e informan cuáles han sido los avances en sus gestiones para disminuir las emisiones de GEI, tarea en la que el país se ha comprometido con metas específicas, que se alcanzarán mediante el desempeño de organismos públicos y privados. Durante el año 2015, Puerto Ventanas cuantificó su Huella de Carbono corporativa, proceso en el cual identificó los aspectos claves de sus procedimientos operacionales en los cuales es posible generar una reducción relevante de los GEI como, por ejemplo, el consumo energético y de combustible. Esta iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente busca, además, generar conciencia en las distintas entidades y en la ciudadanía en su conjunto sobre los efectos del cambio climático y la importancia de actuar como agentes de cambio. “Sumarnos al programa HuellaChile forma parte del trabajo que hemos impulsado desde

hace dos años como compañía para ser un referente en la industria portuaria, con un fuerte compromiso con el medio ambiente, evidenciando que somos un puerto limpio, Esto, avalado con la transparencia de nuestros indicadores que pueden ser conocidos por las autoridades y por la comunidad”, expresó el gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce. Por su parte, la seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Tania Bertoglio, sostuvo: “Estamos muy orgullosos porque una empresa como Puerto Ventanas, que está inserta en este parque industrial de Puchuncaví, está dando el ejemplo para que el resto de las compañías tome conciencia de la importancia de la gestión de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, sobre todo en la región. Cada granito de arena que aporte el sector privado a la disminución de los GEI, mejora la calidad de vida de las per-

Jorge Oyarce, gerente general de Puerto Ventanas, Tania Bertoglio, seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Matías Navarro, ingeniero en Gestión de Energía de Puerto Ventanas, Fernando Farías, jefe del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Patricio Carrasco. Adolfo Salazar. sonas y eso es lo que hace falta en esta comuna, por eso felicitamos a Puerto Ventanas”. En tanto el jefe del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Fernando Farías, señaló que “hace poco menos de un mes, el conjunto de países de Naciones Unidas se puso de acuerdo para actuar acti-

va y conjuntamente sobre el tema del cambio climático. El Acuerdo de París dio una línea de trabajo que no puede quedarse estática en el tiempo y debe moverse hacia nuevas condiciones para mitigar los impactos en el clima. Son oportunidades y aquellos que tienen la visión de ser los primeros en aportar a este período

de cambio son los que van a estar mejor preparados”. Agregó que “hoy, queremos entregar un reconocimiento especial a Puerto Ventanas porque fue una de las primeras empresas en tener la visión de unirse a este programa, antes de que incluso estuviera el Acuerdo de París”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.