Edición Octubre 2ª Quincena 2013

Page 1

ContraPlano

REÑACA - CONCÓN QUINTERO - PUCHUNCAVÍ

Gratuito

2a Quincena Octubre 2013

Edición Nº 140

www.contraplano.cl

Jaime Perry; “En la región no pueden

existir discapacitados sin sillas de ruedas” CODELCO, METRO VALPARAÍSO Y ALSTOM

En un recorrido entre las estaciones Puerto y Hospital, del Metro Valparaíso, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; su par de Minería, Hernán de Solminihac; el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller; el presidente del Directorio Metro Valparaíso, José Luis Domínguez, y el vicepresidente Alstom Cono Sur, Julio Friedmann, inauguraron la operación del primer tren del mundo con cobre antimicrobiano en todos sus pasamanos y manillas. pág 06

QUINTERO

Seremi de Energía Rodrigo Sepúlveda, toma conocimiento en terreno, junto a ejecutivos de la empresa Oxiquim, de acciones implementadas por esta empresa adscrita al APL Puchuncaví - Quintero. pág 07

pág 07

Jaime Perry; Candidato a Consejero Regional (CORE), desarrolla diversas actividades en ayuda a la comunidad, entre ellas destaca la donación de 3 mil sillas de ruedas para las comunas de Viña del Mar, Concón , Quintero y Puchuncaví.


02

REÑACA www.contraplano.cl

2ª Quincena Octubre 2013 E-140

¡Ahora “Happy Hour” todo el día en el “Hierro Viejo” de Reñaca ..! El tradicional Restaurant “Hierro Viejo” de Reñaca inicia una nueva etapa de atención a sus habituales clientes con la modalidad gastronómica del “Happy Hour” y a toda hora del día desde que abre sus puertas en su céntrica ubicación. Esta es otra alternativa que esta empresa ofrece para el beneplácito de reñaquinos, turistas y visitantes que acuden a este establecimiento. La mejor atención de garzones y chef especializados en ofrecer menús y cartas para almuerzos y cenas, garantiza desde ya que esta nueva instancia es plenamente aceptada por las exquisiteces a degustar y mejores bebestibles de calidad. Marisol Oyarzún, propietaria de “Hierro Viejo”, estima que el “Happy Hour” se impone como atractiva modalidad entre este mes y hasta el verano. Es la oportunidad en que residentes y visitantes pasan un momento grato, una mejor atención y es el instante de saborear carnes, pescados y mariscos, junto a las exquisitas parrilladas. Jueves, viernes y sábados la oferta gastronómica consulta la novedosa y atractiva.”Tabla” y sus variedades. En primer lugar, las que contiene lomo mixto con filete y ave, otra propuesta es con queso y aceitunas, en tercer lugar lomo con champiñón y queso. Además, la

atractiva “Tabla Tai” (de Tailandia) con verdura salteada con camarones. Si de tragos internacionales se trata, “Hierro Viejo” los tiene de colección exclusiva para sus clientes, con valores que fluctúan entre 1.800 a 3.800 pesos. En primer lugar, el mejor vino de cepa ad hoc al tipo de comida ofrecida. La variedad es igualmente de calidad a cargo de expertos barman: pisco sour, vaina, mango sour, vodka naranja, kaipirosca, negroni, tequila margarita, vodka granadina, y otros de sugerentes denominaciones como “Sexo en la playa”, “Good Mother”, “Rasputín” y “Mike Collins”. Esto y mucho más en el “Happy Hour” de todo el día en el “Hierro Viejo”, que además ofrece estacionamiento sin costo, salones independientes para 120 personas, cocina internacional y lo más importante, un ambiente grato y familiar.

“HIERRO VIEJO”

Avenida Borgoño No. 14.650, Reñaca Fono: (032) 283 15 06 restauranthierroviejo@gmail.com

MENU INCLUYE: ENTRADA, PLATO PRINCIPAL Y POSTRE $ 3.900 - Merluza Frita c/a - Pollo Asado c/a - Pulpa Grille c/a $ 4.900 - Pollo Asado a lo Pobre - Pastel de Choclo c/Ensalada - Blanquillo a la Mantequilla c/a - Chupe de Mariscos - Paila Marina $ 6.900 $ 5.900 - Filete de Ave en Salsa c/a - Blanquillo en Salsa c/a - Reineta o Salmón a la Mantequilla c/a - Carne al Jugo c/a

- Bife a lo Pobre - Bife en Salsa Champiñones c/a - Reineta o Salmón en salsa Margarita c/a - Congrio Frito a lo Pobre - Caldillo de Congrio c/a

PROMOCION $ 21.900 Parrillada de Lomo (2 cortes de lomo, 2 pollos, 2 pulpas, 2 prietas, 2 chorizos, papas doradas) + 2 Pisco Sour + Ensalada Surtida


2ª Quincena Octubre 2013 E-140 VIÑA DEL MAR / CONCÓN

www.contraplano.cl

03

Municipio de Viña del Mar propone un presupuesto de $60 mil millones para el 2014

Es conservador y considera una recuperación de las pérdidas de los recursos del Casino por la nueva ley de Tabaco De acuerdo a lo dispuesto en el artículo Nº 82 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades 18695, la alcaldesa Virginia Reginato entregó al Concejo Municipal para su análisis y discusión, el Presupuesto Municipal para el próximo año 2014, con sus metas y líneas de acción, el que considera una proyección de ingresos de 59 mil 941 millones 719 pesos, que implica un reajuste de un 4,4% al del 2013. La autoridad manifestó al Concejo Municipal “que el presupuesto es conservador y considera una recuperación, con las medidas adoptadas por el Casino, de las pérdidas de los recursos de esta sala de Juegos por la nueva ley de Tabaco, dando respaldo financiero y cumplimiento a nuestro plan de gestión municipal, recogiendo de manera realista los ingresos, los usos de estos recursos y también los compromisos, permitiendo con ello

un labor municipal colectiva y comprometida con nuestra Viña del Mar y el bienestar de sus vecinos” regó que el presupuesto contempla una inversión equilibrada que satisfaga las necesidades de los barrios de la parte alta y la necesaria valorización del plan de la ciudad, además de colocar énfasis en lo social y el apoyo a la educación municipal y la salud primaria, cuyas subvenciones alcanzarán los 3.200 millones y 300 millones de pesos respectivamente.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Las políticas y proyectos de inversión para el 2014, considera nuevamente el financiamiento para la materialización de la primera etapa de la remodelación de Av. Perú y la segunda etapa de renovación de calle Valparaíso, por 600 y 500 millones respectivamente. Además considera la construcción y remodelación de

Directora: Yasmín Delgado Ovalle Periodista: Guillermo Jofré Arenas Diseño y Diagramación: Gonzalo Vergara G.

ContraPlano

www.contraplano.cl

centros deportivos en sectores altos por 450 millones de pesos, para seguir potenciando la práctica del deporte entre la juventud viñamarina y entregar una mejor calidad de vida a más adultos mayores. Entre las iniciativas de inversión se tiene presupuestado 300 millones para mantención de la comuna; 300 millones para el bacheo y recapado de calles; 60 para la construcción de colectores de aguas lluvias para sectores altos; 150 millones para construcción de muros de contención en sectores altos; 150 millones para construcción de escalas y barandas en sectores altos; 150 millones para construcción y reparación de aceras; 140 millones para el programa de mejoramiento de alumbrado público; 170 millones para instalación de juegos infantiles e instalación de mobiliario urbano; 280 millones para programa de pavimentos participativos; 80 millones para construcción de áreas ver-

des, además de 1.155 millones para los 8 fondos concursables. En cuanto al cuidado y mantención de la comuna, la alcaldesa dijo que “gracias a estas inversiones podemos disfrutar de una calidad de vida que por tercer año consecutivo es reconocida por los chilenos como la mejor ciudad para vivir, trabajar, estudiar y visitar. A modo referencia la inversión presupuestada es de 6.217 millones de pesos por servicios de Aseo; mantención áreas verdes, 2.718 millones de pesos; mantención alumbrado público 240 millones de pesos; a lo que se debe adicionar las obras de adelantos y de mantención comunal incluidas en las iniciativas de inversión”. En el ámbito social se presupuestó subvenciones a organizaciones comunitarias de la comuna por 291 millones de pesos y 186 millones para asistencia social a personas naturales. El presupuesto también con-

templa estudios para inversión en diseños de ingeniería, pavimentos participativos, estudio modificación plan regulador; perfiles y diseños de proyectos de agua potable y alcantarillado, entre otros estudios, por 260 millones de pesos. En los objetivos del Plan de Desarrollo comunal que ha contribuido al posicionamiento y valor de la comuna en relación a la calidad de vida y la sustentabilidad de progreso, las orientaciones globales se basan en: Continuar potenciando los atributos naturales y geográficos que de la ciudad que represen-

Contacto prensa: prensa@contraplano.cl comunicadoscontraplano@gmail.com Contacto Comercial: comercial@contraplano.cl

periodico.contraplano

contraplano.renaca

tan las ventajas comparativas en relación a otros lugares. También orientar los recursos municipales a la inversión más que al gasto; Reforzar las alianzas estratégicas con otras comunas con el fin de acrecentar su liderazgo como destino turístico y universitario y fortalecer la identidad, a través de la integración y la participación de los viñamarinos en torno a los objetivo como ciudad. El presupuesto fue entregado a los concejales para su estudio y análisis, debiendo pronunciarse en el mes de diciembre sobre su aprobación o rechazo.

Fono: 9.5375697 Dirección: Av. Borgoño No 14.457 Reñaca – Viña del Mar

Los columnistas, opiniones y mensajes publicitarios, son de responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el sentir de ContraPlano.


04

www.contraplano.cl

VIÑA DEL MAR / CONCÓN

2ª Quincena Octubre 2013 E-140

Andrés Velasco comprometió apoyo a la candidatura de Ricardo Bravo Suman y siguen los respaldos políticos a la postulación a diputado de Ricardo Bravo, quien emprende intensa campaña en Viña del Mar y Concón encontrando plena acogida de organizaciones sociales y comunitarias y apoyo a su propuesta. Con anterioridad la directiva nacional del Partido Demócrata Cristiano expresó su respaldo al ex gobernador de Valparaíso. Ahora fue el propio ex presidenciable independiente Andrés Velasco, quien le manifestó absoluta adhesión en reunión en un céntrico café viñamarino y que contó con la concurrencia de adherentes que están con Bravo. Transparencia y probidad, fueron los conceptos asumidos en este encuentro, como también la intención de terminar con

nocivas prácticas políticas. Se propuso, en cambio, por propender a establecer una conducta futura en el Congreso. A este respecto, indicó Bravo, que sus futuras acciones legislativas estarán marcadas por la ética y la moral. En ese ámbito, Andrés Velasco reiteró que Bravo cumple con ese ideal, ya que representa una política de cambio importante de renovación parlamentaria y con buena práctica en el desempeño al interior de la sala, junto con resaltar que la ex autoridad provincial porteña es una nueva alternativa para Viña y Concón en el Congreso. “La idea es ir armando el apoyo de jóvenes, nuevos rostros y que los actuales no se repitan, iniciar experiencias políticas comprometidas pero con buenas prácticas, con otra

plataforma para profundizar en la importante gestión legislativa”, comentó.el candidato. Ricardo Bravo enfatizó en la necesidad de que exista un cambio de parlamentarios y puso como ejemplo la presencia por más de dos décadas del actual diputado Rodrigo González, precisamente su adversario en las urnas en noviembre próximo por la misma circunscripción. “Rodrigo González ha estado cuatro períodos en ese cargo público y al igual que otros, debe dejar la pasada a nuevas generaciones, que den un paso al lado y no se eternicen en el cargo.” Agregó que existe aún un recuerdo discutible por su desempeño como alcalde de Viña del Mar y por el cuestionado caso del ex hotel Miramar.

INJUV capacitó a jóvenes para enfrentar emergencias El Instituto Nacional de la Juventud efectuó una jornada de formación para voluntarios en gestión de emergencias como apoyo al sistema de protección civil. La actividad se realizó en el auditorio de INACAP en

Va l p a r a í s o que contó c o n numerosa asistencia de jóvenes para recibir información y equipo

Claudio Arancibia, Director Regional del INJUV, presidió el acto de capacitación de los nuevos voluntarios.

para atender diversas situaciones de que afecten a la comunidad, Se contó con la asistencia del director nacional de INJUV, Nicolás Duhalde, quien indicó que nuestro país se realizan estos planes de protección civil en caso de catástrofes. terremotos, tsunamis, incendios forestales, inundaciones u otras emergencias. Agregó que en Valparaíso se capacitó a 300 voluntarios. Dijo que Chile tiene la mayor cantidad de jóvenes voluntarios en Latinoamerica. Los capacitados recibieron una mochila con elementos básicos para atender a las personas en caso de

emergencia, complementando así la gestión profesional de bomberos, paramédicos, rescatistas, médicos y expertos de la Oficina Nacional de Emergencia y de otros organismos. El director regional de INJUV, Claudio Arancibia, señaló que para el INJUV es muy

importante contar con jóvenes en caso de emergencia, para lo cual se contó con las exposiciones de expertos del IST, ONEMI e INCAP y el objetivo es capacitar a 300 personas. “Hoy día nuestro gobierno no quiere estar improvisando cuando ocurra algún tipo de catástrofe. “Esto

es una tremenda iniciativa, y el INJUV cree que es importante tener esta responsabilidad social y por lo tanto, se enfatiza esto y todos los años los jóvenes se capaciten para estar preparados para colaborar en los casos de emergencia y ayudar a las familias afectadas”.

Centros de salud primaria de Viña del Mar cuentan con máquinas de ejercicios para mejorar estilos de vida saludable Alcaldesa Virginia Reginato presentó máquinas de ejercicios para los 13 centros de salud CESFAM Y CECOSF existentes en la comuna viñamarina, como parte de las intervenciones destinadas a mejorar los estilos de vida saludable de sus habitantes. Se trata de 8 aparatos instalados en cada uno estos centros de salud primaria o en el caso del consultorio Cienfuegos de Santa Inés, visitado por la acaldesa, la concejal Pamela Hödar y el consejero regional Manuel Millones, éstas se ubican en la plaza El circuito se instaló en los Centros de Salud de 13 secto-

res: Reñaca Alto, Gómez Carreño, Santa Inés, Marcos Maldonado, Lusitania, Miraflores, El Olivar, Villa Hermosa, Nueva Aurora, Brígida Zavala y las Torres, Achupallas, Santa Julia, los que se suman a dos instalaciones realizada en 2012 asociadas a los sectores de Reñaca Alto y Las Palmas. “Son máquinas adecuadas para que los usuarios puedan realizar diferentes combinaciones de ejercicios, aportando así a una vida saludable y además a crear una cultura de vida sana en la población, desarrollando la práctica deportiva. Estos aparatos son para toda la población, pero especialmente están destinados para el uso de

los pacientes que están bajo un tratamiento médico en algunos de los centros de atención primaria”, señaló al respecto la jefa comunal. Este proyecto financiado con Fondos de Desarrollo Regional, con una inversión $59.000.000 millones de pesos, fue coordinado y licitado por la SECPLA, en conjunto con la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social. De esta manera, se complementa con el plan comunal de promoción de salud de Viña del Mar, para desarrollar una práctica deportiva. A ello, se agrega un profesor de educación física 2 veces por semana en cada uno de los cir-

cuitos en el horario de funcionamiento de los CESFAM, por un período de 4 meses, con un financiamiento de $2.500.000 millones.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Esto tiene como objetivo favorecer las acciones vinculadas a la actividad física, va en directa relación con las orientaciones ministeriales de promoción de la salud 2011-2020, que plantean como sugerencias Las máquinas pueden ser usadas por cualquier usuario, no obstante va dirigido

especialmente a aquellos que se encuentren en control por patología cardiovascular y malnutrición por exceso, obteniendo de esta manera una mirada más integral en acciones de promoción y prevención. Los artefactos consisten en:

silla empuje vertical; caminador aéreo; flexión de piernas o máquina extremidades inferiores; elíptica individual; remo o bogador; mini sky; caminador o walker; tornado o twister / triple rotador.


2ª Quincena Octubre 2013 E-140 CONCÓN

www.contraplano.cl

05

Jaime Perry; “En la región no pueden existir discapacitados sin sillas de ruedas” Motivado en realizar un aporte a la comunidad que más lo necesita, el candidato a consejero regional (CORE) por las comunas de Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví Jaime Perry, ha puesto a disposición de discapacitados de la zona, más de tres mil sillas de ruedas con el fin de reducir las listas de espera en los centros de salud públicos y facilitar su obtención a la población más carenciada de la Región.

Jaime Perry, junto a una madre discapacitada y su pequeña hija al momento de recibir este valioso aporte.

El postulante de Renovación Nacional a CORE, Jaime Perry, ha coordinado una serie de entregas de sillas de ruedas, logrando con esta medida, acciones concretas que vayan en beneficio directo de aquellas personas discapacitadas que aún no han podido obtener una, pues se trata de un elemento indispensable para

aquellas personas con capacidades diferentes. “En la región no pueden existir discapacitados sin silla de ruedas, por ello este programa va orientado a aquellas personas que no cuentan con este implemento básico para que lo puedan obtener de forma sencilla, sin trabas ni trámites. Porque seamos claros, no se puede tener a una persona a la espera de una silla durante meses, ni mucho menos solicitarles una cantidad interminable de documentos para poder hacer efectiva la ayuda”, enfatizó Perry. Desde que está trabajando en conjunto con el Senador Francisco Chahuán, el candidato a CORE ha entregado más de tres mil sillas de ruedas. Sin embrago,

Estas son las sillas de ruedas para discapacitados donadas por Jaime Perry, candidato a Consejero Regional para las comunas de Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví campaña -en particular- ha entregado más de trescientos aparatos, quedando aún cientos disponibles para quienes las requieran.

desde que comenzó su “Aún contamos con sillas pero de aca-

barse, se realizarán la gestiones necesarias para tener todas las que se requieran, y así contribuir de forma rápida y efectiva a la demanda ciudadana” sentenció el candidato a CORE Jaime Perry.


06

www.contraplano.cl

OPINIÓN

2ª Quincena Octubre 2013 E-140

“¿Qué esperar de nuestro futuro Presidente?” Con motivo de las próximas elecciones presidenciales, muchas son las características que diferencian a los aspirantes a La Moneda, por primera vez en la historia de nuestro país nos encontramos con nada menos que nueve aspirantes a Primer Mandatario, y es aquí donde surgen nuestras interrogantes, considerando los perfiles tan distintos en cada uno de ellos, ¿Qué es lo que esperamos los chilenos de nuestro próximo Presidente o Presidenta? una persona carismática, con liderazgo, un candidato con buenas ideas, o alguien más bien tecnócrata. Muchas han sido las críticas a la actual administración por poner en cargos públicos personeros, que si bien eran especialistas en

los temas en los cuales se desempeñaban les faltaba experiencia en política.

política. Ambas aptitudes deben ir de la mano para tener buenos líderes.

Las críticas en este ámbito siempre han sido una característica recurrente en todos los gobiernos. La idea instaurada de que en los cargos públicos siempre están los mismos personajes, impidiendo de alguna forma la necesaria renovación, es una de las más comunes.

Si nos guiamos por lo que nos dicen las encuestas, de lo que tenemos claridad es que el próximo 17 de noviembre habrá segunda vuelta. No tenemos certeza de cuántas personas van a ir a votar por lo que el resultados aún no está escrito, sólo apelar que en esta elección nos estamos jugando el Chile que queremos construir, por lo tanto no da lo mis-

Lo cierto es que el servicio público es una actividad bastante ingrata para aquellos que la desempeñan, y que de alguna manera la experiencia ha demostrado que es bueno tener un balance entre estos dos perfiles, es importante contar con tecnócratas pero que sepan de

mo quién gobierne, las personas que elegiremos nos representarán por los próximos cuatro años, pensemos en esto antes de ir a votar, no dejes que otros tomen decisiones importantes para el país por ti.

Cientista Político


2ª Quincena Octubre 2013 E-140

CONCÓN

www.contraplano.cl

07

Informativo Central a Gas Natural Aconcagua Respecto al proyecto Central a Gas Natural Aconcagua, ENAP aclara lo siguiente: 1.- La central no afectará la calidad de vida de los habitantes de Concón debido a que operará con Gas Natural, que es uno de los combustibles más limpios disponibles en el mundo.

2.- La central no producirá lluvia ácida. El Gas Natural que se utilizará no contiene azufre y la emisión de Óxidos de Nitrógeno cumple ampliamente con la normativa nacional, que es una de las más estrictas a nivel mundial. La normativa ambiental vela porque las emisiones de estos contaminantes sean lo suficientemente estrictas para asegurar que no se produzca la lluvia ácida.

3- La central no devolverá agua caliente al mar. El agua a descargar cumplirá con la normativa que deben respetar todas las empresas que descargan al mar, es decir a un máximo de 30 °C. No obstante, el proyecto fue diseñado para que sus descargas al mar no superen los 20 °C.

4.- La central no emitirá material particulado que afecte la salud de las personas. El aporte de la central para el Material Particulado (PM10) y el Material Particulado fino (PM2.5), no son significativos para la calidad del aire, ya que aportarán menos del 1% de lo que existe actualmente, por lo que no representan un riesgo para la salud de las personas. La Central a Gas Natural Aconcagua tiene por objetivo satisfacer la totalidad de la demanda eléctrica de la Refinería Aconcagua, disminuyendo de manera significativa los costos de operación, que tiene como uno de sus principales insumos a la energía. Con ello, ENAP, empresa de todos los chilenos, garantiza viabilidad económica y sustentabilidad en el largo plazo. ENAP reitera su compromiso con la comunidad, a través del mejoramiento continuo de sus operaciones y cuidado con el medio ambiente.


08

OPINIÓN www.contraplano.cl

2ª Quincena Octubre 2013 E-140

Siete municipalidades son afectadas por anuncio de extinción de casinos

En mayo pasado, los alcaldes de siete comunas turísticas iniciaron una campaña ciudadana para dar a conocer el peligro que se cierne sobre esas. Por disposición de la Superintendencia de Casinos de Juego y en virtud de la ley 19.995, los casinos municipales se extinguirán en diciembre de 2015. Los alcaldes de Arica, Iqui-

que, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales emprendieron una intensa cruzada para defender los recursos económicos provenientes de esos centros de juego considerados como verdaderos patrimonios y por el realce histórico que su presencia les otorga y también como fuentes de ingresos para

OSVALDO URRUTIA

los municipios con los cuales se ejecutan obras de adelanto sectorial. Las autoridades municipales consideran como un despojo y un hecho no razonable esta situación y han hecho todos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo con el gobierno e incorporar en la actual legislación el Estatuto de Casinos

Municipales que permita a las ciudades sedes de estos establecimientos mantener sus derechos a percibir las utilidades de operación. Los municipios emprenden diversas acciones para intentar revertir la situación, como ejemplo, reuniones informativas con la comunidad organizada, difusión en los medios

de comunicación, habilitación de portales en redes sociales y recolección de firmas de los vecinos. La Asociación de Municipalidades con Casinos de Juego –que preside la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato- está exigiendo soluciones al gobierno. Propone una prórroga de otros 15 años, mien-

FRANCISCO CHAHUÁN senador

Consejero Regional

DIPUTADO por

CORE

Viña del Mar y Concón

Osvaldo Urrutia, que postula a la Cámara de Diputados en representación de la UDI, rechazó la Ley de Casino que dejará sin recursos económicos provenientes de estas salas de juego a siete municipalidades del país. Esa falta de recursos determinará que el presupuesto comunal será afectado gravemente y se impedirá la ejecución de obras comunitarias. El aspirante a la Cámara Baja, expresó su opinión respecto al candente tema de los casinos y el término de recursos en dos años más. “La Ley tal como está concebida entraría en vigencia en diciembre de 2015. Nos quedan dos años para cambiarla y modificarla. Hemos hablado con todas las autoridades de gobierno. Mi gran responsabilidad dentro del Congreso será tratar de convencer al resto de los parlamentarios que esta ley es expropiatoria, que le quita un casino no sólo a Viña del Mar sino a otras seis comunas que tienen casi-

nos municipales y cuya principal fuente de trabajo es la actividad turística. Los casinos se justifican en esas comunas, lo demás es un desacierto lo que hizo el gobierno de Ricardo Lagos de proponer esta ley y crear más de treinta casinos en el país.” Agregó que interesa que vengan turistas, que jueguen y dejen su plata para mejorar la calidad de vida de los viñamarinos. Indicó que al ser una comuna turística se requiere ejecutar obras de embellecimiento para hacerla más atractiva y se generen más fuentes de trabajo. “Por eso es muy importante que esta ley sea cambiada. Los casinos deben estar sólo en las ciudades que tienen vocación turística. Tengo que llegar a la Cámara para lograr que los diputados en ejercicio y a los que votaron esa ley e incluso algunos de Viña, para convencerlos a de que hay que modificar la ley”, concluyó.

JAIME PERRY Candidato a

Candidato a

“La Ley de Casino es expropiatoria y hay que modificarla”

tras se discute una alternativa legislativa que sea justa, integral, solidaria, de respeto a la posición de las corporaciones edilicias, y evitar así que un millón de chilenos se vea afectado por la entrada en vigencia de esta nociva ley.

Por Viña del Mar Concón Quintero Puchuncaví

Presentará iniciativa legal en defensa de derechos laborales de empleados El senador Francisco Chahuán se comprometió con los dirigentes sindicales de los casinos municipales para elaborar una estrategia común destinada a enfrentar la actual crisis que les afecta ante el anuncio que esos centros de recreación turística dejarán de funcionara bajo el actual sistema de administración en un plazo no superior a los dos años más. Siete mil empleados de los casinos de Arica, Coquimbo, Viña del Mar, Puerto Varas, Pucón, y Puerto Natales, están pidiendo al gobierno que intervenga ante el término de las licencias municipales y de los presupuestos para las comunas. El legislador indicó que se trata de un grave problema y como tal se preocupará del mismo. Recordó que se lanzó la campaña en defensa de los recursos económicos provenientes de casinos municipales.

El parlamentario RN se impuso de esta inquietud de los empleados a través de la dirigencia sindical y compartió esta preocupación por la delicada situación, anunciando, en primer lugar que solicitará al gobierno que presente un proyecto de ley que garantice la prórroga de los casinos históricos para asegurar los recursos para los municipios. También presentará en el Senado una nueva iniciativa legal, de propia autoría, para que se respeten los derechos laborales de los trabajadores ante el nuevo escenario y exigir a los concesionarios un fondo de indemnizaciones por años de servicios en caso de término de las licencias municipales. Por su parte, los funcionarios están solicitando al gobierno que intervenga más directamente en el tema para alcanzar un punto de acuerdo ante esta incierta situación que enfrentan.

“¡Deroguen la Ley! No la posterguen”. Pareciera que existe un consenso político transversal para que la entrada en vigencia de la Ley de Casinos 19.995, que establece que los municipios con salas de juego perderán estas licencias a partir del 31 de diciembre del año 2015, se postergue “por 15 años”. ¿No les parece que este consenso nos plantea algo más simple que una prórroga? En efecto, a gritos se está pidiendo que esta ley se derogue, no que se postergue. Desvestir un santo para vestir otro, se usa sólo cuando el santo desvestido será sacado de circulación, y eso será lo que ocurrirá precisamente con los municipios a quienes se les expropiarán sus derechos y su patrimonio. Con el discurso de la equidad, muchos se han vestido para ser vistos como los grandes benefactores de los pobres, quitarle a unos para darle a otros, pero en esto se equivocaron una vez más. Pareciera que los precursores de esta ley jamás se han asomado a observar la pobreza que rodea a las comunas que se verían perjudicadas con su iniciativa. En la perspectiva viñamarina, la Ley de Casinos no hará otra cosa que promover nueva pobreza, menos desarrollo social, menos cultura y daño económico. Los que hoy están sumidos en la pobreza, mañana lo estarán aún más. Y vendrá la tragedia viñamarina, una comuna que pretende surgir y mantenerse al menos en el umbral del desarrollo, caerá en un espiral depresivo, inversionistas deteniendo sus proyectos y el Estado centralista nuevamente tratando de ser quien reasigna los recursos, cuando sea cual fuere el Gobierno de turno, siempre el Estado ha sido y será un mal repartidor; “queda mucho en la lima” me dirían los más sabios. La fiebre centralizadora parece no tener fin. ¡Deroguen la Ley! No la posterguen.


2ª Quincena Octubre 2013 E-140

VIÑA DEL MAR / CONCÓN

ww.contraplano.cl

09

Osvaldo Urrutia, (UDI) candidato a diputado por Viña del Mar y Concón:

“Me ocupo de los problemas reales de la comunidad y por eso tengo su apoyo” TEMAS DE CIUDAD. ¿Cuáles serían los proyectos que consideraría desde el Congreso para Viña y Concón? - Quiero representar todos los viñamarinos y conconinos, independiente del color político y eso importante cuando se ocupa un cargo público. Me interesan fundamentalmente los temas de ciudad, Creo que hay muchos problemas por solucionar, problemas que gestionar y leyes que mejorar para permitir que estas ciudades optimicen su calidad de vida. Hay que gestionar proyectos de inversión ante los ministerios, por ejemplo, el tema de las aguas lluvias, ya que no se han construido colectores. Necesitamos construir más viviendas sociales por la alta tasa de crecimiento poblacional,

Casado, cuatro hijos, cinco nietos, Osvaldo Urrutia, ingeniero constructor emprende por estos días intensa campaña política para alcanzar un cupo en la Cámara de Diputados por medio del voto popular en noviembre próximo, y de inmediato afirma que sus preocupaciones respecto a la comunidad son seguridad ciudadana, medio ambiente, campamentos, conectividad vial con accesos a los cerros y transporte público, “ya que son problemas reales, principales que tienen estas comunas, y yo trabajaré para solucionarlos”, dijo. Estos objetivos están dentro de los lineamientos básicos de su propuesta para Viña y Concón…? “Para Viña es el tema del casino municipal. La alcaldesa Reginato a liderado una cruzada ciudadana para evitar su privatización y yo tengo el deber de tomar esa bandera en la Cámara de Diputado. Los recursos que él genera representan el 50% del presupuesto municipal y perderlo es una gran tragedia para la ciudad. La capital del turismo no puede quedar sin casino y sin los ingresos de éste la Viña de hoy se morirá. En Concón tenemos un problema serio con la contaminación ambiental, y que en una comuna con vocación turística no se puede seguir aumentando el sector industrial para continuar contaminando, por eso ENAP tendrá que tomar las medidas para disminuir la contaminación y someter su proyecto de central a gas a un nuevo informe de evaluación ambiental.”

GESTION PARLAMENTARIA -En ambos casos, ¿cuáles serán sus planteamientos desde el parlamento para solucionarlos? - “La ley del casino aprobada debe derogarse o cambiarla a fin de dar una solución a más de un millón de chilenos que viven en las 7 comunas

turísticas amenazadas por esta ley. El ex directivo municipal viñamarino por casi una década, explicó que la nueva ley es una muy mala ley y no la comparte en absoluto crear casinos en treinta comunas con otros destinos como agrícolas, mineros o forestal, no tiene sentido. Cuando se aprobaron las leyes de casino se pensó que la principal actividad debería ser el turismo, para que los turistas dejen plata y mejorar la calidad de vida de los habitantes”. por lo gravitante para el presupuesto de la corporación edilicia. Propuso modificar la actual legislación que regula casinos municipales y recursos derivados de estos centros de expansión y turismo. En relación a Concón dijo que la principal fuente de contaminación es la refinería Aconcagua, “y ahora ENAP propone la creación de una termoeléctrica, pero se ha puesto en duda su aprobación por lo que por transparencia, debería demostrar con claridad que esa nueva planta va a contaminar menos que la actual refinería.

APOYO DE LA GENTE -Está en plena campaña, ¿cómo ha sido la recepción en ambas comunas, como evaluación temprana? -“Me ha ido muy bien, estoy muy contento. Hemos tenido una agenda bastante intensa. Hemos recorrido Reñaca Alto, Glorias Navales, Forestal, Miraflores Alto, Chorrillos, Recreo y Villa Primavera en Concón. En todas partes he recibido gran cariño de la gente. En Viña soy más conocido porque he trabajado muchos años y la gente me recuerda por los proyectos que hemos hecho en todos los sectores. En Concón, soy menos conocido, pero voy todos los días He demostrado con hechos que soy una persona que construye y no destruye. Soy una persona que se preocupa de los problemas reales de la gente y eso la gente lo recoge, se da cuenta y por eso me apoya”

modificar los planes reguladores y la ley general de urbanismo y construcciones”. Agregó que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera pasará a la historia porque ha sido el único que se ha preocupado realmente de solucionar el problema de los campamentos e indicó que se hoy se construyen las primeras viviendas sociales en Parcela 11, Achupallas, Reñaca Alto, Villa Alegre y sector La Cruz. El postulante a la Cámara de Diputados en representación de la UDI, es Magister en Planificación Urbana, Administrador de Empresas, graduado en la Academia de Estudios Políticos y Estratégicos, director del DuocUC y Odeplan, alcalde de Puchuncaví e importante directivo en el municipio viñamarino.


10

www.contraplano.cl

MAGAZINE

por Gonzalo Gutiérrez

2ª Quincena Octubre 2013 E-140

Horóscopo

Verónica Vallejos Rojas www:artesintuitivas.cl (09) 76290842 Carta del Tarot para todos los signos: Arcano “La Fuerza“, la que nos anima a concentrarnos en nuestra armonia interior. Para que con el justo equilibrio de nuestra pasión y sensibilidad dejemos actuar nuestra voluntad y podamos expresarnos con libertad.

Verónica Vallejos Rojas, tarotista y numeróloga :

“El futuro ya está escrito, sólo probabilidades…”

Verónica Vallejos, tarotista con una experiencia de siete años en esta disciplina a la que agrega numerología, las expone a través de los medios de comunicación y talleres para que la gente adquiera conocimientos serios sobre el tema y así evitar engaños. Con una formación autodidáctica y estudios de la metafísica ingresó a. la práctica profesional del Tarot que incluyó análisis científicos de sueños y arquetipos que son aspectos sicológicos de la humanidad. “No se busca ver el futuro sino que solamente es un reflejo nuestro con el pasado, el presente y lo que viene después serían posibilidades y probabilidades, pero en ningún caso algo que sea un futuro que ya está escrito”, aclara. ¿Cómo define esta práctica de lectura del Tarot? -“Es una gran herramienta de desarrollo personal y de crecimiento interno de las personas. El Tarot y la Numerología son lo mismo. Todo está en números y los números no mienten, son vibraciones, por lo tanto

están en muy estrecha relación ambas disciplinas.” - Las personas que requieren sus servicios, ¿cómo son introducidas en el tema? -“Les hago una inducción para que conozcan las 78 cartas del Tarot, 22 son mayores, que fueron estudiadas por Carl Gustav Jung, sicólogo suizo con el tema de los sueños. Les explico que esto es para desarrollo personal y leo en un 70 a un 80 por ciento, con una gama de posibilidades de lo que va a pasar. Como seres humanos somos muy asustadísimos y vulnerables nos sugestionamos fácilmente. .Esto es muy sólido porque están todas las leyes fundamentales, como las de causa y efecto. Todas las personas tienen intuición” - ¿Que les interesa más a las personas que consultan? - “En un gran porcentaje, los jóvenes consultan qué van a estudiar y qué va ser de su vida. A las personas de 25 a 30 años, les preocupa el amor y también la parte laboral. Amor y trabajo son las inquietudes que más consultan.”

Aries: (20 marzo-20 abril) Su personalidad debe ser su fiel aliado, evite las contradicciones personales. La influencia Lunar le favorece y estimula la creatividad. Periodo controvertido para las relaciones amorosas, evite las mentiras, aunque sean blancas según ud. Salud: Prefiera lo orgánico y natural, ante cualquier estimulante como el café. Tauro: (21 abril- 21 mayo) Solo decisiones versus inseguridades le rondaran esta semana. Paciencia y perseverancia pueden ser sus lemas. Evite actuar por conveniencias en todos los ambitos de su vida. Salud: La parte baja de su organísmo seencuentra sensible, consulte a un especialista. Géminis: (22 mayo- 21 junio) Vuelve la energía, con las ganas y pasión de siempre. Desconfie ante propuestas exageradas, en especial en lo amoroso. Salud: evite las ansiedades, en especial las alimenticias. Cáncer: (22 junio- 22 julio) Semana que se viene laboriosa, con demasiadas actividades. Trate de encontrar lo positivo en todo lo que emprenda. Deje tiempo para la pareja y vida en familia. Salud: Ojo con el exceso de carbohidratos. Leo: (23 julio- 22 agosto) Periodo complejo con grandes inquietudes e Intranquilidad. El dialogo es ideal en temas de pareja, no lo evite por ningun motivo. Salud: Necesario botar el estrés se sugiere algo sencillo como el bailar. Virgo: (23 agosto- 22 sept) Si mantiene a raya los pensamientos negativos, será facil cumplir con todos sus compromisos laborales y avanzara en el ansiado autocontrol. Supere su tendencia a la infidelidad o mejor vaya pensando en la ayuda profesional. Salud: Tome precauciones para cuidar su colon. Libra: (23 sept- 22 octubre) Llene su vida con pensamientos positivos, ellos tienden a rejuvener y estimular en todo sentido su vida. Cultive su relación actual y no desperdicie su tiempo pensando en el pasado. Salud: Atento ante accidentes menores. Escorpión: (23 octubre-21 nov) Discordancias de su pareja, lo complica… es necesario aclarar las situaciones que se estan dando entre ustedes. Salud: Se sugiere por conjunciones planetarias, precaución y cuidado ante cualquier tipo de intoxicación alimentaria. Sagitario: (22 nov- 21dic) Necesidad de canalizar mejor su energía, se recomiendan por periodo todo tipo de ejercicios cardiovasculares. Y en lo posible incluir, invitando a su pareja a sus ejercicios semanales. Salud: Realícese un chequeo rutinario. Capricornio: (22 dic- 19 enero) Evite comparaciones personales, centrece mejor en sus potenciales y habilidades. Encuentros amorosos prohibidos a mitad de semana. Salud: No se queje ante complejidades por no cuidarse como debe, mejor aprenda de lo vivido. Acuario: (20 enero- 18 feb) Semana para regalonearse, como para aceptar lo positivo que la vida le trae, Siéntase merecedor de todo. Precaución ante discusiones, posibles rupturas irreconciliables. Salud: Tiene la capacidad de realizar su propia terapia y sacar todo lo que le moleste. Piscis: (19 feb- 20 marzo) Temas legales le pueden alterar considerablemente, asesorese como corresponde. Su cortesía, lo hace ser asertivo socialmente y sumar puntos a favor con el sexo opuesto. Salud: Tiempo para invertir en su relajación.

CORPORACIÓN DE ADELANTO Y DESARROLLO DE REÑACA

CICLO DE ARTECÁMARA OCTUBRE 2013 Sábado 12 Octubre 19:00 Cine Irán/Siria El Mensajero de Dios (Siria) Director: Moustapha Akkad - ¿Qué pasa cuando a todos quienes se dedican a esto se les denomina como adivinos? -“A uno lo tratan de chantas, pero tienen que conocer el trabajo de uno, que es altamente profesional. Yo coopero en tres radios de Quillota y La Calera donde se comunica cultura sobre el tema y se explica que el Tarot es una práctica seria y que el tarotista no está para solucionar problemas”.

Sábado 19 octubre 19:00 Cine Irán/Siria La Caravana del orgullo (Siria) Basel Al_Kahatib

Sábado 26 octubre 19:00 Cine Irán/Siria Los niños del cielo (Irán) Director: Mayid Mayide

ENTRADA LIBERADA

INFORMACIONES:

Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca Centro de Extensión CODAR - Av. Borgoño 14.439 y 14.457 Reñaca E-mail: codar@vtr.net – Fono: 032-2484994

Horarios de atención en nuestra oficina 9:30 a 13: 30 y 16:00 a 19:00 hrs


2ª Quincena Octubre 2013 E-140

QUINTERO

www.contraplano.cl

11

Seremi de Energía comprobó gestión de Producción Limpia:

OXIQUIM cumplió con medidas anticontaminantes,

eficiencia productiva y prevención de emergencia La gerencia general de OXIQUIM dispuso los sistemas para prevenir situaciones de emergencia, evitar contaminación del medio ambiente y acrecentar la eficiencia productiva, cumpliendo a cabalidad con las metas comprometidas en el Acuerdo de Producción Limpia (APL).

a la capacitación en gestión de negocios. A este respecto, Exequiel Maldonado, gerente de Seguridad y Medio Ambiente, indicó que se capacitó a veinte personas en un curso de 40 horas. Por último, OXIQUIM cumplió en materia de eficiencia energética con la instalación de modernos paneles solares térmicos para las duchas de trabajadores.

Las mejoras fueron comprobadas por el Secretario Regional Ministerial de Energía, Rodrigo Sepúlveda y un grupo de expertos para verificar la implementación de la norma ISO 50001. Se constató en terreno el alto nivel de tecnologías aplicadas para la producción limpia tendientes a la reducción de la contaminación y la prevención de riesgos de emergencias laborales. OXIQUIM implementó, en primer lugar, el lavado de gases para Fenol instalando los medios operativos pertinentes. En segundo término, realizó un estudio de factibilidad para disminuir en un 30 % la cantidad de camiones fuera de la planta, como también se con-

Gerente de Ingeniería Oxiquim S.A, Pablo Mercado; Gerente de Seguridad y Medio Ambiente Oxiquim S.A., Exequiel Maldonado; Seremi de Energía, Rodrigo Sepúlveda y el Jefe de Seguridad y Medio Ambiente, Martín López. troló a los vehículos para disminuir el tiempo de permanencia en el interior del complejo industrial.

Además dispuso un método de gestión respecto de los residuos derivados de las operaciones y tratamientos de

distintos productos y servicios que se cumplen en la planta del sector quinterano de El Bato. Como quinta medida, esta

empresa efectuó una consulta ciudadana concluyendo que la solicitud más reiterada de las personas encuestadas se refirió

El señalado ejecutivo, junto a Pablo Mercado, gerente de Ingeniería, y Sergio Oyarzún, gerente de Operaciones y Proyectos, precisaron que todas las medidas asumidas han sido exitosas, situación que comprobó el Seremi de Energía Rodrigo Sepúlveda, quien anunció que continuará inspeccionado las medidas comprometidas en el APL en otras empresas de la zona industrial de Quintero para inspeccionar los sistemas anticontaminantes, aumento de procesos productivos limpios y prevención de riesgos laborales y emergencia.

Metro Valparaíso y el primer tren con cobre antimicrobiano del mundo En un recorrido entre las estaciones Puerto y Hospital, del Metro Valparaíso, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; su par de Minería, Hernán de Solminihac; el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller; el presidente del Directorio Metro Valparaíso, José Luis Domínguez, y el vicepresidente Alstom Cono Sur, Julio Friedmann, inauguraron la operación del primer tren de dos carros del mundo para 800 pasajeros con cobre antimicrobiano en 56 pasamanos y manillas sin virus y bacterias, proyecto que demandó más de 150 metros lineales de metal rojo. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que utilizar las propiedades del cobre en beneficio de los pasajeros y su salud “es una iniciativa importante que se suma a los avances que está realizando Metro Valparaíso para mejorar la experiencia de viaje, como el mejoramiento de las principales estaciones, las nuevas estaciones multimodales y la llegada de nuevos trenes”. El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, indicó que

En un recorrido entre las estaciones Puerto y Hospital, del Metro Valparaíso, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; su par de Minería, Hernán de Solminihac; el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller; el presidente del Directorio Metro Valparaíso, José Luis Domínguez, y el vicepresidente Alstom Cono Sur, Julio Friedmann, inauguraron la operación del primer tren del mundo con cobre antimicrobiano en todos sus pasamanos y manillas.

“El proyecto consiste en la cobrerización de los cinco tipos de pasamanos y manillas con protección microbiana que se mide a través del contacto de las personas con esos elementos de seguridad, momento en que muere sobre el 99,9 por ciento de los microbios y bacterias, producto de la aleación de cobre, níquel y manganeso. “Me siento especialmente orgulloso de entregar esta innovación en mi ciudad natal y estoy seguro que se convertirá en una atracción más de Valparaíso, Patrimonio de la

Humanidad”, expresó Thomas Keller, presidente ejecutivo de Codelco. Añadió que la Corporación es pionera a nivel mundial en el desarrollo de proyectos con cobre antimicrobiano para mejorar la calidad de vida de las personas con la eliminación de gérmenes y bacterias”. Diversos estudios científicos han demostrando que el cobre crea una zona natural de protección que elimina el 99,9% de las bacterias, virus y hongos. José Luis Domínguez, Presi-

dente del Directorio de Metro Valparaíso, dijo que “por ello, decidimos implementar este tren antimicrobiano, que permitirá hacer un aporte concreto en la salud de las miles de personas que diariamente ocupan el Metro Valparaíso”. Añadió con este sistema de protección en manillas y pasamanos se previene todo tipo de contagio de los pasajeros. Julio Friedmann, vicepresidente de Alstom Cono Sur, señaló que esta tecnología mejora las condiciones de viaje de los pasajeros y se da el primer paso

al poner en marcha el primer tren de cobre del mundo “y esperamos que otras redes se in-

teresen en este tren que beneficia directamente la salud de las personas”, dijo el ejecutivo.


12

www.contraplano.cl

REÑACA / CONCÓN / QUINTERO / PUCHUNCAVÍ

2ª Quincena Octubre 2013 E-140


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.