Edición Mayo 2013

Page 1

ContraPlano Gratuito Mayo 2013 Edición Nº 134

REÑACA - CONCÓN QUINTERO - PUCHUNCAVÍ

www.contraplano.cl

Viña inicia campaña ciudadana para defender recursos provenientes del casino municipal El pasado martes comenzó la recolección de firmas que serán entregadas al Presidente Piñera. Paralelamente se desarrolla una intensa campaña digital y comunicacional para salvar “Un millón de Chilenos”, encabezada por alcaldesa Virginia Reginato.

pág.11

pág. 2

pág. 7

Iniciativa apoyada por GNL Quintero: Pescadores de la caleta Loncura inauguran nuevo restorán para la comuna. Se trata del primero de una serie de proyectos piloto destinados a reimpulsar la economía de las cuatro caletas de la comuna, rescatando su patrimonio social y cultural.

Gino Salazar, Jefe de Atención de Clientes de Banco Estado de Reñaca, destaca el aporte de servicio hacia la comunidad.

pág.3 pág. 3 pág. 12 Doctor Máximiliano Soto Díaz, Director del Hospital de Peñablanca fue reconocido por la gestión cumplida en 2012.

Gobierno Regional inició programa de regularización de concesiones en caletas de pescadores de la zona, comenzando por los terminales “Papagallo” y “El Manzano” de Quintero.

Ricardo Bravo, candidato a diputado por Viña del Mar (PS)

“Haber sido gobernador me da mayor potecial”


02

VIÑA DEL MAR www.contraplano.cl

Mayo 2013 E-134

FUERTE OFENSIVA INICIA ALCALDESA REGINATO PARA DEFENDER INGRESOS DE CASINO MUNICIPAL “Presidente Piñera @sebastianpinera ¡Recíbanos! Evite esta tragedia para “UnMillondeChilenos” fue el mensaje que envió al Primer Mandatario desde su twitter oficial

Una fuerte campaña para defender el derecho de Viña del Mar y de otras seis municipalidades que poseen licencias para operar casinos de juegos, a mantener los recursos que reciben por esa vía y que en gran parte sustentan sus respectivos presupuestos anuales, inició la alcaldesa Virginia Reginato, con lo que se pretende lograr que el Presidente de la República disponga la solución que evite el colapso para estas ciudades, que en su conjunto suman más de 1 millón de chilenos. La jefa comunal viñamarina, en su cuenta pública anual 2012, emplazó al Presidente Sebastián Piñera a que reciba y escuche a los alcaldes de las siete comunas que se verán afectadas (Arica, Iquique, Coquimbo, Pucón, Puerto Varas, Puerto Natales y Viña del Mar) “y de esa manera enmendar el error –o mejor dicho el horror- jurídico, cuyos efectos serán nefastos para estas 7 comunas y una tragedia que nos condena a un proceso de decadencia constante y progresivo”. En efecto, porque de mantenerse las actuales

condiciones legales, a Viña del Mar le significaría quedarse sin el 50% de su presupuesto anual “y lo que es más grave, esos 25 mil millones de pesos no irían al Fisco, sino que al bolsillo de un privado que logre adjudicarse la licencia contra presentación del mejor proyecto y modelo de negocios”, indicó la alcaldesa. Así las cosas, el déficit proyectado para el presupuesto de Viña del Mar a partir de 2016 sería de $5.600 millones. En el año 2017, de $7.300 millones; en 2018 de más de $9.000 millones y a partir de 2022, el déficit estructural superará los 15 mil millones de pesos. “Por cierto que esto es inaceptable y yo como alcaldesa de Viña del Mar, lucharé con mucha fuerza hasta evitar este descarado, insensible e injusto despojo que mutila a la municipalidad, amputándole muchas herramientas de gestión, podando numerosas inversiones y minimizando su actuación para continuar siendo un agente de desarrollo y promotor social”

“¡DEFENDAMOS LO NUESTRO!” A la luz de esta dramática realidad, la alcaldesa Virginia Reginato inició a partir de su cuenta pública, una fuerte campaña para generar conciencia en las autoridades políticas de nuestro país, y concitar el apoyo ciudadano. Las redes sociales han sido fundamentales para llegar al Presidente Sebastián Piñera con la petición que hace varios meses no tiene respuesta, que es reunirse y mostrarle la propuesta de solución elaborada por los municipios afectados. A través de su twitter oficial @cotyreginato, la jefa comunal viñamarina instó al Primer Mandatario concretar una reunión al más breve plazo a través del mensaje: Presidente Piñera @sebastianpinera ¡Recíbanos! Evite esta tragedia para “UnMillondeChilenos”

Sobre la propuesta, la alcaldesa sostuvo que es “justa, integral y solidaria con nuestras comunas vecinas”. Esta tiene por objeto homologar a todos los casinos que operan en Chile, tanto en materia de impuesto, fiscalización y adjudicación del permiso de operación; que la licitación del permiso de explotación sea por oferta económica, en base a un pago anual garantizado para los 7 municipios, los cuales mantendrían sus actuales licencia; que el funcionamiento del Casino Municipal mantenga el tributo beneficio regional desde el primer día. “Con estas soluciones no se sacrifica un peso del Fisco de Chile. Sólo le pedimos al Estado que respete lo que nos pertenece por historia, por realismo y por ley”

CAMPAÑA CIUDADANA

Dentro de las acciones planificadas para generar conciencia, se ha diseñado una poderosa campaña audiovisual, que se difundirá por los más variados canales de difusión, la que será replicada en el resto de las comunas afectadas.

Haga sus reservas para el día de la madre: música, sorpresas, grato ambiente

Asimismo, se desarrollarán diversas acciones ciu-

dadanas, a las que se integrarán los más variados representantes de la comunidad “porque este es una tragedia transversal, ya que quitarnos el 50% de nuestra presupuesto es atentar con las personas que vivimos en Viña, de la ciudad que nos acoge, del turismo como actividad relevante de nuestra economía; de la capacidad de ejecutar obras de adelanto y proyectos para atraer inversiones y, por cierto, también de la eficiencia municipal y de las condiciones de trabajo para sus funcionarios”, sostuvo la alcaldesa Virginia Reginato.


CRÓNICA ww.contraplano.cl

Mayo 2013 E-134

03

Ricardo Bravo, candidato a diputado por Viña del Mar (PS):

“Haber sido gobernador me da mayor potencial” El ex G ob e r n a d or d e Valparaíso, Ricardo Bravo, fue designado por el Partido Socialista como candidato a diputado por Viña del Mar para integrar una lista parlamentaria competitiva y potente de apoyo a la eventual gestión presidencial de Michelle Bachelet. “Voy a hacer mi mejor aporte a la ciudad. Soy ingeniero civil, tengo iniciativa de actividad privada, y más aún, tengo la experiencia con los cuatro años como gobernador de Valparaíso, cuando era la provincia más grande del país”, comentó.

Casado con Mabel Montenegro, Trabajadora Social y padre de Simón, Flavia, Sofía y Vicente. La ex autoridad de gobierno ocupó por única vez un cargo público como el señalado durante el período de Bachelet. Desempeñó cargos directivos universitarios, portuarios y deportivos. “Es el único candidato del Partido Socialista que tiene definitivamente su cupo en instantes que hay un proceso de negociación en marcha al interior de la colectividad.” El otro postulante es Rodrigo González que va a la reelección y no habrá primaria al no existir

Reñaca, Mayo de 2013 Señora Directora: El editorial del 28 de abril: “Casino y el futuro de Viña del Mar” trata del peligro que significa el 1° de Mayo del 2015 para los recursos económicos municipales locales, pues en esa fecha vencerá la concesión para la explotación de su Casino Municipal. Con el propósito de impedir que la Ley de Casinos quite a las ciudades con casinos municipales importantes recursos, provocándoles serios trastornos operativos, las alcaldías de éstas, en conjunto lideradas por nuestra alcaldesa, realizan gestiones ente las esferas de gobierno y parlamentarios para modificar la ley, eliminando la disposición que les arrebata recursos propios. En lo que ha Viña del Mar respecta, su alcaldesa está dando esa batalla; pero el éxito será posible si lo hace con el respaldo formal de la comunidad. Sola está asumiendo una responsabilidad que debiera corresponder a todos los viñamarinos. A este fin debe instalar el organismo oficial de representación ciudadana que la ley 20.500 ordenó. Asimismo, escuchar también a la comunidad y no prestar oídos sólo a los asesores. La saluda atentamente,

Juan Etcheverry Matamala

existen las pretensiones, y eso es lamentable, porque es el momento en que los ciudadanos deciden cuáles son los diputados en las urnas”, indicó.

más interesados en postular. “Me habría gustado

tener una primaria, pero no están las condiciones ni

En el marco del programa de Gobierno y radicado en el Ministerio de Economía y relacionado con la regularización de caletas pesqueras, el Seremi de Economía Mauricio Silva Malig, junto al alcalde de la comuna de Concón y dirigentes pesqueros, entregaron los expedientes a l C a pitá n de Pue rto de Valparaíso, Capitán de Fragata LT Antonio Garriga Varela, con la finalidad de que se les entregue, a los dirigentes, la concesión de la caleta San Pedro. El Seremi de Economía explicó que la obtención de la concesión de las caletas significa un avance en materia económica, ya que permite a

los pescadores generar actividades anexas a la pesca, por ejemplo instalar restaurantes. Además, podrán optar a beneficios y a las distintas herramientas de apoyo a las pymes (Sercotec, Corfo, etc.). “Tenemos una mirada optimista, porque tal como nos propusimos vamos avanzando en materia de ir saneando cada una de las caletas de la

Contacto Comercial: comercial@contraplano.cl Fono: 95375697 Dirección: Av. Borgoño No 14.457 Reñaca – Viña del Mar

Los columnistas, entrevistados y avisadores son responsables de sus opiniones y mensajes y no representan necesariamente el sentir de ContraPlano.

www.contraplano.cl

Una preocupación especial es la pobreza y la presencia de campamentos en Viña del Mar, un tema sensible que trató durante su labor como gobernador, oportunidad en que conoció de cerca esa situación que afecta a una próspera ciudad pero que registra ese problema social.

Caleta San Pedro de Concón avanza en el camino a su concesión

ContraPlano Directora: Yasmín Delgado Ovalle Periodista: Guillermo Jofré Arenas Diseño y Diagramación: Gonzalo Vergara G. Contacto prensa: prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com

Resaltó que la experiencia ganada como gobernador fue muy importante, no solo desde el punto de vista de la gestión de gobierno sino que también en la relación con sociedad civil, trabajando con temas de alta complejidad comunitaria, como seguridad ciudadana, delincuencia, tráfico de drogas en la juventud, etc. “El haber sido gobernador me da una posibilidad de tener

un potencial que no tenía antes, y conozco mucha gente, dirigentes, instituciones, por lo tanto, eso me genera un valor suficiente para el día de mañana representar muy bien a los ciudadanos de Viña del Mar”, dijo.

periodico.contraplano

contraplano.renaca

Región de Valparaíso, hoy día una más se suma a las que ya hemos entregado en las Capitanías de Puerto, y por lo tanto cumpliendo con lo que pidió nuestro Presidente Sebastián Piñera, cumpliendo lo que nos ha reiterado nuestro Ministro, cumpliendo con nuestra gente que son los pescadores en este caso”, aseveró Mauricio Silva Malig. Por su parte el alcalde Oscar Sumonte manifestó estar satisfecho con la entrega, “esto es una muy buena noticia y oportunidad para los pescadores de la caleta San Pedro porque estaban hace mucho tiempo

detrás de esta posibilidad de terminar los trámites para obtener definitivamente una concesión y en ese sentido yo he venido a acompañarlos”. La Secretaria del Sindicato de Trabajadores de la Caleta San Pedro, Julieta Núñez, dijo “me parece fabuloso porque llevábamos mucho tiempo esperando que sucediera, y si todos los papeles están al día, más o menos se demoraría 1 mes y por fin la caleta pasaría a nuestras manos y podríamos ya hacer más cosas en la caleta”.


04

www.contraplano.cl

CRÓNICA

Mayo 2013 E-134

En el año del emprendimiento:

Más de 10 mil millones de pesos ejecutados en iniciativas en pro de emprendedores de toda la Región de Valparaíso

Con la presencia de autoridades regionales, encabezadas por el director regional de CORFO, Víctor Fuentes, microempresarios y emprendedores, se realizó la Cuenta Pública 2012 de la Corporación de Fomento de la Producción, instancia en que destacó el trabajo colaborativo realizado con la empresa privada, las gobernaciones, los municipios, el Gobierno Regional y el mundo académico. Además de celebrar junto a emprendedores participantes de programas Corfo, el día Nacional del emprendimiento, instaurado por decreto de ley por el Presidente de la República el 29 de abril, día de la creación de la Corporación de Fomento de la Producción.

jorar la productividad de Chile, y alcanzar posiciones de liderazgo mundial en materia de competitividad es la misión que mueve a CORFO indicó su Director Regional comenzando la Cuenta Pública correspondiente al año 2012 donde los principales ejes de trabajo durante el año recién pasado fue llevar las Becas de inglés a otras Provincias de Valparaíso, como fueron San Antonio, Los Andes y por primera vez en Quillota; realizar talleres de capacitación en cada provincia de la región a las oficinas de fomento productivo de municipalidades, con el fin de que conozcan a cabalidad los instrumentos y programas; y realizar las Ferias ArribaMipyme en otras comunas además de Valparaíso.

Fomentar el emprendimiento y la innovación para me-

Otros de los desafíos fue mejorar la competitividad de

las empresas; aumentar el vínculo entre el mundo académico y el mundo empresarial; generar entorno para el emprendimiento y la innovación; descentralizar nuestra región, aumentando la cobertura por provincia y levantar capital para proyectos de alto impacto y apoyo a atracción de inversiones.

sarios puedan mejorar y hacer crecer sus negocios. Otro de los compromisos importantes fue apoyar nuevos emprendimientos, logrando apoyarse 1.680 nuevos negocios, superando en un 168% la meta, la cual era de 1.000 nuevos emprendimientos para el año 2012. Otro programa que favoreció el emprendimiento en sectores focalizados fue el programa de apoyo al entorno emprendedor, el cual tiene como objetivo es impulsar una cultura del emprendimiento entre los y las chilenas. Es así como durante el año 2012 se desarrollaron dos importantes programas, uno fue el dirigido a escolares y el otro amujeres.

En el primero, participaron 1.015 estudiantes de 53 establecimientos de la Región, quienes fueron parte de los 5 proyectos desarrollados en esta área y que permitió que los alumnos y alumnas participantes pudieran conocer cómo implementar una empresa y desarrollar planes de negocios y marketing. Algo similar ocurrió con el programa de apoyo al entorno emprendedor femenino, el cual benefició a 491 mujeres de la Región, en un llamado especial que Corfo realizó junto a Sernam, donde se desarrollaron 3 iniciativas.

Cifras Dentro de los compromisos adquiridos fue mejorar el acceso a financiamiento a las Mipymes. Es así como se apoyó a 12.247 pequeños y medianos empresarios, por medio del programa de garantías Corfo para inversión y capital de trabajo, garantías recíprocas y microcrédito, superando en un 117% la meta regional. Esto ha permitido que estos empre-

En su intervención el Director Regional de Corfo, indicó que uno de los instrumentos que ha tenido un alto impacto es el Programa de Emprendimientos Locales, el cual cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y que tiene como principal objetivo, apoyar a los emprendedores de una localidad a través de un subsidio a inversiones que les permiten acceder a nuevas oportunidades de negocios, y desarrollar sus competencias y capacidades. Durante el año 2012 fueron 1.678 emprendedores beneficiados los cuales pertenecen a distintos rubros productivos. Ellos forman parte de los 84 programas desarrollados a nivel regional. Cecilia Guldman es una empresaria de Rapa Nui que elabora productos con frutos típicos de la zona, logrando posicionarse con ellos tanto localmente como en otros territorios del país. Los programas de fomento asociativo también jugaron un rol fundamental indicó Fuentes, apoyando el 2012 a 119 empresas que buscaron materializar una idea de negocio común con el fin de mejorar sus competitividad. Esto se logró por medio de 23 programas de fomento asociativo llevados a cabo en distintos sectores y localidades. Innovación y emprendimiento Dentro de los ejes fundamentales de Corfo fue impulsar el desarrollo de innovaciones, es así como se desarrollaron 5 proyectos de incentivo tributario. De ellos, el 80% pertenece al sector

biotecnología y medio ambiente. En la zona se instalaron también con el apoyo de esta entidad, 2 centros de excelencia. Estos fueron Fraunhofer (biotecnología) e INRIA (Ciencias aplicadas), ambos señaló el director regional de Corfo, permitirán generar importantes investigaciones para la región y el país. Mientras que en el área de innovación empresarial se desarrollaron 6 proyectos. Apoyo a territorios insulares Desde el año 2010 Corfo viene desarrollando importantes iniciativas en pro de mejorar la calidad de vida

de los habitantes de Rapa Nui y Juan Fernández. Es así como el Rapa Nui el año 2012 se ejecutaron 3 proyectos capital semilla de turismo de intereses especiales; 38 empresas mejoraron su competitividad en los sectores turismo y agrícola; 124 personas desarrollaron habilidades y competencias de emprendimiento y 50 emprendedores desarrollaron capacidades e incorporaron activos para mejorar sus negocios.

En Juan Fernández en tanto, 28 empresas se vieron beneficiadas con el programa de emprendimiento local; se desarrolló 1 proyecto capital semilla de turismo de intereses especiales y se ejecutaron 3 proyectos que apoyan la inversión en reconstrucción del turismo de la Isla. Apoyos focalizados Las becas de inglés han sido para Corfo regional un gran desafío indicó su director. Queríamos llegar a más provincias y no solo a Valparaíso y lo hemos conseguido con creces señaló, además de Valparaíso el 2011 sumamos San Felipe y San Antonio y el año 2012 la Provincia de Quillota. Es así como 1.053 personas se vieron beneficiadas con estas becas. Los proyectos además apoyan a personas con capacidades diferentes y a personas privadas de libertad. Es el caso de los proyectos Lifewaue, aventura sin límites el programa de emprendimientos locales que se ejecuta en conjunto con Senadi y el programa de apoyo al entorno emprendedor con jóvenes recluidos en el Ex Centro Lihuén de Limache. Son todas estas iniciativas junto a las 6 ferias ArribaMipyme las que nos permiten decir que estamos junto a los emprendedores de los más diversos territorios, sectores y características, no hemos querido dejar a nadie afuera y nuestro desafío es continuar en esta senda. Año de la innovación y día nacional del emprendimiento Víctor Fuentes indicó que el Presidente de la República definió el año 2013 como el año de la innovación, el cual es una prioridad de este Gobierno que se materializa con un presu-

puesto de casi mil millones de dólares, el más alto en la historia de Chile. La construcción de una completa agenda públicoprivada con más de 100 proyectos a lo largo de todo Chile y una invitación a los chilenos a imaginar el Chile en el que quieren vivir en 20 años y a usar sus talentos para mejorar su calidad de vida y la de todos los chilenos.


Mayo 2013 E-134 VENTANAS

Programa Aprendices

Jóvenes de la región finalizan formación técnica en Codelco División Ventanas

www.contraplano.cl

05

Mallas “atrapanieblas” que terminan con la sequía para 400 vecinos de Puchuncaví

Son 14 los estudiantes que finalizaron su proceso de capacitación teórica y práctica en la División. Jóvenes provenientes de distintas ciudades de la Región de Valparaíso, formaron parte del grupo de alumnos que integraron el Programa Aprendices que se llevó a cabo en Codelco División Ventanas, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, el cual buscó capacitarlos en una formación técnica de manera teórica y práctica, para dar sus primeros pasos en el rubro de la minería. En esta oportunidad, fueron 14 los jóvenes de entre 18 y 24 años que integraron este grupo de Aprendices, quienes tras una formación de doce meses, en donde recibieron asesoría tanto de profesores del Inacap, como de maestros guías de la propia División Ventanas, para luego salir capacitados con nuevas herramientas y enfrentar de mejor manera el mundo laboral. Durante la ceremonia de inicio de este programa corporativo de Codelco, el gerente general de División Ventanas, José Sanhueza, destacó que “para nosotros es tremendamente relevante el poder apoyar a estos jóvenes y sus familias. Lo que hacemos en esta División es formar-

los profesionalmente, para facilitar su inserción temprana en el mundo laboral, a través del desarrollo de competencias y nuevos conocimientos para la minería”, señaló. Por su parte la seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, resaltó la importancia de este tipo de iniciativas por parte de la empresa: “Este es un programa que se hace en alianza con el Ministerio del Trabajo y que cumple con el mandato presidencial que es dar

oportunidades y hacer de Chile, un país de oportunidades. Todos sabemos que los jóvenes que egresan de una carrera técnica y que no se han incorporado al trabajo, necesitan un puntapié inicial y sobre todo un aprendizaje en una empresa de tanto prestigio como es Codelco Ventanas”. Desde el año 2010 que Codelco División Ventanas lleva a cabo el programa de Aprendices y que en esta oportunidad, favoreció a jóvenes de nueve comunas de la región.

Con un monto de 15 millones de pesos, vecinos de La Quebrada en Puchuncaví, lograron el financiamiento de un proyecto, cuyo objetivo fue capturar las gotas de agua derivadas de la niebla del sector, a través de “mallas atrapanieblas”. Junto a ello, lograron aprovechar el agua que cae desde una de las vertientes del sector, para canalizarla y reunir suficiente líquido, el que es distribuido entre los beneficiados mediante un estanque de cinco mil litros, cuya energía es otorgada a través de paneles fotovoltaicos, solucionando en buena parte

el grave problema de la sequía que los afectaba desde hace más de una década años, beneficiando a más de 400 vecinos del sector. La Junta de Vecinos bajó la cuenta de la luz, por concepto de uso de paneles fotovoltaicos, de $44.000 a $ 800 pesos mensuales. Después de 10 años de sequía, este fue el primer verano sin problemas de abastecimiento, proyecto que puede ser replicado en otras zonas afectadas por la sequía, con similares características.


06

www.contraplano.cl

Mayo 2013 E-134


Mayo 2013 E-134

REÑACA

www.contraplano.cl

07

BancoEstado y ServiEstado: respuesta urgente necesidad reñaquinos tas corrientes, depósitos a plazo, captaciones, fondos mutuos, y ventas de bandejas de créditos. En ServiEstado, en tanto, se cuenta con buen servicio de cajas para el pago de todo tipo de cuentas, cambio de cheques, giros, vale vista depósitos en distintos tipos de cuentas, etc.

Beneplácito entre los reñaquinos, ya que cuentan con una sucursal de BancoEstado y un ServiEstado, que ofrecen esmerada atención a clientes, particulares, empresas e instituciones del balneario viñamarino. Se trata de la unidad bancaria número 220. BancoEstado atiende desde las 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y ServiEstado con horario continuo desde la 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde de lunes a viernes y los sábados entre las 09:00 y las 17:00 horas . El objetivo de creación de estas importantes sedes fue descentralizar las de Concón y Viña del Mar. Ubicadas en avenida Borgoño frente a avenida Central, están car-

Sucursal de Banco Estado de Reñaca ubicada en Av. Borgoño nº14760.

Gino Salazar, Jefe de Atención de Clientes de Banco Estado Reñaca.

go de ocho funcionarios altamente capacitados en las distintas gestiones bancarias y siempre atentos ante los múltiples requerimientos y operaciones de los clientes.

que utilicen otras, como ésta”, explicó Gino Salazar, Jefe de Atención de Clientes. Actualmente en la Quinta Región Valparaíso existen 29 sucursales que cumplen a cabalidad las mismas funciones que se realizan en las oficinas centrales o matrices de la institución.

“BancoEstado emprende una política de apertura de más sucursales, queremos llegar a las 400 al final de este año 2013 en el país. Se quiere expandir esto para que no vayan todas las personas a las mismas sucursales, sino

La sucursal Reñaca, a cargo del Agente Leonardo Ibarra, está destinada a captar clientes nuevos de cuen-

La creación de la sucursal de BancoEstado en este balneario correspondió a una decisión de la Subgerencia Regional dirigida por Rodrigo Devia, para ofrecer un mejor servicio, dando respuesta al urgente requerimiento de parte de la comunidad reñaquina que han manifestado plena complacencia ante esta presencia bancaria.

Delegación Municipal de Reñaca: el punto de encuentro de sus vecinos partamento de Fomento Productivo realiza durante todo el año, como telar, fieltro, de computación, Fotoshop, masoterapia, entre otros, los que constantemente van variando, ya que son bastante dinámicos en su ejecución. Incluso en el verano favoreció a turistas con talleres express de 3 horas. En el ámbito del fomento a la actividad física, semanalmente se realizan talleres de pilates y baile entretenido,

Desde septiembre del año pasado, Reñaca cuenta con una nueva Delegación Municipal, que sin duda ha facilitado los trámites que deben hacer los vecinos. Ubicada en pleno centro del balneario (Bellavista, local 4, Edificio Olimpo del Mar) a 8 meses de su inauguración, la oficina de 220 metros cuadrados cuenta con todos los servicios necesarios y 6 funcionarios para que los reñaquinos realicen consultas, soliciten información y tal vez lo más importante, para que ellos no tengan que acudir a la Municipalidad misma a pagar contribuciones o patentes, como sí ocurría antes. La alcaldesa Virginia Reginato destacó que la Delegación ha cumplido con creces su objetivo, demostrando que la gestión del municipio se concreta en cada sector de la comuna, con obras de

adelanto trascendentes, y con una institucionalidad presente y cada vez más cercana a las personas. “Esta oficina ha sido fundamental para otorgar un mejor beneficio a los vecinos. A los tramites normales que requieren como viñamarinos, como ventanilla única y las cajas pagadoras, han podido ocupar estas instalaciones con una serie de servicios anexos, como son los diferentes cursos de fomento productivo, talleres deportivos, que en él se imparten, además de charlas culturales y exposiciones. Sus salones también han servido para que las unidades vecinales y otras instituciones puedan realizar reuniones, un espacio que hacia falta y que esta delegación ha logrado cumplir”, dijo la autoridad comunal. Como ejemplo concreto de esto, son los cursos gratuitos que el De-

cursos que están abiertos a toda la comunidad El encargado de la Delegación es Daniel Escudero, profesional que confirma el gran beneficio que ha brindado esta unidad municipal, ya que “esta

oficina se está transformando el punto de encuentro de los vecinos de Reñaca, puesto que las Juntas de Vecinos se reúnen aquí y realizan sus asambleas periódicamente”. Para fin de este mes se anuncia una exposición itinerante de

Artequin, muestra que será de gran interés para los colegios de este sector y también se esperan más novedades respecto a su funcionamiento.

La Delegación de Reñaca tampoco está ajena a los tiempos y ya tiene una cuenta twitter propia: @delegacionrenac. Para contactarse con la Delegación puede hacerlo personalmente en la oficina del Edificio Olimpo, Bellavista 005 local 4 (esquina Av. Borgoño) en el centro de Reñaca o al mail Delegacionreñaca@vinadelmarchile.cl Fonos.: 2184761 / 2184765


08

www.contraplano.cl REÑACA

Reñaca

Camilo Sesto, Ana Gabriel y Rafael en exclusividad en el “Hierro Viejo”

Todos los fines de semana, Reñaca vive la presencia de exitosos cantantes de la talla de Camilo Sesto, Rafael y otros, a través de excelentes imitadores de famosas interpretaciones de la música popular. Escenario de este espectáculo es el comedor principal de Restaurant “Hierro Viejo” ubicado en el sector Los Ositos, pleno centro de este balneario. A ello se une el siempre alegre y participativo karaoke y la animación del inigualable de Máximo César, con intervenciones y presentaciones de artistas como sólo él sabe hacer ante los entusiastas co-

mensales, que a contar de las 21 horas, viernes y sábados, presencian este show que se ha convertidos en una jornada nocturna entretenida y exclusiva en este ya frío otoño, coincidiendo con la hora de degustar un exquisito menú o sabrosa cena a la carta. En el caso del doble de Camilo Sesto, por segunda vez se presentará el 10 y 11 de mayo, en tanto Rafael, lo hará el 26. Más adelante se espera la presencia del británico Boy George, la españolísima Ana Gabriel, entre otras figuras del ámbito de la canción popular, como Américo y Juan Gabriel. Como si fuera poco, este tradi-

Ambiente Familiar cional establecimiento gastronómico estrena su nuevo chef, John Torres, de vasta experiencia en comida internacional y cocina chilenaperuana. A esto se agregan los preparados de cebiche, comidas caseras, lasaña, papas rellenas, legumbres, budines de verduras, charquicán y la especialidad de la casa: las contundentes parrilladas de carne y marisco a $ 9.900, y el menú desde los $ 2.700 pesos, con variados agregados, entradas de selección y los dulces postres.

Eso y mucho más es Restaurant “Hierro Viejo”, que dispone de estacionamiento sin costo para asistir a las noches de fin de semana, con astros de la imitación internacional y nacional. Además ofrece gratas sorpresas y regalos para los asistentes todos los viernes y sábados a contar de las 21:30 horas, que es la instancia en que Reñaca revive inolvidables momentos y esparcimiento junto a una buena cena y mejor música.

Dobles de Camilo Sesto, Américo, Juan Gabriel, Ana Gabriel entre otros.

El humorista estable Carlos Cerón... conocido como “Piña Colada””, (actuó en el festival de Viña, el año 93 ) y celebra sus 30 años artísticos, en forma estable en Restaurante Hiero Viejo

Restaurant “Hierro Viejo” Avenida Borgoño No. 14.650, Reñaca Fono: (032) 283 15 06 restauranthierroviejo@gmail.com

Mayo 2013 E-134

En etapa final trabajos de retiro de material de estero de Reñaca

A mediados de mayo finalizará el retiro de material y limpieza de la caja del estero de Reñaca, trabajos que se encuentran dentro de los plazos programados y respondiendo al compromiso de la alcaldesa Virginia Reginato, por dejar el estero de Reñaca, a su cota normal y natural, luego que se utilizara en el verano para estacionamientos. “Sabemos que había una gran preocupación por parte de los vecinos por la situación de este cauce, pero ya se ha retirado la mayoría del material, por tanto los vecinos deben estar tranquilos. Además paralelo a esta labor, también se está haciendo la limpieza normal del estero dentro del Plan Invierno en toda su extensión, de manera que cuando leguen las lluvias no haya nada que obstruya el escurrimiento normal del agua”, dijo la alcaldesa. El material total que se debe retirar es de 3.200, el que se ha hecho de manera muy rápida a través de funcionarios de la Dirección de Operaciones y Servicios. El estero de Reñaca tiene 3200 hectáreas de superficie, que se extiende desde Glorias Navales hasta su desembocadura en la playa. Recodar que el Plan Invierno, implica una inversión de 1600 millones de pesos, que implica limpieza de cauces, pozos absorbentes, tranques desarenadores y control de ambos esteros.


Mayo 2013 E-134

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ ww.contraplano.cl

Gonzalo Le Dantec Briceño, nuevo Seremi de Medio Ambiente:

“En Ventanas no se generaron normas y se siguió contaminando sin ningún cuidado”

El abogado Gonzalo Le Dantec, que asumió como Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente de Valparaíso, resaltó que este ministerio tiene como principal misión mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona por medio de planes de desarrollo sustentable en materia medio ambiental. Una de las metas de la nueva autoridad del sector, es incentivar la educación ambiental en niños y jóvenes ya que considera que es la fórmula más

adecuada para lograr que en el futuro la región tenga ciudadanos comprometidos con el medio ambiente y protección del entorno natural en que desarrollan sus actividades. Para ello se implementarán los planes para alcanzar en breve plazo esos objetivos, permitiendo a menores y jóvenes aprender sobre el medio ambiente y comprometerse con el sector, a la vez de transformarse en educadores de sus progenitores sobre la importancia del tema ambientalista, pro-

ESVAL estudia saneamiento para Loncura y Maintencillo

pendiendo así al cambio cultural en este importante ámbito. Consultado acerca de los graves problemas de contaminación de Quintero y Puchuncavi donde se ubica el Complejo Industrial Ventanas, el nuevo seremi de medio ambiente recordó que se sigue trabajando en ese sensible tema, “para generar las bases necesarias y en definitiva lograr una mejora ambiental en esa zona que durante mucho tiempo estuvo botada, no se generaron normas y se siguió contaminando sin ningún cuidado”. Añadió que el gobierno se ha propuesto revertir esa crítica situación para mejorar el medio ambiente, “ya que los ciudadanos de esa zona merecen que nos preocupemos por ellos para que efectivamente lograr una mejora en su calidad de vida que es nuestro objetivo fundamental”. Indicó que se está elaborando un plan de manejo con las empresas y la comunidad para establecer los fundamentos para descontaminar definitivamente a Quintero, Puchuncaví y Ventanas.

Seremi de Economía regulariza concesiones de caletas de pescadores en Quintero no destinado a regularizar las caletas artesanales mediante la concesión del terminal pesquero y de esa forma avanzar en materia de inversiones y diversificar sus actividades. Hacia gastronomía y turismo. Añadió que se han invertido millones de dólares en este plan nacional que continuará en la Quinta Región para obtener las concesiones de un total de 33 caletas.

Acto de entrega de los antecedentes de parte Mauricio Silva, Seremi de Economía, al Capitán de Puerto de Quintero, Srdjan Darrigrande, junto a los dirigentes sindicales Roberto Mardones y Angel Reyes. En breve pero significativo acto realizado en la Capitanía de Puerto de Quintero, la Secretaría Regional Ministerial de Economía Región “ Valparaíso” entregó las carpetas de antecedentes de las caletas “Embarcadero” y “Papagallo al Capitán de Fragata Litoral Srdjan Darrigrande Versolovic. El objetivo de este trámite inicial es propender

a que ambos terminales obtengan en un plazo superior a medio año más, sus respectivas concesiones territoriales por períodos que fluctúan entre los 5 a 10 años, pudiendo mejorar sus infraestructuras en las áreas territoriales donde se emplazan actualmente. El Secretario Regional Ministerial de Economía, Mauricio Silva, señaló que se trata de un programa de gobier-

disposición para aportar una solución que permita una mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo para la comuna”, indicó Ottone. Las obras consistirán en la conexión de las redes de alcantarillado de ambas localidades a la planta de tratamiento de aguas servidas, materia que aún no es definida, ya que primero hay que ejecutar un trabajo de ingeniería, luego las faenas y por último la concesión del sistema. ESVAL está trabajando activamente en esos planes de desarrollo de saneamiento de Quintero y Puchuncav en conjunto con autoridades edilicias y representantes de las comunidades afectadas a objeto de dar plena solución a esos urgentes problemas sanitarios, como lo son la carencia de agua potable y alcantarillado.

Angel Reyes, presidente del sindicato de Pescadores “Embarcadero”, resaltó la trascendencia de este acto inicial que permitirá a la postre obtener la concesión de la caleta, por la cual se ha trabajado intensamente desde 1984.. por lo que ahora se avizora un futuro pleno de sustentabilidad y de mayores ingresos. También Roberto Monardes, Asesor de Caleta Papagallo, indicó que con este acto se logra la titularidad legal del terminal que permitirá emprender obras de infraestructura de la explanada a un costo de 25 millones de pesos.

MOP invierte $223 millones en Ruta F 30-E, sector de Escuela La Greda de Puchuncaví Pedro Sariego, secretario regional ministerial de Obras Públicas, inspeccionó en terreno el avance de los trabajos, que consideran la construcción de una pista central de viraje, además de pistas de aceleración y desaceleración.

La empresa de Obras Sanitarias, ESVAL, estudia diversos proyectos para mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado en localidades costeras de las comunas de Puchuncaví y Quintero. Francisco Ottone, gerente de Planificación y Estudios, indicó que se avanza con los municipios involucrados e Intendencia Regional analizando aspectos técnicos para diseñar los proyectos específicos y dar solución a los problemas de saneamiento en el sector de Maintencillo, balneario en que residentes y comerciantes se ven afectados por la carencia de esos servicios básicos. Una situación similar afecta a la localidad de Loncura, en Quintero, en que también se registra una carencia de esos vitales servicios. “Manifestamos nuestra mejor

09

Un importante avance presentan las obras de construcción del acceso a la nueva Escuela de La Greda en Puchuncaví, en el sector de la Ruta F 30 E. Las obras son desarrolladas por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, con una inversión de $233 millones de pesos y están próximas a culminar.

"Constatamos que estas obras que ejecuta la Dirección de Vialidad están bastante avanzadas y esperamos concluir en los próximos días. Sabemos que la nueva escuela es una obra prioritaria en la Región y el MOP se ha esmerado en mejorar las condiciones de seguridad de este tramo de la Ruta F 30 E y generar las pistas necesarias para virar y acceder al nuevo estable-

cimiento educacional de forma segura", dijo el seremi de Obras Públicas. Los trabajos consisten en el ensanchamiento de la ruta para dar cabida a una pista central de viraje, además de habilitar pistas de aceleración y de desaceleración, para que los usuarios puedan acceder y salir de la escuela de La Greda en forma segura, hacia la ruta F 30 E. También se incluye la construcción de 2 paraderos con burladeros para la locomoción colectiva, además de un recapado asfáltico de las pistas existentes y aceras de hormigón en el sector de los paraderos.

Arte y música en la Corporación y Parroquia de Reñaca

En el salón de exposiciones de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca se exponen las obras de tres culturas del arte en sus manifestaciones de grabado, pintura y collage, concitando el interés de decenas de personas que han acudido a presenciar estas expresiones artísticas. Se trata de los trabajos de Roberta Requena, María Isabel Gómez y María Cecilia Agua-

yo, quienes en sus particulares expresiones dan a conocer las últimas tendencias en esas exigentes manifestaciones. Las obras expuestas han interesado a un público selecto, pero también a quienes sin ser expertos en los temas han señalado su interés. La muestra se inauguró el pasado sábado 4 en el Centro de Extensión de la institución ubicado en Avenida Borgoño No.

14.439, con asistencia de directivos de la entidad, amantes del arte y público en general. El director del Centro, Claudio Gacitúa, destacó en la oportunidad, la importancia de contar con este tipo de eventos culturales en Reñaca, a la vez de propiciar la presencia de relevantes cultores del arte en sus múltiples expresiones para que muestren sus obras, en este caso a través de la pin-

tura, grabado y collage que fueron gratamente aceptadas por los asistentes. La Corporación de Adelanto y Desarrollo emprende una vasta gestión de apoyo a la cultura y las artes, encontrando los artistas un interesante espacio para dar a conocer sus obras. A su vez en la Parroquia Santa María de los Angeles se presentó con singular éxito el conjunto musical KOLOBOV TRIO.


10

www.contraplano.cl

Hasta el Gimnasio Municipal de Puchuncaví llegaron los 20 jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la comuna que este año resultaron beneficiados con la Beca de Preuniversitario que –desde 2011- entrega la empresa AES Gener. La ceremonia contó con la presencia del Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Puchuncaví, Julio Rojas; y fue encabezada por el Director General de la Fundación AES Gener, Marcelo Grifferos. También asistieron, el gerente del Complejo Costa de AES Gener, Fidel Venegas, concejales de la comuna, los directores del colegio General Velásquez y del Complejo Educacional Sargento Aldea, apoderados y alumnos. El beneficio, entregado por la Compañía en el marco de su compromiso social con la localidad, consiste en que el alumno pueda estudiar en el Preuniversitario Pedro de Valdivia de Viña del Mar. Cabe destacar que en esta versión, por primera vez, la beca contempla un año completo de preparación en la institución, ya que en 2011 y 2012 sólo se incluían seis meses de preparación intensiva.

CONCÓN / PUCHUNCAVÍ

Mayo 2013 E-134

AES Gener entrega 20 becas de preuniversitario para alumnos de Puchuncaví

Marcelo Grifferos, Director General de la Fundación AES Gener, y el Alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, firman el convenio que otorga el beneficio de las becas 2013. Tras la ceremonia de entrega de las becas, Marcelo Grifferos resaltó la importancia que tiene este beneficio para la comunidad de Puchuncaví, pues durante los años que se ha entregado, los puntajes de los alumnos de la comuna en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) han ido en aumento. “En AES Gener estamos muy orgullosos de poder implementar este programa, pues vemos que hace cinco años acá en Puchuncaví había sólo tres o cuatro alumnos como máximo que ingresaban a la Educación Superior. Hoy, en cambio, están ingresando más de 20 o 25 alumnos y con ello se está

produciendo una movilidad social, porque ellos podrán egresar de carreras de muy buen nivel y eso es, sin duda, un aporte directo a las familias”, señaló el Director General de la Fundación AES Gener. El importante beneficio que esta beca significa para los estudiantes de IV° Medio de su comuna, fue resaltado por el alcalde Julio Rojas durante la ceremonia. En la ocasión, afirmó que “esta oportunidad, que se da en conjunto con AES Gener, es muy buena y estoy convencido que los jóvenes la van a aprovechar, no la van a desperdiciar”. “Es una señal importante que se está dando. La idea es tener

Los jóvenes beneficiados con la beca de preuniversitario entregada por AES Gener. una alianza, trabajar con las empresas y eso se está notando ostensiblemente. Ahora, estamos aquí celebrando un gran convenio que, de parte de AES Gener, significa un importante aporte que va a beneficiar a 20 alumnos que harán este gran preuniversitario”, agregó el alcalde de Puchuncaví. Una de las jóvenes beneficiadas con la beca de este año es Brenda Villarroel, del colegio General Velásquez, quien tiene como meta convertirse en Técnico en Prevención de Riesgos. Para ella, poder preparar su PSU en el prestigioso preuniversitario Pedro de Valdivia, sin duda es muy importante para ingresar a la educación superior. “Me parece muy bueno el he-

cho de nos entreguen este beneficio para poder así prepararnos para rendir una buena PSU y tener así buenos puntajes para poder estudiar en la Educación Superior. Estas iniciativas de las empresas son muy importantes y quiero agradecer a AES Gener de que se preocupen por nosotros, porque nosotros somos prácticamente el futuro para Chile”, dijo Brenda tras recibir su diploma. Pero las becas de preuniversitario no son el único beneficio que entrega AES Gener para el apoyo en la educación de los jóvenes de Puchuncaví, ya que –por tercer año consecutivo-, la Compañía realizará un aporte en efectivo para apoyar los gastos de mantención para el primer año de univer-

sidad de los tres alumnos de la comuna de Puchuncaví que obtengan los puntajes más altos en la PSU 2013. El aporte de la Compañía se dividirá en $1.700.000 para el primer lugar; $1.000.000 para el segundo y $700.000 para el tercer puntaje. Además, en caso de que alguno de los ganadores obtenga puntaje nacional en alguna de las pruebas de selección, el monto entregado por AES Gener para su primer año de educación superior se duplicará. El aporte se entregará en enero 2014, una vez conocidos los resultados de la PSU y estando los alumnos matriculados en alguna institución de educación superior.

Finalizó curso de formación de líderes vecinales en Concón

Un total de 29 dirigentes de diversas organizaciones sociales de Concón finalizaron con éxito el “Programa de Desarrollo para Líderes Comunitarios”, que impulsó Refinería Aconcagua a través del Instituto de Capacitación Laboral de la Asociación de Empresas de la Quinta Región, ASIVA. Los dirigentes destacaron la calidad del curso, que está considerado en el Programa de Becas Laborales de ENAP, solicitaron mantenerlo y agradecieron a la empresa por esta iniciativa. Francisca Garretón, jefa del Departamento de Desarrollo de las Personas de Refinería

Aconcagua, asistió a la clausura del programa. Felicitó a los alumnos por terminar la capacitación y recalcó que “es importante generar estos espacios de desarrollo para nuestros vecinos, con el fin de entregarles nuevos conocimientos y fortalecer sus competencias”. Francisca Garretón hizo hincapié además en que “ésta y otras actividades de capacitación se construyen en conjunto con los propios dirigentes sociales y la Municipalidad, escuchando las motivaciones de aprendizaje y empleabilidad que tienen, lo cual impacta mucho en el éxito de ellas”.

Victoria González, Presidenta de la Junta de Vecinos Los Tres Esfuerzos, manifestó que aprendió mucho en el curso, que además fue muy dinámico y entretenido. “Me di cuenta que me faltaban herramientas y habilidades que ahora que las he aprendido, me ayudarán en mi rol de dirigente. Me gustaría mucho que la refinería considerara nuevos cursos que profundicen lo que ya hemos aprendido”, subrayó. Loreto Fuchslocher, presidenta de la Junta de Vecinos Costa Brava, manifestó que “me pareció que el curso tuvo un nivel excelente. Lo encontré de muy buena calidad, con

muchas materias de utilidad para nosotros. Fue como asistir de nuevo a la universidad, aprendiendo cosas nuevas y recordando otras”. La dirigente también valoró la empatía y capacidad para comunicar de los profesores. Elda Arteaga, Presidenta de la Unión Comunal y de la Junta de Vecinos Los Troncos, sostuvo que “el programa nos permitió mejorar nuestras técnicas y conocer nuevas herramientas que necesitamos los dirigentes para motivar la participación de los socios de nuestras organizaciones. Hoy en día esto es muy necesario porque podemos comprobar la

baja participación ciudadana que tienen las organizaciones comunitarias”. Las clases, que se extendieron por una semana, fueron un punto de encuentro entre los vecinos. Los dirigentes tuvieron la oportunidad de conocerse más, inte-

grarse y adquirir herramientas útiles para su gestión. Revisaron materias relacionadas con la importancia de la comunicación, las formas y el proceso de comunicarse; significado y estilos de liderazgo, entre otros temas.


Mayo 2013 E-134

QUINTERO

www.contraplano.cl

11

Iniciativa apoyada por GNL Quintero

Pescadores de la caleta Loncura inauguran nuevo restorán para la comuna de Quintero Se trata del primero de una serie de proyectos piloto destinados a reimpulsar la economía de las cuatro caletas de la comuna, rescatando su patrimonio social y cultural.

Los encargados del restorán Delicias del Mar, junto con el equipo de GNL Quintero celebrando la puesta en marcha de este proyecto. Junto a más de 80 personas y un menú que incluyó variadas recetas de pescados y mariscos, los pescadores de la caleta de Loncura y sus familias inauguraron el nuevo restorán “Delicias del Mar”, que busca darle un nuevo dinamismo al desarrollo de la actividad pesquera de la zona. Éste es el primero de una serie de proyectos piloto que dan cuenta del trabajo realizado entre GNL Quintero y los pescadores de las cuatro caletas de la comuna (Loncura, El Em-

barcadero, El Papagallo y El Manzano), con el objetivo de reimpulsar esta actividad, que mueve la economía y el turismo local, y que es parte del patrimonio cultural, social e identitario de Quintero. En la ceremonia, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar los productos que ofrece el restorán, como empanadas de jibia, ceviche y preparaciones de mariscos de distintos tipos. Tanto el presidente de la caleta, Cristian Avilés, como la representante

En un entorno privilegiado el restorán Delicias del Mar abrió sus puertas para el público con un menú especializado en pescados y mariscos. del grupo de trabajo a cargo del restorán, Claudia Yáñez, destacaron la importancia que este nuevo proyecto tiene para el desarrollo de la caleta y las familias que la componen. El alcalde Mauricio Carrasco, en tanto, valoró los esfuerzos por diversificar las opciones de desarrollo de la pesca artesanal en la bahía de Quintero. Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero, indicó que “una cosa es saber cocinar y otra muy distinta es montar un restorán, ya que se requieren permisos sanitarios,

infraestructura adecuada, además de diseñar un menú. Estamos orgullosos de haber trabajado en conjunto para que las familias de los pescadores de Loncura dieran este salto e invitamos a todos a venir y disfrutar de esta nueva alternativa culinaria”. El proyecto fue escogido para su desarrollo luego de un trabajo de más de dos años en el que los propios pescadores, con el apoyo de un equipo de expertos provisto por GNL Quintero, identificaran las

El proyecto es parte de un trabajo conjunto entre GNL Quintero y los pescadores de las 4 caletas de la comuna en el que identificaron alternativas para diversificar su actividad. potencialidades de las cuatro caletas de la bahía. La materialización y puesta en marcha del restorán “Delicias del Mar” significó una inversión de $15 millones en tareas de capacitación, equipamiento, infraestructura y capital de trabajo.

municipal de Quintero y representantes de GNL Quintero.

El evento también contó con la presencia del alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, los diputados Eduardo Cerda y Andrea Molina, la seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Lavinia Ceballos, además de integrantes del concejo

tra mejor energía” a través del cual la compañía busca convertirse en un actor motivador de cambios en la comuna, capaz de potenciar los mejores atributos de Quintero y su gente.

Ésta es una de las iniciativas de largo plazo que GNL Quintero desarrolla con los pescadores de la comuna y que se enmarca dentro del programa “Damos nues-


12

www.contraplano.cl CRÓNICA

Mayo 2013 E-134

Maximiliano Soto Díaz, Director Hospital de Peñablanca:

“Orgulloso de haber cumplido las metas”

La Cuenta Pública del Hospital de Peñablanca “Juana Ross de Edwards” no pasó inadvertida para la comunidad asistencial, profesional y administrativo del casi centenario establecimiento, expuesta por su Director, Maximiliano Soto Díaz ante autoridades de salud y funcionarios. El facultativo, quien anunció su retiro de dicho cargo después de tres años al frente de la dirección, resaltó la importancia de la exposición.

“Muy contento, muy orgulloso de haber cumplido las metas que han trascendido más allá de lo que nos habíamos propuesto, pues se ha explicado a la comunidad en cuanto a la gestión del año 2012 de todos los logros que pudimos obtener, logrando posesionar de forma muy eficiente y dejando el nombre del Servicio de Salud my alto por la labor realizada”, comentó. Destacó la aplicación del

CYBERBLUES

programa de medicina mapuche con efectivo funcionamiento de la Ruka Lawen, entregar con cero deuda el hospital y dejar a este plantel asistencial listo para la acreditación administrativa y médica, “ya que esto es muy importante por cuanto todos los hospitales tienen que acreditar su gestión y nosotros estamos con la tarea cumplida.”

Añadió que el Hospital ha crecido en forma trascedente en todos los servicios médicos, pero resaltó su característica principal que es la rehabilitación y prestaciones de mayor complejidad, reconociendo que ha futuro complementará su función con el anunciado hospital Marga Marga, con derivación de pacientes para servicios de urgencias y atención de pabellones, y a su vez ese nuevo plantel derivará a Peñablanca enfermos que requieran cuidados y rehabilitación especial. Destacó que el

Hospital se fortalece como polo de desarrollo en cuanto a rehabilitación multidisciplinaria nivel macro regional y a futuro se potenciará a nivel nacional. Como desafío integral está también consolidarlo como unidad de traumatología d excelencia. El doctor Maximiliano Soto fue objeto de una especial distinción con motivo de su alejamiento de la dirección hospitalaria, en tanto fue reconocida también la gestión social de las Damas de Amarillo, Blanco y Ca-

Servicios de Internet

www.cyberblues.cl

nela, representadas por María Cristina Toledo, Claudia Muñoz y Norma Molina, respectivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.