GRATIS
Enero 2017 www.contraplano.cl www.contraplano.cl Distribución Gratuita
Quintero - Puchuncaví - Quillota VALPO - REÑACA - CONCÓN
Septiembre 2016
En Puchuncaví
Orquesta Sinfónica Infantil de Ventanas brindó inolvidable concierto navideño
p06
Cientos de gaviotas de Franklin arriban a Humedal Campiche de Ventanas. (pág 7)
GNL Quintero apoya 22 iniciativas generadas por la comunidad a través de Fondos Concursables. (pág 8)
Cuenta Pública de AES Gener resaltó la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial e invirtió 444 millones de pesos en proyectos para beneficiar a 14.100 personas. (pág 2)
Festival Viña 2017 HUMOR Y PARRILLA
En el humor fueron anunciados Chiqui Aguayo, Rodrigo Villegas, Juan Pablo López, Fabrizio Copano y el colombiano Carlos “Mono” Sánchez, quedando aun un humorista por confirmar. Todas las rutinas contarán con lengua de señas.
La programación es la siguiente:
Lunes 20: Los Auténticos Decadentes y Los Fabulosos Cadillac. Humor Juan Pablo López. Martes 21: Camila y Sin Banderas. Humor Chiqui Aguayo. Miércoles 22: Isabel Pantoja, Río Roma. Humor: Carlos “Mono” Sánchez. Jueves 23: Olivia Newton John. Viernes 24: Maluma y Américo. Humor Rodrigo Villegas. Sábado 25: Lali, Mon Laferte y J Balvin, Maráma y Rombai. Humor Fabrizio Copano.
02
Puchuncaví
www.contraplano.cl
Enero 2017
Cuenta Pública de la empresa resaltó la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial
AES Gener invirtió 444 millones de pesos en proyectos para beneficiar a 14.100 personas J unto con el compromiso de entregar soluciones de energía segura, confiable y sostenible, AES Gener se comprometió una vez más a continuar apoyando a la ciudadanía de Puchuncaví con diversos programas de índole social e infraestructura comunitaria preferentemente, tal como se reveló en su Cuenta Pública haciendo partícipe de ella a dirigentes sociales, vecinales y autoridades locales y municipales. Mariana Soto, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la empresa fue la encargada de exponer la gestión emprendida en 2016 en el acto realizado en Marbella, resaltando las gestiones destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona con programas de excelencia de protección del medio ambiente y colaborar con diversos programas de apoyo a la comunidad con el objeto de propender a constituirse en un buen vecino. Indicó que en los actuales 531 metros cuadrados construidos de la planta Ventanas laboran trabajadores altamente capacitados para brindar un mejor servicio y de manera transparente en la producción de energía. AYUDA SOCIAL En materia de ayuda social a Puchuncaví, indicó que se ha beneficiado a más de 14 mil personas, a 157 organizaciones sociales cubriendo el 72 % de las localidades de la
comuna. Informó que la inversión en programas y proyectos comunitarios alcanzó este año a 444 millones de pesos. En cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial, se concretaron planes de reforestación y mejora de áreas verdes con una inversión de 12 millones de pesos, como así también se dispuso 911 millones para construir el Centro de Salud Familiar, en ambos casos a través de un convenio con el municipio local. En relación a los Fondos Concursables, se favoreció a 32 organizaciones sociales que recibieron en total 125 millones de pesos para infraestructura comunitaria, turismo y cultura. A ello se une el apoyo a actividades culturales, fomento a la educación con becas preuniversitarias y becas PSU con 13 millones y 4 millones, respectivamente. La Educación Dual para estudiantes técnico-profesionales fue destacada por la ejecutiva por la experiencia laboral directa de 16 jóvenes en la empresa, con un costo de 15 millones de pesos.
Otras instancias fueron los cursos de conducción clase B para 44 beneficiados y Desafío Emprendedor con Corfo para 22 alumnos, con inversiones de 55 y 1.200 millones de pesos, respectivamente. La Cuenta Pública culminó con información sobre ciclos de cine, limpieza de estero y playa circundantes a un costo de 46 millones, planes de generación de empleo para un promedio de
270 trabajadores de la comuna y programas de visitas a las plantas Ventanas y El Pangue, iluminación de la cancha San Martín de La Greda, mejoramiento de suelos agrícolas en una extensión de 27 hectáreas con una inversión de 76 millones, y el apoyo a actividades culturales, deportivas y educación del medio ambiente.
CAPACITACIONES En materia de capacitaciones, resaltó el Programa de Gestores Sociales que entrega herramientas a dirigentes en liderazgo, comunicación, desarrollo organizacional, con 70 horas de talleres para 16 personas y una inversión de 13 millones.
Mariana Soto, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos Aes Gener:
“La empresa emprende una actividad transparente”
“Los Fondos Concursables y Programas de Gestores Sociales han sido los principales hitos de la empresa este año en Puchuncaví. La cantidad de 250 dirigentes vecinales y líderes han sido beneficiarios han hecho realidad sus sueños en los distintos planes. Vamos por un buen camino de acercamiento con la comunidad. Nos involucramos con los vecinos, con sus necesidades y requerimientos, pero nuestra misión es generar energía en forma sustentable. Para los trabajadores de la compañía este 2016 ha sido grande, mucho más que otros años, con un trabajo mucho más extenso. Tenemos una actividad comercial y económica genuina y transparente”.
Norberto Corredor, Gerente del Complejo Centro de AES Gener:
“Queremos saber las prioridades de la comunidad”
“AES Gener sigue apoyado a Puchuncavi en educación, a familias y jóvenes. Tenemos un compromiso con la comunidad, y eso nos hace sentir muy orgullosos y queremos seguir trabajando en ese ámbito. Queremos sellar ese compromiso con la ciudadanía en esta Cuenta Pública. Los desafíos para el próximo año es mantener la excelencia de nuestra operación para generar energía y estamos abocados a proteger el medio ambiente, con un trabajo de excelencia de protección, haciendo inversiones importantes. Seguiremos colaborando con la comunidad por eso queremos seguir escuchando sus necesidades y ver cuáles son sus prioridades que la comunidad tiene para seguir invirtiendo en distintos programas.”
Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví:
“Gener piensa en la gente con mirada social” “Se ha visto que hay un compromiso real entre AES Gener y la comunidad de Puchuncaví. Creo que de verdad la empresa es un buen vecino y la insto a seguir participando con más actividades. Existe un convenio con ellos para trabajar con la gente y entregar lo que ésta necesita, en especial en Educación Dual, que es fundamental, ya que se afiata la verdadera formación profesional de los alumnos y son partícipes de las becas que les permite prepararse para la PSU e ingresar a la enseñanza superior. Creo que se realiza un buen trabajo con Gener en ese sentido, que piensa en la gente con mirada social real hacia la comunidad local”.
Enero 2017
Ley que declara feriado irrenunciable día del Censo La Moneda envió ayer al Congreso un proyecto de ley que pretende declarar feriado el próximo miércoles 19 de abril, día en que el Ejecutivo, a través del trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), prepara la realización del Censo. La iniciativa detalla que ese día libre tendrá las características de feriado laboral irrenunciable, por lo que prohíbe el funcionamiento de centros comerciales, grandes tiendas, discotecas, pubs, clubes nocturnos, casinos, restaurantes, supermercados, rotiserías, panaderías y, en general, a todo comercio de bienes, alimentos o bebidas. De ser aprobada, la iniciativa impedirá la realización de actividades, espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, así como funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares, tal como establece el artículo 44 de la ley N° 17.374. Según la propuesta del Ejecutivo, todas estas actividades no podrán funcionar desde la medianoche del día del levantamiento censal (19 de abril) y con término a las 20 horas de esa misma jornada. Como una forma de resguardar el éxito del proceso censal, el proyecto de ley excluye de la prohibición de funcionamiento a la provisión de bienes o servicios contratados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con ocasión del Censo o para su realización, así como los establecimientos que expendan combustibles, farmacias de urgencia ni las farmacias que deban cumplir con turnos fijados por la autoridad sanitaria. Según el Gobierno, el proyecto de ley no implica gasto para el erario nacional. En diciembre, el INE informó que la inscripción de voluntarios para el próximo Censo lleva sólo 200 mil personas, principalmente funcionarios públicos, lo que alcanza al 40% de los que se necesitan. Durante este mes comenzará el periodo de capacitación para los censistas, además de resolver la inclusión de los 300 mil restantes, por lo que el Gobierno autorizó la entrega de un beneficio económico para quienes realicen esta función. El ministro de Economía, Luis Céspedes, explicó que “se sancionó lo que va a ser el aporte que se le va a dar a los voluntarios de la sociedad civil, que va a corresponder a un aporte de $ 15 mil”.
Quintero
www.contraplano.cl
03
Vecinos de Valle Alegre dicen adiós a los cortes de agua con apoyo de Codelco Ventanas Un simple corte de luz puede resultar un episodio incómodo para una familia, pero cuando de la electricidad depende la llegada del agua a una vivienda, los problemas se multiplican. Esta situación la vivían a menudo los vecinos de la Junta de Vecinos de Valle Alegre en Quintero. Son cerca de 126 las familias de este sector, las cuales dependen de la electricidad para poder distribuir el agua que administra la directiva del Agua Potable Rural (APR), cuando en casos de catástrofes naturales como terremotos o incendios forestales, debían quedar días sin el vital elemento. Por ello, se organizaron y decidieron dar solución a esta problemática, postulando a los Fondos Concursables de Codelco Ventanas, quienes los apoyaron en la adquisición de un generador de electricidad en caso de emergencia. “Esto será de gran ayuda para nuestra comunidad, pues en varias oportunidades nos hemos quedado días y hasta semanas sin poder distribuir el agua, debido a la falta de la electricidad. Con este generador podemos decirle adiós a los cortes de agua en casos de emergencia”, señaló Yolanda Fernández, presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Alegre y gestora del proyecto. Este es el séptimo año consecutivo
en que Codelco División Ventanas implementa los Fondos Concursables, los cuales han beneficiado a miles de vecinos de la zona con más de 280 millones de pesos, con proyectos que buscan fomentar iniciativas comunitarias, emprendimiento, cultura, deporte y calidad de vida, entre otros. Enrique Correa, gerente de Proyectos y Desarrollo de Codelco Ventanas dijo que “como una buena comunidad organizada, vislumbraron el problema que los aquejaba y decidieron tomar cartas en el asunto, optando a la compra de este generador de emergencia, que vendrá a
solucionar esta problemática que los afectó por años. Para nosotros, como empresa de todas y todos los chilenos, solo nos resta agradecer el que ustedes hayan podido confiar en nosotros y ser partícipes de esta solución para las familias que hoy se ven beneficiadas”. Durante este año, 14 fueron las organizaciones beneficiadas con los Fondos Concursables de Codelco Ventanas, con iniciativas que van desde mejoramientos de espacios deportivos, restauración de sedes vecinales, compra de bombas de riego y adquisición de equipos de rescate, entre otros.
04
Quillota
www.contraplano.cl
Enero 2017
Empresarios turísticos de Quillota y Marga Marga mejoraron sus servicios gracias a capacitaciones de Sernatur
Luego de tres meses de participar en capacitaciones y asistencias técnicas gratuitas, 16 empresarios turísticos de las provincias de
Marga Marga y Quillota culminaron con éxito las acciones enmarcadas en el programa “Sistema Inicial de Gestión Organizacional”,
Extensión del Metro porteño a Quillota no sería rentable
munas de Limache, Olmué, Quillota e Hijuelas que cursaron módulos relacionados a “Factor Humano de Calidad, “Enfoque en el Cliente, “Gestión de las Actividades Habituales” y “Gestión de la Innovación”. De esta forma, mejoraron el clima organizacional dentro de sus negocios, la gestión de la información y el análisis financiero y estratégico de marketing, además de una mejor captación de clientes, mejora en la calidad de los servicios y facilita su participación en redes asociativas de turismo local. La Directora Regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, destacó
SIGO, iniciativa del gobierno desarrollada a través de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur. Se trata de empresas de las co-
que “con el término de esta capacitación culmina una de las etapas que hemos planificado que es uno de los destinos más importantes de nuestra región Asociado al cerro ”La Campana” y al turismo aventura, recordando que recientemente nuestro país fue escogido como el mejor destino de turismo aventura del mundo, por tanto esta es una tremenda oportunidad para los prestadores de servicios que están en el entorno de La Campana. Es una gran satisfacción dentro del punto de vista de capacitación directamente a los empresarios para mejorar la calidad dentro de los destinos priorizados”.
Visitante a cárcel de Quillota intentó ingresar alucinógenos
Conductora habría causado muerte a ingeniero de Quillota
Con las iniciales V.E.M.E. fue identificado el visitante al Centro de Detención Preventiva de Quillota cuando intentó ingresar cocaína base y fármacos para un amigo interno del penal. El sujeto fue retenido por personal de Gendarmería y entregado a detectives de la PDI junto con la droga incautada. La policía civil puso al detenido a disposición del tribunal de justicia competente, pero como no registraba antecedentes penales ni judiciales anteriores quedó en libertad. El hecho ocurrió en vísperas de Navidad, en tanto Gendarmería pesquisaba el contacto que el osado visitante mantenía en la cárcel al que estaba destinado los alucinógenos.
La Fiscalía de Quillota y los servicios policiales de Carabineros investigan la probable intervención de una mujer rubia en el fatal atropello del que fue víctima el ingeniero Jaime Moreno a mediados del mes pasado en una céntrica calle de Quillota. Trascendió que Claudio Montiel Pinto de 29 años, que aparece como responsable directo, se habría inculpado para proteger a la misteriosa conductora que a la fecha no ha sido ubicada. Su presencia en el hecho habría sido detectada por una importante testigo que aseguró haber visto a la mujer en el lugar del accidente en horas de la madrugada cuando Moreno salía de un local nocturno en busca de un taxi para trasladarse a su domicilio.
Exitosas presenta- Joven discapacitaciones de pequeñas do de Quillota recigimnastas bió auto especial
EL OBSERVADOR
El proyecto de extender los servicios de transporte de pasajeros del Metro Valparaíso a Quillota y La Calera ha sido desde hace años una iniciativa de sectores públicos y privados como una forma de restituir el antiguo sistema ferroviario que unía a este puerto con comunas del interior y mucho antes, con la Región Metropolitana. Un costo aproximado a los 400 millones de dólares tendría la construcción de líneas férreas y la habilitación de estaciones e infraestructura eléctrica para la fuerza motriz, además de otras instalaciones en esas dos comunas. El gobernador provincial de Quillota, César Barra, indicó que el tema está en discusión, pero que a primera vista sería poco probable su concreción. La habilitación probable del Metro porteño sería, en todo caso, poco rentable.
Niñas de siete años de edad y más han encontrado todo el apoyo de instancias municipales y culturales de Quillota ante las exitosas actuaciones que han tenido en el arte de la gimnasia artística. Recientemente obtuvieron importantes triunfos en la Gala de Gimnasia Artística realizada en la Casa del Deporte, donde compitieron con otras selecciones representantes de diversas academias de la zona, siendo apoyadas por la Ilustre Municipalidad de Quillota. Las menores participantes presentaron diversas rutinas que se tradujeron en estímulos académicos y deportivos para que sigan en dicha senda artística.
El joven quillotano Carlos Góngora que sufre de incapacidad y carece de movilidad propia recibió como preciado regalo un moderno y especial automóvil de parte del Instituto Teletón, que le permitirá trasladarse hasta Valparaíso para recibir atención médica especializada. El vehículo está dotado de un sistema retráctil del comando de conducción y de asientos que le permitirá salir del coche en forma más expedita acorde a su condición física y de nula movilidad en sus piernas, pasando fácilmente a la silla de ruedas en el exterior del coche, marca Sabara Forester 2017.
Gobernación de Quillota:
Realiza talleres de sensibilización migratoria a funcionarios municipales Conocer la real dimensión del fenómeno migratorio en Chile y la provincia de Quillota, para entregar un adecuado acceso a la información sobre los derechos y deberes de los inmigrantes, es el objetivo de una serie de talleres que está implementado la Gobernación Provincial. Esta iniciativa contempla el trabajo con funcionarios públicos, de las municipalidades de la provincia y del sector privado, interesados en informarse sobre esta temática. “Queremos que haya una percep-
ción real del fenómeno migratorio. Chile es una nación que se ha construido a partir de la migración. Lo que buscamos es abordar la realidad del migrante en la provincia, desde las condiciones de trabajo hasta su acceso a beneficios y derechos sociales”, explicó el gobernador César Barra. En el encuentro participaron representantes de los departamentos municipales de Salud, Oficina de Intermediación Laboral (Omil) y Educación de las comunas de Quillota, La Calera y Nogales.
En la ocasión se informaron los resultados del Diagnóstico Migrantes y Refugiados, elaborados por la Gobernación de Quillota y alumnos de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso. Además personal del departamento de Extranjería de la Gobernación, realizó el “Taller de Sensibilización Migratoria”, dirigido a quienes trabajan con población migrante en las comunas de la provincia. El objetivo de esta capacitación
es darles las herramientas a los funcionarios para entregar un servicio de calidad. La distribución de los migrantes se concentra en Quillota, seguido por La Calera, Hijuelas, La Cruz y Nogales. En cuanto a las nacionalidades en la provincia de Quillota, la distribución de la población migrante en la provincia de Quillota, es encabezada por Colombia (32.6%), Perú (19.6%), Venezuela (15.2%), Argentina (10.9%), Haití (6.5%) y Ecuador (4.3%). “La migración que hoy día hay, es una inmigración latina, de Améri-
ca Latina o del Caribe. Nosotros teníamos antiguamente una inmigración de Europa o Asia y culturalmente hay que abordarla de una forma donde evitemos el prejuicio y la xenofobia, porque los migrantes de nacionalidades latinoamericanas son tan migrantes como aquellos que hoy día son hijos de inmigrantes europeos que vinieron a emprender y trabajar”, manifestó el gobernador César Barra.
Quintero
Enero 2017
www.contraplano.cl
05
ENAP Refinería Aconcagua celebró Navidad a más de 600 niños de Jardines vulnerables
U
Más de 600 niños y niñas de jardines infantiles de Junji e Integra celebraron la Navidad anticipada en el Campo Deportivo de ENAP en Concón
na entretenida jornada disfrutaron lo más de 600 niños y niñas de ocho jardines infantiles de Junji e Integra de Concón, Quintero y Puchuncaví, que participaron en la Fiesta de Navidad organizada por el Sindicato de Trabajadores en conjunto con ENAP Refinería Aconcagua, el Club Deportivo Refinería Concón y el Sindicato de Turnos. Participaron los jardines Caracol, Campanitas, Conconcito y Puente Colmo de Concón; Bambi y
Pequeños Piratas de Quintero; Sirenita y Caballito de Mar de Puchuncaví, los que llegaron hasta el Campo Deportivo de ENAP para celebrar anticipadamente Navidad. Además de entregar un entretenido show, regalos, golosinas, música y diversión, el principal objetivo de la iniciativa es brindar una alegre celebración a niños en condición de vulnerabilidad de comunas vecinas a la refinería, y que muchas veces no tienen la
oportunidad de compartir una celebración de esta envergadura. Esta actividad nació hace 36 años impulsada por el Sindicato de Trabajadores de Refinería Aconcagua, con el aporte de sus socios. Juan Carmona, Director del Sindicato de Trabajadores y a cargo de la organización de esta actividad, subrayó que “esta es una iniciativa de Responsabilidad Social que es posible gracias a la integración de varios actores: el aporte de los trabajadores socios
Los niños asistieron acompañados de sus parvularias y padres de nuestro sindicato y del sindicato de Turnos, la refinería y el Club Deportivo. Esta actividad es una tradición en nuestro sindicato que hace tan feliz a los niños, por lo que esperamos que se siga manteniendo en el tiempo”. Por segundo año consecutivo se sumó el Sindicato de Turnos junto al jardín Conconcito, apadrinado hace 15 años por esta organización sindical. Marcos Muñoz, Tesorero del sindicato de Turnos, puso el acento en que esta acti-
vidad es financiada con parte del aporte solidario que realizan mes a mes los trabajadores socios. “Este año asistieron más de 130 niños y niñas del jardín. Estamos muy contentos con esta actividad porque brindamos momentos de alegría para ellos y una celebración navideña que algunos no tienen”, dijo el dirigente.
06
www.contraplano.cl
Quintero - Puchuncaví
Enero 2017
Orquesta Sinfónica Infantil de Ventanas brindó inolvidable concierto navideño en Puchuncaví
C
oronando una inolvidable noche para la comunidad de Puchuncaví, la Orquesta Sinfónica Infantil Escolar de Ventanas hizo su debut oficial en esta comuna, con un gran concierto de Navidad que contó con una gran asistencia de público. El evento musical se realizó en el frontis de la Casa de la Cultura de Puchuncaví, en donde los integrantes de esta orquesta compuesta por 62 niñas y niños de establecimientos municipalizados de Puchuncaví y Quintero, delei-
taron a los asistentes con interpretaciones de música clásica y villancicos. La Orquesta Sinfónica Infantil Escolar de Ventanas, proyecto que es patrocinado por Codelco Ventanas junto al apoyo de los municipios de Puchuncaví y Quintero, es dirigido por Mario Brignardello, quien sostuvo que “este concierto es muy importante para ellos, pues se estuvieron preparando durante todo el año, de lunes a viernes, durante cuatro horas y este fue el resultado. Una noche
inolvidable para ellos, sus padres y la propia comunidad”. El concierto contó la presencia de varias autoridades, encabezadas por la alcaldesa Eliana Olmos quien destacó la importancia en “cómo la empresa se logra incorporar a algo más allá de un trabajo técnico, sino que en un proyecto social, un trabajo realmente dirigido hacia la comunidad y principalmente hacia nuestros niños, que son el futuro”. José Sanhueza, gerente general de Codelco Ventanas dijo que “lo
importante, no es que tengamos a los mejores concertistas del país, sino que ayudar a contribuir con el desarrollo de mejores personas, siendo ellos, un ejemplo de superación admirable. Esta orquesta no es nuestra, es de la comunidad de Puchuncaví y Quintero y está formada por los hijos de la gente de esta comunidad. Cuando uno cree en los sueños y con voluntad, todo se puede hacer realidad. Trabajando juntos con la comunidad, podemos conseguir muchos y mejores proyectos”.
Tras el término del concierto, los asistentes respondieron con un largo aplauso, el cual se extendió por varios minutos, tras conocerse la noticia de la obtención de nuevos fondos para este proyecto a través del FONDART, lo que viene a consolidar un trabajo serio y que busca fortalecer este proyecto músico-social, de quienes en el futuro serán los nuevos embajadores culturales de la zona.
Puchuncaví
Enero 2017
www.contraplano.cl
07
Cientos de gaviotas de Franklin arriban a Humedal Campiche de Ventanas
U
n hermoso espectáculo natural se puede apreciar por estos días en el Humedal Campiche de Ventanas, con la llegada de cientos de gaviotas Franklin, aves migratorias que viajan cada verano desde Canadá para arribar hasta la región de Valparaíso. Se trata de una enorme bandada de estas aves, la cuales miden en promedio unos 36 centímetros, y que nidifican al interior del continente norteamericano, migrando por la costa Pacífico de Sudamérica. El fenómeno de estas aves migratorias se puede apreciar en el Humedal Campiche, el cual se encuentra al resguardo de Codelco Ventanas, empresa que ha desarrollado un plan de manejo integral en el lugar, en donde semestralmente se realizan monitoreos de flora y fauna, detectando una alta biodiversidad, con más de 30 especies de vertebrados, entre aves y mamíferos. Marcela Pantoja, directora de Medio Ambiente y Territorio de Codelco Ventanas señaló: “Estamos muy contentos y a la vez, atentos a la llegada de estas gaviotas Franklin. La propia comunidad observadores de aves de la región ha estado visitando la zona, lo que se ha convertido en un bello acontecimiento natural
Periódico Ambiental www.contraplano.cl
DIRECTORA:
Yasmín Delgado Ovalle DISEÑO Y PRODUCCIÓN Comunicadores 247
CONTACTOS:
contacto@247noticias.cl prensa@contraplano.cl
contraplanovalpo@gmail.com FONOS:
que tenemos la oportunidad apreciar”. Asimismo, la profesional añadió que en caso de ser necesario, la empresa cuenta con “un plan de rescate de aves heridas, las que son llevadas a clínicas veterinarias especializadas para su recuperación. Para esto, nosotros hemos realizado una serie de talleres a las trabajadoras y trabajadores
Quintero cuenta con nueva unidad de emergencia
Se inauguró la Nueva Unidad de Emergencia del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, de la red del Servicio de Salud Viña del MarQuillota, que viene a cumplir un anhelo histórico y el compromiso presidencial de mejorar la calidad de la atención en salud de sus habitantes. El proyecto de mejoramiento consideró una superficie de 770 m2 que contemplan: Tres boxes indiferenciados, un box ginecológico y de atención de víctimas, sala de procedimiento, sala de yeso, sala de observación, box de reanimación con dos puestos, sala de tratamiento respiratorio adulto e infantil, entre otros recintos de apoyo a la atención clínica. La inversión ascendió a mil cuatrocientos millones de pesos. El director del hospital Dr. Damián Mann explicó que “esta Unidad de Emergencia se ubica en un lugar estratégico de la región ya que tenemos una carretera muy larga que termina en Concón y donde se producen muchos accidentes. También hay que tomar en cuenta el gran aumento de la población durante el verano y los pacientes
que llegan descompensados”. Cabe recordar que la cantidad de pacientes atendidos en periodo normal en la Unidad de Emergencia del Hospital de Quintero es cercano a las 150 personas al día, mientras que en el verano alcanza los 250-270, incluso se ha registrado cerca de 300 atenciones como peak. El intendente Gabriel Aldoney señaló que “este proyecto lo pudimos llevar a cabo por disposición de la Presidenta Michelle Bachelet y la idea es acercar los servicios de salud a los habitantes. El Consejo Regional tiene como objetivo que en cada comuna, por lo menos, exista un Centro de Salud Familiar (Cesfam) y en esto estamos trabajando”. l Dr. Jorge Ramos, director del SSVQ señaló que se está trabajando en nuevos proyectos para aumentar la calidad de la salud en el borde costero de la red, como la construcción del Cesfam de Puchuncaví, el SAR de Concón, entre otras obras, “que elevarán la calidad de la salud de todos los usuarios de nuestra red que habitan en el borde costero”.
de la Planta, con el propósito que puedan ser capaces de identificar la fauna existente en el lugar y los procedimientos a seguir, en caso de detectar fauna herida”. En los últimos tres años, Codelco Ventanas ha estado trabajando fuertemente en la habilitación de la ribera del Humedal Campiche a través de una técnica inédita en Chile llamada biorrollos, consis-
tentes en sacos confeccionados con material biodegradable que en su interior, contienen un sistema de mezcla entre paja y tierra de hoja, que sirve para la revegetación y permite desarrollar micro habitad biológicos. Así, la fauna que llega al Humedal Campiche, puede tener refugio, alimentación y lo más importante, zonas de reproducción.
PDI Quintero denuncia a Haitianos en situación irregular
32-230 73 56 +56 9 52443451 +56 9 95375697
DIRECCIÓN: Almirante Patricio Lynch Nº 65 oficina 402, Reñaca www.247noticias.cl www.contraplano.cl www.periodicocontraplano.com Laprimerademontemar.cl
CONTRAPLANO es un periódico de distribución gratuita al servicio de la comunidad. Las opiniones y mensajes de las entrevistas, columnita y avisadores, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Efectivos de la Sección de Extranjería y Policía Internacional Quintero detectaron en una fiscalización a cuatro ciudadanos de nacionalidad Haitiana, quienes se encontraban en situación migratoria irregular en nuestro país, donde se desempeñaban laboralmente en una empresa de la localidad de Horcón. De acuerdo a los antecedentes aportados por la PDI, los extranjeros se encontraban trabajando en una constructora, sin contar con visa, ni permiso provisorio de trabajo. Los cuatro ciudadanos haitianos fueron denunciados a la autoridad administrativa, dejándolos sometidos a control de firmas en la unidad de la PDI a la espera de la resolución de la Intendencia de la V Región.
08
www.contraplano.cl
Quintero - Puchuncaví
Enero 2017
Segundo concurso de 2016
Fondos Concursables GNL Quintero apoya 22 iniciativas generadas por la comunidad
C
on la presencia autoridades locales, ejecutivos de GNL Quintero y de Enel Generación, se realzó la ceremonia de entrega de los Fondos Concursables Quintero en su segundo llamado de 2016. En la ocasión, desarrollada en el Centro de Actividades Comunitarias de Quintero, 22 organizaciones sociales de la comuna recibieron los recursos para materializar sus proyectos, vinculados al desarrollo turístico, cultural, deporte,
la protección del medio ambiente y las energías renovables, iniciativas que recibieron asesoría permanente de ambas empresas en su diseño y postulación. Entre las iniciativas beneficiadas en esta ocasión destacan la segunda etapa del proyecto Museo a Cielo Abierto Quintero que interviene con mosaicos escalas emblemáticas de la comuna; la cuarta edición del Festival Internacional de Folklore; la instalación de un Centro de Acopio y Recicla-
je de Aceite Comestible Usado; y un programa de mantención eléctrica en los hogares a través de prácticas estudiantiles, además de implementación y equipamiento para diferentes organizaciones sociales y deportivas. Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero, indicó que “todos los años las organizaciones sociales de la comuna nos sorprenden con proyectos innovadores y que generan un impacto positivo en su entorno.
Este año no fue la excepción y por lo mismo estamos contentos que este programa se haya transformado en un vehículo para concretarlos. Los Fondos Concursables son una muestra que la comunidad de Quintero tiene ganas de trabajar por su desarrollo”. En tanto, Antonella Pellegrini, gerente de Sostenibilidad de Enel Chile, indicó que “El modelo que se ha desarrollado en Quintero es un ejemplo virtuoso de alianza entre empresas, instituciones pú-
blicas y comunidades. Mediante el proyecto de Fondos Concursables, GNL Quintero y Enel Generación, junto con la Municipalidad y con la comunidad entera de Quintero han trabajado de acuerdo a la misma visión de desarrollo local”. Desde 2016, esta iniciativa se desarrolla de forma conjunta entre GNL Quintero y Enel Generación, empresas que comparten el interés por aportar al desarrollo de la comunidad de Quintero. Gracias a esta alianza, los Fondos Concursables Quintero apoyaron, en sus dos concursos de este año, a 42 organizaciones sociales de la comuna, completando un aporte superior a los $52 millones, montos que han ayudado a concretar los sueños de la comunidad de Quintero. Las 22 organizaciones sociales que postularon a los Fondos Concursables, fueron acompañadas por un equipo interdisciplinario brindado por ambas empresas, tanto en la elaboración como en la futura ejecución de sus proyectos, incluso, estableciendo en conjunto indicadores de cumplimiento.
Aprobado plan de descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por el Ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier aprobó el Plan de Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. Así lo anunció hoy el propio ministro Badenier, tras reunirse más de una hora con el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney en el despacho del jefe regional. También estuvieron el alcalde de Concón, Oscar Sumonte y un representante de su par de Quintero. Considerando que la contaminación atmosférica es el principal desafío para la autoridad ambiental en Chile, los planes de desconta-
minación del aire, así como la nueva normativa para SO2, se enmarcan en un contexto de protección a la salud de la población, considerando que la contaminación atmosférica es responsable de al menos 4.000 muertes prematuras a nivel nacional. El Intendente Gabriel Aldoney comentó que “se ha iniciado un proceso de reconocimiento de una situación ambiental que es preocupante y nos compromete a todos a tener que trabajar intensamente. Hoy conocimos una norma técnica que obliga a todos los agentes que afectan el medio ambiente a tener que someterse a normativas más rigurosas”
Actualmente cerca de 10 millones de personas en el país están expuestas a una concentración promedio anual de material particulado superior a la norma, por lo que el Ministerio del Medio Ambiente está desarrollando una ambiciosa estrategia para la creación de 14 planes de descontaminación en los cuatro años de gobierno. Se estima que abordar y disminuir la contaminación del aire, principalmente en las grandes ciudades de la zona centro-sur del país, traería beneficios valorizados en alrededor de 8.000 millones de dólares al año a nivel nacional, principalmente en materia de salud.
Plan de Descontaminación Hoy la zona saturada de comprendida entre las comunas de Concón, Puchuncaví y Quintero tiene una superficie total de 524 km2 y una población que en conjunto suma más de 90 mil habitantes. En el caso de las fuentes puntuales de Refinería Aconcagua ENAP, se estima que las medidas establecidas en la estrategia, permitirán una reducción efectiva de contaminantes a siete años en un 26% de SO2, 41% de material particulado (MP) y un 8% de en óxidos de nitrógeno (NOx) Para las Centrales térmicas del
Grupo AES GENER, se estima una reducción efectiva a tres años en un 31% en SO2, un 32% en MP y 3% en NOx. En el caso de la Fundición División Ventanas CODELCO, se estima que tendrá una reducción efectiva a cuatro años en un 4% de SO2 y 23% de MP. En la oportunidad el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, sostuvo que “es una muy buena noticia para las comunas afectadas”.“El ministro se ha comprometido que se iniciará un proceso para que la comunidad conozca el estado del Plan”, agregó Sumonte.
Quillota
Enero 2017
www.contraplano.cl
09
Horóscopo Chino
Desde una mirada oriental lo que se espera para el 2017, Año del Gallo de Fuego Verónica Vallejos Tarotista, Numeróloga, Astróloga www.veronicavallejos.cl +56 9 944192853 atenciones Viña del Mar Ratón:(1924,1936, 1948, 1060, 1972, 1984, 1996, 2008) En general será un año muy provechoso, pues ante problemas económicos quienes son regidos por este signo sabrán enfocarse mediante esfuerzos constantes. Quienes se encuentren solteros, por fin llegará el amor que necesitan. En la salud, será necesario que fortalezcan músculos y tendones y en caso de fuerzas extremas deberán utilizar la protección adecuada. Aroma de año: Ilang Ilang calmante profundo de tensiones. Aprendizaje: Moderación. Búfalo: (1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009) Un año lleno de pruebas para los Búfalos, como misión tendrán que encontrar en su interior la aprobación a sus decisiones. Acostumbrándose a pensar y ser justos, primero consigo mismo. Respecto al dinero deberán hacer inversiones. La salud le exigirá mantener un peso ideal por el bienestar de rodillas y pies. Aroma del año: Azahar que colmará de dulzura y paz si lo utiliza. Aprendizaje: Comprensión. Tigre: (1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010) Los tigres verán que este año no podrán seguir postergando decisiones, se auguran logros si actúan con la debida rapidez. Solo deberán mantener a raya las inseguridades y confiar en sus habilidades. En el amor pueden tomar drásticas determinaciones, a veces es mejor marchar antes de sentir la soledad e incomprensión. En la Salud se sugiere chequeos rigurosos. Aroma del año: Tomillo, refrescante y depurador de energías negativas. Aprendizaje: Rapidez. Conejo:(1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011) Un año centrado en los estudios y trabajo, ya que cuenta con la experiencia suficiente para tomar riesgos. La familia y los amigos deberán comprender y apoyar. En el amor para los solteros, el 2017 será tiempo de sentimientos profundos y duraderos. En la salud la premisa debe ser no quedarse solo con una opinión médica. Aroma del año: Mandarina, fragancia que promueve la alegría y vitalidad. Aprendizaje: Constancia. Dragón:(1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012) Puede ser un año muy provechoso en todos los aspectos, dependiendo solo de cada dragón quebrar esquemas antiguos y abrirse nuevos caminos. Al amor es ideal prestarle más atención y lograr que este año vuelva a potenciarse la pasión y la unión. Salud, el estrés le rondará si cae en la desorganización y dispersión. Aroma de año: Cedrón, fragancia mágica que eleva la energía vital. Aprendizaje: Decisión. Serpiente:(1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013) Centrado en sus objetivos y metas, dando la lucha que solo ustedes saben dar lograrán todo lo que se proponen este nuevo año. Por lo que podrá crear los espacios adecuados en lo laboral. La Salud le exigirá más movimiento y la vida de alguna forma instará
a acercarse a un deporte. En el Amor los quiebres no serán definitivos. Aroma para el año: Eucaliptus que favorecerá la concentración y derribará los agotamientos intelectuales. Aprendizaje: Valorar. Caballo: (1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014) El camino que han elegido los caballos esta forjado solo por ustedes, sigan así y recuerden que todos les ven llenos de éxitos. Por lo que este año les exigirá más vida social. En la salud es determinante armonizar los horarios de alimentación. El amor todavía sigue encerrado en temas del pasado, pero se darán las oportunidades de abrir nuevamente su corazón. Un año sin freno para su creatividad. Aroma de año: Vainilla que propiciará la relajación e intuición. Aprendizaje: Desprenderse. Cabra: (1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015) Cambios drásticos, tal vez las apreciaciones sean muy negativas sino controlan los estados de ánimo. Las soluciones estarán a su alcance. Un año para invertir en capacitaciones pues la influencia del año gallo es perfecta para que este signo tome decisiones, en especial en los meses de junio y julio. El amor estará esquivo el primer semestre. La salud se fortalecerá. Aroma de año: Romero que potenciará la concentración y la memoria. Aprendizaje: Observar. Mono:(1932, 1944, 1956, 1968, 1980,1992, 2004, 2016) Los nativos de este signo, este año tendrán la posibilidad de cambiar su rumbo pues quienes han optado por la soledad, podrán abrirse a nuevas propuestas tanto en lo laboral, como amoroso. Pues la vida no dejará que siga aislándose. La salud será la nota del año y en el Amor abran muchas oportunidades desde el mes 5. Aroma de año: Menta que favorecerá la vitalidad y la salud. Aprendizaje: Aceptación. Gallo: (1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017) Este es el año del gallo, donde tendrán la opción de volver a enamorarse y elegir lo que verdaderamente desean los nativos de este signo. Año de capacitaciones, estudios y todo lo referente a lo intelectual. La sorpresa serán los viajes imprevistos por rumbos sorprendentes. En términos de salud la preocupación será el sistema digestivo. Aroma del año: Coco que aliviará las tensiones y malestares en general. Aprendizaje: Superarse. Perro:(1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018) Un año lleno de pequeñas desconfianzas que tienen solución. Podrán mudarse de lugar de trabajo o de hogar y celebrar estos logros. Todo lo concerniente al amor es favorable, si son compromisos que nacen del corazón. El desafío del año será que sean capaces de marchar a donde se sientan gratos y con quien realmente tenga afinidad. Aroma del año: Bergamota que les propiciara la confianza. Aprendizaje: Intuir. Jabalí:(1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019) Un año en que los jabalíes deberán tomar con buena acti-
tud, pues la pauta será finalizar situaciones de todo tipo para dar paso a otros ciclos. En lo laboral los emprendimientos llegarán de una u otra forma, además de invitaciones a sociedades. El Amor dará frutos y tiempos de tranquilidad que servirán de apoyo y cobijo. Aroma del año: Lavanda que propiciara el optimismo. Aprendizaje: Sabiduría. El Ritual de mes: Para iniciar bien el año, demos un momento para nosotras(o) confiando como siempre señalo en la fe y la magia de la vida. Ritual de Prosperidad: Este Ritual debe realizarse idealmente en los primeros días de enero en la mañana, cuando podamos contar con el tiempo suficiente para ambientar nuestro hogar con música celta y sentarnos a escribir una pequeña lista con objetivos y metas no cumplidos. Donde encenderemos 3 velas blancas, que tendremos en un plato redondo el que contendrá flores Rojas y Blancas, hojas de parra y un poco de tierra de nuestro jardín o de una maceta de nuestro hogar. Y al finalizar procederemos a quemar esta pequeña lista. Para de inmediato comenzar a escribir otra lista con los mismos objetivos y metas no cumplidos, agregándole si deseamos más objetivos y metas, lista la cual guardaremos dentro de nuestra billetera por 3 meses, procediendo luego a romper en trozos muy pequeños y enterrar en el jardín o la tierra de un macetero. Todo el tiempo que dura este ritual se deben enfocar los pensamientos en agradecer que lo que poseemos, física y espiritualmente.
10
Magazine
www.contraplano.cl
Enero 2017 por Gonzalo Gutiérrez
DECLARACIÓN PÚBLICA En relación al proyecto de Chilquinta denominado “Subestación Mayaca”, que considera la construcción de una subestación de distribución en el sector del Parque Industrial de Quillota, con torres de alta tensión que incluyen un trazado por el sector de La Palma, la Municipalidad de Quillota declara lo siguiente: 1.- La Municipalidad de Quillota no cuenta con facultad legal para impedir la materialización de dicho proyecto energético, el cual busca garantizar principalmente el suministro doméstico de la comunidad de Quillota. 2.- La empresa ha informado que ingresó dicho proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el cual determinará finalmente su ejecución. En dicho proceso la Municipalidad junto a la comunidad pueden aportar con observaciones. 3.- La empresa informó que por solicitud de la Municipalidad y de los vecinos del sector de La Palma modificó el trazado original para hacerlo más acorde al entorno, agregando que ya alcanzó acuerdo con los propietarios del 80% de los terrenos necesarios para la materialización del proyecto. 4.- La Municipalidad de Quillota se compromete a exigir el estricto cumplimiento de todas las normas relativas a este proyecto, especialmente las medioambientales, en representación y beneficio de la comunidad.
Por beber alcohol en calle de Quintero
Hermano de seleccionado Vargas bajo apercibimiento Pese al disgusto y reclamo del seleccionado nacional de fútbol Eduardo Vargas, su hermano menor permanece apercibido según dispone el artículo 26 del Código Penal luego de su detención y cinco jóvenes por beber alcohol en la vía pública en Quintero, en tanto los otros pasaron a control de detención. De acuerdo a la versión de Carabineros, los involucrados en el hecho se resistieron a un control policial produciéndose agresión verbal al oponerse a la detención. Un grupo de vecinos trató de arrebatar a los detenidos, entre éstos un hermano y un primo del jugador chileno que se encuentra en Alemania. En la confusa detención arrestados y policías cayeron al suelo resultando con lesiones leves, en tanto Eduardo Vargas y los propios afectados señalaron que hubo agresión grave directa de parte de Carabineros.
VENDO PATENTE DE ALCOHOL Y RESTAURANTE EN VALPARAÍSO (ACTIVAS) SOLO INTERESADOS +56 9 4453 5600 VALOR: $10.000.000
SE OFRECE TRABAJO BUSCO ASESORA PUERTAS ADENTRO PARA SANTIAGO SUELDO LÍQUIDO $ 450.000
996991442 MÁS BONO 50 MIL PARA TRANPORTE EXCELENTE TRATO CON NIÑOS RECOMENDACIONES COMPROBABLES
Quintero
TELEFONOS EMERGENCIA Puchuncaví Ventanas
Quillota
QUINTERO Carabineros: (32) 3132405 PDI: (32) 2934834 (32) 2934152 Hospital Adriana Cousiño: (32) 2578923 Bomberos: (32) 2930203 (32) 2930156 PUCHUNCAVI Carabineros: (32) 3132410 Bomberos: (32) 2791028 Consultorio: (32)2791368 VENTANAS Carabineros: Consultorio SAPU: Bomberos:
(32) 3132415 (32) 2571900 (32) 2794370
QUILLOTA Cuarta Comisaría: (33) 2433064 PDI: (33) 2344426 Bomberos: 1ª. Compañía: (33) 2310437 2ª. Compañía: (33) 2310183 3ª. Compañía: (33) 2312312 4ª. Compañía: (33) 2315893 Servicio Emergencia: (33) 2298165
Regional
Enero 2017
Entre el 19 y 22 de este mes en playa del balneario
Cachagua se impone con arte, cultura, artesanía y ecología La “Expo Cachagua, balneario de Zapallar, comenzará a desarrollar intensa actividad ecológica, emprendimiento, artesanía y campañas de protección de medioambiente a partir del 19 de este mes. Será un espacio al aire libre, en plena playa, para invitar a vecinos y visitantes a participar también en actos culturales, moda, arte y diseño. Asimismo, será la oportunidad para incentivar el trabajo de reciclado a cargo de emprendedores mediante la elaboración propia de artículos con materiales en desuso pero que a través del arte se transforman en productos de excelencia artesanal en
textiles, joyería y orfebrería. La “Expo Cachagua”, que se extenderá hasta el 22 de enero, data de 2010 cuando se instaló como feria veraniega encontrando de inmediato plena aceptación como atracción de esta temporada. Junto a esta exposición se realizarán actividades destinadas a prescindir del automóvil, aprovechar la caminata hasta la playa, usar la bicicleta, recolección de desperdicios y aportar con la cultura con donaciones de libros. Una instancia positiva será que en el acceso a la feria se hará un descuento de mil pesos si se aporta con un libro que posteriormente serán entregados a escuelas públicas de la zona.
www.contraplano.cl
11
12
www.contraplano.cl
Enero 2017