ContraPlano Edición Mayo - Junio 2021

Page 1

PERIÓDICO AMBIENTAL

MAYO / JUNIO 2021

www.contraplano.cl

LAS EMPRESAS DEBEN INNOVAR E INVERTIR Marcos Morales; Alcalde electo de Puchuncaví 3

REÑACA, CONCÓN, QUINTERO, PUCHUNCAVÍ, ZAPALLAR.

CREO QUE CONCÓN ESTÁ BIEN COMO ESTÁ Freddy Ramírez; Alcalde electo de Concón 11

SCREAM REÑACA Escuela de música para todos reabre sus puertas 6

GUSTAVO ALESSANDRI Alcalde de Zapallar, fue elegido Pdte. de la Asoc. de municipalidades de Chile 8


Anunció el nuevo Alcalde de Puchuncaví Marcos Morales:

En una entrevista con ContraPlanoTV en cafetería y heladería “Tentación” en la plaza de Puchuncaví, el alcalde electo Marcos Morales, relató las múltiples las tareas que se ha trazado el nuevo Alcalde de Puchuncaví Marcos Morales para una comuna que reclama muchas necesidades y de las que él se ha hecho cargo. En entrevista con ContraplanoTV que tuvo lugar en la Cafetería Tentación en la Plaza de Puchuncaví, abordó diversas materias partiendo por las alianzas con otras comunas que son vitales, en especial con las más cercanas

CASA DE LA MUJER

“Aquí está tomando mucha fuerza el trekking. Tenemos playas, campo, cerros, etc. Hay que recuperar espacios para el deporte y la entretención. Hay que abrir la actividad deportiva con el abanico de las distintas diciplinas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”. Abordará la construcción de un complejo deportivo abarcando las necesidades desde los jóvenes hasta los adultos mayores y también está preocupado por las cifras que señala que el 80% de la población de Puchuncaví no cuenta con agua potable y alcantarillado. También está el tema de algunas tomas, aunque reconoció que en la comuna no hay campamentos.

LAS EMPRESAS DEBEN INNOVAR E INVERTIR “Este es un tema que se da por afinidad. Tengo una relación muy estrecha con el alcalde de Zapallar. Creemos que el Litoral Norte puede dar mucho que hablar en términos de seguridad y brindar a nuestra gente un mejor pasar. Hoy día nos une el estero La Laguna, pero también nos unen estrechos lazos familiares. Nos unen el tema de seguridad y el desarrollo turístico que requiere el Litoral Norte y para eso debemos trabajar en conjunto porque siempre las alianzas son buenas. También tenemos alianzas importantes con el alcalde Limache, porque las comunas siempre necesitan buenas alianzas para lo que uno no tiene en su comuna y pueda buscar la ayuda, la orientación, usando las herramientas que otros municipios han explotado muy bien para que uno las pueda aplicar en su comuna”.

Pensando en el núcleo familiar creará la Casa de la Mujer, ya que ella cumple el rol de mamá y también de papá muchas veces y también se suman el tema patrimonial, el rescate cultural e histórico ya que es una comuna que tiene mucho que mostrar al visitante y que hay que valorar, acción que se enmarca en las acciones turísticas que fortalecerá el comercio. Recordó que la parroquia es del año 1692 y que Puchuncaví antes se llamó Placilla ya que era un lugar de descanso para quienes se trasladaban con mercancías hasta el Puerto de Valparaíso. Va a formar la Corporación del Deporte que se preocupará no solo del joven sino del núcleo familiar:

CREACIÓN DE DELEGACIONES Durante la campaña electoral pudo comprobar la necesidad de crear delegaciones en Maitencillo, Horcón y Ventanas: “Hay que descentralizar. Esta comuna tiene 301 kilómetros cuadrados, 22 localidades y cuenta con más de 20 mil habitantes. Hemos crecido muchísimo y la demanda que tenemos en servicios públicos es muy superior a la que teníamos hace dos años. Hay que impulsar que la carga de atención de público que se hace en casa la matriz se pueda descentralizar, con delegaciones en Maitencillo, Horcón y Ventanas. Además, los consultorios de Maitencillo y Horcón van a funcionar las 24 horas, partiendo con un paramédico”. También se ocupará de crear un Centro Día: “Los adultos mayores requieren toda nuestra atención para dignificar el estado en el cual viven muchos de ellos, ya que están solos. Nosotros estamos pensando en un Centro Día para que funcione en la comuna. Este es un beneficio para mejorarles su calidad de vida y que sientan que estamos cerca de ellos”. w w w. co n tra pl a n o.c l

CONTAMINACIÓN: SE CREARÁ UN DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE “Soy un alcalde electo muy distinto a los otros jefes comunales que ha tenido Puchuncaví. Yo soy hijo de esta comuna y recuerdo perfectamente lo que veía cuando era chico. Antes de que la mamá colgara la ropa, había que limpiar los cordeles que estaban cubiertos de carboncillo y después de las 5 de la tarde aparecía el humo de Enami. Conozco y he vivido como se transformó de la agricultura y la ganadería a la pesca. Ahora, ha habido un fallo de los tribunales que detuvo el proceso de carbón a Ventanas. No queremos acciones contra los trabajadores y las empresas deben protegerlos y las personas que aquí viven hay que mejorar su calidad de vida. Emprenderemos para que las empresas cambien su forma de trabajar para que produzcan limpio e introduzcan tecnología. La primera defensa es a la mano de obra

2

del cordón industrial y que no le pasen la cuenta a los trabajadores y mejoren las condiciones laborales porque ellos tienen, familias, amigos. Las empresas deben hacerse cargo de este tema. Queremos ver más árboles como lo piden los niños, piden conciencia ambiental, ya ellos no quieren el plástico. En resumen, las empresas del cordón industrial deben innovar e invertir para mejorar la calidad del aire, mar y de los suelos y sin castigar a los trabajadores”. Para abocarse de lleno a esta temática Morales creará un Departamento de Medio Ambiente con profesionales que se ocuparán de lo técnico y jurídico, a fin de ponerle punto final a los temas por los cuales la población no quiere que se repitan.


RADIO

PORTALES

ES UNA EMISORA PLENAMENTE IDENTIFICADA Y AL SERVICIO DE LOS PORTEÑOS Expresó el gerente general Leandro Pons al celebrarse un nuevo aniversario el 6 de junio

N

uestra emisora está identificada con los adultos mayores y al servicio de la comunidad. Las noticias son de carácter regional y ponemos mucho énfasis en el deporte y en las acciones sociales”, expresó Leandro Pons Pérez gerente general honorario de Radio Portales de Valparaíso, medio de comunicación que nació el 6 de junio de 1960.

Antes de instalarse en Valparaíso, Radio Portales ya existía en Talca y Santiago, dada la alta sintonía que alcanzaba en la comunidad. En el año 1973, cuando la Sofofa y Asiva compraron la radio, fue cuando Pons -que acaba de cumplir 96 años de vida- como empresario, ligado a entidades bancarias, industriales, rotarias, sociales, profesionales, comerciales, universitarias y de seguridad médica se relacionó por primera vez a la Radio Portales, surgida de la otrora Radio Cristóbal Colón de Viña del Mar. Siendo director de la Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua entidad que se hizo cargo de la emisora, asumió la dirección general de Radio Portales de Valparaíso.

La emisora porteña emite su señal a través de AM 84.0 y FM 89.5, transmitiendo en forma simultánea. Sus oficinas están ubicadas en calle Condell 1190, segundo piso, frente a la Plaza Aníbal Pinto. Pons, lo que más ha destacado de la trayectoria de esta emisora “es que desde su nacimiento ha estado al servicio de la comunidad y sobre todo, por encabezar campañas de solidaridad que se iniciaban a partir de un terremoto, inundaciones, incendios y desgracias naturales que afectaban a la población. Incluso en una oportunidad se envió desde Valparaíso a la zona norte del país, un camión con mercaderías, ropas y utensilios para ir ayuda de los damnificados de un terremoto”. Destacó además las transmisiones del Festival de Viña del Mar, las entrevistas a los presidentes de la república, el seguimiento a los equipos de fútbol de la zona especialmente a Wanderers y el trabajo diario del Departamento de Prensa para mantener bien informada a la comunidad. Este aniversario sorprende a Radio Portales como una emisora plenamente identificada con Valparaíso.

3

w w w.contraplano.cl


Quintero - Puchuncaví Doctor Claudio Sáez Avaria, director del Centro de Investigación Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA)

Director del HUB Ambiental UPLA integrará Comité Científico Asesor para proteger bahía de Quintero En el marco del proceso de elaboración del anteproyecto de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental para la protección de las aguas marinas y sedimentos de la bahía Quintero-Puchuncaví, que impulsa el Ministerio del Medioambiente desde agosto, dicha institución creó de manera complementaria y por la relevancia de esta regulación un Comité Científico Asesor para apoyar este proceso. Conformado por académicos con experiencia en las áreas de oceanografía, biodiversidad, calidad del agua, contaminación marina y emisiones antrópicas a ecosistema acuáticos marinos costeros, el doctor Claudio Sáez Avaria, director del Centro de Investigación Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), se sumará al equipo de expertos convocado por la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt Zaldívar. Sáez es ingeniero ambiental, doctor en ciencias ambientales por la Universidad Plymouth de Reino Unido, y su línea de investigación es la ecotoxicología y la biotecnología ambiental. Se ha centrado en los efectos de contaminantes y perturbaciones ambientales en la biología de los organismos, especialmente, en ecosistemas marinos, utilizando macroalgas como modelos de investigación, y sus respuestas a contaminantes y al cambio climático. Agregó que, con el trabajo del Comité, se podrá w w w. co n tra pl a n o.c l

entregar evidencia científica que permita construir una norma que contemple aquellas sustancias de interés para monitoreo y los umbrales aceptables para asegurar la integridad de los ecosistemas marinos y, con ello, evitar riesgos para la salud humana.

INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL Las normas secundarias de calidad ambiental son un instrumento de gestión ambiental regulatorio que establece niveles de concentraciones ambientales sobre los cuales hay un riesgo para la protección, conservación del medioambiente o preservación de la naturaleza. Será tarea del Comité Científico Asesor, compuesto por 9 académicos, enriquecer el debate en el proceso de diseño de las primeras normas de calidad ambiental en un cuerpo de agua marino. Será una forma de propiciar la generación e intercambio de conocimientos entre la academia y el Estado en el diseño de políticas públicas de control de contaminación y protección de ecosistemas acuáticos. Igualmente, se esperan abrir nuevas instancias de trabajo conjunto en la postulación a fondos de financiamiento nacionales e internacionales. Mayo, junio y agosto serán las tres sesiones de trabajo que, de manera preliminar, tendrá el Comité Científico Asesor.

4

“Esto representa un reconocimiento importante a la labor que desarrollamos desde el HUB Ambiental UPLA, sobre todo en aspectos donde tenemos fortalezas disciplinares con reconocimiento nacional e internacional, como es la contaminación marina y sus eventuales consecuencias sobre el equilibrio de los ecosistemas y la salud humana. Estoy gustoso de representar a nuestro centro y a la Universidad de Playa Ancha en la creación de lo que será la primera norma secundaria en Chile para ecosistemas marinos, esperando que sea el inicio de una serie de iniciativas que persigan el verdadero cuidado de ecosistemas marinos con alto valor ecológico y económico. Esto considerando que Chile tiene más de 6000 kilómetros de costa”.


Senador Chahuán espera que la Sala del Senado apruebe la suspensión del alza de los planes de las Isapres en pandemia Las Isapres no podrían fijar sus alzas anuales a los planes de salud por sí mismas, pues la Superintendencia de Salud sería la encargada de determinar el techo de un potencial incremento. El parlamentario de RN destacó que paralelamente las Isapres estarán obligadas a generar convenios con clínicas privadas y otros prestadores para que los afiliados puedan realizarse todo tipo de exámenes preventivos. El Fin a alza unilateral de los precios de los planes de salud de las Isapres es el principal efectos que tendría el proyecto que suspende durante la vigencia del Estado de Excepción Constitucional por la pandemia.

forma, el texto quedó en condiciones de ser revisado por la Sala, tras lo cual debería cursar su tercer trámite.

La iniciativa que cumple su segundo trámite, incorporó una serie de cambios que introdujo la Comisión de Salud que, en su última sesión, aprobó una indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo que recogió varias de las observaciones presentadas por los parlamentarios. De esta

“Se trata de un proyecto de ley de autoría de la Comisión de Salud del Senado, en la cual tuvimos una negociación con Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud que permitió establecer una indicación que las alzas en los planes de salud del año recién pasado y este año quedaran congelados y establecer condiciones de los futuros valores de los planes de salud”, expresó el senador Francisco Chahuán miembro de la comisión de salud del senado. Paralelamente se les le pide a las Isapres que cumplan con un modelo de promoción de salud que fortalezca el carácter preventivo de las enfermedades, estas mismas propuestas ya habían sido planteadas por el senador Francisco Chahuán en el marco la Ley de Isapre, sin embargo la idea fue rechazada en su momento . En tal sentido el parlamentario de Rn se mostró muy satisfecho porque la propuesta vuelva a estar sobre la mesa. “En definitiva todos los exámenes preventivos que están en el GES van a tener que ser otorgados por el parte de la Isapres y por tanto las obliga a generar convenios con clínicas privadas u otras prestadores de salud para que los afiliados puedan realizarse todos y cada uno de los test preventivos. Esto nos va a permitir empezar a cambiar el modelo de salud que hoy tenemos en nuestro país y va obligar a las Isapres a que sus afiliados tengan los incentivos necesarios para que se realicen todos los exámenes preventivo y eso va incidir en los costos, pensamos que los costos van a ir a la baja al promover la realización de exámenes preventivos”, expreso Chahuán.

1˚ COORDINADORA DE MEDIOS YA S M I N D E L G A D O O VA L L E

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GONZALO VERGARA GUTIÉRREZ

M E N S A J E S , R E C L A M O S , C A R TA S A L D I R E C T O R , P U B L I C I D A D Y P U B L I R E P O R TA J E S PRENSA@CONTRAPLANO.CL PUBLICIDAD@CONTRAPLANO.CL W W W.CO N T R A P L A N O.C L + 5 6 9 5 4 8 7 2 5 5 4 ( C E L U L A R Y W H AT S A P P ) +56 41 3248405 (OFICINA)

5

ContraPlano Vª Región es un periódico de distribución gratuita que circula una vez al mes en: Reñaca, Concón, Quintero, Puchuncaví, Zapallar.

“Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento d e e s t e m e d i o .”

w w w.contraplano.cl


Scream Reñaca, una escuela de música para todos ¡Reabre sus puertas! Conoce la nueva propuesta de aprendizaje para apasionados de la música.

VIÑA DEL MAR Calle Valparaíso 328 Tel: (32) 2465634 Fax: (32) 2465635

SCREAM es la escuela de música personalizada para niños y adultos que está ubicada en Reñaca y reabrió sus matrículas con una amplia variedad de programas y talleres, tanto presenciales como online.

QUILPUÉ Andrés Bello 677-B Tel/Fax: (32) 2918030 lalibrerialtda@gmail.com

89.5 FM 840 AM

www.portalesfm.cl

+56 979957549 Santa Margarita 910 esquina Calle 8 CONCÓN

Cursos de Conducción Online y Presenciales

Una escuela de música moderna que ofrece horarios flexibles en un ambiente amigable, junto a profesores cercanos para que niños, adolescentes y adultos puedan aprender a cantar y a tocar nuevos instrumentos. La escuela, que por razones sanitarias se había mantenido cerrada y con todas sus clases en modalidad online, vuelve a ofrecer cupos en matrículas presenciales, abriendo sus amplias salas de ensayo para recibir a sus alumnos de todas las edades con una metodología diferente de enseñanza de la música. Esta nueva propuesta de aprendizaje musical comenzó en 2019 en Reñaca, con un equipo de jóvenes emprendedores que apostaron por una escuela de música moderna que facilita la interacción a través de la experiencia musical , ya que los estudiantes de manera personalizada y grupal aprenden a cantar y también a interpretar diversos estilos musicales populares como el Pop, Rock, Baladas o bien a explorar en sus propios intereses musicales con los instrumentos de su preferencia que la escuela imparte como son la guitarra, el ukelele, el violín, el bajo, la batería, el teclado o el canto. Ubicados en el centro de Reñaca cuentan con 3 salas equipadas y con un estudio de grabación. Ofrece tanto clases particulares de instrumento como grupales, para niños desde los 4 años, a jóvenes y adultos.

www.conquistador.cl

6

Scream Fest Nº2 2019

Scream Fest Nº1 2019 Scream invita a vivir y experimentar un nuevo concepto de experiencia musical, centrado en un método que prioriza la socialización y el compañerismo en un espacio entretenido, cómodo y seguro, ya que cuenta con todas las medidas sanitarias que el contexto requiere. La misión de SCREAM es que sus estudiantes adquieran la técnica de su instrumento o el manejo de la voz, sin miedo a comunicarse, a trabajar y/o colaborar con otros artistas. Todo siempre enfocado a que tengan la preparación necesaria para poder tocar en vivo y a conocer personas que tengan la misma pasión por la música. Buscando formar artistas integrales, SCREAM invita a todos los apasionados por la música a vivir esta experiencia de aprender a sacar lo mejor de cada persona a través de la expresión, la práctica y la constancia. Para más información, pueden ingresar a su sitio web ‘’www.scream.cl’’ y coordinar una clase de prueba en el establecimiento o de manera online.

Redes sociales: @screammusicschool Contacto: María Ignacia Alfaro - Coordinadora de clases de prueba Teléfono: +569 74687871 Dirección: Bellavista 5, local 1, Reñaca.

w w w.contraplano.cl


La e n e rgí a d e A E S G en er a ho ra e s A E S An des Alineado con su estrategia Greentegra, la compañía además anunció la creación de la marca AES Chile, que agrupa sus operaciones en la Región de Valparaíso y todo el territorio nacional. AES Andes lanzó su nueva identidad corporativa, la que refleja su transformación sostenible y ratifica su compromiso con acelerar el futuro de la energía y la transición hacia fuentes renovables de generación. Esta nueva marca – antes AES Gener- representa la evolución de la compañía desde el lanzamiento de su estrategia

Greentegra con la cual busca convertirse en la principal empresa proveedora de soluciones energéticas en Sudamérica. Al 2024, AES Andes habrá incrementado en 165% su capacidad renovable, lo que, sumado a un proceso gradual y responsable de descarbonización, reducirá en 44% la intensidad de carbono de su portafolio.

El CEO de AES Andes, Ricardo Falú, destacó que “más allá de un nombre o una imagen en particular, este cambio es el reflejo de años de trabajo entregando energía confiable y soluciones sostenibles, innovadoras y competitivas al sector, a nuestros clientes y comunidades”. La compañía también informó la creación de AES Chile, marca bajo la cual estarán todas las operaciones actuales y futuras de la empresa, tanto en la Región de Valparaíso como en todo el país. Al respecto, Falú agregó que “con esta nueva imagen que estamos alineando a nivel mundial, aprovechamos el alcance global de AES para potenciar aún más nuestra presencia local, posicionando la nueva marca de AES Chile, que se une a AES Colombia y AES Argentina”. Los clientes están buscando soluciones innovadoras y competitivas, para hacer la transición hacia un futuro con energías más sostenible, reduciendo su huella de carbono. Es por esto que AES Andes está co-creando soluciones que permiten a las empresas construir una ventaja competitiva mientras cumplen con sus objetivos de sostenibilidad.

Ricardo Falú

CEO AES Andes

Julián Nebreda, presidente del directorio de AES Andes, comentó que “en AES estamos comprometidos en acelerar un futuro de la energía libre de emisiones para atender los impactos del cambio climático, mayor desafío que tiene nuestra generación.” Nebreda además invitó a ver este cambio “no sólo como un reflejo de lo que somos, lo que fuimos y lo que queremos ser, sino también como una invitación para todos, a acompañarnos en el proceso de acelerar el futuro de la energía, juntos”. La noticia se dio a conocer en el marco de AES Week, un evento que durante dos días reunió reconocidos conferencistas abordando temas como innovación, foco en el cliente y sostenibilidad.

Julián Nebreda

Presidente AES Sudamérica

7

w w w.contraplano.cl


ZAPALLAR

GUSTAVOALESSANDRI FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE CHILE

Sus pares reconocen en él su liderazgo político, su juventud y ser un gestor de acuerdos con una mirada de futuro

P

or unanimidad el Alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, fue elegido como el nuevo presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), responsabilidad que enaltece la altas tareas que él ha desarrollado en la Quinta Región. Alessandri es conocido entre sus pares por su liderazgo político, joven y moderno; es un gestor de acuerdos y con una importante mirada de futuro, ya que ha impulsado fuertemente la digitalización municipal. Recordemos que Gustavo Alessandri, fue reelecto recientemente como alcalde de la comuna de Zapallar con una cifra que bordeó el 60% de los sufragios. Una vez conocida su elección Alessandri

w w w. co n tra pl a n o.c l

dijo: “Tenemos grandes desafíos por delante. Los alcaldes del país somos la autoridad que se encuentra más cerca de las personas y sus problemas. Los municipios tenemos que estar a la altura de los requerimientos que hoy demanda la ciudadanía, con mayor gestión, modernización y un trabajo cercano que ayude a los vecinos y vecinas en forma efectiva”. Alessandri comenzó su ejercicio municipal en el año 2012 al ser electo como concejal de Puente Alto (con sólo 26 años de edad),

8

para luego trabajar en un proyecto de unidad de su sector en la comuna de Zapallar. La nueva autoridad es cercana al actual ministro del Interior, Rodrigo Delgado, -quien además fue alcalde de Estación Central- y de José Miguel Arellano, ex edil de Padre Hurtado y actual secretario general de Renovación Nacional-, quienes también fueron presidentes de AMUCH. El resto del directorio de la asociación asumirá sus funciones el próximo 28 de junio.


Mauricio Pérez; Consejero Regional en ejercicio Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví

HAY QUE ACELERAR

LA AYUDA A LAS PYMES” Se requieren medidas concretas tanto del Gobierno central, del Gobierno regional y de los gobiernos comunales que hasta ahora han estado fuera del apoyo del comercio de las pymes en la Región de Valparaíso: “Esto luego de que los números rojos dejaran en evidencia la crisis económica que actualmente enfrentan las pymes en el contexto de pandemia. Las cuarentenas han dejado una baja en el flujo de clientes, por lo que, a un año y 3 meses del inicio de la pandemia en el país, hoy enfrentan los efectos en términos de crecimiento”.

Pérez dijo que se requieren apoyos concretos por parte del gobierno central “con créditos amplios para consolidar deuda con un nuevo crédito Covid a 10 años plazo o bajar los impuestos del IVA por un periodo determinado, o el no pago del IVA por los meses no trabajados. Así hay soluciones concretas en el tema económico a nivel central”. Las pymes necesitan apoyo concreto del gobierno regional vía Sercotec o Corfo con planes más amplios, con una verdadera equidad territorial y con otra cantidad de recursos importantes que

todavía no están planificados. Pese a todos los esfuerzos que hemos realizado algunos CORES nunca se han modificado sus bases ni han sido fortalecidos sus equipos para afrontar este desafío, por lo tanto pese a todo el esfuerzo tuvo un resultado marginal en apoyo al emprendimiento, agregó. Los municipios han estado prácticamente con cero apoyo al comercio establecido. Es hora de tomar este desastre con soluciones acorde a la envergadura del problema del gobierno comunal. Se requiere el congelamiento por un par de años de las patentes comerciales; permitir el uso de espacio publico frente a los locales sin pago; mejorar el tema de la seguridad y en el plan regulador que los actores locales participen en la definición de los cascos históricos comunales, para permitir la conservación de zonas barriales con identi-

Foto Archivo

dad propia. Finalmente apuntó Mauricio Pérez “se deben dar las condiciones para un trabajo colaborativo y coordinado entre los tres niveles de Gobierno, Central, Regional y Comunal considerando las particularidades del territorio, con participación activa de los gremios y equidad territorial en la asignación de los tipos de ayuda. Se acaba el tiempo para el rescate de las pymes y comercio. Debe ser un desafío país, ya que son el “motor” de la economía real y las consecuencias de su abandono serán de dimensiones sociales graves para la tan anhelada paz social”.

Derecho PUCV inaugura Clínica Jurídica para prestar asesoría legal a la comunidad

L A INICI ATIVA SE CONVIERTE TAMBIÉN EN UN APORTE PARA LOS ESTUDI ANTES DE PREGRADO QUE PODRÁN PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS Y L AS COMPETENCI AS ADQUIRIDOS DURANTE SU FORM ACIÓN ACADÉMICA. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) inauguró su Clínica Jurídica, servicio que otorga orientación y asesoría legal especialmente a personas que no cuentan con los medios para ello, en materias de derecho de familia, laboral, penal, migratorio y mediación de conflictos. De esta forma, la Clínica busca brindar atención jurídica de calidad a la comunidad, materializar el rol social de la casa de estudios y fortalecer la vinculación con el medio, generando también un espacio de formación jurídica práctica para los estudiantes de pregrado de la Escuela de Derecho a través de un trabajo con perspectiva social, interdisciplinaria, reflexiva y especializada. Por su parte, la directora de la Escuela de Derecho PUCV, Claudia Mejías, agregó que con la Clínica Jurídica “se concreta el anhelo de nuestra comunidad de contar con una instancia que nos permita, a

partir de nuestro propio quehacer, contribuir directamente con la asesoría jurídica en la región. Nuestros estudiantes pondrán en práctica el razonamiento jurídico riguroso y un trabajo caracterizado por la excelencia profesional, la actuación ética y respetuosa en contextos reales, orientados y guiados al interior de la Clínica, al servicio de las personas que lo necesiten”. La iniciativa está a cargo de la académica Marcela Le Roy, profesora de mediación y negociación de la Universidad, quien comentó que este importante hito se da “en un momento histórico marcado por potentes cambios y acontecimientos. Celebramos esta iniciativa, agradecemos a los que la hicieron posible y confiamos en que, dentro de este espacio de trabajo y colaboración, demos una adecuada respuesta a las demandas y objetivos de este proyecto que hoy se materializa”. La Clínica Jurídica de Derecho PUCV cuenta, a su vez, con el apoyo y coordinación de diferentes proyectos creados

por la Facultad con anterioridad, entre ellos el Consultorio Jurídico La Matriz, el Programa Interdisciplinario sobre Infancia y Discapacidad, y la Atención Jurídica Migrante, además del Voluntariado Jurídico, iniciativa estudiantil de la Escuela de Derecho PUCV. En esta primera etapa, y bajo el con-

9

texto sanitario actual, la clínica solo ofrece atención telemática para asesorías y orientación legal, las que deben requerirse a través del correo clinica.juridica@pucv.cl. Conforme avance el proyecto, está previsto que se desarrollen tareas como patrocinios de causas y otras.

w w w.contraplano.cl


CONTRAPLANO REALIZÓ 4 DÍAS DE ENCUESTAS TELFÓNICAS, EN DISTINTOS PUNTOS DE REÑACA Y CONCÓN. ¿ R E Ñ A C A Q U I E R E S E R C O M U N A? Y L O S R E S U LT A D O S F U E R O N :

Reñaca Centro

Los Pinos de Reñaca

Jardín del Mar

Gómez Carreño

Sector Montemar

HACE AÑOS QUE DEBERÍAN SER COMUNA INDEPENDIENTE

NO

SI

NO

SI

TIENE RECURSOS PARA SER COMUNA INDEPENDIENTE

NO SI

Los Almendros

PREFIERE SER COMUNA INDEPENDIENTE DE VIÑA DEL MAR

MAR O A CONCÓN PARA REALIZAR TRAMITES NOTARIALES, REGISTRO CIVIL, ENTRE OTRAS NECESIDADES FUNDAMENTALES PARA SU DESARROLLO. LO QUE NO TIENE SENTIDO. DADO QUE NO SE CONDICEN LOS APORTES ECONÓMICOS QUE REÑACA PROPORCIONA A VIÑA DEL MAR V/S LOS BENEFICIOS QUE A CAMBIO RECIBE. SON ESTAS Y MUCHAS OTRAS LAS CARENCIAS QUE ELLOS SUFREN. LO QUE DEJA DE MANIFIESTO LA POCA VOLUNTAD DE PARTE DE LAS INSITUCIONES PARA OTORGAR A LOS REÑAQUINOS LA ANHELADA Y MERECIDA INDEPENDENCIA.

PREFIERE SER COMUNA INDEPENDIENTE DE VIÑA DEL MAR

NO SI

NO INDEPENDIENTE DE VIÑA DEL MAR PREFIERE SER COMUNA

NO SI

NO PREFIERE SER COMUNA INDEPENDIENTE DE VIÑA DEL MAR

NO SI

PREFIERE SER COMUNA INDEPENDIENTE DE VIÑA DEL MAR

SI

NO

RESULTADO DE ESTA ENCUESTA REFLE JA EL RESURGIMIENTO DE LA IMPERIOSA NECESIDAD QUE TIENE REÑACA DE CONVIERTIRSE EN COMUNA. REÑACA CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS NECESARIOS Y ECONÓMICOS, MÁS QUE SUSTENTABLES PARA ELLO. PERO FALTA LA VOLUNTAD POLÍTICA Y DE GOBIERNO HA HECHO QUE A LA FECHA ESTO NO SE CONCRETE. DE CONTINUAR MANTENIÉNDOSE BA JO LA ADMINISTRACIÓN DEL MUNICIPIO VIÑAMARINO, SUS HABITANTES SEGUIRÁN SUFRIENDO LAS DESVENTA JAS, FALTA DE ATENCIÓN, DE SERVICIOS, TENDRÁN QUE SEGUIR VIA JANDO A VIÑA DEL

Concón Tradicional

OPINA QUE SI PODRÍA ANEXARSE A CONCÓN OPINA QUE NO PREFIERE SER COMUNA INDEPENDIENTE DE VIÑA DEL MAR Desde hace varios años ha surgido en algunos sectores de Reñaca la necesidad de ser una comuna, porque la Alcaldía de Viña del Mar se ha olvidado de este sector, pero esta posición no ha avanzado por falta de apoyo gubernamental. Con el tiempo y tras las recientes elecciones de alcaldes y concejales, vecinos de distintos barrios w w w. co n tra pl a n o.c l

de Reñaca estiman que ahora es la oportunidad de desprenderse de la ciudad jardín y quizás anexarse a Concón. Enfrentados a esta realidad opinan el nuevo jefe comunal de Concón Freddy Ramírez y la Presidenta de la Junta de Vecinos Reñaca Costa Marta Valdés, como también habitantes de Reñaca y Concón. 10

Continúa página 11


Viene de la página 10

“SI REÑACA SE INTEGRA A CONCÓN NOS AYUDAREMOS MUTUAMENTE”

“CREO HONESTAMENTE QUE CONCÓN ESTÁ BIEN COMO ESTÁ”

Marta Valdés Pdta. Jta. V. Reñaca Costa En Reñaca ha surgido un intenso debate en torno a la posibilidad de que se integre a la comuna de Concón y se desprenda definitivamente de Viña del Mar. La Presidenta de la Junta de Vecinos Reñaca Costa Marta Valdés Candia al ser consultada sobre la materia dijo que “la comunidad de Reñaca se siente más integrada a Concón, desde hace mucho tiempo y eso ha quedado al descubierto a través de una consulta puerta a puerta que se les hizo a los vecinos”. En ese recorrido se le preguntó a los residentes por las necesidades y urgencias de este populoso barrio ya que esa una de las tareas de una junta de vecinos: “Fue así como se descubrió que los residentes de Reñaca están más integrados y comunicados con Concón, porque sus hijos asisten a los colegios de esa comuna, la gente va a comprar a los supermercados de Concón. Allí están las notarías, el Registro Civil, los vacunatorios y diversos otros servicios fundamentales, es decir, la gente se desplaza más a Concón que a Viña del Mar. En resumen, para nosotros todo está al lado y ese es Concón. Así que nos sentimos muy cerca de esta comuna”. A todo ello se suman las nuevas vías que han mejorado la comunicación entre Reñaca y Concón, lo que ha favorecido un transporte más fluido lo que indica el importante flujo que existe hacia la zona norte de la zona costera. En todo caso Marta Valdés espera que este tema sea abordado una vez que asuman los nuevos alcaldes de ambas comunas, ya que se da la coincidencia que los actuales jefes comunales dejan sus cargos, ante lo cual esperan conocer sus reacciones.: “Tenemos que conversar con los nuevos alcaldes, queremos conocer sus opiniones y les haremos ver lo que pensamos los reñaquinos”. Aunque también existe claridad que este es un tema que no es fácil de resolver, ya que deben intervenir otros órganos superiores del Gobierno como la Subdere, ya que hay que hacer estudios, establecer los límites jurisdiccionales, etc. Pero para Marta Valdés está claro que Concón con una población de 50 mil habitantes puede acoger a los 15 mil vecinos de Reñaca “porque actualmente no tenemos peso ante los 300 mil habitantes que tiene Viña del Mar” Además, recordó que a pesar de que Reñaca tiene un alto pago en contribuciones, aquí no se ven reflejadas nuevas inversiones y no se han efectuado obras que son muy sentidas por la comunidad como es la reparación de calles, mejoramiento de la iluminación y múltiples necesidades “En cambio, si estamos juntos a Concón nos ayudaremos mutuamente y esa es nuestra esperanza”, concluyó Marta Valdés, explicando que la comunidad será informada de las gestiones con los nuevos alcaldes y que ante cualquier propuesta de anexión se hará una consulta ciudadana.

Freddy Ramírez Alcalde electo de Concón Freddy Ramírez a poco de ser proclamado como nuevo Alcalde Concón fue consultado por la posibilidad de que a esta comuna se anexe parte de un territorio próximo que limita con Viña del Mar. Se trata de una propuesta que impulsa nuevamente la iniciativa para que el sector de Reñaca que comprende Jardín del Mar, Los Almendros, Los Pinos, La Foresta y otros barrios se integren a Concón porque no se sienten partícipes de la comuna de Viña del Mar. A esta consulta el nuevo jefe comunal electo señaló: “Es una iniciativa que se puso en el debate. Todos los y las vecinas tienen derecho a manifestar donde sienten más arraigo. Ahora ser parte de Concón o de cualquier otra comuna, no es un proceso sencillo, ya que esta es una materia de ley. Además, nosotros estamos convencidos que debe haber mucha participación ciudadana, que los y las vecinas en su mayoría de Reñaca quieran hacerlo y también debemos preguntarle a la gente de Concón que sienten, que opinan. Se podría hacer una consulta ciudadana, para que sea lo más participativo y transparente posible.” ”Si los vecinos de Reñaca fueron postergados tantos años por una hegemonía municipal larga, yo les sugeriría que primero conversen con la nueva alcaldesa Macarena Ripamonti. No me cabe duda que se sentarán a dialogar con ella, a elaborar un plan de trabajo, porque si es un tema de postergación, estoy seguro que esta nueva administración viene con ideas distintas y van a trabajar fuertemente junto a las comunidades” “Ahora bien, si en el tiempo se da esa posibilidad, no le corresponde decidir sobre ese tema a esta administración, si están los estudios, está la ley, nosotros acataremos, y si las comunidades están de acuerdo, bueno, trabajaremos todos juntos, haremos lo mejor posible, y si en el futuro Reñaca termina perteneciendo a Concón, que sea lo mejor para nuestra comuna y para Viña del Mar”, señaló. En todo caso Ramírez espera que este tema sea abordado por los habitantes de Reñaca con la nueva autoridad comunal de Viña del Mar: “También quiero ser enfático y transparente, estos procesos son legales, pasan por temas administrativos y técnicos. No me cabe duda que la nueva alcaldesa se sentará a dialogar con las comunidades, porque mientras Reñaca sea parte de Viña del Mar tienen que conversar y salir adelante juntos”. Agregó.

11

w w w.contraplano.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.